Está en la página 1de 1

Ejercicio sobre pensamientos negativos

Objetivo: Identificar, cuestionar y reemplazar los pensamientos negativos con


perspectivas más realistas y positivas.

Pasos:

Identificación de Pensamientos Negativos: Pídele al paciente que identifique


un pensamiento negativo recurrente que suele tener. Este puede ser
relacionado con su autoestima, habilidades, relaciones, etc.

Registro Escrito: Pide al paciente que escriba el pensamiento negativo en


una columna en un papel o en una hoja digital. Por ejemplo: "No soy lo
suficientemente bueno/a en mi trabajo".

Evidencia a Favor y en Contra: Junto al pensamiento negativo, pide al


paciente que haga dos columnas: una para "Evidencia a Favor" y otra para
"Evidencia en Contra". Anímales a enumerar todas las razones por las que
podrían tener ese pensamiento y luego las razones que lo contradicen.

Perspectiva Equilibrada: Ayuda al paciente a analizar la situación desde una


perspectiva más equilibrada. Pregúntales si hay evidencia sólida que respalde
su pensamiento negativo o si podría haber otras formas de interpretar la
situación.

Reemplazo del Pensamiento: Pide al paciente que reemplace el pensamiento


negativo con uno más realista y positivo. Por ejemplo, en lugar de "No soy
lo suficientemente bueno/a en mi trabajo", podrían cambiarlo a "He tenido
logros en mi trabajo y estoy en constante aprendizaje".

Práctica Regular: Anima al paciente a llevar a cabo este ejercicio cada vez
que se enfrenten a un pensamiento negativo. Cuanto más practiquen, más
se fortalecerán en la habilidad de desafiar y reemplazar esos pensamientos.

Seguimiento: Durante las siguientes sesiones, revisa con el paciente cómo les
ha ido con el ejercicio y si han notado algún cambio en su enfoque hacia los
pensamientos negativos.

También podría gustarte