Está en la página 1de 6

EDUCA CNDH

Cursos en línea

Página Principal (home) ► principios_constitucionales ► Módulo 3 ► Cuestionario final del módulo 3

Comenzado en martes, 14 de marzo de 2023, 10:28


Estado Terminados
Finalizado en martes, 14 de marzo de 2023, 10:46
Tiempo empleado 17 mins 51 segundos
Calificación 9.00 de un total de 10.00 (90%)

Question 1 ¿Qué implica la pauta para la aplicación de la interpretación conforme “Dejar de aplicar una
Incorrect ley que no respete los derechos humanos”?

Mark 0.00 out of


Seleccione una:
1.00
a. Cuando ninguna de las alternativas sea posible, se dejará de aplicar un tratado que
no respete los derechos humanos.

b. Cuando ninguna de las alternativas sea posible, se deberá aplicar el contenido de


los tratados internacionales de derechos humanos. Incorrecto. Recuerde que
“Dejar de aplicar una ley que no respete los derechos humanos”, significa que cuando
ninguna de las alternativas sea posible, se dejará de aplicar una ley que no respete los
derechos humanos.
c. Cuando ninguna de las alternativas sea posible, se dejará de aplicar una ley que no
respete los derechos humanos.
d. Cuando ninguna de las alternativas sea posible, se dejarán de aplicar las leyes y los
tratados que no respeten los derechos humanos.

Su respuesta es incorrecta.
Question 2 ¿Cuál de los siguientes ejemplos no constituye una conducta discriminatoria?
Correct
Seleccione una:
Mark 1.00 out of
1.00 a. Impedir el acceso a las Iglesias por tener otro credo religioso.

b. Permitir el acceso a la educación pública o privada a una persona con


discapacidad. Correcto. Si se excluye a las personas por alguna categoría
sospechosa enunciada en el artículo 1º de la Constitución, se considera
discriminación.

c. Prohibir la libre elección de empleo por vivir a más de 3 horas de distancia de la


ubicación del empleo.

d. Negar el acceso a cargos públicos por el color de ojos.

Su respuesta es correcta.

Question 3 De acuerdo con el principio pro persona, ¿qué significa la selección interpretativa?
Correct
Seleccione una:
Mark 1.00 out of
1.00 a. Cuando existan diferentes interpretaciones posibles a una norma jurídica, se deberá
elegir aquella que más proteja a la persona. Correcto. En el caso de la aplicación
del principio pro persona para la selección interpretativa ocurre que ante diferentes
interpretaciones posibles a una norma se debe elegir la que mayor protección de
derechos brinde a las personas.
b. Cuando existan diferentes interpretaciones posibles, se deberá elegir aquella que
menos proteja a la persona.

c. Cuando existan diferentes interpretaciones posibles a un derecho humano, se


deberá elegir aquel que más proteja a la persona.

d. Cuando existan diferentes interpretaciones posibles a una Constitución, se deberá


elegir aquella que más proteja a la persona.

Su respuesta es correcta.
Question 4 ¿Qué es la interpretación conforme?
Correct
Seleccione una:
Mark 1.00 out of
1.00 a. Fórmula constitucional menos efectiva para lograr que el derecho nacional y el
internacional de los derechos humanos se encuentren en armonía.

b. Es la actividad que consiste en buscar explicaciones en diversos textos.


c. Es la actividad que consiste en buscar explicaciones en diversos textos (cuando
menos dos), que sean compatibles entre sí. Es decir, su objetivo consiste en identificar
una o más interpretaciones conforme al resultado de la acción de interpretación.
Correcto. Cuando hay un caso concreto en el que derechos humanos entren en
conflictos, se debe revisar la Constitución y los tratados internacionales de derechos
humanos y hacer una aplicación integral, logrando la solución entre diversas opciones
favoreciendo la protección más amplia para garantizar el principio pro persona.
d. Es la actividad de identificar una o más interpretaciones conforme al resultado de la
acción de interpretación.

Su respuesta es correcta.

Question 5 Ley que se crea en el año 2003, con el propósito de reglamentar la cláusula
Correct antidiscriminatoria contenida en la Constitución y que reconoce a la no discriminación como
un derecho cuyo principal garante es el Estado
Mark 1.00 out of
1.00
Seleccione una:
a. Incorrecto. Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y
Periodistas.
b. Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED).
Correcto. La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación se crea para
garantizar que el Estado mexicano no discrimine en ningún supuesto y se reconoce
plenamente la cláusula de no discriminación.

c. Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.


d. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Su respuesta es correcta.
Question 6
Seleccione la respuesta que complete correctamente el nombre de la siguiente Ley.
Correct
Ley sobre_______, Protección Complementaria y Asilo Político.
Mark 1.00 out of
1.00 Seleccione una:
a. Migrantes

b. Fugitivos

c. Refugiados Correcto. Esta Ley busca dar una amplia protección a las personas
refugiadas en el país.

d. Apátridas

Su respuesta es correcta.

Question 7 ¿Cuáles son las fuentes que deberán ser tomadas en cuenta por una jueza o un juez al
Correct momento de resolver un caso?

Mark 1.00 out of


Seleccione una:
1.00
a. La Constitución y las fuentes del derecho internacional humanitario.

b. Los tratados internacionales de los que México es parte y el derecho internacional.

c. La Constitución y los tratados internacionales de los que México es parte.


Correcto. Es con la incorporación de los tratados internacionales al Artículo 1º
constitucional que éstos se consideran fuente de reconocimiento de derechos
humanos.

d. Las fuentes del derecho internacional y los tratados internacionales.

Su respuesta es correcta.
Question 8 Las normas relativas a los derechos humanos se interpretan de conformidad con la
Correct Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y con los tratados internacionales
en la materia, indique usted las dos posiciones que en la práctica son utilizadas para la
Mark 1.00 out of
aplicación de los tratados internacionales.
1.00

Seleccione una:
a.
1. Los tratados internacionales se encuentran a la par de la Constitución, por lo que los
derechos humanos reconocidos en ellos quedan incorporados en la Carta
Fundamental.
2. Los tratados internacionales se ubican jerárquicamente por encima de las leyes.

b.
1. Los tratados internacionales se encuentran a la par de la Constitución, por lo que los
derechos humanos reconocidos en ellos quedan incorporados en la Carta
Fundamental.
2. La Constitución es la norma suprema de México, artículo 133 constitucional.
Correcto. A partir de la reforma constitucional de 2011, los tratados internacionales de
derechos humanos se encuentran en el mismo nivel que la Constitución, sin embargo,
cualquier otro tratado internacional ajeno a los derechos humanos, de acuerdo con el
artículo 133, se encuentra por debajo de ésta.
c.
1. Los tratados internacionales se ubican jerárquicamente por encima de las leyes
2. Los tratados internacionales se ubican en un segundo plano respecto de la
Constitución.
d.
1. Los tratados internacionales se ubican jerárquicamente por debajo de las leyes.
2. Los tratados internacionales se encuentran a la par de la Constitución

Su respuesta es correcta.
Question 9 La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que la jurisprudencia de la Corte
Correct Interamericana de Derechos Humanos es de observancia obligatoria para todas y todos los
jueces mexicanos, ¿qué implica ésta disposición?
Mark 1.00 out of
1.00
Seleccione una:
a. Los criterios de las sentencias de la Corte Interamericana deben ser aplicados por
las autoridades mexicanas, siempre y cuando su protección sea más amplia que otros
estándares nacionales o internacionales. Correcto. La Suprema Corte de Justicia
de la Nación resolvió en el expediente varios 912/2010 que incluso cuando no se
involucre al Estado mexicano en un caso contencioso de la Corte Interamericana, si el
criterio es favorecedor a la persona, deberá ser observado por el mismo.

b. Los criterios de las sentencias de la Corte Interamericana deben ser aplicados por el
funcionariado público, siempre y cuando su protección sea menor a la de otros
estándares internacionales.
c. Los criterios de las sentencias de la Corte Interamericana deben ser aplicados por
las autoridades mexicanas, siempre y cuando su protección sea menor a la de otros
estándares nacionales o internacionales.

d. Los criterios de las sentencias de la Corte Interamericana deben ser aplicados por el
funcionariado público, siempre y cuando su protección sea menor a la de los
estándares nacionales.

Su respuesta es correcta.

Question 10 El supuesto “las normas constitucionales no son sólo aquellas que aparecen expresamente
Correct en la Carta sino también aquellos principios y valores que no figuran directamente en el
texto constitucional, pero a los cuales la propia Constitución remite”, se refiere a:
Mark 1.00 out of
1.00
Seleccione una:
a. Bloque de constitucionalidad Correcto. El bloque de constitucionalidad implica
que no solo se debe atender a la Constitución, los tratados internacionales de derechos
humanos, sino además a aquellos criterios establecidos por la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, así como la jurisprudencia que se genere.
b. Bloque constitucional

c. Bloque internacional
d. Bloque de derechos humanos

Su respuesta es correcta.

También podría gustarte