Está en la página 1de 16

TOYOTA

KATA
MEJORAMIENTO CONTINUO
¿Qué es?
Es un método práctico y fácil de aplicar, que le
permite a una organización aprender a través de
experimentos para solucionar desafíos complejos en
ambientes de incertidumbre.. Toyota Kata hace
posible que el Pensamiento Científico sea una
habilidad que cualquier persona puede aprender
porque combina un método práctico para aplicar el
pensamiento científico con rutinas diarias de práctica
deliberada.
¿Qué es una Kata?
Es una secuencia de movimientos repetitivos, una
rutina definida.
Kata significa “Forma” en japonés. Su objetivo es
realizar una serie de secuencias y movimientos
preestablecidos al practicar un estilo de arte marcial,
como parte esencial del entrenamiento.
Las Katas crean nuevas conexiones
en nuestro cerebro

La capacidad de generar rutinas en una


organización es fundamental, porque
conocer y aprender es importante pero no
es suficiente para obtener resultados. La
práctica es la que hace que el cerebro cree
nuevas conexiones y se creen rutinas que en
el día a día traen los resultados esperados.
Su origen
El método responde a dos preguntas fundamentales que Mike
Rother investigó durante 6 años y publicó en un libro en el 2014:
1. ¿Cuáles son las rutinas gerenciales y la forma de pensar que
han hecho a Toyota tan exitosa en la mejora continua y
capacidad de adaptación?
2. ¿Cómo pueden otras compañías desarrollar rutinas y
pensamientos similares en sus organizaciones?
Las Conclusiones
Precipitadas nos llevan en la
dirección equivocada
¿Cómo funciona el método
Toyota Kata?
1 KATA de mejora

2 KATA de coaching
Kata de mejora
Kata de coaching
Entender el proceso que el aprendiz/equipo realiza y
compararlo con el proceso esperado
Realizar las preguntas que están definidas en la Kata para
guiar e instruir al aprendiz/equipo
¿Cuál es el Estado Objetivo?
¿Cuál es el Estado Actual?
¿Cuál ha Sido el Ultimo Paso que has planificado?
¿Qué Resultado Esperabas?
¿Qué Ha Sucedido Realmente?
¿Qué Has Aprendido?
¿Cuáles son los Obstáculos que actualmente te impiden
alcanzar el estado objetivo?
¿Cuál quieres abordar ahora?
¿Cuál será tu Siguiente Paso (Siguiente Experimento)?
¿Que esperas aprender de el?
¿Cuándo podremos ver lo que Hemos Aprendido tras
dar dicho paso?

También podría gustarte