Está en la página 1de 47

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Civil
Física Mecánica

Práctica Semana 8
Conservación de la Energía

Integrantes:
María Isabel Rocha Fandiño
Ana Sofía Barreto Saucedo
Néstor Santiago Toledo Peña
Daniela Romero Caghuana

Realización de la práctica:
10/09/2021

Entrega del reporte:


24/09/2021
Laboratorio: Física Mecánica

1. Introducción:

1.1 Objetivos:

• Comprobar el principio de conservación de energía en un sistema aislado.


• Calcular y comparar la conservación de energía cinética y energía potencial en diferentes
patrones de movimiento.
• Comparar las variables que se obtienen de forma práctica y teórica

1.2 Marco Teórico:

De la segunda ley de Newton, es posible saber que si un bloque se mueve con una aceleración 𝑎⃗,
el bloque (y por tanto la fuerza) se mueven a través de un desplazamiento Δ𝑟⃗ = Δ𝑥𝚤̂ = (𝑥* − 𝑥, )𝚤̂,
el trabajo neto realizado sobre el bloque por la fuerza neta ∑ 𝐹 es:
7
𝑊2345 = ∫7 8 ∑ 𝐹 𝑑𝑥 (Fórmula 1)
9

Al aplicar la segunda ley de Newton, se sustituye para la magnitud de la fuerza neta ∑ 𝐹 = 𝑚𝑎 y


después se realizan las siguientes manipulaciones de la regla de la cadena en el integrando:
7 7 <= 7 <= <7 =
𝑊2345 = ∫7 8 𝑚𝑎 𝑑𝑥 = ∫7 8 𝑚 <4 𝑑𝑥 = ∫7 8 𝑚 <7 <4 𝑑𝑥 = ∫= 8 𝑚𝑣 𝑑𝑣
9 9 9 9

? ?
𝑊2345 = @ 𝑚𝑣* @ − @ 𝑚𝑣, @ (Fórmula 2)

donde vi es la rapidez del bloque cuando está en x = xi y vf es su rapidez en xf . (Serway, 2002)

La Fórmula 2 se generó por la situación específica de movimiento unidimensional, pero es un


resultado general. El trabajo invertido por la fuerza neta en una partícula de masa m es igual a la
? ?
diferencia entre los valores inicial y final de una cantidad @ 𝑚𝑣 @ . La cantidad @ 𝑚𝑣 @ representa la
energía asociada con el movimiento de la partícula. Esta cantidad recibe el nombre de energía
cinética:
?
𝐾 = @ 𝑚𝑣 @ (Fórmula 3)

La energía cinética es una cantidad escalar y tiene las mismas unidades que el trabajo. La Fórmula
2 afirma que el trabajo realizado en una partícula por una fuerza neta ∑ 𝐹 que actúa sobre él es
igual al cambio en energía cinética de la partícula. (Serway, 2002)

Tomando bajo consideración sistemas de dos o más partículas u objetos que interactúan a través
de una fuerza que es interna al sistema. La energía cinética de tal sistema es la suma algebraica de
las energías cinéticas de todos los integrantes del sistema. Sin embargo, puede haber sistemas en
los que un objeto sea tan masivo que se pueda modelar como fijo y su energía cinética sea

2
Laboratorio: Física Mecánica

despreciable. Por ejemplo, si se considera un sistema balón – Tierra; mientras el balón cae a la
Tierra, la energía cinética del sistema se puede considerar sólo como la energía cinética del balón.
La Tierra se mueve tan lentamente en este proceso que se puede ignorar su energía cinética. Por
otra parte, la energía cinética de un sistema de dos electrones debe incluir las energías cinéticas de
ambas partículas. En el sistema del balón y la Tierra, que interactúan a través de la fuerza
gravitacional. Se hace algo de trabajo sobre el sistema al levantar el balón lentamente desde el
reposo a través de un desplazamiento vertical Δ𝑟⃗ = (𝑦* − 𝑦, )𝚥̂. De acuerdo con la discusión del
trabajo como una transferencia de energía, este trabajo invertido en el sistema debe aparecer como
un aumento en energía del sistema. El balón está en reposo antes de realizar el trabajo y está en
reposo después de realizar el trabajo. Por lo tanto, no hay cambio en la energía cinética del sistema.
Puesto que el cambio de energía del sistema no es en la forma de energía cinética, debe aparecer
como alguna otra forma de almacenamiento de energía. Mientras el libro estaba en el punto más
alto, la energía del sistema tenía el potencial para convertirse en energía cinética, pero no lo hizo
hasta que al balón se le permitió caer. En consecuencia, al mecanismo de almacenamiento de
energía antes de que el balón se libere se le llama energía potencial. La cantidad de energía
potencial en el sistema se determina mediante la configuración del mismo. Mover los integrantes
del sistema a diferentes posiciones o girarlos cambia su configuración y por ende su energía
potencial. (Serway, 2002)

El trabajo invertido por el agente externo sobre el sistema (objeto y Tierra) conforme el objeto se
somete a este desplazamiento hacia arriba, se conoce por el producto de la fuerza aplicada hacia
arriba 𝐹⃗DE y el desplazamiento hacia arriba de esta fuerza, Δ𝑟⃗ = Δy𝚥̂:

𝑊2345 = G𝐹⃗DE H ∙ Δ𝑟⃗ = (𝑚𝑔𝚥̂) ∙ K= G𝑦* − 𝑦, H𝚥̂L = 𝑚𝑔𝑦* − 𝑚𝑔𝑦, (Fórmula 4)

donde este resultado es el trabajo neto invertido en el sistema porque la fuerza aplicada es la única
fuerza sobre el sistema desde el entorno. En cada fórmula, el trabajo invertido en un sistema es
igual a una diferencia entre los valores final e inicial de una cantidad. En la Fórmula 2, el trabajo
representa una transferencia de energía en el sistema y el incremento en energía del sistema es
cinética en forma. En la Fórmula 4, el trabajo representa una transferencia de energía al sistema y
la energía del sistema aparece en una forma diferente, a lo que se nombra energía potencial. En
consecuencia, la cantidad mgy se puede identificar como la energía potencial gravitacional Ug:

𝑈N = 𝑚𝑔𝑦 (Fórmula 5)

Las unidades de la energía potencial gravitacional son joules, las mismas unidades que el trabajo
y la energía cinética. La energía potencial, como el trabajo y la energía cinética, es una cantidad
escalar. (Serway, 2002)

Ahora se considera el análisis de situaciones físicas aplicando la aproximación de energía para


sistemas aislados. Este análisis conduce a un principio llamado conservación de energía. En los
sistemas aislados la energía no cruza la frontera del sistema; para dichos sistemas, la energía total
del sistema es constante. Si dentro del sistema no actúan fuerzas no conservativas, se aplica la
conservación de energía mecánica. Teniendo en cuenta el trabajo ejercido por los agentes externos
en un sistema de movimiento hacia abajo en relación a energía potencial y energía cinética:

3
Laboratorio: Física Mecánica

𝑊O5PQ3 3R O,O43SD = ∆𝑈N = 𝑚𝑔𝑦, − 𝑚𝑔𝑦*

𝑊 = ∆𝐾

Por lo tanto:

∆𝐾 = 𝑚𝑔𝑦, − 𝑚𝑔𝑦* (Fórmula 6)

𝑚𝑔𝑦, − 𝑚𝑔𝑦* = −G𝑚𝑔𝑦* − 𝑚𝑔𝑦, H = −∆𝑈N

∆𝐾 = −∆𝑈N (Fórmula 7)

En consecuencia, para un sistema aislado:

∆𝐾 + ∆𝑈N = 0 (Fórmula 8)

La suma de las energías cinética y potencial de un sistema como su energía mecánica:

∆𝐸S3X = 𝐾 + 𝑈 (Fórmula 9)

Ya que el sistema bajo consideración está aislado, las fórmulas dicen que la energía mecánica del
sistema se conserva:

∆𝐸S3X = 0 (Fórmula 10)

(Serway, 2002)

2. Metodología:

2.1 Montaje y procedimiento:

2.1.1 Materiales:

• Software PhET Interactive Simulations

2.1.2 Descripción secuencial:

Por medio del software PhET Interactive Simulations, se realizaron 3 experimentos para el análisis
de diferentes situaciones de conservación de energía, la comparación de los valores teórico y
experimentales de la energía cinética y potencial y el análisis de sus gráficas con respecto al cambio
de gravedad.

4
Laboratorio: Física Mecánica

Experimento 1:

Este experimento se realizó con una gravedad constante de 9.8 m/s2, una masa constante de 50 kg
y una fricción nula constante.

Parte A:

Haciendo uso de la rampa 1 se registraron los datos de energía cinética y potencial en 4 puntos
diferentes.

Figura 1

Rampa 1 Punto 1

Figura 2

Rampa 1 Punto 2

Figura 3

5
Laboratorio: Física Mecánica

Rampa 1 Punto 3

Figura 4

Rampa 1 Punto 4

Del experimento fue posible la recolección de los siguientes datos:

Tabla 1

Datos recolectados de la Rampa 1

Altura (m) Rapidez (m/s) E. Cinética (J) E. Potencial (J) E. Total (J)
5.89 0.39 3.8 2888.1 2891.9
1.41 9.38 2200.5 691.4 2891.9
0.00 10.75 2889.6 2.3 2891.9

6
Laboratorio: Física Mecánica

5.67 2.11 111.2 2780.7 2891.9

Parte B:

Haciendo uso de la rampa 2 se registraron los datos de energía cinética y potencial en 4 puntos
diferentes.

Figura 5

Rampa 2 Punto 1

Figura 6

Rampa 2 Punto 2

Figura 7

7
Laboratorio: Física Mecánica

Rampa 2 Punto 3

Figura 8

Rampa 2 Punto 4

Del experimento fue posible la recolección de los siguientes datos:

Tabla 2

Datos recolectados de la Rampa 2

Altura (m) Rapidez (m/s) E. Cinética (J) E. Potencial (J) E. Total (J)
0.00 9.79 2397.5 0.1 2397.6
2.03 7.50 1404.5 993.1 2397.6
0.99 8.74 1911.3 486.3 2397.6

8
Laboratorio: Física Mecánica

4.89 0.12 0.3 2397.3 2397.6

Parte C:

Haciendo uso de la rampa 3 se registraron los datos de energía cinética y potencial en 4 puntos
diferentes.

Figura 9

Rampa 3 Punto 1

Figura 10

Rampa 3 Punto 2

Figura 11

9
Laboratorio: Física Mecánica

Rampa 3 Punto 3

Figura 12

Rampa 3 Punto 4

Del experimento fue posible la recolección de los siguientes datos:

Tabla 3

Datos recolectados de la Rampa 3

Altura (m) Rapidez (m/s) E. Cinética (J) E. Potencial (J) E. Total (J)
3.99 6.18 954.3 1953.4 2907.7
2.18 8.57 1838.2 1069.6 2907.7

10
Laboratorio: Física Mecánica

0.13 10.66 2842.3 65.4 2907.7


1.99 8.79 1931.6 976.1 2907.7

Experimento 2:

Inicialmente, lo que se buscó en este experimento fue realizar una comparación entre los valores
experimentales obtenidos a partir del software PhET Interactive Simulations y los valores teóricos
obtenidos a partir de las fórmulas anteriormente expuestas, para la energía tanto potencial como
cinética.

En primera instancia, se obtuvo:

Tabla 4

Sistema de energías potencial y cinética

Fuerza
Energía Energía Energía
de Altura Masa Rapidez Tiempo Aceleración
Punto Cinética Potencial Total
Fricción (m) (Kg) (m/s) (s) (m/s2)
(J) (J) (J)
(N)

1. Ninguna 5,45 60 1,17 0,17 9,8 40,8 3204,0 3244,8

2. Ninguna 5,52 60 0,20 4,05 9,8 1,2 3243,6 3244,8

3. Ninguna 0,53 60 9,89 14,85 9,8 2935,7 309,2 3244,8

4. Ninguna 4,00 60 5,46 6,00 9,8 895,0 2349,9 3244,8


Nota. En: 1. Punto de partida, 2. Entrada al bucle, 3. Lateral del bucle y 4. Punto máximo del
bucle.

Figura 13

Sistema en el punto de partida.

11
Laboratorio: Física Mecánica

Figura 14

Sistema en entrada al bucle.

Figura 15

Sistema en el lateral del bucle.

12
Laboratorio: Física Mecánica

Figura 16

Sistema en el punto máximo del bucle.

Experimento 3:

13
Laboratorio: Física Mecánica

En este experimento se analizan las graficas obtenidas por el programa a usar, en estas podemos
observar la energía cinética y potencial con respecto a la posición, variando la gravedad y las
rampas que el programa permite modificar.

Parte 1:

Rampa 1:
1.1
Masa de la patinadora de 60Kg y gravedad de 9,8 m/s2

Figura 17

Posición de inicio de la patinadora en la rampa 1

Figura 18

Posición de inicio de la patinadora en la rampa 1

Figura 19

Posición de la patinadora en la mitad de la rampa 1

14
Laboratorio: Física Mecánica

Figura 20

Posición de la patinadora en la mitad de la rampa 1

Figura 21

Recorrido finalizado por la patinadora

Figura 22

Posición de la patinadora al final de la rampa 1

15
Laboratorio: Física Mecánica

1.2
Masa de la patinadora de 60Kg y gravedad de 15 m/s2

Figura 23

Posición inicial de la patinadora en la rampa

Figura 24

Posición inicial de la patinadora en la rampa

16
Laboratorio: Física Mecánica

Figura 25

Posición de la patinadora en la mitad de la rampa

Figura 26

Posición de la patinadora en la mitad de la rampa

Figura 27

Recorrido finalizado por la patinadora

Figura 28

Posición de la patinadora al final de la rampa

17
Laboratorio: Física Mecánica

1.3
Masa de la patinadora de 60Kg y gravedad de 20 m/s2

Figura 29

Posición de la patinadora al inicio de la rampa

Figura 30

Posición de la patinadora al inicio de la rampa

18
Laboratorio: Física Mecánica

Figura 31

Posición de la patinadora en la mitad de la rampa

Figura 32

Posición de la patinadora en la mitad de la rampa

Figura 33

Recorrido finalizado por la patinadora

Figura 34

Posición de la patinadora al final de la rampa

19
Laboratorio: Física Mecánica

Parte 2:

Rampa 2:

2.1 Masa de la patinadora de 60Kg y gravedad de 9,8 m/s2

Figura 35

Posición de la patinadora al inicio de la rampa

Figura 36

Posición de la patinadora al inicio de la rampa

Figura 37

20
Laboratorio: Física Mecánica

Posición de la patinadora en el primer desnivel de la rampa

Figura 38

Posición de la patinadora en el primer desnivel de la rampa

Figura 39

Posición de la patinadora en la mitad de la rampa

Figura 40

Posición de la patinadora en la mitad de la rampa

21
Laboratorio: Física Mecánica

Figura 41

Posición de la patinadora en el segundo desnivel de la rampa

Figura 42

Posición de la patinadora en el segundo desnivel de la rampa

Figura 43

Posición final del recorrido de la patinadora

22
Laboratorio: Física Mecánica

Figura 44

Posición final del recorrido de la patinadora

2.2
Masa de la patinadora de 60Kg y gravedad de 15 m/s2

Figura 45

Posición de la patinadora al inicio de la rampa

Figura 46

Posición de la patinadora al inicio de la rampa

23
Laboratorio: Física Mecánica

Figura 47

Posición de la patinadora en el primer desnivel de la rampa

Figura 48

Posición de la patinadora en el primer desnivel de la rampa

Figura 49

Posición de la patinadora en la mitad de la rampa

24
Laboratorio: Física Mecánica

Figura 50

Posición de la patinadora en la mitad de la rampa

Figura 51

Posición de la patinadora en el segundo desnivel de la rampa

Figura 52

Posición de la patinadora en el segundo desnivel de la rampa

25
Laboratorio: Física Mecánica

Figura 53

Posición final del recorrido de la patinadora

Figura 54

Posición final del recorrido de la patinadora

2.3
Masa de la patinadora de 60Kg y gravedad de 20 m/s2

Figura 55

26
Laboratorio: Física Mecánica

Posición de la patinadora al inicio de la rampa

Figura 56

Posición de la patinadora al inicio de la rampa

Figura 57

Posición de la patinadora en el primer desnivel de la rampa

Figura 58

Posición de la patinadora en el primer desnivel de la rampa

27
Laboratorio: Física Mecánica

Figura 59

Posición de la patinadora en la mitad de la rampa

Figura 60

Posición de la patinadora en la mitad de la rampa

Figura 61

Posición de la patinadora en el segundo desnivel de la rampa

28
Laboratorio: Física Mecánica

Figura 62

Posición de la patinadora en el segundo desnivel de la rampa

Figura 63

Posición final del recorrido de la patinadora

Figura 64

Posición final del recorrido de la patinadora

29
Laboratorio: Física Mecánica

2.4 Resultados:

Experimento 1:

Por medio de los datos del experimento 1 fue posible la compilación y graficación de los siguientes
datos:

Parte A:

Figura 65

Altura VS Rapidez Rampa 1

Altura VS Rapidez
12.00
y = -1.714x + 11.215
10.00
Rapidez (m/S2)

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00
Altura (m)

Nota. Esta Figura fue obtenida de la Tabla 1.

Figura 66

Altura VS Energía Cinética Rampa 1

30
Laboratorio: Física Mecánica

Altura VS E. Cinética
3500.0

3000.0 y = -490.1x + 2890.4


Energía Cinética (J)

2500.0

2000.0

1500.0

1000.0

500.0

0.0
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00
Altura (m)

Nota. Esta Figura fue obtenida de la Tabla 1.

Figura 67

Altura VS Energía Potencial Rampa 1

Altura VS E. Potencial
3500.0

3000.0
Energía Potencial (J)

2500.0

2000.0

1500.0

1000.0
y = 490.1x + 1.4673
500.0

0.0
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00
Altura (m)

Nota. Esta Figura fue obtenida de la Tabla 1.

Figura 68

Energía Potencial VS Rapidez Rampa 1

31
Laboratorio: Física Mecánica

Rapidez VS E. Potencial
12.00
y = -0.0035x + 11.221
10.00
Rapidez (m/s2)

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
0.0 500.0 1000.0 1500.0 2000.0 2500.0 3000.0 3500.0
Energía Potencial (J)

Nota. Esta Figura fue obtenida de la Tabla 1.

Figura 69

Energía Cinética VS Rapidez Rampa 1

Rapidez VS E. Cinética
12.00

10.00
Rapidez (m/s2)

8.00

6.00

4.00

2.00 y = 0.0035x + 1.1064

0.00
0.0 500.0 1000.0 1500.0 2000.0 2500.0 3000.0 3500.0
Energía Cinética (J)

Nota. Esta Figura fue obtenida de la Tabla 1.

Figura 70

Energía Potencial VS Energía Cinética Rampa 1

32
Laboratorio: Física Mecánica

E. Potencial VS E. Cinética
3500.0

3000.0 y = -x + 2891.9
Energía Potencial (J)

2500.0

2000.0

1500.0

1000.0

500.0

0.0
0.0 500.0 1000.0 1500.0 2000.0 2500.0 3000.0 3500.0
Energía Cinética (J)

Nota. Esta Figura fue obtenida de la Tabla 1.

Parte B:

Figura 71

Altura VS Rapidez Rampa 2

Altura VS Rapidez
12.00
y = -2.0378x + 10.567
10.00
Rapidez (m/s2)

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00
Altura (m)

Nota. Esta Figura fue obtenida de la Tabla 2.

Figura 72

Altura VS Energía Cinética Rampa 2

33
Laboratorio: Física Mecánica

Altura VS E. Cinética
3000.0
y = -490.15x + 2397.7
2500.0
Energía Cinética (J)

2000.0

1500.0

1000.0

500.0

0.0
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00
Altura (m)

Nota. Esta Figura fue obtenida de la Tabla 2.

Figura 73

Altura VS Energía Potencial Rampa 2

Altura VS E. Potencial
3000.0

2500.0
Energía Potencial (J)

2000.0

1500.0

1000.0

500.0 y = 490.15x - 0.075

0.0
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00
-500.0
Altura (m)

Nota. Esta Figura fue obtenida de la Tabla 2.

Figura 74

Energía Potencial VS Rapidez Rampa 2

34
Laboratorio: Física Mecánica

Rapidez VS E. Potencial
12.00
y = -0.0042x + 10.568
10.00
Rapidez (m/s2)

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
0.0 500.0 1000.0 1500.0 2000.0 2500.0 3000.0
Energía Potencial (J)

Nota. Esta Figura fue obtenida de la Tabla 2.

Figura 75

Energía Cinética VS Rapidez Rampa 2

Rapidez VS E. Cinética
12.00

10.00
Rapidez (m/s2)

8.00

6.00

4.00

2.00 y = 0.0042x + 0.5981

0.00
0.0 500.0 1000.0 1500.0 2000.0 2500.0 3000.0
Energía Cinética (J)

Nota. Esta Figura fue obtenida de la Tabla 2.

Figura 76

Energía Potencial VS Energía Cinética Rampa 2

35
Laboratorio: Física Mecánica

E. Potencial VS E. Cinética
3000.0
y = -x + 2397.6
2500.0
Energía Potencial (J)

2000.0

1500.0

1000.0

500.0

0.0
0.0 500.0 1000.0 1500.0 2000.0 2500.0 3000.0
Energía Cinética (J)

Nota. Esta Figura fue obtenida de la Tabla 2.

Parte C:

Figura 77

Altura VS Rapidez Rampa 3

Altura VS Rapidez
12.00

10.00
Rapidez (m/s2)

8.00

6.00

4.00

2.00
y = -1.1596x + 10.953
0.00
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50
Altura (m)

Nota. Esta Figura fue obtenida de la Tabla 3.

Figura 78

Altura VS Energía Cinética Rampa 3

36
Laboratorio: Física Mecánica

Altura VS E. Cinética
3000.0

2500.0 y = -489.13x + 2905.3


Energía Cinética (J)

2000.0

1500.0

1000.0

500.0

0.0
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50
Altura (m)

Nota. Esta Figura fue obtenida de la Tabla 3.

Figura 79

Altura VS Energía Potencial Rampa 3

Altura VS E. Potencial
2500.0

2000.0
Energía Potencial (J)

1500.0

1000.0

500.0
y = 489.13x + 2.4021
0.0
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50
Altura (m)

Nota. Esta Figura fue obtenida de la Tabla 3.

Figura 80

Energía Potencial VS Rapidez Rampa 3

37
Laboratorio: Física Mecánica

Rapidez VS E. Potencial
12.00

10.00
Rapidez (m/s2)

8.00

6.00

4.00
y = -0.0024x + 10.959
2.00

0.00
0.0 500.0 1000.0 1500.0 2000.0 2500.0
Energía Potencial (J)

Nota. Esta Figura fue obtenida de la Tabla 3.

Figura 81

Energía Cinética VS Rapidez Rampa 3

Rapidez VS E. Cinética
12.00

10.00
Rapidez (m/s2)

8.00

6.00

4.00

2.00 y = 0.0024x + 4.0657

0.00
0.0 500.0 1000.0 1500.0 2000.0 2500.0 3000.0
Energía Cinética (J)

Nota. Esta Figura fue obtenida de la Tabla 3.

Figura 82

Energía Potencial VS Energía Cinética Rampa 3

38
Laboratorio: Física Mecánica

E. Potencial VS E. Cinética
2500.0

y = -1x + 2907.7
2000.0
Energía Potencial (J)

1500.0

1000.0

500.0

0.0
0.0 500.0 1000.0 1500.0 2000.0 2500.0 3000.0
Energía Cinética (J)

Nota. Esta Figura fue obtenida de la Tabla 3.

Para el contraste de las 3 situaciones se realizaron las siguientes tablas y figuras:

Tabla 5

Comparación Partes A, B y C con respecto a la altura

Altura (m) E. Cinética (J) E. Potencial (J)


Parte B 2.03 1404.5 993.1
Parte C 1.99 1931.6 976.1
Parte A 1.41 2200.5 691.4

Figura 83

Comparación con respecto a la altura

39
Laboratorio: Física Mecánica

Comparación alturas
2500.0
2200.5
1931.6
2000.0

1500.0 1404.5
(J)

993.1 976.1 E. Cinética (J)


1000.0
691.4 E. Potencial (J)
500.0

0.0
7.50 8.79 9.38
Altura (m)

Nota. Esta Figura fue obtenida de la Tabla 5.

Tabla 6

Comparación Partes A, B y C con respecto a la rapidez

Rapidez (m/s2) E. Cinética (J) E. Potencial (J)


Parte B 7.50 1404.5 993.1
Parte C 8.79 1931.6 976.1
Parte A 9.38 2200.5 691.4

Figura 87

Comparación con respecto a la altura

40
Laboratorio: Física Mecánica

Comparación rapidez
2500.0
2200.5
1931.6
2000.0

1500.0 1404.5
(J)

993.1 976.1 E. Cinética (J)


1000.0
691.4 E. Potencial (J)
500.0

0.0
7.50 8.79 9.38
Rapidez (m/s2)

Nota. Esta Figura fue obtenida de la Tabla 6.

Experimento 2:

A partir de los datos descritos en la Tabla00 y las Fórmulas 3 y 5, se realizaron las respectivas
operaciones obteniendo:
?
𝐾 = @ 𝑚𝑣 @ (Fórmula 3)
𝑈N = 𝑚𝑔𝑦 (Fórmula 5)

• Operaciones – Energía Cinética

?
1.
@
∙ 60𝑘𝑔 ∙ (1.17𝑚/𝑠)@ = 41.1 𝐽

?
2. ∙ 60𝑘𝑔 ∙ (0.20𝑚/𝑠)@ = 1.2 𝐽
@

?
3.
@
∙ 60𝑘𝑔 ∙ (9.89𝑚/𝑠)@ = 2934.4 𝐽

?
4.
@
∙ 60𝑘𝑔 ∙ (5.46𝑚/𝑠)@ = 894.3 𝐽

• Operaciones – Energía Potencial

1. 60𝑘𝑔 ∙ 9.8𝑚/𝑠 @ ∙ 5.45𝑚 = 3204.6 𝐽

2. 60𝑘𝑔 ∙ 9.8𝑚/𝑠 @ ∙ 5.52𝑚 = 3245.8 𝐽

3. 60𝑘𝑔 ∙ 9.8𝑚/𝑠 @ ∙ 0.53𝑚 = 311.6 𝐽

4. 60𝑘𝑔 ∙ 9.8𝑚/𝑠 @ ∙ 4.00𝑚 = 2352.0 𝐽

41
Laboratorio: Física Mecánica

• Operaciones – Energía Total

1. 3204.6 𝐽 + 41.1 𝐽 = 3245.7 𝐽

2. 3245.8 𝐽 + 1.2 𝐽 = 3247.0 𝐽

3. 311.6 𝐽 + 2934.4 𝐽 = 3246.0 𝐽

4. 2352.0 𝐽 + 894.3 𝐽 = 3246.3 𝐽

Tabla 7

Energías potencial y cinética, teóricas

Energía Potencial (J) Energía Cinética (J) Energía Total (J)


3204,6 41,1 3245,7
3245,8 1,2 3247,0
311,6 2934,4 3246,0
2352,0 894,3 3246,3

Una vez tabulados los datos descritos con anterioridad correspondientes a los valores teóricos de
la energía potencial y cinética, se calcula el error relativo a partir de la fórmula:

|𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙|


𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = ∙ 100% (𝐹ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 11)
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

• Operaciones – Energía Cinética


|v?.? wxvy.z w|
1. u (v?.?w)
{ ∙ 100% = 0.65%

|?.@ wx?.@ w|
2. u (?.@w)
{ ∙ 100% = 0.00%

|@|}v.v wx@|}~.• w|
3. u (@|}v.vw)
{ ∙ 100% = 0.05%

|z|v.} wxz|~.y w|
4. u (z|v.}w)
{ ∙ 100% = 0.07%

• Operaciones – Energía Potencial


|}@yv.€ wx}@yv.y w|
5. u (}@yv.€w)
{ ∙ 100% = 0.02%

42
Laboratorio: Física Mecánica

|}@v~.z wx}@v}.€ w|
6. u (}@v~.z w)
{ ∙ 100% = 0.07%

|}??.€ wx}y|.@ w|
7. u (}??.€w)
{ ∙ 100% = 0.78%

|@}~@.y wxz|~.y w|
8. u (@}~@.y w)
{ ∙ 100% = 0.09%

• Operaciones – Energía Total


|}@v~.• wx}@vv.z w|
9. u (}@v~.• w)
{ ∙ 100% = 0.03%

|}@v•.y wx}@vv.z w|
10. u (}@v•.y w)
{ ∙ 100% = 0.07%

|}@v€.y wx}@vv.z w|
11. u (}@v€.y w)
{ ∙ 100% = 0.04%

|}@v€.} wx}@vv.z w|
12. u (}@v€.} w)
{ ∙ 100% = 0.05%

Y Finalmente, se graficaron los datos obtenidos, para hacer el análisis de los valores obtenidos

Figura 88

Gráfica de Altura vs Velocidad

6.00
Masa vs Velocidad

5.00

4.00
V (m/s)

3.00

2.00

1.00
y = -0.051x2 - 0.0002x + 5.5212
R² = 1
0.00
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00
h (m)

Figura 89

Gráfica de Tiempo vs Velocidad

43
Laboratorio: Física Mecánica

12.00
Tiempo vs Velocidad
y = 0.6548x + 0.0761
R² = 0.8397
10.00

8.00
V (m/s)

6.00

4.00

2.00

0.00
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00
t (s)

Figura 90

Gráfica de Energía Potencial vs Energía Cinética

3500.0
E. Potencial vs E. Cinética
y = -1x + 3244.8
R² = 1
3000.0

2500.0

2000.0
k (J)

1500.0

1000.0

500.0

0.0
0.0 500.0 1000.0 1500.0 2000.0 2500.0 3000.0 3500.0
U (J)

Figura 91

Gráfica de Energía Potencial vs Velocidad

44
Laboratorio: Física Mecánica

3500.0
E. Cinética vs Velocidad
y= 30.004x2 + 0.1174x - 0.1871
R² = 1
3000.0

2500.0

2000.0
k (J)

1500.0

1000.0

500.0

0.0
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00
V (m/s)

Figura 92

Gráfica de Energía Cinética vs Velocidad

3500.0
E. Potencial vs Velocidad

3000.0

2500.0

2000.0
U (J)

1500.0

1000.0

500.0
y = -30.006x2 - 0.0865x + 3245
R² = 1
0.0
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00
V (m/s)

2.5 Análisis:

1) De acuerdo con los resultados obtenidos en las tres partes del experimento 1 (Tablas 1 , 2
y 3) es posible llegar a los siguientes análisis: la altura en todos los sistemas es proporcional
a la rapidez de forma irregular (Figuras 65, 71 y 77), inversamente proporcional a la
energía cinética (Figuras 67, 73 y 79) y directamente proporcional a la energía potencial

45
Laboratorio: Física Mecánica

(Figuras 66, 72 y 78) lo cual demuestra experimentalmente la relación altura – energía


potencial de la Fórmula 5 expuesta en el marco teórico; la rapidez en todos los sistemas es
inversa a la energía potencial de forma irregular (Figuras 69, 75 y 81) y proporcional a la
energía cinética (Figuras 70, 76 y 82) lo cual demuestra experimentalmente la relación
rapidez – energía cinética de la Fórmula 3 expuesta en el marco teórico; la energía
potencial y la energía cinética, como es expuesto en la Fórmula 7 son inversamente
proporcionales; por último, como se observa en la energía total de las tablas mencionadas
y las Fórmulas 8 y 9, la energía se conserva a la ausencia de fricción, pues la sumatoria de
energía cinética y potencial permanece siempre igual. Las Tablas 5 y 6, así como las
Figuras 83 y 84, permiten observar congruencia y equivalencia de la relación entre la altura
y la rapidez con las energías calculadas, así como la similitud de las ecuaciones resultantes
por las líneas de tendencias en las figuras de las tres partes del experimento; por lo que se
puede analizar que el principio de la conservación de la energía aplica sin importar la forma
del sistema o movimiento.

2) A través del experimento 2 se pudo observar que para las variaciones en cuanto a la práctica
experimental como lo muestra la Tabla 4 y los valores obtenidos en la parte teórica
correspondientes a la Tabla 4, no varían en gran medida una respecto a la otra, pero como
se puede percibir en la Tabla 4, la energía total siempre se mantiene constante y aunque
varíen dentro del experimento las energías cinéticas y las potenciales, la sumatoria de estas
son siempre iguales, por otro lado y según se muestra en la Figuras 91 y 92, se observa
que el comportamiento de estas energías respecto a una variable como lo es la rapidez
cambia de forma inversa, ya que la velocidad a medida que aumenta su valor en el sistema,
este también aumenta para la energía cinética, a diferencia de la energía potencial, pues
cuando la velocidad aumenta, la energía potencial disminuye.

3) Durante el proceso anteriormente descrito, al evaluar el error relativo para las energías
cinética, potencial y total tomadas de forma experimental y las mismas de forma teórica,
para la Energía potencial se evidencia un promedio de error relativo del 0.24% con un error
relativo mínimo de 0,02% y un máximo de 0.78%; Para la Energía Cinética se evidencia
un promedio de error relativo del 0.13% con un error relativo mínimo de 0.00% y un
máximo de 0.65%, y finalmente, para el Total de Energías se evidencia un promedio de
error relativo del 0.04% con un error relativo mínimo de 0.03% y un máximo de 0.07%.

4) En la parte 1 y 2 del experimento 3 podemos evidenciar que mientras que la patinadora


este en las partes mas altas de la rampa esta poseerá una energía potencial mas alta ya que
esta es directamente proporcional a la altura y de esta manera esa energía estará acumulada
para poder alterar su estado de reposo y poder moverse. Al moverse esa energía potencial
se convertirá en energía cinética ya que esta es directamente proporcional a la velocidad al
cuadrado, así que mientras mas alta sea la velocidad de la patinadora más alta será su
energía cinética, pero al momento de contrarrestar esa velocidad debido a la pendiente de
la rampa esta disminuirá.

46
Laboratorio: Física Mecánica

5) De acuerdo con las gráficas brindadas por el programa se puede decir que a mayor fuerza
de la gravedad esta afectará la energía potencial de la patinadora incrementándola en sí,
esto ejercerá movimiento en la patinadora de tal manera que a mayor velocidad mayor será
su energía cinética. En cuanto a las tres ultimas graficas de la primera y segunda parte se
evidencio un gran aumento en ambas energías mientras mayor fuera la gravedad.

3. Conclusiones:
• A mayor altura menor rapidez y energía cinética, y mayor energía potencial. (Tablas 1, 2
y 3 y Figuras 68 y 74)
• A mayor rapidez menor energía potencial y mayor energía cinética. (Tablas 1, 2 y 3 y
Figuras 63 y 72)
• A mayor energía cinética menor energía potencial, la sumatoria de ambas resulta en la
energía total de un sistema.
• La energía cinética y potencial son proporcionales entre sí dentro de un sistema.
• La velocidad es inversamente proporcional a la energía Potencial
• La velocidad es directamente proporcional a la energía Cinética
• El principio de conservación de energía en un sistema aislado es independiente a la forma
del sistema. (Tablas 5 y 6 y Figuras 83 y 84)
• La energía se conserva en un sistema con ausencia de fuerzas como la fricción. (Tablas 1,
2 y 3)

4. Bibliografía:

Serway, R. A. (2002). FÍSICA PARA CIENCIAS E INGENIERIA (5.a ed., Vol. 1). McGRAW-

HILL.

47

También podría gustarte