Está en la página 1de 2

1.

DIFERENCIAS ENTRE DERECHO Y MORAL:


- Moral: Se ocupa de los deberes y valores personales. Es subjetiva y se basa en la
conciencia individual.
- Derecho: Impone deberes legales y derechos. Es objetivo y se aplica a todos los
ciudadanos.
2. ORÍGENES Y EVOLUCIÓN:
- La moral se originó en la teología medieval, mientras que el derecho se desarrolló
como una necesidad para la coexistencia social.
- La moral se centra en la autoconciencia y la autorregulación, mientras que el
derecho se basa en normas externas.
- Fundamentos filosóficos de la relación entre derecho y moral.
3. KANT Y LA ÉTICA DEONTOLÓGICA:
- Kant consideraba que la moral y el derecho eran independientes pero
relacionados.
- El imperativo categórico (deontología) establece reglas abstractas para la conducta
correcta.
4. RELACIÓN ACTUAL:
- El derecho moderno se basa en principios morales, pero no todos los aspectos
morales se convierten en leyes.
- Las leyes protegen valores morales, como la vida y la propiedad.
5. TEORÍAS ÉTICAS Y SU IMPACTO EN EL DERECHO:
- Utilitarismo: ¿Cómo se refleja la búsqueda del mayor bien para la mayoría en las
leyes?
- Ética de la Virtud: ¿Qué virtudes se promueven o protegen a través del derecho?
- Ética Religiosa: ¿Cómo influyen las creencias religiosas en la legislación?
6. CASOS Y CONFLICTOS REALES:
- Investiga casos legales en los que la moral y el derecho han chocado.
- ¿Cómo se resolvieron estos conflictos? ¿Qué principios prevalecieron?
7. SOCIEDAD COLECTIVA Y RESPONSABILIDAD MORAL:
- Explora la Sociedad Colectiva, donde todos los socios son responsables
solidariamente.
- ¿Cómo se relaciona esta estructura legal con la moralidad individual y colectiva?
8. CÓDIGOS DE ÉTICA PROFESIONAL:
- Analiza cómo los profesionales (abogados, médicos, etc.) deben equilibrar la moral
personal con sus deberes legales.
9. LEGISLACIÓN Y CAMBIO SOCIAL:
- Investiga cómo las leyes pueden influir en la moralidad de la sociedad.
- ¿Cómo han cambiado las leyes a lo largo del tiempo para reflejar valores
cambiantes?
10. CRÍTICAS A LA MORALIDAD LEGAL:
- Algunos argumentan que la moralidad legal es insuficiente o incluso perjudicial.
- ¿Qué críticas se han planteado y cómo se pueden abordar?
11. ÉTICA LEGISLATIVA Y JUDICIAL:
- Cómo se incorporan los principios éticos en la creación de leyes.
- El papel de los jueces en la interpretación ética de las leyes.
12. ÉTICA PROFESIONAL:
La responsabilidad ética de los abogados, jueces y legisladores en el ejercicio de
sus funciones.
MAFER SAMIR CAMILA JASMIN
-La moral se originó en la teología medieval, mientras que el derecho se desarrolló como una
necesidad para la coexistencia social.

-La moral se centra en la autoconciencia y la autorregulación, mientras que el derecho se


basa en normas externas.

-Fundamentos filosóficos de la relación entre derecho y moral.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN:

También podría gustarte