Está en la página 1de 7

Desarrollo Humano, Pobreza e

Inclusión social.

26 de Julio de 2023

1
Respuestas:

1. El concepto de desarrollo humano es complejo de abordarlo en su


totalidad, debemos entender que es el desarrollo primero, si tomamos a
autores como Amartya Sen, lo define como un proceso de ampliación de
las libertades de las personas, considera que el análisis del desarrollo
debe ir mucho más allá del crecimiento del ingreso, incorporando la
naturaleza de la vida de las personas, su capacidad de alcanzar ciertas
metas y las libertades reales de las que ellas disfrutan. El proceso de
desarrollo consiste, pues, en la expansión de las capacidades y libertades
humanas; por lo tanto, el bienestar de los individuos debe evaluarse en
funcionamientos y capacidades. Al definir el desarrollo como una amplitud
de la libertad Sen plantea una concepción amplia y ramificada de la
“libertad”, exponiendo diferentes procesos/oportunidades que hacen
posible las diferentes libertades, donde ya aborda el concepto desde un
carácter multidimensional donde se aplica una perspectiva ética sobre
que es el “desarrollo” y como cumplimos este desarrollo y como este
concepto vario, se aplica a través del tiempo.
Tomando este concepto no se podemos obtener una definición exacta
debido a que su carácter multidisciplinar dificulta su abordaje en el mundo
de las ciencias sociales, ya que la construcción del problema y sus índices
son de mayor complejidad. Este carácter multidisciplinario obliga a tomar
estrategias multidisciplinarias e interdisciplinarias para identificar los
problemas, entenderlos y planificar una vía de posibles acciones a tomar
para su resolución o tratamiento.
El desarrollo aparece entonces como un estado que caracteriza algunas
regiones pero esta ausente en otras y en base a su carácter normativo,
multidimensional e histórico implica más allá que similitudes entre
regiones, siendo interpretado de diferentes maneras según desde donde
se lo aborde, entonces, siendo así que si bien podría decirse que un país
con un alto poder adquisitivo seria mas desarrollado, debido a su alto
ingreso le proporcionaría a su población un bienestar mayor, mejor nivel
de vida, mejores infraestructuras y acceso a bienes y servicios, pero esto
no es del todo así, ya que si bien el factor económico es un factor
fundamental no es el único que incide en el bienestar social de las
personas, sino que el concepto de desarrollo engloba tres enfoques
principales: salud, educación e ingresos, que aunque nos dan un paneo
de la situación de la región no permiten conocer la infraestructura, en que
estado se encuentran los derechos políticos y sociales, entonces se
pretende construir o utilizar un índice en donde se desglosen índices más
complejos (debido a su carácter multidimensional ) que permiten abordar
estas dimensiones de manera exhaustiva para su estudio.
Abordando las concepciones clásicas del IDH, se tiene a la educación del
cual nos permite obtener información sobre el nivel de escolaridad,
formaciones fundamentales para el desarrollo de la vida laboral, siendo
medido por el indicador: Nivel de alfabetización.
2
Índice de Salud: Este mide el nivel de vida, cual es el promedio de vida de
las personas y las condiciones que presentan, el acceso a servicios
sanitarios. Uno de sus indicadores es la Esperanza de vida al nacer. Por
último, está la dimensión de Ingresos en la cual muestra si los individuos
tienen un ingreso estable que les permita desarrollar su vida diaria, si
pueden acceder a recursos o servicios que le permitan una mejor calidad
de vida.
A parte del IDH, también se cuenta con los índices de pobreza humana,
que se divide en el Índice de pobreza humano en los países en desarrollo
(IPH-1) el cual se centra en tres elementos de la vida humana reflejados
en el IDH como la longevidad ( vulnerabilidad a la muerte a una edad
temprana), los conocimientos (la exclusión por falta de ellos y como afecta
a la comunicación) y nivel de vida decoroso (ingresos), el otro es el índice
de pobreza humana en países industrializados (IPH-2), que agrega un
factor mas que el IPH-1, que es la inclusión social relacionada con la
exclusión del individuo y como este no participa de su entono social.
También se encuentran los índices de desarrollo relativo al género (IDG)
y el índice de potenciación de género (IPG), el primero utiliza las mismas
variables que el IDH (Ingreso, nivel educativo, salud), la diferencia radica
en que en su calculo se utiliza el grado de disparidad entre hombres y
mujeres para ver los factores de desigualdad. En el IPG se utilizan
variables preparadas para medir la potenciación relativa de hombres y
mujeres en esferas de actividad política y económica, o sea, se mide la
desigualdad de la ocupación de puestos de poder en política, participación
económica en base a porcentajes.

2. Comenzando por las críticas, el IDH se ve afectado por su complejo


calculo el cual involucra factores matemáticos que se realizan con los
datos, que a su vez varían cada año, dependiendo el contexto y cada
cambio por ende modificara el cálculo. Un ejemplo de como puede
inducirse el error, es por ejemplo que dependiendo del estándar que
se use para calcular, esto es un problema a la hora de la comparación
de los datos obtenidos entre los países.
Otra critica es como se mide la riqueza de los países en base a sus
indicadores, el PBI o PNB ambos son indicadores de riqueza global,
dividiéndolos a cada uno de ellos por la población de cada país se
obtiene los productos per cápita, indicando una riqueza promedio, pero
esto entraña problemas a la hora de las comparacio9nes ya que la
actividad económica se mediría como precio de mercado que en cada
país tendrían valores totalmente diferentes provocando que su
comparación no sea posible. También recalcar que el PBI y PNB solo
se centran en bienes y servicios, omitiendo otros como el trabajo
domestico quedan fuera de sus márgenes.
Otro aspecto fundamental de critica es el problema con el concepto de
desarrollo, el cual al no tener un solo enfoque causa que su índice
3
requiera también un concepto, el índice esta desarrollado para la
medición de países, pero el concepto habla de desarrollo humano,
entonces se plantea una reflexión con respecto al concepto y su
amplitud, para entender que se mide y con qué fin.
Terminando con las críticas, el índice presenta también factores
aceptables como lo es su amplitud en indicadores que permiten tener
una concepción más amplia desde todos los ámbitos, ya sea social,
político, económico, en salud, educación que establecen parámetros
que son comparables a escala mundial, si bien es cierto que cada país
tiene diferentes escalas de medición están pueden ser modificadas
con arreglos de cálculos o recopilación de datos y reestablecer
patrones que sean redituables para el índice y comparaciones
posteriores.

3. “Desde el año 1990 los Informes de Desarrollo Humano publicados por el


PNUD han sido una plataforma de debate sobre la cual se han concebido
políticas públicas que promueven, entre otros principios, mayor equidad,
justicia e igualdad en todo el mundo.” ¿Pero por qué equidad?, primero
hay que abordar el concepto de pobreza y de exclusión para poder
entender cómo se manifiestan diferentes organismos en base a políticas
en América Latina y especialmente en Uruguay, teniendo en cuenta que
estas zonas territoriales son unas de las cuales presentan mayor
desigualdad social en el mundo, la CEPAL hace un breve análisis de esta
situación donde establece: “La desigualdad social se encuentra en el
corazón de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Para América
Latina —la región más desigual del mundo— la desigualdad social
representa, además, un rasgo estructural y por tanto un desafío
fundamental.” Habla de una desigualdad que abarca género, raza,
territorio y edad. Profundiza en una matriz de desigualdad.
Por esto, se profundiza en el concepto de pobreza, “Pobreza es, ante todo,
un síndrome situacional en el que se asocian el infra consumo, la
desnutrición, precarias condiciones de habitabilidad, bajos niveles
educacionales, malas condiciones sanitarias, una inserción laboral ya sea
inestable ya sea dentro de los escalones primitivos del aparato productivo,
un cuadro de desaliento y poca participación en los mecanismos de
integración social” (Oscar Altimir, 1979, págs. 1-3), dentro de esta
definición hay diferentes tipo de pobreza, como pobreza extrema,
absoluta, relativa y la marginación, pero con esto quiero abordar el
concepto desde la integración social, que se remite a la relación social
que impide el logro de una mejora en el entorno social, siendo un proceso
que se puede dar en diferentes niveles, siendo un fenómeno multicausal,
relativo y estructural, dinámico en base a la compleja realidad impidiendo
que el sujeto se integre, desarrolle en su vida social y sea libre de actuar
como participante activo en ella, ya sea renovando sus capacidades o
formando relaciones sociales como teniendo un trabajo, ser parte de un
centro, entre otros.

4
Con estos conceptos ya abordados, se puede entender como los
diferentes organismos establecen sus planes ya sean de vivienda, o de
ayuda en general, tratando de lograr ese re- ingreso a un sistema social
que le de un bienestar al sujeto.
Estos conceptos se abordarán a nivel latinoamericano, donde tenemos
organizaciones como: Módulo Sanitario, la cual es una organización sin
fines de lucro que busca resolver la emergencia sanitaria que sufren
muchísimas familias en Argentina, donde hay más de 6 millones de
personas que no tienen baño en su vivienda. Se construyen módulos de
baño y cocina que se anexan a las viviendas de emergencia que hace
Techo. De esta forma, las familias cuentan con agua fría, caliente,
desagües y electricidad, como complemento se realizan talleres de
higiene junto a las familias después de la construcción, para tomar
conciencia de la importancia de adquirir hábitos de higiene básicos para
la prevención de enfermedades. Según el Banco Mundial, 120 millones
de latinoamericanos carecen de acceso a un inodoro o un lugar
sanitariamente seguro para evacuar sus excreciones.
Otra asociación es: Techo nace en el año 1997 en Chile con el objetivo
de construir viviendas de emergencia en conjunto con las familias en
situación de vulnerabilidad. Según el director de las áreas sociales de
Techo Internacional, Juan Pablo Duhalde, la innovación en relación a
soluciones habitacionales debe darse desde lo más básico. “Es
importante generar políticas públicas que conozcan a la ciudadanía, que
no estén des territorializadas” y también afirma: “Techo pone a las familias
en el centro a la hora de construir las viviendas. “No queremos generar
trabajo asistencialista o paternalista. Hablamos de co-construir. Las
familias tienen un rol protagonista porque son sujetos de derechos y
responsabilidades”.
Centrándonos a nivel país, Uruguay presenta en sus indicadores de
alfabetización, nivel de vida, han categorizada a Uruguay como un país
con un desarrollo humano alto en la región, pero esto si bien es un punto
bueno, Uruguay en los últimos años ha realizado un esfuerzo importante
para disminuir la desigualdad y superar la pobreza, ha ido logrando
mejoras sustanciales que hoy toman como referencia organismos
internacionales como el BID o el Banco Mundial. Uruguay se destaca en
América Latina por ser una sociedad igualitaria, por su alto ingreso per
cápita, sus bajos niveles de desigualdad y pobreza y por la ausencia casi
total de indigencia (cabe destacar que el país presenta niveles de
desigualdad a menor escala que otros países latinoamericanos debido a
su expansión territorial), debido a la implantación de políticas inclusivas
como la protección social basada en la seguridad social y provisión de
servicios, cobertura en el campo educativo, laboral y de la salud. El
proceso que se dio en Uruguay fue gracias a que se plasmaron
importantes innovaciones institucionales como el Ministerio de Desarrollo
Social (MIDES) en 2005, organismo que plasmo proyectos como la
Tarjeta Uruguay Social, Plan de Invierno de Refugios para personas en
situación de calle, planes de integración laboral como Talleres o “Mi
5
primera experiencia laboral” donde se integran a jóvenes al mercado
laboral, Programa Viviendas con Apoyo, entre muchos más. Todos estos
programas no solo tienen una fuente teórica en que fundamentan la
“necesidad”, si no que se combinan con una realidad variada para tratar
de comprender y desarrollar acciones, políticas, programas que logren
romper con la barrera de desigualdad y exclusión para lograr un bienestar
a la población.

6
Bibliografía:

Pág. EVA, Módulo 1- Diagrama y Nota técnica: dimensiones cálculo IDH


Phelan, M. (2018), El circulo virtuoso de las capacidades en el desarrollo humano.
Venezuela Universidad central- consejo de desarrollo científico y humanístico.
Rosales, M. (2017). EL DESARROLLO HUMANO: UNA PROPUESTA PARA
SU MEDICIÓN. Venezuela- Universidad de los Andes, Aldea Mundo, vol. 22,
núm. 43.
Tapia, José A. (1995). Algunas ideas criticas sobre el índice de desarrollo
humano. Bol Oficina Sanit Panam 119 (1).
UNDP (2005). Desarrollo Humano en Uruguay. Uruguay.
Ríos, G. (2005). VARIANTES CONCEPTUALES EN TORNO A LA NOCIÓN DE
POBREZA. Seminario Temático: DESIGUALDADES Y POBREZA - Módulo 2.
Licenciaturas de Ciencias Sociales y Trabajo Social. Facultad de Ciencias
Sociales, Universidad de la República.
Chuaqui, J. (2016). EL CONCEPTO DE INCLUSIÓN SOCIAL. Chile, Universidad
de Valparaíso.
MIDES. Pág.; https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social
Asociación Techo, Chile. Pág. https://cl.techo.org/
ONG Módulo Sanitario, Argentina. Pág.: https://modulosanitario.org

También podría gustarte