Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Baja California

Centro de Educación Abierta y a Distancia

Plantillas para el diseño instruccional de cursos en


modalidad semipresencial

Asignatura: Dibujo asistido por computadora


Diseñador(es): Dr. Julio Alberto Calderón Ramírez

Sección 1. Descripción general del curso.

Nombre de la Asignatura
Nivel académico: Licenciatura.
Clave: 36048
Programa Educativo: Ingeniería Civil.
Vigencia de la unidad de Aprendizaje: 2022-1
Créditos y total de horas: 6, HC: 1 HT: 2 HL: 2 HE: 1
Etapa formativa: Licenciatura.
Carácter de la asignatura: Optativa.
Modalidad Instruccional: Semipresencial.

► ¿Qué aprenderá el estudiante durante el curso?


Competencia general: Diseñar, dibujar e interpretar planos constructivos de obras de Ingeniería
Civil, mediante el uso de software especializado (AutoCAD), el apego a las normas de construcción
y el uso de escalas, con el fin de entregar al constructor un proyecto con los requerimientos
necesarios para la ejecución de una obra, con actitud analítica, creatividad y responsable.

Propósito general: El propósito de la unidad de aprendizaje de Dibujo Asistido por Computadora


es contribuir en la preparación y proyección profesional del alumno mediante el desarrollo de
capacidades asociadas a la interpretación, análisis y dibujo de un plano arquitectónico, mediante el
uso y la facilidad de un instrumento de cómputo, cuidando la adecuada actualización del lenguaje
de expresión, y que facilite posteriormente su incursión en el estudio de dibujos tridimensionales.
Esta unidad de aprendizaje de carácter optativo, y se encuentra ubicada en la etapa disciplinaria
correspondiente al área de conocimiento de Planeación y Ejecución de Obra, del programa
educativo de Ingeniero Civil. Así mismo, se comparte con el programa de Ingeniero Eléctrico y se
imparte en la etapa disciplinaria con carácter optativo, contribuye al área de Cursos
Complementarios.

► ¿Cómo aprenderá el estudiante?

Estrategia general de aprendizaje: Mediante el trabajo individual o en equipo, y sesiones de


taller. Aplica los conceptos, comandos y técnicas necesarias para el dibujo de planos de obras de
Ingeniería Civil mediante la utilización de software (AutoCAD) y equipo de cómputo. Los reportes
de taller se elaboran en apego a la creatividad, reflexión y critica, posicionando al alumno en pleno
reconocimiento de las habilidades adquiridas, permitiéndole generar adecuadamente sus planos de
obras de Ingeniería Civil según se requieran.

Las actividades a realizar son las siguientes:


 Participación en blogs y foros de discusión en clase y en blackboard
 Resolución ejercicios prácticos
 Lecturas e investigación
 Exámenes parciales
 Realizar un proyecto final

► ¿Cómo sabrá que lo aprendió?


Evidencias de desempeño: La evaluación será llevada a cabo de forma permanente durante
el desarrollo de la unidad de aprendizaje de la siguiente manera:
Criterios de acreditación:
 Para tener derecho a examen ordinario y extraordinario, el estudiante debe cumplir con los
porcentajes de asistencia que establece el estatuto escolar vigente
 Calificación en escala del 0 al 100, con un mínimo aprobatorio de 60.

Criterios de evaluación:
Cada una de las metas contiene los criterios específicos conforme a los cuales será evaluado el
estudiante. Estos criterios se presentan en la forma de requisitos para acreditar la meta/práctica
(características y condiciones de forma y tiempo de los entregables), y de evidencias de
desempeño (resultados esperados) en cada unidad.
Cada meta/práctica tiene un valor porcentual en el conjunto de la calificación.

Evaluación:
 2 exámenes escritos 30%
 Evidencia de desempeño 30%
(Portafolio de evidencias 05%)
(Dibujo de un proyecto arquitectónico en formato ejecutivo 25%)
 Tareas 40%
Total 100%

►Autores, fechas de elaboración y última actualización.


Febrero del 2022.

Programa de Unidad de Aprendizaje:

Diseño Instruccional para la modalidad semipresencial:


Elaborado por:
Dr. Julio Alberto Calderón Ramírez, julio.calderon@uabc.edu.mx
Faculta de Ingeniería Mexicali, UABC
Sección 2. Plan de actividades.

Nombre del curso


Competencia: Diseñar, dibujar e interpretar planos constructivos de obras de Ingeniería Civil, mediante el uso de
software especializado (AutoCAD), el apego a las normas de construcción y el uso de escalas, con el fin de entregar
al constructor un proyecto con los requerimientos necesarios para la ejecución de una obra, con actitud analítica,
creatividad y responsable.
Unidad 1: Normatividad de dibujo.
Identificar los conceptos básicos del dibujo técnico, de acuerdo a los requerimientos generales necesarios, para la
elaboración de planos de construcción de obras de Ingeniería Civil y los programas que se involucran en su
elaboración, con actitud reflexiva, crítica y analítica.

Meta Semana Entrega Actividad Evidencia(s) Valor


Presencial 01 Feb Presentación
Encuadre 1 Virtual 04 Feb Encuadre del curso Examen diagnostico 0%
Presencial 08 Feb Identificar conceptos
Normatividad de dibujo 2 Virtual Reporte de
11 Feb Participación en foro 5%
investigación
Presencial 15 Feb Búsqueda Documental
Normatividad de dibujo 3 Virtual Reporte de
18 Feb Participación en foro 5%
investigación
Presencial 22 Feb Investigación Participación en foro
AutoCAD 4 Virtual 25 Feb Búsqueda Documental Reporte 5%
Presencial 01 Mar Crear planos Reporte
AutoCAD 5 Virtual 04 Mar Impresión en software Participación en foro 5%
Unidad 2: AutoCAD
Identificar las herramientas básicas para la representación de objetos, croquis, esquemas o planos, mediante el
conocimiento del programa AutoCAD, para su posterior aplicación en proyectos de obras de Ingeniería Civil, con una
actitud reflexiva, crítica y analítica.
Presencial 08 Mar Crear planos Reporte
AutoCAD 6 Virtual 11 Mar Impresión de software Participación en foro 5%
Presencial 15 Mar Integrar dibujos a planos Reporte
Edición de dibujos 7 Virtual Utilizar comandos de
18 Mar Participación en foro 5%
software
Presencial 22 Mar Modificación de dibujos Reporte
Edición de dibujos 8 Virtual Utilizar herramientas de
25 Mar Participación en foro 10%
dibujo para software
Presencial 29 Mar Modificar Dibujos Reporte
Edición de dibujos 9 Virtual Utilizar herramientas de
01 Abr Participación en foro 10%
dibujo para software
Presencial 05 Abr Elaboración de planos Entrega de plano
Planos de obras de ingeniería civil 10 Virtual 08 Abr Utilizar software Participación en foro 10%
Unidad 3: Edición de dibujos
Emplear las herramientas de dibujo y edición de objetos, mediante el entendimiento del entorno del software y la
aplicación de los comandos básicos, para su posterior aplicación en el dibujo de elementos de proyectos ejecutivos,
con una actitud analítica, compromiso social y creativa.
Presencial 12 Abr Elaboración de planos Entrega de planos
Planos de obras de ingeniería civil 11 Virtual 15 Abr Utilizar software Participación en foro 10%
Presencial 19 Abr Elaboracion de planos Entrega de planos
Planos de obras de ingeniería civil 12 Virtual 22 Abr Utilizar Software Participación en foro 10%
Presencial 26 Abr Elaboracion de planos Entrega de planos
Planos de obras de ingeniería civil 13 Virtual 29 Abr Identificar recursos Discusión en foro 10%
Presencial Elaboracion de formatos
03 May Entrega de planos
Planos de obras de ingeniería civil 14 de impresión
Virtual 06 May Elaboracion de planos Entrega de planos 10%
Presencial
15 Virtual
Presencial
16 Virtual
Presencial
17 Virtual
Sección 3. Descripción de la actividad de la meta.

Meta 1.1. Identificar los conceptos básicos del dibujo en los proyectos de Ingeniería
Civil, con una actitud reflexiva, crítica y analítica.

► ¿Qué voy a aprender?

Identificar los conceptos básicos del dibujo. A partir de la explicación y material didáctico
proporcionado por el docente en el área de recursos.

► Actividad de aprendizaje | ¿Cómo lo voy a aprender?


Carácter de la actividad: individual y/o colaborativa.

Primero.
El docente explica los fundamentos básicos del dibujo técnico, requerimientos generales y
programas empleados en la elaboración de planos de obra de Ingeniería Civil.
Segundo.
El alumno presenta al docente un cuestionario como resultado de la actividad, que describe los
conceptos básicos y el proceso de creación de un dibujo asistido por computadora.
Tercero.
El alumno deberá entregar un reporte de investigación en formato PDF que contenga: portada,
introducción, contenido y conclusión en el apartado de foros de discusión del blackboard.

► Fechas de vencimiento/entrega: 11 de febrero 2022.

► Reflexión de aprendizaje | ¿Cómo sabré que logré la meta?

 Identifique los conceptos básicos del dibujo.


 Elabore un reporte de investigación exitosamente.
 Participe en el foro de discusión de Blackboard.

Esta actividad tiene valor del %5 de la calificación.

------------------------
Meta 1.2. Identificar la normatividad y estándares actuales que le permitan
proporcionar un proyecto acorde a los requerimientos de su construcción, con una
actitud reflexiva, crítica y analítica.

► ¿Qué voy a aprender?


Identificar la normatividad y estándares actuales que le permitan proporcionar un proyecto acorde a
los requerimientos de su construcción. A partir de la explicación y material didáctico proporcionado
por el docente en el área de recursos.

► Actividad de aprendizaje | ¿Cómo lo voy a aprender?


Carácter de la actividad: individual y/o colaborativa.

Primero.
El docente explica los elementos y herramientas básicas para el desarrollo de dibujos asistidos
mediante el programa AutoCAD.
Segundo.
El alumno presenta al docente evidencias donde muestre el procedimiento para emplear las
herramientas del programa.
Tercero.
El alumno deberá entregar un reporte de investigación en formato PDF que contenga: portada,
introducción, contenido y conclusión en el apartado de foros de discusión del blackboard.
► Fechas de vencimiento/entrega: 18 de febrero 2022.

► Reflexión de aprendizaje | ¿Cómo sabré que logré la meta?

 Identifique los conceptos básicos del dibujo.


 Elabore un reporte de investigación exitosamente.
 Participe en el foro de discusión de Blackboard.

Esta actividad tiene valor del %5 de la calificación.

Versión 2019-2.

Para descargar instrucciones de llenado de esta plantilla:

Descargue el archivo correspondiente a las O ábralo con doble clic en el ícono a


instrucciones para esta modalidad desde la web: continuación:

http://cead.mxl.uabc.mx/servicios/academicos/modelo-
instruccional

También podría gustarte