Está en la página 1de 6

4TO AÑO DE SECUNDARIA TUTORIA

INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA


“SAN JUAN BAUTISTA”
4to Grado - Secundaria

¿CÓMO ENCONTRAR TU VOCACIÓN?


Decidir qué estudiar o a qué dedicarte puede ser  Y para Lao Tsé, filósofo chino, una buena
una tarea abrumadora ¿y si no elijo bien? ¿y si vida es la que está en sincronía con el
echo a perder mi vida? Afortunadamente no eres universo y la naturaleza, una vida que fluye
la primera ni la única persona que tiene estas como el agua, adaptándose a las
preocupaciones, y en esta ocasión te ofrecemos circunstancias.
las pistas que nos dan expertos y pensadores
para que sepas... ¿Cómo encontrar tu vocación?

En nuestros tiempos, un factor importante para


Ya los filósofos griegos se preguntaban ¿qué llevar una buena vida y sentirnos felices es
significa llevar una buena vida? nuestra profesión, a la que seguramente le
 Para Sócrates la respuesta está en encontrar dedicaremos una buena parte de nuestro tiempo
el equilibrio entre el placer y la sabiduría. y esfuerzo a través del estudio y del trabajo.

 Para Aristóteles la felicidad se alcanza La palabra “vocación” viene del latín “vocatio”,
cultivando la virtud y el conocimiento. “La que significa “llamado”, y hace alusión a la
felicidad, cosa divina, la obtenemos por la invitación divina que ciertas personas perciben
práctica de la virtud, mediante un largo para dedicar su vida a la religión, posiblemente
aprendizaje o una lucha constante. Y añado renunciando a los roles heredados por su posición
que ella es, en cierta manera, accesible a social.
todos."

Pag. 1 Docente: Sonia Fernández Cerquin


4TO AÑO DE SECUNDARIA TUTORIA

Sólo más tarde el término “vocación” se expandió 3. Investiga. Antes de elegir, conoce todas las
para incluir también el llamado hacia ocupaciones opciones académicas que tienes y también las
no religiosas. Y es que no siempre ha existido la que existen en el mercado laboral.
posibilidad de escoger a lo que uno quiere 4. Conócete. Elige tu vocación haciendo un
dedicarse. autoanálisis profundo y honesto. Esto debe
incluir el reconocimiento de tus habilidades,
En la Edad Media, por ejemplo, la estructura tus preferencias y tus limitaciones.
social era rígida y lo más probable era que te 5. Escríbelo. Dado lo importante de la decisión,
dedicaras a lo mismo que se habían dedicado tus vale la pena hacer el ejercicio de sentarse y
padres. Con los cambios sociales y económicos poner todas estas consideraciones en papel.
que vinieron después, como la democratización
de la educación y el desarrollo tecnológico, vino
una mayor libertad para elegir profesión… y
también vino mayor desorientación.

Parsons animaba a la juventud a aprovechar ese


periodo de crecimiento cultivándose y
Por eso, a finales del Siglo XIX, Frank Parsons desarrollándose para llegar con buena
acuñó el concepto de “Orientación Vocacional” y preparación al mundo del trabajo.
puso la primera oficina dedicada a esa práctica en
Boston.

Frank fue ingeniero, profesor, abogado,


economista y hasta reformador social, así que Como paréntesis: su libro, publicado en 1909,
debía saber algo sobre elegir carrera. En su libro está mayormente dedicado a los varones y tiene
“Elegir una vocación” hace recomendaciones un capítulo llamado “trabajos para mujeres”
para los y las jóvenes que están por iniciar su vida donde enlista ocupaciones como “lavar ropa”,
profesional, entre las que destacan las siguientes “cuidar animales”, “profesora” y varias labores
cinco: artísticas… menos mal que esa lista se ha ido
expandiendo a últimas fechas, aunque aún hay
1. Aprópiate de tu proceso. Es mejor escoger trecho por avanzar.
una vocación que simplemente buscar
trabajo. Y ¿Cómo hacemos para encontrar nuestra
2. Pregunta. El consejo y experiencia de vocación? El concepto japonés ikigai nos ofrece
personas mayores que ya hayan pasado por un camino. Ikigai significa literalmente “lo que da
lo mismo, o profesionales de la orientación valor o motiva la vida”, y podría traducirse como
vocacional es muy útil. “propósito” (aunque no es la mejor traducción).

Pag. 2 Docente: Sonia Fernández Cerquin


4TO AÑO DE SECUNDARIA TUTORIA

1. ¿Qué es aquello que


realmente me gusta?
Haz una lista de las actividades
que disfrutas y que realizas sin
sentir que son una imposición o
una obligación.

2. ¿Qué es aquello para lo que


tengo aptitud?
Enlista aquí sólo aquellas
actividades para las que
El explorador y autor Dan Buettner señala que tengas talento o una habilidad
tener un ikigai es lo que hace que las personas no que creas poder desarrollar.
piensen en retirarse, aunque sean de avanzada
edad ¡tanto es lo que disfrutan su trabajo! Incluso 3. ¿Qué es aquello por lo que
sugiere que este sentido del propósito es un factor podrían pagarme?
importante en el hecho de que los habitantes de Piensa en ocupaciones en las
Okinawa vivan más y mejor que en otras partes que podrías ganarte la vida.
del mundo.
4. ¿Qué es aquello en lo que
podría hacer una diferencia?
¿Qué necesita el mundo?
¿Hay alguna causa que te
interese hacer avanzar?

Lo que haya
quedado en la
conjunción de estos
cuatro grupos, ese
es tu ikigai.
Y hay estudios que muestran que, si tienes un
ikigai puedes vivir más y tienes menos riesgo de
padecer enfermedades cardiovasculares. Recuerda que tu
“propósito” no
La psiquiatra Mieko Kamiya escribió sobre el necesariamente es
ikigai que, cuando tu propósito es diferente a algo fijo: tanto tú como el mundo pueden cambiar
aquello a lo que realmente le dedicas tu vida, ¡y eso está perfectamente bien!
tienes más propensión de sufrir neurosis,
ansiedad y depresión. Por lo mismo ¡no te angusties si no encuentras tu
vocación de inmediato! Quizá estás en un
momento en el que te sientes presionado por
elegir carrera y ninguna cumple con todas las
condiciones. ¡No te preocupes!

Lo que elijas estudiar no necesariamente será a


lo que dediques tu vida entera. Escoge aquella
que cumpla con más prioridades y, si después
descubres algo que llene más tus aspiraciones,
tienes todo el derecho de cambiar.
Una manera de encontrar tu ikigai es encontrar la
actividad que esté presente en todos los
siguientes conjuntos:

Pag. 3 Docente: Sonia Fernández Cerquin


4TO AÑO DE SECUNDARIA TUTORIA

Por último, cuando decimos “propósito” no


necesariamente nos referimos a una meta, o a un
supuesto “destino” que hay que alcanzar, sino
más bien a algo parecido a la “chispa” que se
menciona en la película Soul: eso que te hace
levantarte por las mañanas y desear actuar en el
mundo.

La vida es como una melodía, o como una danza:


su propósito no es llegar a un final, sino disfrutar
todas las notas y los pasos mientras los estamos
realizando. Y dedicarle tiempo a pensar en tu
Nada de lo que aprendas se desperdicia: vocación es apostarle a que esas notas y esos
seguramente los aprendizajes de tu primera pasos armonicen tus deseos, tus habilidades y el
elección te serán útiles en el resto de tu recorrido servicio a tu comunidad ¡y que los disfrutes más!
profesional.

Pag. 4 Docente: Sonia Fernández Cerquin


4TO AÑO DE SECUNDARIA TUTORIA

INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA


“SAN JUAN BAUTISTA”
4to Grado - Secundaria

CUESTIONARIO b) Disminuye la longevidad.


c) Aumenta la longevidad.
d) No afecta la longevidad.
1. ¿Cuál es el significado literal de "ikigai" según el e) Depende de la longevidad.
texto?
a) Propósito b) Llamado 8. ¿Cuál es el propósito del concepto de ikigai según
c) Valor d) Motivación el texto?
e) Felicidad a) Alcanzar un destino fijo.
b) Encontrar un propósito diferente.
2. ¿Quién acuñó el concepto de "Orientación c) Alcanzar la felicidad.
Vocacional"? d) Actuar en el mundo.
a) Sócrates b) Aristóteles e) Disfrutar todas las notas y pasos en la vida.
c) Lao Tsé d) Frank Parsons
e) Dan Buettner 9. ¿Qué aspecto considera la psiquiatra Mieko
Kamiya en relación con el ikigai?
3. ¿Qué recomendación hace Frank Parsons en su a) Disminuye el riesgo de enfermedades
libro "Elegir una vocación"? cardiovasculares.
a) No investigar antes de elegir. b) Aumenta el riesgo de enfermedades
b) No preguntar a personas mayores. cardiovasculares.
c) No conocerse a uno mismo. c) Aumenta la neurosis, ansiedad y depresión.
d) No apropiarse del proceso. d) Disminuye la neurosis, ansiedad y depresión.
e) No escribir tus consideraciones. e) No afecta la salud mental.
4. ¿Qué significa la palabra "vocación" según su 10. ¿Cuál es una de las recomendaciones de Frank
etimología latina? Parsons para encontrar tu vocación?
a) Propósito b) Llamado a) No apropiarse del proceso.
c) Valor d) Motivación b) No buscar consejo.
e) Felicidad c) No investigar antes de elegir.
d) No conocerse a uno mismo.
5. ¿Qué aspecto de tu vida se considera en la e) No escribir tus consideraciones.
filosofía de Lao Tsé para tener una buena vida?
a) Equilibrio entre placer y sabiduría. 11. ¿Qué filósofo griego mencionado en el texto
b) Cultivo de la virtud y el conocimiento. propuso encontrar el equilibrio entre placer y
c) Adaptación a las circunstancias. sabiduría para llevar una buena vida?
d) Práctica de la virtud mediante un largo a) Sócrates b) Aristóteles
aprendizaje. c) Lao Tsé d) Frank Parsons
e) Conocimiento de las opciones académicas y e) Dan Buettner
laborales.
12. ¿Cuál es uno de los elementos que se consideran
6. ¿Cuál es uno de los pasos sugeridos para para encontrar tu ikigai según el texto?
encontrar tu ikigai según el texto? a) La posición social.
a) Buscar consejo de personas mayores. b) Las ocupaciones religiosas.
b) No investigar antes de elegir. c) La edad avanzada.
c) No conocerse a uno mismo. d) El llamado divino.
d) No apropiarse del proceso. e) El mundo laboral.
e) No escribir tus consideraciones.
13. ¿Qué sugiere el concepto de ikigai en relación con
7. ¿Qué sugiere Dan Buettner sobre el ikigai en la longevidad según Dan Buettner?
relación con la longevidad? a) Aumenta la longevidad.
a) No tiene relación con la longevidad.

Pag. 5 Docente: Sonia Fernández Cerquin


4TO AÑO DE SECUNDARIA TUTORIA

b) Disminuye la longevidad. a) Aumenta la neurosis, ansiedad y depresión.


c) No tiene relación con la longevidad. b) Disminuye la neurosis, ansiedad y depresión.
d) Depende de otros factores. c) No afecta la salud mental.
e) No afecta la longevidad. d) Depende de otros factores.
e) No tiene relación con la salud mental.
14. ¿Cuál es uno de los pasos sugeridos por Frank
Parsons para encontrar tu vocación? 18. ¿Cuál es uno de los elementos que se consideran
a) Investigar todas las opciones académicas. para encontrar tu ikigai según el texto?
b) No buscar consejo. a) La edad avanzada.
c) No conocerte a ti mismo. b) La posición social.
d) No apropiarte del proceso. c) El mundo laboral.
e) No escribir tus consideraciones. d) Las ocupaciones religiosas.
e) El llamado divino.
15. ¿Qué propuso Frank Parsons para los jóvenes
que están por iniciar su vida profesional? 19. ¿Qué sugiere el concepto de ikigai en relación con
a) No apropiarse del proceso. la longevidad según Dan Buettner?
b) No buscar consejo. a) No tiene relación con la longevidad.
c) No investigar antes de elegir. b) Aumenta la longevidad.
d) No conocerte a ti mismo. c) Disminuye la longevidad.
e) No escribir tus consideraciones. d) No afecta la longevidad.
e) Depende de otros factores.
16. ¿Cuál es uno de los elementos considerados en
el concepto de ikigai según el texto? 20. ¿Cuál es uno de los pasos sugeridos por Frank
a) La posición social. Parsons para encontrar tu vocación?
b) La edad avanzada. a) No investigar antes de elegir.
c) El llamado divino. b) No buscar consejo.
d) El mundo laboral. c) No conocerte a ti mismo.
e) Las ocupaciones religiosas. d) No apropiarte del proceso.
e) No escribir tus consideraciones.
17. ¿Qué aspecto del ikigai se considera importante
para la salud mental según la psiquiatra Mieko
Kamiya?

Pag. 6 Docente: Sonia Fernández Cerquin

También podría gustarte