Está en la página 1de 4

OCRI

OFICINA DE COOPERACIÓN
Y RELACIONES
INTERNACIONALES UNSAAC

convocatoria 2024
PROGRAMA DE
VOLUNTARIADO JUVENIL DE
LA ALIANZA DEL PACÍFICO
¡El Programa de Voluntariado Juvenil de la
Alianza del Pacífico (PVJAP) – Edición 2024 ha
iniciado!

El Grupo Técnico de Cooperación de la Alianza


del Pacífico, las instancias de juventud de Chile,
Colombia, México y Perú e instituciones aliadas,
invitan a todas las personas jóvenes a conocer los
proyectos del PVJAP 2024

Si cuentas con interés en el trabajo comunitario y


la integración regional de las juventudes,
¡participa en cualquiera de los cuatro proyectos
que hemos preparado para ti!

APERTURA:
Martes 26 de marzo de 2024 en los siguientes horarios:
08:00 horas tiempo del centro de México.
09:00 horas tiempo de Colombia y Perú.
11:00 horas tiempo de Chile.

CIERRE:
Viernes 26 de abril de 2024 en los siguientes horarios:
13:00 horas tiempo del centro de México.
14:00 horas tiempo de Colombia y Perú.
15:00 horas tiempo de Chile.
OCRI
OFICINA DE COOPERACIÓN
Y RELACIONES
INTERNACIONALES UNSAAC

Los proyectos que viene lanzando cada país


son los siguientes:

Proyecto de Chile “Juventudes, feminismo y memoria”


(actividades presenciales del 29 de julio al 13 de agosto)
Proyecto de Colombia “Voluntariado cultura de Paz: Jóvenes
pertenecientes a organizaciones barristas y futboleras generan
acciones enmarcadas en el Barrismo Social como cultura de Paz”
(actividades presenciales del 30 de septiembre al 13 de octubre)
Proyecto de México “Voluntad Joven: Arte y feminismos"
(actividades presenciales del 19 al 28 de julio)
Proyecto del Perú “A-Gente de Cambio: Promoción de la salud
mental en adolescentes” (actividades presenciales del 5 al 26 de
septiembre)

INFORMACION ADICIONAL:

Reglamento del programa (VER AQUI)


Formulario de postulación (VER AQUI)

Revisa aquí los cuatro proyectos del Programa de Voluntariado Juvenil de la


Alianza del Pacífico – Edición 2024

CHILE (VER AQUI)


COLOMBIA(VER AQUI)
MEXICO (VER AQUI)
PERÚ (VER AQUI)
OCRI
OFICINA DE COOPERACIÓN
Y RELACIONES
INTERNACIONALES UNSAAC

Proceso de Postulación:

Las postulaciones deberán presentarse en tiempo y forma, siempre de


acuerdo con el presente Reglamento. Para estos efectos, los Puntos
Focales responsables del proceso serán las siguientes instancias:
1. Chile: Instituto Nacional de la Juventud.
Página web: www.injuv.gob.cl.
Correo electrónico: voluntariadoap@injuv.gob.cl (este correo será
respondido de lunes a viernes de 09:30 a 17:00 horas, tiempo local).
2. Colombia: Viceministerio de la Juventud.
Correo electrónico: gsella@minigualdad.gov.co y
mruiz@minigualdad.gov.co (este correo será respondido de lunes a
viernes de 08:00 a 17:00 horas, tiempo local).
Página web: https://www.minigualdadyequidad.gov.co/portal/
3. México: Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE).
Página web: www.imjuventud.gob.mx Teléfono: 1500 1300 Ext.
1377.
Correo electrónico: pvjap2024@imjuventud.gob.mx (este correo
será respondido de lunes a viernes de 09:30 a 17:00 horas, tiempo
local).
4. Perú: Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) del Ministerio de
Educación.
Página web: www.juventud.gob.pe. Teléfono: +51 1 6155821.
WhatsApp: www.wa.link/ptotx7
Correo electrónico: alianzapacifico@minedu.gob.pe (el correo,
teléfono y WhatsApp serán respondidos de lunes a viernes de 09:00
a 17:00 horas, tiempo local).
OCRI
OFICINA DE COOPERACIÓN
Y RELACIONES
INTERNACIONALES UNSAAC

Documentos de postulación:

Presentar su postulación por medio de la página web de la


Alianza del Pacífico (VER AQUÍ) Haciendo click en el banner
que hace referencia al Programa de Voluntariado del país que
desea aplicar, donde podrá acceder al formulario de
postulación, alojado en el siguiente enlace: (VER AQUÍ)el cual
permanecerá abierto hasta las 15:00 horas (tiempo de Chile)
de la fecha de cierre de la convocatoria indicada en el
cronograma de este Reglamento.
Durante el proceso de llenado del formulario online, cada
joven postulante deberá adjuntar o completar lo siguiente:
1. Documento nacional de identidad.
2. Curriculum Vitae que sustente de manera clara, justificada y
pertinente su formación y experiencia descrita en el formulario
de postulación (un solo archivo PDF).
3. Video de máximo 90 segundos, donde la persona joven
postulante presente su formación, experiencia, habilidades e
indique cómo aportará al proyecto al que postula. Se debe
compartir en el formulario mediante un enlace de YouTube o
Vimeo, en modo público y en donde se pueda visualizar
claramente el tiempo de duración del video.
4. Cada país podrá solicitar requisitos adicionales para el proceso
de postulación y confirmación de participación en el
voluntariado en caso de que lo considere pertinente o su
normativa nacional así lo requiera.

Visita la Oficina de Cooperación y


Relaciones Internacionales de la
PARA MÁS UNSAAC
Calle Tigre Nro 127
INFORMACIÓN: Telf: 084 254398
ocri@unsaac.edu.pe

También podría gustarte