Está en la página 1de 30

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

DISTRITO DE EDUCACIÓN 13D02 JARAMIJO-MANTA-MONTECRISTI-


LOGO INSTITUCIONAL

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: CUIDO MI MASCOTA CIRCUITO 16_17_19


RESPONSABLE
NIVEL EDUCATIVO: PREPARATORIA N° DE NIÑOS
TIEMPO ESTIMADO: FECHA: Del 3 al 7 de julio

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA A los niños les fascina los animales y algunos tienen mascotas, se pretende que los niños conozcan que las mascotas son
EXPERIENCIA: seres vivos, que pueden ser un amigo, un compañero, que hay diferentes tipos de mascotas y la responsabilidad que se debe
asumir a tener una mascota en casa.
ELEMENTO INTEGRADOR:
CANCION MI MASCOTA, MI AMIGO

https://www.youtube.com/watch?v=dWp0CZWwqXA

ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE


EVALUACIÓN
DESCUBRIMIENTO CN.1.3.2. Explorar y LUNES, 3 DE JULIO DE 2023 Parlante I.CN.1.1.1. Identifica las
Y COMPRENSIÓN describir las telefono características (crecer,
DEL MEDIO ● Realizar actividades iniciales: saludo, fecha, estado del
NATURAL Y características y Papel iris reproducirse, responder a
CULTURAL necesidades de los seres tiempo. Fomix o papel estímulos), necesidades
vivos, desde sus propias ● Escuchar la Canción “Mi mascota, mi amigo”. brillante (alimento, aire, agua), hábitat
experiencias. Tijera e importancia de los seres
Goma vivos (ser humano, animales
● https://www.youtube.com/watch?v=dWp0CZWwqXA
domésticos y silvestres,
plantas cultivadas y
silvestres) de su entorno
inmediato. (J.3., I.2., I.3.)
PÁG. 80

ECA.1.1.4. Utilizar la ● Responder preguntas relacionadas al video observado


EDUCACIÓN expresión gráfica o
CULTUIRALY plástica como recurso ✔ ¿Sabes qué es una mascota?
ARTÍSTICA
para la expresión libre I.ECA.1.3.1. Participa en
del yo, de la historia ✔ ¿Tienes una mascota en tu casa? juegos simbólicos y realiza
personal de cada uno. producciones artísticas
✔ ¿Les gustaría tener una mascota?
sencillas con una intención
✔ ¿Cómo se llama, que color es, que tamaño expresiva y/o
comunicativa. (I.3., S.1.)
tiene?
PAG. 83
✔ ¿Cuál es el nombre de tu mascota?

✔ Realizar manualidades de papel con animalitos de la


granja describirla, respondiendo preguntas.
Video
✔ ¿Qué raza es? Parlante
Cartulina
CS.1.1.1. Reconocer que ✔ ¿Qué edad tiene? Marcador
es un ser que siente,
IDENTIDAD Y piensa, opina y tiene ✔ ¿De qué tamaño es?
AUTONOMÍA necesidades, en función
del conocimiento de su ✔ ¿Qué come?
identidad.

I.CS.1.1.1. Expresa sus datos
¿Qué hace?
personales (nombre,
✔ ¿Quién te la dio? apellidos, edad, teléfono,
lugar donde vive y país en el
que vive).
✔ ¿Pica, muerde, maúlla, cacaraquea…?

● Identificar las letras de su nombre

● Observar el video “¿y cuál es tu nombre?”

● https://www.youtube.com/watch?v=lNxI0LMx8I0

● Conversar sobre el video observado.

● ¿Por qué necesitamos un nombre?

● ¿Quién decidió su nombre?

● ¿Qué significa tu nombre?

● ¿Por qué le llamaron así?

● Ubicar en las mesas de trabajo los nombres de cada


estudiante, pedirles que identifiquen donde está su nombre
● Observar cómo se escribe mi nombre

● Contar cuantas letras forman mi nombre

● Pronunciar el sonido inicial de mi nombre.

● Remarcar mi nombre varias veces.


● Escribir mi nombre una letra en cada cuadro

● Escribir mi nombre sin ayuda

COMPRENSIÓN LL.1.5.5. Desarrollar la MARTES, 4 DE JULIO DE 2023 Celular I.LL.1.3.1 Desarrolla la


ORAL Y expresión oral en expresión oral en contextos
ESCRITA contextos cotidianos, parlante cotidianos usando la
● Realizar actividades iniciales: saludo, fecha, estado del
usando la conciencia Pictogramas conciencia lingüística
lingüística (semántica, tiempo. (Conciencia semántica:
léxica y sintáctica). ● Animales domésticos muñecos de hule reconoce el significado de las
imágenes palabras, de acuerdo al
● Observar el video. La Granja de mi tío. contexto de la frase u oración

● https://youtu.be/tyn8-HhvfSA Texto integrado


páginas 4, 107, 117,
● Presentar y leer pictogramas de animales domésticos

CN.1.3.3. Observar e
identificar los animales I.CN.1.1.3. Discrimina, desde
domésticos y silvestres su propia experiencia, la
de la localidad, describir importancia de las plantas y
su utilidad y reconocer animales de su entorno. (J.3.,
la importancia de I.2.) PÁG. 80
respetarlos.
DESCUBRIMIENTO
Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO
NATURAL Y ● Responder preguntas: ¿Por qué se llaman así estos
CULTURAL
animales? ¿Dónde viven estos animales?
● Observar las características de los animales domésticos a
LL.1.5.17. Registrar, través de cartillas Video I.LL.1.6.1. Registra, expresa
expresar y comunicar ● Solicitar con anticipación recorte de imágenes de animales Parlante y comunica ideas mediante
ideas, mediante sus Tarjetas de lineas sus propios códigos.
propios códigos. domésticos o animalitos de hule. Dado delineas
● Identificar el animal doméstico según las características que Hoja de trabajo
Cotonete
indique la maestra Pintura
● Describir su utilidad e importancia de respetarlos. marcadores

● Ubicar los animales encontrados por tamaño (grande,


COMPRENSIÓN
mediano y pequeño)
ORAL Y
ESCRITA ● Imitar sonidos onomatopéyicos de los animales domésticos.

● Observar video de guía para la docente de Líneas Mixtas

● https://www.youtube.com/watch?v=ddszVoV3lWQ

● Recordar a través de tarjetas las líneas


aprendidas
● Jugar con el dado de líneas mixtas

● Realizar grafísmo de líneas mixtas de acuerdo a la que salga


al lanzar el dado.
● Crear un paisaje con líneas mixtas

COMPRENSIÓN LL.1.5.16. Explorar la MIERCOLES, 5 DE JULIO DE 2023 Parlante I.LL.1.6.1. Explora la


ORAL Y formación de palabras y Teléfono formación de palabras y
ESCRITA oraciones, utilizando la ● Realizar actividades iniciales: saludo, fecha, estado del Imágenes oraciones, utilizando la
conciencia lingüística tiempo. Papelote conciencia lingüística
(fonológica, léxica, marcadores (fonológica, léxica, sintáctica
sintáctica y semántica). y semántica)
● Vocal Ee

● Escuchar cuento “Vocal E”

● https://www.youtube.com/watch?v=z6wm_t_Z5e4

● Dialogar a cerca del cuento, respondiendo preguntas.


¿Que le sucedía a la vocal e?
¿Por que fué a la cocina?
¿De qué tenía ganas de comer?
¿Recuerdan los personajes del cuento?
M.1.4.14. Identificar ¿Podrían nombrar a los personajes del cuento?
cantidades y asociarlas ¿Con qué vocal empieza cada uno? I.M.1.2.2. Resuelve
con los numerales 1 al situaciones cotidianas de
● Presentar la vocal Ee en un papelote, repisar varias veces su
10 y el 0. conteo de colecciones de
escritura objetos hasta el 20 (utilizando
● Presentar imágenes de objetos que empiecen con la vocal Ee material del medio)
Parlante
● Identificar cuantas Ee hay en cada palabra Teléfono

RELACIONES ● Discriminar auditivamente el sonido de la vocal Ee al inicio, Crayones


LÒGICO en medio y al final de una palabra.
MATEMÀTICAS Hoja de trabajo
tijera

● Numero 4 goma
● Observar video “Contar del 1 al 5”

● https://www.youtube.com/watch?v=tA-EAd9cyPo

● Presentar numeral 4, pasar a repisar el numeral y contar las


manzanas

I.ECA.1.4.2 Comprende la
ECA.1.2.5. Realizar planificación del proceso de
construcciones trabajo que se le propone o
colectivas, como que surge del grupo en la
proyectos de ocupación realización de producciones
del espacio compartido. artísticas colectivas. (S.4.,
J.2., I.2., I.4. PAG. 84.
● Pegar huevos de acuerdo al numeral que indique la maestra
(trabajo grupal)

● Realizar consignas que indicala hoja de actividades


EDUCACIÓN
CULTURAL Y
ARTÍSTICA
● Técnica del recorte

● Escuchar y cantar canción “A recortar”

● https://www.youtube.com/watch?
v=nGlpbXy_xQ&list=RDn-GlpbXy_xQ&start_radio=1

● Colorear solo los animales que son domésticos

● Recortar por las líneas de puntos, realizando el correcto uso


de la tijera.
RELACIONES JUEVES, 6 DE JULIO DE 2023 Parlante
LÒGICO M.1.4.12. Utilizar la Telefono
MATEMÀTICAS noción de cantidad en Objetos del aula I.M.1.2.2 Resuelve
● Realizar actividades iniciales: saludo, fecha, estado del
estimaciones y Aros de hule situaciones cotidianas que
comparaciones de tiempo. Tijera requieren de la comparación
colecciones de objetos ● Noción mucho - poco Cartón de colecciones de objetos
mediante el uso de Goma mediante el uso de
cuantificadores como: ● Observar y escuchar video “Mucho – Poco” Pelotas cuantificadores.
muchos, pocos, uno, Pinzas
ninguno, todos. ● https://www.youtube.com/watch?v=8wvvsCbMNjw Peletas
Legos
● Conversar acerca del video Hoja de trabajo
crayones
● Armar colecciones con el cuantificador mucho – poco con
EF.1.2.3. Vivenciar animales domésticos
distintas habilidades
EDUCACIÓN motrices básicas (correr, I.EF.1.2.1. Experimenta las
FISICA saltar, lanzar, trepar, mejores maneras de practicar
rodar, rolar, empujar, habilidades motrices básicas,
traccionar, girar, entre destrezas y acrobacias a partir
otras), acrobacias y de identificar los factores que
destrezas, identificando favorecen u obstaculizan la
los modos en que las práctica. (J.4., S.3.)
realiza y sus posibles PAG. 80
combinaciones, —qué
acciones realizan las
diferentes partes del
cuerpo—, reconociendo
las diferencias entre
● Elaborar traga bolas con la cara de una mascota
ellas (por ejemplo, entre
correr y rolar).
● Lanzar objetos (pelotas, pinzas, paletas, botones, legos) de
acuerdo a cuantificadores mucho - poco.
● Discriminar que cantidades hay en cada traga bolas.
I.LL.1.6.1. Explora la
Cartulina formación de palabras y
COMPRENSIÒN LL.1.5.16. Explorar la Marcador oraciones, utilizando la
ORAL Y ESCRITA formación de palabras y conciencia lingüística
oraciones, utilizando la Foto (fonológica, léxica, sintáctica
conciencia lingüística y semántica)
Cinta de embalaje
(fonológica, léxica,
sintáctica y semántica).

● Realizar consignas de la hoja de trabajo

● Discriminación auditiva del sonido al


inicio y al final de su nombre
● Pedir a los padres con anticipación que
envíen un rompecabeza con la foto y
nombre del niño o niña.
● Armar el rompecabeza siguiendo el
orden de las letras de su nombre.

VIERNES, 7 DE JULIO DE 2023 Video


Partlante I.ECA.1.3.1. Participa en
● Realizar actividades iniciales: saludo, fecha, estado del
ECA.1.1.2. Expresar la Vestimenta juegos simbólicos y realiza
EDUCACIÓN propia identidad, tiempo. Hojas de trabajo producciones artísticas
CULTURAL Y emociones y Pincel sencillas con una intención
ARTÍSTICA
sentimientos a través del ● Dramatización de su mascota Pintura expresiva y/o comunicativa.
juego simbólico en su Algodón (I.3., S.1.) PAG. 83
dimensión personal y Fomix negro
libre, identificándose ● Escuchar canción “Los animales en la granja”
con personajes https://www.youtube.com/watch?v=hnhdU5hFufo
fantásticos o cotidianos. ● Imitar sonidos que emiten los animales que observaron.

● Vestir de granjero para realizar varias consignas preparadas


con anticipación dentro del salón de clases.

● Adecuar espacios con varias actividades:

● Escuchar instrucciones que indica la maestra para realizar


las actividades

● Pegar lagoon a la oveja I.M.1.3.2. Clasifica objetos


del entorno y los agrupa
considerando su tamaño,
M.1.4.26. Comparar ● Poner lodo al cerdo longitud, capacidad, peso o
objetos según la noción temperatura y expresa
de peso Animales de hule verbalmente los criterios de la
RELACIONES ● Ubicar las manchas a la vaca según la silueta
(pesado/liviano). Huevitos agrupación. (I.2.) PÁG.
LÒGICO Tablas de bingo
MATEMÀTICAS Texto de cuentos
● Pintar al pollito
infantiles páginas
90
81
● Armar un rompecabezas de caballo
M.1.4.5. Reconocer las
semejanzas y diferencias
I.M.1.1.1.Compara y
entre los objetos del
distingue objetos según su
entorno de acuerdo a su
color, tamaño, longitud,
forma y sus
textura y forma en situaciones
características físicas
cotidianas (I.2.) PÁG. 87
(color, tamaño y
longitud).

● Recoger los huevos del nido y contar cuantos hay.

● Observar el video de noción pesado/liviano;


https://www.youtube.com/watch?v=uqqktoyTbAU
● Dialogar sobre lo observado.

● Diferenciar tamaño, peso, sonido que


tienen los diferentes animales.
● Realizar búsqueda de animales
(escondidos en diferentes puntos del patio
en huevitos sorpresa) y responder
preguntas sobre las diferencias de los
animales (liviano-pesado) (grande-
mediano-pequeño)
● Marcar en la ficha de bingo de animales, los que va
encontrando

● Ficha de recursos Jabón ahuyentador

● Realizar actividades que recomienda la ficha de recursos del


Ministerio de Educación.

● https://recursos2.educacion.gob.ec/portfolio/inicial_jabon-
ahuyentador/

ADAPTACIONES CURRICULARES (EN ESTE APARTADO SE DEBEN DESARROLLAR LAS ADAPTACIONES CURRICULARES PARA LOS
ESTUDIANTES CON N.E.E ASOCIADAS O NO A LA DISCAPACIDAD).
ESPECIFICACIONES DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS
(Enunciar la Necesidad Educativa que presenta el estudiante, puede ser asociada o no a la discapacidad. Indicar las iniciales del o los estudiantes)
ÁMBITO CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE
EVALUACIÓN

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: COORDINADORA COMISIÓN PEDAGÓGICA VICERECTORA
Lic. Lic. Lic.
Firma:
Coloreo solo los animales domesticos, recorto por la linea de puntos

También podría gustarte