Está en la página 1de 3

¿Qué es Mendeley?

Naranjo Erick

Pacheco Malco

Pérez Mishelle

Pilco Tatiana

Rodríguez Carlina

Rodríguez Andrés

Universidad Nacional de Chimborazo, Unidad de Nivelación y Admisión

Artes “A”

Ing. Alexandra Barahona

Miércoles 22 de noviembre de 2023


Mendeley

Mendeley es un software de gestión de referencia y una red social académica diseñada

para ayudar a los investigadores a organizar sus recursos de investigación, colaborar con otros

académicos en línea y descubrir nuevas investigaciones relevantes en sus campos de interés. Fue

desarrollado por Elsevier.

Mendeley sirve como una herramienta integral para la gestión de referencias

bibliográficas y la colaboración en investigación. Aquí hay algunas de las funciones principales

de Mendeley y para qué sirve:

Gestión de Referencias: Mendeley te permite organizar y gestionar tus referencias

bibliográficas de manera eficiente. Puedes importar referencias desde diversas fuentes, como

bases de datos académicas, catálogos de bibliotecas y sitios web.

Creación de Bibliografías: Facilita la creación de bibliografías y citas en diferentes estilos

de formato (APA, MLA, Chicago, etc.). Puedes generar citas automáticamente a partir de las

referencias almacenadas en tu biblioteca.

Almacenamiento en la Nube: Mendeley ofrece almacenamiento en la nube para que

puedas acceder a tus referencias y documentos desde cualquier dispositivo con conexión a

Internet.

Colaboración: Permite la colaboración con colegas y colaboradores. Puedes compartir

referencias, anotaciones y documentos, lo que facilita el trabajo conjunto en proyectos de

investigación.
Lectura y Anotación de PDF: Mendeley incluye herramientas para la lectura y anotación

de documentos PDF. Puedes resaltar, hacer comentarios y organizar tus notas directamente en

los documentos.

Pros:

- Tiene una organización más eficiente

-Tiene almacenamiento y respaldo

-Nos permite rastrear y visualizar cómo las obras de un investigador han sido citadas por otros.

-Permite la interacción y el intercambio de información con otros investigadores.

-Nos da acceso a una amplia base de datos académicos y repositorios de investigación

Contras:

- Dependencia de la Conectividad en Línea

- Interfaz a Veces Compleja

- Problemas de Sincronización

- Privacidad y Propiedad de los Datos

- Límites de Almacenamiento Gratuito

- Problemas de Importación de Datos

- Problemas de Compatibilidad con Estilos de Citación Específicos

- Limitaciones en la Organización de Carpetas

También podría gustarte