Está en la página 1de 66

Temario Ayto.

Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

CONSTRUCCIÓN BÁSICA E INSTALACIONES


GENERALES DE UN EDIFICIO.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE UN EDIFICIO:


CIMENTACIONES, PILARES, VIGAS, JÁCENAS, FORJADOS,
ENTRAMADOS, MUROS DE CARGA Y CUBIERTAS.
ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES: ELEMENTOS DE
COMPARTIMENTACION Y ELEMENTOS DIVISORIOS: MUROS
DE COMPARTIMENTACIÓN, MUROS DE CERRAMIENTO,
MUROS DE PANTALLA, FACHADAS, MEDIANERAS, PATIOS DE
LUCES.
ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN VERTICAL: ESCALERAS,
PATIOS DE LUCES, PATINILLOS, SHUNTS, ASCENSORES Y
MONTACARGAS.
MATERIALES ESTRUCTURALES: ACERO, HORMIGÓN Y
MADERA.
INSTALACIONES DE SERVICIOS GENERALES: AGUA,
ELECTRICIDAD, GAS, CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN,
CUARTO DE ASCENSORES.
CODIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACION: DB SI-5.
INTERVENCION DE BOMBEROS.
TREN DE SALIDA DEL SEIS DE MURCIA PARA UN INCENDIO
EN EDIFICIO, UN EDIFICIO DE GRAN ALTURA Y EN VIVIENDA
UNIFAMILIAR.

1
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION.
Construcciones actuales→ CTE y RSCIEI.
- Arquitectura: CTE→ “construcción fija hecha con materiales resistentes, para
habitación humana o otros usos”.
- Construcción: agrupar elementos correctamente enlazados para obtener un conjunto
con personalidad propia
PN→ disposición de elementos que tiene por fin el acondicionar un espacio para
desarrollar actividades protegidas del ambiente exterior.

1. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.
Materiales Pétreos Naturales.
Piedras y rocas encontradas en la naturaleza→ revestimiento y fachadas.
origen geológico → clasifican:
- Rocas eruptivas→ por enfriamiento de magma (granito, basalto, siena, etc).
- Rocas sedimentarias→ por diferentes procesos (cristalización, acumulación de restos
orgánicos, etc) como arenas, gravas, yeso, etc.
- Rocas metamórficas→ partiendo de las 2 anteriores por transformaciones por
grandes presiones o temperaturas (ej. pizarra o mármol).

Según la disposición y forma:


- Sillar→ grandes bloques labrados por varias de sus caras, en forma de
paralelepípedos. Se colocan con máquinas.
- Mampuesto→ piedra en bruto con una cara plana. Se coloca a mano.
- Chapas o losas→ predomina superficie sobre espesor.
- Áridos→ piedras de pequeño tamaño (zahorras, para consolidación del terreno),
(basaltos, para vías de ferrocarril), etc.

Materiales Pétreos Artificiales.


Sustituyen a los naturales para→ cerramientos, divisiones, estructuras, pavimento, cubrimiento, etc.
Encontramos:
- Cerámicos (de fábrica o albañilería) → adquieren consistencia pétrea al cocer la
arcilla. Ej. Ladrillos, tejas, bovedillas, gres, etc.
- Vítreos→ para cerramientos, permite paso de la luz. En forma de bloques (pavés)
cierta capacidad portante, también para divisiones interiores.

Materiales Aglomerantes.

2
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

Tienen la propiedad de unirse a otros, empleándose en la construcción para unir


materiales, enlucidos, formar pastas (morteros u hormigones).
Pueden clasificarse en:
- Aglomerados aéreos→ endurecen en aire, para recubrimiento in situ o prefabricado.
Ej. Yeso→ sulfato de cal Hidratado ± 150ºC.
Escayola→ variedad del yeso, pero de mayor calidad. (Alabastro→ yeso prácticamente puro, macizo).
- Aglomerados hidráulicos→ endurecen en forma pétrea tanto en el aire como en el
agua (cemento, cal hidráulica, etc).
- Aglomerantes hidrocarbonados→ se calientan para su fácil extensión, consolidando
posteriormente (asfalto, betún, etc).
- Morteros→ mezcla de un aglomerante (barro, cal, yeso, cemento, etc) con agua y
áridos (arena, grava, etc). Forma una masa uniforme que tras secar endurece y dan
consistencia.
Ej. Hormigón→ Cemento+ Arena+ Grava (Ø>5mm) + Agua, mezclados y fraguados
aportan unas características resistentes determinadas.
Se clasifican:
a)Hormigón en masa (HM), para esfuerzos de compresión (hasta 1000kg/cm2), sin
armaduras, mal comportamiento para tracción (<25Kg/cm2), gran resistencia al
fuego y fenómenos atmosféricos, fácil de moldear y ejecutar. En paneles
prefabricados, recubrimientos, tubos y bloques.
b)Hormigón armado (HA), se combina con acero para apaliar su baja resistencia a la
tracción. Uso principal en estructuras.
c) Hormigón pretensado (HP), se inserta una armadura metálica que se tensa antes
del fraguado de la argamasa.
d)Hormigón celular, ligero en el que se introduce gas o espuma antes de endurecerse.

Madera.
Empleado en la actualidad como elemento portante en edificios antiguos o rurales,
acabados, estructuras de grandes luces, elementos de cerramientos, particiones
interiores, casas prefabricadas, entibaciones, andamios, encofrados, etc.

Materiales Metálicos.
Usado por su versatilidad y funcionalidad.
Sus funciones principales y más empleados son:
- Acero → hierro y carbono, para estructuras. Se da en 2 formas: como armadura para
hormigón o como elementos laminados (vigas, cerchas, soportes, etc).
- Fundición → para fabricación de tuberías y ciertos elementos resistentes (columnas,
apoyos, etc). En ornamentación interior y exterior (rejillas, vallas, etc).
- Cobre → tuberías y conducciones eléctricas.
- Plomo → impermeabilizaciones y canalizaciones.
- Aluminio → como material portante en perfilería de techos, en cerramientos y
cerrajería.
- Cinc → en cubiertas, canalizaciones, depósitos, revestimientos.
Materiales Plásticos.

3
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

Producido por procesos químicos, adquieren forma por calor y presión, incluye otros
como fibra de vidrio, resinas o espumas sintéticas. Para canalizaciones, cubiertas,
divisiones interiores, cerramientos, revestimiento, mobiliario, etc.

1.2. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.


a. Resistencia, propiedad del material para impedir los esfuerzos a los que son
sometidos, las deformaciones y su rotura o agotamiento.
b. Rigidez, soportar esfuerzos y deformaciones antes de romperse, contrario a la
flexibilidad.
c. Fragilidad, sometido a esfuerzo no presenta casi deformación antes de romperse.
d. Flexibilidad, soporta las deformaciones ante los esfuerzos sometidos, sin que se
rompan. Los materiales se doblan. (Se rompen si pasan límite de flexibilidad).
e. Elasticidad, sometido a esfuerzo se deforma y cuando cesan vuelve al estado original.
f. Plasticidad, propiedad del material que cuando se somete a esfuerzo se deforma sin
romperse y no son reversible cuando cesan.
g. Agotamiento, ya no tiene capacidad resistente, ya sea por rotura o deformación
excesiva.
h. Ductilidad, sometido a esfuerzo presentan deformaciones sostenibles sin romperse,
tras agotarse. Permite la obtención de alambres o hilos del material.
i. Tenacidad, la resistencia que opone a ser roto, molido, doblado, desgarrado o
suprimido, siendo medida de su cohesión. Representa la energía total que absorbe
antes de romperse por deformación plástica o elástica.
j. Dureza, resistencia al rayado y al corte de su superficie. También la capacidad para
resistir esfuerzos impidiendo su deformación y rotura.
k. Maleabilidad, propiedad del material para ser deformado, cambiando su forma
original, deformándose. Permite la obtención de delgadas láminas de material sin que
este se rompa.

1.3. PARTES DE UNA CONSTRUCCIÓN.


Podemos distinguir las siguientes partes:
A. El terreno.
Es la base donde se sustenta el suelo.
Con suficiente capacidad portante, determinará el tipo de estructura a utilizar.
Mecánica del suelo→ son las características mecánicas del suelo o su comportamiento
bajo la acción de unas cargas. Habrá que estudiar los efectos recíprocos entre el terreno
y la obra.

Capacidades portantes el peso de la estructura más las sobrecargas que se van a


transmitir de los elementos estructurales, a la cimentación y esta a su vez sobre el
terreno.

4
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

El límite de estabilidad de un terreno, lo da el ángulo del talud natural→ máxima


pendiente que una pared excavada de cualquier altura, que puede mantenerse
indefinidamente, sin que el material tienda a deslizarse.

B. Estructura.
Armazón que sustentan las diferentes partes de un edificio y lo fija al terreno.
Representa el esqueleto, no protege del exterior, no forma espacios, solo lo mantiene en
pie.
Elementos estructurales→ elementos cuya falta produce el colapso de alguna parte del
edificio.
Formada por elementos como adobe, ladrillo, cemento, piedra, madera, etc y está
compuesta por:
- Cimientos→ estructura sobre la que se apoya la obra, está bajo tierra y transmite al
terreno el peso y las tensiones de la estructura. Hay diversos tipos: zapatas, zapata
corrida, losas, pilotes, etc. Resistencia del terreno baja (pilote o losas).
- Otros elementos estructurales→ como muros de carga, pilares, vigas, forjados,
entramados y losas.

C. Cerramientos exteriores.
Independientes o no de la estructura, tiene la función de mantener condiciones de
habitabilidad en su interior.
Formada por:
- Muros de cerramiento→ formados por ladrillo, adobe, madera, acero, etc, con
recubrimiento para aislamiento térmico, acústico, etc. Aspecto exterior agradable.
- La cubierta→ similar en materiales y aislamientos (impermeable), pero con acabados
en teja u otros.
- La solera→ losa o un forjado sanitario, dejando una cámara de aire inferior.

D. Compartimentación interior.
Dividen el espacio interior de la edificación, suelen ser tabiques de ladrillo, de yeso,
madera, etc.

E. Revestimiento.
Recubrimientos realizados en paredes, techos y suelos, como:
- Tendidos de yeso grueso, enlucido con yeso fino.
- Solados de materiales cerámicos, pétreos, de madera, plásticos, etc.
- Alicatados con azulejos, material cerámico, revestimiento paredes, etc.
- Enfoscado de mortero de cemento para muros de piedra o ladrillo.

F. Instalaciones.
Conjunto de redes y mecanismos para aportar agua, energía, climatización, comunicado,
etc.
1.4. FUERZAS SOBRE LOS ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN.

5
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

Sintomatología: estudia los signos que revelan las lesiones de las edificaciones.
Patología: estudio de las lesiones que se dan en las construcciones.

2. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE UNA EDIFICACIÓN.


Son aquellos elementos que transmiten las cargas que debe soportar un edificio,
debidamente calculado y proyectado.

6
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

Normativa→ RD 314/2006 de 14 Marzo, CTE (Código técnico de la edificación)


→ DB SE (Documento Básico de seguridad estructural).

2.1. CIMENTACIONES.
Elemento de contacto y transmisión de cargas entre la estructura y el terreno que la
soporta. Reparte sobre el terreno el peso de la obra. Habrá que conocer el peso total de
la obra y la capacidad portante del terreno.
Pueden ser de: madera (excepcionalmente) y de hierro, lo más usual son cimentaciones
de mampostería (piedra), fabrica de ladrillo y hormigón (armado o masa).
Se clasifican en: Cimentaciones superficiales o directas y Cimentaciones profundas.

A. Cimentaciones superficiales o directas.


Reparten las cargas en un plano de apoyo horizontal, de profundidad hasta 1 metro, ya
que el suelo presenta características adecuadas.
Las más importantes son:
- Cimentación ciclópea o zanja, se va vaciando la zanja
y añadiendo piedras de diferentes tamaños a la vez
mezclan con el hormigón. En desuso, para cargas poco
importantes.

- Cimentación por zapatas, de hormigón armado en forma de prisma o cubo, su


tamaño y forma depende de la carga a transmitir y las características del terreno.
Varían de 0,8 a 1,5 metros de profundidad, para superior pozos.
Hay diferentes tipos de zapatas:

1. Zapata aislada, en terreno firme y compacto con asientos pequeños o moderados,


de profundidad hasta 1 metro, con armaduras de hierro en su cara inferior. Es el
más empleado para cimentar pilares, a veces se unen a otros mediante vigas de
atado o solera. Sobre ella se suele colocar un solo pilar y a veces dos pilares
contiguos separados por una junta de dilatación llamada “diapasón”.

2. Zapata corrida y combinadas, en terreno con poca capacidad portante o


moderada, hay varios pilares próximos entre sí (para distribuir cargas), igual que la
aislada, pero abarca toda la base. Suele emplearse para muros de carga, muros de
contención, cuando se quiere un buen arriostramiento.
Zapata combinada→ cuando recoge 2 ó más pilares.
Zapata corrida cuando recoge 3 ó más pilares alineados a muros.

- Pozos de cimentación, zapata aislada,


pero a mayor profundidad, cimentación apta
entre 4 y 6 metros.
Dos formas:

7
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

- rellenando con hormigón pobre y encima la zapata.


- bajar la zapata a nivel del suelo y encima un plinto de gran rigidez para evitar el
pandeo.

- Emparrillados: para terrenos con baja capacidad de carga y eleva deformidad. La


distribución de los pilares o soportes es apropiada para configurarla en planta. Es
menos sensible a los efectos del terreno. Todos los pilares quedan recogidos en una
única cimentación de zapatas corridas entrecruzadas con una malla.

- Losa, placa de hormigón armado con refuerzo de


vigas en las bases de los pilares. Empleada en
terrenos malos o con zapatas aisladas que superan
el 50% de la planta de la construcción a realizar.
Para reducir los asientos diferenciales en terrenos
heterogéneos. También en terrenos homogéneos
para edificios con sótanos con cota inferior al nivel
freático.
Tipos de Losas

B. Cimentaciones Profundas, (CTE→ su extremo inferior, en el terreno, esta a una


profundidad superior a 8 veces su ø o ancho).
Cuando el terreno es malo y se busca mayor capacidad portante a mayor profundidad.
Destacan:
1. Muros Pantalla, muros verticales profundos de hormigón.

8
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

2. Pilotes, similares a los pilares hincados a gran profundidad.

La cimentación profunda se da en:


 Cuando los esfuerzos transmitidos no se pueden distribuir a través de una cimentación
superficial y sobrepasa la capacidad portante del suelo.
 Por grandes variaciones estacionales del terreno (hinchamientos y retracciones).
 Cuando los estratos cercanos a la cimentación son imprevisibles y pobres.
 En edificios sobre agua.
 Cuando los cimientos están sometidos a tracción (edificios altos, por gran acción del
viento, estructuras de cables o edificios anclados al suelo).
 Para resistir cargas inclinadas (impacto de un muelle de barcos, etc).
 Para el recalce de cimientos existentes.

1. Pilotes, en suelos con escasa capacidad portante. Son piezas largas cilíndricas o
prismáticas que se hincan en el terreno para transmitir cargas por rozamiento. Pueden
ser de madera (desuso), acero u hormigón armado.

Las cimentaciones profundas por pilotaje se clasifican en:


- Pilote aislado→ alejados unos de otros de manera que
no tenga interacción entre ellos.

- Grupo de pilotes→ enlazados mediante una construcción


robusta llamada encepado con los pilares o muros del
edificio. Para la unión se desencabezan.

- Zonas pilotadas→ para mejorar la seguridad frente a hundimientos de la


cimentación. Están espaciados entre sí.

- Micropilotes→ formados por una armadura metálica de barra, tubo o perfiles dentro
de un taladro de pequeño diámetro. Puede estar con lechada de mortero.

Por la forma en la que trabaja el pilote, se clasifica:


- Cimentación rígida de primer orden, trabaja por punta clavado a gran profundidad.
Las fuerzas de sustentación actúan sobre la punta del pilote y en menor medida por el
rozamiento vertical. Es el de mejor apoyo y más seguro.

- Cimentación rígida de segundo orden, cuando está en un estrato resistente, pero


de poco espesor y otros inferiores menos firmes. Se debe profundizar hasta encontrar
terreno resistente de mayor espesor.

- Cimentación flotante, el terreno donde se construye posee un estrato de gran


profundidad, pero sin estrato firme. Se calcula la longitud del pilote en función de su
resistencia.

9
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

Por aspecto constructivo pueden ser:


- Prefabricadas, de madera (por fuste), acero y hormigón (de columna), se hincan en
el terreno previo perforaciones. Suele ser de 30x30 ó de 45x45 o bien de sección
hexagonal. Formados por 2 armaduras, una longitudinal (25mm) y otra transversal
(varilla de 8mm mínimo). El hincado lo realizada una maquina pilotadora.

- Pilotes en obra o “in situ”, que pueden ser:


 Perforados, se hace agujero y se rellena con una armadura de hormigón.
 Hincado, se introduce un tubo de acero hueco, después la armadura y se rellena de
hormigón.
 Encepados, sirve de base al soporte que descansa sobre él, parecida a la zapata
aislada.

Desplazamiento:
Por Azuche→ hincar un tubo de metal u hormigón, que posee un azuche de punta cónica
en su extremo inferior, hasta la profundidad requerida por el pilotaje. Se coloca la
armadura y se hormigonan al mismo tiempo que se extrae la entubación.
Por rotación y presión→ perforación con una cabeza especial que no saca la tierra, la
desplaza horizontalmente.

Cuando los pilotes están terminados se procede a su descabezado, consiste en picar el


hormigón que queda en la parte superior del pilote (cabeza), dejando al descubierto las
armaduras para poder enlazarlas al encepado.
Se da en estructuras de tipo entramado (pórticos), transmiten los esfuerzos que
reciben de los forjados y jácenas hacia las cimentaciones (zapatas).

Pilote Perforado Pilote Hincado Pilote Encepado


2. Muros Pantalla, para cimentación profunda usada en edificios de altura, actuando
como muro de contención y dando ventajas. La mas empleada en edificaciones con
sótanos, parkings y como barrera de contención de aguas subterráneas.

10
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

Son muros de contención construidos antes de efectuar el vaciado de tierras. Hay varios
tipos, los más empleados son los muros pantallas, que logran profundidades superiores a
20 metros.
Proceso de ejecución→ mediante paneles excavados en el terreno (in situ), con
dimensiones entre 3-4 metros y espesor de 0,60-0,80 metros. Una vez realiza una
excavación guía se colocan encofrados dispuestos verticalmente y empotrados en el
fondo.

Muros de contención, destinados a oponerse al empuje que la tierra ejerce sobre ellos.
Muros en L. Entre edificios contiguos se hacen para que los laterales de los edificios no
cedan.

2.2. SISTEMAS ESTRUCTURALES.


La estructura de una edificación está formada por la cimentación (infraestructura) y el
resto de la estructura que sostiene (Superestructura).

Dos tipos de posibilidades de proyectar la edificación:


A. Muros de carga, son elementos verticales sobre los que se apoyan vigas y soportes.
De hormigón armado, piedra, ladrillo o bloques de cemento, recibe las cargas
transmitidas por los forjados, (no empleado en la actualidad, salvo edificios de casa
altura, chalets, etc.)
Estructuras isostáticas→ el fallo de un elemento no es capaz de ser absorbido por el
resto de la estructura.
Los forjados a base de vigueta de madera, acero o hormigón armado, un entrevigado de
ladrillo, bovedillas de yeso o cerámicas y encima se colocaba el solado. Estos muros de
carga a su vez ejercían las funciones de cerramiento exterior.

Estructura por Muro de Carga


B. Pórticos, las cargas son transmitidas a entramados paralelos formados por vigas o
forjados y los pilares. Se diferencian de la anterior en que transmiten las cargas entre
varios elementos dejando libres los muros (gran separación entre estructura y la obra

11
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

edificada). Estos elementos fundamentales son los pilares, vigas y forjados que
transmiten las cargas hasta la cimentación.
Estructuras hiperestáticas→ cuando un elemento falla puede ser absorbido por otro
elemento.
Por lo general son de hormigón armado, acero o mixtas. Los forjados pueden ser
unidireccionales o bidireccionales.

Estructura Tipo Pórtico (de metal y hormigón armado)

2.3. PILARES.
Elementos verticales que reciben las cargas que les transmiten a las vigas o a los
forjados. Tiene especial importancia la unión de estos con los cimientos, con las vigas y
forjados. Suele ser rectangular o cuadrado.
Elementos verticales (rectangulares o cuadrado) que se emplean en estructuras tipo
pórtico y su función es transmitir los esfuerzos que reciben de los forjados y jácenas y
transmitirlo a las cimentaciones, reciben esfuerzos de compresión y pandeo.

2.4. VIGAS.
Estas se apoyan sobre las viguetas quedando incrustadas en el mismo canto que el
forjado. Son de hormigón armado, metálicas o mixtas. Son rectangulares o cuadradas.
Las mixtas absorben los esfuerzos de tracción por un perfil metálico en la parte inferior
y los esfuerzos de compresión a través de una cabeza de hormigón armado, unidos
ambos mediante conectores.
La viga generalmente está sometida a esfuerzos de flexión y corte.

Pueden ser de:


Hormigón armado→ de obras o prefabricada (pretensada o armadas).
La pretensada, tiene armadura interior pretensada antes del fraguado.
Las armadas, formadas por una semiviga plana y parte de la armadura visible que se
completa en obra con el vertido de hormigón.

Vigas metálicas→ por perfiles laminados en forma de T, L o doble T. Para responder a


esfuerzos de flexión. Podemos encontrar 3 tipos:
1. De alma aligerada (Viga Boyd).
2. Vigas en celosía, para grandes luces (longitudes).
3. Vigas armadas, cuando las cargas exteriores son grandes.

Vigas mixtas→ de perfil de acero unidos con conectores a una losa de hormigón o mixta.
En puentes y pasarelas.
Vigas de madera→ en viviendas unifamiliares o casas prefabricadas y con madera
laminada para cubrir grandes espacios de morfología variada (piscinas, pabellones).
2.5. JÁCENAS (VIGA MAESTRA).

12
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

Elemento portante horizontal y lineal, recogen los esfuerzos transmitidos por otras vigas
o viguetas que se apoyan en ella. Se encuentra sometida a esfuerzos de flexión y de
corte.
El termino Jácena suele aplicarse a las vigas principales, descansan directamente sobre
los pilares, mientras que las vigas que apoyan sobre ellas son las viguetas.

2.6. FORJADOS.
Llamados losas o pisos, es un elemento estructural horizontal que recibe las cargas
directamente y las transmite. Sirve para separar las plantas entre si y de aislamiento y
para soporte de acabados.
Deben cumplir 2 funciones principalmente, de habitabilidad y de tipo estructural.

Estas funciones serían:


 Recibir las cargas y transmitirlas a las vigas y/o pilares y a través de estos a la
cimentación y al terreno.
 Dar rigidez transversal a las vigas.
 Aumentar la capacidad de flexión y torsión de las vigas.
 Solidarizar los entramados horizontalmente en cada planta.
 Servir de apoyo al pavimento, definir el techo o soporta cielo raso, alojar las
conducciones horizontales.
 Aislamiento acústico entre plantas.
 Contribuir al aislamiento térmico.
 Lo más estanco posible por fallos de impermeabilización.

Clasificación de Forjados:
1. Según los materiales:
De madera, metálicos, de hormigón y mixtos.

2. Según el sistema de construcción:


- Construida in situ.
- Los semi-prefabricados, por viguetas o semiviguetas, piezas de entrevigado y
hormigón colocado in situ con sus armaduras.
- Prefabricados, se montan en la obra y se rellenan.

3. según la transmisión de cargas en:


A. Forjados Unidireccionales: transmiten la carga en una única dirección.

Formados por:

13
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

Vigas→ según la transmisión de esfuerzos pueden ser apoyadas, empotradas, continuas


o en voladizo. Fabricadas in situ o prefabricadas, de madera, hormigón o metal.
Viguetas→ o nervios, de hormigón armado o metálicas, enlazadas a las vigas.
Prefabricada, semi-prefabricada o in situ.
Entrevigado→ a base de bovedillas (de hormigón, cerámicas o escayola), hace de molde
para la ejecución del forjado, no tiene misión resistente.
Capa de compresión→ capa de hormigón que cubre el entrevigado, transmite las
cargas de forma uniforme sobre las viguetas y da consistencia.
Armadura de reparto→ mallazo de hierro en el interior de la capa de compresión, une y
aumenta la sección de las viguetas.

El forjado se remata perimetralmente mediante una viga denominada zuncho, de


hormigón armado o metal, dispuesto horizontalmente para rematar o ceñir a otra
estructura.

Esquema de Forjado unidireccional convencional (hormigón)


Zuncho Perimetral

Otros Forjados unidireccionales son:


 Placas alveolares, elemento plano de hormigón con armadura de acero, aligerado
mediante alveolos longitudinales. Ancho 120cm y cantos de 15-55cm. Sin capa de
compresión, rápidos de montar y permiten grandes luces.

 Placas nervadas de hormigón, para forjados complementarios a las placas


alveolares. Como las anteriores no necesitan apuntalamiento, pero necesita más altura
de forjado ya que la resistencia de la pieza se la dan los dos nervios inferiores. Los
nervios quedan visibles como techo. Anchura 250 cm y luces 30 cm.

Luz→ espacio entre


pilares.
Crujía→ espacio entre
pilares paralelos.
Canto→ espesor.

Losa Nervada Placa Alveolar


 Placas
cerámicas, paneles formados por nervios longitudinales de hormigón pretensado.

14
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

También nervios transversales que dan rigidez. Anchura de 120cm y luces de hasta 10
metros. Son placas portantes por lo que no necesitan apuntalamiento. Una vez
adosadas se hormigonan.

 Losas mixtas hormigón-acero, placa nervada de acero atornillada sobre las vigas
de la estructura, malla de acero encima y capa de hormigón. La chapa sirve de
encofrado y al mismo tiempo de armadura inferior.

 Prelosas, lamina de hormigón reforzado con aceros corrugados, sirve de encofrado


perdido lo que evita el tablado de la obra y una vez colocado el mallazo se
hormigonan. Superficie es totalmente plana y lisa, permite acabado sin falso techo.

Prelosas de acero y hormigón. Forjado mixto de chapa Placas Cerámicas

B. Forjados bidireccionales o reticulares.


Transmite la carga en dos direcciones.
A través de pórticos entrelazados o por los pilares mediante la formación de elementos
nervados de hormigón armado, entre los que están las bovedillas, bloques o encofrados
siendo su aspecto final una retícula lisa.
Las cargas se transmiten desde los elementos nervados a los pilares. Normalmente son
ortogonales. Son losas construidas in situ, aligeradas o macizas.

 Losas macizas, sencillas, pero de peso muy elevado y de mayor rigidez que las
aligeradas. La placa maciza apoya directamente sobre pilares. No usada.

 Losas nervadas aligeradas, conocidas como reticulares, formadas por nervios de


hormigón armado y un elemento encofrado (casetón) que puede ser: recuperable o
perdido.
En estos forjados se realiza un macizado de refuerzo (ábaco) en la zona de entrega a
los pilares. Estos se suelen ensanchar la cabeza mediante un capitel.

Losa Maciza Losas Nervadas Casetones recuperables

2.7. LA CUBIERTA.

15
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

Forman el cerramiento superior del edificio y lo protegen de los agentes atmosféricos.


Pueden ser rectos o curvos. Se pueden distinguir 2 tipos de materiales, los resistentes
(hormigón, metal, madera o mixtos) y los de cubrición (materiales que protegen al
edificio).

La cubierta debe cumplir 3 funciones básicas:


 Resistencia mecánica optima.
 Estanqueidad frente a condiciones climatológicas (impermeabilización).
 Perfecto drenaje (nieva, agua), forma adecuada.
También otras:
 Aislamiento térmico y acústico
 Iluminacion cenital o en faldones (vidrieras, lucernarios, etc).
 Resistencia al fuego.

1. Según el uso de la edificación los podemos dividir en:


A. CUBIERTAS PLANAS (azoteas).
Formado por el forjado de la cubierta y la terminación (pretil). Lleva impermeabilización.
Formado por uno o varios faldones con pendiente <5%. Recoge el agua que va a parar
a sumideros.
Dispondrá de los siguientes elementos:
- Soporte estructural, soporta la cubierta y sus cargas.
- Capa de formación de pendientes, hormigón a base de áridos ligeros.
- Aislante térmico, a modo de manta reduce el intercambio frío-calor. Lo más empleados
son: fibra de vidrio, poliestireno expandido, poliestireno extruido y Geotextil.
- Impermeabilizante, en forma de laminas para conseguir estanqueidad al paso del
agua. Más empleados: asfálticos, de PVC y de Clorocaucho (resinas).
- Protección superior, frente a la radiación solar y el desgaste mecánico.
- Desagües, para la correcta evacuación de aguas.

A.1.Cubiertas planas según los materiales empleados, la disposición de capas


impermeables y el aislamiento térmico:
1. Cubiertas frías, o ventiladas, formadas por 2 partes separadas por una cámara de
aire ventilada. Ej. Cubiertas en catalana.
2. Cubiertas calientes, o no ventiladas, las distintas partes están puestas de forma
continua, sin cámara de aire.
3. Cubiertas tradicionales, la capa de impermeabilización encima del material aislante.
4. Cubiertas invertidas, el aislante térmico sobre la lamina de impermeabilización. En
poliestireno extruido.
5. Cubiertas transitables, para el paso normal de peatones.
6. Cubiertas no transitables, visitable únicamente a efectos de mantenimiento, como
las ajardinadas o inundadas.

CubiertaINCLINADAS
B. CUBIERTAS Caliente (tejados). Cubierta Fría Cubierta Invertida

16
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

Las que tienen faldones con una pendiente >10%.


Limitadas o no por petos exteriores.
Vierten las aguas a canalones y estos a su vez a las bajantes.
Pueden ser a dos, tres, cuatro o más aguas en función del nº de faldones.

Elementos que la forman son:


- Soporte estructural, de apoyo a todas las capas de la cubierta y transmite la carga de
forma vertical. Se distinguen 2 sistemas:
1. Tabique palomero→ llamados conejeros, son un murete de ladrillo apoyado
directamente en el forjado, permitiendo el paso de aire entre ellos, separación 1-
50cm. Encima de ellos tablones inclinados de ladrillos para apoyo de la
impermeabilización. Son cubiertas ventiladas.
2. Forjados inclinados→ llamados cubiertas, se colocan sobre ellas los distintos
elementos.
- Aislamiento térmico, para protección de las diferencias de temperatura, suele colocar
un impermeabilizante.
- Protección y acabado final, formado por una placa base para el apoyo del acabado
final, estos pueden ser curvos, inclinados, paneles de pizarra, tipo sándwich, fijados
mediante tablones de madera o directamente clavados.

Cubierta de Tabique Palomero Cubierta sobre forjado inclinado

Partes de una Cubierta Inclinada:


- Cumbrera o caballete, línea horizontal más alta de donde parten lo faldones.
- Faldón, cada una de las vertientes o aguas de una cubierta.
- Alero, parte inferior que queda volada sobre el edificio para así escurrir el agua
terminando en canalones.
- Lima, parte formada en la intersección de dos faldones.
“Lima hoya” → sobre ella se vierten las aguas.
“Lima tesa” → arroja las aguas hacia fuera

C. OTRO TIPO DE CUBIERTAS. Partes de una Cubierta Inclinada


1. De tipo industrial, de metal formadas por cercha y pórticos

17
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

La diferencia entre una cercha (tipo triangular) y pórtico (vigas inclinadas) se encuentra
en la forma de trabajo y su comportamiento ante el fuego.

- La Cercha, formada por vigas (llamadas pares y tirantes) que forman triángulos, en la
unión de la parte superior se apoyan las correas, trabajando a tracción o
compresión.

- El pórtico, elemento triangular que no necesita el cordón inferior. Formado por dos
vigas inclinadas (dinteles) sobre las que apoyan directamente las correas y dos pilares.
No tiene porque ser de metal ni estar dispuestos inclinados.

Materiales empleados son:


Fibrocemento→ material de cubrición formado por cemento y fibras orgánicas vegetales
o sintéticas.
Chapas plásticas→ en poliamidas acrílicas y traslucidas, pueden incorporar aislante.
Cubiertas Deck→ en cubiertas planas <5%, formadas por 3 elementos: perfil de acero
galvanizado, aislante térmico y capa de impermeabilización. Se recubre con gravilla.
Panel Sándwich→ estructura de 3 capas, 2 superficies rígidas de chapa metálica y un
núcleo ligero aislante. De acero galvanizado, aluminio u cobre. Si exige resistencia al
fuego de lana de roca o lana de vidrio.

Cubierta tipo DECK Cubierta tipo Sandwich


2. Soluciones estructurales de edificaciones singulares (museos, estadio, piscinas, etc):
Mallas espaciales→ unión de barras y esferas para esfuerzos en los 3 ejes del espacio.

18
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

Cubiertas colgantes→ suspendidas por cables que permiten cubrir grandes luces.
Cubiertas neumáticas→ de material ligero sin apoyos, se elevan neumáticamente y
disponen de válvulas de salidas para renovar el aire. Para piscinas, cancha, etc.

2.8. ENTRAMADOS.
Sistemas estructurales de madera que forman el armazón o esqueleto de un conjunto de
un elemento constructivo, 3 tipos fundamentales:
- Entramados horizontales (cimentaciones, suelos y forjados)
- Entramados verticales (paredes y muros)
- Entramados inclinados (cubiertas).

A. Entramados Horizontales.
1. Cimentaciones, de madera menos empleadas que las zapatas, zanjas corridas, pozos,
mampostería o fábrica de ladrillo.
Empleados para entramados de cimientos llamados zampeado.
Zampeado→ son cimentaciones superficiales, que repartirá cargas en terrenos flojos.
Emparrillado de madera formado por largueros y traveseros apoyados en lecho de grava
para evitar pudrición.

2. Forjados, podemos encontrar 3 tipos según la manera de rellenar el entrevigado:


 De tablero superior, solo un tablero apoyado sobre las vigas.
 De Doble tablero, dos tableros con un relleno de arcilla o arena (aislamiento). El
tablero inferior apoya en las viguetas o en sus laterales con junquillos.
 De entrevigado Cuajado, mejora el aislamiento y protección contra el fuego,
rellenando con cascote y yeso. Se han ido sustituyendo por piezas metálicas o
cerámicas.

B. Entramados Verticales.
Para la realización de muros y paredes más ligeros que los de sillería o mampostería. Son
una serie de elementos leñosos dispuestos de forma vertical, horizontal o inclinada con
los senos que quedan entre ellos rellenos de material de fábrica (ladrillo, arcilla, cascotes
de yeso, etc). Formados por elementos resistentes y de relleno, más ligeros.
Diversas técnicas de construcción:
 Encestado, malla de varillas leñosas que hacen de soporte al material de relleno, para
obtener un cerramiento vertical superficial.
 Bahareque, entrelazado de cañas a las que se les aplica barro. En países tropicales.
 Pared entramada, se emplean a partir de la primera planta y se combinan con forjados
de viguetas de madera y distintos rellenos.

PIEZAS HORIZONTALES:
1. Carrera→ viga horizontal colocada en muros para recibir apoyo de otras piezas o
enlace de construcciones.
2. Dintel→ madera que forma parte superior de puertas, ventanas u otros huecos.
3. Peana→ madero que forma la parte inferior de un vano.
4. Solera→ madero horizontal destinado para que descansen en el otras piezas
verticales, horizontales o inclinadas.

19
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

5. Solera de piso o sobrecarrera (Durmiente)→ solera dispuesta sobre las vigas que
forman los forjados de los pisos.
6. Sopanda→ madero horizontal que en ambos extremos se apoyan en pies derechos por
medio de unas piezas inclinadas (jabalcones) y que sirven de refuerzo para piezas de
mayor longitud.
Zoquete→ pieza pequeña que rigidiza elementos verticales.

Las piezas que podemos encontrar en una pared entramada son:

→Completar con Anexo de Apuntalamientos.

PIEZAS VERTICALES:
7. Cornijal→ pieza de madera que forma la esquina de un entramado vertical.
8. Enano→ pieza de pequeña longitud que hace de enlace entre piezas horizontales como
el dintel y la carrera superior, o la peana y la solera.
9. Pie derecho→ madero colocado en vertical para que carguen sobre él otras piezas.
10. Virotillo o puntal→ de menor tamaño que lo pies derechos, enlaza carreras con
elementos inclinados.

PIEZAS INCLINADAS:
11. Cruz de San Andrés→ piezas que se cruzan formando una cruz (2 ángulos
agudos y 2 obtusos) y transmisión de cargas.
12. Jabalcón→ madero ensamblado en uno vertical para apear otro horizontal o
inclinado, también se llama tornapuntas.
13. Riostra→ tablones de madera empleados para asegurar un apuntalamiento.

D. Entramados Inclinados.
Distintos armazones para la realización de cubiertas. Salvo la cobertura de la cubierta los
otros elementos se han construido tradicionalmente en madera (estructura y soporte).

Los elementos que encontramos en el armazón de la cubierta son los siguientes:

20
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

- Viga de cumbrera, viga de caballete o de hilera, empleada para sujetar los extremos
superiores de los pares en armaduras de cubiertas a dos aguas. Puede descansar
sobre un pendolón. Los pares van atirantados en su parte inferior o a media altura.
- Pares/alfardas/viguetas, maderas escuadradas o
rollizos colocados paralelos a la línea de máxima
pendiente.
- Correas, perpendicular a los pares, más próximos y en
mayor numero. Cuanto están más separadas y solo hay
una o dos por faldón se llaman carreras.
- Parecillos, o cabios, palos paralelos a los pares de
menor sección, menos separados, en mayor número y
dispuestos sobre las correas.
- Enlatado o enripiado, plano continuo sobre el que se
apoya la cobertura, formado por un entablado sobre el
que se disponen elementos constructivos (rastreles, capa
de mortero, etc) para recibir el material de cobertura.

Tipos de cubiertas de entramados inclinados:


Cubierta a molinera, la más sencilla, solo formada por
correas que apoyan en muros piñones formando un forjado
inclinado. Las correas se apoyan en el muro por medio de la
durmiente y para evitar su vuelco se ponen ejiones o
codales o se practica un cajeado en la durmiente.

Cubierta de par y picadero, típica a dos aguas, aunque


puede ser a una. Construida mediante pares que apoyan sobre
los muros y se disponen en dirección a la máxima pendiente
del faldón. Los pares apoyan en durmientes que coronan en
muros y en el apoyo inferior un cajeado. Se llama picadero al
durmiente de la cumbrera.

Cubierta de par e hilera, los extremos superiores de los


pares confluyen en una viga horizontal llamada hilera. Una
variedad es la cubierta de par y nudillo, el atirantado se
hace a media altura no en el extremo inferior de los pares.

Cerchas, elemento resistente principal del entramado inclinado, formado por piezas
lineales dispuestas mediante triangulaciones.
Para esfuerzos de tracción y compresión.
Sus elementos son:
- Nudos→ puntos en que se encuentran las piezas que la componen.
- Pares→ piezas exteriores que llevan las
pendientes de los faldones.
- Tirantes→ unen los pares en su parte inferior.
- Péndolas o montantes→ verticales que unen un
punto del par con el tirante, si se trata de la
péndola central se le llama pendolón.
- Tornapuntas o diagonal→ inclinados interiores
que unen las péndolas con los pares.
3. ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES DE UN
EDIFICIO.

21
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

Formado por elementos que no soportan esfuerzos (no sustentadores). Estos elementos
son:
 Los de cerramiento (fachadas)
 Compartimentación y división (medianera, tabiques interiores).
 De comunicación vertical (escaleras, patios de luces, shunt).

3.1 ELEMENTOS DE CERRAMIENTO Y COMPARTIMENTACIÓN.


Cerramientos.
Separan el ambiente interior del exterior (fachada, cubiertas).
Dos funciones principales: confort y protección, pueden tener o no función estructural,
delimitando el perímetro del edificio.
En estructuras de muros portantes son parte de la estructura resistente, sin embargo, en
las de pórticos sirven de aislamiento y confort.
Se llaman muros o paredes→ funciones portantes verticales.
Los tabiques→ no tienen función portante.

Como elementos de cerramiento tenemos:


1. Fachadas y muros piñones, para paredes exteriores o fachada, con capacidad portante
y aislamiento térmico y acústico.
2. Paredes divisorias, sirven apoyo intermedio a los pisos o forjados. En ocasiones no
tienen capacidad portante formando los tabiques de separación entre viviendas.
3. Paredes de caja de escalera , su misión es soportar las escaleras, arriostrar el conjunto
interior del edificio y proteger a las personas.
4. Paredes para caja de ascensores , son de hormigón, delimitan la zona de la caja del
ascensor.
5. Paredes medianeras, sobre el límite de la finca, pertenecen a 2 o más propietarios,
separan edificaciones. (ya no se hacen cada edificio tiene su pared).

A. Fachadas.
Define los espacios interiores formando el envolvente más aparente de la obra.
Se pueden distinguir 2 tipos de fachadas:

A.1. Fachada de fábrica o in situ,


Elementos constructivos unidos por un proceso de construcción, generalmente a mano,
aplicando la técnica de ligado mediante mortero. Da aislamiento térmico y acústico, de
reducido espesor empleándolos como cerramientos.

En estas fachadas destacan los siguientes cerramientos:


 Fabrica de bloque de hormigón→ para naves industriales principalmente. Los bloques
suelen ser de huecos o macizos, para quedar vistos o revestidos.

 Fabrica de Ladrillo→ solución muy extendida. Los ladrillos son piezas ortogonales de
dimensiones máximas de 29 cm, obtenidos por moldeado, secado y cocción de una
pasta arcillosa a temperaturas elevadas. Tienen una terminología específica:
- Soga, arista mayor.
- Tizón, arista intermedia.
- Grueso, arista menor.
- Tabla, canto mayor de la pieza (soga x tizón).
- Canto, cara mediana de la pieza (soga x grueso).
- Testa, cara menor de la pieza (tizón x grueso).

22
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

Existe una amplia gama de ladrillos, pero principalmente 3 tipos y 2 clases.


Tipos:
- Ladrillo Macizo (M), pieza rectangular con rebajes menores a 0,5cm, con canto
completo, dos testas y perforaciones en la tabla ≤10% (no>2,5cm2 cada
perforación), se emplea en fabrica de ladrillo visto.
- Ladrillo Perforado (P), perforaciones en tabla volumen >10% (no >7,5cm2 cada
perforación), para separa viviendas, huecos de ascensor, etc.
- Ladrillo Hueco (H), perforaciones en canto o testa >10% del volumen de la
pieza (cada perforación tendrá una sección no >16cm2, para particiones interiores.
Podemos encontrar según el grueso: de hueco sencillo, hueco doble o hueco triple, de
los 4 a 11cm.

En cuanto al tamaño, los de forma tradicional (soga 24-28 cm) y los de gran formato
(grueso entre 4-6 cm, soga 50-70 cm y tizón 50 cm) los últimos de hueco sencillo o
doble, para tabiquería o particiones.

Varios tipos:
- Rasilla, grueso y soga mayor que su tizón.
Dimensiones 24x12x3 cm.
- Ladrillo hueco simple, posee hilera de
perforaciones en la testa, dimensiones
24x12x5cm.
- Ladrillo hueco doble, dos hileras de
perforaciones en la testa, dimensiones
24x12x9cm.

Clases o utilización:
- Ladrillo común (NV), para fábricas con revestimiento.
- Ladrillo visto (V), para fábricas en la que alguna de sus caras no va a ser revestida.
Las fachadas con ladrillo visto las más empleadas para cerramientos, formados por:
ladrillo, mortero, llaves (para trabar las dos hojas del cerramiento y mejorar
estabilidad), aislamientos térmicos y láminas impermeables.

Las necesidades del muro determinarán su espesor, que será de 1 o más tizones,
empleando las expresiones:
- 1 tizón = ½ pie.
- 2 tizones + 1 junta = 1 soga = 1 pie.

Disposición de los ladrillos (disposición de aparejos):


- A Sogas, apoyados sobre sus tablas, con las testas perpendiculares al paramento, la
soga a cara vista. Restregón.
- A tizones, apoyan sobre sus tablas, el tizón a cara vista.
- A sogas y tizones (aparejo inglés), combinados en la misma hilera o en hiladas
alternas. A Sardinel.

23
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

Aparejo a Sogas Aparejo a Tizones Aparejo Inglés

Panderete Palomero

En la fabricación de muros de 2 hojas podemos encontrar:


 Muro Capuchino, 2 muros de una hoja unidos por armadura o llave. La externa con
perforado y la interna con ladrillo hueco doble. La cámara entre ambas con aislante.
 Muro Doblado, por 2 hojas paralelas con sutura continua, enlazadas entre sí.
 Muro de Relleno, 2 hojas paralelas separadas 50mm, enlazadas, con la cámara rellena
de hormigón.

Muro Capuchino Muro Doblado Muro de Relleno

 Fabrica de termoarcilla→ por si solo tiene funciones térmicas y acústicas, adecuado


también como elemento resistente. Tamaño de 30•19 y grosores de 14-29 cm, con
estructura interior de celdillas. Colocación cómoda de bloques. machihembrado. No
apto para quedar vistos al exterior.

Termoarcilla Medidas, tipos y cerramiento (1 hoja y aislamiento).

24
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

 Fábrica de Vidrio armado→ por elementos de vidrios más frágiles


que los anteriores, lo que hace necesario su colocación con
nervios de mortero armado con acero, no buen aislamiento
acústico y térmico por lo que se combina con otros sistemas de
cierres.

A.2. Fachadas Prefabricadas.


Formado por elementos planos, de gran tamaño y con alto nivel de acabado. Se colocan
en una estructura previa, bien la principal o específica del edificio.
Destacan los siguientes tipos de cerramientos:
- Muros cortina, vidrio unido a la estructura auxiliar que forma el cerramiento y va
anclada a la estructura del edificio. Se pueden dar 2 tipos: con carpintería vista (los
paneles sujetos a travesaños y montantes mediante abrazaderas) y con carpintería
oculta (domina el vidrio sobre la carpintería, se sujetan por fijaciones articulares o a
cantos por medios químicos).
- Paneles prefabricados, 2 tipos: ligeros (de materiales ligeros, con estructura auxiliar
de aluminio), pesados (a base de hormigón o aligerados, los hay simples que no
incluyen aislante y compuestos que si la incluyen), apoyan sobre la estructura y se
fijan con anclajes metálicos.

B. Tabiques.
Elementos verticales para compartimentación de espacios interiores, en general, sin
resistencia estructural.
1. En Función de la versatilidad:
- Tabiques Fijos.
- Tabiques Desmontables, pueden variar su posición sin alterar sus propiedades.
Los tabiques han de cumplir unas exigencias:
 Estabilidad, cierta capacidad portante para ayudar a la resistencia del conjunto.
 Resistencia al fuego, aislar del fuego impidiendo propagación de llamas, humo y
excesiva transmisión del calor.
 Aislamiento térmico y acústico, puertas de paso, ventanas, etc.
 Estanqueidad en zonas húmedas.

2. Según el sistema de construcción:


- De junta húmeda, el agua forma parte del sistema constructivo (de ladrillo
cerámico).
- De junta seca, para sistemas prefabricados, a base de placas y paneles de yeso.

3. Otros tipos de tabiques:

25
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

Las paredes de separación entre propiedades necesitan aislamiento mínimo que garantice
45dB (mínimo ladrillo perforado 14cm) o emplear ladrillos acústicos.
Suelen llevar un acabado con mortero monocapa o espuma de poliuretano a la espera de
la otra medianera.

→Tabiques de placas y paneles de escayola.


→Tabiques de paneles de cartón de yeso.
→Tabiques de paneles aglomerados.

C. Voladizos.
Generalmente empotrados como losas en voladizo en los tramos de forjado, que ocupan
espacios abiertos al aire libre y protegidos por elementos verticales (barandilla,
antepecho, etc), llamados balcones, terrazas, miradores, etc.

D. Huecos en cerramiento.
Huecos en la fachada para proporcionar iluminación, ventilación, renovación del aire,
paso a través de ellas, etc. interrumpiendo la continuidad de la fachada.

VENTANAS.
CTE→ el umbral en ventas o huecos debe ser › 0,80•1,20 m (acceso para bomberos).
Se distinguen diferentes partes, unas de carpintería y otras del perímetro:
 Alfeizar, repisa inferior. Según el CTE no puede estar a <1,20 del suelo.
 Antepecho, parte de obra debajo de la ventana (desde alfeizar al suelo).
 Mocheta, rebaje practicado en el perímetro para encajar el cerco. 2 laterales
interiores.
 Jambas, parte lateral de las aberturas, decorativo, pueden estar o no. Revisten la
mocheta, mármol, madera, etc.
 Dintel, elemento estructural horizontal situado en la parte superior, sustituye a la
pared en la unión de esta con la ventana.
 Umbral, zona de paso bajo de una puerta.
 Vierteaguas, poyete, pieza horizontal exterior para evacuación del agua.
 Base, superficie de apoyo, parte inferior del muro.
 Coronación, donde termina el muro en la parte superior.
 Cerco, perfiles fijos de una ventana en contacto con un precerco o directamente con el
muro. Función fijación de la ventana y sustentación de elementos.

26
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

ARCOS.
Elemento estructural en forma curva de manera que sus elementos trabajan a
compresión sin generar esfuerzos de tracción. En general de hormigón armado
(antiguas ladrillo o piedra). Unidos por algún aglomerante o simplemente por geometría.

Para su ejecución se emplean piezas de madera, llamadas cimbras,  “son armaduras


provisionales que sostienen los elementos constructivos que forman el arco hasta que
hayan logrado la consistencia suficiente y se consiga la forma buscada”, (encofrados).

Las partes de un arco son:


1. Estribos→ macizos de fábrica entre los que se construye el arco.
2. Imposta→ hilada de piezas sobre la que se construye el arco, también para impedir
que discurra el agua por la fachada.
3. Arranque→ cada uno de los puntos de arranque del arco.
4. Riñones→ zonas del arco entre el arranque y la clave. Zona que soporta mayor
esfuerzo al recibir la carga.
5. Tímpano→ parte de la fábrica sujetada por los riñones del arco hasta la altura del
trasdós de la clave.
6. Dovelas→ cada una de las piezas que forman el arco.
7. Clave→ dovela central.
8. Contraclave→ cada una de las dovedas adyacentes a la clave.
9. Salmer o almohadón→ cada una de las dovelas de arranque del arco.
10. Escopeta→ juntas de espesor variable en el frente del arco.
11. Intradós→ superficie inferior del arco.
12. Trasdós→ superficie superior del arco.
13. Luz→ distancia existente entre los arranques.
14. Flecha→ altura respecto a la línea de arranque.
15. Vértice→ punto más alto del intradós.

27
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

3.2 ELEMENTO DE COMUNICACIÓN VERTICAL.


A. ESCALERAS.
Elementos diseñados mediantes escalones o peldaños espacios situados a distintos
niveles verticales.
En todos los edificios como medida de seguridad obligatoria.
Otra posibilidad para salvar desniveles son las rampas, planos inclinados continuos sin
escalones.
Rampas→ normativa: pendiente máx. del 12% (salvo excepción), longitud máxima
de tramos de 15m, las mesetas de anchura de la rampa (min. 1m) y longitud 1,5m
mínimo, cuando salven una diferencia de altura de más de 550mm y su pendiente
≥6% pasamanos continuo en al menos 1 lado.

1. Tipos y construcción de escaleras.


Destacamos 3 tipos:
- Escaleras rectas, múltiples variantes, de un solo tramos, de varios, con descansillo,
etc.
- Escaleras curvas, circulares, ovaladas, elípticas, semicirculares o con ojo interior. Las
que no poseen ojo interior y forman un círculo completo, “de caracol”. Anchura de 0,5-
0,7 metros.
- Escaleras compensadas, hacen ángulos con peldaños de tramos curvos. Las hay con
giro de 180º y de 90º.

2. Elementos de construcción de una escalera:


 El soporte o estructura→ de acero, ladrillo, madera, hormigón o acero. Cada
material plantea una manera de ejecución.
Sistema de bóveda tabicadas, mediante ladrillo de 4 cm, de tramos independiente
apoyando en los forjados o paredes o apoyando el tramo superior sobre el inferior.
Losas de hormigón armado, las más empleadas, apoyándose en muros (por rozas),
forjados y jácenas. Se puede moldear.
Zancas, con acero y mediante soldado. Se apoya en jácenas, pilares, forjados. Para
huecos abiertos y en exteriores, en escaleras de incendio o emergencia.

Escalera Tabicada E. Hormigón armado Escalera por Zanca (acero)

 Los peldaños→ en ladrillo u hormigón sobre el elemento estructural, revestidos con


piedra, material natural, moqueta, goma, gris, etc. Importante que se antideslizante.

3. Elementos de las Escaleras.


- Arranque, inicio de la escalera en sentido ascendente.
- Anchura o ámbito de la escalera, ancho de la escalera.
Según normativa, se establece en relación al nº personas para desalojar.
Oscila 0,9m viviendas unifamiliares y 2,5m en lugares públicos.
- Caja de escalera, espacio de la escalera cuando posee un recinto propio.
- Huella, parte del peldaño que pisamos (H≥28cm).

28
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

- Contrahuella, altura entre peldaños (C=13-18,5cm).


tramos curvos mín. 28cm medido a 50cm del borde interior y máx. 45 del exterior.
- Brocel, parte delantera saliente de la huella, no se admite en evacuación ascendente,
así como cuando no exista itinerario alternativo. El vuelo máx. 4cm.
- Tabica, lateral del peldaño (rodapié).
- Zanca, apoyo de los peldaños.
- Descansillo, relleno o meseta
Normativa→ al menos la misma anchura que la escalera y una longitud medida desde
su eje mín. de 1 metro.
En Hospitales con giros de 180º mínimo 1,60 metros
- Desembarco, meseta final de la escalera.
- Escapada, altura libre vertical entre el plano horizontal (huella) y el forjado (techo
superior). En general, mínima 2,1 metros.
- Ojo de escalera, espacio libre interior entre bordes internos de dos o más tramos de
una escalera.
- Pasamanos, parte utilizada de apoyo para subir o bajar.
CTE→
- Las escaleras con altura >55cm dispondrán de pasamos al menos en 1 lado.
- Si anchura >1,2m y no disponga de ascensor, pasamanos en ambos lados.
- Si la anchura >4 m, dispondrá de pasamanos intermedios.
Altura entre 90-110cm, en escuelas primaria e infantil 65-75cm.

- Pendiente, relación entre la contrahuella y la huella, en grados o tanto por ciento.


En Tránsito Habitual de viviendas→ relación de 19/25 a 18/27
En Espacios Públicos→ entre 17/29 y 16/31
Escales exteriores y escalinatas→ 15/33 y 10/43.

El DBA SUA del CTE, establece:


Huella ≥28cm y contrahuella en tramos rectos o curvos 13cm mínimo y 18,5cm
máximo.

Uso público sin ascensor como alternativa, una C máx. 17,5 cm.
También establece una relación de la huella H y contrahuella C que han de cumplir a lo
largo de una escalera de:

La relación más habitual es de 63cm.


- Tramo de escalera, secuencia entre escalones, mín. 3 peldaños.
La máxima altura que puede salvar 2,25m (uso público, siempre que no hay
ascensor como alternativa) y 3,2m en el resto.

B. PATIO DE LUCES.
Partes de una Escalera Configuración de peldaños CTE

29
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

Espacio no edificado dentro de la edificación destinada a ventilación e iluminación.


Pueden ser interiores (cuando no se abren a otros espacios libres) o mixtos (abiertos por
alguna de sus caras).
CTE →Las dimensiones mínimas de los interiores dependen de la altura del
edificio.
Permite inscribir en su interior, un círculo de Ø igual a ¼ de su altura, mín. 3
metros. No para mixtos.
Su altura se mide en número de plantas a efectos de superficie.

C. SHUNTS. (CTE→ DB-HS3).


Las viviendas deben disponer de un sistema de ventilación
híbrida o mecánica que se utilizan para salidas de gases
quemados en cocinas, calentadores, cuartos de aseo, etc.
Tiene previsto que cada cometida o salida individual tenga
una longitud mín. de 2 metros hasta la conducción
principal.
Los destinados a salida de gases estarán revestidos con
tabiques de ladrillo sencillo para aislamiento y mejor
rendimiento de la instalación.
Suele llevar un aspirador estático antirevotante en su
parte superior, que permite la circulación del aire sin medios
mecánicos (forzado no mecánico).
En la actualidad han sido sustituidos por tubos individuales
para cada uno de los elementos (encimera, calentador), con
salida exterior de gran diámetro.

DB HS-5→ Debe existir ventilación directa a facha de forma


natural y en zonas de producción de humos o gases, cuando
esta no sea suficiente, existirá ventilación forzada o
mecánica por conductos que ha de cumplir lo siguiente:
- Un solo colector para máx. de 7 plantas.
- Los conductos verticales y de material incombustible y en
la parte superior llevara un aspirador estático.
- El colector y los conductos aislados del exterior.
- El colector principal tendrá Ø 400cm2 mínimo y los
conductos individuales Ø 150cm2 mínimo.

D. PATINILLOS.
Huecos que sirven para la instalación vertical de instalaciones, con paso a través de
forjados, forrados en general con ladrillo. Pueden ser registrables según la instalación.

E. ASCENSORES.
Para traslado vertical de personas, cargas inferiores a 600kg, sistemas mecánico o
hidráulico. Todos deben llevar alarma, puertas antiatrapamiento, mecanismo de apertura
y cierre, sistema de inutilización, sistema de freno, etc.

Aparato elevador de instalación permanente destinado al transporte vertical de personas


y/o cosas. Formado por una cabina o plataforma suspendida por cables, cadenas, cintas
u otros, tirada por la acción de un sistema motriz desplazándose dentro un hueco por
guías verticales. Dispone de sistemas automáticos de seguridad en caso de fallo.

E.1. Tipos de ascensores: en función del sistema de tracción.

30
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

A. Por adherencia→ el más empleado. Mediante polea traccionada por un motor eléctrico.
La transmisión del movimiento de la polea a los cables, se produce a través del
rozamiento entre ambos.
La tracción de los ascensores de adherencia puede ser:
- De una velocidad, en desuso.
- De dos velocidades, al llegar al piso cambia el régimen de giro, reduciéndolo.
- De velocidad regulada, permite exacta nivelación y control.

Puede disponer de una sala de máquinas o todo el equipo instalado en un hueco o


vestíbulo del último piso. Las configuraciones más habituales son:
- Sala de máquinas en la parte superior.
- Hueco, donde está la cabina, los contrapesos y las guías.
- Foso, en la parte inferior de hueco se encuentra los muelles, el limitador de
velocidad, con espacio suficiente para el mantenimiento.

B. Ascensores de enrollamiento→ el motor eléctrico mueve un tambor con forma de


hélice en el que se enrolla el cable que impulsa la cabina en un extremo y en otro el
contrapeso. En desuso, para montacargas especiales.

C. Ascensores hidráulicos→ formado por una electrobomba que impulsa aceite al pistón
del depósito, a través de un sistema de electroválvulas para elevarlo, la bajada se
produce regulando el vaciado del aceite del cilindro al tanque.
Estos tienen una velocidad máxima de 1m/s y pueden ser:
- De impulsión directa, pistón acoplado al bastidor de la cabina, el depósito debajo del
nivel del foso donde está el cilindro.
- De impulsión indirecta, el cilindro empuja a través de una polea loca, al cable de
tracción, unido al bastidor de la cabina y por otra parte a un anclaje fijo al hueco.
Hay varias configuraciones, pero las más clásicas son:
 Sala de máquinas, puede estar desplaza del hueco (hasta 10 metros). En ella se
están cuadros eléctricos maniobra y alimentación y el grupo hidráulico.
 Hueco, donde está el pistón hidráulico, la cabina, las guías y las puertas de planta. No
tienen contrapeso.

Tipo A. Ascensores por Adherencia


Tipo C. Ascensores tipo Hidráulico

E.2. Ascensores de Emergencia.

31
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

Ascensores recogidos en la normativa vigente en materia de edificación (CTE) para poder


ser utilizados por los servicios de extinción en caso necesario.

CTE:
 En general → cualquier edificio altura de evacuación >28metros.
 En Uso Hospitalario → tratamiento intensivo y zonas de hospitalización → >15metros
altura de evacuación.

- Carga mínima 630 kg, dimensiones cabina 1,10•1,40 metros, anchura de paso de 1
metro, velocidad del recorrido entero en < 60 segundos.
- En uso Hospitalario, dimensión mín. de la cabina 1,20•2,10 metros.
- Accesible según DB-SUA y estará próximo a una zona de refugio, cuando exista.
- En la planta de acceso al edificio, un pulsador con tapa de vidrio con la inscripción “uso
exclusivo de bombero”. Su activación provoca el envió a la planta de acceso y permite
su maniobra de manera exclusiva desde el.
- En caso fallo de abastecimiento eléctrico dispondrá de una alimentación auxiliar que se
activará de manera automática, mín. 1 h de funcionamiento.
- Su número se determinará en función de la previsión de ocupantes, a razón de 1
ascensor por cada 1.000 personas o fracción.

El funcionamiento de un ascensor de emergencia será el siguiente:


En el vestíbulo del ascensor (nivel de acceso para bomberos) dispondrá de un dispositivo
de control prioritario (servicio EFO) que puede ser:
 Interruptor con dos dispositivos, posición “i” → se inicia el servicio de bomberos y se
hará mediante llave.
 Caja de bomberos con cristal de protección. Puede ser automática al romper el cristal
o activarla por medio de una llave.

Otras veces el servicio EFO se activa automáticamente al saltar la alarma contra


incendios (sistema de detección) o puede incluir un interruptor de llave en el interior de
la cabina que precisa activar la posición “i” para iniciar el movimiento.

El servicio EFO está formado por 2 fases de maniobra:


Fase 1. Rellamada Prioritaria (activada manual o automática), asegura:
- Anula los mandos de las plantas y de la cabina.
- Envía el ascensor a la cabina de bomberos.
- Alumbrado automático del hueco y del cuarto de máquinas.

Fase 2. Uso del ascensor bajo el control de bomberos. El control solo podrá realizarse
desde la botonera de la cabina de la siguiente manera:
- Las puertas se cerrarán al pulsar en la cabina el botón del piso al que queremos ir.
- Cuando llega al piso, la puerta solo se abrirá pulsando permanentemente el botón
de abrir puertas. Si el botón se libera se cierran.
- Cuando se abren las puertas permanecen así hasta que se registre una nueva
llamada en la cabina.

Para salir de la maniobra EFO hay que estar en la planta de acceso (planta EFO) y colocar
la llave o interruptor en posición normal.

F. MONTACARGAS.

32
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

Es un ascensor de grandes dimensiones para el transporte de cargas.


Existen 2 tipos de montacargas hidráulicos: los que desplazan solo carga (EN 81-3) y
los que desplazan cargas y personas (EN 81-2). La diferencia entre ambos depende
de la normativa a cumplir.
En general un montacargas está formado por:
 Superficie de apoyo a la estructura horizontal y resistente.
 Chasis anclado y nivelado.
 Dos o más guías rígidas paralelas.
 Pistones convencionales o telescópicos, mín. 2 ó más.
 Una central convencional o doble, en función del recorrido y características.
 Chasis unido al sistema de guías, asegurando estabilidad horizontal y vertical y estar
calculado para los esfuerzos del paracaídas de emergencia.

Su mecanismo de elevación es:


- Su accionamiento desde en un cuadro situado en cada planta, con botón de reenvío a
cada planta.
- Botón de parada de emergencia que permita pararla en cualquier momento.
- Suelen tener 2,4 ó 6 pistones, dependiendo de la carga y una doble central. Los
pistones más comunes son los telescópicos de sincronización mecánica (por cadenas).
- Cada montacargas determina la carga máx. admisible (500-5000kg apróx.)

Dispositivos de seguridad:
- Finales de carrera en los extremos superior e inferior del recorrido y además limitador
en la parte superior de corte de corriente por si consigue pasar el final de carrera.
- Protegido con techo y paredes laterales.
- Puerta de acceso, dispositivo que impida la puesta en marcha sino está totalmente
cerrada las puertas. Cartel bien visible de prohibido utilizar por personas.
- Dispositivo de Seguridad (Pawl Device) → sistema mecánico antideriva, mantiene
siempre el nivel cabina-piso. No obligatorio por normativa.

F.1.Montacoches.
Destinados para el transporte vertical de coches, que pueden ir acompañados de
personas. Más empleados de tipo hidráulico. Doble botonera y puerta de 4 ó 6 hojas.
Formadas por una o dos centrales hidráulicas, con velocidades entre 0,1-0,6m/s y con
capacidad de 3500-4500kg y recorridos máximos de hasta 20 metros.

G. Escaleras mecánicas y cintas transportadoras.


Accionadas por sistemas o motores que le proporcionan energía. Deben estar protegidas
al igual que las aberturas de tipo vertical.

33
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

34
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

35
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

4. MATERIALES ESTRUCTURALES.

36
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

37
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

Efecto Spalling.
100-150ºC→ consecuencia del cambio de estado del agua.
El agua al evaporarse no puede escapar por densidad el hormigón aumentando la presión
hasta que es superior a su resistencia y se desprende.
Las tensiones de tracción soportadas por los forjados de acero se transmiten al
debilitarse al hormigón produciendo su rotura por sobretensión. El efecto Spalling
depende en gran medida de la proporción agua/cemento en el hormigón.

La combustibilidad de la madera depende:

38
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

 Relación entre la superficie y el volumen de la pieza (masividad). A más relación


más fácil la ignición y más rápida la propagación de la llama.
 A más elevada densidad menor facilidad para arder de la madera y más lenta la
combustión.
 El contenido en humedad.

Existe una “relación lineal de entre la profundidad de la carbonización y el tiempo


transcurrido, llamado velocidad de carbonización”, dependen de la especies y
contenido de humedad.

4.4. ESTABILIDAD Y RESISTENCIA AL FUEGO.

39
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

Tiempo expresado en minutos, durante el cual una construcción es capaz de mantener la


acción de un fuego normalizado.
Estabilidad (R) → tiempo mediante el cual un elemento constructivo es capaz de
mantener sus propiedades portantes.
Integridad (E) de un elemento constructivo se refiera a que no debe emitir gases,
siendo estanco al paso de estas.
Aislamiento térmico (I) no superando la cara expuesta al fuego tº medias superiores
a 140ºC o puntuales de 180ºC.

Un tabique o muro podrá ser REI (capacidad portante) o EI (no c.portante).


R 120, periodo durante el cual el elemento mantiene su capacidad portante.
E 60, integridad, tiempo en el que no emite gases ni llama y aislamiento.
EI 90, material con integridad y aislamiento térmico
REI además de integridad y asilamiento mantiene su capacidad portante.

Clasificación de los Materiales ante el fuego RD 842/2013 del 31 de Octubre RD


312/2005 de 18 de marzo. UNECLAS EN 13501. EUROCLASES.

R-Capacidad Portante.
E-Integridad.
I-Aislamiento.
W-Radiación.
M-Acción mecánica.
S-Estanqueidad al paso de los humos.
K-Capacidad de protección contraincendios.
D-Duración de la estabilidad a tº constante.
F-Funcionalidad de los extractores mecánicos de humo y calor.
4.5. RESISTENCIA AL FUEGO DE LA ESTRUCTURA.

40
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

Por un lado, se tendrá en cuenta la resistencia estructural de (vigas, pilares, forjados,


etc.) tiempo que tardan en perder su capacidad portante por la exposición al fuego, y por
otro lado, el tiempo que evitan la propagación del incendio a través de dichos elementos
o de los que tienen función compartimentadora (tabiques, puertas, ventanas, etc.)
En función del tipo de edificio y su nivel de riesgo, la normativa (CTE y el Reglamento de
Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales), indica unos requisitos
mínimos para garantizar una evacuación segura del edificio, así como la intervención de
los servicios de emergencia.

Primero se ha de determinar el uso del edificio o zona del mismo:


- Si es de uso Industrial o almacenaje de grandes dimensiones (carga de fuego
superior a 3000000 MJ) se aplicara el RSCIEI.
- Si es de uso:
Administrativo, comercial, docente, aparcamientos, hospitalario, de pública
concurrencia, hotelero y residencial vivienda, se aplicará el CTE.
En este caso las restricciones en cuanto a la resistencia al fuego de los elementos
constructivos que deben cumplir son:
 Se limita el tamaño máximo del sector de incendio, en función del uso.
 Se determina la resistencia al fuego de los elementos sectorizados.
 Se determina la estabilidad al fuego min. para la estructura.
 Se determina la estabilidad y resistencia al fuego de la estructura y elementos
delimitadores de locales de riesgo especial.

41
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

Pilares será solo R.


Paredes / Muros REI
R (periodo que el elemento mantiene la capacidad portante soportando un fuego de
laboratorio).
E (Integridad) tiempo en que el elemento no emite gases ni llamas en la cara opuesta
al incendio y estanco.
I (aislamiento), durante ese tiempo en la cara opuesta no superar 140ºC o 180ºC de
manera puntual.

Propagación exterior.
Si la fachada no tiene protección EI 60 debe estar separada:

Separación entre edificios EI 120.

5. INSTALACIONES DE SERVICIOS GENERALES DE UN EDIFICIO:

42
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

43
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

5.2. INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

44
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

→ RD 842/2002 del 2 Agosto, R. Electrotécnico para baja tensión


→Conjunto de aparatos y circuitos para la producción, conversión, transformación,
conversión, transmisión, distribución o utilización de la red eléctrica.
Red eléctrica→ conjunto de instalaciones que distribuyen la corriente eléctrica alterna
desde los centros de generación hasta el usuario.

A. Conceptos.
- Intensidad (I): es la corriente que circula por el interior de los cables eléctricos, se
mide en amperios (A).

- Tensión o Voltaje (V): para que la corriente circule es necesario que haya una
diferencia de potencial entre dos puntos, esto se consigue en los generadores por la
forma de montar las bobinas.
Baja tensión→ d. potencial entre fases 380v y entre una fase y el neutro o suelo 220v.
La d. de potencial la llamaremos tensión, se mide en voltios y se representa por (V).

- Resistencia (R): es la dificultad del cable eléctrico para ser atravesado por la
corriente. A mayor sección o diámetro menor es la resistencia. Se mide en ohmios (Ø).

- Potencia Eléctrica (P): es la intensidad que ha circulado por un circuito eléctrico


sometido a una diferencia de potencial o tensión, se mide en vatios (W) o Kva.

- Ley de Ohm: relación matemática entre las tres magnitudes de un circuito eléctrico.

→ RD 223/2008 del 15 Febrero R.E. Alta tensión.


El transporte en alta tensión→ formados por líneas, subestaciones, transformadores,
etc.
→ lleva la corriente eléctrica desde las centrales hasta los transformadores de barrio que
transforman en Baja Tensión.
 Los generadores de la central eléctrica dan tensiones (3-36Kv), > no son adecuados.
 Se elevan mediante transformadores a tensiones (200-400Kv) para las líneas de
transporte primarias.

Alta Tensión→ tensiones nominales >1000V alterna y 1500V en continua.


Baja Tensión→ Según R.E.B.T las de tensiones iguales o inferiores a las anteriores

45
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

46
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

47
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

Riesgo de proximidad a instalaciones eléctricas de alta tensión.

48
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

No sobrepasar con elementos móviles distancias de:


→ 5 m para instalaciones > 66.000v
→ ni de 3 m para baja tensión.

Cuando el personal va a realizar un trabajo hay que tener en


cuentas unas distancias de seguridad mínimas para
instalaciones de alta tensión.

Incendios con riesgo eléctrico.


Realizar el corte de tensión en la zona afectada. Si no se puede realizar el corte se
emplearán agentes extintores adecuados, manteniendo entre el aparato extintor y los
puntos de tensión una distancia mín. de:
- Baja tensión→ 0,5 m.
- De 1 a 15 Kv→ 1 m.
- De 15 a 66 Kv→ 2 m.
- Más de 66 Kv→ 3 m.

5.3. INSTALACIONES DE SANEAMIENTO O DESAGUES.


Instalaciones de salubridad que tienen como fin desalojar las aguas sucias y pluviales a
través del alcantarillado, fosas sépticas, red de desagües, etc.
Habrá cierres hidráulicos a la salida de cada desagüe del aparato sanitario, por
medio de un sifón individual o por un bote sinfónico entre los desagües individuales
y la bajante.

5.4. INSTALACIONES DE GAS.


Distribuyen gases combustibles desde las redes de transporte o centros de producción o
almacenamiento hasta locales y aparatos de consumo.

→RD 919/2006 de 28 Julio, Reglamento técnico de distribución y utilización de


combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias (ITC) ICG 01-11.

Será de aplicación a las instalaciones y aparatos siguientes:


 Instalaciones de distribución de combustibles gaseosos por canalización.
Presión máx. 16 bar y gaseoductos de presión máx. diseño >16bar repartir el gas a un
solo consumidor, partiendo de una red básica o secundaria.
 Centros de almacenamiento y distribución de envases de GLP.
 Instalaciones de almacenamiento de GLP en depósitos fijos.
 Plantas satélites de GNL. De hasta 1.000m3 (GNL)y presión máx. 1 bar.
 Estaciones de servicio para vehículos de gas. Almacenamiento y suministro de
GLP o GNC (gas natural comprimido) o licuado (GNL).
 Instalaciones de envases GLP.
 Instalaciones de GLP de uso doméstico en caravanas y autocaravanas.
Instalaciones receptoras de combustibles gaseosos.
No tendrá la condición de instalación receptora las alimentadas por un único envase
de GLP <15Kg conectado por tubería flexible o acoplado a un solo aparato móvil.
 Aparato de gas, aparatos que utilizan los combustibles gaseosos.

49
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

En zonas urbanas las tuberías bien señalizadas (general bandas plásticas) en medio rural
mediante postes amarillos denominados hilos.

50
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

RD 919/2006→ suministro de gas pueden ser de presiones máx. de 5 bar y desde redes
que operen a presiones >5 bar.

51
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

Los suministros de gas natural para uso doméstico o comercial pueden estar
conectados por redes de MPB, MPA y BP, cada distribuidor elige los niveles.

52
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

53
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

La ITC-ICG 06, las instalaciones de GLP con envases ≤15 kg, han de cumplir:
- Almacenamiento de envases, vacíos o llenos no >300kg.

54
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

- No en viviendas bajo nivel del suelo salvo autorización de la CCAA.


- Llave de corte en el interior de fácil acceso.
- No conexión más de 2 envases en batería.
- Envases siempre en posición vertical.
- El envase de reserva, en cuarto independiente y con ventilación adecuada.
- Prohibida la conexión de envases o aparatos sin intercalar un regulador, salvo aparatos
que funcionen con presión directa, entonces canalización rígida.

Las instalaciones de > 15 kg han de cumplir (ITC 06-IGC):


- Capacidad total de almacenamiento no >1.000Kg.
- La instalación de los envases en batería, una de reserva y otra de servicio.
- En las conexiones al colector una válvula antiretorno.
- Las instalaciones deberán tener un inversor que ejerza la primera regulación.
- Los envases en posición vertical y con la válvula hacia arriba.
- No se permite instalaciones en piso más bajo que el nivel del suelo (salvo
instalación antiexplosivo con ventilación, sistema de detección, etc.).
- Los envases siempre en el exterior en una caseta. (salvo excep).
- Condiciones de la Caseta. Con materiales A2-s3, d0. Huecos de ventilación en zonas
altas y bajas (15cm de la parte superior e inferior) mín. 1/10 de la superficie de la
caseta. El acceso por cerradura. El piso de la caseta ligeramente inclinado hacia el
exterior. Si el contenido total de GLP > 350Kg, dos extintores tipo 21A-113B.

55
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

Instalación de envases de GLP (RD 919/2006).


A. En el interior de locales habitados→
- Norma General → 1 sola.
- Excepcional → 2 (en batería).
B. En el exterior→
- Envases con capacidad > 15 Kg → capacidad máx. 1.000 kg (28 botellas de 35 kg).
- Envases con capacidad no > 15 Kg → capacidad máx. 300 kg (UD 125→ 24 unidades, UD110→ 27 unidades)

Conexión de los envases móviles a la instalación mediante:


A. Tubo flexible de elastómero.
B. Tubo flexible de elastómero reforzado.
C. Tubo flexible de acero inoxidable ondulado.

Los tipos de descarga pueden ser:


A. Descarga unitaria→ 1 solo envase.
B. Descarga de batería o múltiple→ conectados en serie (duplica autonomía, pero no
el caudal, cada envase un regulador) o en paralelo (conectados a un colector a la salida,
se duplica el caudal).
C. Descarga discontinua→ unitaria o en batería. Los envases de reserva no están
conectados (se hace manual), interrumpiendo el flujo.
D. Descarga continúa→ los de reserva están conectados mediante un inversor, no se
interrumpe el flujo.

Instalación receptora entre la llave adaptador-regulador (botellas domésticas) o llave


de salida (excluidas, grupo de botellas) y hasta las llaves de los aparatos (incluidas).
Las tuberías pueden ser de acero, acero inoxidable y cobre.

La regulación de presión:
- Botellas domésticas el propio adaptador 28 Kg/cm2 o regulador MPB o BP antes
del aparato (28 mbar).
- Propano regulación de 2 etapas: una primera AP o MPB (1,8 bar) y la segunda MPB
o BP (37 mbar).

56
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

57
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

Instalación GLP a Granel.


Con depósito fijo que suministra MPB a un solo usuario, doméstico, colectivo comercial o
industrial. Formado por:
- Centro emisor depósito GLP, termina en la llave de salida.
- Instalación receptora comienza en la llave de salida de la estación (Sa) y termina
en la llave del edificio (Ed).
La instalación individual consta de:
 Una llave de vivienda (Vv) o de local (Lo).
 Un regulador de vivienda MPB/BP con válvula de seguridad. Presión trabajo
(37mbar propano y 30mbar butano).
 Llaves (AP) como aparatos instalados.
De tubo de acero o cobre, salvo la conducción a cocina de tubo flexible.

Instalación de GLP Canalizado.


Para gas propano, también butano en MPB. Las llaves de abonado, contadores y
reguladores en un cuadro de contadores en la planta baja, rellano o azotea. En viviendas
unifamiliares al comienzo de la propiedad.
Formada por:
 Estación de GLP.
 Red de distribución, comienza llave de salida (Sa) y termina en la llave de acometida
(Ac).
 Instalación común, comienza (Ac) formada por (manómetro de entrada, llave de
abonado, regulador de abonado y contador).
 Instalación Interior, formada por:
- Llave de vivienda (Vv).
- Regulador de vivienda (37 mbar).
- Llaves (AP) tantas como aparatos.

5.5. CALEFACCIÓN Y CLIMATICACIÓN.

58
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

Climatización consiste en crear unas condiciones de temperatura, humedad y limpieza


del aire adecuadas para la comodidad en espacios habitados.

Calefacción consiste en satisfacer el equilibrio térmico cuando existe una pérdida de


corporal del calor, mediante un aporte calórico.

La climatización puede ser natural o artificial y tiene dos vertientes: la calefacción o


climatización de invierno y la refrigeración o climatización de verano.

A. Climatización de Invierno. Calefacción.


Podemos distinguir:
- Sistemas de calefacción mediante calderas.
- Sistemas de calefacción eléctrica.
- Sistemas de calefacción solar.

A.1. Sistemas de Calefacción Solar.


Por aprovechamiento de la energía solar, en lugares de bajas temperaturas.
Podemos diferenciar 2 tipos:
 Calefacción Solar pasiva, combinados con el calor del sol y el diseño de la
edificación. Hay de varios diseños:
- De ganancia directa, el sol incide en un edificio y caliente los materiales.
- De ganancia indirecta, materiales que mantienen, almacenan y desprenden calor.
- De ganancia aislada, recoge la energía solar de un lugar alejado del principal. Ej.
Solárium.

 Calefacción Solar activa, formados por colectores que recogen y absorben la


radiación solar y ventiladores eléctricos y bombas para transferirlo y distribuirlo.
También con sistema de almacenamiento.

A.2. Sistemas de Calefacción Eléctricos.


Tanto para calefacciones individuales como para centralizadas.
Dentro de estos:
A.2.1. Acumuladores de calor, acumulan energía que después suministran según las
necesidades del usuario. El acumulador de ladrillo refractario de alta absorción y
almacenamiento. Las resistencias con aislamiento térmico y termostato para la
regulación del calor.
Dos tipos de acumuladores:
- Dinámicos, el aire circula forzado por un ventilador
- Estáticos, la circulación del aire es de forma natural.

A.2.2. Emisores térmicos, o radiadores de bajo consumo. Emiten calor por convección,
formado por armazón metálico (aluminio) y por un fluido temoconductor interior que se
calienta por resistencias.

A.2.3. Convectores eléctricos, formado por una resistencia eléctrica y una carcasa de
metal con aberturas en la parte superior e inferior para la circulación del aire.

A.2.4. Hilo o cable radiante, bajo el suelo o sobre el techo, trata de una resistencia
eléctrica que actúa como fuente de calefacción (de 28 a 30ºC).

A.2.5. Calderas eléctricas, similar a las de gasóleo o gas natural (alto consumo).

59
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

A.2.6. Bomba de calor, con circuito hidráulico en su interior, se puede emplear como
calefacción o para el sistema sanitario. Principio de funcionamiento: enfría un recinto
interior quitando energía del aire y lo cede al exterior, calentándolo. Si se invierte una
bomba de calor. Puede ser reversibles (si invierte) o no reversibles.

Acumulador de Calor Convector Eléctrico Cable Radiante

A.3. Sistemas mediante Calderas.


Se caliente agua en una caldera y se reparte por las viviendas mediante radiadores o
suelo radiante. Se transporta en fase de vapor y vuelve en fase líquida.

Componentes son:
 Caldera, caliente el agua mediante combustible o por sistema eléctrico para
distribuirla posteriormente al sistema. Dispone de sistema de evacuación de gases
(combustión).
Según el combustible empleado será el sistema de la caldera.
Varios tipos:
- Pirotubulares, los gases de combustión circulan por tubos rodeados de agua.
- Acuotubulares, el agua circula por el interior de los tubos formando un circuito
cerrado.

Según el servicio prestado pueden ser:


- Calderas de calefacción.
- Calderas mixtas, de calefacción y de producción de agua caliente sanitaria
(prioritaria).
- Calderas mixtas por acumulación, igual a las anteriores, pero con depósito.

Según su funcionamiento:
- De baja temperatura, de gasóleo de alto rendimiento energético, regulando el
aporte de calor evitando arrancar y parar. Aprovechando al máximo el calor
generado, reduciendo perdidas, el gasto de combustible, etc.
- Convencionales, necesitan calentar agua a mayor tº, están encendiendo y
apagándose por lo que conllevan un menor rendimiento.
- De condensación, capaces de condensar gran cantidad de vapor de los gases de la
combustión. Consiguen mayor rendimiento que las anteriores

Según el circuito de combustión encontramos:


- Atmosféricas o abiertas, toman el aire de donde están instaladas, las hay de tiro
natural y forzado.
- Estancas de tiro forzado, toman el oxígeno para la combustión del exterior mediante
conducto y expulsan los aires por otro conducto. Mayor rendimiento que la anterior y
el recinto donde están tiene menor problemas (CO, consumo O2).

60
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

 Circuitos hidráulicos, para la distribución del calor por el edificio se instala un


sistema de circuito centrado de agua a presión formado por dos tuberías, una de alta
presión de ida y otra de baja (más fría) de retorno.
Los tubos pueden ser: metálicos (cobre, acero), sintéticos (polietileno) y mixtos.
La instalación puede ser:
- Monotubular, colocados los radiadores en serie.
- Bitubular, un tubo reparte el agua a cada uno de los radiadores, la salida igual.

 Circuladores y bombas, para hacer que el agua circule por presión.


 Purgadores, en las partes altas del circuito para evitar la llegada de agua a los
radiadores (evitar corrosión), tuberías inclinadas (otra medida).
 Emisores (radiadores), transmiten el calor al ambiente. El agua circula en su
interior a baja velocidad intercambiado el calor con el ambiente.
Además de los radiadores hay otro tipo de emisores:
- Suelos radiantes.
- Convectores.
 Termóstatos, sensor de regulación de la tº de la caldera.
 Válvula de seguridad, instaladas en la sala de calderas para evitar que se eleve la
presión del circuito por encima de los límites de seguridad (apróx. 4 bar).

B. Climatización de Verano. Refrigeración.


Se extra el calor de una sustancia para enfriar su temperatura, mediante sistema de
transferencia de calor de un cuerpo caliente a otro más frío.

Los sistemas para refrigerar son:


B.1.Sistemas evaporativos o abiertos, evaporando parte del refrigerante, que toma el
calor del cambio de estado de la masa, enfriándola. El refrigerante más empleado es el
agua.

B.2. Sistemas de compresión mecánica, circuito cerrado en el que somete a


sucesivas compresiones y expansiones un fluido (gas frigorigénico) transmitiendo y
absorbiendo calor del ambiente y del medio a refrigerar.

Se compone de 4 fases: Condensación, expansión, evaporización y compresión.


- Compresión, el compresor aspira los gases del evaporador aumentado su tº y
descargándolo a alta presión (compresión mecánica) reduciendo su volumen.
- Condensación, el gas comprimido y recalentado se impulsa hacia el condensador, el
refrigerante se desprende del calor, se satura y condensa y sigue perdiendo calor

61
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

hasta la licuefacción. El condensador intercambia calor entre el fluido frigorigénico y


otro fluido al que le transmite el calor. Tº de condensación 40ºC, gases del compresor
(90ºC).
- Expansión, regula la entrada del líquido refrigerante al evaporador, reduce su alta
presión para facilitar su evaporización.
- Evaporización, en el interior del recinto a refrigerar, son recipientes metálicos donde
se efectúa la evaporización del refrigerante a través de depósitos de expansión,
absorbiendo calorías del recinto a enfriar.

B.2.1. Bomba de Calor:


Dispositivo termodinámico que toma calor de un medio y lo suministra a otro para
aumentar su temperatura. Su principio de funcionamiento es el de Sidi Carnot de
compresión mecánica. En general son reversibles, producen tanto frío como calor.
De gran eficiencia energética, medida COP (Coeficient of Perfomance) o Coeficiente
energético. COP = 1, produce la misma energía que consume.

Se clasifican atendiendo a la naturaleza del foco frío y caliente, de donde extraen el


aire y de donde lo ceden, en:
- Aire-Agua, extra del aire y lo cede al agua, para calentarla.
- Aire-Aire, extrae del aire y la cede al aire un local, menor eficiencia que el anterior.
- Geotérmica, bomba de calor agua-agua que cede el calor mediante un lazo enterrado
en el subsuelo. Mayor eficiencia que las anteriores.

Según su construcción:
- Equipos compactos, todos los elementos en el interior de la carcasa. Abastece a todas
las estancias mediante una red de conductos.
- Equipos partidos (Split o multi-split), formado por 2 unidades a diferencia del anterior.
a)La batería exterior, condensa el ciclo de frio y evapora el de calor (compresor).
b)La batería interior, situada en el interior, evapora ciclo de frío y condensa el de
calor.

62
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

En la actualidad incorporan la tecnología inverter, adapta la velocidad del compresor


en cada momento, mejor eficiencia energética.

B.3. Sistema de absorción.


Se basan en la capacidad de absorción de algunas sustancias en fase líquida (agua o
NH3) para absorber vapores de otras. Trabajan a presiones similares a las de compresión
mecánica. En instalaciones de acondicionamiento superiores a 300.000 frigorías/hora.

63
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

6. CODIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACCIÓN: DB SI 5. INTERVENCCIÓN DE LOS


BOMBEROS.
Son Recomendaciones.

6.1 CONDICIONES DE APROXIMACIÓN Y ENTORNO DE LOS EDIFICIOS.


A. Aproximación a los edificios.
Deben cumplir las siguientes condiciones:
- Anchura mínima libre 3,5 metros (anchura de la calle).
- Altura mínima libre o gálibo 4,5 metros.
- Capacidad portante del vial 20KN/m2 (incluso alcantarillado).

En los carriles de rodadura en tramos de curva delimitados por una corona circular
de radio mín. de 5,3-12,5m con anchura libre a la circulación de 7,20metros.

Entorno de los edificios.


1. Los edificios con altura de evacuación superior a 9 metros han de disponer de un
espacio de maniobra para el acceso a la fachada en la que estén los accesos principales
de:
- Anchura mínima libre 5metros.
- Altura libre la del edificio.
- Separación máx. del edificio al vehículo:
o Edificios de ≤15 metros altura de evacuación 23 metros.
o De >15m y ≤20m, altura de evacuación 18m.
o De >20m, altura de evacuación 10 metros.
Realmente para que haya operatividad no debe superar los 12 metros.
- Distancia máxima hasta cualquier acceso principal 30 metros.
- Pendiente máx. 10%.
- Resistencia al punzonamiento del suelo (100KN) 10,2t sobre 20cm de ø para los calzos
del camión.

2. El espacio de maniobra debe mantenerse libre de mobiliario urbano, arbolado, etc.


Donde se prevé acceso a fachada se evitarán cables, arboles, etc.

3. Si el edificio posee columna seca debe haber acceso para equipos de bomberos
a <18 metros del punto de conexión, visible desde el camión.

4. En vías sin salida de >20m de largo, se dispondrá de espacio suficiente para


maniobrabilidad de camión de bomberos.

5. En zonas edificadas limítrofes o interiores a áreas forestales, deben cumplir:


- Franja de 25m que separe zona edificada de la forestal, así como camino perimetral de
5m.
- La zona edificada debe dispones de dos vías de acceso.
- Si no se puede disponer de 2 vías de acceso, el acceso único debe finalizar en forma
circular de 12,5 metros de radio.

B. Accesibilidad por la fachada.


Los huecos que permitan la accesibilidad a la fachada al personal del servicio de extinción
de incendios, han de cumplir:
- La altura del alfeizar respecto al nivel de la planta a la que acceda no >1,20
metros.

64
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

- Sus dimensiones horizontal y vertical deben ser, al menos, 0,80 metros y 1,20
metros respectivamente. La distancia máxima entre dos huecos consecutivos no
debe exceder de 25 metros.
- No deben instalarse en la fachada elementos que impidan la accesibilidad, a excepción
de elementos de seguridad situados en los huecos de las plantas cuya altura de
evacuación no superará los 9 metros.

Los aparcamientos robotizados dispondrán en cada sector de incendio en los que este
divido, de una vía compartimentada con elementos EI 120 y puertas EI2x60 que
permite el acceso a bomberos a cada nivel, así como sistema mecánico de extracción
de humo capaz de hacer 3 renovaciones/hora.

ANEXO OTROS

Teja alicantina→ tipo de teja plana llamada también a marsellesa, aparece CTE.

TIPOS DE TEJAS EN CUBIERTAS INCLINADAS (CTE)

Tipos de Bóvedas→ Arcos

Tipos de Arcos para Bóvedas Tipos de Bóvedas

“Clinker”→ o Clinker Portland, principal componente del cemento Portland, el más común y por tanto del
hormigón. Se forma tras calcinar caliza y arcilla a una temperatura que esta 1350 y 1450ºC.

Yeso→ Roca natural denominada aljez (Sulfato de calcio dihidratado) mediante deshidratación, al que puede
añadirse otras sustancias para modificar sus características de fraguado, resistencia, adherencia, etc.

Escayola→ se obtiene del aljez o yeso natural. Es un yeso de alta calidad y grano muy fino con pureza del 87%
del mineral aljez. Formado por Sulfato de calcio más agua principalmente.

65
Temario Ayto. Murcia TEMA 13 CONSTRUCCIÓN

INSTALACIONES.

- Efecto Joule calentamiento que se produce en todo conductor eléctrico.


- Tensiones usuales de C.A. (REBT) 50 – 500v.
- Aparato para medir la resistencia de tierra Telurómetro.
- Cálculo del grado de electrificación de una vivienda  sumando potencias de electrodomésticos más
una reducción del 40%.
- Magnitud de una descarga eléctrica depende principalmente el voltaje (tensión).

CONSTRUCCIÓN.

66

También podría gustarte