Está en la página 1de 6

Señor

Juez Segundo de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad


Ibagué

Ref. Proceso Penal Radicado No. 2017- 11427


Condenado: Astrid Karina Barragán Osorio
C.C 1.105.791.417
Delito: Hurto Calificado

Laura Camila Lozano Montoya, abogada en ejercicio y actuando en calidad de


defensora de confianza de la señora Astrid Karina Barragán Osorio, persona que
se encuentra privada de la libertad desde el 18 de enero del presente año,
condenada por el delito de la referencia, y teniendo en cuenta lo estipulado en el
artículo 22 de la Ley 1709 de 2014, me permito solicitarle que se sirva disponer
lo conducente a efectos de que se conceda la sustitución de la ejecución de la
pena privativa de la libertad en establecimiento carcelario por la del lugar de
residencia de la condenada.

Según lo preceptuado en el artículo 22 de la Ley 1709 de 2014, la prisión


domiciliaria como sustitutiva de la prisión "consistirá en la privación de la libertad
en el lugar de residencia o morada del condenado o en el lugar que el juez
determine". Además, el mismo artículo dice "el sustituto podrá ser solicitado por
el condenado independientemente de que se encuentre con orden de captura o
privado por su libertad (…)".

Con respecto a la detención preventiva, el parágrafo único del artículo 22 indica


"La detención preventiva puede ser sustituida por la detención en el lugar de
residencia en los mismos casos en los que procede la prisión domiciliaria. En
estos casos se aplicará el mismo régimen previsto para este mecanismo
sustitutivo de la prisión".

Según el artículo 23 de la ley antes mencionada, los requisitos necesarios para


que un arrestado reciba prisión o arresto domiciliario son:
 Que la sentencia se imponga por conducta punible cuya pena mínima
prevista en la ley sea de ocho (8) años de prisión o menos.

Requisito que se cumple, ya que la condena impuesta en sentencia proferida por


el Juzgado 24 Penal Municipal de Conocimiento de Bogotá, con fecha 13 de
diciembre de 2017 a la señora Astrid Karina Barragán Osorio es de 36 meses de
prisión.

 Que se demuestre el arraigo familiar y social del condenado.

El arraigo familiar se puede demostrar, basándose en que la señora Astrid Karina


Barragán convive en la calle 6A 10ª-23, con su compañero Cristian Camilo
Calderón Morales, y su hijo Dominnick Camilo Calderón Barragán, menor de
nueve (09) meses de edad, lo anterior se evidencia en la carta firmada por los
habitantes que son vecinos al lugar de domicilio de mi poderdante en la cual se
da fe sobre la honestidad. honradez y buenas costumbres de Astrid Karina y
Cristian Camilo.

En todo caso, corresponde al señor juez establecer con todos los elementos de
prueba allegados en la presente petición y los que considere a bien tener en
cuenta, la existencia o inexistencia del arraigo.

 Que se garantice mediante caución, el cumplimiento de las siguientes


obligaciones:

- No cambiar la residencia sin autorización previa del funcionario judicial.

A lo que se compromete la señora Astrid Karina y su compañero sentimental,


y lo cual quedo plasmado en la declaración extrajuicio rendida por su
compañero sentimental Cristian Camilo Calderón Morales en la notaria
primera del círculo de Ibagué, y la cual adjunto en la presente solicitud.

- Que dentro del término que fije el juez, sean reparados los daños
ocasionados con el delito. El pago de indemnización debe asegurarse
mediante garantía personal, real, bancaria o mediante acuerdo con la
víctima, salvo que demuestre insolvencia.

Mi representada se compromete a reparar los daños ocasionados con el


delito por el cual fue condenada, ya sea con el pago de una indemnización o
de la manera en que el juez crea que se logra una verdadera reparación para
la víctima. Aunque ella no sea la única responsable del delito por el cual fue
condenada, ella desea enmendar los perjuicios causados con su actuar
delictivo.

- Comparecer personalmente ante la autoridad judicial que vigile el


cumplimiento de la pena cuando fuere requerido para ello.

- Permitir la entrada a la residencia de los servidores públicos encargados


de realizar la vigilancia del cumplimiento de la reclusión. Además, deberá
cumplir las condiciones de seguridad que le hayan sido impuestas en la
sentencia, las contenidas en los reglamentos del INPEC (Instituto
Nacional Penitenciario y Carcelario) para el cumplimiento de la prisión
domiciliaria y las adicionales que impusiere el Juez de Ejecución de Penas
y Medidas de Seguridad.

Respecto a los dos puntos inmediatamente anteriores, desde el momento de


presentada esta petición, la señora Astrid Karina Barragán esta presta a
comparecer ante la autoridad judicial que está encargada del cumplimiento de la
pena, cuando así le fuere requerido, y permitirá la entrada a la residencia de los
servidores públicos encargados de realizar la vigilancia del cumplimiento de la
reclusión, entre otras cosas que el señor juez tenga a bien contemplar para
concederle el beneficio de la prisión domiciliaria a mi defendida.

Aunado a lo anterior, como es de conocimiento del juez las causales comunes a


la detención domiciliaria del imputado o acusado que hacen viable la prisión
domiciliaria del condenado se inspiran en ideales eminentemente humanitarios;
y en este caso quiero que sea tomado en cuenta que la señora Astrid Karina
Barragán es madre de un menor de nueve meses de edad, con el cual tiene un
vínculo real y efectivo, el cual permanecía bajo su cuidado permanente, que aun
era alimentado con leche materna y el cual ha sufrido no solo en su esfera física,
sino también en la emocional, ya que debido a los cuidados que le eran
proporcionados por su madre, y la ausencia de ellos desde que fue detenida, el
niño ha dejado de descansar las horas que son necesarias para su edad, come
muy poco, lo que ha generado perdida de peso, y como bien es sabido la leche
materna ayuda al fortalecimiento de su sistema inmune, y al no seguir su dieta
habitual ha presentado problemas de salud como alergias en la piel y tos, lo cual
queda evidenciado en la historia clínica que anexo.

El ser apartado de su madre ha resultado inadecuado y negativo para su


desenvolvimiento saludable e integral, lo que irremediablemente lo ha afectado en
su desarrollo psicológico y emocional. Pido que el señor juez tenga en cuenta los
derechos fundamentales de los niños (artículo 44, C.P.),

“Los derechos de los niños como claramente y en repetidas ocasiones lo ha


manifestado la Corte deben prevalecer sobre otros derechos, entonces uno
de los derechos (sic) más importantes que puede tener un niño tener una
familia para que esta lo proteja y le haga valer sus derechos ante los
particulares y ante el mismo estado (…)”

Lo anterior prueba que la madre es quien está en mejores condiciones de cuidar de


su menor hijo Dominnick Camilo Calderón Barragán, siendo indispensable que el
menor esté al cuidado de la progenitora, y de esta manera no solo se estarían
salvaguardando los derechos fundamentales de mi defendida, sino también los
derechos del niño, como lo son el derecho a la salud, al trato digno, a la tutela
especial de los más frágiles y el interés superior de niños y adolescentes.

Se hace necesario en este caso que la señora Astrid Karina Barragán pueda
seguir manteniendo los vínculos familiares que la prisión domiciliaria propone
para facilitar la reinserción e integración, sin dejar de lado los deberes requeridos
por la ley que debe cumplir la penada.
Por los motivos ya expuestos le solicito al señor juez, concederle a mi poderdante
la PRISION DOMICILIARIA en la ciudad de Ibagué en la siguiente dirección:
carrera 6ª No. 10ª-23.

ANEXOS:
 Poder para actuar.
 Registro civil de nacimiento del menor Dominnick Camilo Calderón
Barragán.
 Historia clínica, carné infantil de salud y carné de vacunación del menor
Dominnick Camilo Calderón Barragán (4 folios).
 Firmas de los vecinos que certifican que la conocen (3 folios)
 Declaración extra juicio de su compañero y padre de su hijo rendida en la
notaria primera del círculo de Ibagué, donde se hacen responsable de la
condenada y de su permanencia en el lugar de residencia.
 Certificación junta de acción comunal.

Con los documentos anexos, pretendo señor Juez, demostrar el arraigo de la


condenada Astrid Karina Barragán Osorio, en donde demuestran que es una
persona de buenas costumbres y que sabe vivir en comunidad.

Con todo lo expuesto y solicitando su legalidad, respetando el debido proceso y


el derecho como profesional del derecho a elevar peticiones para que garanticen
los derechos de mi poderdante, suscribo el presente documento, para que se
tenga en cuenta y conceda con lineamiento expreso de lo contemplado en la Ley
1709 de 2014, y el hacinamiento que hay en las Cárceles del País, el beneficio
de la PRISION DOMICILIARIA a la señora Astrid Karina Barragán Osorio.

Ruego el señor juez, que de conformidad con lo establecido en los artículos 314
y 461 del Código de Procedimiento Penal, concederme lo solicitado.

Atentamente;
Laura Camila Lozano Montoya
T.P 339156 del CSJ.
C.C 1.110.541.312

NOFICACIONES: Calle 11 No. 7-32, barrio Centenario, Ibagué.


Teléfono: 2610006
Celular: 3204882823

También podría gustarte