Está en la página 1de 2

EL BARRIO DE LOS CONJUNTOS

Interés monetario o oportunidad de vivienda

Entrando la década de los 2000 en un superlote en el humedal Jaboque perteneciente a la familia Herrera
se empezaría la construcción de lo que sería uno de los barrios modelo del futuro cercano, “Gran Granada
el barrio de los conjuntos”, un espacio rico en terreno construible, rodeado de zonas de interes, barrios
populares y vias principales, con una proyección positiva hasta que se volveria rapidamente en un interes
netamente económico de las grandes constructoras.

Apesar de que Gran granada no fue un barrio planeado como muchos otros en todo Bogotá tiene una
configuración muy específica dada por la compra de lotes de diferentes tamaños (de hasta manzanas
enteras) y la construcción de lo que en el momento era el negocio mas exitoso económicamente hablando,
la creación de grandes conjuntos cerrados, casi recreando el patrón de su vecino cercano ciudadela
colsubsidio, urbanización creada en el 87 a cargo del arquitecto colombiano Germán Samper Gnecco y
financiado por la caja de compensación Colsubsidio. A excepción de Unir, un barrio invasión del humedal
de 4.000 habitantes que se caracteriza por ser completamente diferente a lo que se estaba creando pues
su configuracion iba mas por el lado de lo que es la ciudad antigua y del cual descienden varios de los
problemas de Gran granada.

Como era de esperarse este barrio crecio rapidamente hasta llegar a los 30.000 habitantes que tiene
actualmente, con este crecimiento llegaron los problemas que no pensaron las constructoras. La cantidad
de personas que puede albergar un conjunto es demasiado alta, son conjuntos de más de 15 torres,
variando entre los 6 y 21 pisos, por piso entre 4 a 6 propiedades horizontales para darnos un total
aproximadamente de 280 personales por conjunto, hoy en dia son 56 conjuntos de apartamentos
construidos y 6 conjuntos de casas cuya densidad poblacional es mas pequeña pero aun asi todos los
residentes tiene que lidiar con esta gran población en especial a la hora de hablar del transporte publico
que no es suficiente para suplir la demanda y las pocas vias secundarias que dan acceso a las principales,
haciendo que el barrio colapse en horas pico.

El caos oculto detras de este barrio fue algo que las constructoras nunca pensaron, de ahi que su creación
fuera un interes netamente económico, se lucraron con la creación masiva de conjuntos sin analizar el
futuro desarrollo de este como barrio y como afectará su configuracion a la sociedad que creceria sin
deternes pues las construcciones seguirán aumentando en todo este territorio, pasaron por alto detalles
relevantes para el progreso de un buen barrio como la variedad en vias secundarias de acceso a las
primarias, ya que este cuenta con escasamente dos salidas hacia la calle 80 o la entrada al barrio Villas de
Granada y el obligatorio paso por este para llegar a la calle 68, esta falta de vías entorpece el intento de
entrada y salida del barrio. Al estar conformado por, en su mayoria, conjuntos cerrados el comercio es muy
limitado, las pocas tiendas que se pueden encontrar existen por los pequeños conjuntos de casas donde
algunas de las propiedades dan vista a la calle y las propias personas usan las salas de estar de sus casas
como negocios, permitiendo que haya un poco de variendas de productos y cercania para conseguirlos, es
verdad que los conjuntos han internado implementar pequeños centros comerciales en ellos pero siguen ser
suficientes y se encuentran a grandes distancias dentro del mismo barrio.
Dentro de las 200 hectáreas los constructoras se concentraron en sus propias ganancias, ignoraron
la existencia de un pequeño barrio y lo encerraron en muros de 30 metros, precarizando su
situación y pasando por alto las consecuencias que esto podría generar. Mas alla de la poca
organización, gran granada es un atractivo para muchas familias modernas, los costos de los
apartamentos son accequibles y cumplen con el ideal de vivienda del hoy, las familias llegan la
idea de que esta urbanización es un sueño para luego darse cuenta de los numerosos problemas
con los que tendrian que aprender a vivir.

El caos oculto detras de este barrio confesado Ingrid Johana Mejia Cortes, madre cabeza de
hogar del sector, fue algo que las constructoras nunca pensaron, de ahi que su creación fuera un
interes netamente económico, se lucraron con la creación masiva de conjuntos sin analizar el
futuro desarrollo de este como barrio y como afectará su configuración a la sociedad que creceria
sin deternes pues las construcciones seguirán aumentando en todo este territorio, pasaron por alto
detalles relevantes para el progreso de un buen barrio como la variedad en vias secundarias de
acceso a las primarias, ya que este cuenta con escasamente dos salidas hacia la calle 80 o la
entrada al barrio Villas de Granada y el obligatorio paso por este para llegar a la calle 68, esta
falta de vías entorpece el intento de entrada y salida del barrio. Al estar conformado por, en su
mayoria, conjuntos cerrados el comercio es muy limitado, las pocas tiendas que se pueden
encontrar existen por los pequeños conjuntos de casas donde algunas de las propiedades dan
vista a la calle y las propias personas usan las salas de estar de sus casas como negocios,
permitiendo que haya un poco de variendas de productos y cercania para conseguirlos, es verdad
que los conjuntos han internado implementar pequeños centros comerciales en ellos pero siguen
ser suficientes y se encuentran a grandes distancias dentro del mismo barrio. Dentro de las 200
hectáreas los constructoras se concentraron en sus propias ganancias, ignoraron la existencia de
un pequeño barrio y lo encerraron en muros de 30 metros, precarizando su situación y pasando por
alto las consecuencias que esto podría generar. Mas allá de la poca organización, gran granada
es un atractivo para muchas familias modernas, los costos de los apartamentos son accequibles y
cumplen con el ideal de vivienda del hoy, las familias llegan la idea de que esta urbanización es un
sueño para luego darse cuenta de los numerosos problemas con los que tendrian que aprender a
vivir.

No todo en la urbanización es malo, el territorio resalta por estar rodeado de naturaleza, tener un
sendero peatonal hasta el conocido parque de la florida y contar con numerosos parques zonales
publicos, es un espacio perfecto para las actividades familiares los domingos al aire libre y estar
cerca a la salida suroccidental de la ciudad tiene sus pros en cuanto a la movilidad hacia las
urbanizaciones en progreso como Cota, Chía, Mosquera y demas, es bastante llamativo para las
familias tambien por ser de estratos 3 y 4, increible de ver pues los apartamentos de este barrios
son en su mayoria bastante espaciosos en comparacion con los que se encuentran en otras partes
de la ciudad de mayor costo. Este lugar es básicamente un barrio península de construcciones,
rodeado de naturaleza, humedales y ríos.

Gran granada pudo ser un barrio exitosos pero la codicia de las grandes constructoras hizo que no
se desarrollara como se proyectaba en un inicio, las grandes distancias, el hacinamiento, la
inseguridad, la marginalidad y los problemas de movilidad hacen que la vida de los residentes
pueda ser complicada al realizar tareas basicas del dia a dia como trasladarse a los sitios de
estudio, trabajo o tiendas como droguerias, supermercados, panaderias y mas. Todos estos
detalles negativos terminan primando sobre lo positivo, un factor que actualmente vemos cada vez
mas en los barrios como en el barrio La Felicidad en la localidad de fontibon o llendo mas lejos en
el barrio Ciudad Verde en Soacha donde cuentan con los mismos problemas que gran granada,
haciendo que el barrio de los grandes conjuntos y muchos mas hoy en dia no giren en función de
las personas si no en función de intereses económicos.

Cronica por: Paula Infante

También podría gustarte