Está en la página 1de 2

PROGRAMA DE EXAMEN PARA ALUMNOS QUE CURSARON A PARTIR DE 2022

Unidad 1. Parte General: Síntomas y Signos. Translocación y distribución de los virus en las
plantas. Transmisión. Nomenclatura. Síntomas causados por virus. Criterios para el manejo de
Virosis. Procariotas: clasificación y Características. Aplicación de Biología Molecular en
fitopatología. Estado sexual (Teleomórfico) Estado asexual (Anamórfico): Tipos de esporas.
Patogénesis: fases. Defensas de las plantas. Principios de Manejo. Patometría y pronósticos.
Parte aplicada: Mancha amarilla del trigo. Podredumbre seca del capítulo del girasol. Cancrosis
de los citrus. Podredumbres por Sclerotinia. Torque del duraznero. Tizón foliar de la soja. Royas
del trigo

Unidad 2. Parte General: Concepto de enfermedad. Importancia económica de las


enfermedades de las plantas. Síntomas. Translocación y distribución de los virus en las plantas.
Transmisión. Nomenclatura. Síntomas causados por virus. Criterios para el manejo de Virosis.
Bacterias fitopatógenas: Características y géneros más comunes. Aplicación de Biología
Molecular en fitopatología. Patogénesis. Alteraciones del crecimiento. Epidemiología.
Patometría y pronósticos. Principios de Manejo. Parte aplicada: Royas del trigo. Mildiu del
girasol. Psorosis de los citrus. Podredumbre por Sclerotinia. Peste Negra del tomate. Mal de Río
IV. Roya de la soja

Unidad 3. Parte General: Postulados de Koch. Aplicaciones particulares en bacterias y virus.


Triángulo de la enfermedad. Virus: Propiedades y difusión. Organismos patógenos Procariotas.
Ascomycotas. Patogénesis: Fases. Epidemiología: Influencia de los factores ambientales sobre
los patógenos. Patometría. Principios de Manejo. Parte aplicada: Golpe blanco del trigo. Roya
blanca del girasol. Huanglongbing de los citrus. Mildiu de la lechuga. Tizones del tomate.
Síndrome de muerte súbita en soja. Tizón del maíz.

Unidad 4. Parte General: Signos y su relación con cada estructura patógena. Translocación y
distribución de los virus en las plantas. Transmisión. Nomenclatura. Síntomas causados por virus.
Manejo. Aplicación de biología molecular en fitopatología. Straminipiles. Bacterias: Tipos de
enfermedades que producen. Géneros más importantes y sus características. Mecanismos de
defensa de las plantas. Epidemiología: Bases epidemiológicas para el pronóstico de
enfermedades. Patometría. Principios de Manejo. Parte Aplicada: Carbón desnudo del trigo.
Secado anticipado por Verticillium en girasol. Mancha negra de los citrus. Mildiu de las
cucurbitáceas. Antracnosis de la frutilla. Muerte súbita de la soja. Tizón foliar de la soja.

Unidad 5. Parte General: Postulados de Koch. Aplicaciones particulares en bacterias y virus.


Translocación y distribución de los virus en las plantas. Identificación. Síntomas causados por
virus. Straminipiles patógenos de plantas. Variabilidad de los patógenos. Patogénesis: fases
Epidemiología: Patógenos monocíclicos y policíclicos. Representaciones gráficas y estrategias
para su manejo. Principios de manejo. Parte Aplicada: Tizón del maíz. Cancro de los cítricos.
Cancro del tallo de la soja. Oidio de las cucurbitáceas. Podredumbre de la corona por
Phytophthora en frutilla. Peste Negra del tomate. Golpe blanco del trigo.
Unidad 6. Parte General: Postulados de Koch: Enunciados y aplicación. Aplicaciones particulares
en bacterias y virus. Características de virus y viroides fitopatógenos. Morfología, composición
y estructura. Organismos patógenos procariotas. Basidiomycotas. Genética de la resistencia:
Tipos de resistencia según genes intervinientes. Respuesta hipersensible. Principios de manejo.
Parte Aplicada: Achaparramiento del maíz. Roya de la soja. Torque del duraznero.
Marchitamientos del tomate por Fusarium y Verticillium. Cancro bacteriano del tomate. Mancha
amarilla del trigo. Viruela del tomate.

Unidad 7. Parte General: Síntomas. Procariotas. Translocación y distribución de los virus en las
plantas. Transmisión. Organismos eucariotas, características. Patogénesis: fases. Variabilidad de
los patógenos: Necesidad y mecanismos que emplean. Patometría y pronósticos. Principios de
manejo. Parte Aplicada: Mal de Río IV (MRC). Tizón foliar de soja. Golpe blanco del trigo. Mancha
bacteriana del duraznero. Tizones del tomate. Huanglongbing. Secado anticipado en girasol.

Unidad 8. Parte General: Signos. Organismos procariotas. Patogénesis: fases. Translocación y


distribución de los virus en las plantas. Cuantificación de enfermedades. Epidemiología: factores
del patógeno que influyen en el desarrollo de epifitias. Fisiopatología: Alteración de la
respiración y la fotosíntesis. Defensas de las plantas. Concepto de resistencia, susceptibilidad, e
inmunidad. Basidiomycotas. Principios de manejo. Parte Aplicada: Royas del trigo. Mildiu del
girasol. Mancha bacteriana del duraznero. Tizones del tomate. Podredumbres por Sclerotinia.
Psorosis de los cítricos.

Unidad 9. Parte General: Triángulo de la enfermedad. Características de virus y viroides


fitopatógenos: Morfología, composición y estructura. Organismos Eucariotas: Estado sexual y
asexual, mecanismos que comprende y tipos de esporas que produce. Patogénesis.
Fisiopatología: Acción de toxinas. Genética de la resistencia. Epidemiología: factores del
hospedante que influyen en el desarrollo de epifitias. Principios de manejo. Parte aplicada:
Carbón del trigo. Roya blanca del girasol. Podredumbre morena del duraznero. Peste Negra del
tomate. Golpe blanco del trigo. Roya de la soja.

Unidad 10. Parte General: Síntomas. Postulados de Koch: Aplicaciones particulares en bacterias
y virus. Características de virus y viroides fitopatógenos. Mollicutes. Organismos eucariotas:
Principales estructuras reproductivas y tipos de signos que producen. Epidemiología:
Organismos Necrótrofos y Biótrofos, monocíclicos y policíclicos, curvas de progreso.
Mecanismos de defensa de las plantas. Tipos de resistencia. Principios de manejo. Parte
aplicada: Mal de Río IV (MRC). Podredumbre morena del duraznero. Cancro bacteriano del
tomate. Tizones del tomate. Roya de la soja. Achaparramiento del maíz.

También podría gustarte