Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

EZEQUIEL ZAMORA “UNELLEZ”

DERECHO PROCESAL CIVIL III

Prof. LISETH HERNANDEZ

DANIEL GARCÍA 13.973.526

1) Elabora una ilustración representativa del Juicio de Inhabilitación Civil y su


distinción con la interdicción Civil especialmente en cuanto a efectos en la
sentencia y el procedimiento.

TRIBUNAL

SOLICITUD Admisión de la demanda

Ordena notificar al Ordena que se


Admisión de la demanda fiscal del designen dos
Ministerio Público médicos

Declaración del
interdictado

Examen médico
Declaración de los psiquiátrico al
Declara la interdicción de
familiares del interdictado
la persona
interdictado

Dicta sentencia definitiva


Tutor Interino Informe

Se abre la causa a Se declara interdicción


pruebas Provisional Sentencia Provisional
INHABILITACIÓN

Privación limitada de la capacidad negocial en razón de un defecto intelectual que no sea tan
grave como para originar la interdicción o en razón de prodigalidad.

Puede ser judicial decretada o declarada y es la que pronuncia el juez.

CIVIL La inhabilitación legal afecta a personas determinadas por la ley sin que sea necesario
pronunciamiento judicial alguno.

Las inhabilitaciones resultantes de condenas penales como la inhabilitación política o


inhabilitación para el ejercicio de alguna profesión, industria o cargo, no implican la
inhabilitación civil, judicial ni legal.

Causas: la causa que dé lugar a la inhabilitación judicial según el art. 409° CC

Legitimación activa: quienes pueden pedir la inhabilitación? Las mismas personas que puedan
demandar la interdicción.

Procedimiento: la inhabilitación presupone un juicio semejante a la interdicción judicial, pero


de acuerdo con la ley procesal no podrá procesarse de oficio ni decretar la inhabilitación
JUDICIAL provisional (art. 740° CPC). La sentencia debe consultarse con el superior.

Efectos de la inhabilitación judicial:

 La inhabilitación no priva del libre gobierno de la persona.


 En materia de capacidad, los efectos de la inhabilitación judicial son variables. Los
inhabilitados no tienen una capacidad uniforme, ya que nuestro legislador ha
establecido un régimen flexible que permite al juez graduar la incapacidad a las
necesidades del caso concreto.

INHABILITACIÓN INTERDICCIÓN
 La inhabilitación judicial procede por un defecto  La interdicción judicial solo procede por un estado
intelectual menos grave o por prodigalidad. habitual de defecto intelectual que impida al sujeto
 El juicio de inhabilitación también tiene dos fases; proveer a sus necesidades.
pero al final del sumario no puede decretarse la  La interdicción judicial presupone un juicio con
inhabilitación provisional. dos fases en el cual se pasa del sumario al
 La inhabilitación no priva al inhabilitado del plenario por un decreto de interdicción
gobierno de su persona. provisional.
 La inhabilitación judicial implica una limitación de  La interdicción judicial deja al entredicho sometido
la capacidad que no es uniforme para los distintos a la potestad del tutor.
inhabilitados ni tampoco se extiende en principio  La interdicción judicial crea una incapacidad
a la generalidad de los negocios jurídicos. absoluta, general y uniforme.
2) Revisar la sentencia No. RNC 000385 TSJ SALA CIVIL de fecha 17/06/2014:
y responde: a) exponer tu reflexión en cuanto al procedimiento de Interdicción
llevado en dicho caso b) Reflexión en cuanto a la actuación del Juez y los
expertos, c) Asimismo da tu aporte reflexivo al tema.

La sentencia de la sala declaró inadmisible el recurso de nulidad y procedió a casar


de oficio la sentencia en base a infracciones de orden público y constitucional.

El juzgado superior revocó el fallo dictado por el Aquo y declaró improcedente la


solicitud de interdicción.

La sala en su análisis puntualiza que el juzgado Aquo, ordenó la realización de un


examen psiquiátrico pero que dicho examen lo firme un solo médico y que el art.
734° CPC faculta al juez para que en cualquier estado o grado del proceso, podrá
admitir y acordar de oficio la evacuación de cualquier prueba, cuando considere que
puede contribuir a precisar la verdadera condición del indiciado en demencia, los
jueces tienen la obligación de valerse de todos los medios para llegar a la verdad.
Que el juez de la recurrida debió tomar en cuenta el examen médico psiquiátrico
practicado, que a pesar de haber sido firmado por un solo médico, de él se
desprende una presunción y ordenar fue otro facultativo y no declarar improcedente
la interdicción.

Consideró la sala que la recurrida incurrió en la infracción de los artículos 510°,


514°, 733° y 734° CPC, donde el recurrente viola el derecho a la defensa al
desechar la interdicción sin haberse ordenado que se practicara el estudio médico
psiquiátrico faltante y que es indispensable en este tipo de juicio.

La sala ordenó el estudio médico psiquiátrico faltante y dicta nueva sentencia.

Consideraciones a los presupuestos planteados:

a) El procedimiento de interdicción llevado, según mi criterio, es el correcto,


puesto que se cumple con lo dispuesto en el artículo 733° y siguientes del
CPC, se designaron los expertos y solo uno firmó el informe médico
psiquiátrico.
b) El juez debió ordenar hacer la experticia que faltó y los expertos hacer el
informe médico y firmarlo. La sala comentó en la sentencia que con la
experticia médico psiquiátrico que presentó un solo experto, hay indicios que
la ciudadana a la cual se le solicitó la interdicción, no se encuentra capacitada
para valerse por sí misma, en base a ello pudo ordenar que se practicara el
estudio médico psiquiátrico que le faltaba.
c) Considero que la sentencia de primera instancia estuvo ajustada a derecho
a pesar de que un solo experto presentó el informe médico psiquiátrico, el
superior declaró improcedente la solicitud sin ningún fundamento valido y por
ello la sala casa de oficio el fallo y ordena que se practique el estudio médico
psiquiátrico faltante y dicte una nueva sentencia.

3) Ubicar una sentencia referida al Juicio de Inhabilitación Civil. A) Realiza una


breve descripción del caso. b) Explica la labor o facultades que tuvo el Juez
en este procedimiento y c) tu aporte al tema.

Decisión nº 076-15 de Juzgado Cuarto de Primera Instancia en lo Civil,


Mercantil y Tránsito de Lara (Extensión Carora), de 11 de Junio de 2015

Motivo: Inhabilitación.

a) Se trata de una inhabilitación civil que solicita la hija para que la nombre
curadora de la madre porque sufre de Alzheimer, lo cual fue dictado CON
LUGAR la solicitud de INHABILITACIÓN de la ciudadana M.J.V., formulada
por su hija ciudadana N.J.V., debidamente asistida por el abogado en
ejercicio X. En vista del acervo probatorio presentado, el tribunal acuerda
valorando los informes médicos presentados y las testimoniales que
declararon en el proceso.
b) El juez acertadamente valiéndose de las pruebas y de los informes médicos,
decreta la inhabilitación civil. El juez tiene las más amplias facultades por sus
máximas de experiencias y tomando en cuenta el informe, luego de interrogar
al presunto inhábil y darse cuenta que no está en sus plenas facultades.
c) Mi aporte a este tema, es que necesariamente con estas instituciones de las
inhabilitaciones y de la interdicción, las personas que por razones de salud,
no pueden valerse por sí mismas, están siendo protegidas por el estado con
esta solicitud o procedimiento, siendo el presente caso de estudio, puedo
notar que el inhabilitado no pierde el gobierno de su persona en su totalidad
a diferencia de la interdicción.

También podría gustarte