Está en la página 1de 7

Evaluación de Matemática 9°

Resuelve problemas de Gestión de datos e incertidumbre

Nombres y apellidos: ___________________________ Fecha: ___ / __ / 2021

Lee la siguiente situación problemática y, luego, resuélvela mostrando tu


procedimiento:
En la clase de proyecto integrado de 9no grado de la sede Huancayo, se habló de la
alimentación y de la importancia de consumir 5 porciones diarias de frutas y/o verduras,
esto despertó la curiosidad de un grupo de estudiantes, por lo que decidieron realizar una
encuesta a todos los estudiantes del grado para determinar la cantidad de porciones de
frutas y /o verduras que consumen diariamente.

Para C:

1. Completa la tabla de frecuencia y el gráfico de barras teniendo en cuenta la relación


de la información presentada: (Sugerencia: siga la secuencia de las preguntas (a) y
(b) ).

Porciones de fi Fi hi hi%
frutas y/o
verduras

0 1 1

1 9 10 0,18 18%

2 18 28

3 7 35 14%

5 9

Total

Puede ser que solo use los datos qué aparecen en el gráfico de barras para completar las
frecuencias absolutas. y no logre determinar el valor qué falta
a) ¿Cómo obtienes la cantidad de estudiantes que consumen 4 porciones de frutas y/o
verduras?
Puede ser qué no lo calcule.

b) Teniendo en cuenta la información presentada, se puede decir que solo el 30% de


los estudiantes consume más de 4 porciones de frutas o verduras. Explica tu
respuesta
Puede ser qué no lo calcule.

Sí completo bien la tabla, puede ser que considere a los qué consumen 4
porciones, con lo qué si suma los porcentajes de 4 y 5 porciones le daría 30% , con
lo qué su respuesta es afirmativa

2. Calcula el promedio (media aritmética) de consumo de porciones de fruta y/o verduras


(escribe tu proceso).

Calculamos el promedio:

1+ 9 + 18+ 7 + 6 + 9 = 50 = 1 porción
50 50

Para hallar el promedio solo considera los valores de la frecuencia absoluta y no


multiplica por la cantidad de porciones qué corresponde a cada cantidad de datos

3. Al analizar los resultados, Susana dice: que la medida de tendencia central qué
representa el estudio es la media aritmética y Javier dice: que es la moda. ¿Quién de los
tiene la razón? justifica tu respuesta

no reconoce qué medida de tendencia central representa los datos


Para B:

2. Completa la tabla de frecuencia y el gráfico de barras teniendo en cuenta la relación


de la información presentada: (Sugerencia: siga la secuencia de las preguntas (a) y
(b) ).

Porciones de fi Fi hi hi%
frutas y/o
verduras

0 1 1 0,02 2%

1 9 10 0,18 18%

2 18 28 0,56 56%

3 7 35 0,14 14%

4 6 41 0,82 82%

5 9 50 1 100%

Total 50

Puede ser que para hallar el hi use como datos los valores de la Fi , lo qué tambien traeria
error para determinar hi%
c) ¿Cómo obtienes la cantidad de estudiantes que consumen 4 porciones de frutas y/o
verduras?
Para hallar los estudiantes que consumen 4 porciones de frutas y/o verduras
primero se debe determinar el total de datos:

7 = x Luego, realiza los productos cruzados 100% . 7 = 14% . x


14% 100% 50 = x

Se ha obtenido el total de estudiantes que han participado del estudio, para hallar
los estudiantes que consumen 4 frutas y/o verduras se debe hallar la diferencia entre
el total de estudiantes y la suma de los datos dados 50 - 44 = 6 estudiantes.

d) Teniendo en cuenta la información presentada, se puede decir que solo el 30% de


los estudiantes consume más de 4 porciones de frutas o verduras. Explica tu
respuesta

Sí completo bien la tabla, puede ser que identifique qué no es el porcentaje qué
representa a más de 4 porciones , pero no justifica

2. Calcula el promedio (media aritmética) de consumo de porciones de fruta y/o verduras


(escribe tu proceso).

Calculamos el promedio:

0(1) + 1(9) + 2(18) + 3(7) + 4(6) + 5(9) = 136 = 2,72= 3 porciones


50 50

El promedio de consumo de frutas y/o verduras es de 3 porciones por estudiante.


Un error podría ser al multiplicar 0(1) considera el producto como 1.

3. Al analizar los resultados, Susana dice: que la medida de tendencia central qué
representa el estudio es la media aritmética y Javier dice: que es la moda. ¿Quién de los
tiene la razón? justifica tu respuesta

En su justificación podria indicar que Susana está en lo correcto y que la medida de


tendencia representativa es 3 por es el promedio de los datos.
Para A:
Completa la tabla de frecuencia y el gráfico de barras teniendo en cuenta la relación de la
información presentada: (Sugerencia: siga la secuencia de las preguntas (a) y (b) ).

Porciones de fi Fi hi hi%
frutas y/o
verduras

0 1 1 0,02 2%

1 9 10 0,18 18%

2 18 28 0,36 36%

3 7 35 0,14 14%

4 6 41 0,12 12%

5 9 50 0,18 18%

Total 50 1,00 100%


e) ¿Cómo obtienes la cantidad de estudiantes que consumen 4 porciones de frutas y/o
verduras?
Para hallar los estudiantes que consumen 4 porciones de frutas y/o verduras se
puede establecer una proporción:

7 = x Luego, realiza los productos cruzados 100% . 7 = 14% . x


14% 100% 50 = x

Se ha obtenido el total de estudiantes que han participado del estudio, para hallar
los estudiantes que consumen 4 frutas y/o verduras se debe hallar la diferencia entre
el total de estudiantes y la suma de los datos dados 50 - 44 = 6 estudiantes.

f) Teniendo en cuenta la información presentada, se puede decir que solo el 30% de


los estudiantes consume más de 4 porciones de frutas o verduras. Explica

No se puede afirmar que solo el 30 % de estudiantes consume más de 4 porciones,


pues más de 4 son 5 porciones y solo el 18 % de estudiantes consume 5 porciones.

2. Calcula el promedio (media aritmética) de consumo de porciones de fruta y/o verduras


(escribe tu proceso).

Calculamos el promedio:

0(1) + 1(9) + 2(18) + 3(7) + 4(6) + 5(9) = 135 = 2,7= 3 porciones


50 50

El promedio de consumo de frutas y/o verduras es de 3 porciones por estudiante.

3. Al analizar los resultados, Susana dice: que la medida de tendencia central qué
representa el estudio es la media aritmética y Javier dice: que es la moda. ¿Quién de los
tiene la razón? justifica tu respuesta

Para responder nos podemos ayudar con la gráfica y con el valor de la media. La
media aritmética es de 3 este valor no es muy representativo pues se observa que
la cantidad de porciones que es más consumida es 2 , entonces la medida de
tendencia central que representa a los datos es la moda.
Para AD:

Además de lo hecho para el A, también:

Identifica que la población son los estudiantes de 9no grado de la sede Huancayo,
además que la variables "porciones de frutas y/o verduras" es cuantitativa discreta.

Determina que: Como la variable es cuantitativa discreta es posible hallar la mediana,


moda y media de los datos.

Logra calcular la mediana ubicando el dato central, explica que lo hace teniendo en
cuenta en qué cantidad de porciones se encuentran la mitad de los datos. Calcula la
moda teniendo en cuenta el dato que más se repite y lo explica.

A partir de la información obtenida concluye que el consumo de frutas y/o verduras de


los estudiantes de 9no está por debajo de las porciones recomendadas para ser
consumidas diariamente , pues solo el 18 % de estudiantes consume las porciones
recomendadas.

También podría gustarte