Está en la página 1de 25

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES

CARRERA INGENIERÍA AMBIENTAL

“TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN PARA


SUELOS CONTAMINADOS POR
HIDROCARBUROS”

Integrantes
Arismendiz Imán, Miguel
Baila Laurente, Kaori
Condori Ramos, Emely
Del Castillo, Sebastian
Enciso Martel, Renzo
Saavedra Berrospi, Manuel

Curso
Saneamiento Ambiental

Docente
OTAZU MEJIA,JOSE MIGUEL

Lima - Perú
2023-2
ÍNDICE
Identificación del problema
Formulación del problema
Justificación
Objetivos
Antecedentes
CAPÍTULO I : MARCO TEÓRICO
1.2 Marco conceptual
1.2.1 Suelo
1.2.2 Principales procesos fisicoquímicos en el suelo
● Adsorción y Desorción
● Intercambio Iónico
● Quelación
1.2.3 Propiedades fisicoquímicas del suelo
● Textura del suelo
● Estructura del suelo
● Densidad del suelo
● Porosidad
● Capacidad de Retención del agua
● pH del Suelo
● Materia Orgánica del Suelo
● Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC)
● Conductividad Eléctrica (CE)
1.2.4 Suelos contaminados
1.2.5 Fuentes de contaminación de suelos
1.2.6 Método de análisis instrumental para evaluar residuos de hidrocarburos.

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA


CAPÍTULO III: RESULTADOS E INTERPRETACIÓN
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO
INTRODUCCIÓN
Identificación del problema
A nivel mundial, la contaminación del suelo es uno de los principales problemas ocasionados
por las actividades antropogénicas, en las cuales destacan la extracción de recursos
naturales, en particular de hidrocarburos. Dicha acción genera impactos como lo son la
contaminación de fuentes hídricas, perdida de biodiversidad, deterioro de la flora, entre otros.
El Perú posee una realidad muy similar, uno de los ejemplos más controversiales de los
ultimos años fue el caso de derrame de petroleo en las playas de Ventanilla por parte de la
empresa Repsol, asi como tambien los centenares de denuncias en la selva, donde los
derrames de hidrocarburos sucedian debido al deterioro de tuberias por donde se transporta
el producto, atentados a los mismos, malas practicas, entre otros. Es por ello que la necesidad
de remover los contaminantes de los recursos que puedan ser afectados es grande, se
necesita aplicar distintos metodos o tratamientos para mitigar los impactos que se podrían
generar.

Formulación del problema


¿En qué medida la aplicación de las tecnicas de biorremediacion a base de estiércol y aserrín,
permitirá la recuperación de los suelos contaminados con hidrocarburos?

Justificación
Una de las ventajas más destacadas de la recuperación de suelos contaminados con
hidrocarburos mediante las tecnicas de biorremediación radica en el bajo costo economico y
la facilidad de aplicación que representa. Además, el tiempo de remoción del contaminante
varia dependiendo de la tecnica y/o insumos que se apliquen para este fin, por lo general no
suelen necesitar demasiado tiempo para lograr su objetivo. Por otro lado, es ambientalmente
amigable, ya que los procedimientos necesarios para su implemetnación no generan
impactos significativos para en el ecosistema. Además, prescinde de la aplicación de
productos químicos u otros compuestos para potenciar los resultados; por el contrario, la
técnica apunta al uso de compuestos organicos. En caso de requerirse, se puede agregar
otros compuestos orgánicos para optimizar y mejorar su eficacia.

OBJETIVOS
Objetivo General
1. Revisar y analizar la literatura científica existente sobre las técnicas de
biorremediación utilizadas en la recuperación de suelos contaminados por
hidrocarburos.

Objetivos específicos:
1. Evaluar la eficacia de diferentes técnicas de biorremediación en la eliminación de
contaminantes de hidrocarburos en suelos.
2. Identificar y comparar las ventajas y desventajas de las técnicas de biorremediación
en términos de costos, impacto ambiental y tiempos de recuperación.
3. Examinar la viabilidad económica de la biorremediación en comparación con otras
técnicas de remediación de suelos contaminados por hidrocarburos.

ANTECEDENTES
Sravya y Sangeetha. (2022), evaluaron dar una revisión crucial sobre diferentes técnicas de
remediación in situ, los microorganismos más viables que son adecuados para un tipo
particular de contaminante en diferentes niveles. Metodología: La biorremediación
generalmente se adopta de dos maneras: in situ y ex situ. De estos, 19 la remediación ex situ
exige la excavación, el transporte, la remediación y el relleno de material contaminado que
hace que el método no sea adecuado en caso de grandes tierras contaminadas. En el caso
de la remediación in situ, el mantenimiento del nivel óptimo de humedad, oxígeno, soporte de
nutrientes para el crecimiento microbiano a lo largo de la finalización del proceso crea un
problema. Lograron concretar que la biorremediación es un proceso que utiliza especies
microbianas como bacterias, hongos, algas, etc. En conclusión, se ha propuesto un modelo
que mejora la potencialidad de la técnica existente.

Zhang et al., 2020, evaluaron y revisaron las aplicaciones de biorremediación de suelos


contaminados combinados con metales pesados y pesticidas. Los factores abióticos y bióticos
(por ejemplo, el pH, la temperatura, la biodisponibilidad de los contaminantes, las
interacciones entre los contaminantes, la competitividad biológica y el estado biológico)
pueden afectar la biorremediación de metales pesados y pesticidas. También se revisan los
métodos de evaluación de la efectividad de la remediación de suelos. Con base en lo anterior,
esta revisión propone las futuras investigaciones requeridas para este campo. Concluyeron
que, la Biorremediación tiene las ventajas de alta eficiencia (especialmente para áreas
grandes y de baja contaminación), bajo costo, fácil disponibilidad, inofensiva para el
ecosistema y alta aceptación pública, que se ha desarrollado ampliamente en la remediación
de la contaminación combinada de metales pesados y pesticidas.

Agnello et al., 2018, evaluaron a través de un experimento en macetas cuatro estrategias de


biorremediación: a) atenuación natural, b) fitorremediación con alfalfa (Medicago sativa L.), c)
bioaumentación con Pseudomonas aeruginosa y d) fitorremediación asistida por
bioaumentación, para el tratamiento de un cocontaminado suelo que presenta niveles
moderados de metales pesados (Cu, Pb y Zn a 87, 100 y 110 mg kg−1 DW, respectivamente)
e hidrocarburos de petróleo (3800 mg kg−1 DW). Lograron demostrar que la biomasa vegetal
y los parámetros fisiológicos seleccionados, las plantas de alfalfa pudieron tolerar y crecer en
el suelo cocontaminado, especialmente cuando el suelo se inoculó con P. aeruginosa, que
promovió el crecimiento de la planta (56% y 105% de aumento para brotes y raíces,
respectivamente) y pareció aliviar el estrés de las plantas. En conclusión, los 20 resultados
de este estudio demostraron que el uso combinado de plantas y bacterias fue la opción más
ventajosa para el tratamiento del suelo co-contaminado presente, en comparación con la
atenuación natural, la bioaumentación o la fitorremediación aplicada solas.

Hazaimeh et al., (2019), evaluaron los efectos de la densidad de plantas en la degradación


de compuestos de hidrocarburos poliaromáticos (HAP) en suelos contaminados con petróleo
crudo. Usaron como método, Axonopus compressus como biorremediador dado su amplio y
exitoso uso en fitorremediación. A. compressus se sembró a la densidad de tres (maceta-3),
cinco (maceta-5) o siete (maceta-7) plantas en macetas que contenían suelo contaminado
con petróleo crudo a una concentración de 20 g kg−1. La degradación de los compuestos
PAH en el suelo se evaluó mediante la técnica de fluorescencia ultravioleta. Lograron obtener
como resultado mostrar que la degradación de PAH mejoró a medida que aumentó la
densidad de plantas. Específicamente, después de 2 meses, los contenidos de PAH
disminuyeron un 69 %, 75,8 % y 82,3 % en la olla 3, la olla 5 y la olla 7, respectivamente, en
relación con los de la olla C. Por lo tanto, en manera de conclusión de este estudio, demostró
que las altas densidades de plantas promueven la fitorremediación de suelos contaminados
con compuestos de hidrocarburos.

Romero et al., (2019), evaluó un modelo para simular la biorremediación ex situ de un suelo
contaminado con diesel en un reactor de bio-lodo inoculado con una cepa bacteriana que
degrada el diesel. Usaron como método, los procesos de transferencia de masa que implican
la desorción de diesel del suelo al agua y la volatilización de diesel del agua, y la
biodegradación por el inoculante bacteriano se incluyeron en el modelo utilizando la cinética
sigmoidea de Weibull y la cinética logística/Monod respectivamente. Como resultado
revelaron la capacidad del modelo para predecir la eficiencia de la biorremediación bajo
diferentes escenarios adaptando los parámetros de entrada a cada sistema.

Sarma, (2019), evaluó un estudio que aisló 39 bacterias nativas que degradan el petróleo
crudo de diferentes suelos contaminados con petróleo crudo. Usó como método, secuencias
de ADNr 16S, confirmamos que las bacterias aisladas pertenecen 23 a los géneros
Lysinibacillus, Brevibacillus, Bacillus, Paenibacillus, Stenotrophomonas, Alcaligenes, Delftia,
Achromobacter y Pseudomonas. Se utilizaron las cuatro cepas más eficaces (designadas
como AS03, N108, N002 y N78) para el cultivo por lotes y la evaluación del microcosmos.
Logró revelar que, bajo microcosmos, la calidad del suelo mejoró significativamente en los
tratamientos de BF1-Mix (N108-AS03) y BF2- Mix (N002-N78). En conclusión, estos hallazgos
demostraron que el uso combinado de bacterias que degradan el petróleo crudo junto con
suplementos de nutrientes podría revivir el suelo contaminado por petróleo crudo de manera
efectiva a gran escala.

CAPÍTULO I : MARCO TEÓRICO

1.2 Marco conceptual


1.2.2. Hidrocarburos
Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) se encuentran presentes, como
contaminantes químicos, en todos los compartimentos ambientales (Clark, 2019; Fernández
et al., 2022; Samanta et al., 2019). Su origen puede ser petrógenico (encontrándose en el
crudo de petróleo y derivados) o pirolítico (encontrándose en la creosota, combustión de
combustibles fósiles, incineración de residuos orgánicos) cuando son generados a elevadas
temperaturas durante la combustión incompleta de casi cualquier material orgánico (National
Academy of Sciences, 2020). Los microorganismos juegan un papel importante en la
degradación de HAPs en los ecosistemas acuáticos y terrestres, siendo la degradación
microbiana el principal proceso de descontaminación natural (Prince 2013; Shuttleworth y
Cerniglia 2015; Kästner, 2020). La optimización científica de la biodegradación microbiana es
la base para las distintas tecnologías de biorremediación (Alexander, 2015), el uso de las
cuales ha sido efectivo y descrito en bastantes estudios en el tratamiento de suelos
contaminados por HAPs (Mueller et al., 2019; Guerin 2019; Eriksson et al., 2020; Atagana
2014).

1.2.1 Suelo
El suelo es una estructura de vital importancia para el desarrollo de la vida, sirve de soporte
a las plantas y proporciona nutrientes necesarios para su desarrollo (Mori & Candell, 2017).
Desde hace siglos, el hombre ha hecho uso del suelo para desarrollar un sinnúmero de
actividades conducentes a mejorar los niveles de vida, a través de diversos procesos de
producción como la agricultura, la industrial, infraestructuras urbanas, etc (Gómez, 2016). No
obstante, el suelo no ha sido tomado como recurso ambiental, ya que este integra uno de los
medios receptores de la contaminación más sensible y frágil y aunque, tiene una gran
capacidad de resiliencia, esta no puede hacer frente a la gran demanda de contaminantes
(Hernandez, 2018). Las principales fuentes antropogénicas de la contaminación del suelo se
debe a subproductos de actividades industriales, residuos domésticos, agroquímicos,
ganaderos, municipales y mayormente productos derivados de petróleo (Wang et al., 2016).
Estos químicos son liberados al ambiente accidental o intencionalmente, así como los
derrames de petróleo o filtración de vertederos como sucede con el uso de fertilizantes y
plaguicidas (Wania et al., 2016).

1.2.2 Principales procesos fisicoquímicos en el suelo


● Adsorción y Desorción:
La adsorción es la interacción superficial entre un elemento o molécula (adsorbato) y
una fase sólida (adsorbente). Y como resultado la molécula del plaguicida queda
retenida en el suelo. Esta adsorción generalmente va dejando reaccionar el suelo con
soluciones acuosas del plaguicida en un rango de concentraciones. La cantidad de
equilibrio adsorbida se obtiene por diferencia entre la cantidad añadida y la que
permanece en solución (Hurtado 2016). En un rango de concentración hay a menudo
una relación lineal entre la cantidad adsorbida "x" y la concentración "c" en la solución
del suelo.

La desorción refiere al proceso que puede usar un intercambio de calor indirecto o


bien directo para calentar los contaminantes orgánicos a una temperatura
suficientemente alta para lograr volatilizarse y así separarlos del medio sólido
contaminado. El aire, un gas de combustión o un gas inerte son usados como medio
de transferencia por los componentes vaporizados. Los sistemas de desorción son
aquellos procesos de separación física que transfieren contaminantes desde una fase
a otra. No están diseñados para proporcionar altos niveles de destrucción de
orgánicos, aunque las altas temperaturas de algunos sistemas darán lugar a
oxidaciones localizadas o pirólisis. La desorción térmica no es una incineración, donde
la destrucción de contaminantes orgánicos no es un resultado deseado. Las
temperaturas y los tiempos de residencia usados por los sistemas de desorción
térmica van a volatilizar los contaminantes deseados, pero normalmente no oxidarlos
ni destruirlos. La eficiencia de este sistema es normalmente medida por comparación
de los niveles de contaminantes en los sólidos no tratados con los niveles
correspondientes en los sólidos tratados.

● Intercambio Iónico:

El ion es un átomo o moléculas que contiene la misma cantidad de electrones y


protones, estos a su vez se dividen en dos grupos los cationes, que cuentan con carga
positiva y los aniones, que poseen carga negativa, estos reciben este nombre gracias
al físico, químico británico Michael Faraday. (Avilés 2014)

El intercambio de iones es el proceso químico reversible y rápido en donde los iones


disueltos no deseados que están presentes en el agua son reemplazados por iones
con una carga similar, dicho intercambio se realiza por medio de un polímero de
diminutas esferas las cuales son capaces de intercambiar, estas reciben el nombre de
“Resinas de intercambio iónico”.

● Quelación:
La quelación, una práctica con base biológica que al reemplazar las moléculas de
agua por un agente quelante se forma una estructura compleja en anillo, a este
proceso se le llama quelación. Los agentes queratanes son compuestos que forman
complejos con iones metálicos y también son conocidos como secuestrantes o
antagonistas de metales pesados. La quelación es el proceso por el cual un
compuesto químico forma complejos solubles con iones metálicos. (Almendros et al.,
2018)

1.2.3 Propiedades fisicoquímicas del suelo


● Textura del suelo:
Todos los suelos están compuestos por fracciones y partículas minerales de diferentes
tamaños. La textura indica el contenido de tales partículas. Las más gruesas se
denominan arenas, las medianas son los limos y las más pequeñas son las arcillas.
Conociendo esta, se puede saber la facilidad con que se puede trabajar el suelo, la
cantidad de agua y aire que retiene y la velocidad con que el agua penetra en el suelo
(Universidad de Extremadura, 2005; FAO, s.f). Se considera una buena textura
cuando esta permite la fijación del sistema radicular de las plantas y su nutrición. Las
características de los componentes del suelo son las siguientes (Sanchoyarto, s.f):
➔ Textura arcillosa: Son moldeables y difíciles de trabajar. Posee un alto nivel de
microporosidad y una elevada capacidad de intercambio catiónico, lo que hace
que retenga gran cantidad de agua y nutrientes; sin embargo, su permeabilidad
es baja, lo cual se evita al tener una buena estructura y buen sistema de
grietas.
➔ Textura arenosa: Son ligeros, al tener escasa plasticidad, y son fáciles de
trabajar. Presenta mayor porosidad, lo cual permite una excelente aireación.
Aunque no pueden retener el agua, por lo que el agua rápidamente se infiltra.
Son ásperos.
➔ Textura limosa: Es suave en estado húmedo, pero poco plástico. No retiene
agua por periodos de tiempo prolongados. No posee carácter coloidal, como
las arcillas. Provoca impermeabilidad y mala aireación. Su capacidad de
retención (de iones y agua) es muy baja.
● Estructura del suelo
La estructura constituye a las partículas granulométricas (arena, arcilla y limo) y los
agregados o elementos estructurales que se originan por la agregación de fracciones
granulométricas. La estructura del suelo y su estabilidad es fundamental en los
procesos del suelo e interacción con las plantas.
● Densidad del suelo
❖ Densidad Real
Esta va a depender principalmente de la cantidad de los constituyentes
encontrados en el suelo y de la cantidad de materia orgánica e inorgánica
presente en el suelo. Dado que la mayor parte de la materia mineral de los
suelos ordinarios está constituida por cuarzo, feldespato y arcilla, entre otros;
la densidad del suelo mineral, libre de materia orgánica es del orden de 2,65
g/cm3 , disminuyendo con la presencia de materia orgánica, cuya densidad es
del orden de 1,20 a 1,70 g/cm3 ; sin embargo, aumenta con la presencia de
óxidos de hierro como la magnetita y la hematita, y en un menor grado, por la
presencia de minerales ferromagnésicos y mica. (Gonzalez, 2009)
❖ Densidad Aparente
La densidad aparente varía según la textura, estructura, contenido de materia
orgánica y la compactación. Los suelos más sueltos y porosos, tendrán una
densidad aparente menor, pues poseen mayor volumen que aquellos más
compactos, dónde las partículas están en íntimo contacto, tienen un espacio
poroso menor y en consecuencia, una densidad aparente mayor (Gonzalez,
2018).

● Porosidad
La porosidad del suelo en los primeros centímetros de profundidad determina en gran
medida la infiltración y el escurrimiento del agua que condiciona su transporte hacia
niveles superficiales o profundos. El flujo de agua y aire en el suelo se realiza a través
del espacio poroso condicionado por el tamaño, abundancia y distribución de poros.
La porosidad debe ser considerada un indicador de la calidad del suelo por su
capacidad para almacenar agua y permitir el intercambio fisicoquímico y biológico
entre las diferentes fases presentes en el suelo. ( González-Barrios, 2011)
Cuadro 1: Tamaño de poro en las muestras de suelo.
Clase de poro Escala
M1 M2
Grandes T1: >10 mm2 T4: > 0.1 mm2
Medianos T2: 10 a 2 mm2 T5: 0.1 a 0.02 mm2
Pequeños T3: < 2mm2 T6: <0.02 mm2

Fuente: Caracterización de la porosidad edáfica como indicador de la calidad física del suelo

Cuadro 2: Forma de poro en las muestras de suelo.


Forma Indice de alargamiento
Redondos <5
Alargado o fisuras 5a7
Irregulares >10
Fuente: Caracterización de la porosidad edáfica como indicador de la calidad física del suelo

● Capacidad de Retención del agua


Es la función de absorber, retener y suministrar agua es una de las misiones
ecológicas fundamentales que desempeña el suelo. En el ámbito forestal
mediterráneo, en el que una parte importante de la precipitación se registra en el
descanso vegetativo, la cantidad de agua que la reserva del suelo es capaz de
suministrar a la vegetación limita la existencia y productividad de las especies
forestales, a igualdad de condiciones climáticas (Santos, 2006)

Figura: Curva de retención de agua

https://www.terracottem.com/sites/terracottem/files/styles/colorbox_large__1200x1200/public/01-sp.jpg?itok=u8RL_FZL
● pH del Suelo
El pH del suelo tiene gran influencia sobre la naturaleza de la vegetación que éste
soporta, así como en la disponibilidad de los principales fertilizantes y oligoelementos;
además determina la movilidad de los distintos elementos. El pH es muy importante
en las propiedades químicas, determina la disponibilidad del resto de los cationes para
las plantas e influye sobre la CIC, que es menor en suelos ácidos que en los básicos.
( Gonzalez, 2018)

● Materia Orgánica del Suelo


Es el conjunto de restos vegetales, animales y microorganismos contenidos en el
suelo o que se unen a él, y pasan por procesos de descomposición y transformación,
entre los que destacan (Fuentes, 2000; Fertilab, sf.):
● Mineralización: Es la descomposición rápida de los residuos orgánicos en
formas inorgánicas simples.
● Humificación: Este proceso ocurre con la fracción que no se mineraliza, y es
la fracción que no se mineraliza en la primera etapa, experimenta un proceso
de descomposición, degradación y síntesis de nuevos compuestos, que en
sentido amplio reciben el nombre de humus. Esta fracción se mineraliza muy
lentamente, descomponiéndose en productos inorgánicos simples.
La materia orgánica mejora la capacidad de infiltración, así como la capacidad de
retención, lo cual permite la disponibilidad de nutrientes. Asimismo, esta tiene un
efecto directo sobre la estructura de los horizontes del suelo, ayudando a formar parte
de los complejos arcillo-húmicos del mismo (Pascual y Venegas, 2008).

● Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC):


La capacidad de Intercambio Catiónico se define como la capacidad que tiene un
suelo para retener y liberar iones positivos (Abrego, 2012), es un indicador directo de
la capacidad amortiguadora (Pérez et al, 2017) y de la fertilidad de los suelos, ya que
cuantos más sitios de intercambio, mayor será la capacidad de almacenaje de
cationes y su disponibilidad para las plantas (Buenos & Fernández, 2019). Además,
también influye en las propiedades físicas y químicas del suelo, como la estructura,
retención de agua, acidez, alcalinidad, etc. (Hang, 2014).

Figura: Capacidad de intercambio catiónico


Fuente: www.edafologia.net

● Conductividad Eléctrica (CE):


Es la capacidad del suelo para transportar corriente electrica, depende del contenido
de sales disueltas que presenta (USSDA, 1999), favorece el desarrollo de organimos,
sin embargo el exceso puede afectar el crecimiento de las plantas y la actividad
microbiana del suelo (Cremona & Enríquez, 2020). La conductividad puede variar
debido a la temperatura, es medida con las unidades dS/m, y además, posee 4
clasificaciones:

CE (dS/m) Clasificación
0.00 - 0.98 No Salino
0.98 - 1.71 Muy Ligeramente Salino
1.71 - 3.16 Ligeramente Salino
3.16 - 6.07 Moderadamente Salino
> 6.07 Fuertemente Salino
Fuente: Soto (2018)

1.2.4 Suelos contaminados


El suelo no ha sido tomado en cuenta como recurso ambiental, cuando éste integra uno de
los medios receptores de la contaminación más sensible y frágil, y aunque tiene una gran
capacidad de resiliencia, esta no puede hacer frente a la presión de los contaminantes. Las
principales fuentes antropogénicas de la contaminación del suelo son los subproductos de
actividades industriales, residuos domésticos, ganaderos, municipales, agroquímicos y
mayormente productos derivados del petróleo, pudiendo estos últimos ser liberados al
ambiente accidental o intencionalmente.

1.2.5 Fuentes de contaminación de suelos


Fuentes Naturales
Son aquellas que exhalan contaminantes atmosféricos que no provienen directamente de
actividades antropogénicas (Ashley, 2017). Distintos materiales parentales del suelo son de
origen natural, como los metales pesados y elementos radionúclidos, estos pueden figurar
como un riesgo para el ambiente en acumulaciones elevadas (Rodriguez et al., 2019). Los
suelos de una región están íntimamente relacionados con su composición, así como la
concentración de los metales pesados varía según el tipo de roca madre que se encuentre
en el lugar (Lit et al., 2017). El arsénico (As) es uno de los contaminantes más cuestionados
a nivel mundial, sin embargo, las fuentes de este contaminante son netamente los volcanes,
meteorización y canteras minerales (Juhasz et al., 2017). Muchos de estos minerales
presentan una alta variabilidad espacial y muchos de ellos pueden encontrarse en
concentraciones más altas en capas más profundas; esta es la razón por la cual el arsénico
proveniente de fuentes naturales es difícil de bioacumular en plantas y otros organismos
presentes en el suelo.

Fuentes Antropogénicas
Industrial
Los derivados de hidrocarburos, tales como la gasolina, queroseno, aceites, combustibles,
parafinas, asfaltos, entre otros, impactan la capa superficial del suelo; posteriormente, se
corre el riesgo de ser movilizados hasta las aguas subterráneas propagando la
contaminación.

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA


Se realizó una búsqueda exhaustiva de la información mediante las bases de datos como
ScienceDirect y Google Académico, empleando las palabras y combinaciones en inglés
"hydrocarbons", "floors" y "bioremediation", cabe mencionar que la búsqueda no se realizó en
español debido a que se encontró poca información relacionado a nuestra línea de
investigación por ende solo se optó articulos en inglés. Las combinaciones se acompañaron
con el conector boleano AND, para que la búsqueda sea más limitada y especifica. Para la
revisión se tomó como criterios de inclusión lo siguiente: a) Artículos originales, b) artículos
enfocados en tecnicas de biorremediación en suelos contaminados por hidrocarburos; c)
Articulos publicados entre los años 2019-2023; d) De acceso abierto. Por otro lado, los
criterios de exclusión fueron: a) Estudios de fuentes secundarias; b) Artículos que no guardan
relación con el objetivo de nuestra investigación; c) Artículos excluidos por falta de acceso; d)
Articulos de revisión.

Los artículos se seleccionaron en primer lugar mediante la lectura de títulos y resúmenes


(cribado), el proceso fue realizado por dos autores. La estrategia de búsqueda arrojó un total
de 2 371 estudios (Science Direct n = 61; Google Academico n= 2 310). Después de identficar
duplicados y una revisión previa de los títulos y resúmenes, se identificaron 43 artículos
potenciales. Sobre la base de los criterios de inclusión y exclusión, se incluyeron en la revisión
un total de 34 estudios. El proceso de selección de estudios se puede ver en la Fig. 1.

Figura 1: Diagrama de flujo PRISMA en cuatro niveles

CAPÍTULO III: RESULTADOS E INTERPRETACIÓN


RESULTADOS
✓ Biorremediación
La biorremediación es el tratamiento biológico de los ambientes naturales contaminados,
como el suelo o el agua. Es un proceso basado en el uso de microorganismos o plantas para
degradar o inmovilizar los contaminantes. La degradación de los contaminantes tiene lugar
cuando una comunidad microbiana específica está presente en el sitio contaminado. Los
microorganismos que integran estas comunidades (o al menos algunos de ellos) utilizan los
hidrocarburos contaminantes como fuente de carbono y energía para su crecimiento y
reproducción (Jorgensen, 2007).
Sin embargo, la eliminación del contaminante del ambiente por parte de los microorganismos
depende de las condiciones que prevalecen en el ambiente. Aunque los miembros de las
poblaciones microbianas posean el potencial de degradar los hidrocarburos presentes, las
condiciones desfavorables del ambiente pueden limitar considerablemente la eliminación de
los mismos. Esta situación ocurre con frecuencia en los suelos de nuestra selva peruana,
donde la existencia de áreas con contaminación crónica producidas por antiguos y recientes
derrames de hidrocarburos sugieren que los índices de degradación natural son muy bajos
debido probablemente a las condiciones climáticas y ambientales adversas de la región en
gran parte del año. Precisamente, la atenuación natural como un tratamiento alternativo de
biorremediación basado en la capacidad natural de las comunidades microbianas para
degradar los contaminantes, no parece ser un procedimiento adecuado para aplicarlo a sitios
con las características de la selva de nuestro pais. La bioestimulación es otro proceso
alternativo de biorremediación donde se incrementa el potencial de degradación de las
comunidades microbianas naturales del lugar, pero sin modificar la diversidad genética,
mediante el agregado de nutrientes y agua. Finalmente, la bioaumentación es la inoculación
de alguna cepa bacteriana o consorcio bacteriano con buen potencial de degradación con el
fin de incrementar la capacidad de biorremediación del sistema. En este caso, el proceso
puede llevarse a cabo con microorganismos alóctonos o autóctonos. En los últimos años, la
bioaumentación con microorganismos autóctonos aislados del lugar a remediar posee mayor
grado de aceptación, debido a que no se realiza el aporte de nuevo material genético al
ambiente, sino que simplemente se aumenta el número de células del microorganismo
inoculado con el fin de acelerar el proceso de eliminación del contaminante (Alvarez, 2015).
✓ Bioestimulación:
La bioestimulación de suelos contaminados es una estrategia efectiva en la remediación
ambiental que se centra en restaurar la calidad de los suelos previamente afectados por la
presencia de contaminantes. Este enfoque se basa en la utilización de procesos biológicos
naturales, aprovechando la actividad de microorganismos nativos del suelo que poseen la
capacidad de degradar los contaminantes presentes. La idea fundamental es estimular y
fortalecer la actividad de estos microorganismos beneficiosos para acelerar la eliminación de
las sustancias nocivas y devolver al suelo su salud y capacidad de soporte vital (Cardona et
al, 2009). El proceso de bioestimulación implica varios pasos críticos. En primer lugar, se
realiza una investigación minuciosa para identificar los microorganismos específicos capaces
de degradar los contaminantes del suelo. Estos pueden incluir bacterias, hongos u otros
organismos que tengan la capacidad metabólica requerida. Una vez identificados, se
suministran nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y carbono para estimular su
crecimiento y actividad (Islas et al, 2016).

Además, en algunos casos, es necesario acondicionar el suelo para mejorar sus propiedades
físicas y químicas. Esto puede implicar la adición de materia orgánica para aumentar la
capacidad de retención de agua, ajustes en el pH del suelo o la corrección de problemas
estructurales. El proceso de bioestimulación es un enfoque sostenible en la remediación
ambiental, ya que reduce la dependencia de productos químicos costosos y, a menudo,
dañinos para el medio ambiente (Andrade et al, 2017). A lo largo del proceso, es crucial llevar
a cabo un monitoreo constante de la calidad del suelo y la concentración de contaminantes
para evaluar la efectividad de la bioestimulación. Dado que este proceso biológico puede
llevar tiempo, la paciencia es esencial para permitir que los microorganismos degraden
gradualmente los contaminantes y restauren la salud del suelo de manera adecuada.

Bioaumentación
La bioaumentación que se realiza con la adición externa de microorganismos degradadores
y la bioestimulación que se realiza con la adición de nutrientes para favorecer el crecimiento
de los microorganismos y de esta manera aumentar la velocidad de la degradación. (Gogoi,
2008) Ambos enfoques han sido usados exitosamente para la recuperación de suelos, sin
embargo la biorremediación es un proceso que se ve afectado por factores como el tipo de
suelo, pH, tipo de contaminante, disponibilidad de nutrientes y de aceptores de electrones, lo
que hace necesario evaluar las diferentes alternativas antes de realizar trabajos en campo.
Compostaje
Consiste en la descomposición biológica mediante procesos de respiración aeróbica y
anaeróbica, modificando xenobióticos en sustancias no tóxicas, bajo este concepto está
relacionada con el origen de los residuos, el tamaño de partícula, aireación, humedad y la
población biológica activa (Medina et al., 2018). Se ha comprobado que este proceso trata
suelos contaminados combinando con elementos orgánicos como estiércol y desechos
agrícolas para regularizar la cantidad de nutrientes presentes en el suelo (Zhang et al., 2015);
se desarrolla en un ambiente cerrado, donde se obtienen temperaturas superiores a 70 ºC,
para eliminar patógenos del suelo (Ramos et al., 2018). Por ello, durante la biorremediación
se generan dos resultados; la eliminación de contaminantes y producción de compost
(Montenegro et al. 2020), así, este proceso es usado en tratamientos de residuos sólidos
antropogénicos y metales, aunque la efectividad del producto requiere de mucha pericia y
experiencia del profesional líder.
Agentes tensioactivos microbianos (biosurfactantes)
Son productos biotecnológicos importantes, con una amplia gama de aplicaciones en muchas
industrias. Sus propiedades de interés son: en el cambio de fenómenos de superficie activa,
como la disminución de las tensiones superficiales e interfaciales, acciones de humectación
y penetración, propagación, acciones de hidrofilicidad e hidrofobicidad, crecimiento
microbiano mejora, secuestro de metal y acción antimicrobiana. Los surfactantes, sintetizados
por las bacterias presentan bajos valores de concentración micelar crítica (CMC), gran
actividad superficial, con adsorción gradual y actividad continuada, por lo que su eficacia se
equipara y en algunoscasos supera a los surfactantes químicos. Además, son biocompatibles,
de baja toxicidad y biodegradables; sin embargo, la producción es un proceso que no compite
económicamente, por lo que se requiere aislar bacterias con un elevado rendimiento para
disminuir los costos. Una eficiente estrategia es el aislamiento y caracterización de estas
bacterias en lugares contaminados. Las especies de Pseudomonasson ubicuas,
conversatilidad nutricional, simplicidad en las condiciones de cultivo y producen surfactantes
reconocidos industrialmente.
En un estudio realizado por Ugaz-Hoyos (2020), se obtuvo que el 84,62% de los cultivos de
Pseudomonas spp.se consideraron degradadores de hidrocarburos de petróleo porque
utilizaron el contaminante como fuente de carbono y energía. Estosmicroorganismos oxidan
las fracciones delpetróleo, generando ácidos grasos que finalmente son degradados hasta
dióxido de carbono y agua .El tiempo mínimo requerido por las bacterias para la utilización
del petróleo fue24 horas, coincidiendo con Calvaet al. (2010), quienes determinaron que en
el periodo de 24 -72 horas P. aeruginosadegradó los hidrocarburos más sencillos, n alcanos
de cadenas cortas y posteriormente a las 96 –480 horas las fracciones más pesadas como
isoprenoides, alcanos de cadenas de más de 20 carbonos, cicloalcanos y
aromáticos.Lasbacterias degradadoras de petróleo se utilizan en la biorremediación de
ambientes contaminados,no obstante, la degradación microbiana es a menudo limitada por
problemas de transferencia de masa.

Tabla 1: Descripción de metodos de Biorremediacion de Hidrocarburos


Tipo de
Metodo Descripción Referencias
Tecnologia
Selva Filho, A.A.P.;
Mediante este proceso se Converti, A.; Soares
da Silva, R.d.C.F.;
busca remover, transferir, Sarubbo, L.A.
estabilizar, concentrar y/o Biosurfactants as
Uso de plantas
Fitorremediación destruir contaminantes ya Multifunctional
clasificadas. Remediation Agents
sean organicos e
of Environmental
inorganicos en suelos, Pollutants Generated
lodos y sedimentos. by the Petroleum
Industry. Energies
2023, 16, 1209.
https://doi.org/10.339
0/en16031209

Shuaibu A. 2022 Un
estudio de la
viabilidad del
Propone estimular la compostaje integrado
Pozos de
biodegradación natural de como método
Bioventing extracción, uso
cualquier compuesto para la remediación
de bacterias de suelos
biodegradable en
nativas. contaminados con
condiciones aerobias. hidrocarburos bajo
condiciones de lluvia
intensa
Chizoba M. 2021
BIORREMEDIACIÓN
DE AGRICULTURAS
CONTAMINADAS
CON PETRÓLEO
Por medio de la inclusion CRUDO SUELO
de microorganismos vivos UTILIZANDO
con capacidad de BIOSURFACTANTES
PRODUCTORES
degradar el contaminante
Bioaumentación Células vivas AISLAMIENTOS
identificado, y así BACTERIANOS
promover su Departamento de
biodegradación o su Microbiología
biotransformación. Aplicada y Cervecería
FACULTAD DE
BIOSCIENCIAS
UNIVERSIDAD
NNAMDI AZIKIWE,
AWKA
Ramirez Silva, K. A.,
Facilita la transformación & Yarleque Villacrez,
de desechos altamente V. A. (2022).
peligrosos en recursos Técnicas de
Bioestimulación Lodos activados. biorremediación y su
reutilizables, a través de la
aplicación de sustancias aplicación en suelos
contaminados con
orgánicas.
hidrocarburos.
Rodríguez-
Gonzales, A.,
Biodegrada Zárate-Villarroe, S.
contaminantes a partir de G., & Bastida-
la aplicación de Codina, A. (2022).
microrganismos en el Biodiversidad
bacteriana presente
suelo contaminado,
Biodegradación Bacterias en suelos
además adiciona oxígeno contaminados con
y nutrientes para estimular hidrocarburos para
la actividad microbiana realizar
que contribuye a la biorremediación.
atenuación natural. Revista de Ciencias
Ambientales, 56(1),
178-208.

CONCLUSIONES
De acuerdo con la revision bibliografica se puede concluir de manera preliminar que el
petróleo tiende a penetrar en suelos que sean porosos y permeables. Por lo general, la tasa
más rápida depenetración se presenta con petróleos de baja viscosidad y suelos arenosos.
De acuerdo a esto, cabe resaltar que un pequeño derrame en suelos como estos
susceptibles, tendrá un mayor impacto que un gran derrame en suelos rocosos, por lo cual
se debe pretar especial atencial por la gran variedad de suelos que poseemos en nuestro
pais.
La biorremediación es un proceso que utiliza organismos vivos para degradar contaminantes.
Es un proceso complejo que depende de una variedad de factores, tanto físicos como
biológicos. Por esta razón, la biorremediación debe ser planificada y ejecutada por un equipo
de profesionales de diferentes disciplinas, como ingenieros agrónomos, geólogos,
hidrogeólogos, microbiólogos, bioquímicos, ingenieros químicos y personal técnico. El tipo de
tratamiento de biorremediación que se utilice dependerá de las características específicas del
ambiente contaminado. No hay una receta única que se pueda aplicar a todas las situaciones.
La biorremediación es una tecnología que tiene varias ventajas, entre ellas, que no requiere
la transferencia de contaminantes de un medio a otro, es poco invasiva, económica y
aceptada por la opinión pública, y finalmente es una alternativa a los tratamientos físicos y
químicos que pueden ser más invasivos y contaminantes.

RECOMENDACIONES
La fitorremediación podría ser una opción viable para remediar un suelo contaminado por
hidrocarburos en un área remota con clima templado y topografía plana. Sin embargo, sería
menos efectiva para remediar un suelo contaminado por metales pesados en un área con
clima extremo, topografía montañosa o procesos de erosión intensos.
Sien embargo se planterara algunas recomedaciones para cada metodo, de manera general:
Fitorremediación:
● Selección de Plantas Apropiadas: Elije plantas que sean conocidas por su capacidad
para acumular o degradar hidrocarburos. Algunas plantas, como las rizosféricas,
pueden liberar compuestos que favorecen la actividad microbiana en la zona radicular.
● Monitoreo de la Salud de las Plantas: Supervisa regularmente la salud de las plantas
utilizadas en el proceso. Cualquier cambio en su apariencia podría indicar problemas
con el proceso de fitorremediación.

Bioventing:
● Monitoreo del Flujo de Aire: Controla el flujo de aire para garantizar que esté
optimizado para la actividad microbiana. Un monitoreo constante ayuda a ajustar las
tasas de flujo según sea necesario.
● Caracterización del Suelo: Realiza una caracterización detallada del suelo para
comprender la distribución de los contaminantes. Esto permitirá una ubicación precisa
de los puntos de bioventing.
Bioaumentación:
● Selección Cuidadosa de Microorganismos: Asegúrate de seleccionar
microorganismos que sean efectivos en la degradación de los hidrocarburos
específicos presentes en el suelo contaminado.
● Dosis y Aplicación Controladas: Administra los microorganismos en dosis controladas
para evitar la competencia con los microorganismos autóctonos y garantizar una
eficacia óptima.

Bioestimulación:
● Análisis del Suelo: Realiza un análisis detallado del suelo para identificar los nutrientes
limitantes. Aplica los nutrientes necesarios para mejorar las condiciones para la
actividad microbiana.
● Monitoreo de la Respuesta Microbiana: Monitorea la respuesta microbiana al
estimulante aplicado y ajusta la estrategia según sea necesario.

Biodegradación:
● Adecuada Oxigenación del Suelo: Asegúrate de que el suelo tenga suficiente oxígeno
para apoyar la actividad microbiana aeróbica. Esto es crucial para la eficacia de la
biodegradación.
● Control de la Humedad: Mantén un equilibrio adecuado de humedad en el suelo.
Demasiada o muy poca humedad puede afectar negativamente la actividad
microbiana.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
1. Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
mediante el compost de aserrín y estiércol en la Refinería la Pampilla, ubicado en la
Carretera Ventanilla km 25, distrito de Ventanilla, provincia del Callao
URI https://hdl.handle.net/20.500.13084/3313
2. Alvarez, H. M. (2015). Biorremediación de ambientes contaminados con
hidrocarburos: un proceso complejo que involucra múltiples variables. Quimica viva,
14(1), 18-25.
3. Arias, J. A. V. (2017). Contaminación de suelos y aguas por hidrocarburos en
Colombia. Análisis de la fitorremediación como estrategia biotecnológica de
recuperación. Revista de investigación Agraria y Ambiental, 8(1), 151-167.
DOI:https://doi.org/10.22490/21456453.1846
4. Murillo, S. E. P., Nevárez, E. Z., Figueroa, J. B., Loor, Á. A., & Aldaz, K. S. (2019).
Nuevos sistemas de tratamientos de suelo contaminado por hidrocarburos. Revista
Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E21), 226-236.
5. Gonzales Bellido, J. F. (2018). Estudio de la contaminación de suelos por residuos de
hidrocarburos y propuesta de manejo ambiental de los talleres de mecánica automotriz
del Distrito de San Jerónimo-Cusco.
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6544
6. Contreras, H., & Carreño, C. (2018). Eficiencia de la biodegradación de hidrocarburos
de petróleo por hongos filamentosos aislados de suelo contaminado. Revista
Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería, 1(1), 27-33.
DOI: https://doi.org/10.25127/ucni.v1i1.269
7. CECIBEL, J. V. V. (2020). Evaluación de bacterias y hongos potencialmente utilizables
para la biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos (Doctoral
dissertation, UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR).
8. de la Cruz, V. A., Huaman, O. C., Campos, C. C., Esteban, C. E. A., & Mendoza, V.
R. R. (2023). Uso de estiércol y aserrín en la biorremediación de suelos contaminados
con hidrocarburos de petróleo, Huancavelica, Perú. Ciencia Latina Revista Científica
Multidisciplinar, 7(1), 785-801.
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4430
9. Robles Mayta, A. E. (2019). Eficiencia de la cachaza y guano de ovino en suelos
contaminados con hidrocarburos en el Perú.
DOI https://doi.org/10.21142/tb.2020.1249
10. Ruiz Torrado, A. C. (2021). Efecto del biocarbón en la inmovilización de hidrocarburos
en suelos contaminados.
DOI https://doi.org/10.21142/tb.2019.2022
11. Angeles Mendiola, O. J. (2018). Situación actual de la contaminación por actividades
de hidrocarburos en la selva peruana.

URI https://hdl.handle.net/20.500.12996/3213
12. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/nova/article/view/351/1203
13. Martínez, V. E. (2001). Efecto de hidrocarburos en las propiedades físicas y químicas de suelo
arcilloso. Terra latinoamericana, 19(1), 9-17.
14. González Zamorano, J. L. (2009). Evaluación de la calidad del suelo en la comuna de Buin
mediante análisis de indicadores morfológicos y químicos en el marco de la expansión urbana
de la ciudad compacta de Santiago.
15. Santos, J. D., San Juan, R. F. D. V., de Provens, E. C. P., & Arrarás, Í. R. (2006). Estimación
de la capacidad de retención de agua en el suelo: revisión del parámetro CRA. Invest Agrar:
Sist Recur For, 15(1), 14-23.
16. Hang, S. (2014). El complejo de Intercambio del suelo. Argentina.
17. Bueno, R., & Fernández, J. (2019). La capacidad de intercambio catiónico del suelo: una
bóveda de nutrición clave en la producción de alimentos. Ámbito investigativo, 4(1), 7-12.
18. Pérez, A., Galvis, A., Bugarín, R., Hernández, T. M., Vázquez, M. A., & Rodríguez, A. (2017).
Capacidad de intercambio catiónico: descripción del método de la tiourea de plata (AgTU+ n).
Revista mexicana de ciencias agrícolas, 8(1), 171-177.
19. Abrego, F. (2012) Determinación de la Capacidad de Intercambio Catiónico. Universidad
Nacional Noroeste Buenos Aires. Argentina.
20. González-Barrios, J. L., González-Cervantes, G., Sánchez-Cohen, I., López-Santos, A., &
Valenzuela-Núñez, L. M. (2011). Caracterización de la porosidad edáfica como indicador de la
calidad física del suelo. Terra Latinoamericana, 29(4), 369-377.
21. Méndez, M., Rennola, L., Peña, M., & Rodriguez, P. (2010). Determinación de hidrocarburos
totales de petróleo (TPH) usando CG-FID en suelos de un patio de tanques en desuso situado
en Catia La Mar–Venezuela. Ciencia e Ingeniería, 32(1), 31-37.
https://www.redalyc.org/pdf/5075/507550791006.pdf
22. AGRÍCOLA, E. U. (s.f.). LA DENSIDAD APARENTE EN SUELOS FORESTALES. Obtenido de
https://digital.csic.es/bitstream/10261/57951/1/La%20densidad%20aparente%20en%20suelo
s%20forestales%20.pdf
23. FAO. (s.f.). Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC). Obtenido de https://www.fao.org/soils-
portal/soil-survey/clasificacion-de-suelos/sistemas-numericos/propiedades-
quimicas/es/#:~:text=Capacidad%20de%20Intercambio%20Cati%C3%B3nico%20(CIC)&text
=El%20nivel%20de%20CIC%20indica,o%20pobre%20en%20materia%20org%C3%A1nica.
24. Huesca, E. P. (s.f.). Capacidad de retención de agua disponible (CRAD) para las plantas en
suelos del alto y medio Aragón. Obtenido de
https://digital.csic.es/handle/10261/92824#:~:text=La%20retenci%C3%B3n%20de%20agua%
20del,plantas%2C%20y%20movimiento%20de%20solutos.
25. LA SALINIDAD DEL SUELO Y SU FERTILIDAD. (s.f.). Obtenido de
https://www.fertilab.com.mx/Sitio/notas/NTF-19-025-La-salinidad-del-suelo-y-su-fertilidad.pdf
26. Laboratorio de Geomorfología y Suelos . (s.f.). Obtenido de https://www.uma.es/laboratorio-
de-geomorfologia-y-suelos/info/125993/porosidad-dr-y-da/
27. Portal de Suelos de la FAO. (s.f.). Obtenido de https://www.fao.org/soils-
portal/about/definiciones/es/
28. https://www.researchgate.net/publication/328389954_Biorremediacion_por_bioestimulacion_
y_bioaumentacion_con_microorganismos_nativos_de_un_suelo_agricola_contaminado_con_
hidrocarburos
29. https://www.scielo.org.mx/pdf/rica/v34n2/0188-4999-rica-34-02-249.pdf
30. http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v76n160/a08v76n160.pdf
31. https://riunet.upv.es/handle/10251/105110
32. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/209253/CONICET_Digital_Nro.098b0587-
3a5b-412f-a386-de286bd8fde0_L.pdf?sequence=5&isAllowed=y
33. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/94368/GALLART%20-%20La%20conductividad
%20el%C3%A9ctrica%20del%20suelo%20como%20indicador%20de%20la%20capacidad%
20de%20uso%20de%20los%20suelo....pdf
34. https://www.nrcs.usda.gov/sites/default/files/2022-
10/Gu%C3%ADa%20para%20la%20Evaluaci%C3%B3n%20de%20la%20Calidad%20y%20
Salud%20del%20Suelo.pdf
35. Ramirez Silva, K. A., & Yarleque Villacrez, V. A. (2022). Técnicas de biorremediación y su aplicación
en suelos contaminados con hidrocarburos. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/30432
36. Rodríguez-Gonzales, A., Zárate-Villarroe, S. G., & Bastida-Codina, A. (2022). Biodiversidad
bacteriana presente en suelos contaminados con hidrocarburos para realizar biorremediación.
Revista de Ciencias Ambientales, 56(1), 178-208. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S2215-
38962022000100178&script=sci_arttext
37. Ugaz-Hoyos, J., Vega-Cruz, H., Iglesias-Osores, S., & Carreño-Farfán, C. . (2020). Biosurfactantes
en la biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos. En Preimpresiones SciELO .
https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.642
38. Ahmed, I. B., Nwaichi, E. O., Ugwoha, E., Ugbebor, J. N., & Arokoyu, S. B. (2022). Cost reduction
strategies in the remediation of petroleum hydrocarbon contaminated soil. Open Research Africa, 5.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9718438/
39. Selva Filho, A.A.P.; Converti, A.; Soares da Silva, R.d.C.F.; Sarubbo, L.A. Biosurfactants as
Multifunctional Remediation Agents of Environmental Pollutants Generated by the Petroleum Industry.
Energies 2023, 16, 1209. Recuperado de: https://doi.org/10.3390/en16031209
40. Shuaibu A. 2022 Un estudio de la viabilidad del compostaje integrado como método para la remediación
de suelos contaminados con hidrocarburos bajo condiciones de lluvia intensa.
41. Chizoba M. 2021 BIORREMEDIACIÓN DE AGRICULTURAS CONTAMINADAS CON PETRÓLEO
CRUDO SUELO UTILIZANDO BIOSURFACTANTES PRODUCTORES AISLAMIENTOS
BACTERIANOS Departamento de Microbiología Aplicada y Cervecería Facultad de Biociencias de la
Universidad de Nnamdi Azikiwe.
42. Biorremediación de lodos aceitosos: un análisis de casos para una cadena de suministro
sostenible https://doi-org.cientifica.remotexs.co/10.1016/j.resenv.2020.100008
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/1846/2227

ANEXOS

El trabajo final de investigación consta de la elaboración de un documento por parte de


los estudiantes a manera de informe final con la investigación realizada del tema elegido.
El documento final se conforma de la siguiente manera:
Portada:
Título del trabajo de investigación.
Nombres de los autores.
Nombre de la institución y la fecha.
Resumen o Abstract:
Un resumen breve y conciso que resalte el propósito del estudio, la metodología
utilizada, los principales resultados y las conclusiones. Debe proporcionar una visión
general del contenido del informe.
Introducción:
Presentación del tema de investigación y su relevancia.
Definición clara del problema o la pregunta de investigación.
Objetivos del estudio y las preguntas de investigación.
Revisión de la Literatura:
Un resumen de los estudios e investigaciones previas relevantes en el campo del
saneamiento ambiental.
Marco teórico que respalde y contextualiza el estudio actual.
Identificación de lagunas en la investigación existente que el estudio busca abordar.
Metodología:
Descripción detallada de los métodos y enfoques utilizados para llevar a cabo la
investigación.
Explicación de cómo se recolectaron los datos, qué instrumentos se utilizaron y cómo
se analizaron los resultados.
Justificación de las elecciones metodológicas y discusión de cualquier limitación del
estudio.
Resultados:
Presentación de los resultados obtenidos en forma de datos, gráficos, tablas o
imágenes.
Interpretación de los datos y discusión de las tendencias observadas.
Vínculos claros entre los resultados y los objetivos o preguntas de investigación.
Discusión:
Análisis más profundo de los resultados y su relación con la literatura existente.
Interpretación de las implicaciones de los hallazgos en el contexto del saneamiento
ambiental.
Consideración de las limitaciones del estudio y cómo podrían haber afectado los
resultados.
Conclusiones:
Resumen claro de los hallazgos clave del estudio.
Respuesta a las preguntas de investigación y logro de los objetivos establecidos.
Implicaciones prácticas y teóricas de los resultados.
Recomendaciones:
Sugerencias para futuras investigaciones basadas en las limitaciones y oportunidades
identificadas.
Posibles aplicaciones prácticas de los resultados en la mejora del saneamiento
ambiental.
Referencias:
Lista completa de todas las fuentes citadas en el informe, siguiendo un formato de
citación académica APA
Apéndices (si es necesario):
Detalles adicionales que complementen el informe, como tablas de datos completos,
gráficos adicionales, imágenes, cuestionarios utilizados, etc.
El trabajo se deberá presentar de la siguiente forma:
- Máximo 20 páginas de información.
- Cuadros o fotos pueden ir en anexos.
- Presentación (Formato Informe)
- Índice y paginación.
- Índice de figuras e índice de tablas (de ser necesario).
- Adecuada redacción y correcta ortografía.
- Incluir citas bibliográficas en el texto.
- Bibliografía utilizada (papers, artículos científicos, libros, revistas, base de datos,
guías, reportes institucionales, entre otros)
La entrega será en PDF, un solo documento de PDF unificado. Los estudiantes deben
asegurar que los formatos trabajados estén centrados en una o varias hojas que
permitan la lectura. No se aceptarán archivos de Excel sueltos, todos deben estar en
pdf y unificados al informe. Esa restricción se coloca en el aula virtual.

También podría gustarte