Está en la página 1de 9

Línea de tiempo: Los antecedentes históricos de riesgo público en Colombia y el

impacto a la población trabajadora.

Actividad de comprensión.

Presentado por:

Luis Fernando Díaz Luna ID 641278

Docente

Jhon Gilberto Caicedo Pepinoza

San Juan de Pasto 5 de septiembre de 2020


Introducción.

En Colombia a lo largo de su historia han acontecido hechos históricos de riesgo

público que dejaron marcado a la población Colombiana, especialmente a la clase

trabajadora pues esta se ha visto afectada de forma directa, incluso con el pasar de los años

ha sido inevitable que borre las secuelas de algunos hechos de alteración del orden público

de Colombia. Es por ello que en este documento se realizó una línea de tiempo de Los

antecedentes históricos de riesgo público en Colombia, la normatividad relacionada con

cada hecho y como afecto al sector laboral dichos eventos.

Objetivo general.

Realizar una línea de tiempo con los hechos históricos más relevantes de riesgo público en

el país de Colombia, dando a conocer como afecto en el pasado y afecta actualmente a la

población trabajadora.
LINEA DE TIEMPO

1928 Masacre de las bananeras:


1983 Erupción del volcán Nevado del Ruiz:
Normatividad:
Normatividad:
-Constitución política de Colombia Art. 37 y
56, garantiza el derecho a la libre protesta. -Decreto 1072 de 2015 Art. 2.2.4.6.25
prevención preparación y respuesta ante
- Código sustantivo de trabajo: Art. 127, 128,
emergencias.
249, 306, 307
-ISO 31000 gestión de riesgo.
Por la muerte de aproximadamente 1800
trabajadores el impacto al sector laboral de la -Ley 1523 de 2012: política nacional de la
región bananera del magdalena muy grave ya gestión del riesgo de desastres.
que se siguieron vulnerando derechos
humanos y laborales, desplazamientos de - el impacto al sector laboral fue muy enorme
cientos de trabajadores juntos con sus familias ya que la economía del municipio cerro
por parte de amenazas provenientes del estado, totalmente, las personas se quedaron sin
lo cual causo el abandono de sus tierras, o sea trabajo, las pérdidas humanas y materiales
de la principal fuente de ingresos. generan traumas psicosociales y físicos en las
personas que dejo este desastre limito mucho a
1985 toma del palacio de justicia: 1995 Violencia a manos de Pablo Escobar:
Normatividad: Normatividad:

-Decreto 614 de 1984: Art2. Proteger a las -Decreto 614 de 1984: Art2. Proteger a las personas
personas contra riesgos públicos. contra riesgos públicos.

-Decreto 2535 de 1993: uso de armas de fuego - Resolución 2646 de 2008: Por la cual se establecen
y explosivos por parte de las fuerzas militares. disposiciones y se definen responsabilidades para la
identificación, evaluación, prevención, intervención y
- Comisión interamericana de derechos monitoreo permanente de la exposición a factores de
humanos: capitulo VII: derecho a la vida. riesgo psicosocial en el trabajo.

El impacto a los trabajadores fue psicosocial por La oleada de violencia dejo a muchos trabajadores de
entidades públicas sin vida a otros heridos y muchos
la situación de alto riesgo muchos de ellos
debido al miedo decidieron renunciar a sus trabajos, pues
quedaron con secuelas post traumáticas,
no se sabía en qué momento las instalaciones iban hacer
renunciando a su cargo y buscando otras atacadas, el comercio también se miró afectado pues
opciones de trabajo que se adapten a la habían varios negocios alrededor de las instalaciones que
situación que se encontraban. se atentaron.
2014 Dieciséis mineros quedan sepultados en una
mina ilegal en el Cauca:
Normatividad:
2016 El 4 de Septiembre se firmó el acuerdo de
-Ley 685 de 2001. Declara y prueba el derecho a explorar Paz:
y explotar minas de propiedad estatal, mediante el
contrato de concesión minera, debidamente otorgado Normatividad:
por la autoridad minera e Inscrito en el Registro Minero
Decreto 249 de 2017: Contratación para la erradicación
Nacional
manual de cultivos ilícitos.
- decreto 1072 de 2015: Decreto Único Reglamentario del
Decreto ley 896 de 2017: Creación programa nacional
Sector Trabajo
de sustitución de cultivos ilícitos
-Resolución 0491 de 2020 Establecer los requisitos
mínimos para garantizar la seguridad y la salud de los Este ha sido uno de los momentos más históricos de
trabajadores que desarrollan trabajos en espacios Colombia ya que se desmovilizaba una de las guerrillas
confinados más antiguas y con mayor poder en Latinoamérica y el
mundo, afectaba gravemente el comercio y el sector
El impacto al trabajador en este hecho fue muy grande ya laboral con extorciones, atentados, secuestros, las
que muchas personas de este sector es el medio por el famosas vacunas a los campesinos y residentes del sector
cual encuentran el sustento diario y esta y muchas otras y con negocios ilícitos. A partir de la desmovilización de
minas del sector fueron cerradas por el peligro que estas las Farc Ep los comerciantes han podido circular con más
representan a las personas y por otra parte la libertad, muchas de las tierras fueron devueltas a los
contaminación que ocasionan las minas del sector campesinos y los cultivos ilícitos disminuyeron.
disminuyo los trabajos de agricultura y pesca.
Descripción de la empresa

La clínica Salud y Vida (Nombre ficticio) está ubicada al norte de la ciudad de Pasto

en la calle número 18, actualmente cuenta con 250 trabajadores de lo cual 50 de ellos tienen

contrato por OPS, debido a su ubicación comparte el sector con diferentes universidades de

la ciudad, por ende se ve afectada por diversos eventos que alteran el orden público que

realizan los estudiantes, donde se ven banalizadas las instalaciones y continuos

enfrentamientos entre estudiantes y policías del ESMAD. Los trabajadores también se

encuentran expuestos al riesgo público por parte de los usuarios ya que estos muchas veces

actúan de forma grosera y violenta, en varias ocasiones los usuarios han llegado a golpear a

las auxiliares de enfermería y a los vigilantes de la clínica.

La clínica cuenta con SG-SST actualizado y este está a cargo de una profesional en

salud y seguridad en el trabajo con licencia, pero a pesar de que la empresa es vulnerable a

diferentes eventos de riesgo público actualmente no se cuenta con ningún programa para

prevenir y proteger a los trabajadores y usuarios de la organización.


Conclusión.

Para concluir puedo decir que muchos de los antecedentes históricos de Riesgo

público en Colombia trajeron consecuencias significativas para la economía del país y

especialmente para la clase trabajadora ya que muchos de ellos se quedaron limitados y con

patologías psicológicas y físicas que impiden laborar con normalidad, incrementando la

pobreza y desigualdad que se vive hoy en día en Colombia, aumentando el trabajo informal

donde no se dan ningún tipo de garantía a las personas.


Bibliografía.

https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F

%2Fwww.colombiainforma.info%2Farmero-la-tragedia-anunciada

%2F&psig=AOvVaw19GlhtR8A2XzmcRjG3QJ_S&ust=1612899150459000&source=ima

ges&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCMi_uN-D2-4CFQAAAAAdAAAAABAD

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?

q=tbn:ANd9GcTyzlzLM8LZcRXuv9nUTMUYfW_hpGCcmjMeGw&usqp=CAU

https://cloudfront-us-east-

1.images.arcpublishing.com/infobae/BJN5UMIS3ZDFXBNIV7DNNCPYKM.jpg

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/05/140503_colombia_mineria_ilegal_az

https://safetya.co/normatividad/resolucion-0491-de-2020/#a2

https://www.google.com/search?

q=mineria+ilegal+en+colombia&rlz=1C1CHZL_esCO756CO756&sxsrf=ALeKk024aOKt

yM-

DYtH2Mko5OGLKdC7w3Q:1613071002861&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahU

KEwiwpv3gxeLuAhXDuVkKHTsKAsQQ_AUoAXoECBAQAw&biw=1366&bih=667#i

mgrc=TZP4EU-s-x8AMM

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.dw.com%2Fes

%2Facuerdo-de-paz-de-colombia-el-forcejeo-por-el-texto-definitivo%2Fa-

50554357&psig=AOvVaw1hO17bYgIzcJ9rwRLcg1DS&ust=1613160607368000&source

=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCKDzqd_R4u4CFQAAAAAdAAAAABAD

También podría gustarte