Está en la página 1de 193

ORGANISMO DE ACCIÓN COMUNAL COMO

MECANISMO DE ACCIÓN CONTRA LA EXCLUSIÓN:


Oportunidad para el desarrollo socioeconómico del
municipio de Acacías Meta

Lina Melisa Rojas Valbuena

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Artes, Maestría en Ordenamiento Urbano Regional
Bogotá D.C, Colombia
2023
ORGANISMO DE ACCIÓN COMUNAL COMO
MECANISMO DE ACCIÓN CONTRA LA EXCLUSIÓN:
Oportunidad para el desarrollo socioeconómico del
municipio de Acacías Meta

Lina Melisa Rojas Valbuena

Trabajo final de maestría presentado como requisito parcial para optar al título de:
Magister en Ordenamiento Urbano Regional

Directora:
Ph.D. Mg. María Patricia Rincón Avellaneda

Línea de énfasis:
Dinámicas de ocupación en el territorio

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Artes, Maestría en Ordenamiento Urbano Regional
Bogotá D.C Colombia
2023
A Dios primeramente por permitirme llegar
donde estoy, y colmarme de bendiciones

A mi papá, porque es el mejor regalo que la


vida me pudo dar.

A mi mamá, por ser indispensable y


enseñarme la constancia y perseverancia para la vida.

A mis hermanos, Mariaceleste y William, por


enseñarme la palabra amor.
Declaración de obra original
Yo declaro lo siguiente:

He leído el Acuerdo 035 de 2003 del Consejo Académico de la Universidad Nacional.


«Reglamento sobre propiedad intelectual» y la Normatividad Nacional relacionada al
respeto de los derechos de autor. Esta disertación representa mi trabajo original, excepto
donde he reconocido las ideas, las palabras, o materiales de otros autores.

Cuando se han presentado ideas o palabras de otros autores en esta disertación, he


realizado su respectivo reconocimiento aplicando correctamente los esquemas de citas y
referencias bibliográficas en el estilo requerido.

He obtenido el permiso del autor o editor para incluir cualquier material con derechos de
autor (por ejemplo, tablas, figuras, instrumentos de encuesta o grandes porciones de
texto).

Por último, he sometido esta disertación a la herramienta de integridad académica, definida


por la universidad.

________________________________

Lina Melisa Rojas Valbuena

Fecha 24/05/2023
Agradecimientos
A la profesora María Patricia Rincón Avellaneda, directora y tutora del trabajo final de
maestría, quién con su orientación, acompañamiento académico y dedicación, contribuyo
a lograr los resultados del trabajo final de maestría; y quien además fue mi profesora de
taller territorial I en primer semestre de la Maestría en Ordenamiento Urbano Regional de
la Universidad Nacional de Colombia.

A Juan Carlos Garzón Camacho, asistente académico administrativo del programa


Maestría en Ordenamiento Urbano Regional de la Universidad Nacional de Colombia,
quien fue una de las bases organizativas para el funcionamiento del programa y ha
brindado orientación para el beneficio de los que hemos sido parte de esta academia.

A Andrés Albarracín, compañero de la maestría en Ordenamiento Urbano Regional,


quien desde la primera sesión y única presencial mostro su buena voluntad por
ayudarme en cualquier duda que tuviera en el transcurso del programa, guiándome en
algunos temas que él ya manejaba y me acompaño los dos primeros semestres en varias
discusiones académicas.
Resumen y Abstract IX

Resumen

ORGANISMO DE ACCIÓN COMUNAL COMO MECANISMO DE ACCIÓN CONTRA LA


EXCLUSIÓN: Oportunidad para el desarrollo socioeconómico del municipio de
Acacías Meta
La Exclusión como fenómeno de la estructura socio-espacial genera nuevas
manifestaciones urbano rurales que reconfiguran los territorios; los factores espaciales,
sociales, económicos y políticos de las áreas urbanas y rurales se encuentran
desarrollados en la medida que el marco institucional fije sus intereses políticos y su
localización sea una oportunidad económica regional. La exclusión implica una
subdivisión del territorio donde se evidencian las limitaciones e inversiones públicas y las
desventajas de unas áreas respecto a otras. El trabajo final de maestría busca explicar la
problemática de la exclusión del municipio de Acacías Meta desde el año 2019 al 2022 y
plantear el accionar comunal como un mecanismo capaz de abordar y combatir el
fenómeno de la exclusión y sus manifestaciones.

Palabras clave: Exclusión, desarrollo, desequilibrio, acción colectiva.


X Organismo de Acción comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

Abstract
ORGANISM OF COMMUNAL ACTION AS A MECHANISM TO USE AGAINST
EXCLUSION: Opportunity for the socioeconomic development of the municipality
of Acacías Meta
Exclusion is a phenomenon of the socio-spatial structure that generates new urban and
rural manifestations that reconfigure the territories; the spatial, social, economic and
political factors of urban and rural areas are developed to the extent that the institutional
framework sets their political interests and their location can turn a regional economic
opportunity. Exclusion implies a subdivision of the territory where the limitations and public
investments and the disadvantages of some areas when compared with others are made
evident. The final master's project seeks to explain the problem of exclusion in the
municipality of Acacías Meta from 2019 to 2022 and to propose community action as a
mechanism capable of addressing and combating the phenomenon of exclusion and its
manifestations.

Keywords: Exclusion, development, displacement, collective action.


Contenido XI

Contenido
Pág.

Resumen ........................................................................................................................ IX

Lista de figuras ............................................................................................................ XIII

Lista de tablas ............................................................................................................. XVI

Lista de Símbolos y abreviaturas .............................................................................. XVII

Introducción .................................................................................................................... 1

1. ¿Cómo se abordó la investigación? ....................................................................... 5


1.1 Identificación de la problemática ........................................................................ 5
1.2 Conceptos clave ............................................................................................... 11
1.2.1 La exclusión como límite de diferencia .......................................................... 11
1.2.2 El desequilibrio territorial como el resultado de las diferencias del territorio ... 13
1.2.3 El desarrollo desde dentro hacia la periferia .................................................. 15
1.2.4 La acción colectiva como continuidad individual ............................................ 16
1.3 Metodología ..................................................................................................... 19

2. Exclusión territorial de los barrios y veredas del municipio de Acacías desde el


2019 al 2022, perspectiva institucional ........................................................................ 27
2.1 Estado de la infraestructura: vial, equipamientos y servicios públicos .............. 38
2.2 Estado de los Organismos de Acción Comunal ................................................ 50

3. Exclusión territorial desde la perspectiva de la comunidad ............................... 55


3.1 Estado de la infraestructura: vial, equipamientos y servicios públicos .............. 59
3.2 Estado de los Organismos de Acción Comunal ................................................ 66
3.2.1 Desde la comunidad ...................................................................................... 66
3.2.2 Desde los Organismos de Acción Comunal ................................................... 69

4. Acciones que promuevan la superación de la exclusión territorial del municipio


de Acacías y su entorno regional................................................................................. 75
4.1 Acciones a realizar desde la comunidad .......................................................... 81
4.1.1 Acciones a corto plazo ................................................................................... 81
4.1.2 Acciones a mediano plazo ............................................................................. 95
4.2 Acciones articuladas entre la comunidad y la institucionalidad ......................... 99
4.2.1 Acciones a corto plazo ................................................................................... 99
4.2.2 Acciones a mediano plazo ........................................................................... 106
4.3 Acciones a largo plazo ....................................................................................107
XII Organismo de Acción colectiva como mecanismo de acción contra la exclusión

A. Anexo: Encuestas realizadas a la comunidad y los Organismos de Acción


Comunal 111

B. Anexo: Listado de JAC y JVC inscritas en la Gerencia de Acción comunal y


participación ciudadana ............................................................................................. 113

C. Anexo: Guía para la participación y ejecución de convenios solidarios ......... 115

Bibliografía .................................................................................................................. 116


Contenido XIII

Lista de figuras
Pág.

Figura 1-1.Relación de los conceptos .............................................................................. 5


Figura 1-2.Percepción de la exclusión rural en el municipio de Acacías, Meta ................ 8
Figura 1-3. Relación de la problemática urbano-regional ................................................. 8
Figura 1-4. Ejemplo de la problemática en Acacías y Puerto López, Meta....................... 9
Figura 1-5 Percepción de la exclusión urbana en el municipio de Acacías, Meta .......... 10
Figura 1-6.Desequilibrio territorial en Acacías, Meta ...................................................... 14
Figura 1-7 Relación colectiva......................................................................................... 17
Figura 1-8 Identidad colectiva ........................................................................................ 18
Figura 1-9 Percepción rural, Kevin Lynch ...................................................................... 20
Figura 1-10.Condiciones físicas rurales percibidas ........................................................ 20
Figura 1-11 Percepción urbana, Kevin Lynch ................................................................ 21
Figura 1-12.Condiciones físicas urbanas percibidas ...................................................... 22
Figura 2-1 Crecimiento del casco urbano del municipio de Acacías, Meta..................... 28
Figura 2-2.Distribución de la población según las UPZ y UPR....................................... 29
Figura 2-3.División política rural .................................................................................... 30
Figura 2-4 Identificación de pozos petroleros y actividades económicas ....................... 32
Figura 2-5. División política urbana................................................................................ 33
Figura 2-6.Barrios no reconocidos por el PBOT en actualización y zonas de amenaza por
inundación ...................................................................................................................... 35
Figura 2-7.Subregiones del Meta, según ordenanza 851 de 2014 ................................. 36
Figura 2-8. Disidencias que ejercen violencia en Acacías ............................................. 37
Figura 2-9.inversión en infraestructura desde 2019 a 2022, casco urbano de Acacías,
Meta ............................................................................................................................... 42
Figura 2-10.Inversión en infraestructura desde 2019 a 2022, zona rural de Acacías, Meta
....................................................................................................................................... 43
Figura 2-11.Equipamientos educativos rurales .............................................................. 46
Figura 2-12. Equipamientos urbanos ............................................................................. 47
Figura 2-13.Cobertura de servicios públicos en zona rural ............................................ 49
Figura 2-14.Cobertura de servicios públicos casco urbano ............................................ 49
Figura 3-1.Estratificación rural, percepción de la comunidad ......................................... 56
Figura 3-2-Estratificación urbana, perspectiva de la comunidad .................................... 57
Figura 3-3.Conflictos sociales en la zona rural............................................................... 58
Figura 3-4.Conflictos sociales en el casco urbano. ........................................................ 59
Figura 3-5.Estado de la infraestructura vial rural, percepción de la comunidad.............. 60
XIV Organismo de Acción colectiva como mecanismo de acción contra la exclusión

Figura 3-6.Estado de la infraestructura vial urbana, percepción de la comunidad .......... 61


Figura 3-7.Estado equipamientos rurales, percepción de la comunidad ......................... 62
Figura 3-8.Centro Poblado de Dinamarca, Acacías ........................................................ 63
Figura 3-9. Estado de equipamientos urbanos, percepción de la comunidad ................. 64
Figura 3-10.Estado del alumbrado público rural, percepción de la comunidad ............... 64
Figura 3-11.Estado del alumbrado público urbano, percepción de la comunidad ........... 65
Figura 3-12. Desempeño de la JAC según su comunidad. ............................................. 67
Figura 3-13.Desempeño de los Organismos de Acción Comunal rurales del municipio de
Acacías ........................................................................................................................... 68
Figura 3-14.Desempeño de los Organismos de Acción Comunal urbanos del municipio
de Acacías ...................................................................................................................... 69
Figura 3-15. Enfoque poblacional de los dignatarios de los Organismos de Acción
Comunal del municipio de Acacías ................................................................................. 70
Figura 3-16.Necesidades de la comunidad. ................................................................... 72
Figura 4-1. Orden de ejecución de las acciones colectivas y sus articulaciones............. 81
Figura 4-2. Caracterización de los residentes ................................................................ 82
Figura 4-3.Posibles Organismos de Acción comunal Rurales en el municipio ................ 86
Figura 4-4.Posibles Organismos de acción comunal urbanos en el municipio ................ 87
Figura 4-5. Construcción de árbol comunitario ............................................................... 90
Figura 4-6.Espacios colectivos rurales emergentes ....................................................... 93
Figura 4-7.Características espacios urbanos emergentes .............................................. 94
Figura 4-8.Espacios colectivos urbanos emergentes...................................................... 94
Figura 4-9.Periódico comunal......................................................................................... 96
Figura 4-10.Tema para capacitaciones a organizaciones de acción comunal ................ 97
Figura 4-11.Conformación de una red interna ................................................................ 98
Figura 4-12.Integrantes convenio solidario ................................................................... 100
Figura 4-13.Aportes de convenios solidarios ................................................................ 101
Figura 4-14.Objetivos sostenibles implementados ....................................................... 108
Contenido XVI

Lista de tablas
Pág.

Tabla 1 Veredas del municipio de Acacías, Meta ........................................................... 30


Tabla 2.Relación división política rural y exclusión del municipio de Acacías, Meta ....... 30
Tabla 3.Barrios del municipio de Acacías, Meta ............................................................. 34
Tabla 4.Relación división política urbana y exclusión del municipio de Acacías, Meta.... 35
Tabla 5.Gastos de infraestructura 2019 del municipio de Acacías, Meta ........................ 38
Tabla 6.Gastos de infraestructura 2020 del municipio de Acacías, Meta ........................ 39
Tabla 7.Gastos de infraestructura 2021 del municipio de Acacías, Meta ........................ 40
Tabla 8.Gastos de infraestructura hasta junio de 2022 del municipio de Acacías, Meta . 41
Tabla 9.Relación de equipamientos educativos en el municipio de Acacías ................... 44
Tabla 10.Convenios solidarios ejecutados en el municipio de Acacías por la AIM .......... 51
Tabla 11.Convenios solidarios ejecutados en el municipio de Acacías por la Alcaldía
municipal......................................................................................................................... 53
Tabla 12. Desempeño de dignatarios de las JAC de Acacías, según comunidad ........... 67
Tabla 13.Desempeño de dignatarios de las JAC de Acacías, según dignatarios ............ 71
Tabla 14. Acciones a desarrollar en el municipio de Acacías.......................................... 76
Tabla 15. Elementos gráficos de la cartografía social ..................................................... 84
Tabla 16.Planteamiento de Organismos de acción comunal rurales ............................... 86
Tabla 17.Planteamiento de Organismos de acción comunal urbanos ............................. 87
Tabla 18.Posibles Organismos de acción comunal municipio de Acacías ...................... 88
Tabla 19.Identificación de comportamientos ................................................................... 89
Tabla 20.Itinerario radio comunitaria de Acacías ............................................................ 96
Tabla 21.Menor y mínima cuantía del municipio de Acacías......................................... 101
Tabla 22.Organismos de Acción Comunal .................................................................... 102
Tabla 23. Proyectos de infraestructura a materializar, a través de convenios solidarios103
Tabla 24.Proyectos productivos a materializar, a través de convenios solidarios ......... 104
Tabla 25.Proyectos de seguridad y convivencia comunitaria a materializar, a través de
convenios solidarios ...................................................................................................... 105
Tabla 26.Programas a largo plazo ................................................................................ 107
Tabla 27.Relación con el Plan de desarrollo 2020-2023 ............................................... 109
Contenido XVII

Lista de Símbolos y abreviaturas


Abreviaturas
Abreviatura Término
JAC Junta de Acción Comunal
JVC Junta de Vivienda Comunitaria
FARC Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
PBOT Plan Básico de Ordenamiento territorial

AIM Agencia para la Infraestructura del Meta

ASOJUNTAS Asociación de Juntas de Acción Comunal del municipio de Acacías

SENA Servicio Nacional de Aprendizaje


Introducción
El trabajo organismo de acción comunal como mecanismo de acción contra la exclusión,
se sitúa en el municipio de Acacías, departamento del Meta, en el cual la población se
encuentra en un desequilibrio territorial debido a la exclusión, incrementada en los
últimos años, a causa principalmente de un inadecuado manejo del sector minero
energético, es decir, del reciente boom petrolero en el municipio que favoreció ciertas
localizaciones geográficas respecto de otras. El incremento de la exclusión también está
ocasionado por la inefectividad de los Organismos comunales en el territorio.
Teniendo en cuenta que la exclusión en Colombia se ha manifestado en la desigualdad, y
su análisis ha sido a través de los ingresos laborales, calidad de servicios públicos,
educativos, salud, y participación de las comunidad; para el presente trabajo se
analizaran los diferentes ámbitos específicos del municipio de Acacías, tales como la
economía, infraestructura y la sociedad para plantear acciones colectivas que
contribuyan a la construcción de estructuras sociales organizadas y con objetivos.

La investigación inicia con la descripción de algunos conceptos clave, que contribuyeron


a la identificación de la problemática. Toda vez que Acacías presenta exclusión rural y
urbana con causas heterogéneas que enmarcan diferentes dinámicas y generan un
desequilibrio municipal, es necesario analizar el estado de los diferentes barrios y
veredas desde dos perspectivas, la institucional y la comunitaria. Esto teniendo en cuenta
que desde lo institucional las diferentes entidades públicas centran su acompañamiento
en sectores activos, participativos y políticos; de otra parte, la perspectiva comunitaria es
importante, puesto que se visualiza los sectores desde sus habitantes, donde se
evidencia mayores dificultades y conflictos.

La investigación pretende identificar la manera en que las acciones colectivas pueden


contribuir a la disminución de la exclusión en el municipio de Acacías, Meta, Por tal
razón, el objetivo general busca proponer acciones de fortalecimiento comunal que
aporten a la superación de la exclusión territorial, en vista que el municipio cuenta con
2 Introducción

163 Organismos comunales, incluidas juntas de acción comunal y juntas de vivienda


comunitaria distribuidas en los 142 barrios,48 veredas y 5 centros poblados, es decir que
a la fecha aproximadamente 32 lugares no cuentan con juntas de acción comunal. Si
bien es cierto que existen otras formas de asociatividad, es necesario resaltar las
iniciativas de asociación formadas en el municipio y reconocidas por la Gerencia de
Acción comunal y Participación ciudadana como lo son las Juntas de Acción Comunal y
Juntas de vivienda Comunitaria, pues en el trabajo de campo se pudo evidenciar el
reconocimiento que tiene la comunidad hacia el organismo comunal, sea positivo o
negativo.

El objetivo general se materializa a partir del cumplimiento de cuatro objetivos


específicos, que darán respuesta a la pregunta de investigación: 1. Explicar cómo se
abordó la investigación. 2. Caracterizar la exclusión territorial de los barrios y veredas del
municipio de Acacías desde 2019 al 2022, perspectiva institucional. 3. Analizar la
exclusión territorial desde la perspectiva de la comunidad. 4. Diseñar acciones que
promuevan la superación de la exclusión territorial del municipio de Acacías y su entorno
regional.

La metodología del trabajo de investigación, opta por tres fases, Inicialmente se planteó
una fase exploratoria, con el fin de abordar el contexto particular de los barrios y veredas
del municipio, e investigar los diferentes problemas de cada lugar y las tendencias entre
diferentes variables planteadas. La fase II, busco describir el estado actual del municipio
y los Organismos de acción comunal, evaluando aspectos sociales, económicos y físicos
desde el punto de vista comunitario, a través de encuestas realizadas a sujetos
voluntarios de acuerdo al proyecto N° 2020500060046 cuyo objeto fue “Fortalecimiento
de las juntas de Acción comunal en el municipio de Acacías” realizado por el Municipio
de Acacías, no obstante, el resultado del proyecto en mención no obtuvo cartografía,
descripciones detalladas y cruce de variables como las que se realizan en el presente
documento. En la fase III, se explicó la relación entre los diferentes aspectos que
muestran la exclusión y las acciones comunales para plantear acciones objetivas en
territorio.

El documento está organizado en 4 capítulos, el primero presenta la identificación de la


problemática, conceptos claves y metodología. El segundo capítulo expone la
Introducción 3

caracterización de la exclusión territorial de los barrios y veredas del municipio de


Acacías, y estado de los Organismos de acción comunal desde la perspectiva
institucional desde el 2019 hasta junio de 2022.

El tercer capítulo, muestra el análisis de la exclusión territorial y estado de los


Organismos de acción comunal desde la perspectiva de la comunidad y dignatarios de
las mismas a partir de la información recolectada por el municipio de Acacías. El capítulo
cuarto, plantea acciones a realizar por la comunidad y en articulación con la
institucionalidad que promuevan la superación de la exclusión territorial del municipio de
Acacías y su entorno regional.

Se identifico una problemática urbano regional, toda vez que las causas planteadas en la
investigación, tienen su origen en factores externos de orden global y se presentan en
otros municipios con dinámicas económicas similares, como ocurre con el municipio de
Castilla La Nueva. Por lo anterior, se busca establecer estrategias que conformen
acciones y transformen las estructuras en el territorio a través de la participación
colectiva y el fortalecimiento de los Organismos. Sin embargo, es preciso aclarar que las
acciones se plantean de acuerdo al contexto del municipio de Acacías, por tanto, dichas
acciones al ser aplicadas en otros escenarios deben ser revisadas y ajustadas a las
condiciones del lugar a intervenir.
1. ¿Cómo se abordó la investigación?
En este capítulo se identifica la problemática y se aborda el tema de investigación desde
los conceptos clave para la identificación y descripción de la problemática, con el fin de
explicar por qué ocurre y como se desarrolla el fenómeno. Se plantea desde conceptos
como el desequilibrio, la exclusión, el desarrollo y la acción colectiva, dado que algunos
explican y conforman el problema y otros desarrollan la solución en el territorio (figura 1-
1). También se plantea la metodología basada en los postulados de Hernández y otros
(1994), en la cual se describe como se abordó la investigación.
Figura 1-1.Relación de los conceptos

Fuente: Elaboración propia, 2022

1.1 Identificación de la problemática


El municipio de Acacías en el departamento del Meta es un conector vial y económico,
pues se encuentra aproximadamente a 149,9 kilómetros de Bogotá, capital del país y
principal centro de relaciones económicas de Colombia y a su vez conecta al país con las
subregiones del Alto Ariari-Centro, subregión de la Macarena y Subregión del Ariari del
departamento del Meta. No obstante, el desarrollo producido en Acacías en la última
década, a raíz de la economía petrolera, ha tenido como consecuencia una ampliación
de las brechas sociales, generando situaciones de exclusión, no solo entre lo rural y lo
6 Organismo de Acción colectiva como mecanismo de acción contra la exclusión

urbano, sino también entre los distintos barrios del casco urbano y entre las diferentes
veredas de las áreas rurales.

Asi mismo, luego del inicio del Acuerdo de Paz, el 04 de septiembre de 2012, cuando la
mayor parte de los grupos armados que hacían presencia en las zonas rurales se
retiraron, se esperaba un cambio significativo para el desarrollo de las unidades de
planeación rural 6,5 y 4 y una mayor atención por parte del Estado, sin embargo, no se
obtuvo cambio alguno, pues aumento la despoblación y abandono de estas.

La exclusión rural (Figura 1-2), seguida de la urbana (Figura 1-5), sigue siendo uno de
los principales problemas a resolver en el municipio y en la región, ya que ha persistido y
se encuentra latente en cada uno de los cambios económicos que se han tenido. Uno de
ellos, fue en el año 2012 tras el inicio de la explotación de hidrocarburos, pues desplazo
la agricultura y se convirtió en la principal fuente de ingresos de la población; está
actividad desato cambios socioeconómicos, aumentando las relaciones intermunicipales
y regionales del municipio, pero también trajo grandes afectaciones, de tipo
socioeconómico y ambiental tales como, la compra masiva de terrenos rurales con
influencia petrolera directa, generando un desplazamiento residencial del casco urbano a
la zona rural, debido a que allí se amplió la demanda de empleo para la población que
comprobará su residencia en las veredas donde había explotación petrolera;
adicionalmente, se generaron disputas entre los nuevos migrantes a la zona rural por el
empleo, toda vez que el rango salarial ascendió a más de dos salarios mínimos y los
distintos tipos de empleo estaban a disposición de quien más área poseyera en cada una
de las veredas, así las cosas los mejores contratos eran asignados sin respeto a la
antigüedad en el tiempo de residencia en la vereda, dicha situación desato
manifestaciones sociales por desacuerdo. También la explotación de hidrocarburos
generó contaminación en los afluentes hídricos y cambio en el clima del municipio, pues
en las veredas con mayor presencia de clústeres de explotación se percibe el aumento
de la temperatura considerablemente según el testimonio de los residentes de las
veredas Montelíbano, Chichimene, Montebello, Santa Rosa, El Centro, Resguardo;
aunados a los testimonios e informes científicos acerca del petróleo, emitidos por
investigadores como Gian Carlo Delgado Ramos, economista y doctor en ciencias
ambientales, quien ha sido enfático que el aumento del nivel del mar y la temperatura,
son resultado de los contaminantes producidos por la explotación de
hidrocarburos.(Delgado,2011)
Capítulo 1 7

Otro problema que la compra masiva de terrenos rurales produjo, tuvo que ver con el
despoblamiento y consecuente subutilización de al menos 35.001 Ha (Diagnóstico plan
de desarrollo municipal,2020) aptas para las actividades agrícolas, pues a pesar de tener
un gran potencial agrícola, la exclusión rural (Figura 1-2) se acentuó en las veredas de la
unidad de planeación Rural 5, tales como Sardinata, La Pradera, San Cristóbal, San
Pablo, Loma Del Pañuelo, Brisas Del Guayuriba, Loma De San Juan y Vista Hermosa.

También fue excluida la unidad de planeación rural 6, cuyas veredas Líbano,


Portachuelo, Los Pinos, Laberinto y Venecia no cuentan con vías de acceso desde el
casco urbano de Acacías, ya que la vía terciaria del municipio culmina en la vereda Vista
Hermosa con aproximadamente 90,22 km de recorrido y para llegar a estas veredas
faltan 4km de vía y un puente sobre el río Manzanares, el cual era peatonal pero debido
a un fenómeno natural quedo inhabilitado (Fotografía 1); esta situación llevo a la
población a acceder a las veredas por la vía Bogotá-Villavicencio exactamente desde el
municipio de Guayabetal (Figura 1-3), sin embargo los accesos son caminos de
herradura o en el peor de los casos, como es el de la vereda Los Pinos, se debe acceder
por cable. Al mismo tiempo, esta zona incomunicada cuenta con servicios públicos y
atención medica de Guayabetal.

Fotografía 1.Puente río Manzanares inhabilitado

Fuente: Omar Suarez, presidente de la JAC de la vereda Vista hermosa


8 Organismo de Acción colectiva como mecanismo de acción contra la exclusión

Figura 1-2.Percepción de la exclusión rural en el municipio de Acacías, Meta

26
2

02

0
2 5
6
6
0
0
0
22

0
24

2 06
05

25
M
04
M
2

2
4 M
5
0

20
M
M
M 4
M
M
M

M M
M

M M

Fuente: Elaboración propia, 2022


Figura 1-3. Relación de la problemática urbano-regional

ibano

o ino
ortac uelo

aberinto
Manzanare

enecia

i ta ermo a
ereda e cluida
in cce o por a de cacia
oma del
an uan

ereda e cluida
con cce o por a de cacia

oma del a nacional


M an ablo a uelo
a terciaria en mal e tado
a
radera
ri a del
uayuriba
l ardinata M
iamante
M

o ot

uayabetal or t ac uelo

illa icencio
cacia

M M

Fuente: Elaboración propia, 2022


Capítulo 1 9

La distancia al casco urbano y áreas de explotación petrolera, ha desincentivado la


población de estas veredas, pues la inversión en la infraestructura vial, servicios,
equipamientos y programas sociales por parte de las instituciones públicas y privadas ha
sido casi nula; la comunidad ha realizado reiteradas solicitudes al municipio y
departamento comunicando las diferentes necesidades que han surgido por falta de
inversión sin obtener respuesta.

Esta problemática no solamente ocurre en el municipio de Acacías del departamento del


Meta, sino también sucede en otros municipios, los cuales en su división política cuentan
con veredas a las cuales no le realizan inversión pública porque su acceso o cercanía es
por medio de otros municipios, como es el caso del municipio de Puerto López, en su
vereda Altamira, pues esta cuenta con servicios públicos y acceso principal por el
municipio de San Carlos de Guaroa (Figura 1-2). Esta desconexión hacia su propio
municipio, ocasiona que, en época de elecciones, los habitantes elijan votar en el
municipio con mayor cercanía, lo cual genera desinterés político de los mandatarios de
Acacías y Puerto López hacia esas veredas.

Figura 1-4. Ejemplo de la problemática en Acacías y Puerto López, Meta


M M

Munic pio de uerto pez


Munic pio de uayabetal

2 m

Munic pio de illa icencio

5 m

l puente obre el r o Manzanare fallo y a la


fec a e ta incomunicada la ereda por la a
ereda cacia
Manzanare

o Manzanare

00 m

ereda
ltamira
m

Municpio de an arlo de uaroa

Munic pio de cacia

Fuente: Elaboración propia, 2022

La exclusión urbana (Figura 1-5) en el municipio se acentuó notoriamente en los barrios


de estratos bajos, especialmente en las unidades de planeación zonal 2 y 4, debido a su
ubicación en zonas de amenaza, protección y falta de legalización, lo cual impide la
10 Organismo de Acción colectiva como mecanismo de acción contra la exclusión

inversión pública en infraestructura y programas sociales desde las instituciones públicas,


aumentando las deficiencias en los barrios Popular, Las Vegas, Independencia, La
Hormiga, Altos De La Florida, florida, Ciudadela El Constructor, Condado Nuevo Milenio,
Guaratara, Don Bosco, Atahualpa, Malibú, Altos De Covicon, y Villa Castilla; sin
embargo, en la unidad de planeación zonal 3, según la percepción realizada, el barrio
Llano Mar, debido a la falta de legalización carece de inversión y se encuentra excluido
en el municipio; la unidad de planeación zonal 1, contiene barrios nuevos, surgidos de
inversiones mínimas por parte de la comunidad y asentados de manera informal cerca a
determinantes naturales, como es el caso del barrio Brisas Del Playón, donde cierta
parte de las construcciones no tuvieron en cuenta las normas mínimas de urbanización y
construyeron sobre la determinante ambiental del barrio, estas viviendas a la fecha tienen
problemas constructivos y déficit de redes alcantarillado, seguidamente los barrios
Primavera I etapa, Brisas Del Playón, Los Laureles, Oasis, Trébol, Pinos, Jordán y
Primavera no han contado con inversiones públicas y la infraestructura vial es deficiente,
así como el espacio público y presencia de equipamientos.

Figura 1-5 Percepción de la exclusión urbana en el municipio de Acacías, Meta

Fuente: Elaboración propia, 2022


Capítulo 1 11

1.2 Conceptos clave

1.2.1 La exclusión como límite de diferencia

Autores como Durkheim, Marx y Engels hicieron aproximaciones al concepto de


exclusión, estudiando las diferencias entre las clases sociales, sin embargo el concepto
se atribuye inicialmente a René Lenoir en los años setenta, el cual expresa que el
excluido es el que no tiene derechos ni obligaciones, sin embargo el concepto ya era
utilizado por el Movimiento de Ayuda a Toda Desgracia - Cuarto Mundo, en Noisy-Le
Grand, cerca de París (Rizo, 2006), es así como las personas apartadas del mercado
laboral y de los beneficios sociales, se consideraban excluidos, y sumado a ello, la teoría
de modernización, haciendo énfasis en el desarrollo de capacidades individuales,
consideraba los excluidos eran considerados inadaptados.

La exclusión social es un fenómeno que presenta diversas dimensiones, en este sentido,


(Bierbrauer, 2000), explicó el concepto, haciendo alusión a los grupos mayoritarios o
dominantes en una sociedad, los cuales quedan fuera de la justicia y las preocupaciones
morales, debido a las practicas que estos mismos establecen para juzgar otros grupos
diferentes, generando fronteras justificadas en sus propios estándares.

or otro lado la e clu i n e podr a decir que e la “no participaci n en un rupo de la


ociedad” Laparra & Aguilar, 1998), y la incapacidad de ejercer los derechos, que a su
vez imposibilitan la integración social. Al revisar los antecedentes de este fenómeno,
algunos autores destacaron las siguientes situaciones que preconfiguraban el
comportamiento de las personas y llevaban a la exclusión (Morales, 2003).

Conflicto entre grupos: Según (Staub,1999), los conflictos entre grupos pueden tener
tres grados, bajo, intermedio y alto; es decir, se asume que es bajo al no sentir simpatía,
intermedio al promover una degradación de la imagen del otro, y alto al pensar que el otro
es una amenaza, y todo ello surge por el choque de intereses al momento de obtener el
mismo fin, pues al no conseguir la victoria alguno de los grupos ya es motivo de choque y
desagrado por el otro. Surge algo interesante y es que las diferencias entre grupos, al
momento que entran en contacto antes del conflicto se cargan de valor, por tanto, se
vuelven una oportunidad de fortalecimiento social.
12 Organismo de Acción colectiva como mecanismo de acción contra la exclusión

Pertenencia grupal: Pertenecer a un grupo, implica estar del lado donde se aplica la
justicia, un ejemplo claro es la familia, los integrantes tienden a sentir obligaciones
fuertes hacia los miembros de esta más no hacia extraños, o también se podría explicar
en los animales como el lobo, los cuales cazan en manada y se alimentan de acuerdo a
su posición, siendo alfa o cachorros, pero no se atacan entre ellos mismos, tan solo a
animales que consideran distintos

Orientación hacia la autoridad: En los grupos afectados por conflictos surgen los
lideres, quienes tienden a ser más visibles en momentos de crisis ya que son situaciones
coyunturales que captan atención; esto les ayuda a obtener el poder y la autoridad en los
grupos sociales, para poder tomar decisiones en una sola dirección en contextos críticos.
Es importante resaltar que las consecuencias de estas orientaciones en los peores casos
pueden desatar tragedias como muertes colectivas.

Los espectadores: La pasividad de los actores internos, es decir la población afectada


por la exclusión, alimenta las situaciones que conducen a esta. Así mismo los actores
externos, promueven las conductas de los causantes de la exclusión pues se vuelven
cómplices de este fenómeno. Es decir, tanto los internos como los externos asumen la
posición de espectador.

Por otro lado, (Clavijo & cere 20 2 define la e clu i n como el “car cter e tructural
de un proceso que excluye a parte de la población de las oportunidades económicas y
ociale ” teniendo en cuenta que e ta a abarcado ario conte to de orden cultural
social, político, económico, lo cual ha impedido una definición concreta. No obstante, sigue
haciendo alusión al impedimento para acceder a condiciones mínimas para la
supervivencia, lo cual se convierte en un proceso que excluye de las oportunidades
socioeconómicas

Adicional a lo anterior una de las dimensiones de la exclusión, la territorial, se define


como “las formas en las que se manifiestan los procesos de exclusión social en su
dimensión material, cuando un individuo o un grupo encuentra diferencias significativas
en sus posibilidades de acceso a los beneficios del territorio debido a las restricciones
impue ta por la condicione e tructurale o de emplazamiento que po een” Man illa
Q.& Fuenzalida D, 2010). Mansilla expone un ejemplo; los proyectos inmobiliarios en la
ciudad, tienden a estar situados en un sector rodeado de fuertes contrastes sociales, lo
cual impide que la población en vulnerabilidad económica acceda y disfrute de espacios
Capítulo 1 13

de calidad, toda vez que les resulta imposible acceder a ellos, debido a los requisitos
económicos y sociales que se exigen para obtenerlos. Es así como (Janoschka, 2002)
plantea como efecto del abandono de la gestión y el desarrollo urbano por parte del
estado, el surgimiento de formas de urbanización comerciales.

De acuerdo a los anteriores postulados, en el municipio de Acacías, la exclusión se


manifiesta de manera territorial, generando cambios urbano regionales desde los
aspectos sociales, económicos, y físicos que muestran mayores desarrollos en unos
lugares que en otros.

1.2.2 El desequilibrio territorial como el resultado de las


diferencias del territorio

López & Pinilla,2021, en el libro desequilibrios territoriales y Políticas Públicas, relacionan


el desequilibrio desde la distribución desigual de los ingresos en la población, sin
importar el lugar donde se ubiquen, y vinculan los procesos de industrialización, como
una de sus causas de este fenómeno, pues el desarrollo económico fue en una escala
macro y genero crecimientos desproporcionales en comparación de unas ciudades con
las otras, desatando migración masiva a las ciudades, despoblamiento rural y forzando a
la concentración de la población en los lugares de mayor actividad. Sin embargo, dicho
proceso se ha revertido progresivamente en algunas partes, debido a las condiciones
actuales de las ciudades, pues los centros no están brindando calidad de aire, y el ruido
está generando enfermedades relacionadas con el estado emocional, como
consecuencia de las adaptaciones forzadas que han tenido diferentes grupos
poblacionales provenientes de las zonas rurales. Este proceso puede constatarse en
Acacías, en las veredas donde se produce explotación de hidrocarburos que han
experimentado la llegada de habitantes provenientes de la zona urbana.

Los autores, abordan el desequilibrio desde dos perspectivas, la evolución de la


desigualdad en el PIB per cápita, y el desequilibrio demográfico, como punto de vista
territorial n primer lu ar en el te to “tendencia de lar o plazo de la de i ualdad
territorial en España” (López & Pinilla,2021), la desigualdad territorial es vista desde tres
características particulares. Las diferentes magnitudes del PIB en las regiones, el patrón
geográfico centro-periferia formado por la desigualdad territorial y el protagonismo de las
14 Organismo de Acción colectiva como mecanismo de acción contra la exclusión

capitales. Es así como la realidad económica puede llegar a ser el reflejo de las
desigualdades territoriales y la administración la encargada de corregir tendencias
económicas que han generado inequidades.

Por otro lado, el desequilibrio demográfico genera estructuras demográficas con


diferencias sociales, de ahí que, es importante analizar la evolución demográfica de los
diferentes lugares y evidenciar el incremento o perdida de la población.

Según el Instituto geográfico Nacional de España, los desequilibrios territoriales muestran


el déficit de autonomía de las comunidades, toda vez que aquellas formadas desde el
inicio del proceso con acciones comunitarias objetivas y con fines precisos tienden a
tener mayor autonomía. Así mismo, a través de la distribución del producto interno bruto
per cápita, se muestra la diferencia de las áreas con mayores beneficios y las
deprimidas.

Figura 1-6.Desequilibrio territorial en Acacías, Meta

DESEQUILIBRIO TERRITORIAL

HISTORIA ASPECTOS

El conflicto armado influyo


en el desequilibrio territorial ASPECTOS SOCIALES ASPECTOS ECONÓMICOS ASPECTOS GEOGRÁFICOS ASPECTOS POLÍTICO
debido a la presencia de
insurgencias en el territorio,
ADMINISTRATIVOS
lo cual desato aspectos
políticos,sociales, Desequilibrio social Desequilibrio económico Desequilibrio geográfico Desequilibrio político
administrativos administrativo
geográficos, económicos que
generarón retrocesos en el
Mayor Oportunidad de empleo Mayor desarrollo Caracteristicas geográficas que Mayor inversión pública en Diferencias administrativas
desarrollo económico.
en áreas de influencia petrolera económico en algunas zonas impiden desarrollo de zonas rurales y urbanas con entre las juntas de acción
más que en otras. actividades agricolas en las influencia política c o m u n a l .
zonas rurales y caracteristicas
urbanas impiden inversion
pública en barrios.
INFLUENCIA EN:

- Empleo - Desarrollo barrial y rural - Progreso - Desarrollo


TERRITORIO
- PIB - Distribución de la población - Acceso a servicios Públicos - Conflictos sociales
-Ocupación del espacio - Desplazamiento - Acceso a equipamientos - Iniciativas comunitarias
- Formas de poblamiento - Infraestructura vial

Fuente: Elaboración propia,2022

La figura 1-6 muestra la influencia de algunos aspectos y la historia en actividades que


forman parte del desarrollo del municipio.
Capítulo 1 15

De acuerdo a los postulados anteriores, el desequilibrio en Acacías Meta, es visible a


través de las inversiones que ha realizado la institución durante el periodo 2019-2022, en
lo cual se puede analizar la distribución desigual del recurso público y el abandono de
algunos barrios y veredas. La historia hace parte fundamental de los inicios del
desequilibrio, puesto que, según Omar Suarez, presidente de Junta de acción comunal
de la vereda Vista Hermosa, durante el conflicto armado se vio reflejado el fenómeno,
pero por causas distintas, ya que en dicho periodo uno de los factores que incidía en el
abandono eran la presencia de las Farc.

1.2.3 El desarrollo desde dentro hacia la periferia


El Banco Mundial, en su informe sobre el desarrollo mundial 1999-2000 denominado “ n
el mbral del i lo ” plantea un cuestionamiento a la función del mercado, a la
búsqueda homogénea de una solución en materia política, y la función del estado en la
conceptualización del desarrollo. A cambio plantea tener en cuenta un sinnúmero de
factores que construyen el desarrollo, teniendo en cuenta cuatro afirmacione “el
desarrollo sostenible persigue múltiples objetivos; las políticas de desarrollo están
vinculadas entre sí; el Estado desempeña un papel vital en el desarrollo, pero no existe
una normativa sencilla que indique cómo debe proceder; los procesos son tan
importantes como las políticas (Banco Mundial, 2000, p.2-3). Estas buscan elevar la
calidad de vida, aumentar la equidad intergeneracional, estructurar políticas que
fomenten la participación, aumentar la capacidad del estado y darles importancia a los
procesos, toda vez que estos se mantienen más fácilmente.

El concepto de desarrollo y las diferentes posiciones teóricas más relevantes en la


segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI, según (Mujica, N., Rincón. 2010),
fueron abordados por algunos modelos operacionalizados, tales como: el estructuralismo
y el desarrollo hacia dentro, el neoliberalismo y el desarrollo como crecimiento, el
neoestructuralismo y el desarrollo desde dentro, el desarrollo sustentable, el desarrollo a
escala humana, el desarrollo Humano, el desarrollo como libertad o enfoque de
capacidades, sin embargo, para este trabajo final de maestría es pertinente abordar:

El estructuralismo y el desarrollo hacia dentro: El concepto de desarrollo para esta


corriente teórica surgida en los años 40, se expuso como la evolución de las respuestas
16 Organismo de Acción colectiva como mecanismo de acción contra la exclusión

a los problemas del capitalismo y en primera instancia se relacionó con el concepto de


riqueza, tomado como un indicador de prosperidad según a las condiciones particulares
de un país, ya sea el clima, la localización y su situación política respecto a otros (Sunkel
& Paz, 1977). El estructuralismo a partir del concepto centro-periferia en el análisis del
subdesarrollo, logro explicar la desigualdad de las relaciones internacionales, y la
debilidad de las estructuras de la periferia, siendo esta el eje productor y exportador. A su
vez planteó la industrialización sustitutiva de importaciones para dar respuesta a las
deficiencias del modelo hacia fuera, a través del fortalecimiento del mercado interno,
basado principalmente en la demanda, con el fin de ampliar el mercado interno, es decir,
promovió el desarrollo endógeno, a fin de visualizar el desarrollo como un cambio social
equitativo, paradójicamente genero patrones de consumo que llevaron a una demanda y
distribución desigual.

El neoestructuralismo y el desarrollo desde dentro: Es una corriente con enfoque


histórico, social y cultural, surgido de las falencias del estructuralismo, en cuanto a la
formalización de supuestos. Algunos autores como (Surkel,1995), plantearon el
desarrollo desde dentro, fundamentado en estudios de Raúl Prebisch, político y
economista argentino, donde se propusieron procesos internos de industrialización que
crearon mecanismos endógenos, y promovieron el progreso técnico, para la
conformación de estructuras productivas funcionales con núcleos endógenos fuertes,
caracterizados por la capacidad técnica y el progreso en el incremento de la
productividad (Prebisch, 1987).

Por lo anterior, es pertinente para esta investigación, en las acciones colectivas plantear
estrategias para el desarrollo desde dentro, entendiendo éste desde los barrios y veredas
del municipio de Acacías, toda vez que se necesita generar estructuras consolidadas y
productivas sin dependencias a económicas efímeras como lo es la explotación de
hidrocarburos.

1.2.4 La acción colectiva como continuidad individual


El sociólogo Neil Smelser, considero la acción colectiva como el producto de la
desorganización sociocultural y la oportunidad de construir nuevas tendencias; no
obstante, a partir de los trabajos realizados por el economista y sociólogo Mancur Olson
y el sociólogo James Samuel Coleman, alrededor de la teoría de la acción colectiva ,
Capítulo 1 17

argumentan que la capacidad de organización y liderazgo son las características que


acen po ible la mo ilizaci n de la acci n colecti a; e uidamente en el te to “el
concepto de movimiento social: acción, identidad y entido” e illa 6 ace alu i n
a la acción colectiva, como la forma de acción poco organizada y no institucional que
forma movimientos sociales, siendo éstos un proceso de identificación colectiva. Así
mismo relaciona el movimiento social como una forma de comportamiento colectivo, y la
acción colectiva como sinónimo de movimiento social.

Figura 1-7 Relación colectiva

Fuente: Elaboración Propia,2022

Por otra parte, la acción colectiva se aprecia como la acción conjunta de individuos para
defender sus intereses comunes y destinada a la producción de bienestar disponible para
todos, haciendo referencia al concepto de comportamiento colectivo descrito por Mancur
Olson(1971), dirigida por voluntades individuales que hacen parte por autonomía e
iniciativa propia; es así como los proyectos sociales se plantean a partir de un interés
colectivo y se desarrollan de acuerdo a expectativas y preferencias individuales y
colectivas. Por tanto, la acción colectiva es un proceso de identificación que no siempre
resulta siendo un movimiento social, caso contrario ocurre con los movimientos sociales,
puesto que todo movimiento social es una manifestación de la acción colectiva.

Adicional a lo anterior, Mancur Olson en sus planteamientos deja al descubierto un


problema de la acción colectiva, y es que algunos miembros de los movimientos u
organizaciones que estas conforman pretenden beneficiarse de las acciones de otros sin
ejercer una mínima actividad. Es así como el sociólogo, politólogo y filosofo Alessandro
Pizzorno, hace énfasis en la constitución de la identidad colectiva, conformada por la
lealtad, pues a mayor lealtad mayor serán los esfuerzos y por los fines colectivos, toda
vez que son los beneficios que obtienen los individuos de manera conjunta. Así pues, la
acción colectiva se convierte en un proceso de identificación, donde el individuo se
18 Organismo de Acción colectiva como mecanismo de acción contra la exclusión

inscribe en un círculo de reconocimiento, que permite reconocerse y ser reconocido,


además de dar continuidad a las convicciones particulares (Pizzorno, 1989). De esta
manera se relaciona la previsibilidad de preferencias desde diferentes aspectos con la
acción colectiva y la identidad colectiva con la continuidad individual (Figura 1-8).

Figura 1-8 Identidad colectiva

Fuente: Elaboración Propia,2022

El sociólogo italiano Alberto Melucci, en sus estudios sobre la acción social, enfatiza que
el movimiento social, es efectivo en la medida que los actores utilicen los bienes que se
encuentran en el contexto de estos. A su vez, Melucci, se basa en la subjetividad de los
actores como uno de los componentes de la realidad social, pues son ellos mismos
quienes llegan a ser capaces de modificar la sociedad; no obstante, las creencias de los
actores no son solamente subjetivas, sino también están formadas por su sistema social.
El movimiento surge en la sociedad posindustrial, la cual se caracteriza por el abandono
del orden social, y la construcción de su propia identidad que permite construirse a sí
mismos y construir sociedad.

Melucci, asume el constructivismo como la superación del pensamiento dualista, pues


visualiza la acción colectiva desde las relaciones internas y externas concentrándose en
las metas, oportunidades y debilidades que tiene un lugar y sus actores. Uno de los
puntos más importantes de este movimiento es lograr restar importancia a la política en
las acciones colectivas, pues luego se convierten en una negociación. En este orden, la
acción colectiva es el resultado de un sistema conformado por metas, medios y contexto,
el cual permanece en el tiempo en la medida que los administradores, es decir los
actores se caractericen por el liderazgo y organización (Melucci, 1989).

De acuerdo a los postulados anteriormente nombrados, para el presente trabajo es


pertinente implementar dos postulados, el postulado de Alessandro Pizzorno, toda vez
que estructura la acción colectiva desde la identidad misma del individuo y da continuidad
a los ideales o preferencias de estos y el constructivismo de Melucci. En el municipio de
Acacías se han producido algunas acciones colectivas a través de los Organismos de
Acción Comunal que adolecen el problema señalado en el planteamiento de Olson, lo
Capítulo 1 19

que a la fecha ha generado desinterés de la comunidad en la participación de proyectos


sociales. Por tanto, la construcción de la identidad resultaría un punto neurálgico para
llevar a cabo acciones colectivas.

1.3 Metodología
La metodología de investigación se orientó de acuerdo a los postulados de Hernández y
otros (1997), de los cuales se definió el alcance de cada fase según el propósito del
estudio. Se plantearon tres fases, la fase I corresponde a la exploración del municipio, la
fase II implementa herramientas para lograr describir el estado actual de Acacías desde
diferentes aspectos y la fase III explica la relación de los aspectos encontrados como
insumo para las acciones colectivas.

Cada fase se planteó con el fin de evidenciar la relación de cada uno de los barrios y
veredas con la exclusión, y así plantear estrategias de manera colectiva, que estructuren
nuevas dinámicas sociales y se articulen con los Organismos de Acción Comunal.

Fase I-Explorar: Se inicio por una fase exploratoria, mediante visitas a campo, dado que
no se encontraron registros del tema de la presente investigación en el municipio de
Acacías, ni tampoco en el Departamento. En los recorridos realizados se interactuó con
los habitantes de varias edades; y se les pregunto acerca de la exclusión en el municipio
de Acacías, algunas respuestas estuvieron relacionadas con la pobreza de los barrios y
veredas y la falta de empleo; otras no sabían sobre el tema en mención.

Con el objeto de obtener de estas salidas de campo una imagen del municipio, se
recurrió a la teoría de Kevin Lynch, en su libro la imagen de la ciudad (Lynch, 2008), la
cual habla de la construcción de la imagen pública de la ciudad, a través de elementos
visuales reconocidos a partir de muchas imágenes individuales, necesarias para
identificar la función de cada elemento en la ciudad. El aplicar esta teoría al realizar el
recorrido en el municipio, se definieron sendas, bordes, barrios, nodos y mojones,
obteniendo una imagen pública de la zona rural y urbana del municipio de Acacías.
20 Organismo de Acción colectiva como mecanismo de acción contra la exclusión

Figura 1-9 Percepción rural, Kevin Lynch

enda
ed 4
orde

i trito

odo

Mojon

Fuente: Elaboración Propia,2022

En las unidades de planeación rural, donde se ubican las veredas y centros poblados, se
conformaron distritos caracterizados por su topografía, actividad económica, uso y
deterioro de las diferentes infraestructuras; de acuerdo a la figura 1-9, el distrito uno, se
configuro por la topografía, el dos por el uso residencial, el tres por el deterioro, el cuatro
por la explotación de hidrocarburos y el cinco por la actividad turística. Las sendas
corresponden a las dos vías principales; los bordes son los límites sociales invisibles que
existen debido a las actividades que desarrollan; los nodos están conformados por el
casco urbano, el centro poblado de Dinamarca y Chichimene; y los mojones son
determinantes naturales y la Colonia Penal del Oriente.

De acuerdo a lo expresado por algunos habitantes al realizar el recorrido, se pudo


percibir la exclusión territorial en relación con el estado de las vías, acceso a
equipamientos y servicios públicos, también se identificó las condiciones de los lugares
clasificados (Figura 1-10).

Figura 1-10.Condiciones físicas rurales percibidas


Capítulo 1 21

ondicione baja 4
ondicione media

ondicione alta

Fuente: Elaboración propia, 2022

En el casco urbano (figura 1-11), se percibieron según la teoría de Lynch, barrios con
similitudes según estrato, inseguridad, actividad y uso. El barrio uno se caracteriza por
ser una zona residencial con estratos entre 1 y 2; el barrio dos tiene una percepción de
inseguridad alta; el barrio tres centra la mayoría de actividades comerciales del casco
urbano; el barrio cuatro es de uso residencial con estrato 5; el barrio cinco es un
asentamiento informal; el barrio seis contempla zona residencial con estratos 2 y 3; el
barrio siete se desarrolló de manera lineal al borde de la vía principal; el barrio ocho se
caracterizó por su uso mixto y estrato 1. La red de sendas está conformada por vías que
comunican el municipio de extremo a extremo, como lo es la carrera 14 y la avenida
principal. Los bordes se marcan de acuerdo al progreso de los barrios, y los nodos están
determinados por equipamientos de escala meso, como la villa olímpica, cementerio,
parque principal, plaza de mercado, coliseo deportivo y cuatro canchas. Los mojones
comprenden el edificio de la alcaldía municipal, la iglesia central, la cafetería del rincón
de los viejitos, el cruce de la virgen y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de
Colombia.

Figura 1-11 Percepción urbana, Kevin Lynch


22 Organismo de Acción colectiva como mecanismo de acción contra la exclusión

6
enda
ed

orde
4
arrio

odo
5
Mojon

Fuente: Elaboración Propia,2022

Aunado a lo anterior, los bordes marcados en los recorridos realizados, definieron la


percepción urbana, que permite distingue a un lugar y otro, ya sea por interacciones
sociales o componentes urbanos apreciados que muestran las condiciones de cada uno
(figura 1-12).

Figura 1-12.Condiciones físicas urbanas percibidas

Fuente: Elaboración Propia,2022

Fase II- Describir: El propósito de esta fase se basó en describir la situación del
municipio de Acacías, realizando revisión documental y describiendo a través de la
Capítulo 1 23

cartografía existente lo observado en visitas de campo realizadas. Paralelamente se


tomó como referencia el diagnóstico de los Organismos de Acción Comunal realizado por
el municipio de Acacías en el año 2020, materializado a través del proyecto
n°2020500060046 cuyo objeto fue “Fortalecimiento de la junta de cci n comunal en el
municipio de Acacías” en el cual la autora del presente trabajo participo bajo el contrato
n°517 de 2020 y fue la encargada de coordinar la recolección de la información y
elaborar el documento diagnóstico, obtenido mediante la aplicación de encuestas a la
comunidad y dignatarios de Juntas de Acción comunal. Dicho documento arrojo cifras
generales de los Organismos de acción comunal, pues el objetivo principal era cuantificar
algunas necesidades materiales de las JAC o JVC.

La revisión documental se inició por el Plan Básico de Ordenamiento territorial del año
2000, modificado por el acuerdo 184 de 2011, el cual se encuentra en modificación, toda
vez que transcurrieron 12 años de vigencia. En efecto, el documento de 2011 presenta
gran diferencia cartográfica con el ajuste planteado.

El PBOT del 2000 planteó estrategias para el desarrollo rural, el equilibrio entre ruralidad
y sub urbanización a través de la urbanización de condominios y parcelaciones, con el fin
de generar expectativas de desarrollo y conformar una red de equipamientos en el
territorio de manera equilibrada para la generación de centralidades municipales, así
como la consolidación de las redes de servicios públicos. A través de la percepción del
estado de los equipamientos se evidencio una desarticulación e inexistencia de estos, así
como la falta de cobertura total de los servicios públicos.

El municipio realizo en mayo de 2020, un diagnóstico sobre la situación actual y real del
municipio desde los aspectos sociales, económicos y ambientales, por tanto, dicho
documento también hace parte de la revisión documental del presente trabajo; de igual
manera se analizó la cartografía resultado del diagnóstico, toda vez que está actualizada
a 2022. La actualización del PBOT del municipio a la fecha se encuentra en ajustes y no
ha sido aprobada, es decir que el instrumento que establece actualmente los programas
y proyectos sigue siendo el de 2011.

También se tuvo en cuenta, el Plan de Acción Territorial 2020-2023, toda vez que el Plan
de Desarrollo 2020-2023, de acuerdo a la ley 1448 de 2011, debe garantizar la
24 Organismo de Acción colectiva como mecanismo de acción contra la exclusión

asistencia, atención y reparación integral de las víctimas del conflicto armado del
municipio.

Luego se realizó la búsqueda de información relevante sobre la exclusión, desequilibrio,


desarrollo y acción colectiva, para realizar la revisión respectiva y seleccionar las fuentes
que sustentaban la investigación.

El municipio de Acacías realizo la Aplicación de encuestas a partir de dos instrumentos


(Anexo A), uno para la población del municipio de Acacías, y otro para algún miembro de
las organizaciones comunales que quisieran participar. Se obtuvieron 1900 encuestas de
la población en general, toda vez que se realizó de manera aleatoria a 10 residentes por
barrio y vereda, y 74 dignatarios comunales con participación voluntaria. Cabe resaltar
que los barrios y veredas encuestadas fueron los registrados en el diagnóstico, pues el
PBOT vigente excluye alrededor de 47 barrios. Adicional a lo anterior, las organizaciones
objeto, fueron escogidas debido la gran cantidad que a la fecha hay reconocidas por la
Gerencia de Acción comunal y participación ciudadana y a la habilitación juridica que
estas tienen para suscribir convenios con las diferentes entidades públicas, de acuerdo a
la Ley 2166 de 2021.

El instrumento para la población incluyo aspectos demográficos, sociales, estado de la


infraestructura, problemática sociales y opinión de las organizaciones comunales. Para
los dignatarios, el instrumento de recolección de información tuvo en cuenta los aspectos
demográficos, de talento humano, transparencia, organizacionales, administrativos,
culturales y asociativos. No obstante, el documento diagnóstico elaborado por el
municipio muestra estadísticas globales frente a la participación, enfoque poblacional,
niveles educativos, descripciones generales del estado actual de la infraestructura y el
estado actual de las juntas de acción comunal, sin ahondar de manera específica en los
barrios o veredas. En este trabajo final de maestría, se tomó la información recolectada
por el municipio de Acacías y a partir de las variables existentes se hizo la cartografía
detallada que permitiera evidenciar la exclusión sobre el territorio.

Finalmente se aplicaron tres entrevistas, una a dos dignatarios voluntarios y otra a una
residente del municipio, en la cual se buscó encontrar la relación de la exclusión y las
acciones comunales en el territorio.
Capítulo 1 25

Fase III- Explicar: Esta fase se basa en relacionar los fenómenos que atañen al presente
trabajo, con la información obtenida en la fase I y II, para explicar por qué ocurre la
exclusión del municipio de Acacías, de qué manera se manifiesta y como a través de las
acciones colectivas se puede lograr la disminución de este fenómeno.

Se busco cruzar las diferentes variables encontradas desde la perspectiva del municipio
hasta la perspectiva comunitaria, para evidenciar las condiciones reales en las que se
encuentran los sectores más abandonados de Acacías.
2. Exclusión territorial de los barrios y
veredas del municipio de Acacías desde el
2019 al 2022, perspectiva institucional
Este capítulo está orientado a mostrar desde la perspectiva de la institución la exclusión
del municipio de Acacías, a partir del análisis y construcción de cartografía descriptiva de
acuerdo a los documentos generados por la alcaldía municipal iniciando por el Plan Básico
De Ordenamiento Territorial del 2000, hasta el planteamiento de la actualización del PBOT
2022. Se tuvo en cuenta el ajuste del PBOT de 2011, adoptado mediante el acuerdo Nº184
de 2011, toda vez que está vigente, y el PBOT de 2022 en actualización, pues tiene una
cartografía actualizada en aspectos ambientales, sociales y de infraestructura, a pesar de
ello, se encuentra en aprobación por parte de la Corporación para el Desarrollo Sostenible
del Área de Manejo Especial La Macarena. Esta caracterización inicia presentando
aspectos poblacionales y temas relativos al conflicto armado, para seguidamente hacer
una relación más detallada de las condiciones de los diferentes servicios públicos, vías y
equipamientos, con el fin de reflejar a través de la caracterización el desequilibrio que
presenta el municipio. Igualmente se describe el estado de los Organismos de Acción
Comunal de acuerdo a las acciones realizadas por el municipio, en vista que son los
actores de la acción colectiva que promoverán el desarrollo desde dentro hacia la periferia.

CONTEXTO DEL MUNICIPIO DE ACACÍAS

Población: A partir del libro historia de Acacías, se puede apreciar el crecimiento


policéntrico (Figura 2-1) que tuvo el municipio desde la Unidad de planeación zonal 3,
alrededor del parque principal, y secuencialmente Unidad de planeación 1,2 y parte de la
Unidad de planeación zonal 4. El crecimiento de Acacías, se dio sin normatividad alguna,
pues hasta 1998 se generó el Plan de ordenamiento físico del área urbana. En la
actualidad el municipio se encuentra edificando el Plan Básico de Ordenamiento
territorial, por tanto, la normatividad estructurante es según el acuerdo Nº184 de 2011.
28 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

Figura 2-1 Crecimiento del casco urbano del municipio de Acacías, Meta

Fuente: Elaboración Propia, a partir del libro historia de Acacías-Corregimiento de


Boyacá, pueblo de Acacías, ciudad del retorno.

Acacías, contaba en 1928 con aproximadamente 1293 habitantes, y tuvo sus primeros
inicios por la carrera 4, conocida como la carrera 14 al día de hoy. En 1933, la población
aumento 56,69% y llego a 2.386 habitantes; hacia 1940 logro tener 6.000 habitantes y
alrededor de 12 manzanas, seguidamente hacia 1950 16.000 habitantes eran parte del
municipio.

En 2018 la población era de aproximadamente 91.829 habitantes según el censo


(DANE,2018), sin embargo, en el PBOT de 2011 se encuentran registradas 71.412
habitantes, los cuales se distribuyeron como lo muestra la figura 2-2. Según la Gobernación
del Meta, 2021 el municipio tiene aproximadamente 92.607 habitantes, de los cuales el
75,8% hace parte del casco urbano y el 24,2% pertenecen a la zona rural; 48,1% de la
población total es de sexo femenino, representando 44.551 habitantes y lo restante 51,9%
pertenecen al sexo masculino. El crecimiento poblacional más representativo ha sido en el
año 2018, año en el cual los jóvenes entre los 15 y 29 años tuvieron una representación
del 26,32%, mayor a comparación de los otros grupos poblacionales.
Capítulo 2 29

30%

28%
25%
24%
20%
20%

15%
15%

10%

5%
5%
2% 2% 2% 2% 1%
0%
UPZ 1 UPZ 2 UPZ 3 UPZ 4 UPR 1 UPR 2 UPR 3 UPR 4 UPR 5 UPR 6

Figura 2-2.Distribución de la población según las UPZ y UPR

Fuente: Elaboración propia, a partir del PBOT del año 211.

La unidad de planeación 2 concentra la mayor población en el territorio, y está integrada


por los barrios de estratos más bajos; seguidamente la Unidad de planeación zonal 4. Lo
anterior muestra un desequilibrio demográfico en la zona rural, pues la figura 2-2 muestra
los menores porcentajes en lo que respecta a las unidades de planeación rural.

División política: El Plan Básico de Ordenamiento territorial del año 2011, planteo 4
unidades de planeación zonal compuesta por 97 barrios, 6 unidades de planeación
rurales conformadas por 48 veredas y 5 centros poblados rurales. Luego de realizar el
diagnóstico del plan de desarrollo municipal, el ajuste del PBOT en aprobación plantea
142 barrios, 48 veredas y 5 centros poblados (Dinamarca, Quebraditas, Santa Rosa, La
Cecilita).

Componente rural
30 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

Figura 2-3.División política rural

Fuente: Elaboración Propia, a partir de Cartografía diagnóstico municipio de Acacías


2020.

Tabla 1 Veredas del municipio de Acacías, Meta

Fuente: Cartografía diagnóstico municipio de Acacías 2020.

Según la distribución de las unidades de planeación rural se puede establecer un orden y


causa de exclusión, organizado de la siguiente manera:

Tabla 2.Relación división política rural y exclusión del municipio de Acacías, Meta
ORDEN DE UNIDAD DE CAUSAS DE EXCLUSIÓN
EXCLUSIÓN PLANEACIÓN RURAL
1 UPR 6 Ausencia de hidrocarburos, cota 575 msnm y distancia
respecto al casco urbano
Capítulo 2 31

2 UPR 5 Ausencia de hidrocarburos, distancia respecto al casco


urbano
3 UPR 2 Distancia respecto al casco urbano
4 UPR 4 Asentamientos ilegales nivel I
5 UPR 3 Asentamientos ilegales nivel III
6 UPR 1 Asentamientos ilegal nivel II
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del diagnóstico municipio de Acacías 2020

Las causas de exclusión se analizaron a partir de la ausencia de hidrocarburos, distancia


respecto al casco urbano, cota 575 msnm y asentamientos ilegales. La zona de influencia
petrolera se puede visualizar a través de la identificación de los pozos petroleros (figura
2-4) en las unidades de planeación rural 1 y 3.

Las unidades de planeación rural 4,5 y 6 se encuentran en una zona productiva


protectora, y según el PBOT vigente en el ajuste al modelo de usos y tratamientos, busco
garantizar la seguridad alimentaria y económica de la población, denominando zonas de
patrimonio natural y conservación, las áreas comprendidas entre la cota 575 msnm
(Acuerdo N 184 de 2011 (1).PDF, s. f., p. 6), estas áreas se encuentran en las unidades
de planeación rural 6,5,4, y debido a dicha denominación, no pueden desarrollar
actividades agropecuarias, silvopastoril, minería, forestal productora, comerciales,
agroindustriales, tan solo pueden llevar a cabo actividades turísticas, y forestales
protectoras. Dicho esto, se podría deducir que las unidades de planeación 4,5 y 6
requieren mayor participación en mesas territoriales y de concertación para la toma de
decisiones en sus veredas, ya que los diferentes lineamientos no están acordes a sus
necesidades y no plantean otro tipo de actividades que se adapten a los contextos
específicos que cada una de las UPR presenta.
32 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

Figura 2-4 Identificación de pozos petroleros y actividades económicas

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del diagnóstico municipio de Acacías 2020

Así mismo los asentamientos ilegales se analizaron según la cantidad de viviendas


ilegales construidas en las unidades de planeación rural, se determinaron 3 niveles,
siendo uno el más bajo y tres el más alto, distribuido así: el nivel I construyo 21 viviendas;
el nivel II construyo 61 viviendas, y el nivel III construyo 164 viviendas.

La distancia respecto al casco urbano, es una limitante en las veredas de la unidad de


planeación rural 6, pues el acceso es más cercano a través del municipio de Guayabetal
con aproximadamente 15 km a la vereda Manzanares, seguidamente el acceso a las
demás veredas de la UPR 6, es precario, pues el estado de las vías de herradura
(Fotografía 2) dificulta las actividades y el trasporte por cable no es constante para el
acceso a la vereda los Pinos. Esto deja visible la falta de inversión que ha tenido la UPR 6
respecto a las demás, pues las condiciones para acceder a servicios básicos no resultan
ser la mejores.

Habría que mencionar también las veredas de la unidad de planeación rural 5, ya que la
distancia a la vereda Vista Hermosa es de 90,22 km, respecto al casco urbano, siendo
esta donde se acaba la vía veredal de la UPR. Al mismo tiempo, la unidad de planeación
rural 2, cuenta dos centros poblados, Dinamarca a 34 km y Quebraditas a 29 km y dos
veredas, san José de las Palomas y la Loma con una distancia similar a la de los centros
poblados.
Capítulo 2 33

Fotografía 2.Vías de herradura de la vereda Manzanares

Fuente: Omar Suarez, presidente de la JAC de la vereda Vista hermosa

Componente urbano:

Figura 2-5. División política urbana

CONVENCIONES

1 Barrios

1 Unidades de Planeación zonal

1
4

Fuente: Elaboración propia, a partir de datos del diagnóstico municipio de Acacías 2020
34 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

Tabla 3.Barrios del municipio de Acacías, Meta

Fuente: Municipio de Acacías, 2020

A partir de la división política del casco urbano, se pudieron visualizar zonas no


reconocidas (Figura 2-6) por el municipio en el diagnóstico del plan de desarrollo y ajuste
de PBOT actual, esta tendencia predomina en la unidad de planeación zonal 2, donde se
encuentran los barrios de estratos bajos y asentamientos ilegales. Algunos barrios no
reconocidos en la unidad de planeación zonal 2 son: Altos de las Colinas, Llano Verde I,2
y 3 y Junta de Vivienda Comunitaria Villa Colonial. Seguidamente la unidad de
planeación zonal 3, presenta asentamientos no reconocidos como el barrio La Hormiga,
urbanización Villa Mariana, Heliconias, Junta de Vivienda Comunitaria Portal del Llano y
urbanización Villa María. Es necesario recalcar que en las unidades de planeación zonal
1 y 2 han surgido asentamientos ilegales, sin embargo, se desconoce el nombre de
estos.

Hay que mencionar además que los afluentes hídricos y vías principales conforman el
límite entre una unidad y otra, y que las causas de exclusión urbana están relacionadas
con la ilegalidad de los asentamientos, zonas de amenaza por inundación y zonas de
protección, puesto que estos aspectos impiden la inversión pública en dichas áreas.
Capítulo 2 35

Figura 2-6.Barrios no reconocidos por el PBOT en actualización y zonas de amenaza por


inundación

Fuente: Elaboración propia, a partir de datos del diagnóstico municipio de Acacías 2020

Dicho de otra manera, el orden de exclusión urbana en el municipio, no se puede


considerar a partir de un área exacta, sin embargo, de acuerdo a la cantidad de barrios
ilegales con nombre según información suministrada por la comunidad, se podrían
organizar las unidades de planeación zonal siendo 2 la más excluida y 4 la menos
excluida; es así como se puede relacionar el orden de exclusión con la densidad
población, pues según la gráfica 2-2, la UPZ 2 resulta ser la de mayor población, seguida
de la UPZ 1, lo cual muestra que alrededor del 47% de la población tienen las mayores
causas de exclusión en el municipio, causando desequilibrios demográficos en el casco
urbano.

Tabla 4.Relación división política urbana y exclusión del municipio de Acacías, Meta
ORDEN DE UNIDAD DE CAUSAS DE EXCLUSIÓN
EXCLUSIÓN PLANEACIÓN
ZONAL
1 UPZ 2 Asentamientos no reconocidos e ilegales según el PBOT, afectación
por amenaza de inundación y zonas de protección ambiental
2 UPZ 3 Asentamientos no reconocidos e ilegales según el PBOT, afectación
por amenaza de inundación y zonas de protección ambiental
36 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

3 UPZ 1 Asentamientos no reconocidos e ilegales según el PBOT y afectación


por amenaza de inundación
4 UPZ 4 Afectación por zona protección ambiental

Fuente: Elaboración propia, a partir de datos del diagnóstico municipio de Acacías 2020.

Conflicto Armado interno: El 17,07% de la población del municipio de Acacías, es


víctima del conflicto Armado (Plan de Acción Territorial, 2020), y teniendo cuenta la ley
1448 de 2011, la cual dicta las medidas de atención, reparación y asistencia integral a las
víctimas, el municipio se encuentra implementando la política pública de las víctimas a
través del Plan de Acción Territorial 2020-2023. La Alerta Temprana Nº1 029-2018,
emitida por la Defensoría del Pueblo para Acacías, detecta la presencia de grupos
armados post desmovilización de las Autodefensas Unidad de Colombia, tales como el
Bloque Meta y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, debido a que Acacías es un
punto estratégico, pues conecta a la subregión del Alto Ariari-Centro, Ariari y Bajo Ariari-
Sur con la capital del Meta. (Plan de Acción Territorial 2020-2023, 2020, p.6). Estas
subregiones hacen parte de las seis definidas en la ordenanza departamental Nº851 de
2014, pues se definieron a partir de características sociales, ambientales y económicas
en el territorio (Figura 2-7).

Figura 2-7.Subregiones del Meta, según ordenanza 851 de 2014

oac i
arranca
F m eque an
baque de p a
ipaque uanito
quez a
ne l
al ario
Fo c a u e ta m e abuyaro
u a y a b e ta l umaral
u ti e rre z e trepo
ipiral

M a n z a n a re

uerto pez

uamal an arlo
uerto aitan
de uaroa
a tilla
ubarral
a ue a
l
orado

l a tillo M
ejania
an Mart n
ranada

Fuente de
olombia Me eta
an uan ro
de rama
uerto
lera
Mapirip n

a ribe

i ta
ermo a
uerto
ico uerto
oncordia
arretera acional
a imentada erritorial
arretera acional
in a imentar erritorial
arretera acional
n conce ion erritorial
Municipio

a Macarena

ubre i n capital cordillera

ubre i n o Meta

ubre i n ajo riari ur

ubre i n de la Macarena

ubre i n del lto riari entro

ubre i n del riari


Capítulo 2 37

Fuente: Elaboración propia, a partir de la ordenanza Nº851 de 2014

De acuerdo al Plan de Acción Territorial 2020-2023, algunas zonas de Acacías, son de


mayor interés del accionar de las disidencias del grupo armado FARC-EP, Frente 53,
como las veredas de las Unidades de planeación rural 6,5 y 4, tal es el caso de Loma de
San Juan, Manzanares, Venecia, Vista Hermosa, Líbano, Loma del Pañuelo, Fresco
Valle y zonas de influencia Petrolera como la vereda El Resguardo, Montelíbano,
Montelíbano Bajo, La Esmeralda, El Centro, Loma de Tigre, Montebello, Chichimene y
Santa Rosa, donde se ha presentado amenazas a lideres y lideresas como parte de las
estrategias de los grupos delictivos. Seguido del grupo armado Bloque Meta, el cual ha
utilizado vendedores ambulantes para la comercialización de drogas en el casco urbano.
(Figura 2-8)

Figura 2-8. Disidencias que ejercen violencia en Acacías

Fuente: Elaboración propia, a partir del Plan de Acción Territorial 2020-2023

En lo que respecta a las mujeres víctimas de conflicto armado se identificó que alrededor
de 2834 ejercen como cabezas de familia, siendo este el 61,70% del total de los hogares
víctimas del conflicto, mientras que los hombres representan el 38,29%. Lo anterior
muestra una carga de responsabilidad mayor en las mujeres. El 68,30% de la población
víctima del conflicto armado está ubicada en el casco urbano, siendo aproximadamente
9840 personas y en la zona rural 4565 personas.
38 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

Desde la Secretaria de Gobierno del municipio, se brinda atención a través del enlace de
víctimas, conformado por seis profesionales encargados de atenciones psicológicas,
jurídicas y de orientación, así como de articulación con las otras dependencias que hacen
parte de la implementación de la política pública. En efecto, las UPR 6,5 y 4 han tenido a
lo largo de los años despoblamiento a causa de desplazamiento por presencia de
disidencias que ejercen violencia. Caso particular el de la UPR 1, pues debido a la
presencia de hidrocarburos y las oportunidades laborales que ello genera, la población
presenta mayor apropiación y reside aun en estas veredas, con amenazas en su mayoría
a lideres sociales que ejercen acción colectiva sobre las diferentes decisiones que se han
tomado en lo que respecta a la explotación minera.

2.1 Estado de la infraestructura: vial, equipamientos y


servicios públicos
Infraestructura Vial: El municipio cuenta con una malla vial, cuya longitud es de 514,3
km. En el casco urbano hay aproximadamente 201 km de vías urbanas, de las cuales
136 km se encuentran en mal estado, es decir un 67,8% no cuenta con buenas
condiciones para el tránsito vehicular. La zona rural cuenta con 235 km en vías terciarias
de los cuales el 75% se encuentra en deterioro y el 25% en estado regular (Municipio de
Acacías, 2020), esta información se puede corroborar debido a la falta de inversión
pública en la zona rural (Figura 2-10). Del total de la longitud de la malla vial de Acacías,
las vías secundarias, tienen una longitud de 61,71 km y las vías primarias 16,59 km.

Sumado a lo anterior, según información de las diferentes rendiciones de cuentas del


municipio, publicadas en la página, el municipio invirtió desde el 2019 a 2022 en los
siguientes barrios y veredas:

Tabla 5.Gastos de infraestructura 2019 del municipio de Acacías, Meta


INVERSION INFRAESTRUCTURA 2019
DESCRIPCIÓN LUGAR DE INCIDENCIA VALOR
Reducción del riesgo de represamiento de la Vereda las Blancas $194.361.040
quebrada las Blancas para evitar cualquier tipo
de avalancha y control de socavación del cauce
quebrada las blancas para evitar colapso de
talud costado derecho aguas abajo
Capítulo 2 39

Construcción de placa polideportiva - barrio Barrio Santa Isabel $199.966.349


santa Isabel
Adecuación de vías y construcciones del Barrio La Alborada $1.256.280.160
alcantarillado pluvial en la carrera 14 entre calle
19 y calle 23a en el municipio de Acacías
Construcción de vías en concreto rígido Barrio Comcaja $2.308.633.060
Construcción polideportivo Barrio Araguaney $1.949.644.089
Construcción polideportivo Barrio Comcaja $1.516.973.428
Construcción de parques biosaludables de Barrios Mancera, Villa del $472.317.510
instalación de juegos infantiles en zonas para prado, Nueva Victoria, La
recreación y el aprovechamiento libre, Primavera, La Palma
Construcción de aulas en la institución educativa Barrio Centro y Jardín $842.664.113
Luis Carlos Galán y mejoramiento de áreas en la
institución educativa María Montessori del
municipio de Acacías
Construcciones de puente vehicular sobre el rio Centro poblado de San Isidro $4.590.379.506
Orotoy que comunica el centro poblado de san de Chichimene
isidro de Chichimene del municipio de Acacías
con el municipio de Castilla La Nueva en el
departamento del meta
Construcción de placas huellas Vereda la pradera, San Pablo $2.579.290.667
Construcción de placas huellas Vereda Fresco Valle $1.417.710.320
Construcción de placas huellas Vereda Alto Acaciitas $1.396.754.428
Construcción de canchas multifuncionales Barrios Villa manuela y $ 479.654.981
Divino Niño
Adecuación y mantenimiento de la fase II de la Barrio Juan Mellao $ 791.586.042
estación de policía
Construcción de la subestación de policía Centro poblado Dinamarca $2.380.923.609
Construcción polideportiva Barrio Villa Lucia $1.887.937.397
Mejoramiento de la vía Vereda Vista Hermosa $299.373.252,96
TOTAL $24.564.449.952
GASTO PÚBLICO TOTAL 2019 $172.714.910.629,02
PORCENTAJE DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA 14%
Fuente: Elaboración propia, datos página de la Alcaldía municipal de Acacías.

Tabla 6.Gastos de infraestructura 2020 del municipio de Acacías, Meta


INVERSION INFRAESTRUCTURA 2020
DESCRIPCIÓN LUGAR DE INCIDENCIA VALOR
Mejoramiento de la infraestructura física del Barrio Pablo VI $123.628.788
hospital
40 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

Construcción de bóvedas para el cementerio Barrio San José $240.823.053


Construcción, mejoramiento y reposición de Barrio Centro, Tiza y Brisas $12.962.390.280
redes de alcantarillado del Playón
Construcción de puente vehicular Vereda Sardinata $ 1.633.835.355
Construcción alcantarillado pluvial barrio la Barrio Pradera $3.368.361.337
Pradera
Rehabilitación de vías urbanas Barrio Centro, Barrio la $256.654.171
Unión
TOTAL $18.585.692.984
GASTO PÚBLICO TOTAL 2020 $134.780.362.309,69
PORCENTAJE DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA 14%
Fuente: Elaboración propia, datos página de la Alcaldía municipal de Acacías.

Tabla 7.Gastos de infraestructura 2021 del municipio de Acacías, Meta


INVERSION INFRAESTRUCTURA 2021
DESCRIPCIÓN LUGAR DE INCIDENCIA VALOR
Adecuación y remodelación del parque Barrio Centro $2.411.964.348
principal
Mejoramiento vías internas Barrio Nuevo horizonte $1.112.981.746
Rehabilitación Vías urbanas Barrio Centro, Barrio Unión $253.544.519
Recuperación y mantenimiento de la Vereda Manzanares $36.480.000
Quebrada Guacamayas
Mantenimiento Vía antigua Guamal Vereda Rancho Grande $3.687.619.639
Encauzamiento con canales de alivio y Vereda San cayetano, La $310.642.601
jarillones de cierre en el rio Guayuriba Loma, Margaritas y
Quebraditas
Rehabilitación vías Barrio Nutibara $349.326.197
Construcción alcantarillado de algunos Barrio cimarrón, Llano $3.327.909.649
sectores Verde III, Balcones de San
Diego
Construcción alcantarillado pluvial Barrio Dorado Bajo $14.290.312.709
sobre la carrera 23 entre calle 13 y rio
Acacías y mejoramiento alcantarillado
sanitario sobre la carrera 23 entre
calles 12 y 13, carrera 23 entre calle 11
y 5 en el municipio de Acacías -meta
Capítulo 2 41

Mejoramiento y mantenimiento de Barrio Mancera, Barrio $904.840.801


instituciones educativas Popular, vereda el Pañuelo,
vereda el Rosario, Barrio
Villa Aurora
Mejoramiento alcantarillado Sanitario y Barrio Llano Verde $2.382.259.335
alcantarillado pluvial
TOTAL $29.067.881.544
GASTO PÚBLICO TOTAL 2021 $165.407.512.015,24
PORCENTAJE DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA 18%
Elaboración: Elaboración propia, datos página de la Alcaldía municipal de Acacías.

Tabla 8.Gastos de infraestructura hasta junio de 2022 del municipio de Acacías, Meta
INVERSION INFRAESTRUCTURA 2022 (ENERO-JUNIO)
DESCRIPCIÓN LUGAR DE INCIDENCIA VALOR
Mejoramiento vía terciaria Centro poblado Dinamarca $407.544.730
Adecuación sala de necropsia cementerio Barrio Centro $78.918.347
Mantenimiento Plaza centenaria Barrio Villa Aurora $67.417.653
Construcción polideportivo Barrio Portal del Llano $2.190.807.173
Construcción polideportivo Barrio Llano Verde III $1.953.938.048
Construcción polideportivo Barrio Santa Ana $1.616.872.534
Construcción cuatro canchas Barrio Independencia $6.397.879.345
Construcción casa de la cultura Barrio Villa Aurora $10.538.139.267
Construcción polideportivo Vereda Resguardo $2.370.385.530,74
Construcción placas huellas Vereda San Juanito $2.594.218.943
TOTAL $21.818.242.226
GASTO PÚBLICO TOTAL 2022 $149.044.512.636,39
PORCENTAJE DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA 15%

Fuente: Elaboración propia, datos página de la Alcaldía municipal de Acacías.

Luego de revisar la inversión pública del municipio, se puede decir que desde el 2019 a
junio de 2022, los siguientes barrios no han recibo intervenciones de infraestructura en
ningún sector ( Figura 2-9): Villa Aurora II, Los Cedros, Altos de Covicon, Villa Castilla, La
Tiza, Villa del Llano, Don Bosco, Los Olvidos, Villa Magaly, Grupo los 18, Atahualpa,
Guaratara, Ciudadela el Constructor, Condado Nuevo Milenio, Morichal, Santa Ana, Villa
Teresa, Palermo, Las Vegas, Llano Mar, Cooperativo, Las Ferias, Arrayanes, Brisas,
Dorado Alto, Everest, Las Acacías, Panorama, Samán, La Primavera I Etapa, Los Laureles,
Divino Niño, Oasis, Trébol, Pinos, El Jordán, Cedritos, Bachué, El Bosque, Carolina, El
42 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

Paraíso, Rincón del Bachué, Balcones de San Diego, Las Colinas, Altos de la Florida, La
Florida; con lo expuesto anteriormente se podría decir que un 33% del casco urbano
durante el periodo mencionado se encuentra totalmente en abandono en lo que refiere a
la infraestructura.

Figura 2-9.inversión en infraestructura desde 2019 a 2022, casco urbano de Acacías, Meta

2
0

2
2
4

26
5

2
25
24

2
46 44
4
45
42
4 6

22 4
4 40

05

04 0

06

0 4
0
0

4
0 2 5 52
02

5
50 5

0 6
00 54

55
6

5
2
6
5 20
4
6 0
6 5
4 6
62 6
6 0 4
60 6 5
2 6
5 2
0 56 5 65 66
64
4

2
0
2

24 2

5
22
2

4
5
56 5 0
4 202
4 6
20
25 arrio lano erde 5 200 20
4
26 46
6

50
5
4

40
2
60
44 45
2
52 2 0
4 5 6
55 6
4 54 6
20 42 66
2 6
5
5 64 65

20
0 62
6
206
6

204
5

4 205
2 2
2
2

2
2 0
20
20
2 4
2 6 2

2 5
2

220
6
5 4
222
22

22
2 2 2 0
2 2
2 2 224
22 225
0 2 226 ona Mejoramiento
2 2 roteccion mbiental
0
0

2 2 6
2 2

2 4 22
245 244 24 22
2 5 2

2 4
06 2 0
246
0
2 5
05 04 2 6 24
2
2 2
02 2
0 2 2 2 2

2 0 2 2 0 265
2 2 26 26
2 5 2 4 26
0 2 6 26 24
260
2
264 262 25
24
26
24
25 242
240
266 2

2 2
2 4
2 6

25
2 5 n er i n infrae tructura 20

250
n er i n infrae tructura 2020
256 25 n er i n infrae tructura 202
252

255 n er i n infrae tructura 2022


254
25

Fuente: Elaboración propia, datos página de la Alcaldía municipal de Acacías.

La inversión realizada desde 2019 a junio de 2022 en la zona rural, beneficio al 31,25% de
las veredas, lo cual quiere decir que el 68,75%, correspondiente a 33 veredas (Figura 2-
10), no recibieron inversión de infraestructura en ningún sector durante el periodo
nombrado, por tanto, se podría decir que la institución no ha tenido interés de inversión y
ha generado abandono a estos sectores, provocando un desequilibrio a causa de la
exclusión.
Capítulo 2 43

Por otra parte, en el año 2020 la zona rural recibió inversión en tan solo una vereda, y en
los años siguientes ha aumentado la inversión, pero no de manera significativa, pues a
corte junio 2022, dos veredas fueron intervenidas por obras del municipio. También cabe
resaltar que las unidades de planeación rural 6 y 2 recibieron durante un año inversión en
una sola vereda.

Figura 2-10.Inversión en infraestructura desde 2019 a 2022, zona rural de Acacías, Meta

0 5 0 5 20 25 5 00

n er i n infrae tructura 20 0 5 5225 5 0

n er i n infrae tructura 2020

n er i n infrae tructura 202

n er i n infrae tructura 2022

Fuente: Elaboración propia, a partir de datos página de la Alcaldía municipal de Acacías.

Equipamientos: De acuerdo al diagnóstico del plan de desarrollo y cartografía del ajuste


del PBOT, se reconocieron tan solo equipamientos de tipo educativo en las unidades de
planeación rural y varios tipos de equipamientos en las unidades de planeación zonal, las
cuales están descritas en la tabla 9 y se clasifican en “dos Núcleos de desarrollo
educativo, 12 instituciones educativas, de las cuales 7 son urbanas y 5 rurales, teniendo
en cuenta que 33 se encuentran anexas a estas instituciones” (Diagnóstico plan de
desarrollo municipal,2020, p-135), sin embargo al cotejar la información del Diagnóstico y
la cartografía del PBOT, se encontraron diferencias en la cantidad de escuelas, pues en
la actualidad existen 49 centros educativos anexos, 39 son rurales y 10 son urbanos; de
los centros educativos rurales anexos (Tabla 9), 6 están en posesión del municipio y 33
se encuentran en predios privados o baldíos, 5 de ellas están cerradas por
44 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

despoblación; Es decir que el 84% de los centros rurales anexos, se encuentran en


predios privados o baldíos, y aún no han sido reconocidos por el municipio, lo cual impide
la inversión pública, propicia el deterioro de las instalaciones, o en el peor de los casos
perdida de la posesión como ocurrió en la Escuela la Loma, en la cual el propietario
inicial debido al mal estado decidió tomar posesión del predio e intervenir la escuela,
transformando el uso.(Fotografía 3).

Por otro lado, de las 12 instituciones educativas, 5 instituciones son rurales de las cuales
3 están construidas en predios privados; las otras 7 son instituciones urbanas construidas
en predios públicos.

Fotografía 3.Estado de la Escuela vereda La Loma

Fuente: Propia,2022

Tabla 9.Relación de equipamientos educativos en el municipio de Acacías


NÚCLEO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTROS EDUCATIVOS ANEXOS
Equipamientos reconocidos por el Diagnóstico del Municipio de Acacías
I.E Gabriel Mistral (Urbana)- Escuela San Nicolás(rural) – Predio privado/baldío- No se
(40) Predio institucional encuentra identificado en la figura 2-9
I.E María Montessori Sede Principal (Urbana) - (35) - Predio institucional
(Urbana)- (35) Predio
institucional
Escuelas Pablo Sexto (Urbana)- (34)-Predio Privado o
I.E Juan Rozo (Urbana)- (39) Baldío
-Predio institucional Escuela Enrique Daniels (Urbana)- (36)- Predio
institucional
Capítulo 2 45

Escuela Rafael Pombo (Urbana) -(37)- Predio institucional


Nº1 Escuela Antonio Nariño (Urbana) -(38)- Predio institucional
Escuela Loma de Tigre(rural)- (29)-Predio institucional
Escuela la Esmeralda(rural) - (16)- Predio Privado o Baldío
Escuela Montebello(rural)- (17)-Predio Privado o Baldío
I.E San Isidro de Escuela el Triunfo(rural)- (22)-Predio Privado o Baldío
Chichimene (rural)- (28) Escuela La Primavera(rural)- (24)-Predio Privado o Baldío
Predio institucional Escuela La Unión(rural)- (23)- Predio Privado o Baldío
Escuela Manuela Beltrán- Chichimene(rural)- (28)-Predio
Privado o Baldío
Escuela Montelíbano(rural) - (33)- Predio institucional
Escuela San Cayetano(rural)- (20)- Predio Privado o
I.E Santa Teresita (rural) Baldío
(18)- Predio Privado o Baldío Escuela el Rosario(rural)- (19)-Predio Privado o Baldío
Escuela el Resguardo(rural)- (32)-Predio institucional
I.E Dinamarca (27) (rural)- Escuela San José de las Palomas(rural) No se encuentra
Predio institucional identificado en la figura 2-9- Predio Privado o Baldío
Escuela Quebraditas(rural)- (26)- Predio Privado o Baldío
I.E Pablo Emilio Riveros (43) Escuela el Dorado (Urbana)- (47)-Predio institucional
(Urbana)-Predio institucional
Nº2 I.E Veinte de Julio (46) Escuela Lilia Castro de Parrado (Urbana)- (45)- Predio
(Urbana)-Predio institucional institucional
I.E Normal Superior (41) Escuela El Playón(rural)- (12)-Predio Privado o Baldío
(Urbana)-Predio institucional
I.E Juan Humberto Baquero Escuela El Carmen (Urbana)- (42)- Predio institucional
Soler (44) (Urbana)-Predio
institucional
I.E Campestre San José (13) Escuela San Juanito(rural)- (14)-Predio Privado o Baldío
(rural)- No se encuentra Escuela Rancho Grande(rural)- (13)- Predio Privado o
identificado en la figura 2-9- Baldío
Predio Privado o Baldío Escuela La Cecilita(rural)- (15)-Predio Privado o Baldío
Escuela Venecia(rural)
No se encuentra identificado en la figura 2-9-Predio
I.E Brisas del Guayuriba Privado o Baldío
(rural) (7)-Predio Privado o Escuela Sardinata(rural)- (31)-Predio institucional
Baldío-Predio Privado o Escuela las Blancas(rural)- (11)- Predio Privado o Baldío
Baldío Escuela Loma de San Pablo(rural)-(8)- Predio Privado o
Baldío
Escuela Loma del Pañuelo(rural)-(6)- Predio Privado o
Baldío
46 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

Escuela Portachuelo(rural)-(3)-Predio Privado o Baldío


Escuela los Pinos(rural)-(2)-Predio Privado o Baldío
Equipamientos no reconocidos por el Diagnóstico del Municipio de Acacías
Escuela Laberinto(rural) (1) -Predio Privado o Baldío
Escuela Diamante(rural) (9) -Predio Privado o Baldío
Escuela Loma de San Juan(rural) (4 y 5) -Predio Privado o Baldío
Escuela el Diamante(rural) (10) -Predio Privado o Baldío
Escuela El Centro(rural) Predio institucional (30)
Escuela La Loma(rural) (25) -Predio Privado o Baldío
Escuela Santa Rosa(rural) (21) -Predio Privado o Baldío
Escuela Laberinto(rural) (1) -Predio Privado o Baldío
I.E Luis Carlos Galán Sarmiento (Urbano) Predio institucional (48)-Predio institucional
Escuela Caño Hondo No se encuentra identificado en la figura 2-9-Predio
Privado o Baldío
Equipamientos educativos Cerrados
Escuela El Líbano(rural) No se encuentra identificado en la figura 2-9-Predio
Privado o Baldío
Escuela La Palma(rural) No se encuentra identificado en la figura 2-9-Predio
Privado o Baldío
Escuela Pradera(rural) No se encuentra identificado en la figura 2-9-Predio
Privado o Baldío
Escuela San Cristóbal (rural) No se encuentra identificado en la figura 2-9-Predio
Privado o Baldío
Escuela Vista Hermosa(rural) No se encuentra identificado en la figura 2-9-Predio
Privado o Baldío
Nota: Los números asignados a cada vereda se relacionan con la figura 2-9 y figura 2-10

Fuente: Elaboración Propia, a partir del Diagnóstico del municipio de Acacías y visitas a
Campo

A partir de la tabla, se puede evidenciar en la figura 2-11 las instituciones y centros


educativos reconocidos en la cartografía del ajuste del PBOT y la masiva construcción en
predios baldíos o privados de las instituciones y centros educativos rurales. Dicha
información fue brindada por la oficina jurídica del municipio de Acacías

Figura 2-11.Equipamientos educativos rurales


Capítulo 2 47

1
3

7
8 Estado del Equipamiento educativo
9 equipamiento en predio privado o baldío
19

10 20
11
25
18
12

13 16 26
14 15

17

21 23
27

24
22

Fuente: Elaboración propia, a partir de la cartografía del Ajuste PBOT del municipio de
Acacías

La escuela urbana denominada Pablo Sexto, es el único equipamiento educativo urbano


en predio privado, toda vez que las otras 9, están construidas sobre predios del
municipio. En la figura 2-12, se reconocen equipamientos educativos de salud, seguridad,
culto, culturales, deportivos, educativos, institucionales y sociales, distribuidos en su
mayoría en la UPZ 4 con un 42,18% de la totalidad. En la UPZ 1 está ubicada la menor
cantidad de equipamientos, correspondiente al 14,08% de 64 equipamientos en totalidad.
En la UPZ 2 y 3 está distribuido el 43,74%, cada una con alrededor de 14 equipamientos.

Figura 2-12. Equipamientos urbanos

41

42
Equipamiento
educativo en
predio privado

37

UPZ3
UPZ2

45 36 39
44 38
34

46 47 40 48
UPZ1
UPZ4
35

43

Fuente: Elaboración propia, a partir de la cartografía del Ajuste PBOT del municipio de
Acacías
48 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

Al comparar la figura 2-11 y 2-12 se puede evidencia la inexistencia de equipamientos de


salud, seguridad, culto, culturales, deportivos, institucionales y sociales en la zona rural, y
el desplazamiento obligatorio que debe hacer la población rural para acceder a servicios
como la salud, pues no existen centros de salud habilitados que presenten el servicio en
las diferentes veredas. Si se tiene en cuenta el pésimo estado de las vías de
comunicación entre estas veredas y el casco urbano, se evidencia el desequilibrio
territorial entre el casco urbano y rural del municipio de Acacías.

Servicios Públicos:

En la actualidad, los servicios públicos en la zona rural presentan una baja cobertura en
las unidades de planeación rural 6,5,2,4 como se aprecia en la figura 2-13, además se
presentan situaciones como las siguientes: la vereda Líbano, de la unidad de planeación
rural 6, tiene cobertura de electrificación del municipio de Guayabetal; la unidad de
planeación rural 5 tiene un acueducto veredal construido no hace más de diez años por
la alcaldía de Acacías, no obstante fue construido con errores técnicos y en la actualidad
no está en funcionamiento, esta situación ha generado problemas de salud en los
residentes, pues el consumo de agua potable no es permanente, debido a la distancia
desde las veredas a las distribuidoras de agua potable, toda vez que es mayor a 30km y
los costos de los recipientes de agua potable son considerables; también los residentes
de las veredas de las unidades de planeación rural 6,5,4 y 2 en visitas a campo,
manifestaron el déficit de redes eléctricas y la intermitencia del servicio para los que
tienen acceso, así como la baja cobertura de gasificación de las mismas zonas, está a
causa de la falta de reconocimiento de las vías terciarias por el PBOT, pues ha sido una
limitante para la ampliación de la cobertura de redes de gas, ya que las conexiones
principales son sobre las vías terciarias y la mayoría hacen parte de predios privados, lo
cual impide la inversión pública.
Capítulo 2 49

Figura 2-13.Cobertura de servicios públicos en zona rural

Baja cobertura de servicios públicos


Electrificación del municipio de Guayabetal
Acueducto sin funcionamiento
Servicios públicos inexistentes

2
1

Fuente: Elaboración propia, a partir de la cartografía del Ajuste PBOT del municipio de
Acacías

A pesar que el diagnóstico del municipio, cuantifico las viviendas ilegales construidas en
las unidades de planeación zonal, y se logró visualizar que el fenómeno tiene mayor
presencia en la unidad de planeación zonal 2 y 3, esta última tiene condiciones que
hacen más propicia la masiva urbanización, pues según la proyección del ajuste del
PBOT, es una zona de expansión y posible corredor vial que comunicará con el municipio
de Villavicencio, por ende la inversión en esta zona ha aumentado, pero la cobertura de
servicios públicos sigue siendo baja debido a la condición del suelo según el PBOT,
porque está denominado como uso rural y en efecto la urbanización está prohibida, sin
embargo la parcelación informal y sin normas mínimas de urbanización, ha imposibilitado
el acceso a servicios públicos (Figura 2-14).

Figura 2-14.Cobertura de servicios públicos casco urbano


50 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

Presencia de exclusión
por servicios públicos

UPZ3
UPZ2

UPZ1
UPZ4

Fuente: Elaboración propia, a partir de la cartografía del Ajuste PBOT del municipio de
Acacías

2.2 Estado de los Organismos de Acción Comunal


El ministerio del interior, denomina las Juntas de Vivienda Comunitaria como una
organización conformada por familias para plantear y ejecutar programas de
autoconstrucción o mejoramiento de vivienda, que luego se convertirán en JAC. Así
mismo las Juntas de Acción Comunal son organizaciones cívicas conformadas por
residentes de un lugar, con el fin de ejercer la democracia participativa y promover el
desarrollo integral de los diferentes lugares, a través de esfuerzos y recursos (Ley 743,
2002, p.2).

La Gerencia de Acción Comunal y Participación Ciudadana, a corte de septiembre de


2022, tiene 163 Organismos comunales reportados en Acacías (Anexo B), de los cuales
120 tienen aprobadas las elecciones de dignatarios 2022, 5 no se encuentran aprobadas,
6 se encuentra en proceso y 32 no reportan su estado; ahora bien, dicho reporte, incluye
las Juntas de acción comunal y juntas de vivienda comunitaria, de las cuales 19 se
encuentran inactivas a octubre de 2022.
Capítulo 2 51

Adicional a lo anterior, desde la Gerencia de Acción comunal y Participación Ciudadana


del departamento del Meta se destina un profesional para la actualización de libros,
acompañamiento a las elecciones y resolución de conflictos internos de la organización
comunal, de acuerdo al artículo 25 del decreto 2350 de 2003 y los artículos 1, 2 y 3 del
decreto 890 de 2008 del departamento del Meta, donde confiere a la gerencia, el ejercicio
de inspección, control y vigilancia.

El municipio de Acacías, en el diagnóstico del plan de desarrollo reconoció tan solo 122
Organismos comunales, de los 163 reconocidos por la Gerencia de Acción Comunal, de
los cuales 75 son urbanos y 47 son rurales. Por otro lado, se encontró que la Alcaldía de
Acacías, a octubre de 2022, tiene contratado un profesional para el acompañamiento de
las organizaciones comunales, el cual brinda atención y recepción a solicitudes
generados por los representantes de las JAC, y en efecto realiza el seguimiento de las
respuestas desde las diferentes secretarias.

Proyectos con las Juntas de Acción Comunal desde las diferentes entidades:

Ecopetrol: En el año 2019, llevo a cabo un proyecto de compra de elementos y equipos


para el fortalecimiento a la gestión de las Juntas de Acción Comunal, mediante el cual
doto de elementos como sillas, mesas, sonido, videobeam y megáfonos a las JAC de las
veredas Quebraditas y San José de las Palomas.

Agencia para la infraestructura del Meta (AIM): Desde el 2019 a la fecha, se han
venido implementando programas de inclusión con las Juntas de Acción Comunal, a
través de convenios solidarios, entendidos como una forma de aunar esfuerzos entre las
instituciones y las comunidades para la construcción de obras (Ley 1551,2012, p.4). De
acuerdo a información suministrada por algunos presidentes de Juntas, desde 2019 se
han ejecutado los siguientes convenios solidarios:

Tabla 10.Convenios solidarios ejecutados en el municipio de Acacías por la A


AÑO INTERVENCIÓN VEREDA/BARRIO
Parque barrial Barrio Guaratara
Parque barrial Barrio Cooperativo
Parque barrial Barrio Llano Verde III
Parque barrial Barrio Panorama
Parque barrial Barrio Brisas del Playón
Parque barrial Barrio Santa Ana
52 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

2019 Parque barrial Barrio Araguaney


Parque barrial Barrio el Trébol
Parque barrial Barrio Mancera
Parque veredal Vereda Montelíbano
Vía terciaria Vereda Vista Hermosa
Vía terciaria Vereda Resguardo
Vía terciaria Vereda Loma del Pañuelo
Vía terciaria Vereda San Juanito
Vía terciaria Vereda San Cristóbal
Vía terciaria Vereda Montebello
Vía terciaria Vereda Manzanares
Vía terciaria Vereda Vista Hermosa
Vía terciaria Vereda El Diamante
Vía terciaria Vereda La Pradera
Vía terciaria Vereda Las Blancas
Vía terciaria Vereda Portachuelo
Vía terciaria Vereda Rancho Grande
2021 Vía terciaria Vereda Loma de San Juan
Vía terciaria Vereda San Juanito
Vía terciaria Vereda San Pablo
Vía terciaria Vereda Los Pinos
Vía terciaria Barrio Villa del Sol (Centro poblado de Dinamarca)
Fuente: Elaboración propia, a partir de información suministrada por presidentes de JAC.

Los convenios solidarios han demostrado el trabajo comunitario de los diferentes barrios y
veredas, a través del mejoramiento de vías y parques, lo cual ha fortalecido la unión,
mejorando las condiciones de vida de los habitantes.
Fotografía 4.Convenio solidario AIM-intervención vía, vereda el Resguardo

Fuente: Propia,2021
Alcaldía de Acacías: En 2021, el municipio llevo a cabo convenios solidarios por un valor
menor a la mínima cuantía, como lo disponía inicialmente la ley 743 de 2022, pero la ley
2166 de diciembre de 2021, amplio la modalidad de contratación a mayor cuantía. A
continuación, se relacionan los convenios que realizo la Alcaldía:
Capítulo 2 53

Tabla 11.Convenios solidarios ejecutados en el municipio de Acacías por la Alcaldía


municipal
AÑO INTERVENCIÓN VEREDA/BARRIO
Salón comunal Barrio Brisas del Playón
Salón comunal Barrio Alborada
2021 Vía terciaria Vereda San Juanito
Vía terciaria Vereda San Cristóbal
Vía terciaria Vereda El Playón

Fuente: Elaboración propia, a partir de información suministrada por presidentes de JAC.

La intervención de infraestructura vial, en veredas como San Cristóbal, mejoro las


diferentes actividades de los habitantes, pues las vías tenían unas condiciones precarias
para transitar(Fotografía 5), sin embargo los dignatarios expresaron su inconformismo en
la ejecución de los convenios debido a la falta de acompañamiento técnico y a los
descuentos aplicados al valor total del contrato, pues la alcaldía descontó el 14% por
estampillas de seguridad, adulto mayor, cultura y procultura, turismo departamental,
turismo municipal, prodeporte y recreación de acuerdo al estatuto tributario municipal
establecido, a diferencia de los convenios ejecutados con la Agencia para la
infraestructura, pues estos según afirmaron los dignatarios son libres de descuentos, y el
dinero es consignado en su totalidad.
Fotografía 5. Convenio solidario Alcaldía de Acacías- intervención vía, vereda San
Cristóbal

Fuente: Propia,2022
De acuerdo al análisis realizado a los diferentes aspectos de infraestructura y el estado
de las juntas desde la perspectiva institucional, se evidencia que la institución no ha
hecho un reconocimiento integral de las necesidades latentes de los diferentes sectores
que conforman el municipio, además de la falta de inversión en infraestructura vial,
equipamientos, servicios públicos y planteamiento de proyectos que contribuyan al
54 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

progreso de la comunidad, pues las inversiones públicas han estado centradas durante
años en los mismos sectores, o peor aún no ha planteado acciones contundentes para
sanear impedimentos de inversión presupuestal como lo es el saneamiento predial de las
instituciones educativas y barrios.

Aunado a lo anterior, en la cartografía del Plan Básico de Ordenamiento Territorial en


ajuste, se excluyen algunos barrios y se sigue sectorizando el municipio por límites
viales, sin tener en cuenta las características similares que tienen unos sectores con
otros, no obstante, el municipio en su apuesta por los convenios solidarios en el año
2021, ha incluido la comunidad en la identificación y ejecución de las obras a intervenir,
pero resulto ser improvisado, pues el estatuto tributario no estaba acorde a la naturaleza
del convenio y la dependencia encargada no realizo el acompañamiento técnico
requerido para llevar a cabo obras de menor complejidad en los diferentes barrios y
veredas, lo cual pudo haber causado una mala planeación e inversión de recursos bajo la
figura de convenios solidarios, sin embargo tanta era la necesidad de la comunidad, que
invirtieron de forma mesurada y se orientaron con un maestro de construcción de cada
sector, a fin de cumplir con el objeto del convenio y a su comunidad.

Adicional a lo anterior, las diferentes inversiones dan muestra de la falta de inclusión y


articulación con la comunidad, pues las necesidades inmediatas siguen estando sin
resolver y la comunidad se está volviendo incrédula frente a las acciones que plantea y
ejecuta el Estado. También se visualiza la materialización de la gestión comunal de tan
solo 35 Organismos comunales de las 163 inscritas en la Gerencia de Acción Comunal y
Participación Ciudadana, lo cual quiere decir que la acción colectiva en el municipio no
alcanza ni un 50% de su efectividad.
3. Exclusión territorial desde la perspectiva de
la comunidad
En este capítulo se analiza la exclusión territorial desde la perspectiva comunitaria, a
través de la información obtenida en el trabajo de campo y de los resultados arrojados
por las 1900 encuestas aplicadas a los residentes voluntarios y 74 dignatarios de los
Organismos de Acción Comunal que quisieron participar (Anexo A), en el proyecto
realizado por el municipio de Acacías. Es necesario aclarar que, en razon de delimitar el
contexto de este trabajo final de maestría, no fue posible incluir otras variables que
posiblemente ampliarán el marco de entendimiento sobre el tema de la exclusión
territorial.

Se explica el fenómeno de la exclusión en el territorio a través del estado de la


infraestructura, pues es la materialización de la inequidad entre unas zonas y otras. Así
mismo el estado de las juntas de acción comunal vistas desde los residentes de los
diferentes barrios y veredas, es relevante en la medida que son los actores beneficiados
de las acciones y gestiones que realizan los Organismos comunales. A su vez la
participación de la autora del presente trabajo en la recolección y elaboración del
documento diagnóstico de las Juntas de Acción comunal del municipio, permitió
evidenciar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que tienen como
movimiento social con el fin de fortalecer la acción colectiva.

Estratificación: Si bien el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, es la


entidad responsable del levantamiento y procesamiento de los datos estadísticos en
Colombia, a pesar de ello, no se tiene un mapa de estratificación formal del municipio de
Acacías, el cual evidencie las condiciones similares que tienen algunos sectores, no
obstante y teniendo en cuenta que la estratificación deja en evidencia la desigualdad
social y el desequilibrio territorial, se analizaron los datos derivados de las encuestas, y
56 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

se logró clasificar los estratos de los barrios y veredas del municipio, con la tendencia de
estrato más predominante en cada sector, obteniendo lo siguiente:

▪ Estratificación rural: La figura 3-1, corrobora las diferencias encontradas en cada


uno de los aspectos que se han tenido en cuenta para la presente investigación,
como lo es la infraestructura vial, equipamientos y servicios públicos, dado que
muestra la desigualdad de condiciones del territorio, pues ha causado desventaja
en las unidades de planeación rural 6,5,4,2 y algunas veredas de la UPR 3,
generando una exclusión territorial y un desbordado desequilibrio leído a partir de
factores socioeconómicos.

Figura 3-1.Estratificación rural, percepción de la comunidad

ibano

o ino F
ortac uelo

6 aberinto
Manzanare

enecia

i ta ermo a
5
oma del
an uan
M

oma del
an ablo a uelo

a
radera
ri a del
uayuriba
an ri tobal l l o ario
iamante ardinata a Mar arita
a lanca an ayetano
l re uardo
lto caciita
a alma anta ere ita Montelibano
4 an
a oma
Fre co alle l lay n icola
Montelibano bajo a o ondo
l recreo lto anc o l uebradita
cacia rande entro
an a meralda an o de
uanito la paloma
ruce
de an
o e a
ecilita
oma de
ti re Montebello
anta o a
2
a ni n
ic imene

atio onito

a rima era inamarca


l triunfo

Fuente: Elaboración propia, a partir de la información del proyecto 2020500060046 del


municipio de Acacías.

▪ Estratificación Urbana: Las unidades de planeación zonal 1 y 2 presentan gran


parte de barrios con estrato 1, clasificado por el DANE como bajo-bajo, los cuales,
no cuentan con una malla vial consolidada, variedad de equipamientos y acceso
a servicios públicos, pues su desarrollo urbanístico ha sido producto de la
informalidad debido a la falta de vivienda que existe en el municipio, como quedó
demostrado en la convocatoria pública para adjudicar viviendas en el proyecto
“ alcone de camino real” realizada en el me de octubre de 2022 toda ez que
Capítulo 3 57

según aviso publicado por la Alcaldía de Acacías, se presentaron


aproximadamente 560 familias, cada una con un promedio de 3 integrantes. No
obstante, muchas familias no pudieron postularse por falta de dinero y tan solo
210 serán beneficiadas del proyecto.

De otro modo, se puede observar en la figura 3-2, que el estrato predominante en


el casco urbano es el 2, siendo aun así bajo, pues son receptores de subsidios en
el consumo de servicios públicos y el estado de la infraestructura sigue siendo
básica.
Figura 3-2-Estratificación urbana, perspectiva de la comunidad

illa Manuela
F

Fuente: Elaboración propia, a partir de la información del proyecto 2020500060046 del


municipio de Acacías.

Es por eso, que al analizar la figura 3-1 y 3-2, se puede concluir que el estrato
predominante en el municipio de acuerdo al área de extensión es el 1, seguido del 2,
además el estrato 1 predomina en la zona rural, a comparación del casco urbano,
mostrando un desequilibrio entre lo rural y lo urbano.

Conflictos sociales: En lo que respecta a los conflictos más latentes percibidos por la
comunidad, se puede decir que, la falta de cultura ciudadana es predominante en el
municipio, debido al poco sentido de pertenencia a sus barrios que tienen los residentes,
58 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

y lo cual tiene como consecuencias conflictos por convivencia que dificultan llevar a cabo
procesos comunitarios con éxito

En las unidades de planeación rural 6,5 4 y 2, la mayoría de la población dice tener


escaso contacto con los vecinos, debido a las largas distancias y mal estado de las vías
que comunican una finca y otra, lo cual ha generado desconocimiento total de los
problemas que afectan las diferentes veredas seguido de la falta de apropiación
socioespacial; caso diferente el de las unidades de planeación rural 2 y 3, las cuales
tienen conflictos por convivencia( figura 3-3), a causa de la disputa por los empleos
generados en las compañías de hidrocarburos.

Figura 3-3.Conflictos sociales en la zona rural

ibano

o ino F M
ortac uelo

6 M
aberinto
Manzanare

enecia
F
5
i ta ermo a M F
oma del
an uan M
M
M M

M F
oma del
a uelo
M
an ablo

a
radera
ri a del
uayuriba
an ri tobal l l o ario
iamante ardinata a Mar arita
a lanca an ayetano
l re uardo
lto caciita
4 a alma anta ere ita Montelibano
a oma
Fre co alle an
l lay n icola
Montelibano bajo a o ondo
l recreo lto anc o l uebradita
cacia rande entro
an a meralda an o de
uanito la paloma
ruce
de an
o e a oma de
2
ecilita ti re Montebello
anta o a

a ni n
ic imene

atio onito

a rima era inamarca


l triunfo

Fuente: Elaboración propia, a partir de la información del proyecto 2020500060046 del


municipio de Acacías.

En el casco urbano la falta de cultura esta predominando en los diferentes barrios (figura
3-4), pues, la mayoría de residentes no demuestra importancia por el mejoramiento de su
sector o realiza proposiciones de gestión, toda vez que consideran a la institución como
el responsable del progreso del municipio. Es así como la falta de pertenencia se ha
incrementado y la identidad colectiva es casi inexistente en esos lugares, donde resultan
Capítulo 3 59

ser ineficientes las acciones que realiza el organismo comunal para el desarrollo de su
comunidad.

Adicional a lo anterior, el consumo de estupefacientes en los barrios se ha incrementado


en los barrios borde del casco urbano, y paralelamente la seguridad se ha visto afectada.

Figura 3-4.Conflictos sociales en el casco urbano.

illa Manuela F M

F
M F
M
M M

M F
M

Fuente: Elaboración propia, a partir de la información del proyecto 2020500060046 del


municipio de Acacías.

3.1 Estado de la infraestructura: vial, equipamientos y


servicios públicos
Infraestructura Vial: La percepción de la comunidad en cuanto a la infraestructura vial
de las veredas no es favorable, a causa del deterioro de estas, pues el 47,9% de las vías
terciarias que comunican a las veredas se encuentran en mal estado y tan solo un 4,19%
tiene un estado excelente, debido a la inversión que realiza rutinariamente el sector de
hidrocarburos para el funcionamiento habitual de los clústeres. Adicional a lo anterior se
puede observar en la figura 3-5 que el mayor deterioro vial se acentúa en las unidades de
planeación rural 6,5, y 4.
60 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

Figura 3-5.Estado de la infraestructura vial rural, percepción de la comunidad

ibano

o ino F
ortac uelo

6
aberinto
Manzanare

enecia

i ta ermo a
5 M
oma del
an uan
M

oma del
an ablo a uelo

a
radera
ri a del
uayuriba
an ri tobal l l o ario
iamante ardinata a Mar arita
a lanca an ayetano
l re uardo
lto caciita
4 a alma anta ere ita Montelibano
a oma
Fre co alle an
l lay n icola
Montelibano bajo a o ondo
l recreo lto anc o l uebradita
cacia rande entro
an a meralda an o de
uanito la paloma
ruce
de an
o e a oma de
2
ecilita ti re Montebello
anta o a

a ni n
ic imene

atio onito

a rima era inamarca


l triunfo

Fuente: Elaboración propia, a partir de la información del proyecto 2020500060046 del


municipio de Acacías.

La comunidad manifestó que el deterioro vial ha aumentado la inseguridad en los


sectores, pues el tiempo de recorrido se aumenta, y estas vías por lo general no se
encuentran iluminadas, hecho que lleva al surgimiento de actos delictivos, como robo,
asesinatos o en el peor de los casos violaciones, y también consumo masivo de
estupefacientes.

En el casco urbano, según figura 3-6, el mal estado de la malla vial se visualiza en mayor
medida en la UPZ 2, seguida de la UPZ3 (fotografía 6), lo cual ha desatado la baja
demanda inmobiliaria en estos barrios, pues la falta de mantenimiento provoca
accidentes, exceso de polvo o en el peor de los casos inundaciones.

Fotografía 6. Estado malla vial barrio Araguaney, UPZ 3


Capítulo 3 61

Fuente: Propia,2022

Figura 3-6.Estado de la infraestructura vial urbana, percepción de la comunidad

illa Manuela F

M
M

Fuente: Elaboración propia, a partir de la información del proyecto 2020500060046 del


municipio de Acacías.

Al mismo tiempo, la comunidad calificó el estado de los andenes como malo,


representado por un 35,2%, a causa de la inexistencia o área mínima requerida, pues el
municipio no cuenta con lineamientos mínimos de espacios público, que orienten a la
comunidad.
62 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

Se precisa que en las figuras 3-5 y 3-6, se logra visualizar una mayor inversión en
infraestructura vial desde el centro hacia la periferia, lo cual podría convertirse en una
oportunidad para fortalecer y consolidar las estrategias desde dentro que busquen
tecnificar los diferentes procesos agrícolas y comerciales, según sea el caso, y a su vez
contribuyan al progreso del municipio.

Equipamientos: La comunidad identifica como equipamientos a las escuelas rurales,


pues carecen de equipamientos culturales, de seguridad, culto e institucionales; además
manifiestan que debido al COVID-19, muchos centros educativos quedaron en abandono
y a octubre de 2022, no han recibido mejoramiento alguno, sumado al despoblamiento
que también causo esta enfermedad, es decir que alrededor de 43 escuelas se
encuentran en estado deplorable y sin condiciones básicas para brindar atención escolar,
como se visualiza en la figura 3-7.

Figura 3-7.Estado equipamientos rurales, percepción de la comunidad

ibano

o ino M
ortac uelo

6
aberinto
Manzanare

enecia

M
i ta ermo a
5
oma del
an uan
M

oma del
an ablo a uelo

a
radera
ri a del
uayuriba
an ri tobal l l o ario
iamante ardinata a Mar arita
a lanca an ayetano
l re uardo
lto caciita
4 a alma anta ere ita Montelibano
a oma
Fre co alle an
l lay n icola
Montelibano bajo a o ondo
l recreo lto anc o l uebradita
cacia rande entro
an a meralda an o de
uanito la paloma
ruce
de an
o e a oma de
2
ecilita ti re Montebello
anta o a

a ni n
ic imene

atio onito

a rima era inamarca


l triunfo

Fuente: Elaboración propia, a partir de la información del proyecto 2020500060046 del


municipio de Acacías.

Por otra parte, el centro poblado de Dinamarca (figura 3-8), localizado en la zona rural,
en relación con otros centros poblados, cuenta con iglesia, polideportivo, estación de
policía, centro de atención integral y centro de salud, los cuales tienen un estado
Capítulo 3 63

aceptable y prestan el servicio, sin embargo, la defensa civil fue abandonada y


actualmente no tienen asistencia a la comunidad. Dinamarca tiene alrededor de 9 barrios,
sin embargo, debido a la expansión que ha tenido, producto de la urbanización ilegal, 3
de ellos son ilegales, y su infraestructura vial se encuentra en mal estado.

Figura 3-8.Centro Poblado de Dinamarca, Acacías

Institución Educativa

Polideportivo
Centro de salud
Defensa Civil

Iglesia

Centro de Atención integral

Barrios en predios ilegales

Fuente: Elaboración propia a partir de la cartografía del ajuste del PBOT en proceso

Los equipamientos urbanos, por otro lado, están representados por los polideportivos,
iglesias, parques, salones comunales, escuelas y canchas deportivas. Algunos
residentes relacionan los equipamientos de recreación con el consumo de
estupefacientes, pues son lugares de encuentro de adolescentes y se han convertido en
focos de expendio y consumo. Adicional a ello los parques están deteriorados y no han
tenido inversión durante el periodo de esta investigación, lo cual limita los espacios de
esparcimiento de la comunidad y modifica las dinámicas sociales, toda vez que dejan de
ser nodo y se convierten en lugares abandonados. Según los resultados alrededor del
78,48% de los barrios tienen equipamientos en mal estado, y tan solo el 1,3% cuentan
con equipamientos en estado excelente, siendo este el caso del barrio el Centro, donde
se ubican los servicios institucionales principales. Aunado a lo anterior la UPZ 2, es la
que mayor reporta equipamientos en mal estado, seguida de la UPZ 1 (Figura 3-9).
64 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

Figura 3-9. Estado de equipamientos urbanos, percepción de la comunidad


Villa Manuela ESTADO DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS
CONVENCIONES

EXCELENTE
BUENO
aI
uror ACEPTABLE
VillaA a II
uror
VillaA edros REGULAR
C
Los
MALO
Bella Suiza
Prados
de Codem
NO PARTICIPA

s
les lo
lla
ge ela
tre

Aniudad
Ciudadela

Es
Altos de Covicom
El constructor

La

C
lla s Villa Condado Nuevo
sti igo Maguensi Milenio
Nuevo Ca Am
la Guaratara
Horizonte Vil de El Santa Ana
ión

II
tara
iac Trebol
oc no

ara
As Lla El
Las Villas

Gu
l

a
de Palmar

Tiz
la
Vil La Esperanza
Araguaney
Villa Morichal
Gaviotas co
UPZ2 Lucia
os s
n B livo aly
Do s O ag 18
Villa Mariana Morichal II

La Florida Asovivienda
Violetas
Lo illa M los
V rupo alp
a
UPZ3 Portales de
El paraiso G hu San Carlos Bambu
Ata u
lib
Cimarrón Ma La Alborada
Balcones de Rincon del
Altos de la Las Colinas San Diego Bachue Mancera
Florida La Pradera
Pablo VI
Villa
Teresa
Comcaja El Bosque San Cristobal
La Palma

Bachue Popular
Palermo Altos del moral

Carolina
Cooperativo Las Vegas
Independencia

Nueva UPZ1 Nutibara


San José
Centro

Victoria
Saman Las Acacias
UPZ4 Juan Mellao

Primavera
Etapa II Cedritos Dorado Alto
El Jordan Panorama Dorado Bajo
Pinos Alcaravan Urb Everest Las Ferias
Oasis

Trebol
Divino Niño Urb.Villa La Unión
Los Laureles del Prado
Brisas
del Playon Pablo E. Riveros Ciudad
Primavera Jardín
Etapa I El
Re
torn
o
Arrayanes Sa
nta Flor Amarillo
B Isa
Isaalcon be
be es l
Brisas l de
Sa
nta

Llano Mar

Fuente: Elaboración propia, a partir de la información del proyecto 2020500060046 del


municipio de Acacías.

Los equipamientos resultan ser la mayoría de veces nodos o hitos de acuerdo al


contexto, para el caso del municipio de Acacías, resulta ineficiente contar con este tipo
de componentes urbanos, toda vez que al apreciar la figura 3-8 y 3-9, el estado de los
equipamientos resulta ser malo, que para la mayoría de los casos representa la
inexistencia y la falta de desarrollo que han tenido los diferentes lugares por falta de
inversión, debido a la exclusión y a la débil gestión comunitaria.

Servicios Públicos: La encuesta tuvo como componente principal en servicios públicos,


el alumbrado, pues de acuerdo a la cartografía del ajuste del PBOT, no se logró precisar
las zonas de cobertura de gas, acueducto y alcantarillado (figura 2-11). El alumbrado
público demarcado en la figura 3-10, muestra que alrededor de 20 veredas tienen
alumbrado público deficiente, 10 no cuentan con electrificación y 14 presentan servicio de
energía intermitente. Tan solo el 7% del total de las veredas tiene un buen servicio,
debido a la cercanía con el casco urbano.

Figura 3-10.Estado del alumbrado público rural, percepción de la comunidad


Capítulo 3 65

ibano

o ino M
ortac uelo

Manzanare
6 aberinto

enecia

i ta ermo a M
5
oma del
an uan
M

oma del
an ablo a uelo

a
radera
ri a del
uayuriba
an ri tobal l l o ario
iamante ardinata a Mar arita
a lanca an ayetano
l re uardo
lto caciita
a alma anta ere ita Montelibano
a oma
4
Fre co alle l lay n
an
icola
Montelibano bajo a o ondo
l recreo lto anc o l uebradita
cacia rande entro
an a meralda an o de
uanito la paloma
ruce
de an
o e a oma de
ecilita ti re Montebello
anta o a 2
a ni n
ic imene

atio onito

a rima era inamarca


l triunfo

Fuente: Elaboración propia, a partir de la información del proyecto 2020500060046 del


municipio de Acacías.

Por otro lado, las unidades de planeación zonal 1 y 2 (Figura 3-11), no tienen servicio de
energía legalizado en algunos sectores, pues en la actualidad la matrícula es otorgada
solo si se tiene licencia de urbanización, y evidentemente no han urbanizado bajo la
normatividad vigente. Conviene resaltar que, en el municipio, la luz tiene intermitencia por
lo menos una vez al mes, debido a las sobrecargas que algunas veces se presentan en
la subestación eléctrica, esta información no está técnicamente corroborada, sin
embargo, son las razones que la electrificadora ha dado a los habitantes de manera
informal.
Figura 3-11.Estado del alumbrado público urbano, percepción de la comunidad
illa Manuela
M

4
66 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

Fuente: Elaboración propia, a partir de la información del proyecto 2020500060046 del


municipio de Acacías.

La falta de inversión en la periferia en cuanto a alumbrado público se refleja en las figuras


3-10 y 3-11, pues la distancia respecto a las centralidades y servicios del municipio
resulta ser la causa de abandono y desinterés, que lleva a denominar estas zonas como
mayormente excluidas en el municipio.

3.2 Estado de los Organismos de Acción Comunal


Los Organismos de Acción comunal en la actualidad representan a los residentes de las
veredas y los barrios, por tanto, fueron conformados bajo unos estatutos que definen los
lineamientos y límites de sus acciones. Es por ello que resulta relevante para esta
investigación abordar el trabajo comunitario realizado en el municipio para comprender
las debilidades y habilidades que tiene la acción comunal en el ejercicio de sus acciones
colectivas desde cada uno de sus miembros en el desarrollo del bienestar colectivo.

3.2.1 Desde la comunidad


De acuerdo con los datos obtenidos en las encuestas, alrededor 99,1% de la población
coincide en tener conocimiento acerca de la conformación de la Junta de Acción
Comunal o Junta de Vivienda Comunitaria, del cual 39% afirmo asistir a las asambleas
convocadas.

Simultáneamente la mitad de la población encuestada manifestó el interés por participar


en la gestión social que realiza el ente comunitario, apoyando el objetivo y los intereses
colectivos, pero dejando en claro su propósito, pues aseguran que las juntas se han
utilizado para las campañas políticas y sus miembros han hecho alianzas políticas para el
beneficio propio. Por ende, alrededor de un 30% de la población considera que el
desempeño de la JAC o JVC ha sido regular, seguido del 27%, el cual cuestiona el trabajo
de su junta y lo califica como malo (figura 3-12).
Capítulo 3 67

Figura 3-12. Desempeño de la JAC o JVC según su comunidad.

Excelente
2%

Regular
Bueno
30%
27%

Aceptable
14%
Malo
27%

Fuente: Elaboración propia, a partir de la información del proyecto 2020500060046 del


municipio de Acacías.

Desde la perspectiva comunitaria, muchas veces es difícil evidenciar los aportes que
realizan los miembros de las juntas, pues se convierten en gestiones a largo plazo,
dilatadas por la voluntad política, y causan inconformismos en el desempeño de sus
funciones como se observa en la tabla 12.

Tabla 12. Desempeño de dignatarios de las JAC o JVC de Acacías, según la percepción
de la comunidad
CARGO PERCEPCIÓN
Presidente Regular
Vicepresidente Malo
Tesorero Malo
Secretaria Malo
Fiscal Malo
Coordinador de Víctimas Malo
Coordinador ambiental Malo
Coordinador de salud Malo
Coordinador de obras Malo

Fuente: Elaboración propia, a partir de la información del proyecto 2020500060046 del


municipio de Acacías.

Adicional a lo anterior, la comunidad manifestó la poca comunicación que tienen con sus
representantes, pues muchas veces no viven en el lugar donde son dignatarios, o sus
68 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

empleos los distancian de sus comunidades, a tal punto que se desentienden de las
convocatorias realizadas por las instituciones públicas y privadas.
Consecuentemente, la mayor parte de los residentes no eligen a sus representantes por
su vocación social y capacidad de diálogo en situaciones de tensión comunitaria, sino por
favoritismos, que afectan las intermediaciones y gestiones comunitarias para el desarrollo
de la comunidad.

En lo que respecta a la resolución de conflictos, los dignatarios carecen de dicha habilidad,


pues un 28,45% de la comunidad piensa que los presidentes de las juntas tienen una
intermediación regular en las diferentes situaciones que se presentan en los sectores y
reconocen la ausencia de los otros dignatarios de la junta, como lo son el vicepresidente,
tesorero, secretaria, fiscal y demás coordinadores.

En la figura 3-13, se aprecian que alrededor de 15 Organismos de Acción Comunal de las


veredas de las 48 reconocidas por el municipio, tienen un desempeño malo como gestores
colectivos, pues están a favor de las instituciones públicas, sin importar la inoperancia que
están han tenido en el progreso de su comunidad. Por ende, han perdido credibilidad y
persuasión ante los diferentes residentes.
No siendo menos importante, es necesario correlacionar el desempeño de la Junta de
Acción Comunal o Junta de Vivienda Comunitaria y la exclusión territorial, toda vez que
resulta ser directamente proporcional, como se observa en algunas zonas descritas en los
capítulos anteriores, particularmente en las UPR 6, 5, 2 y 4.
Figura 3-13.Desempeño de los Organismos de Acción Comunal rurales del municipio de
Acacías

ibano

o ino M
ortac uelo

6 aberinto
Manzanare

enecia

M
i ta ermo a 5
oma del
an uan
M

oma del
an ablo a uelo

a
radera
ri a del
uayuriba
an ri tobal l l o ario
iamante ardinata a Mar arita
a lanca an ayetano
l re uardo

lto caciita
a alma anta ere ita Montelibano
4 an
a oma
Fre co alle l lay n icola
Montelibano bajo a o ondo
l recreo lto anc o l uebradita
cacia rande entro
an a meralda an o de
uanito la paloma
ruce
de an
o e a
ecilita
oma de
ti re Montebello
anta o a
2
a ni n
ic imene

atio onito

a rima era inamarca


l triunfo
Capítulo 3 69

Fuente: Elaboración propia, a partir de la información del proyecto 2020500060046 del


municipio de Acacías.

También, a nivel urbano, resulta fácil visualizar en la figura 3-14, que predomina la mala
percepción del desempeño de la JAC o JVC. La buena imagen de los representantes de
algunos barrios, tal es el caso del barrio Villa Manuela, Cooperativo y Brisas del Playón, lo
que quiere decir que liderazgo y decisiones, han sido determinantes en la identificación de
necesidades, logrando plantear soluciones efectivas algunas veces, pues la falta de
presupuesto y alianzas con las diferentes entidades resultan ser limitantes para los planes
colectivos trazados a indeterminado plazo.
Figura 3-14.Desempeño de los Organismos de Acción Comunal urbanos del municipio
de Acacías

illa Manuela

Fuente: Elaboración propia, a partir de la información del proyecto 2020500060046 del


municipio de Acacías.

3.2.2 Desde los Organismos de Acción Comunal


Teniendo en cuenta que las apreciaciones de la comunidad son externas, se analizó los
resultados de las encuestas implementados a los dignatarios del municipio, pues como
se dijo anteriormente, muchas veces la gestión no es visible, toda vez que no se
materializa por factores externos.
70 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

De acuerdo a la información obtenida, el 69% de los miembros tienen más de 59 años


(figura 3-15), y el 3% entre 20 y 39 años, en efecto, los adultos jóvenes, se han mostrado
distantes a participar en actividades realizadas por las juntas, pues se llevan a cabo para
procesos electorales internos o problemas de convivencia, lo cual reduce el interés de esta
población, y conduce a denominar los espacios colectivos como pérdida de tiempo.

Figura 3-15. Enfoque poblacional de los dignatarios de los Organismos de Acción


Comunal del municipio de Acacías

50 a 59 años
46%

40 a 49
años
20% Otros
69%

30 a 39
años Más de 60
8% años
20 a 39 años 23%
3%

Fuente: Elaboración propia, a partir de la información del proyecto 2020500060046 del


municipio de Acacías.

Sumado a lo anterior, el 44,6% de los dignatarios cuentan con tan solo secundaria, y tan
solo el 18% recibió educación técnica o universitaria, así las cosas, la mayoría de los
dignatarios no distinguen la normatividad vigente y su aplicabilidad en el territorio, lo cual
dificulta y en algunos casos retrasa el planteamiento de soluciones ante problemáticas de
los sectores. Aunado a ello, el 94,6% de los dignatarios informan a través de carteleras
las convocatorias a reuniones o asambleas y dicen estar limitados para realizar
diferentes actividades porque no cuentan con salón comunal, entendido como el espacio
de concertación, toma de decisiones y desarrollo de acciones, además de no contar con
presupuesto para el mantenimiento y pago de servicios públicos de estas construcciones,
como lo manifiesta el 12% de las juntas que cuentan con instalaciones.

Los diferentes representantes, manifiestan su interés por instruirse en temas de


normatividad, formulación de proyectos, diálogo social, respeto a la mujer y
farmacodependencia, dado que los problemas que se acrecientan en la comunidad, son
Capítulo 3 71

el maltrato a la mujer, consumo de estupefacientes, intolerancia y falta de progreso


comunitario. Posteriormente, se preguntó a los dignatarios el desempeño de cada uno de
los cargos, y se obtuvo respuestas totalmente diferentes a las que arrojo la comunidad
como se observa en la tabla 13.

Tabla 13.Desempeño de dignatarios de los Organismos de Acción Comunal de Acacías,


según dignatarios
CARGO PERCEPCIÓN
Presidente Bueno
Vicepresidente Aceptable
Tesorero Bueno
Secretario Bueno
Fiscal Bueno
Coordinador de Víctimas Malo
Coordinador ambiental Bueno
Coordinador de salud Bueno
Coordinador de obras Bueno
Fuente: Elaboración propia, a partir de la información del proyecto 2020500060046 del
municipio de Acacías.

Los presidentes, consideran un problema colectivo, la falta de participación en reuniones,


pues alrededor del 50% de los residentes no asiste cuando se convocan, no demuestran
interés por aunar esfuerzos, y aportar al desarrollo comunitario. Muchos desmienten su
relación con campañas políticas y se sienten señalados por la comunidad como
insuficientes o incapaces para la representación de su comunidad, cuando realmente
dicen haber trazado su camino solos, pues los otros dignatarios que conforman las
juntas, ejercen labores diarias que impiden un mayor aporte o participación en
estrategias que brinden soluciones a la comunidad.

Las necesidades por las que más reclama la comunidad (figura 3-16) a sus
representantes son de infraestructura vial y construcción de acueductos, pues sienten
que su barrio no ha tenido la valorización suficiente debido a lo anteriormente nombrado.
72 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

Figura 3-16.Necesidades de la comunidad.

Construcción y mejoramiento de parques


7%

Instalación y mantenimiento de
alumbrado público
9%

construccion de salón comundal


21% Construcción de polideportivo/ cancha
múltiple
7%

Otros
construcción de alcantarillado
11%
16%

Construcción y/o
Construcción de andenes Construcción de puentes
mejoramiento del centro
3% 3%
de acopio de basuras
1%

Mejoramiento de vías
33%

Fuente: Elaboración propia, a partir de la información del proyecto 2020500060046 del


municipio de Acacías.

No obstante, algunos representantes como Moisés Hernández, presidente de la vereda


Fresco Valle, se encuentra incrédulo frente a las acciones que plantea la Alcaldía del
municipio en el Plan de Acción Territorial 2020-2023 articulado con el Plan de desarrollo
territorial, pues asegura que sumado a las reclamaciones que realiza la comunidad a él,
por falta de gestión, a pesar de que su zona es víctima del conflicto armado figura 2-8),
la alcaldía no prioriza ni invierte en su zona, por tal motivo, el presidente manifiesta estar
un poco cansado de la falta de atención hacia su comunidad por parte de la entidad
municipal, por el contrario diferentes entidades como el Agustín Codazzi, la
Gobernación, la Comisión Nacional de Reparación y Conciliación, han hecho presencia
en su vereda para la caracterización de la población víctima del conflicto armado,
levantamiento y cuantificación de los predios despojados e inclusión en programas
sociales a diferencia de la ausencia de gestión por parte de la Alcaldía.

Por otro lado, en la entrevista realizada a la señora Mélida Rojas, presidenta de la Junta
de Acción Comunal del barrio el centro, en el centro poblado de Dinamarca, manifiesto
como eje principal de su éxito siendo líder, el apoyo e identidad de la comunidad, ya que
ha logrado diferentes incentivos para Dinamarca, como muestra de su gestión, reflejado
en algunos proyectos, de los cuales resalta, ampliación de la red de gas, cambio de
luminarias por cuenta de la EMSA, inclusión de la comunidad en programas
institucionales, y convenios solidarios para mejoramiento de vías terciarias en otros
barrios.
Capítulo 3 73

La presidenta dejo en claro que los lideres pueden llegar a todas las entidades y tienen el
poder de ser escuchados, pues ella ha utilizado todos los mecanismos para que su
comunidad sea visible en el departamento del Meta, como lo hizo participando en el
pro rama “ ola obernador” que realiza la obernaci n del Meta lo d a jue e de de
inicios de 2022, hasta la fecha; en tal programa, la líder social llamo y se comunicó con el
mandatario, solicitando inversión para su comunidad en especial con proyectos de
gasificación, pues debido a la distancia con el casco urbano, los costos de un cilindro de
gas, están alrededor de noventa y siete mil pesos, y la mayoría de residentes depende
de un salario mínimo; esto llevo a la Secretaria de Minas y Energía departamental a ir al
territorio y plantear proyecto de gasificación, el cual se encuentra en estructuración.
Finalmente, Mélida define un presidente, como aquel que se pone en el lugar del otro y
siente las necesidades como si fueran suyas.

Finalmente, el presidente Omar Suarez, resalta los proyectos enmarcados en los


convenios solidarios que ha realizado la Gobernación del Meta y la Alcaldía, sin
embargo, enfatiza en el desconocimiento que muchos de sus compañeros han tenido a la
hora de ejecutarlos, pues no son conocedores de la normatividad que tienen los
convenios y tampoco tienen experiencia en manejos presupuestales, pues prácticamente
se convierten en contratistas y muchos no saben ni escribir. La anterior situación los ha
llevado a presentar problemas en la liquidación de los mismos, ya que la falta de
capacitación o existencia de una guía de ejecución, les ha generado un sin número de
errores financieros; paralelamente la rendición de cuentas a su comunidad sobre la
inversión presupuestal no ha sido clara, toda vez que la desorganización y
desconocimiento tributario, ha hecho un poco confusa esta tarea.
4. Acciones que promuevan la superación
de la exclusión territorial del municipio de
Acacías y su entorno regional

Este capítulo está orientado al planteamiento de acciones, para la superación de la


exclusión territorial de Acacías, explicada a detalle en los capítulos anteriores, con el fin
de fortalecer la apropiación del territorio, no solo como una estrategia político espacial,
sino como una estrategia socioeconómica, que busca reconfigurar el territorio, a partir de
procesos comunitarios desde dentro, es decir, desde cada uno de los barrios y veredas
hacia todo el municipio, generando nuevos procesos técnicos, experiencias comunitarias
y relaciones colectivas con incidencia regional en articulación con el Plan Básico de
Ordenamiento.

En primera instancia las manifestaciones de exclusión identificadas en los capítulos 2 y 3


titulados: la exclusión territorial de los barrios y veredas del municipio de Acacías desde
el 2019 al 2022, perspectiva institucional y capítulo 3: la exclusión territorial desde la
perspectiva de la comunidad, permitieron plantear acciones para la disminución de las
manifestaciones de la exclusión, planteadas en primera instancia por la comunidad y
luego en articulación con la institucionalidad; estas se materializan desde la comunidad a
través de algunas actividades tales como: reconocimiento vecinal, fortalecimiento
comunitario planteamiento de e pacio emer ente jornada de “ o con truyo mi
vereda o barrio” fortalecimiento de la i ibilidad y latencia en el territorio y e tructuraci n
del manual para vivir en comunidad. Y en articulación con la institucionales llevando a
cabo convenios solidarios, programas institucionales, la construcción del centro de
Organismos de Acción Comunal y la construcción de centros de atención inmediata y
76 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

articulación con el SENA. Por lo anterior se proyectó el plazo de ejecución, teniendo en


cuenta el proceso y vinculación de los diferentes actores (Tabla 14).

Tabla 14. Acciones propuestas

MANIFESTACIÓN DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO/ PLAZO DE


PARTICIPANTES
DE EXCLUSIÓN LA ACCIÓN ACTIVIDAD EJECUCIÓN

ACCIONES A REALIZAR DESDE LA COMUNIDAD

Desconocimiento de Fortalecer las


RECONOCIMIENTO Comunidad y
los residentes que actividades en
VECINAL Organismos de CORTO
viven en cada barrio comunidad para
Acción Comunal
o vereda conocerse entre ellos

Falta de identidad y Comunidad y


Fortalecer la identidad FORTALECIMIENTO
apropiación del Organismos de CORTO
de las comunidades COMUNITARIO
espacio Acción Comunal

Delimitar espacios PLANTEAMIENTO


Déficit de zonas Comunidad y
para llevar a cabo la DE ESPACIOS
para las reuniones Organismos de CORTO
participación COMUNITARIOS
comunitarias Acción Comunal
comunitaria EMERGENTES

Promover la
Deterioro de la participación de la JORNADAS DE “YO
Comunidad y
infraestructura comunidad para el CONSTRUYO MI
Organismos de CORTO
barrial o zonal mejoramiento de la VEREDA O
Acción Comunal
existente infraestructura BARRIO”
comunitaria
Capítulo 4 77

FORTALECIMIENTO
Poca participación y Comunidad y
DE LA VISIBILIDAD
reconocimiento de Aumentar la visibilidad Organismos de MEDIANO
Y LATENCIA EN EL
las comunidades Acción Comunal
TERRITORIO

Estructurar y
garantizar un manual MANUAL PARA Comunidad y
Falta de cultura
para vivir en VIVIR EN Organismos de MEDIANO
ciudadana
comunidad de manera COMUNIDAD Acción Comunal
sana

ACCIONES ARTICULADAS ENTRE LA COMUNIDAD Y LA INSTITUCIONALIDAD

Alcaldía (Secretaria
de Fomento y
Desarrollo,
Impulsar la capacidad
Escasa atención a Secretaria de
de aprendizaje técnico
procesos Planeación y
y potenciamiento de
productivos rurales Vivienda),
las economías rurales
residentes rurales y
Juntas de Acción
Comunal

Alcaldía (Secretaria
Capacitar y fortalecer de Fomento y
actividades turísticas y Desarrollo,
Limitación de
forestales protectoras Secretaria de
actividades
para el desarrollo Planeación y
agrícolas por su
desde dentro, de Vivienda),
ubicación geográfica PROGRAMAS
acuerdo al uso del residentes rurales y LARGO
INSTITUCIONALES
suelo del PBOT Juntas de Acción
Comunal

Alcaldía (Secretaria
de infraestructura,
Baja cobertura de
Plantear proyectos de Empresa de
servicios públicos
cobertura de servicios Servicios Públicos,
eficientes en la zona
públicos Empresa),
rural
Electrificadora del
Meta

Saneamiento predial
Déficit de
para la inversión en
equipamientos Alcaldía (Oficina
equipamientos
educativos rurales y Jurídica) y
educativos rurales e
deterioro de los comunidad
inversión en otro tipo
mismos
de equipamientos
78 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

Saneamiento predial
Barrios en para la formalización y Alcaldía (Oficina
desventaja por la reubicación de barrios Jurídica) y LARGO
informalidad que se encuentran en comunidad
riesgo.

Reconocer los Alcaldía (Secretaria


Falta de asentamientos de Planeación y
reconocimiento de informales mediante Vivienda, Oficina de
barrios existentes procesos de Jurídica) y
saneamiento predial comunidad

Alcaldía (Secretaria
de Planeación y
Vivienda, Secretaria
de Gobierno,
Acompañamiento Secretaria de
integral y Fomento y
planteamiento de Desarrollo,
proyectos de inclusión Secretaria social -
desarrollo y
deporte, Secretaria
de Infraestructura) y
comunidad

LARGO

Territorios Alcaldía (Secretaria


marginados por de Planeación y
presencia de grupos Vivienda, Secretaria
armados internos de Gobierno,
Brindar garantías para
Secretaria de
que los grupos post
Fomento y
desmovilización
Desarrollo,
retornen a la vida
Secretaria social -
ciudadana
desarrollo y
deporte, Secretaria
de Infraestructura) y
comunidad

Alcaldía (Secretaria
Plantear centros de de Gobierno,
atención inmediata en Secretaria de
las UPR y UPZ para Infraestructura,
resolver problemas de Secretaria de
inseguridad Planeación y
Vivienda)

Alcaldía (Secretaria
Plantear articulación
de Planeación y
con el SENA, para
Falta de ARTICULACIÓN Vivienda, Secretaria
brindar capacitación a MEDIANO
tecnificación CON EL SENA de Fomento y
los residentes del
Desarrollo) y Juntas
municipio de Acacías
de Acción Comunal
Capítulo 4 79

Alcaldía (Secretaria
de Planeación y
Plantear centro de
Falta de CONSTRUCCIÓN Vivienda, Secretaria
encuentro y
asociatividad con los DEL CENTRO DE de Gobierno,
capacitación para la MEDIANO
Organismos ORGANISMOS DE Secretaria de
formación de los
comunales ACCIÓN COMUNAL infraestructura) y
lideres comunales
Juntas de Acción
Comunal

Alcaldía (Secretaria
Aumento de la Plantear centros de de Gobierno,
CONSTRUCCIÓN DE
compra de predios atención inmediata en Secretaria de
CENTROS DE
al porcentaje y las UPR y UPZ para Infraestructura, MEDIANO
ATENCIÓN
asentamientos resolver problemas de Secretaria de
INMEDIADA
informales inseguridad Planeación y
Vivienda)

Conocer los beneficios


No existe motivo de Juntas de Acción
del desarrollo
integración rural y Comunal,
comunitario desde CORTO,
urbana CONVENIOS comunidad
dentro MEDIANO Y
SOLIDARIOS
Falta de identidad Juntas de Acción LARGO
Construcción de la
cultural y conflictos Comunal,
identidad colectiva
por convivencia comunidad

Juntas de Acción
Proyección de
Comunal,
Falta de espacios de espacios emergentes
comunidad, Alcaldía
concertación en barrios y veredas CORTO
(Instituto de
comunitaria para la participación
Tránsito y
comunitaria
Transporte)

Aunar esfuerzos con


Alcaldía (Secretaria
la entidades públicas y
de Gobierno,
privadas para que con
Secretaria de
Deterioro y déficit de la participación de la
CONVENIOS Infraestructura,
equipamientos comunidad mejoren CORTO
SOLIDARIOS Secretaria de
rurales y urbano los equipamientos y
Planeación y
se construyan algunos
Vivienda, Juntas de
de escala barrial y
Acción Comunal
veredal

Alcaldía ( Secretaria
Planear y ejecutar de Gobierno,
proyectos con la Secretaria de
Vías como limitante
comunidad para aunar Infraestructura,
para el progreso CORTO
esfuerzos y disminuir Secretaria de
rural y urbano
el tiempo de Planeación y
ejecución. vivienda, Juntas de
Acción Comunal
80 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

Aumentar la Juntas de Acción


participación de la Comunal,
Poca credibilidad en
comunidad inscrita en comunidad, Alcaldía
las Organizaciones
las JAC, para gestión (Instituto de
comunitarias
de proyectos Tránsito y
comunitarios Transporte) CORTO
Juntas de Acción
Capacitar a los
Desorientación en la Comunal,
Representantes de las
ejecución de comunidad, Alcaldía
Juntas de Acción
convenios solidarios (Secretaria de
Comunal
Gobierno)
Alcaldía ( Secretaria
de Gobierno,
Secretaria de
Infraestructura,
Secretaria de
Planear y ejecutar de
Gobierno,
proyectos con la
Deterioro de Secretario de
comunidad para aunar
equipamientos Fomento y CORTO
esfuerzos y disminuir
urbanos y rurales Desarrollo,
el tiempo de
CONVENIOS Secretaria Social,
ejecución.
SOLIDARIOS: GUIA Cultura y Deporte ,
PARA LA Secretaria de
PARTICIPACIÓN Y Planeación y
EJECUCIÓN DE Vivienda, Juntas de
CONVENIOS Acción Comunal
SOLIDARIOS
Alcaldía (Secretaria
Aunar esfuerzos con de Gobierno,
la entidades públicas y Secretaria de
Deterioro de las vías
privadas para que con Infraestructura,
de la zona rural y CORTO
la participación de la Secretaria de
urbana
comunidad se mejoren Planeación y
las vías Vivienda, Juntas de
Acción Comunal

Fuente: Elaboración propia,2022

En consecuencia, se plantea un orden de ejecución de las acciones, de acuerdo a su a


las dos posturas, comunitaria e institucional (figura 4-1). En efecto algunas acciones
institucionales y la construcción de la identidad tienden a desarrollarán siempre, toda vez
que son transversales e incitan a la articulación de las instancias en el territorio. La
descripción de las acciones inicia con las que realizara la comunidad y en segundo lugar,
aquellas articuladas entre comunidad e institucionalidad.
Capítulo 4 81

Figura 4-1. Orden de ejecución de las acciones colectivas y sus articulaciones

Fuente: Elaboración propia, 2022

4.1 Acciones a realizar desde y para la comunidad


Las acciones a realizar desde la comunidad se enmarcan desde conocer a cada una de
las personas que hacen parte del espacio inmediato hasta proponer acciones que
mejoren la convivencia y fomenten un buen vivir. Es asi como se proponen acciones a
corto plazo, tales como: Reconocimiento vecinal, fortalecimiento comunitario, jornadas de
“ o con truyo mi vereda o barrio” y planteamiento de espacios colectivos. A mediano
plazo se plantea: el fortalecimiento de la visibilidad y latencia en el territorio, y la
estructuración del Manual para vivir en comunidad. Lo anterior como las acciones desde
la comunidad hacia su territorio, que garantizaran la consolidación y construcción de la
misma.

4.1.1 Acciones a corto plazo


Reconocimiento vecinal
Uno de las principales limitantes que tienen los Organismos de Acción Comunal es el
desconocimiento frente a sus posibles y actuales afiliados. Pues de acuerdo al trabajo de
campo realizado ningún presidente conoce la totalidad de los residentes y en su defecto
las actividades que estos llevan a cabo.

Es por eso, que se plantea realizar la caracterización de los residentes de cada barrio y
vereda, registrando algunos datos como: nombres y apellidos, cedula, sexo, edad,
82 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

celular, grupo poblacional, nivel de estudio, EPS, propiedad o arriendo y ocupación, tal
como se plantea a continuación (figura 4-2):

Figura 4-2. Caracterización de los residentes


JUNTA DE ACCION COMUNAL BARRIO EL CENTRO.INSPECCION DINAMARCA MUNICIPIO ACACIAS – META
PERSONERIA JURIDICA .N° 528 DEL 1963 -05-17
Email: barriocentrojac2022@gmail.com

SEXO EPS ESTA AFILIADO JAC FIRMA


GRUPO DE PROPIEDAD / PROFESIÓN/
NOMBREE Y APELLIDOS CC RC TI NUMERO M F EDAD CELULAR POBLACIONAL NIVEL DE ESTUDIO SUB CON DIRECCION ARRIENDO OCUPACION SI NO

Fuente: Elaboración propia, 2022

No obstante, se podrían plantear otros aspectos a tener en cuenta, como el estado de la


vivienda y estado de discapacidad, entre otros. La anterior caracterización se propone
con el fin de reconocer las profesiones u ocupaciones que tiene cada uno de los
residentes, pues para la construcción de la vereda o barrio es necesario delegar
funciones específicas en cada uno de los integrantes de la comunidad y fortalecer a la
comunidad desde sus propias capacidades. Igualmente, dicha información es de ayuda a
los Organismos comunales para incluir a su comunidad en beneficios que llegue a
brindar la institucionalidad.

Por otro lado, considerando la poca participación de la comunidad en asambleas o


reuniones que se llevan a cabo en las barrios o veredas y el desconocimiento de la
importancia que tiene para el mejoramiento de sus comunidades, se pretende promover
la asistencia a través de algunas actividades como los campeonatos comunitarios,
Capítulo 4 83

mercados “mi comunidad” bin o colecti o uarapo comunitario y alim ntate en


comunidad. Los cuales se explican a continuación:

▪ Campeonatos comunitarios: Se convoca a la conformación de equipos de futbol,


baloncesto y voleibol, de acuerdo a las habilidades que los integrantes. Se
nombrará un organizador voluntario, que coordine los lugares y horarios, para
realizar los partidos que surjan, de acuerdo a la cantidad de equipos.
▪ Mercados “Mi comunidad”: Se propone un mercado donde la comunidad ofrezca
un intercambio de materias primas o en su defecto, realice la venta de las mismas,
con costos accequibles. Lo anterior ayuda a identificar las zonas de producción del
municipio con mayor potencial.
▪ Bingos colectivos: Se plantea realizarlo con periocidad mensual, sin embargo,
dependerá de la disponibilidad de al menos el 20% de la comunidad,
▪ Guarapo comunitario: Es una bebida colombiana, cuyos ingredientes son el maíz
trillado y el jugo de la caña de azúcar(panela). La tradicional bebida es consumida
habitualmente en las veredas del municipio en festejos, por tanto, se plantea para
el compartir entre comunidad.
▪ Envuelto comunitario: Alimento a base de plátano, maíz, yuca, envuelto en hojas
de maíz. Es un aperitivo común en el municipio de Acacías. Se propone para
compartir en la llegada de nuevos residentes.
Con la acción anteriormente planteada, se pretende formar grupos con objetivos sociales
claros que puedan ejercer sus derechos y deberes a partir de la integración social.

Fortalecimiento comunitario
Se llevará a cabo a partir de dos etapas, la primera es la conformación de nuevas
organizaciones sociales, a partir de la convocatoria voluntaria de actores accionantes,
para construir un campo de oportunidades, que tenga en cuenta las capacidades
internas de los integrantes y reconozca las desigualdades que llevan a marcar fronteras
frente a otros lugares, basado en la perspectiva constructivista de Melucci, pues las
acciones colectivas resultan ser el producto de orientaciones intencionales que requieren
el reconocimiento y mediaciones de las capacidades de cada uno de los individuos, ya
que los actores no se basan solo en un interés objetivo dado por su estatus social sino
también por la subjetividad, a fin de construirse y construir sociedad; la segunda será la
formación, toda vez que el 95,9% de los lideres sociales que participaron en las
84 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

encuestas realizadas en el capítulo 3, manifestaron desconocer acerca de la


participación y competitividad frente a otras organizaciones sociales. Paralelamente se
pretenden promover la visibilidad comunitaria, como la voz de la comunidad en un
territorio

Etapa I- Conformación de nuevos Organismos de Acción Comunal: Se convocará a


la nueva conformación de los Organismos de Acción Comunal mediante carteleras para
las zonas rurales, y casa a casa en la zona urbana, en vista que el 94,6% de los lideres
sociales encuestados reconocieron una mejor recepción de información por parte la
comunidad a través de estas dos herramientas. El día de la conformación se iniciará con
el reconocimiento de cada uno de los vecindarios y luego se llevará a cabo un ejercicio
de cartografía social para la lectura del territorio, con un sentido relacional entre el
residente y el contexto, pues se identificarán las características más representativas de
cada uno de los sectores.

El proceso cartográfico y los productos, serán parte de la simbolización de los


movimientos sociales formados, ya que permitirán visualizar las fronteras y la realidad
social construida por la comunidad, entendiendo las fronteras como un borde divisorio
entre un sector y otro, reconocidas por experiencias, características geográficas o
economía. En cuanto a la realidad social, estará construida por las subjetividades, ya que
la posición de cada actor será fundamental para configurar la estructura social. Teniendo
en cuenta que estos ejercicios no se han desarrollado en el municipio, es necesario
ejemplificar algunos elementos que han sido utilizados en ejercicios de cartografía social
(tabla 15):

Tabla 15. Elementos gráficos de la cartografía social


ELEMENTO SÍMBOLO

Árbol

Vía

Vivienda
Capítulo 4 85

Río

Cancha deportiva

Carro

Iglesia

Fuente: Elaboración propia, 2021

El ejercicio práctico constituirá fronteras que quizá coincidan o resulten opuestas a la


división política de la zona rural y urbana, pues se identificaran dinámicas territoriales
diferentes, reconociendo las diferencias que motiven la conformación, participación y
fortalecimiento del organismo de acción comunal.

Fotografía 7. Ejercicio de cartografía social

Fuente: Propia, 2021

Sin embargo, a partir de las causas y orden de exclusión territorial identificados en el


capítulo 2 y del ejercicio de percepción rural obtenido a través de la teoría de Kevin
Lynch en la figura 1-9, se podrían formar alrededor de 3 sectores. (figura 4-3), debido a la
similitud de restricciones y características que han tenido. En efecto, se plantea una
posible denominación de los Organismos de Acción Comunal, de acuerdo a la
localización de los sectores vinculados (tabla 16).
86 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

Tabla 16.Planteamiento de Organismos de acción comunal rurales


ORDEN DE UNIDAD DE ORGANISMOS DE ACCIÓN COMUNAL
EXCLUSIÓN PLANEACIÓN RURAL PROPUESTOS

1 UPR 6 Sector Alto 1


2 UPR 5 Sector Alto 2
3 UPR 2 Sector Bajo
4 UPR 4 Sector Medio 1

5 UPR 3 Sector Medio 2


6 UPR 1 Sector Medio 3

Fuente: Elaboración propia, 2022

El sector alto, está ubicado hacia el norte de Acacías, y se caracteriza por las vías
empinadas en todo su recorrido, siendo algunas placas huellas y otros caminos de
herradura; a su vez, el sector medio es una transición y descenso entre el sector alto y
bajo; finalmente en el sector bajo se ubica el centro poblado de Dinamarca, con mayor
cantidad de barrios en el municipio, y otras veredas que se encuentran en abandono, tal
como se evidencio en el capítulo 2 y 3.

Figura 4-3.Posibles Organismos de Acción Comunal Rurales en el municipio

UPR 6
CONVENCIONES
L
IPA

Sector Alto
INC

Sector Medio
PR

Sector Bajo
PARQUE
VÍA

SUMAPAZ
UPR 5

ÁREA DE
RESERVA

UPR 3

UPR 4
UPR 2

UPR 1

Fuente: Elaboración propia, 2022

En el casco urbano, tambien se podrían plantear 3 sectores (figura 4-4), a partir de la


percepción urbana realizada en la figura 1-10 y la imagen de la ciudad según Kevin
Lynch. El sector alto, caracterizado por las construcciones informales y de población de
bajos recursos. El sector medio organizado de manera lineal alrededor de la vía principal
Capítulo 4 87

del municipio y el sector bajo, correspondiente a nuevos barrios de estrato bajo, no


reconocidos por el municipio.

Figura 4-4.Posibles Organismos de Acción Comunal urbanos en el municipio


CONVENCIONES
Sector Alto
Sector Medio
Sector Bajo

UPZ 2 UPZ 3

PAL
UPZ 1
VÍA PRINCI UPZ 4

Fuente: Elaboración propia, 2022

A su vez, los sectores urbanos anteriormente formados, se subdividen según la Unidad


de planeación a la que pertenecen (tabla 17).

Tabla 17.Planteamiento de Organismos de acción comunal urbanos


ORDEN DE UNIDAD DE ORGANISMOS DE ACCIÓN COMUNAL PROPUESTOS
EXCLUSIÓN PLANEACIÓN
ZONAL
1 UPZ 2 Sector Alto 2 y Medio 2
2 UPZ 3 Sector Medio 3 y Bajo 1
3 UPZ 1 Sector Alto 1 y Medio 1
4 UPZ 4 Sector Medio 4 y Bajo 2

Fuente: Elaboración propia, 2022

La conformación de Organismos de Acción Comunal anteriormente planteados obedecen


al artículo 11 de la ley 743 de 2002, el cual determina que cuando se autorice la
constitución de más de una junta en un mismo territorio, la nueva que se constituya en
éste deberá agregarle al nombre del mismo las palabras "Segundo sector", "Sector alto",
"Segunda etapa" o similares( Ley 743,2002,p.2); ahora bien, el artículo 12 de la misma
ley, literal b, determina que se podrá reconocer más de una junta si existen divisiones
88 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

urbanas y rurales por parte de la entidad territorial. Para el caso del municipio de
Acacías, existen las unidades de planeación rural y urbana, las cuales conformarían
catorce posibles Organismos de Acción Comunal (tabla 18):

Tabla 18.Posibles Organismos de Acción Comunal municipio de Acacías

ORGANISMOS DE ACCIÓN COMUNAL


RURALES
UPR/UPZ DENOMINACIÓN
UPR 1 JAC UPR 1 Sector Medio 3
UPR 2 JAC UPR 2 Sector Bajo
UPR 3 JAC UPR 3 Sector Medio 2
UPR 4 JAC UPR 4 Sector Medio 1
UPR 5 JAC UPR 5 Sector Alto 2
UPR 6 JAC UPR 6 Sector Alto 1
URBANOS
JAC UPZ 1 Sector Alto 1
UPZ 1 JAC UPZ 1 Sector Medio 1
JAC UPZ 2 Sector Alto 2
UPZ 2 JAC UPZ 2 Sector Medio 2
JAC UPZ 3 Sector Bajo 1
UPZ 3 JAC UPZ 3 Sector Medio 3
JAC UPZ 4 Sector Medio 4
UPZ 4 JAC UPZ 4 Sector Bajo 2
Fuente: Elaboración propia, 2022

Si bien el municipio cuenta con 163 Organismos de Acción Comunal constituidos, su


credibilidad no es lo suficientemente buena ante la comunidad para llevar a cabo
proyectos (figura 3-12), además los presidentes de los Organismos, manifestaron poca
colaboración por parte de los integrantes de la junta para la realización, gestión y
ejecución de actividades que ayuden al progreso de la comunidad. Por lo anterior, se
propone una conformación nueva de Organismos de Acción a una mayor escala,
conformados por barrios y veredas con características similares, integrando catorce
Organismos de Acción Comunal en el territorio.
Capítulo 4 89

Etapa II- Formación: Luego de conformar los Organismos de Acción Comunal, resulta
ser de vital importancia iniciar la formación para lograr la acción trazada, y permitir la
actuación de la mayoría de sujetos autónomos, con la capacidad suficiente para asumir
la diversidad de pensamientos, y conformar redes internas autónomas respecto a la
política y otras organizaciones.

Por lo anterior, se pretende fortalecer la identidad e ideología de cada actor, generando


motivaciones que actúen de manera colectiva y construyan formas organizativas
perdurables en el territorio.

▪ Constitución de la identidad: Para Melucci (1989), la identidad es la capacidad


que tiene cada actor para reconocer el sentido de las actividades sociales realizadas por
sí mismo y el reconocimiento de estas como resultado de sus acciones ante otros actores,
es por eso que cada actor de la organización social, debe llevar a cabo una autoevaluación,
bajo la siguiente pregunta ¿Qué características sociales auto reconozco en mí?, ante esta
pregunta, cada actor debe identificar que comportamientos ha mantenido a través del
tiempo en el desarrollo de la vida comunitaria, como lo muestra la tabla 19.
Tabla 19.Identificación de comportamientos

SITUACIÓN COMPORTAMIENTO COMPORTAMIENTO ESPERADO


Un vecino coloca música El actor va a la vivienda del vecino, y El actor va a la vivienda y le sugiere a
muy alta un domingo desde grita incansablemente, hasta la vivienda un volumen moderado;
las 6:00 am generar una situación de conflicto luego al ver que es recurrente, se
dirige a la entidad competente
solicitando capacitaciones de
convivencia ciudadana

Fuente: Elaboración propia, 2022

El ejercicio anterior se plateará con las situaciones de cada actor, para luego reconocer
cuales son las falencias y por qué están ocurriendo comportamientos no deseados.
Adicionalmente cada actor reconocerá las características que identifican su zona.

En segundo lugar, se compartirán los comportamientos individuales de cada miembro en


el organismo de acción comunal, para conocer la reacción de los otros, e identificar la
diversidad de personalidades que componen la organización, dentro de los cuales podría
tener, actores pacientes, conflictivos, reflexivos, objetivos, tolerantes, solidarios, entre
otros. El mismo ejercicio se desarrollará en escala meso, que sería el sector, donde se
90 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

podrá hacer lectura de otras zonas, reconociendo sus atributos y limitaciones. Lo anterior
quedará consignado en un taller, cuyo nombre será: constitución de la identidad.

En un ejercicio donde estén los Organismos de Acción Comunal conformados, cada


grupo describirá sus atributos y elegirá un organismo de acción comunal distinto para
reconocer sus características. Lo anterior mostrara la capacidad de reconocimiento y
autorreconocimiento que tiene cada una.

Al finalizar el ejercicio, se detallarán las debilidades, fortalezas, oportunidades y


amenazas que tiene cada organismo comunal, para dilucidar las causas posibles o forma
de utilizar las fortalezas para ejecutar las oportunidades. Lo anterior permitirá detectar el
grado de identidad, siendo baja, media, alta y de tal forma actuar según la voluntad de
los actores en un fortalecimiento de la identidad.

▪ Constitución de la ideología: Después de definir la identidad de los Organismos


de acción comunal, e identificar las existentes en el territorio, es necesario constituir
la ideología a través de un árbol comunitario (figura 4-5), donde se identificará las
metas, fines y objetivos que llevan a la organización a ser un accionante territorial.
Para tal ejercicio, se definen a continuación los conceptos para la construcción del
árbol comunitario, se plantea una técnica similar a la utilizada en los árboles de
problemas, toda vez que los fines, objetivos y metas, deben tener una justificación
previa.
Figura 4-5. Construcción de árbol comunitario

Fuente: Elaboración propia, a partir de árbol de problemas planteado por el


Departamento Nacional de Planeación.

Así las cosas, resulta necesario definir los siguientes conceptos (DNP, 2016):
Capítulo 4 91

Causas directas: Son los acontecimientos que generan el problema.

Causas indirectas: Son los eventos que dan origen a las causas directas.

Problema: Condiciones de inconformidad comunitaria

Efectos directos: Resultados negativos que genera el problema.

Efectos indirectos: Circunstancias negativas generadas por los efectos directos

Luego de definir los conceptos negativos del árbol comunitario, se definen a continuación
los aspectos positivos:

Fines directos: Resultado positivo que genera el objetivo principal

Fines indirectos: Circunstancias positivas generadas por los fines directos.

Objetivo principal: Acción a realizar para resolver las condiciones de inconformidad


comunitaria a largo plazo.

Medios: Acción o instrumento que permiten disminuir los eventos que dan origen a las
causas directas.

Objetivos específicos: Acciones a realizar para resolver las condiciones de


inconformidad comunitaria a corto y mediano.

Metas: Finalidad de los objetivos.

Jornadas de “yo construyo mi vereda o barrio”


Yo construyo mi vereda o barrio es una propuesta que realizará cada comunidad, la cual
consistirá en realizar jornadas de carácter ambiental, técnico o social, en las cuales se
tendrá en cuenta el estado de cada lugar. Es asi como se plantean algunas jornadas:

- Jornada de ayúdame que yo te ayudare: Teniendo en cuenta la caracterización


realizada, se llevara a cabo actividades de solidaridad para con los residentes que
se encuentren en estado vulnerable, recolectando ropa, elementos de aseo,
alimentos perecederos y no perecederos para entregarles según el orden de
prioridad, tal como lo disponga la comunidad. Esta acción comunitaria contribuirá
al desequilibrio social que presentan los barrios y veredas.
92 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

- Jornada de reciclaje: Se plantea implementar procesos de degradación biológica


en alguna zona verde disponible del barrio o vereda. Un ejemplo es la paca
digestora, la cual puede ser construida por la comunidad y requiere un seguimiento
ocasional. Esta consiste en la construcción de una formaleta que llegue a contener
1m3 de residuos orgánicos mezclados con hojarasca de la misma zona, realizando
una compactación manual para llegar a conformar 1m3. (Fotografía-8)
Fotografía 8. Ejemplo de Paca digestora

Fuente: Propia, 2022

- Jornada de mejoramiento de infraestructura: De acuerdo al estado de algunos


andenes y vías, se plantea realizar jornadas lideradas por aquellos residentes cuya
ocupación o profesión aporte al mejoramiento o mantenimiento de la infraestructura
según sea el caso. Los materiales y herramientas que se requieran se recolectaran
en actividades contempladas en la acción del reconocimiento vecinal, como
campeonatos comunitarios, mercados “mi comunidad” bin o colecti o uarapo
comunitario y aliméntate en comunidad.
- Jornadas de autodidactismo: Se plantea jornadas de capacitación entre los
residentes de acuerdo a la profesión u oficio que cada uno desempeña. Lo anterior
como pilar para llevar a cabo las jornadas de mejoramiento de infraestructura y de
reciclaje, o las que surjan según la necesidad. Lo anterior con el fin de estructurar
procesos internos de industrialización en los barrios y veredas
Planteamiento de espacios colectivos emergentes
Capítulo 4 93

Teniendo en cuenta que más del 80% de los Organismos de Acción Comunal existentes
en la actualidad no cuentan con lugares, que adquieran jerarquía social en su vereda o
barrio, se plantea generar espacios colectivos emergentes rurales y urbanos, que
denoten un imaginario colectivo para la concertación y participación de la comunidad.

Estos espacios serán receptores de estrategias, que incentiven la participación de los


residentes de cada sector, para poder llevar a cabo capacitaciones, asambleas,
reuniones de integración, entre otros.

Espacios colectivos rurales emergentes: En las zonas rurales, debido al mal estado
de las vías o inexistencia de estas, se pretende proponer como espacio colectivo rural
emergente las casas campesinas de cada uno de los residentes que hacen parte del
organismo de acción comunal, a fin de consolidar la identidad y compromiso con cada
uno de los integrantes para la participación de convenios solidarios. Es decir, cada
integrante ofrecerá de manera rotativa su finca cuando se requiera un espacio colectivo
rural de manera urgente, sin embargo, en los estatutos que establezca la organización
social, se podrá dejar estipulado un orden de fincas al momento de necesitar ejercer
actividades comunitarias, adicional a lo anterior cada anfitrión velara por brindar un lugar
en buenas condiciones para sus vecinos. De acuerdo a la figura 4-6, es posible
evidenciar un sin número de posibles espacios rurales emergentes que podría tener una
vereda, como es el caso de la vereda el Triunfo.

Figura 4-6.Espacios colectivos rurales emergentes


94 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

Fuente: Elaboración propia,2022

Espacios colectivos urbanos emergentes: En las zonas urbanas, se propone articular


los Organismos de Acción Comunal con el instituto de tránsito y transporte del municipio,
para acceder a la vía como espacio de integración (figura 4-7). Las vías que se planteen
como espacios urbanos emergentes, tendrán las siguientes características:

- Vía de orden terciario


- Vía con andenes en ambos costados
- Cul-de-sac
Figura 4-7.Características espacios urbanos emergentes

Fuente: Elaboración propia,2022

Lo anterior para garantizar el transito normal de la malla vial de cada uno de los sectores;
así mismo, la organización social deberá informar con anticipación al instituto de tránsito
y transporte para la aprobación del cierre transitorio de la vía. Cada integrante velara por
su asiento, dado caso que la asociación no cuente con dotación. Por lo anterior se
plantean unos posibles espacios colectivos urbanos en el barrio Villa Manuela (figura 4-
8).

Figura 4-8.Espacios colectivos urbanos emergentes


Capítulo 4 95

Fuente: Elaboración propia,2022

4.1.2 Acciones a mediano plazo


Fortalecimiento de la visibilidad y Latencia en el territorio de los Organismos de
Acción Comunal:

Melucci (1989), plantea dos niveles de existencia, visibilidad y latencia, los cuales se
explicarán como campo de aplicabilidad para que los Organismos de Acción Comunal
formados anteriormente sean visibles en el territorio.

Visibilidad: Capacidad para ser visibles en situaciones, a través de la implementación de


medios e instrumentos, a continuación, se plantea algunos medios de comunicación que
se deberían proponer y otros existentes que requieren fortalecerse.

Medios de comunicación: Los Organismos de Acción Comunal, actualmente buscan


comunicarse por medios que sean accequibles económicamente y utilizados por la
comunidad en general, por tanto, muchos comunicados que se emiten actualmente son a
través de carteleras o voz a voz. Por lo anterior se plantea fortalecer e implementar los
siguientes medios de comunicación:

▪ Radio comunitaria de Acacías: Actualmente es liderada por el presidente de la


Asociación de juntas de acción comunal del municipio de Acacías, sin embargo, no
tiene establecido itinerarios semanales (tabla 20), que inciten a la participación por
96 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

parte de los Organismos de Acción Comunal o la comunidad. El fortalecimiento de


la radio comunitaria se debe implementar por parte de Asojuntas, a petición de los
dignatarios inscritos en la Asociación de Juntas de Acción Comunal
Tabla 20.Itinerario radio comunitaria de Acacías

Fuente: Elaboración propia,2022


▪ Periódico comunal: Debido a la falta de acceso de energía eléctrica de las
unidades de planeación rural 6,5,4 y 2, y a las condiciones económicas de las
unidades de planeación 1, 2 y 3, se plantea un periódico comunal, para informar
a la comunidad que no le es fácil acceder a medios electrónicos, pues la
desinformación de los acontecimientos, lleva a la falta de participación
comunitaria. El periódico se costeará con las pautas que realice la radio y tendrá
un valor accequible (figura 4-9)
Figura 4-9.Periódico comunal

PE R
I Ó D IC
O COMUNAL

Fuente: Elaboración propia,2022


▪ Grupos de WhatsApp: Los Organismos de Acción Comunal que tengan accesos
a redes sociales como WhatsApp, establecerán grupos con fines comunitarios,
sin anuncios comerciales, noticias que afecten la imagen de algún integrante o
contenido inescrupuloso, para atender situaciones de inmediatez que lleguen a
ocurrir en cada sector.
▪ Solicitudes a entidades públicas y privadas:
Capítulo 4 97

Oficios: A través de las entidades públicas se buscará convenios para el


aprendizaje de los integrantes que hacen parte los Organismos de Acción
Comunal, desde los diferentes niveles académicos que se requieran,
considerando que alrededor del 45% de los dignatarios tienen nivel educativo de
secundaria, el 17% cursaron hasta primaria y el 35% son técnicos y universitarios.
Tan solo el 3% cuenta con posgrado. A su vez, de acuerdo a las encuestas
realizadas, se plantearán capacitaciones cuyos temas aborden la normatividad
vigente, formulación de proyectos, diálogo social, rol de cada integrante de la junta
(figura 4-10).
Figura 4-10.Tema para capacitaciones a organizaciones de acción comunal

Fuente: Tomado de los resultados registrados según las encuestas realizadas a


dignatarios de JAC para el diagnostico de las Juntas de Acción comunal del municipio de
Acacías,2020.

Latencia: A partir de los planeamientos de Melucci (1989), la latencia se estructurará en


el municipio de Acacías, mediante una red colectiva rural y urbana, donde se identificarán
las fortalezas productivas de los sectores rurales y urbanos, así como las capacidades
sociales de estos, de tal manera que se permita un intercambio productivo y de saberes
interno, a fin de tejer una red interna socioeconómica en el sistema actual. Los pasos
para la conformación de la red son (figura 4-11):

▪ Identificación de fortalezas productivas y capacidades sociales (1).


▪ Conformación de centros de acopio y tecnificación emergentes (2).
▪ Tecnificación de sectores productivos identificados (3).
▪ Comercialización de productos (4)
98 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

Figura 4-11.Conformación de una red interna

Fuente: Elaboración propia,2022

Estructuración del Manual para vivir en comunidad


Si bien, la ley 675 de 2001 reglamenta el régimen de propiedad horizontal, no existe
ninguna norma que regule los lineamientos mínimos para la convivencia de viviendas
individuales en barrios o veredas, es asi como se plantea que las comunidades
construyan de manera autónoma sus manuales de convivencia y sean estipulados en los
estatutos de cada una de los Organismos comunales, con el fin de plantear límites para
contribuir a la sana convivencia, pues en el municipio de Acacías se carece de personal
policial que realice el seguimiento exhaustivo a los comportamientos de los residentes.

Dicho manual, debe ser construido por propietarios o arrendatarios autorizados, el cual
debe contener como minimo: derechos, obligaciones y prohibiciones en materia de
seguridad, equipamientos, zonas de reciclaje, zonas de recreación y deporte, tenencia de
mascotas, solución de conflictos, sanciones y procedimientos. El manual será aprobado
por la asamblea general e igualmente modificado bajo las mismas circunstancias.

Conclusión

Las acciones a realizar desde la comunidad, se plantean para el fortalecimiento


comunitario y comunal, toda vez que promueven la autonomía, robustecen los lazos
entre los residentes, recuperan el sentido de pertenencia, aumentan la credibilidad de los
Organismos comunales y garantizan la sana convivencia de los barrios y veredas,
clarificando los objetivos sociales de los Organismos comunales en el territorio y asi
Capítulo 4 99

llegando a contribuir a la superación de la exclusión desde cada uno de los barrios y


veredas del municipio de Acacías.

4.2 Acciones articuladas entre la comunidad y la


institucionalidad

4.2.1 Acciones a corto plazo


Las acciones planteadas para un tiempo de ejecución corto, son aquellas que de una u
otra forma se pueden llevar a cabo entre la institución y la comunidad, en las cuales se
planteara el proyecto convenios solidarios, como pilar para el progreso comunitario.

El proyecto, se debe iniciar luego de realizar las acciones desde la comunidad, pues la
comunidad debe estar conformada y fortalecida para llevar a cabo un objeto social.

Convenios solidarios

En vista que los representantes de la comunidad han resaltado los convenios solidarios,
como figura para llevar a cabo obras de infraestructura realizadas por la comunidad, y
que la ley 136 de 1994 introdujo este tipo de contratación como estrategia para los
planes de desarrollo, en el numeral 13, “Los municipios fronterizos podrán celebrar
Convenios con entidades territoriales limítrofes del mismo nivel y de países vecinos para
el fomento de la convivencia y seguridad ciudadana, el desarrollo económico y
comunitario, la prestación de servicios públicos y la preservación del ambiente” y que se
permite llevar a cabo con cabildos, organizaciones indígenas, Organismos de Acción
Comunal, organizaciones civiles y asociaciones residentes en el territorio, para el
desarrollo conjunto de programas, se plantea proponer a la institucionalidad del
municipio, llevar a cabo convenios solidarios para diferentes proyectos de infraestructura,
productivos y sociales, a través de la participación y ejecución de convenios solidarios,
entendidos como promotores de la articulación de actores y materialización de gestiones,
los cuales, estarán orientados por una guía para la participación y ejecución de los
mismos (Anexo C) propuesta por la autora del presente trabajo.

Participación y ejecución de convenios solidarios

La participación en convenios solidarios, tendrá una capacitación inicial, enmarcada en lo


que respecta a que es un convenio solidario y el marco normativo de este, luego se
100 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

planteara a la entidad la posibilidad de llevarse a cabo el proyecto y los diferentes temas


que se pueden abordar. Finalmente se planteó una guía para los representantes de las
organizaciones comunales, la cual abarca como realizar la solicitud, gestión contractual y
ejecución de los mismos.

▪ Capacitación
Los convenios solidarios a pesar de ser una estrategia comunitaria, han tenido una
serie de inconformismos por parte de las comunidades que han participado en ellos,
toda vez que no han recibido capacitaciones, que aclaren que son, y quienes lo
pueden ejecutar. Es por eso que se pretende, explicar lo anterior a continuación:
¿Qué es un convenio solidario?
De acuerdo a la ley 136 de 1994, en el en el parágrafo 3 del artículo 3 se les define
como la “complementación de esfuerzos institucionales, comunitarios, económicos
y sociales para la construcción de obras y la satisfacción de necesidades y
aspiraciones de las comunidades” (Ley 136, 1994, p.2). Es decir que la institución,
sea municipal, departamental o nacional se unirá con los Organismos de Acción
Comunal para llevar a cabo una meta (figura 4-11)
Figura 4-12.Integrantes convenio solidario

Fuente: Elaboración propia,2022

Ahora, en los convenios solidarios que el municipio y el departamento ha llevado a


cabo, la comunidad ha aportado mano de obra y herramientas menores, y la
institución ha realizado la formulación de los proyectos, aporte presupuestal y
gestión contractual (figura 4-12).
Capítulo 4 101

Figura 4-13.Aportes de convenios solidarios

Fuente: Elaboración propia,2022

Seguidamente conforme lo registra la Ley 136 de 1994 modificada por la Ley 1551 de
2012, el artículo 3 prevé, tres criterios para que las entidades territoriales puedan
celebrar convenios solidarios, así:

1. Celebración de Convenios solidarios para el desarrollo conjunto de programas y


actividades de acuerdo a los planes de desarrollo.
2. Celebración directa con la organización, a través de convenios solidarios para la
ejecución de obras hasta por la cuantía determinada según la norma. (Parágrafo.
4 art. 3, Ley 1551 de 2012).
3. Convenios solidarios para ejecutar proyectos previstos en el Plan Nacional de
Desarrollo (Parágrafo 5 art. 3 - Adicionada por el artículo 128 de la Ley 1955 de
2019)
Así las cosas, el valor de la mínima cuantía a la que hace referencia la ley 1551 de 2012,
corresponde al 10% de la menor cuantía de la Entidad Estatal, es decir, el valor
determinado del presupuesto anual de la entidad, expresado en salarios mínimos legales
vigentes, un ejemplo con el municipio de Acacías, es que, a octubre de 2022, la menor y
mínima cuantía correspondió (tabla 21):

Tabla 21.Menor y mínima cuantía del municipio de Acacías

Municipio de Acacías
Menor cuantía -octubre de 2022 Mínima cuantía- octubre de 2022(10%
de la Menor cuantía)
$450.000.000,00 $45.000.000
102 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

Fuente: Elaboración propia,a partir de datos de la pagina del municipio de Acacías.

Con fundamento en lo anterior, el municipio a 2021, llevo a cabo cinco convenios


solidarios, bajo los anteriores lineamientos( tabla 11), no obstante, en diciembre de
2021, la ley 2166 de 2021, en el artículo 16, inciso f, estableció celebrar convenios y
alianzas hasta por la menor cuantía para planes comunales y comunitarios, lo cual
amplio el valor que puede disponer las entidades estatales para llevar a cabo
convenios con organizaciones que quieran vincularse al mejoramiento y desarrollo
territorial.

En el artículo 76 de la ley 2166 de 2021, se delega en las entidades de inspección,


vigilancia y control, la función de capacitar a los Organismos de Acción Comunal para
la contratación de convenios solidarios. Para el caso del departamento del Meta, es la
Gerencia de Acción Comunal.

¿Quiénes pueden ejecutar un convenio solidario?


En concordancia con el artículo 355 de la Constitución Política de Colombia de 1991,
y el artículo 3 de la ley 136 de 1994, se estableció que las entidades estatales
podrían celebrar convenios solidarios con las autoridades y organizaciones
indígenas, los cabildos, los Organismos de Acción Comunal y demás organizaciones
civiles y asociaciones residentes en el territorio, y el artículo 6 de la ley 1551 de
2012, lo ratifico. Seguidamente la ley 743 de 2002, en el artículo 6 definió la acción
comunal, como “una expresión social organizada, solidaria y autónoma de la
sociedad civil, cuyo objetivo es promover desarrollo integral, sostenible y sustentable
construido a partir del ejercicio de la democracia participativa en la gestión del
desarrollo de la comunidad” (Ley 743,2002, p.2), en la misma denomina como
Organismos de acción comunal las siguientes organizaciones (tabla 22)
Tabla 22.Organismos de Acción Comunal
Grado Organización Caracterización
Primer Grado Juntas de Acción Comunal, Junta Existen 123 Juntas de Acción Comunal y 40
de Vivienda Comunitaria Juntas de Vivienda Comunitaria
Segundo Asociación de Juntas de Acción Existe 1 Asociación de Juntas de Acción
Grado Comunal Comunal
Tercer Grado Federación de Acción Comunal Existe 1 Federación de Acción Comunal del
Meta
Cuarto Grado Confederación Nacional de acción Según el Ministerio del Interior, existe desde
Comunal 1991.
Capítulo 4 103

https://www.mininterior.gov.co/organizaciones-
de-accion-comunal-oac/
Fuente: Elaboración propia, a partir de la ley 743 de 2022, y datos de Acción comunal
del departamento del Meta.

Ahora, la Ley 2166 de 2021, en el artículo 63, parágrafo 2, autoriza la celebración de


convenios entre entidades de orden nacional, departamental y municipal con
Organismos de acción comunal, descritos por la ley 743 de 2002, modificada por la
ley 1989 de 2019.
▪ Planteamiento de convenios solidarios a la Entidad
Desde Asojuntas se realizará la solicitud a la Alcaldía municipal y Gobernación del
Meta, para plantear proyectos de infraestructura, productivos, seguridad y
convivencia comunitaria desde las diferentes secretarias, con el fin de articular
Organismos comunales constituidos, llevar a cabo convenios solidarios para el
desarrollo del territorio.

Proyectos de infraestructura: Teniendo en cuenta que el municipio requiere


mantenimiento masivo de la malla vial urbana y las vías terciarias que comunican a
las diferentes veredas se plantean diferentes proyectos viales comunitarios. También
la construcción y mejoramiento de espacios públicos, mejoramiento de vivienda y
mejoramiento de alumbrado público, los cuales se materializarán a través de la figura
de convenios solidarios (tabla 23).

Tabla 23. Proyectos de infraestructura a materializar, a través de convenios solidarios

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
Mejoramiento y construcción de vías urbanas
Mejoramiento y construcción de vías terciarias
Construcción y mejoramiento de cunetas
Construcción y mantenimiento de alcantarillas
Proyectos de infraestructura vial Construcción y mejoramiento de placas
huellas
Construcción de muros de contención
Construcción y mejoramiento de parques
barriales
104 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

Proyectos de espacio público Construcción y mejoramiento de andenes


Señalización horizontal de ciclorrutas
Proyectos de vivienda Mejoramiento de vivienda
Mejoramiento de polideportivos
Mejoramiento de canchas sintéticas
Proyectos de equipamientos Mejoramiento de instituciones educativas
Mejoramiento de salones comunales
Proyectos de alumbrado público Cambio de luminarias públicas
Proyectos de alcantarillado y acueducto Construcción de alcantarillado y acueducto de
sectores
Fuente: Elaboración propia, 2022.

Proyectos Productivos: El municipio de Acacías cuenta con sectores productivos a


cargo de asociaciones formadas en su mayoría por mujeres, razón que lleva a plantear
convenios solidarios productivos para mejorar sectores, en especial donde hay mayor
participación de mujeres, a través de la construcción de lugares necesarios para la
tecnificación del personal, así como el suministro de insumos y herramientas necesarias
para el desarrollo de actividades productivas de los residentes de cada uno de los
sectores ( tabla 24).

Tabla 24.Proyectos productivos a materializar, a través de convenios solidarios

PROYECTOS PRODUCTIVOS
Construcción de huertas rurales
Suministro de semillas para proyectos productivos.
Suministro de elementos para proyectos comerciales
Proyectos Productivos como: empresas de producción textil, empresas de
mujeres rurales y urbanas pintura y manualidades.
Suministro de insumos y herramientas para proyectos
productivos.
Proyectos de tecnificación Construcción de centros de acopio y tecnificación
Proyectos de turismo Construcción de puntos de divulgación e información
turística
Fuente: Elaboración propia, 2022.
Capítulo 4 105

Proyectos de seguridad y convivencia comunitaria: Acacías, de acuerdo a la


caracterización realizada en el capítulo 2, y a la percepción de inseguridad que tienen los
dignatarios de los Organismos comunales existentes, se considera que el nivel de
seguridad es deficiente. Aunado a lo anterior, según el plan integral de seguridad y
convivencia ciudadana 2020-2023 del municipio, los delitos con mayor incidencia en
2019 fueron: lesiones personales, hurto, delitos sexuales y violencia intrafamiliar. Por otro
lado, el municipio solo cuenta con 2 estaciones de policía, una ubicada en el barrio el
centro del casco urbano y otra, recientemente inaugurada en el centro poblado de
Dinamarca, y en consecuencia de acuerdo a la población del municipio se requiere
plantear centros de atención inmediata en las UPR y UPZ para abordar los diferentes
problemas de inseguridad. Seguidamente la comunidad puede convertirse en protectores
entre ellos mismos, en la medida que tengan acceso a cámaras comunitarias, con
seguimiento de los dignatarios de los Organismos de acción comunal. Lo anterior se
plantea llevar a cabo por medio de convenios solidarios (tabla 25).

Tabla 25.Proyectos de seguridad y convivencia comunitaria a materializar, a través de


convenios solidarios

PROYECTOS DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA COMUNITARIA


Proyectos de seguridad Construcción de Centros de atención inmediata en las
UPR y UPZ
Proyectos de seguridad y Suministro de cámaras y alarmas comunitarias en cada
convivencia comunitaria uno de los sectores
Fuente: Elaboración propia, 2022.

Guía para la participación y ejecución de convenios solidarios

Debido a la falta de socialización y desconocimiento para la ejecución de convenios


solidarios, el presente documento plantea una pieza grafica didáctica como guía a los
Organismos de acción comunal. (Anexo C).

El planteamiento y tecnificación de los convenios solidarios, es la aplicación del


desarrollo desde dentro hacia la periferia, entendiendo este dentro como los barrios y
veredas, que se volverán sus propios constructores de territorio, promoviendo progresos
técnicos y mecanismos endógenos que se vuelvan funcionales y representen la acción
colectiva como el mayor promotor de progreso en el municipio.
106 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

4.2.2 Acciones a mediano plazo


Las acciones a mediano plazo que plantea el presente documento, son sugeridas para
que las ejecute la institucionalidad, toda vez que requieren de una inversión presupuestal
considerable y atención por parte de las entidades del Estado. En ellas se encuentra la
Articulación con el Servicios Nacional de Aprendizaje (SENA), Construcción de centros
de Atención inmediata y construcción del centro de lideres comunitarios.

Articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje: Se solicitará al municipio y


departamento ampliar los programas que brinda el SENA, teniendo en cuenta las
diferentes actividades que realizan los habitantes de acuerdo a cada uno de los sectores,
asi mismo, se requiere capacitar a los representantes de las Juntas de Acción Comunal
en temas contables, administrativos y de proyectos, para que fortalezcan sus
conocimientos en lo que respecta a las organizaciones comunales.

No obstante, desde Asojuntas se sugerirá llevar a cabo las capacitaciones en los


espacios colectivos emergentes, para aumentar la participación de los residentes de las
unidades de planeación rural y zonal.

Construcción de centros de Atención inmediata: Se plantean como equipamientos en


las unidades de planeación rural y zonal, para la atención inmediata a problemas de
orden público. Estos estarán administrados por la Policía Nacional y tendrán atención 24
horas, cada uno tendrá mínimo cuatro auxiliares de policía, dos de atención en el centro
y dos que realizaran recorrido en cada una de las zonas asignadas

Para el diseño de estos, se plantea un posible programa arquitectónico, conformado por


baño, zona de atención, con un área no mayor a 14m2.

Construcción del centro de Organismos de acción comunal: En la actualidad el


municipio carece de espacios para los Organismos comunales, tan solo hay un lugar
donde se ubica la radio comunitaria, administrado por la asociación de juntas, habitado
bajo la modalidad de arriendo. Por lo anterior se propone un centro para los Organismos
comunales, para la radio comunitaria, periódico comunitario, asistencia a Organismos
comunales, archivo y capacitaciones; toda vez que la mayoría de Organismos comunales
conformados en la actualidad no cuentan con un lugar para el planteamiento de planes
comunitarios, proyección de solicitudes, y archivo de procesos que la comunidad ha
llevado a cabo.
Capítulo 4 107

El centro de Organismos de acción comunal, será administrado por la Secretaria de


gobierno del municipio de Acacías, la cual dispondrá dos asistentes para la
administración del equipamiento y acompañamiento jurídico de los diferentes procesos
comunales.

4.3 Acciones a largo plazo


Las acciones a largo plazo, son una serie de programas institucionales que se proponen
para que la institucionalidad plantee en los planes de desarrollo, pues las problemáticas
son latentes en el territorio, y requieren una asistencia constante en cada periodo de
mandato. A continuación, se plantean algunos programas (tabla 26):

Tabla 26.Programas a largo plazo

PROGRAMA SECRETARIA A CARGO


Servicio de capacitación técnica de proyectos Secretaria de Fomento y Desarrollo
agrícolas y productivos
Servicio de promoción de emprendimientos Oficina de Tecnologías de la
información y las
Telecomunicaciones
Servicios de capacitación técnica de proyectos Secretaria de Fomento y Desarrollo
turísticos y forestales
Aumentar la cobertura de servicios públicos Empresa de servicios públicos de
Acacías y secretaria de
infraestructura
Saneamiento predial rural Oficina jurídica
Legalización de barrios Secretaria de planeación y vivienda
Asistencia y servicio de tecnificación a víctimas Secretaria de Gobierno
del conflicto armado
Servicios de capacitación a la mujer rural Secretaria de Fomento y desarrollo
Seguridad y convivencia ciudadana Secretaria de Gobierno
Fuente: Propia,2022
Conclusión: La acción de la identidad colectiva adoptaría la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible, en la medida que se daría cumplimiento al objetivo Nº17, el cual
establece, las alianzas para lograr los objetivos, pues se incentivaría la inclusión en el
108 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

municipio de Acacías, a través de la formación de Organismos asociativos con objetivos


y metas que prioricen a la comunidad y el bienestar del planeta.

El planteamiento de los espacios colectivos emergentes, adaptaría el objetivo Nº16, pues


busca promover sociedades inclusivas, facilitar el acceso a la justicia y crear
organizaciones eficaces, y responsables que impulsen el cambio, promuevan el respeto y
la inclusión en un territorio diverso.

A su vez, los convenios solidarios, implementan el objetivo Nº9, pues fomentan la


construcción de infraestructuras resilientes, impulsando la industrialización inclusiva y
sostenible. En este orden de ideas, mediante la contribución de los Organismos
comunales formados, se impulsaría el desarrollo de los sectores, mediante el aporte de la
comunidad y la contribución económica del Estado.
Figura 4-14.Objetivos sostenibles implementados

Ahora bien, la conformación de los Organismos de acción comunal, están en


concordancia con el Plan Básico de Ordenamiento Territorial vigente(PBOT), adoptado
en el acuerdo 184 de 2011, toda vez, que se plantean de acuerdo a los elementos que
componen la estructura de producción y desarrollo del municipio, en las que se
encuentran las unidades de planeación rural y zonal, además coadyuva a la
conformación de instancias que realizan la participación y control de la implementación
del PBOT, de acuerdo a lo establecido en el artículo 9, de la ley 152 de 1994, en el cual
se establece el consejo de planeación, que para el caso del municipio se conformara por
una veeduría e instancias de participación, como las organizaciones jurídicamente
reconocidas, que serían los Organismos de acción comunal. Seguidamente, los espacios
colectivos emergentes, promocionaran la cohesión social para disminuir la segregación
socio- espacial y exclusión. Estos espacios serán la herramienta para estimular
estrategias como el fortalecimiento de la infraestructura física, implementación de
programas de producción y turismo, establecidas en el artículo 8 del acuerdo 184 y
materializadas mediante alianzas como los convenios solidarios.
Capítulo 4 109

Las acciones a mediano plazo, estarán en concordancia con el artículo 71 del PBOT, en
el cual se establece conformar un sistema de equipamientos colectivos, destinados al
bienestar social, seguridad y gestión del municipio donde se integrarán funcionalmente
las Unidades de planeación rural y zonal. (PBOT, 2011).

Así mismo las acciones a largo plazo, se proyectaron de conformidad con las políticas del
PBOT, descritas en el artículo 6, pues son proyectos que el municipio deberá plantear en
cumplimiento del desarrollo de la ruralidad, consolidación de servicios institucionales,
públicos, desarrollo de condiciones adecuadas de vivienda, fortalecimiento del sector
educativo, turístico y fomento de la agroindustria.

En lo que respecta al plan de desarrollo actual 2020-2024” Acacías Camino de


portunidad” la accione planteada a corto plazo implementan la actividades de ley
1989 de 2019(tabla 27), la cual desarrolla lo referente a los Organismos de acción
comunal, es así como las acciones promoverán entornos libres de violencia y contribuye
a la consolidación de una sociedad más justa e incluyente.

Tabla 27.Relación con el Plan de desarrollo 2020-2023

Fuente: Plan de Desarrollo 2020-2023.

En tal sentido, en la medida que se planteen los motivos para llevar a cabo los convenios
solidarios, se podrá articular con las metas del plan de desarrollo como el mejoramiento
de la red vial terciaria, los proyectos de emprendimiento y de formación empresarial, el
mantenimiento de la infraestructura, la implementación de herramientas de gestión del
espacio público, la construcción de andenes y los proyectos productivos con enfoque
diferencial.
A. Anexo: Encuestas realizadas a la
comunidad y los Organismos de
Acción Comunal
Encuesta realizada a la comunidad
FORTALECIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL 7. ¿Qué problemática social considera más latente en su
DEL MUNICIPIO DE ACACÍAS comunidad?. Marque máximo dos.
OBJETIVO: Realizar un diagnóstico de la situación actual de las
PROBLEMÁTICAS SOCIALES
Juntas de Acción Comunal del Municipio de Acacías. Se agradece el
Contaminación 1
tiempo que dedique a responder esta encuesta.
auditiva(ruido)
1. Expresa voluntariamente la participación a la siguiente encuesta. Presencia de 2
roedores(ratas)
SI 1 NO 2 Falta de cultura 3
ciudadana (Poca
Marque con una X las respuestas. contribución a la sana
convivencia del
DATOS BÁSICOS barrio/vereda )
FECHA DE APLICACIÓN DE LA Inseguridad(hurto) 4
ENCUESTA Conflictos por 5
NOMBRE DEL ENCUESTADO convivencia
NOMBRE DEL ENCUESTADO Consumo de 6
estuperfacientes
BARRIO/VEREDA
Consumo de bebidas 7
UPZ/UPR alcoholicas
NÚMERO DE TÉLEFONO Maltrato animal 8
CORREO ELECTRÓNICO Maltrato Infantil 9
Comercio sexual 10

1. Edad 8. ¿Qué tipo de actividades lidera la JAC?


14-19 1
Culturales 1
20-29 2
Recreación y 2
30-39 3 Deportes
40-49 4 Cuidado 3
50-59 5 Ambiental
+60 6 Embellecimiento 4
de parques
2. Género: Otro ¿cuál? 5
Masculino 1
9. ¿Tiene conocimiento en normatividad relacionada con el
Femenino 2
funcionamiento de las Juntas de Acción Comunal?
Otro 3
SI 1 NO 2
3. Enfoque poblacional al que pertenece.
Desplazado 1 10. Califique el estado de los siguientes componentes. Marque con
Indígena 2 una X según corresponda.
Discapacitado 3 COMPONENTE MALO REGULAR ACEPTABLE BUENO EXCELENTE
Afrodescendiente 4
Comunidad LGBTI 5 1 2 3 4 5
Infraestructura
Adulto mayor 6 Vías (las vías
Ninguno 7 que
4. Nivel Educativo componente su
barrio/vereda)
1 2 3 4 5
Equipamientos
Primaria 1 (inglesias,
Secundaria 2 polideportivos,
Universitario 3 salon comunal)
Posgrado 4 5. Estrato 1 2 3 4 5
Ninguna 5 Parques
Uno 1
1 2 3 4 5
Dos 2 Alumbrado
Tres 3 público
Cuatro 4 1 2 3 4 5
Otro 5 Andenes
1 2 3 4 5
Sitio de acopio
6. ¿Participa activamente en las reuniones de Asamblea General de basuras
de la JAC?
Siempre 1
A veces 2
Nunca 3 11. ¿La Junta de Acción Comunal comunica de manera oportuna
No me interesa el 4 las Asambleas y reuniones?
tema

FORTALECIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL


Encuesta de percepción a la comunidad de las JAC
Versión 01
Siempre 1
Coordinador Resolución de 1 2 3 4 5
A veces 2
ambiental Conflictos
Nunca 3
Comunicación 1 2 3 4 5
12. ¿Desea participar más más activamente de las actividades de Gestión 1 2 3 4 5
la junta de Acción comunal? Coordinador Resolución de 1 2 3 4 5
Si 1 de salud Conflictos
No 2 Comunicación 1 2 3 4 5
No me 3 Gestión 1 2 3 4 5
interesa Coordinador Resolución de 1 2 3 4 5
de obras Conflictos
13. ¿Cómo califica el desempeño de la Junta de Acción Comunal Comunicación 1 2 3 4 5
para su comunidad? Coordinador Gestión 1 2 3 4 5
de deportes Resolución de 1 2 3 4 5
Malo 1
Conflictos
Regular 2
Comunicación 1 2 3 4 5
Aceptable 3
Bueno 4
NOTA:Se aclara que las preguntas no indagan en particular por el
Excelente 5
accionar de ninguno de los dignatarios de la JAC

14. ¿Cómo considera el desempeño de los integrantes de la JAC


según los siguientes aspectos?

Malo:1
Regular:2
Aceptable:3
Bueno:4
Excelente:5

GESTIÓN: Capacidad para lograr proyectos y/o ayudas de


cualquier aspecto para la comunidad.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: Capacidad para atender los
conflictos sociales que se presentan en la comunidad.
COMUNICACIÓN: Capacidad de escucha y comunicación para
ser vocero de la comunidad.

Gestión 1 2 3 4 5
Presidente Resolución de 1 2 3 4 5
Conflictos
Comunicación 1 2 3 4 5
Gestión 1 2 3 4 5
Vicepresidente Resolución de 1 2 3 4 5
Conflictos
Comunicación 1 2 3 4 5
Gestión 1 2 3 4 5
Tesorero Resolución de 1 2 3 4 5
Conflictos
Comunicación 1 2 3 4 5
Gestión 1 2 3 4 5
Secretaria Resolución de 1 2 3 4 5
Conflictos
Comunicación 1 2 3 4 5
Gestión 1 2 3 4 5
Fiscal Resolución de 1 2 3 4 5
Conflictos
Comunicación 1 2 3 4 5
Gestión 1 2 3 4 5
Coordinador Resolución de 1 2 3 4 5
de victimas Conflictos
Comunicación 1 2 3 4 5
Gestión 1 2 3 4 5

FORTALECIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL


Encuesta de percepción a la comunidad de las JAC
Versión 01
Encuesta realizada a dignatario de
Junta de acción comunal
FORTALECIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL
DEL MUNICIPIO DE ACACÍAS META 2.1. ¿Cuáles de las siguientes normas y herramientas de gestión relacionadas con la
Junta de acción Comunal conoce?
Fecha de diligenciamiento: DD MM AA Marque con una “X” según corresponda :
Nombre de encuestador:
NORMATIVIDAD Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN SI NO
Constitución política de Colombia 1991 1 2
Nombre del encuestado: Ley 743 de 2002 1 2
Ley 1767 de 2015 1 2
DIAGNÓSTICO DE LAS JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL (JAC) Ley 1989 de 2019 1 2
Plan de desarrollo nacional 2018-2022 1 2
OBJETIVO: principal es identificar y analizar la situación actual de la Plan de desarrollo departamental 2020-2023 1 2
Juntas de acción comunal del municipio de Acacias-Meta Plan de desarrollo municipal 2020-2023 1 2
Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) 1 2
DATOS BÁSICOS JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL Estatutos y reglamento interno de la JAC 1 2
Barrio/Vereda CONPES 3551 1 2
UPZ o UPR
Personería Jurídica 2.2. ¿Cree usted que es pertinente capacitar en normatividad vigente a los integrantes
Dirección de de la JAC?: Responda “SI” o “NO según corresponda”
Correspondencia SI 1 NO 2
Celular
Correo electrónico 2.3. ¿La Junta de acción tiene conocimiento de las siguientes herramientas sobre
de la JAC gestión comunitaria y administrativas?: Responda “SI” o “NO según corresponda”
1. ASPECTO DEMOGRÁFICO : Este aspecto hace referencia a los
HERRAMIENTAS SI NO
datos básicos de la persona encuestada.
Formulación de planes 1 2
Marque con una “X” según corresponda :
Oficios 1 2
1.1. Género Tutelas 1 2
Masculino 1 Formulación de proyectos 1 2
Femenino 2 Formulación presupuestal 1 2
Otro 3 Realización de actas 1 2
1.2. Edad Realización de informes 1 2
14-19 años 1 Organización ciudadana 1 2
20-29 años 2
30-39 años 3 2.4. De las siguientes herramientas y programas informáticos, ¿Cuál maneja y/o
40-49 años 4 utiliza?: Responda “SI” o “NO según corresponda”
50-59 años 5
Más de 60 años 6 HERRAMIENTAS SI NO
1.3. Nivel Educativo Boletines informativos 1 2
Primaria 1 Correo electrónico 1 2
Secundaria 2 Redes sociales ( facebook, 1 2
Técnico-Tecnologo 3 instagram, twitter)
Universitario 4 Periódico 1 2
Posgrado 5 Folletos publicitarios 1 2
Ninguni 6 Perifoneo 1 2
1.4. Estrato Emisora de radio 1 2
Uno 1 Publicación en cartelera 1 2
Dos 2 Voz a Voz 1 2
Tres 3
Cuatro 4
2.5. De los siguientes medios para archivar, indique cual utilizan para custoriar los
Otro 5
documentos de la Junta de Acción Comunal: Marque con una “X” según
1.5. Enfoque poblacional
corresponda :
Desplazado 1
MEDIO PARA ARCHIVAR SI NO
Indígena 2
Folders y/o AZ 1 2
Diversidad Funcional 3
Carpetas legajadas 1 2
Afrocolombiano 4
Libros 1 2
Comunidad (LGT) 5
2.6. ¿Digitaliza los informes y documentos?
Adulto Mayor 6
Ninguna de las anteriores 7 SI 1 NO 2
2. ASPECTO DE TALENTO HUMANO DE LOS INTEGRANTES DE
2.7. ¿La JAC clasifica y archiva los expedientes que se generan
LAS JAC: Este aspecto hace referencia a la capacidad de
como actas, libros, proyectos y otro tipo de documentos?
organización que tienen los miembros de la JAC.

FORTALECIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL


Encuesta de integrantes de la JAC
Versión 01
Elaborado por : Lina Rojas
SI 1 NO 2 Internet y televisión 1 2 3
2.8. ¿Cuáles capacitaciones cree usted que serían pertinentes para 4.4. ¿La JAC se encuentra al dia con el pago de impuesto de sus
los integrantes de la Junta de acción Comunal? Responda “SI” o predios?
“NO” según corresponda.
TEMA CAPACITACIONES SI NO SI 1 NO 2 NO PAGA 3
IMPUESTO
Normatividad 1 2
4.5. La JAC cuenta con los siguientes muebles y herramientas para
Formulación de proyectos 1 2
realizar sus actividades. Marque con una “X” SI o NO según
Dialogo social 1 2
Resolución de conflictos 1 2 corresponda.
Cuidado ambiental 1 2 MUEBLES Y HERRAMIENTAS SI NO
Valores familiares y liderazgo 1 2
Computador 1 2
Farmacodependencia 1 2
Sillas 1 2
Nutrición 1 2
Mesas 1 2
Respeto a la mujer 1 2
Cuidado físico 1 2 Escritorios 1 2
Salud publica 1 2 Sonido 1 2
Megáfono 1 2
Capacitaciones respecto al rol de cada integrante 1 2
de las JAC Teléfono fijo 1 2
Teléfono celular 1 2
Señalización ( primeros auxilios 1 2
3. ASPECTO DE TRANSPARENCIA: Este aspecto hace referencia y evacuación)
a la transparencia que implementan los integrantes de la JAC para Video Beam 1 2
los procesos comunitarios. Responda “SI” o “NO” según 5. ASPECTO ORGANIZACIÓNAL Y DE PLANIFICACION: Este
corresponda: aspecto hace referencia a la capacidad de organización y
planificación de la JAC.
PREGUNTA SI NO
¿Los dignatarios de las JAC facilitan el acceso a los 1 2 5.3. ¿La Junta de acción comunal tiene Quórum para realizar las
expedientes? reuniones con la comunidad?

¿La JAC gestiona capacitaciones 1 2 SI 1 NO 2 ¿Cuántas


periódicamente? personas?
5.4. ¿Las asambleas de la JAC tienen Quórum?
¿La JAC informa a toda la comunidad, de 1 2
las reuniones, o tan solo a cierto número SI 1 NO 2 ¿Cuántas
de personas? personas?

4. ASPECTOS LOCATIVOS Y LOGÍSTICOS: Este aspecto 5.5. ¿Cuál es el medio de información preferido para la comunicación de
corresponde a la logística que utiliza la JAC para sus diferentes novedades, noticias, intereses y reuniones de la Junta de acción
aspectos. comunal? Elija una.
MEDIO MARQUE
Correo electrónico 1
4.1. ¿La JAC cuenta con sede propia para la realización de reuniones vía WhatsApp 2
y/o Asambleas? .Responda “SI” o “NO” según corresponda: Voz a voz 3
Llamada telefónica 4
SI 1 NO 2
Todas las anteriores 5
Cartelera 6
Si la respuesta es si, responda las siguientes preguntas hasta la 4.4. 5.6. Indique el desempeño de cada uno de los dignatarios de la
JAC; Califíquelos de 1 a 5 siendo: MALO: 1; REGULAR:2;
4.2 ¿Qué tipo de inmueble tiene la JAC? Responda “SI” o “NO”
ACEPTABLE:3 ;BUENO:4; EXCELENTE:5, y marque NO
según corresponda: EXISTE si el cargo no esta creado
TIPO DE INMUEBLE SI NO
Propiedad privada a nombre de la JAC 1 2
Entidad pública cedido en comodato 1 2
Inmueble adquirido por cesión 1 2
Espacio fijo utilizado en calidad de préstamo 1 2

4.3. ¿El inmueble usado por la JAC está al día con el pago de
servicios públicos? Responda “SI” o “NO” según corresponda:
SERVICIOS SI NO NO TIENE
Agua 1 2 3
Energía 1 2 3
Gas 1 2 3

FORTALECIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL


Encuesta de integrantes de la JAC
Versión 01
Elaborado por : Lina Rojas
CARGO DESEMPEÑO NO
EXISTE
Presidente 1 2 3 4 5 6
5.7. ¿Cada cuánto hacen elección de dignatarios de la JAC? Vicepresidente 1 2 3 4 5 6
Tesorero 1 2 3 4 5 6
Un año 1 Secretario 1 2 3 4 5 6
Dos Años 2 Fiscal 1 2 3 4 5 6
Tres Años 3 Coordinador de victimas 1 2 3 4 5 6
Cuatro Años 4 Coordinador ambiental 1 2 3 4 5 6
Otro 5 Coordinador de salud 1 2 3 4 5 6
Coordinador de obras 1 2 3 4 5 6
Coordinador deportes 1 2 3 4 5 6
5.8. ¿ La JAC cuenta actualmente o está desarrollando los Coordinador de educación 1 2 3 4 5 6
siguientes instrumentos de orientación y apoyo a la gestión?. Comité empresarial 1 2 3 4 5 6
Marque con una “X” SI o NO según corresponda.
INSTRUMENTO DE ORIENTACIÓN SI NO
Misión 1 2
Visión 1 2
6. ASPECTO EN CONFLICTOS: Este aspecto hace referencia a los
Plan de acción 1 2
conflictos internos y externos de la comunidad.
Estatutos internos 1 2
6.3. ¿La JAC tiene comisión de convivencia y conciliación para la solución
Manual de convivencia 1 2
de conflictos?. Marque con una “X” SI o NO según corresponda.
Estrategia de gestión 1 2
SI 1 NO 2
6.4. De los siguientes conflictos, marque el que es màs latente en su
5.9. ¿Cuál es el tema que genera mayor participación de los
afiliados? Marque con una “X” el más latente según comunidad,ya sea interno o externo. Marque con una “X” según
corresponda.
corresponda:
CONFLICTO MARQUE “X”
TEMA Marque con una “X”
Problemáticas de la comunidad 1 CONFLICTO INTERNO
Convivencia social 2 1.Dificultad para tomar decisiones 1
Seguimiento de las obras 3 de diversa índole y desacuerdos
Plan de proyectos 4 2.Inexistencia y/o incumplimientos 2
Hidrocarburos 5 para el desarrollo de actividades
3.Relaciones interpersonales que 3
5.7. De acuerdo a las reuniones que realiza la JAC marque con una propician conflictos.
“X” según corresponda. 4.Dificultad para identificar
propósitos comunes que promueven 4
COMPONENTES REUNIÓN SI NO el buen desarrollo de las actividades
¿Las reuniones inician a tiempo? 1 2 5.Poca participación de la Asamblea 5
General
¿El orden de las reuniones se cumple? 1 2
CONFLICTO EXTERNO
¿Las herramientas informáticas usadas en 1 2
6.Disputas por acceso o manejo de 6
las reuniones estan en buen estado
zonas verdes y/o áreas comunes.
(computador, video beam, sonido)?
7.Cuestionamientos por la gestión 7
¿Las reuniones cuentan con moderador? 1 2 de la JAC
¿Los expositores se presentan antes de dar 1 2 8.Intereses políticos o personales 8
inicio a las reuniones? para la toma de decisiones
9.Inadecuado manejo de conflictos 9
¿Las reuniones tienen objetivos? 1 2 entre habitantes del sector
¿Los temas de las reuniones son preparados 1 2 10. Los afiliados no conocen los 10
con antelación? estatutos
11. Falta de credibilidad en la JAC 11
¿Los temas tratados tienen coherencia y son 1 2
pertinentes? 12. Falta de capacitaciones a los 12
¿Durante la reunión hay respeto por la palabra integrantes de la JAC
1 2
y opinión de cada persona?
¿En cada reunión se diligencia un acta de 1 2 7. ASPECTO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO
reunión?
¿Al dar inicio de una nueva reunión se tiene en 1 2 PREGUNTAS SI NO
cuenta los acuerdos tomados en las anteriores ¿Han recibido recursos, para mejorar las 1 2
reuniones? condiciones locativas de la sede comunal?

FORTALECIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL


Encuesta de integrantes de la JAC
Versión 01
Elaborado por : Lina Rojas
¿ En el último año la JAC ha gestionado proyectos 1 2 Instalación y mantenimiento de alumbrado 4
para el barrio/vereda con la alcaldía y/o público
gobernación del Meta? Construcción y mejoramiento de parques 5
¿En el último año la JAC ha gestionado proyectos 1 2 Construcción de salón comunal 6
para el barrio/vereda con entidades privadas? Construcción de iglesia 7
¿El barrio/vereda apoya partidos políticos? 1 2 Construcción y/o Mejoramiento del centro de 8
¿La JAC tiene cuenta de ahorros/corriente? 1 2 acopio de basuras
Construcción de puentes 9
Construcción de polideportivo/cancha múltiple 10
8. ASPECTO SOCIAL Y CULTURAL: Este aspecto corresponde a 11.4. De las siguientes problematicas, escoja màximo dos según
las labores culturales y sociales que se ejecutan en la sea el orden de importancia en su comunidad. Marque con
comunidad. una “X”máximo dos opciones según corresponda.
8.3. De los siguientes temas, ¿ Cual utiliza la JAC para realizar PROBLEMATICAS SOCIALES Y DE ORDEN PÚBLICO
eventos?. Marque con una “X” SI o NO según corresponda. Invasión del espacio publico 1
EVENTO SI NO Deforestación 2
Recreación y deporte 1 2 Presencia de consumidores de drogas 3
Culturales y artísticos 1 2 Presencia de roedores (ratas) 4
Cuidado ambiental 1 2 Contaminación de ríos cercanos 5
Embellecimiento de parques 1 2 Problemas de sentidos viales 6
Prevención en consumo de 1 2 Inseguridad 7
estupefacientes Falta de definición de los negocios de acuerdo 8
Consumo de bebidas alcoholicas 1 2 al PBOT
8.4. ¿Cree usted que la JAC tiene impacto positivo o negativo en la Falta de control de tránsito para tráfico pesado 9
comunidad? . Marque con una “X” . urbanizaciones ilegales 10

POSITIVO 1 NEGATIVO 2
11.5. ¿Cuál es el estado de la mayoría de viviendas del barrio o
vereda?
9. ASPECTO DE ALIANZAS Y ASOCIATIVIDAD CON OTRAS
ORGANIZACIONES: Este aspexto corresponde a la capacidad Malo 1
Regular 2
de asociatividad que tiene la JAC.
Aceptable 3
Bueno 4
9.3. ¿La JAC cuenta con alguna alianza respecto a los siguientes
Excelente 5
temas? Marque con una “X” según corresponda.
TIPO DE ALIANZA SI NO 11.6. ¿El barrio/Vereda necesita legalizar predios a nombre del
municipio? Marque de los siguientes con una “X” según
Técnica 1 2
corresponda corresponda y la cantidad.
Social 1 2
Tipo de Predio SI NO CANT.
Jurídica 1 2
Zona verda 1 2
Normativa 1 2
Vía 1 2
Contable y financiera 1 2
Terreno en institución 1 2
Formulación y gerencia de proyectos 1 2
educativa
Gestión de recursos 1 2 Predio baldio 1 2
10. BALANCE GENERAL SOBRE LA SITUACION ACTUAL DE Predio a nombre del 1 2
LA JAC. municipio
Otro 1 2
PREGUNTA SI NO QUIZÁS
¿Está de acuerdo con las gestiones 1 2 3
realizadas por la organización comunal 11.7. ¿El Barrio o Vereda presenta áreas en riesgo de
hasta el momento ? deslizamiento?
¿Considera usted que la organización 1 2 3
SI 1 NO 2
comunal ha cumplido y superado con
las expectativas de la comunidad?
11.8. ¿El Barrio o Vereda presenta áreas en riesgo de Inundación?
11. ASPECTOS DE LA COMUNIDAD: Este aspecto hace
referencia a las necesidades de la comunidad. SI 1 NO 2
11.3. De los siguientes temas, escoja dos como necesidades de
infraestructura latentes en su comunidad. Marque con una
“Máximo dos opciones según corresponda. NOTA:Se aclara que las preguntas no indagan en particular por el
INFRAESTRUCTURA accionar de ninguno de los dignatarios de la JAC
Construcción de andenes 1
Infraestructural vial ( mejoramiento de vías) 2
Construcción de alcantarillado 3

FORTALECIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL


Encuesta de integrantes de la JAC
Versión 01
Elaborado por : Lina Rojas
B. Anexo: Listado de JAC y JVC
inscritas en la Gerencia de Acción
comunal y participación ciudadana
CARACTERIZACION OAC - MUNICIPIO DE ACACIAS META

Ítem Tipo Municipio Nombre Organización comunal Ubicación No de Afiliados Estado Auto de Reconocimiento Presidente telefono

1 JVC AIRES DE ACACIAS ACACIAS Urbana 47 ACTIVA SI YOLANDA PALOMINO RENGIFO 0


2 JAC ALTOS DE COVICOM ACACIAS Urbana 148 ACTIVA SI DORA EMILCE MORENO ORTIZ 3134210415
3 JVC ALTOS DE LUCIA ACACIAS Urbana 118 ACTIVA SI JAIME QUIROGA 3114587123
4 JAC ASOCIACIÓN DE AMIGOS ACACIAS Urbana 381 ACTIVA SI ANGELICA DEL PILAR VANEGAS TRUJILLO 3125231263
5 JAC BARRIO ALTOS DE BACHUE ACACIAS Urbana 109 ACTIVA SI FRANK WINTER DIAZ GUAVITA 3115991438
6 JAC BARRIO ARAGUANEY ACACIAS Urbana 175 ACTIVA SI VICTOR RAFAEL GOMEZ BETANCUR 3212665623
7 JAC BARRIO BACHUE 4 ETAPA DANUBIO. ACACIAS Urbana 223 ACTIVA SI ESMIR CLARENA GUATEQUE 3138372201
8 JAC BARRIO BALCONES DE SAN DIEGO ACACIAS Urbana 158 ACTIVA SI LINA MAYERLY VEGA VASQUEZ 3105740481
9 JAC BARRIO BAMBU ACACIAS Urbana 434 ACTIVA SI JOSE ARMANDO SEGURA SANCHEZ 0
10 JAC BARRIO BELLA SUIZA ACACIAS Urbana 155 ACTIVA SI RAMIRO GUTIERREZ VERA 3204294240
11 JAC BARRIO BRISAS DEL PLAYON ACACIAS Urbana 204 ACTIVA SI JOSE DURABIO HERNANDEZ QUEVEDO 3123643004
12 JAC BARRIO COMCAJA ACACIAS Urbana 225 ACTIVA SI MANUEL ALFREDO HERRERA RIVEROS 3134773009
13 JAC BARRIO COOPERATIVO ACACIAS Urbana 150 ACTIVA SI ANA DORIS PARRADO BASTO 3208578847
14 JAC BARRIO DON BOSCO ACACIAS Urbana 142 ACTIVA SI ANDRES REINA BELTRAN 3017155249
15 JAC BARRIO EL BOSQUE ACACIAS Urbana 294 ACTIVA SI FELIPE ANTONIO CAMACHO OLARTE 3165159630
16 JAC BARRIO EL CENTRO INSPECCIÓN DE DINAMARCA ACACIAS Rural 444 ACTIVA SI LUZ MELIDA ROJAS BARRETO 0
17 JAC BARRIO EL JARDIN DE DINAMARCA ACACIAS Urbana 67 ACTIVA SI GUILLERMO SOLANO VALBUENA 3154361054
18 JAC BARRIO EL RETORNO ACACIAS Urbana 80 ACTIVA SI LILIA IZQUIERDO DE CASTRO 3125092809
19 JAC BARRIO EL TREBOL 1 ACACIAS Urbana 185 ACTIVA SI NIDIA CAROLINA QUINTERO OSPINA 3173800107
20 JAC BARRIO EL TREBOL II ACACIAS Urbana 29 ACTIVA SI JOHN JAIRO LOPEZ HERNANDEZ 3214618393
21 JAC BARRIO EVEREST ACACIAS Urbana 140 ACTIVA SI ANDREA YELITZA LOZANO DUARTE 3138707381
22 JAC BARRIO GUARATARA ACACIAS Urbana 737 ACTIVA SI JHON EFRAIN ARIAS RAMIREZ 3144368833
23 JAC BARRIO LA ALBORADA ACACIAS Urbana 199 ACTIVA SI JUAN PRIETO CAMPOS 3162233623
24 JAC BARRIO LA COLINA ACACIAS Urbana 235 ACTIVA SI LUIS GUEVARA GUTIERREZ 3143743542
25 JAC BARRIO LA ESPERANZA ACACIAS Urbana 164 ACTIVA SI GERMAN PEÑA CASTILLO 3135841857
26 JAC BARRIO LA INDEPENDENCIA ACACIAS Urbana 249 ACTIVA SI PRIETO SUAREZ OTTO ERNESTO 3183607100
27 JAC BARRIO LA NUEVA VICTORIA ACACIAS Urbana 241 ACTIVA SI ANDRES CAMILO MEDINA AGUILLON 3225127375
28 JAC BARRIO LA PRADERA ACACIAS Urbana 137 ACTIVA SI ANDERSON JULIAN TURRIAGO ROMERO 3132965805
29 JAC BARRIO LA PRIMAVERA I Y II ETAPA ACACIAS Urbana 106 ACTIVA SI YURI MAYERLI ESPITIA MONTAÑA 3103429049
30 JAC BARRIO LA TIZA ACACIAS Urbana 251 ACTIVA SI ANDREA DEL PILAR MUÑOZ REYES 3208700183
31 JAC BARRIO LAS ACACIAS ACACIAS Urbana 139 ACTIVA SI WILLIAM ALEXANDER LOPERA 3163992858
32 JAC BARRIO LAS FERIAS ACACIAS Urbana 335 ACTIVA SI PEDRO ANDRES ZAMBRANO CORREDOR 3115653403
33 JAC BARRIO LOS CEDROS ACACIAS Urbana 170 ACTIVA SI ALBEIRO LOPEZ CORTES 3105767924
34 JAC BARRIO MANCERA ACACIAS Urbana 88 ACTIVA SI JUAN ENRIQUE CASTAÑEDA MORA 3134561464
35 JAC BARRIO MORICHAL ACACIAS Urbana 262 ACTIVA SI LUZ MARINA LESMES DE CASTRO 3118366246
36 JAC BARRIO NUEVA JERUSALEN ACACIAS Urbana 189 ACTIVA SI MYRIAM CELIS FIGUEROA 3125776292
37 JAC BARRIO NUEVO HORIZONTE ACACIAS Urbana 221 ACTIVA SI ALICIA TERESA VARGAS CORTES 3102070075
38 JAC BARRIO NUTIVARA ACACIAS Urbana 203 ACTIVA SI JOSE CRISANTO SACRISTAN MONTENEGO 0
39 JAC BARRIO PABLO EMILIO RIVEROS ACACIAS Urbana 240 ACTIVA SI MARIA TERESA CORREAL ACOSTA 3124690943
40 JAC BARRIO PALERMO ACACIAS Urbana 251 ACTIVA SI MARIO SANABRIA PRIETO 3118696228
41 JAC BARRIO PANORAMA ACACIAS Urbana 238 ACTIVA SI Wasbleydy Hernández Torres 3204948386
42 JAC BARRIO PARAISO ACACIAS Urbana 205 ACTIVA SI MARISOL HERNANDEZ PINEDA 313326717
43 JAC BARRIO POPULAR ACACIAS Urbana 236 ACTIVA SI HECTOR JULIO VARGAS 3126819912
44 JAC BARRIO SAMÁN ACACIAS Urbana 280 ACTIVA SI ANGEL ORLANDO SOTO VASQUEZ 3133509353
45 JAC BARRIO SAN JOSÉ ACACIAS Urbana 172 ACTIVA SI NATIVIDAD MOLINA DE VELASCO 0
46 JAC BARRIO SANTA ANA ACACIAS Urbana 75 ACTIVA SI JORGE ORLANDO DUARTE BARRIOS 3164736251
47 JAC BARRIO SANTA ISABEL ACACIAS Urbana 150 ACTIVA SI LUISA FERNANDA MARIN ORTIZ 0
48 JAC BARRIO VILLA AURORA II ACACIAS Urbana 115 ACTIVA SI CRISTIAN DAVID CAMACHO GALEANO 3219991343
49 JAC BARRIO VILLA DEL LLANO ACACIAS Urbana 98 ACTIVA SI OLIVA MORENO PAVA 3204949595
50 JAC BARRIO VILLA DEL PRADO ACACIAS Urbana 134 ACTIVA SI FRANCISCO CANO PEREZ 3133291869
51 JAC BARRIO VILLA DEL SOL ACACIAS Urbana 90 ACTIVA SI RUBIEL NAZARIT 3173758001
52 JAC BARRIO VILLA LUCIA ACACIAS Urbana 122 ACTIVA SI JORGE ELIECER PERDOMO CHAVARRO 3213602416
53 JAC BARRIO VILLA TERESA ACACIAS Urbana 602 ACTIVA SI YANIRA MORENO LOZANO 3125174209
54 JAC BARRIOS ATAHUALPA - VILLA MAGALY - GRUPO DE LOS 18 ACACIAS Urbana 99 ACTIVA SI JUAN CARLOS JIMENEZ 3134924267
55 JVC BELLO HORIZONTE ACACIAS Urbana 96 ACTIVA SI MARIA ANGELICA RIAÑOS OBANDO 3164913516
56 JAC CENTRO POBLADO DINAMARCA -URBANIZACION VILLA FLOREZ ACACIAS Urbana 64 ACTIVA SI ANDREA POVEDA 3164894119
57 JAC CIUDAD BACHUE PRIMERA ETAPA ACACIAS Urbana 113 ACTIVA SI MARIA ISABEL GARNICA GUANTIVA 3194666570
58 JVC CIUDAD VENECIA ACACIAS Urbana 38 ACTIVA SI CRISTIAN DAVID CORTES BENITTEZ 3142187633
59 JVC CIUDADELA BUENOS AIRES ACACIAS Urbana 109 ACTIVA SI GILBERTO BOHORQUEZ NEUTA 3124834062
60 JVC CIUDADELA VILLA BOLIVAR ACACIAS Urbana 26 ACTIVA SI HILHARD MORALES FLORIAN 3112160641
61 JVC CONJUNTO VILLA COLONIAL ACACIAS Urbana 75 ACTIVA SI NILSON FRANCO PAEZ 3114734040
62 JAC GUARATARA II ACACIAS Urbana 92 ACTIVA SI AMPARO CIFUENTES ANDRADE 3107517308
63 JAC INSPECCION SAN ISIDRO DE CHICHIMENE ACACIAS Rural 830 ACTIVA SI ROBINSON ARANDA GOMEZ 3142187633
64 JAC LLANO VERDE ETAPA 1 Y 2 ACACIAS Urbana 224 ACTIVA SI DEISY JASMIN LOPEZ 3203466711
65 JAC LLANO VERDE III ETAPA ACACIAS Urbana 162 ACTIVA SI JHON FREDY BAHOS 3107234393
66 JVC PRADOS DEL NORTE ACACIAS Urbana 39 ACTIVA SI NINI JOHANA VARGAS 3107865648
67 JVC RINCON DEL BACHUE ACACIAS Urbana 61 ACTIVA SI ALBA MARINA REYES BARBOSA 3124398354
68 JVC RINCONES DE SAN FELIPE ACACIAS Urbana 63 ACTIVA SI GERMAN MORENO RODRIGUEZ 3504507049
69 JVC SAN AGUDELO ACACIAS Urbana 70 ACTIVA SI CLAUDIA FABIOLA BOHORQUEZ RAMOS 3125333150
70 JVC SAN SILVESTRE ACACIAS Urbana 19 ACTIVA SI TERESA DE JESUS SANDOVAL RODRIGUEZ 3208038287
71 JVC URBANIZACION EL ALCARAVAN ACACIAS Urbana 53 ACTIVA SI NELBA YENNY GONZALEZ PEREZ 3125547768
72 JAC URBANIZACION PANORAMA II ACACIAS Urbana 119 ACTIVA SI JESUS ANTONIO ORTIZ ROJAS 3219865688
73 JAC URBANIZACION VILLA MANUELA ACACIAS Urbana 166 ACTIVA SI JULIO CESAR CUBILLOS CARDOZO 3118814692
74 JAC VEREDA ALTO ACACIAS ACACIAS Rural 82 ACTIVA SI ORLANDO HURTADO RUIZ 0
75 JAC VEREDA BRISAS DEL GUAYURIBA ACACIAS Rural 204 ACTIVA SI LUZ ELSA ROJAS GONZALEZ 3105758295
76 JAC VEREDA CAÑO HONDO ACACIAS Rural 125 ACTIVA SI ARNULFO RAMIREZ 17340853
77 JAC VEREDA EL CARMEN ACACIAS Rural 76 ACTIVA SI CARLOS FEDERICO LAMILLA ORJUELA 3213789455
78 JAC VEREDA EL CENTRO ACACIAS Rural 282 ACTIVA SI JORGE ALBEIRO VEGA SEGURA 3166136569
79 JAC VEREDA EL DIAMANTE ACACIAS Rural 308 ACTIVA SI CLAUDIA ROCIO NAVAS CRUZ 3057161213
80 JAC VEREDA EL PLAYON ACACIAS Rural 104 ACTIVA SI MANUEL ANTONIO ALVAREZ 3202763731
81 JAC VEREDA EL RESGUARDO ACACIAS Rural 127 ACTIVA SI YAQUELINE ARTEAGA 3193502677
82 JAC VEREDA EL ROSARIO ACACIAS Rural 141 ACTIVA SI EDAGARDO MORA REYES 3203442319
83 JAC VEREDA EL TRIUNFO ACACIAS Rural 130 ACTIVA SI NELSON ENRIQUE RIOS LEON 0
84 JAC VEREDA FRESCO VALLE ACACIAS Rural 79 ACTIVA SI MOISES HERNANDEZ GOMEZ 3115677676
85 JAC VEREDA LA CECILITA ACACIAS Rural 488 ACTIVA SI LUIS ENRIQUE MURILLO SEGURA 0
86 JAC VEREDA LA PALMA ACACIAS Rural 39 ACTIVA SI RAFAEL EDUARDO SANDOVAL MOLINA 3107570445
87 JAC VEREDA LA PRADERA ACACIAS Rural 111 ACTIVA SI PABLO ENRIQUE CABALLERO APONTE 3103372680
88 JAC VEREDA LA PRIMAVERA ACACIAS Rural 153 ACTIVA SI JOSE MORALES 0
89 JAC VEREDA LA UNION SAN ISIDRO DE CHICHIMENE ACACIAS Rural 130 ACTIVA SI CLAUDIA MILENA LIZ CIFUENTES 3214756660
90 JAC VEREDA LAS BLANCAS ACACIAS Rural 134 ACTIVA SI GONZALO PUERTO RAMON 3102258870
91 JAC VEREDA LAS MARGARITAS ACACIAS Rural 56 ACTIVA SI AGUSTIN AYALA 3123604047
92 JAC VEREDA LIBANO ACACIAS Rural 51 ACTIVA SI FERNANDO SULBARA CASTILLO 3144626931
93 JAC VEREDA LOMA DE SAN JUAN ACACIAS Rural 63 ACTIVA SI DORIS URREA ROJAS 3138448605
94 JAC VEREDA LOMA DE TIGRE ACACIAS Rural 104 ACTIVA SI JEIMY CAROLINA RIAÑO RAMIREZ 3202434651
95 JAC VEREDA LOMA DEL PAÑUELO ACACIAS Rural 127 ACTIVA SI YULIE MARCELA GALINDO JIMENEZ 3214021534
96 JAC VEREDA LOS PINOS ACACIAS Rural 56 ACTIVA SI WILLIAM TRUJILLO TRUJILLO 3115066402
97 JAC VEREDA MANZANARES ACACIAS Rural 66 ACTIVA SI LUZ MARY APOLINAR BARBOSA 0
98 JAC VEREDA MONTEBELLO ACACIAS Rural 652 ACTIVA SI JAIME CASALLAS ROMERO 3144755459
99 JAC VEREDA MONTELIBANO ACACIAS Rural 181 ACTIVA SI GERARDO BONILLA BOHORQUEZ 3108566290
100 JAC VEREDA MONTELIBANO - SECTOR BAJO ACACIAS Rural 94 ACTIVA SI ANA LYLY LEÓN DE RINCON 3138154327
101 JAC VEREDA PATIO BONITO ACACIAS Rural 158 ACTIVA SI JESUS DAVID BRICEÑO ROJAS 3195414916
102 JAC VEREDA PORTACHUELO ACACIAS Rural 126 ACTIVA SI FABIO HMBERTO VELAZQUEZ 3208501464
103 JAC VEREDA QUEBRADITAS ACACIAS Rural 168 ACTIVA SI JACKELINE SANCHEZ BAQUERO 3182782648
104 JAC VEREDA RANCHO GRANDE ACACIAS Rural 489 ACTIVA SI NORMA PIEDAD TAMAYO FIERRO 3102661301
105 JAC VEREDA SAN CAYETANO ACACIAS Rural 227 ACTIVA SI HERNAN DIAZ 3203038511
106 JAC VEREDA SAN CRISTOBAL ACACIAS Rural 82 ACTIVA SI MARIA MARIELA CALDERON PEREZ 3124458410
107 JAC VEREDA SAN JOSE ACACIAS Rural 235 ACTIVA SI WILSON ENRIQUE RODRIGUEZ RODRUGUEZ 3144000783
108 JAC VEREDA SAN JOSE DE LAS PALOMAS ACACIAS Rural 177 ACTIVA SI DORIS ALCIRA MAHECHA MORA 3132825410
109 JAC VEREDA SAN JUANITO ACACIAS Rural 112 ACTIVA SI MARIA BETTY ORJUELA BAQUERO 3124578798
110 JAC VEREDA SAN NICOLAS ACACIAS Rural 209 ACTIVA SI JOHN JAIRO MEJIA CARVAJAL 0
111 JAC VEREDA SAN PABLO ACACIAS Rural 68 ACTIVA SI NOLBERTO ROJAS RAMIREZ 0
112 JAC VEREDA SANTA ROSA ACACIAS Rural 381 ACTIVA SI LUIS ERNESTO ROZO 3212130912
113 JAC VEREDA SANTA TERESITA ACACIAS Rural 113 ACTIVA SI LUZ MARINA VIRGUEZ PARRADO 3118983088
114 JAC VEREDA SARDINATA ACACIAS Rural 111 ACTIVA SI VERONICA LADINO TREJOS 3112682668
115 JAC VEREDA VISTA HERMOSA ACACIAS Rural 61 ACTIVA SI OMAR SUAREZ PINZON 3123442210
116 JVC VILLA AURORA UNO ACACIAS Urbana 157 ACTIVA SI CRISTHIAM ARIES AROSA LEON 3118797482
117 JVC VILLA CASTILLA ACACIAS Urbana 140 ACTIVA SI JUAN PABLO AGUDELO DIAZ 3185633466
118 JVC VILLA ZULLY ACACIAS Urbana 111 ACTIVA SI JORGE GEOVANNY LANCHEROS 3132756271
119 JAC BARRIO LOS OLIVOS ACACIAS Urbana 80 ACTIVA SI ARACELY MORENO GONZALEZ 3132806803
120 JVC LOS NARANJOS ACACIAS Urbana 54 ACTIVA SI LUZ DAMARY MOLINA ROJAS 3202333248
121 JAC BARRIO JUAN MELLAO ACACIAS Urbana 337 ACTIVA NO APROBADAS JOAQUIN MORENO 3103217188
122 JAC BARRIO LA PALMA ACACIAS Urbana 74 ACTIVA NO APROBADAS MYRIAM MARTINEZ CALVERA 3123518577
123 JAC BARRIO LAS VIOLETAS ACACIAS Urbana 109 ACTIVA NO APROBADAS MAIRUT MARTINEZ MARIN 3163727058
124 JAC URBANIZACION CIMARRON ACACIAS Urbana 520 ACTIVA NO APROBADAS ANTONIO ARDILA MONTAÑEZ 3102863895
125 JAC VEREDA LA ESMERALDA ACACIAS Rural 466 ACTIVA NO APROBADAS JOSE NEMECIO ALVARADO 3124234442
126 JAC BARRIO EL CENTRO ACACIAS Urbana 351 ACTIVA EN PROCESO ADAIR LOZANO OSORIO 3114408457
127 JAC BARRIO LAS VEGAS ACACIAS Urbana 389 ACTIVA EN PROCESO MERY ELVIRA CORREAL 3112523968
128 JAC CIUDADELA LUCIANA ACACIAS Urbana 121 ACTIVA EN PROCESO SIRLEY MIRANDA MARIN 3178956599
129 JAC VEREDA ALTO ACACIITAS ACACIAS Rural 45 ACTIVA EN PROCESO WILLIAMS RAMIRO CASTRO TORRES 3195969545
130 JAC VEREDA LA LOMA ACACIAS Rural 81 ACTIVA EN PROCESO JORGE PRIETO VALERA 0
131 JAC VEREDA LABERINTO ACACIAS Rural 43 ACTIVA EN PROCESO JOSE DOMINGO GOMEZ HERRERA 3108692969
132 JAC BARRIO EL DORADO ACACIAS Urbana 164 ACTIVA NO REPORTA CECILIA LARA. 3112449576
133 JAC BARRIO LA FLORIDA. ACACIAS Urbana 543 ACTIVA NO REPORTA LUIS SANTOS PEREZ ROMERO
134 JAC BARRIO ASOVIVIENDA ACACIAS Urbana 201 ACTIVA NO REPORTA GUATIVA BOBADILLA SOFIA 3175009054
135 JAC BARRIO LA UNIÓN ACACIAS Urbana 222 ACTIVA NO REPORTA REINA LUCILA RUIZ HERRERA 3143130902
136 JAC BARRIO PABLO SEXTO ACACIAS Urbana 167 ACTIVA NO REPORTA ANSELMO QUEVEDO 3115628393
137 JAC BARRIO SAN CRISTOBAL ACACIAS Urbana 209 ACTIVA NO REPORTA JOSE ALBERTO CASTRO 3118224001
138 JAC CIUDAD JARDÍN ACACIAS Urbana 53 ACTIVA NO REPORTA JESUS HERNAN GIRALDO VIATELA 3153275095
139 JVC CIUDADELA EL CONSTRUCTOR ACACIAS Urbana 8 ACTIVA NO REPORTA CLAUDIA LILIANA ROMERO ROZO 0
140 JVC LA ORQUIDEA ACACIAS Urbana 74 ACTIVA NO REPORTA JOSE VICENTE MOLINA ROZO 3107504030
141 JVC LAS COROCORAS ACACIAS Urbana 17 ACTIVA NO REPORTA HERNAN MORA REYES
142 JAC LLANO VERDE ETAPA IV ACACIAS Urbana 176 ACTIVA NO REPORTA HERSON ARMANDO RAMIREZ MENDIETA 3102897294
143 JVC PORTAL DEL LLANO ACACIAS Urbana 95 ACTIVA NO REPORTA ALEJANDRO RAMIREZ CRUZ
144 JVC VILLA MARIANA ACACIAS Urbana 49 ACTIVA NO REPORTA ROOSEVELT BEYOTA LOPEZ 320472477
145 JVC AMIGOS DEL LLANO ACACIAS Urbana 0 INACTIVA NO REPORTA
146 JAC BARRIO EL DIVINO NIÑO ACACIAS Urbana 22 INACTIVA NO REPORTA
147 JVC CIMARRON SEGUNDA ETAPA ACACIAS Urbana 0 INACTIVA NO REPORTA
148 JVC CONDADO NUEVO MILENIO ACACIAS Urbana 0 INACTIVA NO REPORTA FANNY ROMERO DE PABON
149 JVC EL JORDAN ACACIAS Urbana 0 INACTIVA NO REPORTA PEDRO IGNACIO MOLINA 3203045840
150 JVC EVEREST ACACIAS Urbana 0 INACTIVA NO REPORTA
151 JVC LA HORMIGA ACACIAS Urbana 0 INACTIVA NO REPORTA
152 JVC LAS VILLAS ACACIAS Urbana 0 INACTIVA NO REPORTA FILEMON LADINO BETANCOURT
153 JVC LAS VIOLETAS ACACIAS Urbana 0 INACTIVA NO REPORTA
154 JVC LOS CEDRITOS ACACIAS Urbana 0 INACTIVA NO REPORTA
155 JVC LOS LAURELES ACACIAS Urbana 0 INACTIVA NO REPORTA
156 JVC NUEVO HORIZONTE ACACIAS Urbana 118 INACTIVA NO REPORTA
157 JVC PRADOS DE SAN MIGUEL ACACIAS Urbana 0 INACTIVA NO REPORTA ESNEIDER HERNANDO CLAVIJO 3008096210
158 JVC SANTA ANA ACACIAS Urbana 0 INACTIVA NO REPORTA
159 JVC URBANIZACIÓN ARAGUANEY ACACIAS Urbana 0 INACTIVA NO REPORTA JULIO ENRIQUE RICARDO M 3124217430
160 JVC URBANIZACION DIVINO NIÑO ACACIAS Urbana 0 INACTIVA NO REPORTA WILSON MENDOZA 3118473294
161 JVC URBANIZACION VILLA AURORA DOS ACACIAS Urbana 0 INACTIVA NO REPORTA
162 JVC URBANIZACIÓN VILLA MANUELA ACACIAS Urbana 0 INACTIVA NO REPORTA
163 JVC VILLA DEL SOL ACACIAS Urbana 0 INACTIVA NO REPORTA JUAN MANUEL GUTIERREZ 3115155212

APROBADAS 120
NO APROBADAS 5
EN PROCESO 6
NO REPORTA 32
POR LIQUIDAR 0
TOTAL 163
C. Anexo: Guía para la participación
y ejecución de convenios solidarios
Edición:
Lina Melisa Rojas Valbuena
Candidata a Magister en
Ordenamiento Urbano Regional
melisarojas95@gmail.com

Ilustraciones y textos:
Lina Melisa Rojas Valbuena
Candidata a Magister en
Ordenamiento Urbano Regional
melisarojas95@gmail.com
Ph.D.Mg.Maria Patricia Rincón Avellaneda
Directora de Trabajo Final de Maestría

Documento Anexo del Trabajo Final de Maestría


"ORGANISMO DE ACCIÓN COMUNAL COMO MECANISMO DE ACCIÓN
CONTRA LA EXCLUSIÓN: Oportunidad para el desarrollo
socioeconómico del municipio de Acacías Meta "

Maestría en Ordenamiento Urbano Regional


Universidad Nacional de Colombia
1.1 SOLICITUD A LA ENTIDAD

El Organismo de Acción Comunal realizará mediante


un oficio firmado por su representante legal,
la solicitud de alguna de sus necesidades laten-
tes en el territorio, anexando fotográfias del
estado, si es el caso de infraestructura, o
fotografías de emprendimientos que esten llevando
a cabo. Es importante que las solicitudes que se
realicen tengan orden, coherencia y se
identifiquen como parte del Organismo Comunal.
Las solicitudes seran radicadas a las Entidades
Estatales presentes en el territorio.
Paso 1. Evidenciar la necesidad

Vía en
do
mal esta

Paso 2. Realizar la solicitud

Paso 3. Realizar entrega a la Entidad Estatal

4
1.2. ACTUALIZACIÓN DOCUMENTOS DE
ACREDITACIÓN DEL ORGANISMO COMUNAL
Luego de realizada la solicitud a la Entidad
Estatal,la misma convocará a la presentación de
documentos para la participación en convenios
solidarios, por tanto, la junta debera actualizar
los siguientes documentos:

1.2.1Certificado de existencia y representación


legal y auto de reconocimiento del Organismos de
Acción Comunal expedido por la entidad de
inspección, control y vigilancia con fecha no
mayor a 60 días:

El documento se consulta en línea, para el caso del


deparamento del Meta de la siguiente forma:
- Ingresar a la pagina https://meta.gov.co
- Ir a la opción : participación ciudadana
- Seleccionar tramites y servicios en línea:
diligenciar las casillas de caracterización y datos
básicos del presidente del organismo de acción
comunal.
- Seleccionar el tipo de trámite a realizar: Auto
reconocimiento; certificado de personería
jurídica y representación legal.

1.2.2.Registo Único Tributario del Organismo de


Acción Comunal actualizado, el cual debera coincidir
con los datos suministrados por el auto de
reconocimiento

1.2.3.Antecedentes discplinarios, fiscales,


judiciales y certificado de medidas correctivas del
representante y tesorero del Organismo de Acción
Comunal.( Cada uno de estos documentos son
consultados en línea).

1.2.4.Apertura de cuenta bancaria de ahorros, a


nombre del Organismo de Acción Comunal, suscrita por
el tesorero y representante legal.

1.2.5.Copia de los estatuos del Organismo Comunal,


aprobados por el organo de inspección, vigilancia y
control departamental. 5
1.3. ORGANIZACIÓN Y PROYECCIÓN DE
DOCUMENTOS
La Organización Comunal realizará la proyección de
los siguientes documentos:

1.3.1.Documento de radicación de los documentos para


la participación de convenios solidarios,expedido
por el representante.

1.3.2.Documento de manifestación de interés en


participacipación del proyecto convenios
solidarios, expedido por el representante.

1.3.3.Certificado y acreditación sobre el pago de


aportes al sistema de seguridad social y
parafiscales del Organismo de Acción Comunal,
expedido por el representante, en cumplimiento de lo
dispuesto en el Articulo 50 de la Ley 789 de 2002 y
el Articulo 23 de la Ley 150 de 2007.

1.3.4.Declaración del representante del Organismo de


Acción Comunal, en el cual manifieste que no se
encuentran incursos en inhabilidades e
incompatibilidades.

1.3.5.Declaración del tesorero del organismo de


Acción Comunal, en el cual manifieste que no se
encuentran incursos en inhabilidades e
incompatibilidades.

NOTA 1. Los documentos anteriormente nombrados seran


proyectados en membrete del organismo de Acción
Comunal, donde se identifique el Nit, nombre,
personería juridíca, correo de correspondencia,
telefóno.

al
un 1
m 02
co lto 1 2/2
n
c ió r A 9/1
o
Ac ct ca 1
de 1 Se rídi
a
nt R ju
Ju UP ria
e
on
rs
Pe

6
1.4. ASAMBLEA DE SOCIALIZACIÓN
El Organismo de Acción Comunal convocará asamblea en
el espacio rural/urbano emergente según corresponda.
La asamblea tendra un orden del día, el cual estará
conformado por algunos puntos de caracter
obligatorio, tales como, el llamado a lista,
verificación del Quórum,socialización y aprobación
de la participación en convenios solidarios.

1.4.1.Llamado a lista y verificación del Quórum: El


representante del Organismo de Acción Comunal,
llamara a lista y verificara el quórum decisorio para
dar inicio a la asamblea, toda vez que debe haber
presencia de minimo el 30% de los integrantes del
organismo, en cumplimiento del articulo 32, literal
A, de la ley 2166 del 18 de diciembre de 2021.Se
aclara que los integrantes deben estar debidamente
inscritos en el Organismo de Acción para participar.

1.4.2.Socialización y aprobación de la participación


en convenios colidarios: El moderador de la
asamblea, socializara a la comunidad el proyecto de
convenios solidarios, y el motivo de llevarlo a cabo,
ya sea para mejoramiento, construcción y
mantenimiento de infraestructura o suministro de
insumos, semillas para proyectos productivos. La
comunidad dejará definido los posbiles puntos de
intervención y procedera a la aprobación para la
radicación de documentos, seguido de la ejecución
del convenio solidario.

7
1.5. REGISTRO EN LA PLATAFORMA SECOP II
El Organismo de Acción Comunal, deberá realizar el
registro en la plataforma secop II, mediante los
siguientes pasos:
1.5.1.Ingresar a https://community.secop.gov.-
co/sts/cce/login.aspx y hacer click en registro.

SECOP II
ENTRAR
ACCESOS DIRECTOS
Nombre de usuario

Contraseña
COMPRADORES

PROVEEDORES
Registro

1.5.2.A continuación registrará los datos del


Organismo de Acción Comunal: nombre, pais, correo
electrónico, usuario, contraseña, pregunta de
seguridad, respuesta de seguridad y telefóno. Luego
de diligencia hara click en continuar.
Nombres:

Apellidos:
Manual

Añadir foto
Fecha de Nacimiento:

Nivel Educativo: Seleccione

País:

Entidad/Proveedor/Persona
Natural/Veedor/Veeduría :

Correo electrónico:

Elige tu ususuario:

Contraseña : Confirmar :

Pregunta de seguridad : ¿Cuál es tu apodo?

Respuesta de seguridad :

Teléfono móvil de seguridad : +57

Zona horaria :

Continuar

1.5.3.Al correo registrado llegará un link de


activación del registro en secop II, debera ingresar
al link.

1.5.4.Se desplegará una ventana donde deberá


registrar el usuario y la contraseña suministrada en
el numeral 2.

1.5.5.En la tercera sección del formulario, en


nombre de la entidad se escribira el nombre del
Organismo de Acción Comunal y se validara si existe,
dado caso que no exista, dara click en registrar
entidad.

8
1.5.6. Se habilitará ventana y seleccionara en la
casilla tipo, la opción proveedor, luego escojera el
tipo de organización, seguido del área de negocio que
sera privado y público,para finalmente generar el
formulario.

1.Registrar usuario 2.Confirmar Registro 3.Crear o solicitar acceso a una Entidad

FORMULARIO DE REGISTRO DE UNA ENTIDAD


País
Tipo

Área de negocio de la Entidad


Tipo de organización
País:
GENERAR FORMULARIO

Tipo:

Área de negocio de la Entidad:

Tipo de organización:

GENERAR FORMULARIO

1.5.7.Inmediatamente, se registrara los datos


completos del Organismo de Acción Comunal,nombre,
nit, correo electrónico, ubicación, número de la
cuenta bancaria, datos del representante legal. En
la misma ventana se anexara el Registro Único
Tributario, certificado de experiencia contractual
de la organización, y estados financieros a
diciembre del año anterior. En los documentos que no
aplique, se anexará un pdf que diga no aplica.

1.5.8.Finalmente, haga click en continuar y su


usuario estara creado.
JAC UPR1 Sector Alto1

ESCRITORIO
OPORTUNIDADES
RECIENTES

No se han encontrado
Adjudicaciones
Suscripciones En edición pendientes Invitaciones directas Nuevos Informes Mensajes
ÚLTIMAS OFERTAS

No se han encontrado Ya esta asociado una


empresa
Si es necesario, para solicitar acceso
a otra empresa, puede ir a
configuraciones del usuario, Mis
Haga click Registro
para acceder
a la ayuda

MENSAJES
sin mensajes...
Más información

OPORTUNIDAD
sin oportunidades...
Más información

NOTA: Luego de la creación del usuario secop II, se


radicara toda la documentación para continuar con el
proceso contractual.

9
1.6. GESTIÓN CONTRACTUAL
La Entidad Estatal procederá a la verificación de los
documentos allegados por el Organismo de Acción
Comunal y procedera a la estructuración del convenio
solidario.

1.6.1.Aceptación del convenio solidario: La entidad


estatal enviara mediante la plataforma transaccional
el contrato electrónico, junto con la minuta anexo de
las condiciones contractuales que tendra el
convenio. El representante legal ingresará a Secop
II, descargara el documento del contrato electrónico
y cargará la documentación generada en los puntos
anteriores, seguidamente aceptara el contrato y
enviara a la Entidad Estatal.
Pasos para la aceptación del convenio solidario:
1.Ingresar a Secop II, con el usuario y la
contraseña registradas.

2.Ir a mis procesos, y seleccionar mis contratos.Dar


click en el convenio enviado por la Entidad Estatal.
Búsqueda Mis procesos Menú
Mis ofertass
Mis contratos

3.Anexar los documentos escaneados en el modulo 4.


Búsqueda

1 Información

2 Condiciones

3 Bienes y Servicios

4 Documentos del Proveedor

5 Documentos del Contrato

6 Información Presupuestal

7 Ejecución del contrato

8 Modificaciones del contrato

9 Incumplimientos del contrato


4.Seguidamente en el costado derecho superior estará
habilitada la opción de aceptar o rechazar. El
representante aceptara y enviara a la Entidad
Estatal.
10
1.6.2.Expedición de garantías: La Entidad Estatal
verificará el cargue de los documentos del ítem
1.6.1, y procederá a la adjudicación del convenio
solidario. El representante del Organismo Comunal,
descargara de la plataforma Secop II el contrato
electrónico y expedira las garantías de acuerdo a lo
establecido en el estudio previo. Una vez sean
expedidas, las cargara en la plataforma secop.
Pasos para la aprobación de las garantías:

1.Ingresar a Secop II, con el usuario y la


contraseña registradas.

2.Ir a mis procesos, y seleccionar mis contratos.Dar


click en el convenio enviado por la Entidad Estatal.

3.Descargar la minuta del convenio solidario en el


módulo 5. Documentos del contrato y constancia del
contrato electrónico en el módulo 1.
APROBACIÓN DEL CONTRATO
Búsqueda APROBADO- PROVEEDOR
Aprobado por : JAC UPR1 SECTOR ALTO 1 FECHA DE
APROBACIÓN : 19/12/2022
1 Información APROBADO- ENTIDAD ESTATAL
Aprobado por : MUNICIPIO DE ACACIAS FECHA DE
2 Condiciones APROBACIÓN : 19/12/2022
3 Bienes y Servicios CONTRATO FIRMADO: CO1_PCCNTR_3045632_FIRMADO
4 Documentos del Proveedor
Cancelar
5 Documentos del Contrato
VER CONTRATO
6 Información Presupuestal
Documentos del contrato
7 Ejecución del contrato Descripción Nombre del documento Detalle

8 Modificaciones del contrato CLAUSULADO CONVENIOS SOLIDARIO.PDF CLAUSULADO CONVENIOS (Detalle)


SOLIDARIO.PDF

9 Incumplimientos del contrato

4.Luego de tener los dos documentos descargados, se


enviaran a la respectiva aseguradora para la
expedición de garantías. Una vez expedidas, se
cargaran en el módulo 2, condiciones.
Búsqueda Garantías del proveedor
Id de la garantía Justificación Tipo de garantía Valor Emisor Fecha Fin Estado Detalle Acciones

Agregar

1 Información

2 Condiciones

5.La Entidad verificará las garantías y aprobará


según sea el caso, para proceder a dar inicio.

11
2.1. CAPACITACIÓN TÉCNICA POR PARTE
DE LA ENTIDAD ESTATAL
La dependencia ejecutora, realizará capacitación
técnica, a través de un profesional con enfásis en el
tema a desarrollar para el convenio solidario. Es
decir cuando sea el caso de infraestructura, se
tendra un profesional en áreas afines a la
construcción que explique la complejidad y proceso
constructivo básico a desarrollar, según la obra
menor a desarrollar. Por ejemplo, en un convenio
solidario para la construcción de andenes, el
profesional explicara los pasos constructivos, de la
siguiente forma:

- Excavaciones y movimientos de tierra.


- Preparación de la subrasante.
- Prepación de la base y la sub.base
- Proceso de compactación y vibrado.
- Extendido y nivelación de la capa de Arena.
- Instalación de prefabricados.
- Instalación de Adoquines.
- Llenado de juntas y emboquillado.

A la capacitación anteriormente planteada, asistirán


de manera obligatoria el maestro y los voluntarios de
la comunidad que van a ejecutar el convenio. Lo
anterior sera un requisito indispensable para la
solicitud del pago anticipado o anticipo.

13
2.3. ELABORACIÓN DE CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES
El representante y los dignatarios del Organismo de
Acción comunal, se reuniran con el maestro de obra,
o responsable de la actividad a realizar, según sea
el caso, con el fin, de verificar el tiempo de las
actividades realizadas por la comunidad.
Ejemplo de cronograma:

Adicional a lo anterior, registrarán las actividades


diarias, en un documento que se llamara bitácora, con
el fin de verificar el cumplimiento del cronograma,
imprevistos surgidos. A continuación se muestra un
ejemplo de formato para el registro de bitácora.

BITÁCORA
Fecha:
Convenio solidario Nº:
Entidad Estatal:
Supervisor:

Actividades desarrolladas:

Conclusiones:

Firma del maestro: Firma del R/L JAC:

Firma del Supervisor:

14
2.4. INICIO DE ACTIVIDADES:
2.4.1. Solicitud de anticipo o pago anticipado:
El representante radicada los requisitos solicitados
por cada Entidad para el desembolso del anticipo o
pago anticipado, según sea el caso, todos los
documentos deberan estar firmados por el
representante legal.

2.1.2. Compra de materiales y herramientas:


El tesorero y representante legal del organismo
comunal, iniciaran la compra de materiales y
herramientas, teniendo en cuenta las siguientes
recomendaciones, según la ley 2166 de 2021:

a)Según el parágrafo 2 , del artículo 60, ley 2166 de


2021, los recursos que ingresen al organismo de accón
comunal para la realización de obra, prestación de
servicios o desarrollo de convenios no ingresarán a
su patrimonio y el importe de los mismos, se manejara
contablemente en rubro especial. Es decir, se
destinará una cuenta bancaria específica para cada
uno de los convenios.

b)Teniendo en cuenta que los organismos de acción


comunal, son autoretenedeoras, al momento de
realizar una compra o pago se verificará lo
siguiente:

- Porcentaje de retención de acuerdo a la tabla de


porcentajes establecida para el año que practicara
la misma.
- Verificar el porcentaje de aplicación según la
naturaleza del proveedor, es decir, persona natural
o jurídica.
- Luego de practicar la retención a los pagos
realizados, se debera realizar el pago del valor
descontado a la DIAN en el proximo mes.
- Se debe cumplir con la responsabilidad tributaria
de la Exógena.

A continuación se muestra un ejemplo de pago a


proveedor y los descuentos:
15
CUENTA DE COBRO Nº1
Fecha:
LA JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL DE LA UPR1
SECTOR ALTO 1 DE ACACIAS
NIT. XXXXXXXXX

DEBE A:
PEDRO CIFUENTES
C.C.40432957

EL VALOR DE:
TRESCIENTOS MIL PESOS MCTE( $3.000.000)

POR CONCEPTO DE:


Servicios contables durante el periodo de
junio a julio de 2022

PEDRO CIFUENTES
C.C.40432.957

- De acuerdo al Registro Unico Tributario, se


verifica la naturaleza del proveedor.

- Se verifica el porcentaje a aplicar en la tabla de


retención. Teniendo en cuenta que es una persona
natural, se aplica el concepto de HONORARIOS, con el
porcentaje de 3.50%, siendo $105.000 a descontar.
VALOR VALOR A PAGAR
CONCEPTO PORCENTAJE BASE RETEFUENTE AL PROVEEDOR
Honorarios 3,50% $3.000.000 $105.000 $2.850.000

- luego de aplicar el porcentaje de retención, se


tendra un valor a pagar de $2.850.000 al proveedor
que presto el servicio.

Asi las cosas, el ejercicio anterior se debe realizar


para la compra de materiales y el pago de servicios
que lleguen a surgir durante la ejecución del
convenio.

16
2.5. DESARROLLO Y TERMINACIÓN DEL
CONVENIO SOLIDARIO
Una vez ejecutado el anticipo o pago anticipado, se
solicitara a la entidad el pago parcial, según la
forma de pago pactada en el convenio solidario, para
la ejecución de las actividades faltantes. Cada
entidad tiene unos requisitos mínimos para el cobro,
por tanto se debera solicita la lista de chequeo y
cumplir a cabalidad.

2.5.1. Entrega a la comunidad: Al terminar las


actividades del convenio solidario, el Organismo de
Acción Comunal suscribira acta de terminación con la
Entidad contratante y realizara la entrega a la
comunidad de la intervención o actividad realizada,
según sea el caso. En la entrega a los residentes, se
describira las inversiones realizadas, y fotográfias
del antes y despúes de las intervenciones.
Finalmente la comunidad firmara lista de asistencia
donde dara fé que el convenio solidario se ejecuto a
cabalidad.

Rendición de cuentas
Convenio Solidario
2022

17
2.5.2. Liquidación del convenio solidario: Luego de
suscrita el acta de terminación y recibo de la
comunidad, se procederá a liquidar el convenio
solidario, cumpliendo con los requisitos
establecidos en el manual de contratación de la
Entidad Estatal, el listado de estos, sera
suministrado por la dependencia ejecutora al
Organismo de Acción Comunal. Finalmente, la Entidad
Estatal realizara el pago faltante al Organismo de
Acción Comunal y suscribirá acta de liquidación. Con
lo anterior, la junta ya podra realizar el cierre de
la cuenta bancaria utilizada para el convenio. No
obstante la contadora del Organismo Comunal,
realizará el cumplimiento de las obligaciones
tributarias.

18
116 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

Bibliografía
Banco Mundial,(2020).informe sobre del desarrollo mundial,1999-2000. Mundi prensa.
https://documents1.worldbank.org/curated/en/961441468149961994/pdf/1927
90SPANISH0WDR0199902000.pdf

Bierbrauer, G.(2000). «Social justice and political ideology in an immigrant country» en T.


Baums, K.J.Hopt y N.Horn(eds.), corporations, capital market and business in
the law, Londres, Kluwer Law international, pp. 89-99.

Clavijo C ceres, D. (2012). Factores que definen la exclusión social en Colombia. Revista
Academia & Derecho(3), 37-51. Obtenido de
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/2402

Conde, Atuesta, y Gómez, «LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN COLOMBIA, UNA


PROBLEMÁTICA SIN POLÍTICAS PÚBLICAS EFECTIVAS».

Congreso de la Republica.,( 2011, 10 de Junio). Ley 1448 de 2011. Congreso de la


Republica.https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbi
blioteca/ley-1448-de-2011.pdf.

Delgado Ramos, G. C., (2011). Petróleo, medio ambiente, cambio climático y seguridad:
Macondo, otra advertencia más. Nómadas. Critical Journal of Social and
Juridical Sciences, 30(2).

Departamento Administrativo de la Función Pública (1994,2 de Junio).Ley 136 de 1994.


Departamento Administrativo de la Función Pública.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=329
Bibliografía 117

Departamento Administrativo de la Función Pública (2002,5 de Junio).Ley 743 de 2002.


Departamento Administrativo de la Función Pública.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=530
1

Departamento Administrativo de la Función Pública (2002,5 de Junio).Ley 743 de 2002.


Departamento Administrativo de la Función Pública.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5301

Departamento Administrativo de la Función Pública (2012,6 de Julio).Ley 1551 de 2012.


Departamento Administrativo de la Función Pública.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=482
67

Departamento Administrativo de la Función Pública (2019,02 de Agosto).Ley 1989 de


2021. Departamento Administrativo de la Función Pública.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=184758
#.

Departamento Administrativo de la Función Pública (2021,18 de Diciembre).Ley 2166 de


2021. Departamento Administrativo de la Función Pública.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=184758
#.

Departamento Nacional de Planeación(2016). Documento guía del módulo de


capacitación virtual en teoría de proyectos. Departamento Nacional de
Planeación.https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanza
s%20pblicas/MGA_WEB/Documento%20Base%20Modulo%20Teoria%20de
%20Proyectos.pdf

Gobernación del Meta.,(2014,8 de Agosto).Ordenanza 851 de 2014. Gobernación del


Meta.
https://asambleameta.micolombiadigital.gov.co/sites/asambleameta/content/fil
es/000025/1245_20140801-adm--ordenanza-851-de-2014.pdf.
118 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

Gobernación Del Meta.,(2021).Comportamiento demográfico del departamental del Meta


2021.Gobernación del Meta.( Original publicado en 2021).

Hernandez, R., Fernandez,C., Baptista, P., Casas, Ma.,(1997). Metodología de la


investigación. McGRAW - HILL INTERAMERICANA DE MÉXICO, S.A. de
C.V. https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-
la-Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf

JANOSCHKA, MICHAEL. El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y


privatización. Revista EURE. Diciembre 2002. Vol. 28, 85. p gs. 11-20. ISSN
0250-7161.

Laparra,M.,Gaviria,M., y Aguilar,M.(1998) «aproximaciones a la exclusión social», en


J.Hernandez y M. Olza(eds.), La exclusión social: Reflexión y acción desde el
Trabajo Social, Pamplona, Eunate, pp. 19-50

López,J.,Pinilla, V.(2021).Desequilibrios Territoriales y Políticas Públicas. : Secretaría de


Estado de Presupuestos y Gastos.
https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/pgp/102.pdf

Lynch,K.,(2008) La Imagen De La Ciudad. Gustavo Gili. Primera editorial;


https://taller1smcr.files.wordpress.com/2015/06/kevin-lynch-la-imagen-de-la-
ciudad.pdf

Mansilla Q, Pablo, & Fuenzalida D, Manuel (2010). PROCESOS DE DESARROLLO


URBANO-REGIONAL Y EXCLUSIÓN TERRITORIAL: Nuevas formas de
urbanización en el área metropolitana de Valparaíso. Estudio de caso ciudad
de Curauma. Revista INVI, 25(69),103-123.[fecha de Consulta 17 de Octubre
de 2022]. ISSN: 0718-1299. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25816625003

Márquez, G., Chong, A., & Duryea, S. (2008). Patrones cambiantes de exclusión en
América Latina y el Caribe. New York: Banco Interamericano de Desarrollo.
Progreso Económico y Social en América Latina. Obtenido de
https://publications.iadb.org/es/publicacion/16278/los-de-afuera-patrones-
cambiantes-de- exclusión-en-América-latina-y-el-caribe
Bibliografía 119

Melucci, A.(1989). Nomads of the Present, Social Movements and Individual Nerds in the
Contemporany Society, Hutchinson.( original publicado en 1989).

Morales, J. (2003). «El estudio de la exclusión social en la psicología social», en Estudios


de Psicología Social. Ma- drid. Ed. UNED. (Original publicado en 2003).

Morales, J.F.(2001) «inmigración, prejuicio y exclusión social: reflexiones en torno a


algunos datos de la realidad española» , Revita internacional de psicología y
terapia psicológica, l,l,pp.11-32

Mujica Chirinos, Norbis, & Rincón González, Sorayda. (2010). El concepto de desarrollo:
posiciones teóricas más relevantes. Revista Venezolana de Gerencia, 15(50),
294-320. Recuperado en 17 de octubre de 2022, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
99842010000200007&lng=es&tlng=es.

Municipio de Acacías.(2011) Acuerdo 284 diciembre 10 de 2011. Municipio de


Acacías.https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/12515

Municipio de Acacías(2020).Diagnóstico de las Juntas de Acción comunal del Municipio


de Acacías. Municipio de Acacías.

Municipio de Acacías.(2020). Plan de Acción Territorial 2020-2023. Municipio de Acacías.


( Original publicado en 2020).

Neil J. Smelser, (2005) Teoría del comportamiento colectivo, Fondo de Cultura


Económica, 1ª reimp., 1995; Norberto Bobbio, Nicola Matteucci y Gianfranco

Olson, M. (1971), The Logic of Collective Action, Cambridge (Mass.): Harvard University
Press (1ª edición, 1965) [La Lógica de la acción colectiva, México: Limusa,
1992].

Pasquino, Dicionario de Política, México, Siglo XXI editores, 14ª ed, 1016-1017

Pizzorno, A. (1989), «Algún otro tipo de alteridad: Una crítica a las teorías de la elección
racional», Sistema, 88: 27-42.
120 Organismo de Acción Comunal como mecanismo de acción contra la exclusión

Prebisch, R. (1987) un aporte al estudio de su pensamiento. Publicación de las naciones


unidas, 14-22.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2610/S8720160_es.pdf?s
equence=1&isAllowed=y

Revilla, Marisa (1996). El concepto de movimiento social: Acción, identidad y sentido.


Última Década, (5),1-18.[fecha de Consulta 17 de Octubre de 2022]. ISSN:
0717-4691. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19500501

Rizo López, Ana Esmeralda (2006). ¿A qué llamamos exclusión social?. POLIS, Revista
Latinoamericana, 5(15), .[fecha de Consulta 16 de Octubre de 2022]. ISSN:
0717-6554. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30517306018

Scitovsky, T. (1976), The Joyless Economy, Nueva York: Oxford University Press
[Frustraciones de la riqueza, M xico: FCE, 1986].

Staub, E.(1999) «The Roots of Evil: Social conditions, culture, personality and basic
human needs», Personality and social psychology Review, 3, 3, pp. 179-192.

Sunkel, Osvaldo y PAZ, Pedro. (1977). El subdesarrollo Latinoamericano y la Teoría del


desarrollo. Siglo XXI editores. 50-
59.https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1604/S33098I59S1_es
.pdf

Universidad Nacional Abierta y A Distancia.(2020).Diagnóstico PLAN DE DESARROLLO


MUNICIPAL. Municipio de Acacías.( Original publicado en 2000).
ORGANISMO DE ACCIÓN COMUNAL COMO
MECANISMO DE ACCIÓN CONTRA LA
EXCLUSIÓN: Oportunidad para el desarrollo
socioeconómico del municipio de Acacias Meta

Lina Melisa Rojas Valbuena

Directora:
Ph.D. Mg. María Patricia Rincón Avellaneda
¿CÓMO SE EXCLUSIÓN EXCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN ABORDO LA DESDE LA DESDE LA ACCIONES
INVESTIGACIÓN? PERSPECTIVA PERSPECTIVA COLECTIVAS
INSTITUCIONAL COMUNITARIA
INTRODUCCIÓN

OBJETIVO GENERAL: Proponer acciones


DEPARTAMENTO DE
CUNDINAMARCA
colectivas de fortalecimiento comunal que aporten
Bogotá
a la superación de la exclusión territorial.
Portachuelo

Villavicencio

ACACIAS

DEPARTAMENTO DEL META ORGANISMOS COMUNALES A 2022: 163


(32 carecen JAC/JVC)

DIVISIÓN POLÍTICA:
1. Unidades de planeación zonal: 142 barrios.
2. Unidades de planeación Rural: 48 veredas y 5
Acacías centros poblados.

METODOLOGÍA:
UPR 6 Fase I( Explorar): Abordar el contexto de los
barrios y veredas.
Fase II(Describir): Estado actual del municipio
UPR 5
desde la perspectiva comunitaria e institucional
Fase III( Explicar): Acciones colectivas

UPR 3 PROBLEMÁTICA URBANO REGIONAL: Las


causas planteadas en la investigación, tienen su
UPZ2 UPZ3

UPZ1 UPZ4

UPR 2
UPR 4
UPR 1
origen en factores externos de orden global y se
presentan en otros municipios con dinámicas
económicas similares, como ocurre con el
municipio de Castilla La Nueva.
¿CÓMO SE ABORDO LA INVESTIGACIÓN?

1. Identificación de la problemática

- Exclusión urbana y rural

2. Conceptos clave

- La exclusión como límite de diferencia


- El desequilibrio territorial como el resultado de las diferencias en el territorio.
- Desarrollo desde dentro hacia la periferia
- La acción colectiva

2. Metodología
La metodología de investigación se orientó de acuerdo a los postulados de Roberto Hernández Sampieri y otros
(1997), de los cuales se definió el alcance de cada fase según el propósito del estudio:

Fase I( Explorar): Visitas de campo (imagen del municipio, teoría de Kevin Lynch)

Fase II(Describir): Revisión documental (diagnóstico a los organismos comunales realizado por el
municipio de Acacias en el año 2020, materializado a través del proyecto n° 2020500060046 cuyo objeto fue
“Fortalecimiento de las Juntas de Acción comunal en el municipio de Acacias”, en el cual participo la autora del
presente trabajo bajo el contrato 517/2020 , PBOT-2011, Plan de Acción Territorial 2020-2023, entrevistas.

Fase III( Explicar): Entrelazar las variables de la exclusión desde la perspectiva institucional y comunitaria e
implementar acciones colectivas para la disminución del fenómeno planteado.
IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA : Exclusión rural

DEPARTAMENTO DE

VR1
PARQUE

NACIONAL

SUMAPAZ

C.P.




A
BO
GO
TA
MUNICIPIO DE 19

GUAYABETAL
  
CUNDINAMARCA
23
26
  
   
MUNICIPIO DE  ­€  €
GUTIERREZ ‚ƒ„ €

28

17

MUNICIPIO DE

VILLAVICENCIO
AREA DE RESERVA PROPUESTA

18

02

31


27
35
09


16

36

07
08
10

  € 
13
22

29

03

24
33
†­ ‡   ˆ­‰ Š €
12 06
‹€ ­ €
­€  ‹
05

25

MUNICIPIO DE
‚Œ €
11

A S. CARLOS,
Pto LÓPEZ,
Pto GAITAN
04

GUAMAL
21

32

34
MUNICIPIO DE
A GUAMAL

SAN CARLOS DE GUAROA


15
30

CONVENCIONES GENERALES
A SAN
CA
RLO
S DE
GU
20 AR
OA
A
CA
ST

PERIMETRO DE EXPANSIÓN URBANA


14
ILL
A
LA
NU
EV
A

PERIMETRO DE EXPANSIÓN URBANA CENTRO POBLADO


EVA
NU
LA
LA


TIL

LIMITE DE VEREDA
A CAS

MUNICIPIO DE
VIA DE ORDEN NACIONAL (PRIMER ORDEN) CASTILLA LA NUEVA 
VIA DE ORDEN DEPARTAMENTAL (SEGUNDO ORDEN)
Ž
VIA DE ORDEN MUNICIPAL (TERCER ORDEN)
‡   ˆ­
CAÑO O QUEBRADA
‰ Š €† ­ €  
VIAS VEREDALES
‹€ ­ €
HUMEDAL, ESTERO O MORICHAL
‚Œ‘„ €
ESCUELA O COLEGIO
LÍMITE MUNICIPAL
COORDENADAS

VIA PLACA HUELLA- CAMINO VEREDAL

CONVENCIONES ESPECÍFICAS
EXCLUSIÓN TERRITORIAL
EXCLUSIÓN TERRITORIAL BAJA

EXCLUSIÓN TERRITORIAL MEDIA

EXCLUSIÓN TERRITORIAL ALTA

’“ Š   ­ €  ­‚”€ ­ ­ 


   
IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA : Exclusión urbana

CONVENCIONES
EXCLUSIÓN TERRITORIAL BAJA

EXCLUSIÓN TERRITORIAL MEDIA

EXCLUSIÓN TERRITORIAL ALTA


IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA : Relación urbano regional

Libano

Los Pinos
Portachuelo

Laberinto
Manzanares

cio
en
vic
illa
s-V
Venecia

cia
CONVENCIONES

a
Ac
Vía casco urbano

Vía
Vista Hermosa
-vistahermsa
Veredas excluidas-
sin Acceso por vías de Acacias
Loma del
San Juan

Veredas excluidas-
Caminos de herradura con Acceso por vías de Acacias
Acceso a Vereda Los Pinos por cable
PARQUE NACIONAL ÁREA DE RESERVA
Loma del Vía nacional
SUMAPAZ San Pablo Pañuelo
COLONIA PENAL Vías terciarias en mal estado
La
Pradera
Brisas del
Guayuriba
El Sardinata DEPARTAMENTO DE
Diamante
CUNDINAMARCA

Bogotá
CASCO
URBANO
Portachuelo

Villavicencio

ACACIAS

DEPARTAMENTO DEL META

Vía casco urbano- vistahermosa

MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ MUNICIPIO DE ACACIAS RELACIÓN URBANA REGIONAL

MunicIpio de Puerto López


MunicIpio de Guayabetal

123 km

MunicIpio de Villavicencio

15 Km

El puente sobre el río Manzanares fallo, y a la


fecha esta incomunicada la vereda por la vía
Vereda Acacias
Manzanares

Río Manzanares

Problemática en el departamento del Meta


100 Km

Vereda
Altamira
11,1 km

Municpio de San Carlos de Guaroa

MunicIpio de Acacias
IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA : Teoría de Kevin Lynch
Componente Rural

1 1

2
5 2
CONVENCIONES 3 5
Sendas CONVENCIONES
3
Red
4
4
Bordes

Condiciones bajas
Distritos

Nodo Condiciones medias

Mojon
Condiciones altas

Componente Urbano

7 7

1 1

CONVENCIONES 3 2 3 2
Sendas
Red 8 6 CONVENCIONES 8 6
Bordes

Barrios
4 Condiciones bajas 4
Nodo
5 Condiciones medias
5
Mojon

Condiciones altas
CONCEPTOS CLAVE

LA EXCLUSIÓN COMO EL DESEQUILIBRIO DESARROLLO DESDE LA ACCIÓN COLECTIVA


LÍMITE DE DIFERENCIA TERRITORIAL DENTRO HACIA LA
PERIFERIA

La exclusión territorial se define Basado en la distribución El desarrollo desde dentro, Proceso de identificación,
como “las formas en las que se desigual de los ingresos en la fundamentado en estudios de donde el individuo se inscribe
manifiestan los procesos de población, sin importar el lugar Raúl Prebisch, político y en un círculo de reconocimien-
exclusión social en su donde se ubiquen. Vinculan los economista argentino, propuso to, que permite reconocerse y
dimensión material, cuando un procesos de industrialización, procesos internos de industriali- ser reconocido, además de dar
individuo o un grupo encuentra como una de sus causas de zación que crearon mecanis- continuidad a las convicciones
diferencias significativas en sus este fenómeno, pues el desa- mos endógenos, y promovieron particulares (Pizzorno, 1989).
posibilidades de acceso a los rrollo económico fue en una el progreso técnico, para la
beneficios del territorio debido a escala macro y genero conformación de estructuras
las restricciones impuestas por crecimientos desproporcionales productivas funcionales con Es el resultado de un sistema
las condiciones estructurales o en comparación de unas núcleos endógenos fuertes, conformado por metas, medios
de emplazamiento que poseen” ciudades con las otras, caracterizados por la capacidad y contexto, el cual permanece
(Mansilla Q.& Fuenzalida D, desatando migración masiva a técnica y el progreso en el en el tiempo en la medida que
2 0 1 0 ) . las ciudades, despoblamiento incremento de la productividad los actores se caractericen por
rural y forzando a la concentra- (Prebisch, 1987). el liderazgo y organización
ción de la población en los luga- (Melucci, 1989).
res de mayor actividad (López
& Pinilla,2021)
EXCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA
INSTITUCIONAL
CARACTERIZACIÓN DE LA EXCLUSIÓN EN EL MUNICIPIO DE
ACACÍAS, A TRAVÉS DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

- Actividad económica
- Zonas de amenaza
- Grupos armados que ejercen violencia
- Servicios públicos
- Infraestructura vial PBOT 2000, CART.
- Equipamientos ACT 2011 DEL PBOT
ACUERDO 184 2022 EN
CONTEXTO GENERAL: REVISIÓN
El municipio de Acacías tiene aproximadamente 92.607 habitantes
(Gobernación del Meta, 2021), de los cuales el 75,8% hace parte del
casco urbano y el 24,2% pertenecen a la zona rural. La UPZ 2 cuenta
representa el 28%, seguida de la UPZ 4 con el 24%( Desequilibrio
Demográfico)
EXCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA INSTITUCIONAL: Actividad
económica según el PBOT
Componente Rural

ORDEN DE
EXCLUSIÓN
UNIDAD DE
PLANEACIÓN RURAL
CAUSAS DE EXCLUSIÓN
1. UPR 6: Cota 575 MSNM , vías de acceso por guayabetal( Guaya-
1 UPR 6 Ausencia de hidrocarburos, cota 575 msnm y distancia
betal- Manzanares 15km), Pinos ( Transporte por cable)
respecto al casco urbano

2 UPR 5 Ausencia de hidrocarburos, distancia respecto al casco


urbano
2. UPR 5: 90,22km a Vista Hermosa- Cota 575 MSNM.
3 UPR 2 Distancia respecto al casco urbano

4 UPR 4 Asentamientos ilegales nivel I


3. UPR 2: Dinamarca y Quebraditas (29-34km).
5 UPR 3 Asentamientos ilegales nivel III

6 UPR 1 Asentamientos ilegal nivel II


4.UPR 4,3,1: Asentamientos ilegales- Explotación de hidrocarburos
EXCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA INSTITUCIONAL: Zonas de
amenazada por inundación
Componente Urbano

Barrios y/o construcciones


2 no reconocidas

1
4

ORDEN DE UNIDAD DE CAUSAS DE EXCLUSIÓN


EXCLUSIÓN PLANEACIÓN
ZONAL 1. UPZ 2: Altos de las Colinas, Villa Colonial
1 UPZ 2 Asentamientos no reconocidos e ilegales según el PBOT, afectación

2. UPZ 3: La Hormiga, Portal del Llano


por amenaza de inundación y zonas de protección ambiental

2 UPZ 3 Asentamientos no reconocidos e ilegales según el PBOT, afectación


por amenaza de inundación y zonas de protección ambiental

3 UPZ 1 Asentamientos no reconocidos e ilegales según el PBOT y afectación


3. UPZ 1 Y 4: Afectación por zonas de protección.
por amenaza de inundación

4 UPZ 4 Afectación por zona protección ambiental


EXCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA INSTITUCIONAL: Grupos
armados que ejercen violencia
Componente Rural
Libano

Los Pinos GRUPOS ARMADOS QUE EJERCEN VIOLENCIA


Portachuelo
CONVENCIONES

UPR6 Laberinto
Bloque Meta
Manzanares Disidencias de las FARC-EP-Frente 53

Venecia

Vista Hermosa UPR5


PARQUE NACIONAL Loma del
San Juan
SUMAPAZ
ÁREA DE RESERVA

Loma del
San Pablo Pañuelo
COLONIA PENAL
La
Pradera
Brisas del
Guayuriba
San Cristobal El El Rosario
Diamante Sardinata Las Margaritas
Las Blancas San Cayetano
El resguardo

Alto Acaciitas CASCO


La Palma URBANO Santa Teresita Montelibano
UPR4 La Loma
Fresco Valle El Playón
San
Nicolas
UPR3
Montelibano bajo Caño Hondo
El recreo Alto Rancho El Quebraditas
Acacias Grande Centro
San La Esmeralda San José de
Juanito las palomas
Cruce
de San
Jose La
Cecilita
Loma de
tigre Montebello
Santa Rosa
UPR2
UPR1 La Unión
Chichimene

Patio Bonito

La Primavera Dinamarca
El triunfo

En lo que respecta a las mujeres víctimas de conflicto armado se identificó que alrededor
de 2834 ejercen como cabezas de familia, siendo este el 61,70% del total de los hogares
víctimas del conflicto, mientras que los hombres representan el 38,29%. Lo anterior
muestra una carga de responsabilidad mayor en las mujeres. El 68,30% de la población
víctima del conflicto armado está ubicada en el casco urbano, siendo aproximadamente
9840 personas y en la zona rural 4565 personas.
EXCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA INSTITUCIONAL: Infraestructura
Componente Rural

UPR6

AREA DE RESERVA PROPUESTA UPR5


PA
R
Q
U
E
N
AC
IO
N
AL
SU
M
AP
AZ

UPR3
UPR4

UPR2
UPR1

CONVENCIONES GENERALES

Inversión infraestructura 2019

Inversión infraestructura 2020

Inversión infraestructura 2021

Inversión infraestructura 2022


EXCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA INSTITUCIONAL: Infraestructura
Componente Urbano

129
130

A
Vi
131

A Vill
lla
132

vice
128 133

avicen
nc
134

io
an

cio
tig
ua
126
135

127
125
124

123
146 144
143
145 142
141 136

122 147 137


147 140
139
138

105

104 107

106

110 148
108
111 109

A
Plan
114

ta
de
103 112 115 152

las
102

bl
an
ca
113

s
151
150 153
178
179
182
119 183
101 116
100 154
98 99
155
176

175
117 121

93 96
97 95 120
94 87 177
88 161 180
86 159 181
89 184 186
Rio Ac 162 169
170 173
aciítas 160 163 168 174 185
92 118 171
85 167
90 165 166 172
91 156 158 187

A 23
164

RER
189

CAR
84

23
190 188
21
83
191
24 82

81 157
22
193 192

194 Caño
Cola

ca
195 de Pa

ar
am
57 80 to

in
56 202

D
48

a
49 79 197 196
203
25 Barrio Llano Verde 78 75 200 201
47
26 46
Drenaj 76
e natura 77 198
199
l 50
51
74

40 Drenaj Caño Seco


27 e natura
l 73
60
44 45
28
39 52 72 70
43 53 69
A La 55 61 71
vereda
la Palm
41 54 67
20 a, Alto
Acaciíta 42 66
s San
Cristoba 29 68
l 58
19 59 64 65
38
207
iglesia

30 37 62
Caño Seco
18
63
206
36

204
35

34 205
31 Rio 212
Aca
17 ciíta 211
s 213

33
32
210
209
35

208
CARRERA

214
CARRERA3 A

216 217
CALLE 1
CARRERA 3A
3

215 Rio
Canal

218
Ac
ac
iíta
s
caño

219
conejo

220
16
15 14
222
221

Ca
na
lc

oc
on
ejo 223

l
bienta
ion Am iento
12 281 280
13
279

ram
293 292 224
227 225
10 278 Zona Mejoramiento

Mejo
226
11 282 Y Proteccion Ambiental
08

otecc
Zona
09

Y Pr
291 276
283 277

274 228
D 245 244 243 229
re 275
na 273
Cañ je Caño
na
o
N
tu
ra La Ch
ar l 284 orre
an
ja ra
Dren

06 le 230
s
246
07
aje

285
Caño
Natur

05 286 247
Caño Seco
Drenaje natutal

San 04 288
Gre
al

gorio era 231


orr
287
02 h
aC
289 232
03 272 L
ño
290 271 270 265 Ca
ovalle 298 297 268 261
n y Fresc 295 294 269
as Playo
A La vered 01 296 263 248
260
233
264 262 259 cias
267
249 Rio Aca
241
258 242
Ca 240
ño 266 239
Na
ra

CONVENCIONES GENERALES
nja 237 238
les 234
236

235
257

cias

Inversión infraestructura 2019


Rio Aca
250 San Carlo

256 251
Ca
ño 252
Na
s de Guar

ra
nja

Inversión infraestructura 2020


les 255
oa

254
253

Inversión infraestructura 2021


A Gauamal, San Martin y otros

Inversión infraestructura 2022


cias
Rio Aca
EXCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA INSTITUCIONAL: Equipamientos
2

El 84% de los centros rurales anexos, se encuen- 1


3
tran en predios privados o baldíos, y aún no han
sido reconocidos por el municipio, lo cual impide la
inversión pública, propicia el deterioro de las insta- 4
laciones, o en el peor de los casos perdida de la 5

posesión como ocurrió en la Escuela la Loma, en


la cual el propietario inicial debido al mal estado
6

decidió tomar posesión del predio e intervenir la 8


9
Estado del
equipamiento
Equipamiento educativo
ilegal

escuela, transformando el uso


19

10 20
11
25
18
12

13 16 26
14 15

Escuera vereda La Loma 17

21 23
27

24
22

la UPZ 4 cuenta con un 42,18% de la totalidad de los


41 equipamientos. En la UPZ 1 está ubicada la menor
cantidad de equipamientos, correspondiente al 14,08%
42 de 64 equipamientos en totalidad. En la UPZ 2 y 3 está
Equipamiento
educativo en
predio privado distribuido el 43,74%, cada una con
37
alrededor de 14 equipamientos.
UPZ3
UPZ2

45 36 39 Inexistencia de equipamientos de salud, seguridad,


44 38
34
culto, culturales, deportivos, institucionales y
sociales en la zona rural, lo cual genera el desplaza-
46 47 40 48 miento obligatorio de la población rural para acceder a
UPZ1
35
UPZ4 servicios como la salud, pues no existen centros de
43
salud habilitados que presenten el
servicio en las diferentes veredas.
EXCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA INSTITUCIONAL: Servicios
públicos

6
Los servicios públicos en la zona rural
presentan una baja cobertura en las
5 unidades de planeación rural 6,5,2,4
como se aprecia en la imagen, además
se presentan situaciones como las
Baja cobertura de servicios públicos
Electrificación del municipio de Guayabetal
Acueducto sin funcionamiento
siguientes: la vereda Líbano, de la
Servicios públicos inexistentes
unidad de planeación rural 6, tiene
3 cobertura de electrificación del munici-
pio de Guayabetal; la unidad de planea-
4
ción rural 5 tiene un acueducto veredal
2 construido no hace más de diez años
1
por la alcaldía de Acacias, no obstante
fue construido con errores técnicos.

La UPZ3 tiene condiciones que hacen más propicia


la masiva urbanización, pues según la proyección
del ajuste del PBOT, es una zona de expansión y Presencia de exclusión
por servicios públicos

posible corredor vial que comunicará con el munici-


pio de Villavicencio, por ende la inversión en esta
UPZ3
zona ha aumentado, pero la cobertura de servicios UPZ2

públicos sigue siendo baja debido a la condición del


suelo según el PBOT.

UPZ1
UPZ4
EXCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA
DE LA COMUNIDAD

En razon de delimitar el contexto de este trabajo final de maestría, no fue posible


incluir otras variables que posiblemente ampliarán el marco de entendimiento sobre
el tema de la exclusión territorial.

VARIABLES OBTENIDAS: La cartografía construida fue producto de las encuestas


realizadas y trabajo de campo.
1900
ENCUESTAS A
1. Estratificación RESIDENTES Y 76
DIGNATARIOS DEL
2. Conflictos sociales MUNICIPIO, A TRAVÉS DEL
PROYECTO 2020500060046
3. Estado Infraestructura vial

4. Estado de equipamientos

5. Estado de alumbrado público

6. Estado de los organismos de Acción Comunal

ÁNÁLISIS DE LA CONTRATO 517/20


INFORMACIÓN A TRAVÉS
DE LA CONSTRUCCIÓN DE
CARTOGRAFÍA
EXCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA
DE LA COMUNIDAD: Estratificación
Componente Rural
Libano

Los Pinos ESTRATIFICACIÓN


Portachuelo
CONVENCIONES

UPR6 Laberinto SIN ESTRATO


Manzanares
UNO

DOS
Venecia

La estratificación construida, muestra


TRES
Vista Hermosa
UPR5
PARQUE NACIONAL Loma del

la desigualdad de las condiciones del territorio,


San Juan
SUMAPAZ
ÁREA DE RESERVA

pues las unidades de planeación rural 6,5,4,2 y algunas COLONIA PENAL


Loma del
San Pablo Pañuelo

veredas de la UPR3, se encuentran en exclusión territorial La


Pradera
Brisas del
Guayuriba

y un desbordado desequilibrio leído a


San Cristobal El El Rosario
Diamante Sardinata Las Margaritas
Las Blancas San Cayetano
El resguardo

partir de factores socioeconómicos. UPR4


Alto Acaciitas
La Palma
CASCO
URBANO Santa Teresita Montelibano
La Loma
Fresco Valle El Playón
San
Nicolas UPR3
Montelibano bajo Caño Hondo
El recreo Alto Rancho El Quebraditas
Acacias Grande Centro
San La Esmeralda San José de
Juanito las palomas
Cruce
de San
Jose La
Cecilita
Loma de
tigre Montebello
Santa Rosa
UPR2
UPR1 La Unión
Chichimene

Patio Bonito

La Primavera Dinamarca
El triunfo

Componente Urbano
Villa Manuela
ESTRATIFICACIÓN
CONVENCIONES

UNO
ra I
aA uro DOS
Vill II
rora
aAu ros
Vill
Ced TRES
Los

Bella Suiza CUATRO


Prados
de Codem
s
les lo

CINCO
lla
ge ela
tre
Aniudad

Altos de Covicom Ciudadela


Es

El constructor
La

lla s Villa Condado Nuevo


sti igo Maguensi Milenio
Nuevo Ca Am
la Guaratara
Horizonte Vil de
ión El Santa Ana
II

iac
ra

Trebol
o
ata

oc lan
As Las Villas
ar

lL El
Gu

de
a

Palmar
Tiz

la
Vil

El estrato predominante en el municipio de acuerdo


La Esperanza
Araguaney
Villa Morichal

UPZ2 Gaviotas o
Lucia sc
Bo os Villa Mariana Morichal II
n liv aly
La Florida Asovivienda
Violetas Do s O Mag 18
Lo illa los a UPZ3
al área de extensión es el 1, seguido del 2, además
V rupo alp Portales de Bambu
El paraiso G hu San Carlos
Ata u
lib
Cimarrón Ma La Alborada
Balcones de Rincon del
Altos de la Las Colinas San Diego Bachue Mancera
Florida La Pradera

el estrato 1 predomina en la zona rural, a


Pablo VI
Villa
Teresa
Comcaja El Bosque San Cristobal
La Palma

comparación del casco urbano, mostrando un


Bachue Popular
Palermo Altos del moral

Carolina
Cooperativo Las Vegas
Independencia

Nueva
Victoria
UPZ1
Saman
Nutibara

Las Acacias
San José

UPZ4
Centro

Juan Mellao desequilibrio entre lo rural y lo urbano.


Primavera
Etapa II Cedritos Dorado Alto
El Jordan Panorama Dorado Bajo
Trebol Pinos Alcaravan Urb Everest Las Ferias
Oasis

Divino Niño Urb.Villa La Unión


Los Laureles del Prado
Brisas
del Playon Primavera Pablo E. Riveros Ciudad
Jardín
Etapa I El
Re
torn
o
Arrayanes San
ta Flor Amarillo
B Isa
Isaalco be
be nes l
Brisas l de
Sa
nta

Llano Mar
EXCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA
DE LA COMUNIDAD: Conflictos Sociales
Componente Rural
Libano

Los Pinos CONFLICTO PREDOMINANTE


Portachuelo
CONVENCIONES
UPR6 CONTAMINACIÓN AUDITIVA

En las unidades de planeación rural 6,5 4 y 2, la mayoría de la


Laberinto
Manzanares PRESENCIA DE ROEDORES
FALTA DE CULTURA CIUDADANA

población dice tener escaso contacto con los vecinos, Venecia INSEGURIDAD
CONFLICTOS POR CONVIVENCIA
UPR5
debido a las largas distancias y mal estado de las vías que PARQUE NACIONAL
SUMAPAZ
Vista Hermosa
Loma del
San Juan
CONSUMO DE ESTUPEFACIENTES
CONSUMO BEBIDAS ALHOLICAS

comunican una finca y otra, lo cual ha generado ÁREA DE RESERVA


MALTRATO ANIMAL

MALTRATO INFANTIL

desconocimiento total de los problemas que afectan las


Loma del COMERCIO SEXUAL
San Pablo Pañuelo
COLONIA PENAL NO APLICA
La

diferentes veredas seguido de la


Pradera
Brisas del
Guayuriba
San Cristobal El El Rosario
Diamante Sardinata Las Margaritas

falta de apropiación socioespacial Alto Acaciitas


Las Blancas

CASCO
El resguardo
San Cayetano

UPR4 La Palma URBANO Santa Teresita Montelibano


UPR3 La Loma
Fresco Valle San
El Playón Nicolas
Montelibano bajo Caño Hondo
El recreo Alto Rancho El Quebraditas
Acacias Grande Centro
San La Esmeralda San José de
Juanito las palomas
Cruce
de San
Jose La Loma de
UPR2
Cecilita tigre Montebello
Santa Rosa
UPR1 La Unión
Chichimene

Patio Bonito

La Primavera Dinamarca
El triunfo

Componente Urbano Villa Manuela CONFLICTO PREDOMINANTE En el casco urbano la falta de cultura esta
CONVENCIONES

CONTAMINACIÓN AUDITIVA predominando en los diferentes barrios , pues la


PRESENCIA DE ROEDORES

Vill
aA uro
ra I

rora
II
FALTA DE CULTURA CIUDADANA mayoría de residentes no demuestra importancia por
el mejoramiento de su sector o realiza
Vill
aAu ros INSEGURIDAD
Ced
Los
CONFLICTOS POR CONVIVENCIA
Bella Suiza

proposiciones de gestión, toda vez que


Prados
de Codem
CONSUMO DE ESTUPEFACIENTES
s
les lo
lla
ge ela

CONSUMO BEBIDAS ALHOLICAS


tre
Aniudad

Altos de Covicom Ciudadela


Es

El constructor
La

MALTRATO ANIMAL
C

consideran a la institución como el responsable del


a Condado Nuevo
till s Villa
Ca
s igo Maguensi Milenio
Nuevo
la Am Guaratara
Horizonte Vil de MALTRATO INFANTIL
ión El Santa Ana
II

c
ra

ia Trebol
no
ata

oc
As la Las Villas COMERCIO SEXUAL

progreso del municipio.


ar

lL El
Gu

de
a

Palmar
Tiz

la
Vil La Esperanza NO PARTICIPA
Araguaney
Villa Morichal

UPZ2 Gaviotas o
Lucia sc
Bo os Villa Mariana Morichal II
n liv aly
La Florida Asovivienda
Violetas Do s O Mag 18
Lo illa
V rupo
los a
alp
UPZ3 Portales de
El paraiso G hu San Carlos Bambu
Ata u
lib
Cimarrón Ma La Alborada
Balcones de Rincon del
Altos de la Las Colinas San Diego Bachue Mancera
Florida La Pradera
Pablo VI
Villa
Teresa
Comcaja El Bosque San Cristobal
La Palma

Bachue Popular
Palermo Altos del moral

Carolina
Cooperativo Las Vegas
Independencia

UPZ1 Nutibara
San José
Centro

UPZ4
Nueva
Victoria Juan Mellao
Saman Las Acacias
Primavera
Etapa II Cedritos Dorado Alto
El Jordan Panorama Dorado Bajo
Trebol Pinos Alcaravan Urb Everest Las Ferias
Oasis

Divino Niño Urb.Villa La Unión


Los Laureles del Prado
Brisas
del Playon Primavera Pablo E. Riveros Ciudad
Jardín
Etapa I El
Re
torn
o
Arrayanes San
ta Flor Amarillo
B Isa
Isaalco be
be nes l
Brisas l de
Sa
n ta

Llano Mar
EXCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA
DE LA COMUNIDAD: Estado infraestructura Vial
Componente Rural
Libano

Los Pinos ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL


Portachuelo
CONVENCIONES

La percepción de la comunidad en cuanto a la UPR6


Laberinto
EXCELENTE

infraestructura vial de las veredas no es favorable, a


Manzanares

BUENO

causa del deterioro de estas, pues el 47,9% de las


ACEPTABLE
Venecia
REGULAR
UPR5 MALO

vías terciarias que comunican a las veredas se


Vista Hermosa
PARQUE NACIONAL Loma del
San Juan
SUMAPAZ

encuentran en mal estado y tan solo un 4,19% ÁREA DE RESERVA

tiene un estado excelente.


Loma del
San Pablo Pañuelo
COLONIA PENAL
La
Pradera
Brisas del
Guayuriba
San Cristobal El El Rosario
Diamante Sardinata Las Margaritas
Las Blancas San Cayetano
El resguardo

Alto Acaciitas CASCO


UPR4 La Palma URBANO Santa Teresita Montelibano
UPR3 La Loma
Fresco Valle San
El Playón Nicolas
Montelibano bajo Caño Hondo
El recreo Alto Rancho El Quebraditas
Acacias Grande Centro
San La Esmeralda San José de
Juanito las palomas
Cruce
de San
Jose La Loma de
UPR2
Cecilita tigre Montebello
Santa Rosa
UPR1 La Unión
Chichimene

Patio Bonito

La Primavera Dinamarca
El triunfo

Componente Urbano Villa Manuela ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL


CONVENCIONES
El mal estado de la malla vial se visualiza en mayor
EXCELENTE
BUENO
medida en la UPZ 2, seguida de la UPZ3 (fotografía
6), lo cual ha desatado la baja demanda
ra I
aA uro
Vill II
aAu
rora ACEPTABLE
Vill ros
Ced
Los
REGULAR

Prados
de Codem
Bella Suiza MALO
inmobiliaria en estos barrios, pues la falta de
s

SIN RECONOCIMIENTO
les lo
lla
ge ela

mantenimiento provoca accidentes, exceso de


tre
Aniudad

Altos de Covicom Ciudadela


Es

El constructor
La

lla s Villa Condado Nuevo


sti igo Maguensi Milenio
Nuevo Ca m
Vil
la eA Guaratara

polvo o en el peor de los casos inundaciones.


Horizonte d
ión El Santa Ana
II

iac
ra

Trebol
o
ata

oc lan
As Las Villas
ar

lL El
Gu

de
a

Palmar
Tiz

la
Vil La Esperanza
Araguaney
Villa Morichal

UPZ2 Gaviotas Lucia


B oos
co
n liv aly
s
Villa Mariana Morichal II

La Florida Asovivienda
Violetas Do s O Mag 18
Lo illa
V rupo
los a
alp
UPZ3 Portales de
El paraiso G hu San Carlos Bambu
Ata u
lib
Cimarrón Ma La Alborada
Balcones de Rincon del
Altos de la Las Colinas San Diego Bachue Mancera
Florida La Pradera
Pablo VI
Villa
Teresa
Comcaja El Bosque San Cristobal
La Palma

Bachue Popular
Palermo Altos del moral

Carolina
Cooperativo Las Vegas
Independencia

UPZ1 Nutibara
San José
Centro

UPZ4
Nueva
Victoria Juan Mellao
Saman Las Acacias
Primavera
Etapa II Cedritos Dorado Alto
El Jordan Panorama Dorado Bajo
Trebol Pinos Alcaravan Urb Everest Las Ferias
Oasis

Divino Niño Urb.Villa La Unión


Los Laureles del Prado
Brisas
del Playon Primavera Pablo E. Riveros Ciudad
Jardín
Etapa I El
Re
torn
o
Arrayanes San
ta Flor Amarillo
B Isa
Isaalco be
be nes l
Brisas l de
Sa
nta

Llano Mar
EXCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA
DE LA COMUNIDAD: Estado equipamientos
Componente Rural
La comunidad identifica como equipamientos a las
Libano

Los Pinos ESTADO DE LOS EQUIPAMIENTOS RURALES

escuelas rurales, pues carecen de equipamientos


Portachuelo
CONVENCIONES
UPR6 EXCELENTE
Laberinto

culturales, de seguridad, culto e institucionales; además


Manzanares BUENO

ACEPTABLE

manifiestan que debido al COVID-19, muchos centros Venecia

UPR5
REGULAR
MALO

educativos quedaron en abandono y a octubre de 2022,


Vista Hermosa NO APLICA
PARQUE NACIONAL Loma del
San Juan
SUMAPAZ

no han recibido mejoramiento alguno, sumado al ÁREA DE RESERVA

despoblamiento que también causo esta enfermedad,


Loma del
San Pablo Pañuelo
COLONIA PENAL
La
Pradera

es decir que alrededor de 43 escuelas se encuentran en


Brisas del
Guayuriba
San Cristobal El El Rosario
Diamante Sardinata Las Margaritas

estado deplorable y sin condiciones básicas para


Las Blancas San Cayetano
El resguardo

Alto Acaciitas CASCO


UPR4 URBANO

brindar atención escolar.


La Palma Santa Teresita Montelibano
UPR3 La Loma
Fresco Valle San
El Playón Nicolas
Montelibano bajo Caño Hondo
El recreo Alto Rancho El Quebraditas
Acacias Grande Centro
San La Esmeralda San José de
Juanito las palomas
Cruce
de San
Jose La Loma de
UPR2
Cecilita tigre Montebello
Santa Rosa
UPR1 La Unión
Chichimene

Patio Bonito

La Primavera Dinamarca
El triunfo

Villa Manuela ESTADO DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS


CONVENCIONES
Componente Urbano
EXCELENTE
BUENO
ra I ACEPTABLE
aA uro
Vill II
rora
aAu ros
Vill
Ced REGULAR
Los
MALO
Bella Suiza
Prados NO PARTICIPA

Alrededor del 78,48% de los barrios tienen


de Codem
s
les lo
lla
ge ela
tre
Aniudad

Altos de Covicom Ciudadela


Es

El constructor
La

lla s Villa Condado Nuevo


sti igo Maguensi

equipamientos en mal estado, y tan solo el 1,3% cuen-


Milenio
Nuevo Ca Am
la Guaratara
Horizonte Vil de
n El Santa Ana
II

ció Trebol
ra

ia
ta

oc o
lan
ara

As lL El
Las Villas
Gu

tan con equipamientos en estado excelente, siendo este


de
a

Palmar
Tiz

la
Vil La Esperanza
Araguaney
Villa Morichal

UPZ2 Gaviotas o
Lucia sc
Bo os Villa Mariana Morichal II
n liv aly
Do s O Mag 18
UPZ3
el caso del barrio el Centro, donde se ubican los
Violetas
La Florida Asovivienda Lo la los a
Vil rupo alp Portales de Bambu
El paraiso G hu San Carlos
Ata u
lib
Cimarrón Ma La Alborada
Balcones de Rincon del

servicios institucionales principales. Aunado a lo anterior


Altos de la Las Colinas San Diego Bachue Mancera
Florida La Pradera
Pablo VI
Villa
Teresa
Comcaja El Bosque San Cristobal
La Palma

Bachue

Carolina
Cooperativo
Palermo
Popular
Altos del moral
la UPZ 2, es la que mayor reporta equipamientos en mal
estado, seguida de la UPZ 1.
Independencia Las Vegas

UPZ1 Nutibara
San José
Centro

UPZ4
Nueva
Victoria Juan Mellao
Saman Las Acacias
Primavera
Etapa II Cedritos Dorado Alto
El Jordan Panorama Dorado Bajo
Trebol Pinos Alcaravan Urb Everest Las Ferias
Oasis

Divino Niño Urb.Villa La Unión


Los Laureles del Prado
Brisas
del Playon Primavera Pablo E. Riveros Ciudad
Jardín
Etapa I El
Re
torn
o
Arrayanes San Flor Amarillo
B ta
Isaalco Isa
be nes be
Brisas l l
de
Sa
n ta

Llano Mar
EXCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA
DE LA COMUNIDAD: Estado equipamientos

El centro poblado de Dinamarca , localiza-


do en la zona rural, en relación con otros
centros poblados, cuenta con iglesia, poli-
deportivo, estación de policía, centro de
Institución Educativa atención integral y centro de salud, los
Polideportivo
cuales tienen un estado aceptable y pres-
Centro de salud
Defensa Civil
tan el servicio, sin embargo, la defensa
civil fue abandonada y actualmente no
tienen asistencia a la comunidad.
Dinamarca tiene alrededor de 9 barrios,
sin embargo, debido a la expansión que
Iglesia
ha tenido, producto de la urbanización
Centro de Atención integral ilegal, 3 de ellos son ilegales, y su infraes-
tructura vial se encuentra en mal estado.

Barrios en predios ilegales


EXCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA
DE LA COMUNIDAD: Estado de los organismos de Acción comunal
Libano

Los Pinos DESEMPEÑO DE LA JAC


Portachuelo
CONVENCIONES

UPR6 EXCELENTE

Alrededor de 15 JAC de las veredas de las


Laberinto
Manzanares BUENO

ACEPTABLE

48 reconocidas por el municipio, tienen un Venecia

UPR5
REGULAR
MALO

desempeño malo como gestores colectivos,


Vista Hermosa
SIN JAC
PARQUE NACIONAL Loma del
SUMAPAZ
San Juan NO APLICA

pues están a favor de las instituciones


ÁREA DE RESERVA

Loma del
San Pablo Pañuelo

públicas, sin importar la inoperancia que


COLONIA PENAL
La
Pradera
Brisas del
Guayuriba

están han tenido en el


San Cristobal El El Rosario
Diamante Sardinata Las Margaritas
Las Blancas San Cayetano
El resguardo

progreso de su comunidad
Alto Acaciitas CASCO
La Palma URBANO Santa Teresita Montelibano
UPR4 La Loma
Fresco Valle El Playón
San
Nicolas
UPR3
Montelibano bajo Caño Hondo
El recreo Alto Rancho El Quebraditas
Acacias Grande Centro
San La Esmeralda San José de
Juanito las palomas
Cruce
de San
Jose La
Cecilita
Loma de
tigre Montebello
Santa Rosa
UPR2
UPR1 La Unión
Chichimene

Patio Bonito

La Primavera Dinamarca
El triunfo

Predomina la mala percepción del desempeño de la


Villa Manuela

DESEMPEÑO DE LA JAC

JAC, y la buena imagen de los representantes de


CONVENCIONES

EXCELENTE

Vill
aA uro
ra I

aAu
rora
II
ros
BUENO

ACEPTABLE
algunos barrios, tal es el caso del barrio Villa Ma-
nuela, Cooperativo y Brisas del Playón, lo que
Vill
s Ced
Lo

REGULAR
Prados Bella Suiza
MALO

quiere decir que liderazgo y decisiones, han sido


de Codem
s
les lo
lla
ge ela

SIN JAC
tre
Aniudad

Altos de Covicom Ciudadela


Es

El constructor
La

a Condado Nuevo
ll s Villa SIN RECONOCIMIENTO

determinantes en la identificación de necesidades,


sti igo Maguensi Milenio
Nuevo Ca Am
la Guaratara
Horizonte Vil de
ión El Santa Ana
II

c
ra

ia Trebol
no
ta

oc
a

As la Las Villas

logrando plantear soluciones efectivas algunas


ar

lL El
Gu

de
a

Palmar
Tiz

la
Vil La Esperanza
Araguaney
Villa Morichal

UPZ2 Gaviotas o
Lucia sc
Bo os Morichal II

veces, pues la falta de presupuesto y alianzas con


n liv aly Villa Mariana

La Florida Asovivienda
Violetas Do s O Mag 18
Lo illa
V rupo
los a
alp
UPZ3 Portales de
El paraiso G hu San Carlos Bambu
Ata u
lib

las diferentes entidades resultan ser limitantes para


Cimarrón Ma La Alborada
Balcones de Rincon del
Altos de la Las Colinas San Diego Bachue Mancera
Florida La Pradera
Pablo VI
Villa

los planes colectivos


Teresa
Comcaja El Bosque San Cristobal
La Palma

Bachue Popular
Palermo Altos del moral

trazados a indeterminado plazo.


Carolina
Cooperativo Las Vegas
Independencia

UPZ1 Nutibara
San José
Centro

UPZ4
Nueva
Victoria Juan Mellao
Saman Las Acacias
Primavera
Etapa II Cedritos Dorado Alto
El Jordan Panorama Dorado Bajo
Trebol Pinos Alcaravan Urb Everest Las Ferias
Oasis

Divino Niño Urb.Villa La Unión


Los Laureles del Prado
Brisas
del Playon Primavera Pablo E. Riveros Ciudad
Jardín
Etapa I El
Re
torn
o
Arrayanes San
ta Flor Amarillo
B Isa
Isaalco be
be nes l
Brisas l de
Sa
n ta

Llano Mar
Desde la comunidad
ACCIONES QUE PROMUEVEN LA
SUPERACIÓN DE LA EXCLUSIÓN
JORNADAS DE
RECONOCIMIENTO “YO CONSTRUYO
FORTALECIMIENTO
VECINAL MI VEREDA O
VISIBILIDAD Y
BARRIO”
LATENCIA

MANUAL PARA
FORTALECIMIENTO PLANTEAMIENTO VIVIR EN
COMUNITARIO ESPACIOS COMUNIDAD
EMERGENTES

Desde la comunidad
RECONOCIMIENTO VECINAL

- CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDENTES


República de Colombia Departamento del Meta municipio de Acacias
JUNTA DE ACCION COMUNAL BARRIO EL CENTRO.INSPECCION DINAMARCA MUNICIPIO ACACIAS – META
CON PARSONERIA JURIDICA .N° 528 DEL 1963 -05-17
Email: barriocentrojac2022@gmail.com
ACTUALIZACION DE DATOS AFILIADOS- BARRIO CENTRO- CENTRO POBLADO DINAMARCA

NIVEL DE
SEXO EPS ESTA AFILIADO JAC FIRMA
GRUPO DE ESTUDIO PROPIEDAD /
NOMBREE Y APELLIDOS CC RC TI NUMERO M F EDAD CELULAR POBLACIONAL SUB CON CUAL DIRECCION ARRIENDO OCUPACION SI NO

- RECONOCIMIENTO DE VECINOS

Mercados Bingos Guarapo Envuelto


Campeonatos “Mi
comunitarios colectivos Comunitario Comunitario
comunidad”
FORTALECIMIENTO COMUNITARIO: ETAPA I

- CONFORMACIÓN DE NUEVOS ORGANISMOS DE ACCIÓN COMUNAL: Ley 2166 de 2021- Capitulo1, art. 9-par.2
- CONFORMACIÓN DE NUEVAS FORMAS DE ASOCIACION DE ORGANISMOS DE ACCIÓN COMUNAL

UPR 6
ORGANISMOS DE ACCIÓN COMUNAL
CONVENCIONES

L
IPA
Sector Alto
INC
Sector Medio
RURALES
PR

Sector Bajo
PARQUE UPR/UPZ DENOMINACIÓN
VÍA

SUMAPAZ
UPR 5
UPR 1 JAC UPR 1 Sector Medio 3
ÁREA DE
RESERVA
UPR 2 JAC UPR 2 Sector Bajo
UPR 3

UPR 4 UPR 3 JAC UPR 3 Sector Medio 2


UPR 2
UPR 4 JAC UPR 4 Sector Medio 1
UPR 1

UPR 5 JAC UPR 5 Sector Alto 2

UPR 6 JAC UPR 6 Sector Alto 1

URBANOS

JAC UPZ 1 Sector Alto 1


CONVENCIONES
Sector Alto
UPZ 1 JAC UPZ 1 Sector Medio 1
Sector Medio
Sector Bajo
JAC UPZ 2 Sector Alto 2

UPZ 2 JAC UPZ 2 Sector Medio 2

UPZ 2 UPZ 3 JAC UPZ 3 Sector Bajo 1

UPZ 3 JAC UPZ 3 Sector Medio 3

JAC UPZ 4 Sector Medio 4

UPZ 4 JAC UPZ 4 Sector Bajo 2


IPAL

UPZ 1 UPZ 4
VÍA PRINC
FORTALECIMIENTO COMUNITARIO: ETAPA II

CONSTITUCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE LA
IDENTIDAD IIDEOLOGÍA

Para Melucci (1989), la identidad es la La ideología a través de un árbol


capacidad que tiene cada actor para c o m u n i t a r i o
reconocer el sentido de las actividades
sociales realizadas por sí mismo y el
reconocimiento de estas como resulta-
do de sus acciones ante otros actores,
es por eso que cada actor de la organi-
Efectos Indirectos Fines Indirectos
zación social, debe llevar a cabo una
autoevaluación, bajo la siguiente pre-
gunta ¿Qué características sociales Efectos Directos Fines Directos M
auto reconozco en mí?, ante esta pre- E
gunta, cada actor debe identificar que
comportamientos ha mantenido a través
PROBLEMA OBJETIVO PRINCIPAL T
del tiempo en el desarrollo de la vida A
c o m u n i t a r i a Causas Directos Objetivos especificos S
Causas Indirectas Medios
JORNADAS DE “YO CONSTRUYO MI BARRIO/VEREDA”

Jornada de ayudame que yo te ayudare Jornada de reciclaje

ra
esto
dig
ca
Pa

Jornada de mejoramiento de infraestructura Jornada de autodidactismo


PLANTEAMIENTO DE ESPACIOS EMERGENTES
Espacios colectivos rurales emergentes
Libano

Los Pinos
Portachuelo

UPR6 Laberinto
Manzanares

Venecia

Vista Hermosa UPR5


PARQUE NACIONAL Loma del
San Juan
SUMAPAZ
ÁREA DE RESERVA

Loma del
San Pablo Pañuelo
COLONIA PENAL
La
Pradera
Brisas del
Guayuriba
San Cristobal El El Rosario
Diamante Sardinata Las Margaritas
Las Blancas San Cayetano
El resguardo

Alto Acaciitas CASCO


La Palma URBANO Santa Teresita Montelibano
UPR4 La Loma
Fresco Valle El Playón
San
Nicolas
UPR3
Montelibano bajo Caño Hondo
El recreo Alto Rancho El Quebraditas
Acacias Grande Centro
San La Esmeralda San José de
Juanito las palomas
Cruce
de San
Jose La
Cecilita
Loma de
tigre Montebello
Santa Rosa
UPR2
UPR1 La Unión
Chichimene

Patio Bonito

La Primavera Dinamarca
El triunfo

Espacios colectivos urbanos emergentes

anderes

cul-
de-
sac
-Vía de orden terciario
-Vía con andenes en ambos costados
-Cul-de-sac
FORTALECIMIENTO DE LA VISIBILIDAD Y LA LATENCIA

Visibilidad Latencia
A partir de los planeamientos de Melucci (1989), la latencia
Medios de Comunicación:
se estructurará en el municipio de Acacias, mediante una red
1. Radio Comunitaria: Fortalecer el itinerario
colectiva rural y urbana, donde se identificarán las fortalezas
productivas de los sectores rurales y urbanos, así como las
capacidades sociales de estos, de tal manera que se permita
un intercambio productivo y de saberes interno, a fin de tejer
una red interna socioeconómica en el sistema actual:
2. Periódico comunal: Plantearlo como un medio de
1.Identificación de fortalezas productivas y capacidades
ingreso
sociales.

2.Conformación de centros de acopio y tecnificación


emergentes.
3. Grupos de Whatsapp: Integrar las UPR y UPZ
3. Tecnificación de sectores productivos identificados.

4. Comercialización de productos
2 3

1 4
CENTROS DE ACOPIO

MANUAL PARA VIVIR EN COMUNIDAD:


Derechos, obligaciones y prohibiciones en materia de seguridad, equipamientos, zonas de reciclaje,
zonas de recreación y deporte, tenencia de mascotas, solución de conflictos, sanciones y procedimientos (Ley 675 de 2001)
CONSTRUCCIÓN
CONVENIOS DE CENTROS DE
PROGRAMAS
SOLIDARIOS ATENCIÓN
INSTITUCIONALES
INMEDIATA

ARTICULACIÓN CONSTRUCCIÓN
CON EL SENA DEL CENTRO DE
ORGANISMOS
DE A.C

Institución y comunidad
CONVENIOS SOLIDARIOS

- Ley 136 de 1994: “Complementación de esfuerzos institu-


cionales, comunitarios, económicos y sociales para la cons-
trucción de obras y la satisfacción de necesidades y aspira-
ciones de las comunidades”

- Ley 1551 de 2012: Criterios para la ejecución de conve-


nios solidarios ( programas de acuerdo al plan de desarrollo;
ejecución de obras por la mínima cuantía; programas del
plan de desarrollo Nacional).

-Ley 2166 de 2021: Estableció celebrar convenios y alian-


zas hasta por la menor cuantía para planes comunales y
comunitarios.

ORGANIZACIONES:
Organizaciones indígenas, los cabildos, los organismos de
acción comunal y demás organizaciones civiles y
asociaciones residentes en el territorio.
ARTICULACIÓN CON EL SENA

Ampliar los programas que brinda el SENA, teniendo en


cuenta las diferentes actividades que realizan los habitantes
de acuerdo a cada uno de los sectores, asi mismo, se
requiere capacitar a los representantes de las Juntas de
Acción Comunal en temas contables, administrativos y de
proyectos, para que fortalezcan sus conocimientos en lo que
respecta a las organizaciones comunales.

CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE ATENCIÓN INMEDIATA

Equipamientos en las unidades de planeación rural y zonal,


para la atención inmediata a problemas de orden público.
Estos estarán administrados por la Policía Nacional y tendrán
atención 24 horas, cada uno tendrá mínimo cuatro auxiliares
de policía, dos de atención en el centro y dos que realizaran
recorrido en cada una de las zonas asignadas.

CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE ORGANISMOS DE ACCIÓN


COMUNAL
Se propone un centro para los organismos comunales, para
la radio comunitaria, periódico comunitario, asistencia a
organismos comunales, archivo y capacitaciones
PROGRAMAS INSTITUCIONALES

PROGRAMA SECRETARIA A CARGO


Servicio de capacitación técnica de Secretaria de Fomento y
proyectos agrícolas y productivos Desarrollo
Servicio de promoción de emprendimientos Oficina de Tecnologías de la
información y las
Telecomunicaciones
Servicios de capacitación técnica de Secretaria de Fomento y
proyectos turísticos y forestales Desarrollo
Aumentar la cobertura de servicios públicos Empresa de servicios públicos de
Acacias y secretaria de
infraestructura
Saneamiento predial rural Oficina jurídica
Legalización de barrios Secretaria de planeación y
vivienda
Asistencia y servicio de tecnificación a Secretaria de Gobierno
víctimas del conflicto armado
Servicios de capacitación a la mujer rural Secretaria de Fomento y
desarrollo
Seguridad y convivencia ciudadana Secretaria de Gobierno

También podría gustarte