Está en la página 1de 4

U.N.Cuyo – F.C.

A BIOLOGÍA
T.U.E.V. Prof. Gisela Asensio

TRABAJO PRÁCTICO

Fecha: Alumno/a:

MITOSIS

La mitosis es la más complicada de las divisiones binarias pero mediante este proceso se asegura una
perfecta distribución de los cromosomas de la célula madre en las células hijas.

1.1 Completar con la palabra que falta.

Consta de diferentes etapas o fases que poseen características propias. Las fases se
denominan:

Consiste en que a partir de una célula de cromosomas se obtienen células con


cromosomas que son a los de la célula madre.

Una célula diploide de 46 cromosomas se divide por mitosis:


a- ¿Cuántas células origina?

b- ¿Qué número cromosómico poseen las células hijas?

c- Generalizando podemos decir que toda célula diploide que se reproduce por mitosis origina

A continuación se presenta un esquema de la mitosis.


a- Escribe el nombre de la fase.
b- Escribe en los casilleros de cada una de las fases los acontecimientos más importantes.

Fase I:

Fase II:

Pág. 1 de 4
U.N.Cuyo – F.C.A BIOLOGÍA
T.U.E.V. Prof. Gisela Asensio

Fase III:

Fase IV:

Identifica a qué etapa de la mitosis corresponde cada uno de los fenómenos enunciados, colocando al lado de
cada frase las siglas adecuadas: PF Profase; MF Metafase; AF Anafase; TF Telofase.

a. ( ) Acomodación de los cromosomas en la placa ecuatorial.


b. ( ) Formación del uso acromático.
c. ( ) Separación de las cromátidas.
d. ( ) Desintegración del nucléolo.
e. ( ) Estrangulación de la membrana plasmática y citoplasma.
f. ( ) Desaparición del huso acromático.
g. ( ) Desintegración de la membrana nuclear.
h. ( ) Separación de los centríolos.
i. ( ) Reorganización del nucléolo.
j. ( ) Reorganización de la membrana nuclear.

Pág. 2 de 4
U.N.Cuyo – F.C.A BIOLOGÍA
T.U.E.V. Prof. Gisela Asensio

MEIOSIS

Es la reproducción que se da en células especiales, localizadas en órganos reproductores llamados


gónadas, por la cual se originan células sexuales o gametas.

Consta de diferentes etapas o fases que poseen características propias. Las fases
son:

¿Qué diferencia existe entre la Interfase que se da al comienzo de la Meiosis I y la interfase o intercinesis que
se da al comienzo de la Meiosis II?

Consiste en que a partir de una célula madre de cromosomas se obtienen células con
cromosomas que son a los de la célula madre. Consta de
divisiones.

Una célula diploide de 46 cromosomas se divide por meiosis:


a- ¿Cuántas células originan de la meiosis I?
b- ¿Cuál es su número cromosómico?
c- ¿Cuántas células se originan en la meiosis II?
d- ¿Cuál es su número cromosómico?
e- Al finalizar la meiosis: ¿cuántas células obtengo?
f- ¿Qué caracteriza a la Profase I?

¿Qué significa que dos cromosomas son homólogos?

Generalizando podemos decir que toda célula diploide que se reproduce por meiosis origina
___

Identifique a qué etapa de la mitosis corresponde cada uno de los fenómenos enunciados, colocando al lado de
cada frase las siglas adecuadas: PFI Profase I; MFI Metafase I; AFI Anafase I; TFI Telofase I; PFII Profase II;
MFII Metafase II; AFII Anafase II; TFII Telofase II.

a- Quiasma y crossing over


b- Separación de centriolos
c- Reorganización nuclear
d- Cromosomas formando tétradas
e- Desorganización del núcleo
f- Enfrentamiento de cromosomas homólogos en la placa ecuatorial
g- Cromosomas formando díadas

Pág. 3 de 4
U.N.Cuyo – F.C.A BIOLOGÍA
T.U.E.V. Prof. Gisela Asensio

INTEGRACIÓN

Complete el siguiente cuadro comparativo entre MITOSIS Y MEIOSIS

MITOSIS MEIOSIS

*Función

* Tipo de célula en que


comienza la división (n – 2n)

*Tipo de célula que se produce


después de la división

*Cantidad de cromosomas de la
célula madre

*Cantidad de cromosomas de
las células hijas.

* Número de divisiones

* Condición inicial de haplode o


diploide.

* Hay intercambio de material


genético

*Cantidad de células resultantes

*Consecuencias de su
disminución o ausencia

Indique con una cruz cuáles son verdadera y cuales falsas.


Enunciado V F
Los cromosomas se forman a partir de la cromatina del núcleo.
En la profase no se divide el centríolo.
En la profase desaparece la membrana nuclear.
En la profase los cromosomas se ubican en el plano ecuatorial.
La metafase es la tercera fase de la mitosis.
Las cromátidas unidas a los centrómeros se dirigen a los polos.
El nucleolo no reaparece en la telofase.
En la telofase el citoplasma se estrangula en los polos.
En la telofase se forma una membrana plasmática para cada célula hija.
La cromatina nuclear se duplica durante la interfase.

Pág. 4 de 4

También podría gustarte