Está en la página 1de 5

PASOS Y DESCRIPCION DE LOS OCHO ELEMENTOS DE PROGRESION DEL

CONFLICTO

Paso 1. Crear una atmosfera afectiva

 Cierre de la empresa “El madero”, por falta de la licencia de impacto ambiental e

implementación de aserraderos en zona fronteriza, donde según constitución política

del Amazonas, está prohibido las inversiones o propiedades de extranjeros.

 La empresa anuncio despido de 100 trabajadores de áreas urbana y rural en su

totalidad madegueros.

 El gobierno anuncia cambios en legislación para la explotación de la reserva

forestal, incrementando a más de 10.000 empleos, por medio de empresas públicas.

Paso 2. Clarificar Percepciones

 Protestas de los trabajadores que serían despedidos del “El Madero”, reclaman que

no se cierre la fuente de empleo.

 Protestas de los representantes de la región, piden seguridad jurídica a la inversión

extranjera con la que ya habían tenido éxito.

 No había confianza en las promesas del gobierno y creían en una invasión de

andinos.

 Gobierno denuncia a la empresa “El Madero” de provocar y financiar conflicto.

 Empresas públicas con su estructura organizacional ya constituida, donde la

posibilidad se dar empleo a los madegueros son escasas.

This study source was downloaded by 100000819753749 from CourseHero.com on 04-15-2023 16:42:02 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/82987115/CASO-PERLA-NEGRAdocx/
 Intento por el gobierno termina en toma de rehenes por parte de la región, aquí

interviene una rápida operación policial en pro de rescatar a los ministros enviados.

 Amenaza del gobierno con acciones legales por la toma como rehenes de los

ministros enviados a diálogos.

 Amenazas con actos de violencia de la empresa “El Madero”, si intentan cierra o

desalojo de la misma.

Paso 3. Apuntar a necesidades individuales y compartidas

Con el fin de cumplir con lo establecido en la Constitución política del Amazonas y

garantizar la seguridad y bienestar de los madegueros, una opción favorable para todos,

seria la venta de la empresa “El Madero”, bajo ciertas condiciones las cuales todas las

partes involucradas deberán cumplir al 100%:

 Se garantizara la continuidad de los trabajadores madegueros contratados

actualmente por la empresa “El Madero”.

 Permiso de aserraderos en zonas fronterizas

 Mejores condiciones de vida para los madegueros, se espera el gobierno junto con

las empresas publicas realice convocatorias para capacitaciones de uso de las

nuevas tecnologías y herramientas de trabajo lo cual permita evolucionar a la

región y asì ampliar fuentes de empleo en la región.

 Pago oportuno a los inversionistas extranjeros.

 Intervención el gobierno para la conservar de la reserva forestal y ver la posibilidad

de incrementos laborales con los demás recursos naturales que brinda la región

This study source was downloaded by 100000819753749 from CourseHero.com on 04-15-2023 16:42:02 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/82987115/CASO-PERLA-NEGRAdocx/
 Iniciar una obra con empresas públicas en la zona fronteriza para dar empleo a los

habitantes andinos como madegueros, esto con el fin de no invadir ninguno de las

dos regiones.

Paso 4. Perdida de los cultivos de soya.

 Al ser una zona forestal, muchas de las personas de la región tenían sus cultivos de

soya y una problemática dada por la tala de árboles, es que la deforestación y el

poco control sobre este iba a afectar sus cultivos y, por lo tanto, todos los procesos

de producción se veían igual de afectados.

 Era necesario crear una política pública sobre la protección de los cultivos y del

trabajo de estos hombres, donde se salvaguardará todas sus actividades y por lo

tanto pudieran seguir trabajando y teniendo desarrollo dentro de su comunidad.

Paso 5. Presiones por el Climax (El comité cívico que aglutina a las organizaciones

sociales de Perla Negra) y los representantes de los trabajadores de la empresa «El

Madero»

 A raíz de todas las declaraciones del gobierno nacional, varias organizaciones que

están a favor de la empresa anuncian bloqueos, manifestaciones y/o movilizaciones

para presionar al gobierno nacional y tratar de revocar estas decisiones, llegando al

punto de manifestar su disposición de luchar a la fuerza por sus derechos.

This study source was downloaded by 100000819753749 from CourseHero.com on 04-15-2023 16:42:02 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/82987115/CASO-PERLA-NEGRAdocx/
 Intervención del gobierno a través de una mesa de dialogo, con el fin de escuchar

las posturas de las partes y llegar a un común acuerdo.

Paso 6. Manifestaciones y agresiones

 A raíz del paso anteriormente escrito, las tensiones subieron entre los manifestantes

y la fuerza publica destinada por el gobierno para controlar estas expresiones en

estas zonas, ante esto, se produjo un enfrentamiento donde la policía utiliza gases y

balas de goma en contra de los protestantes, como resultado varios civiles heridos,

sin embargo, no encontraron alguna solución y muchas personas perdieron sus

empleos, lo cual también produjo que tomaran el ingreso a la empresa y afirmando

que la defenderían hasta con su vida si fuese necesario.

Paso 7. Rehenes

 Una acción de violencia que se produjo derivada de estas acciones fue la toma de

varios ministros de Estado como rehenes, es decir, una especie de secuestro, lo cual

produjo que el gobierno tomara acciones militares, con el fin de ser rescatadas y

retomar la situación.

This study source was downloaded by 100000819753749 from CourseHero.com on 04-15-2023 16:42:02 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/82987115/CASO-PERLA-NEGRAdocx/
Paso 8. Polarización

 Como toda situación de conocimiento publica, se enfrenta a una polarización que

consiste en que la opinión publica se divida en dos extremos, es decir, los que se

encuentran a favor y otros en contra de la situación, así mismo, paso en este caso de

la Perla, personas que se encontraban a favor del cierre de la empresa, ya que no

cumplía con las políticas nacionales y aquellos que estaban en contra, que eran las

personas trabajadoras, ya que quedarían sin empleo y afectaría su economía.

 Otra de las figuras asociadas a la polarización, son los medios de comunicación, ya

que informa de manera parcial o manipulada la información para un bien propio o

para favorecer a otros.

 Es por esto, que es necesario crear mesas de diálogos con personas imparciales que

coordinen y recopilen la información de ambas partes para llegar a conclusiones que

favorezcan y terminen en decisiones por el bienestar de todos

This study source was downloaded by 100000819753749 from CourseHero.com on 04-15-2023 16:42:02 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/82987115/CASO-PERLA-NEGRAdocx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte