Está en la página 1de 3

Universidad Tecnológica Nacional Trabajo Práctico Integrador 1 Nota: ….… (………………….

)
Facultad Regional Córdoba
Ing. en Sistemas de Información Sistemas de Gestión
Curso: … Fecha: .………………
Teórico/Práctico
Docente: …………………………………

Apellido y Nombres: ........................................................... Legajo:.......................


Apellido y Nombres: ........................................................... Legajo:.......................
Apellido y Nombres: ........................................................... Legajo:.......................
Apellido y Nombres: ........................................................... Legajo:.......................
Apellido y Nombres: ........................................................... Legajo:.......................

1er Trabajo Práctico Integrador


Lea atentamente los artículos:

● “ARSAT incorpora nueva solución de IoT a sus servicios”. Disponible en: https://www.arsat.com.ar/arsat-incorpora-
nueva-solucion-de-iot-a-sus-servicios/
Puede acceder tambien desde: https://tinyurl.com/y6puk7xw
● “Impulsamos los ecosistemas AgTech”. Disponible en: https://www.telecom.com.ar/web/landing/iot-agro
Puede acceder también desde: https://tinyurl.com/29w283e7

ANTES DE COMENZAR LA RESOLUCIÓN DE ESTE TRABAJO, LEAN COMPLETAMENTE LAS CONSIGNAS DEL MISMO.
Al realizar los cálculos en excel, trabajar con todos los decimales que permite la herramienta por defecto (es decir, no agreguen
ningún tipo de truncamiento o redondeo). En caso de que se solicite un valor de respuesta, el mismo deberá expresarse con una
precisión de los tres primeros decimales (solo para las respuestas y conclusiones), sin hacer redondeo (es decir, truncando el
resto).

Titotech S.A. es una empresa con sede en la ciudad de Córdoba que se dedica al desarrollo de tecnología IOT de sensores para
el agro. Actualmente, analizan las diferentes opciones de arquitectura basadas en la conectividad disponible, para un proyecto de
red de sensores IOT en un campo de la región. La arquitectura plantea instalar 100 dispositivos con sensores múltiples
(temperatura, humedad, etc) que en principio se conectarían por internet directamente a un servidor central vía un sistema de
telecomunicaciones que puede ser 5G satelital o de una red inalámbrica celular pública de diferentes proveedores privados.
Existen actualmente dos proveedores de internet satelital 5G (a las que llamaremos SAT1 y LUNASAT), una empresa de telefonía
celular que podría dar cobertura en la zona con 5G (denominada TELE5) y otra con 4G (llamada CELURED).
El proyecto se ha licitado a un precio de u$s 1.100.000, pero según la plataforma elegida, existen diferentes costos, relacionados
a la instalación de la infraestructura, contrato con el proveedor de comunicaciones, y modificaciones a los dispositivos para permitir
la conexión.
Dichos costos son:

Empresa Costo total base,


implementación,
equipamiento y contrato
con proveedor

SAT1 u$s 310.000

LUNASAT u$s 350.000

TELE5 u$s 150.000

CELURED u$s 80.000

Dadas las características geográficas y climáticas, se enfrentan a la posibilidad de que exista una cantidad de dispositivos que no
tengan conexión una vez instalados. En tal caso, se deberán realizar inversiones adicionales cuyo costo dependerá del problema
puntual, la plataforma contratada, la tecnología, y la cantidad de dispositivos adicionales como repetidoras, etc.

Ciclo lectivo: ………….. Turno: [Mañana/Tarde/Noche] Hoja: …….. de ……..


F0025-W-201102
Universidad Tecnológica Nacional Trabajo Práctico Integrador 1 Nota: ….… (………………….)
Facultad Regional Córdoba
Ing. en Sistemas de Información Sistemas de Gestión
Curso: … Fecha: .………………
Teórico/Práctico
Docente: …………………………………

Por simplificación del ejercicio, asumiremos que esta condición es solamente relacionada al clima, podrá ser óptimo, normal, o
severo. En definitiva, según el clima se tendrá un diferente nivel de dispositivos sin conexión, que implicarán costos adicionales.
Estos costos, están relacionados, lógicamente a la plataforma seleccionada (no es la misma solución la que se le da a problemas
con 5G que con 4G o conexión satelital). En casos muy severos de falta de conexión, podría implicar la necesidad de readecuación
de todo el sistema con enormes costos adicionales.
La tabla de costos adicionales (en u$s) según el escenario se detalla a continuación:

Empresa Condiciones climáticas Condiciones climáticas Condiciones climáticas


óptimas normales severas

SAT1 100.000 120.000 175.000

LUNASAT 80.000 90.000 100.000

TELE5 50.000 400.000 900.000

CELURED 40.000 700.000 1.100.000

1) No se dispone de experiencia sobre esta región, por lo que no se conoce el escenario de clima que podrían tener que
enfrentar.
a) Identifique las alternativas, estados de la naturaleza y construya la matriz de pagos correspondiente al problema,
considerando que se desea maximizar la utilidad obtenida por el proyecto.
b) Identifique la decisión a seleccionar utilizando el criterio que indique la decisión más conservadora.
c) Considerando un optimismo relativo de 0,70, indique la decisión que debería elegir.
d) Considerando que no encontraron razones para asumir que alguna condición climática es más o menos probable que
las otras, indique la decisión a seleccionar.
e) Considerando que esta es una gran oportunidad, indique la alternativa que deberían elegir considerando que no quieren
lamentar la pérdida perder dicha oportunidad.

2) Estudios recientes han determinado que existe una distribución de probabilidad de 0,40 para una condición climática
óptima y de 0,50 para una condición climática normal. Considerando esta información, utilice el valor esperado para determinar la
alternativa más conveniente.

3) Le ofrecen a la empresa tomar el proyecto de realizar la adecuación de un sistema automático de riego que funciona
conectado a esta red de sensores, por un monto de u$s 110.000. Existe la posibilidad de que lo desarrolle la misma empresa (que
no tiene experiencia en este tipo de productos), o tercerizar a un equipo asociado que ya realizó instalaciones similares. El costo
de desarrollo e instalación exitoso se estima en u$s 40.000 (si el desarrollo no tuvo problemas relacionados a ingeniería), pero si
hay complicaciones, hay un costo adicional de u$s 30.000 (esta situación ocurre el 30% de las veces). Si resuelven tercerizar, el
costo sería de u$s 60.000. Antes de tomar la decisión, existe la posibilidad de construir un prototipo por u$s 500. De experiencias
anteriores, saben que cuando el proyecto real será exitoso, el prototipo funcionó bien el 90% de las veces. Sin embargo, cuando
el proyecto real presentará problemas, el 70% de las veces el prototipo había presentado inconvenientes en su desarrollo.
a) Identifique que alternativa deberían utilizar si el prototipo se puedo desarrollar correctamente sin inconvenientes,
indicando además el valor esperado de utilidad.
b) Indique el valor esperado de la información perfecta.
c) Indique si es conveniente pagar por el desarrollo del prototipo o si deberían obviar esta posibilidad.

4) La empresa se dedica al desarrollo de tecnología para el mercado de la provincia. Sin embargo, analiza la posibilidad de
ampliar su red de servicios a desarrollos en otras provincias. Sin embargo, existe solo otra empresa con quien compite
actualmente, Tecnocuchuflito Corp. de capitales extranjeros. Las estrategias que considera actualmente la empresa es invertir en
ampliar un porcentaje dado, aunque el resultado de estas políticas depende de las acciones que siga su competidor, que también
analiza inversiones y ampliaciones de su capacidad de servicio. Analizando con una consultora, es establecio la siguiente tabla,
que indica en miles de u$s las ganancias (en positivo) o pérdidas (en negativo) que tendría la empresa, según que elija y que
decida su competidor (en este caso, lo que gana uno lo pierde el otro y viceversa).
La empresa que analizamos será A y el competidor la empresa B.

Ciclo lectivo: ………….. Turno: [Mañana/Tarde/Noche] Hoja: …….. de ……..


F0025-W-201102
Universidad Tecnológica Nacional Trabajo Práctico Integrador 1 Nota: ….… (………………….)
Facultad Regional Córdoba
Ing. en Sistemas de Información Sistemas de Gestión
Curso: … Fecha: .………………
Teórico/Práctico
Docente: …………………………………

B1 B2 B3 B4

A1 4 -6 30 50

A2 5 15 40 3

A3 -2 -20 30 -10

A4 10 50 200 30

a) Identifique cuáles deberían ser las estrategias recomendadas para cada jugador.

5) La empresa debe considerar un curso de capacitación para todo su equipo de ingeniería, para la actualizarse sobre
plataformas de comunicaciones satelitales. Consideran cuatro opciones: Un curso de posgrado que ofrece la dirección de la
Universidad, una diplomatura que también una dependencia de la facultad de ingeniería. Existe un curso MOOC que ofrece una
plataforma de aprendizaje con videos y materiales y finalmente la contratación de un experto que prepare un curso específico para
la empresa. Quieren considerar como criterios principales: contenido (porcentaje que cubre de los requerimientos, mientras más
mejor), tiempo que pasa hasta que lo hayan terminado (mientras más rápido lo terminen mejor), rigurosidad medido en puntaje
(mientras mayor, mejor) y costo total de la capacitación en u$s (mientras menos, mejor). Las importancias relativas y las
valuaciones para cada caso se indican en la siguiente matriz:

Importancias: 0,40 0,20 0,30 0,10

Contenido (%) Tiempo hasta Rigurosidad Costo total (u$s)


finalización (meses) (puntos)

Curso Posgrado 80 8 10 10.000

Diplomatura 90 12 7 20.000

Curso MOOC 40 5 4 5.000

Experto 90 3 7 20.000

a) Identifique la alternativa a seleccionar utilizando el método de Ponderación Lineal.


b) Identifique la alternativa a seleccionar utilizando el método MOORA.

6) Identifique y describa brevemente tres aplicaciones de tecnologías de información que podrían aprovechar la cobertura
satelital con 5G y la tecnología de IOT.

Se deberán adjuntar todos los cálculos y respuestas en un único archivo de planilla de cálculo EXCEL. El mismo deberá contener:
● Una pestaña principal con el Legajo, Apellido y Nombre y Curso de cada uno de los integrantes del grupo, así como
un encabezado que describa “Trabajo Práctico Integrador Nro. 1” y año: 2024.
● Una pestaña adicional por cada uno de los 6 puntos solicitados, donde el nombre de la pestaña deberá ser el número de
punto. En su interior, se deberá desarrollar los cálculos y deberán estar resaltados en color de fondo rojo medio (■■■) los
resultados finales.
● Es decir, en total se tendrá 7 pestañas con los siguientes nombres: Presentación, 1, 2, 3, 4, 5, 6.
El nombre del archivo deberá estár en el siguiente formato: SGO_2024_TP1_ENTREGA_[Apellido del primer integrante del
grupo].xlsx
El docente podrán considerar bajar puntos adicionales por no observar en la entrega alguna estas consideraciones, tanto
de contenido como de formato.

Ciclo lectivo: ………….. Turno: [Mañana/Tarde/Noche] Hoja: …….. de ……..


F0025-W-201102

También podría gustarte