Está en la página 1de 5

Área: Bienestar

Manual del Alumno Fecha: 22/08/199

HABILIDAD PARA OBTENER Nombre:

UN EMPLEO I
Aprendo
Habilidades Laborales

IMPORTANCIA
• La hoja de Vida es el ADN laboral de una persona. Refleja
tu presentación, tu orden, tu organización, tu competencia.
• Es el primer contacto entre el aspirante y la Empresa.
Siempre la primera impresión es importante. Su tu CV no
impacta, no vas a pasar a la siguiente etapa, que es general-
mente la entrevista.

Es por eso que debes cuidar la presentación de tu Hoja de


Vida, hacerla atractiva y conseguir destacar las virtudes más
necesarias para el puesto al que postulas.

ELEMENTOS DE CALIDAD DE UNA HOJA DE VIDA


• Diseño. Ordenado, limpio y que no sea demasiado cargado. Visualmente atractivo.
• Tipo de letra. Que sea fácil de leer, ni muy grande ni demasiado pequeña. Entre las más usadas
tienes Arial, Calibri, Lucida Sans, Times New Roman, Garamond y Cambria.
• Extensión. 1 ó 2 páginas, porque es una síntesis de tus habilidades. A eso le puedes añadir Carta
de Recomendación, Títulos, Anexos importantes.
• Información incluida. Tu persona, tus estudios y tus habilidades.
• Redacción. Debe mostrar capacidad de síntesis, buena ortografía y objetividad.
• Habilidades duras y blandas. Las duras o fuertes son las capacidades profesionales, laborales y
conocimientos y las blandas son las sociales o interpersonales.
• Manejo de Redes sociales. Si el reclutador se interesa en ti, buscará más información en las redes
sobre ti. Es importante tener una buena presentación en las redes sociales.

Es importante actualizar el CV por lo menos cada 6 meses. Eso muestra tu avance y crecimiento.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE UNA HOJA DE VIDA


• Competencias. Adicionalmente a tus capacidades orientadas específicamente para el trabajo,
también se toma en cuenta el manejo de idiomas y de programas informáticos.
• Fotografía. Es recomendable que sea una toma profesional cuidando la iluminación, la actitud de
la persona y la vestimenta.
• Experiencia. Hacer énfasis en la experiencia relacionada con lo que espera la empresa. Si no hay
mucha experiencia, harán énfasis en las competencias.
• Tiempo de Cargos. Habla de estabilidad en los trabajos.
• Capacitaciones. Habla de su deseo de superación y compromiso con su oficio o profesión.
• Referencia Laboral. Cita a la persona, teléfono y correo electrónico. En un CV por competencias,
añadir un breve texto de la persona que recomienda expresando porqué te está recomendando.

HOJA DE VIDA POR COMPETENCIAS


Es el Currículum que destaca las habilidades y capacidades que posee el profesional. El reclutador
observará atentamente las capacidades adecuadas al cargo que el candidato postula, sino también
las capacidades transferibles como la empatía, organización, capacidad de negociar, reacción frente
a la crisis, ya que estas capacidades no están sujetas a una empresa sino al mismo candidato.

Otros aspectos que se consideran en este CV es la precisión y claridad en relación con las cualidades
y habilidades profesionales, mayor creatividad y abstracción, y la originalidad y diferenciación al
momento de presentar la candidatura.

Entrevista y Reclutamiento 4.0


Es un proceso de selección adaptado a los avances tecnológicos que se han ido dando a lo largo de
los años. Usa la red para dar a conocer las ofertas laborales y tiene ventajas y desventajas:
1
VENTAJAS
Repetición
• Acceso a más candidatos.
• Identifica competencias.
• Optimiza recursos para la empresa.
• Utiliza técnicas novedosas como los filtros electrónicos.
• Amplía la red de contactos.

DESVENTAJAS
• Descartar a candidatos por temas personales sobre política, sexo, religión, principios, etc.
• Contratar al empleado equivocado.
• Falta de especialización del responsable de RR.HH.

MÉTODO DE SELECCIÓN DE PERSONAL


• Gamificación. Es el uso de la parte lúdica para evaluar las capacidades de los candidatos.
• Social Recruiting. Uso de las redes sociales Facebook, Instagram, twiteer para reclutar y evaluar a
los candidatos haciéndolos pasar por ciertos filtros para ver cómo reaccionan, piensan, deciden y
hacen. Pueden hacer castings de videos, lanzar campañas con slogans, etc.
• Small Data. Es análisis de datos más concretos orientados a las capacidades que requiere del
candidato para cubrir determinada posición laboral.
• Nanotecnología. Consiste en colocar al candidato en una situación y evaluar su desempeño en
dicho cargo si es que lo tuviera. que es leer sin darnos cuenta de lo que estamos haciendo, en auto-
mático, por inercia. Procura entender y captar lo que lees.

Consiste en un diálogo formal para evaluar la idoneidad del candidato para el puesto requerido.

CRITERIOS SUBJETIVOS DEL ENTEVISTADOR


El entrevistador puede cometer errores al momento de la entrevista por varios motivos:
• Efecto Halo. Tendencia a juzgar cada aspecto del candidato en base a un solo rasgo o atributo.
• Efecto Contraste. Consiste en evaluar la valoración del candidato en comparación con la valora-
ción de los anteriores.
• Efecto Recencia. Les da más valor a las últimas preguntas que a las primeras.
• Efecto Caballo de batalla. Preferencia marcada hacia un determinado tema y lo convierte en el
motivo principal de la entrevista. Si el entrevistado domina el tema saldrá beneficiado.
• Efecto de la Generosidad. Cuando el entrevistador no tiene mucha experiencia o no sabe bien de
las exigencias del puesto tiende a ser demasiado generoso en la entrevista.
• Efecto Espejo. Cuando el entrevistador busca en el candidato las capacidades valoradas por él y
no tanto las que demanda la posición laboral.

CRITERIOS OBJETIVOS DEL ENTEVISTADOR


• Entrevistas no estructuradas. Cuando el entrevistador realiza un diálogo más informal, tocando
diversos temas y de allí va seleccionando las que son aplicables a la posición requerida.
• Entrevistas estructuradas. Elaboradas previamente donde cada pregunta apunta a un aspecto
necesario dentro de los requisitos que el candidato debe reunir para el puesto.
• Entrevistas mixtas. Una combinación de las 2 anteriores.
• Entrevistas de solución de problemas. Es donde el entrevistador propone al candidato una situa-
ción hipotética, para que el entrevistado plantee una solución.
• Entrevistas de provocación de tensión. Se coloca al candidato frente a una situación hipotética
para evaluar los valores o principios del candidato.

PREGUNTAS TRAMPA
Son preguntas que buscan confundir, aburrir y hasta incomodar al candidato, aunque algunos las
pueden usar para descubrir aspectos psicológicos o de valores del candidato.
• Si fueras un animal ¿Cuál elegirías?
• ¿Qué te llevarías a una isla desierta?
• ¿Qué arraigo tienes a la ciudad?
• ¿Del 1 al 10, que puntaje me darías como entrevistador?
• ¿Qué harías si te sacas la lotería?
• ¿Cuál es tu recuerdo de infancia favorito?
• ¿Cómo te definirías en una sola palabra?

2
PREGUNTAS TÍPICAS
• ¿Cuál fue el mayor error que cometiste en tu anterior empleo? Contesta con sinceridad, pero con
relación a algo que luego aprendiste y lo superaste
• ¿Prefieres trabajar solo o en equipo? Responder adecuadamente en equipo
• ¿Cuáles son tus puntos débiles? Es mejor hacer referencia a algo que te gustaría aprender
• ¿Conoces a algún trabajador de la empresa?
• ¿Qué puedes aportar a la Compañía que te diferencia del resto de candidatos y empleados? No
ayuda mucho responder muy humildemente o con falsa humildad. Tú debes marcar una diferencia
por la cual te van a contratar. Habla sobre tus valores.
• ¿Cuál es tu expectativa salarial? Averigua y busca un promedio de acuerdo al puesto a ocupar
• ¿Cómo te ves dentro de 5 años profesionalmente hablando? Habla de tu anhelo de crecer de forma
corporativa, donde tú aportes a la Empresa y ésta te aporte a ti.

Entrevista de Selección de Personal


Existen marcadas diferencias entre un cristiano y alguien que no lo es al momento de pasar por una
entrevista y es algo que debes recordar siempre:
• Puedes confiar en que Dios tiene todo bajo control. Si tú haces todo lo que está de tu parte
puedes descansar en que Dios abrirá puertas para ti que nadie más podrá cerrar y cerrará
puertas para otros que nadie más las podrá abrir, Apoclipsis 3:7.
• Dios todo lo hace con un Propósito perfecto. El que ingreses a una empresa o no, es parte
del Plan perfecto de Dios preparado para ti desde antes de que tú nacieras.
• Si Dios te permite ingresar a una empresa no es sólo para que tengas un sueldo que te
sustente, es para que la Gloria de Dios, a través tuyo, pueda bendecir a todos en ese lugar.
• Nunca pierdas de vista el propósito supremo por el cual Él te eligió, Habacúc 2:14
• Sea que este proceso de conseguir empleo demore mucho o poco, siempre sé agradecido
a Dios, 1 Tesalonicenses 5:18

Participo
Toma un tiempo para ver los videos que pasará tu tutor y luego llena los siguientes cuadros:

a. Errores típicos al elaborar un CV


https://www.youtube.com/watch?v=NE198twCIXw
b. ¿Qué habilidades se ponen en el currículum
https://www.youtube.com/watch?v=Zf510sTIHQM
c. Entrevista Personal: Cómo prepararse
https://www.youtube.com/watch?v=9_wj3iHi57I

Punto Tratado Tips

Errores típicos
al elaborar un CV

Habilidades para
elaborar un CV

Entrevista
Personal

3
Pienso y Me Evalúo
Ahora contesta estas preguntas con toda sinceridad. A través de ellas podrás darte una idea sobre
las cosas que estás avanzando y aquellas que necesitas avanzar:

1. ¿Qué aspectos sobre la elaboración de un CV, te faltaba aún conocer y que debes empezar a
aplicar?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

2. Si tuvieras que pasar hoy por una entrevista de trabajo ¿Qué tan preparado estás? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

3. De manera puntual pero específica ¿Cuál es el propósito de Dios para tu vida y sobre el cual
debes aprender a caminar de aquí en adelante?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Soluciono
En base a la autoevaluación hecha en la sección anterior ¿Qué acciones prácticas puedes tomar
esta semana para mejorar en esta área de tu vida? Sé específico en las decisiones que piensas
tomar.

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

------------------------------------------------------------------
EVALUACIÓN
1. Menciona 4 elementos importantes que debe incluir un CV (6pts)

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________
4
2. Menciona 4 errores comunes en una entrevista de trabajo (6pts)

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

3. Menciona cómo interviene Dios cuando buscamos obtener un empleo (8pts)

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

También podría gustarte