Está en la página 1de 2

PRIMERA COLABORATIVA

GRUPAL
- NRC: 27231

Apellidos, Nombres Tello Huaman Luis Fredy 100%


(Colocar los apellidos Silva Quispe, Margaret Sabina 100%
y nombres solo de
Mamani Castro, Zenaida Madeley 100%
los que participaron,
encabezado por el Romani Mendoza, Haydee 100%
jefe de equipo) Pauccara Choqque Rusber Máximo 100%

Instrucciones:
- Descargar el archivo de enunciado de evaluación (este documento).
- El jefe de equipo comparte mediante drive a los demás integrantes y resuelven en línea en
colaboración de todos.
- El jefe de equipo tras fijar un plazo interno recibe los aportes de todos los integrantes.
- Se consolida y se da el formato final para luego cargar al enlace: “1° ACTIVIDAD COLABORATIVA”
- IMPORTANTE. Solo el jefe de equipo es el que debe cargar el trabajo al aula virtual al enlace
indicado, no es necesario que los demás integrantes lo realicen, para ello el jefe de equipo debe
asegurarse que los nombres de los integrantes estén en el archivo que se está enviando.

Visualice detenidamente el siguiente vídeo: SIN BARRERAS QUE CONDICE GINA PARKER POR LA SEÑAL DE
TV PERÚ.

https://www.youtube.com/watch?v=jUmAFZ7YcXk

Luego con su equipo desarrolle la siguiente actividad:

1.- Haga una síntesis sobre el programa.

SIN BARRERAS.

El tema que se llegó a tocar en esta entrevista está relacionado con el aniversario que se pasó en el
CONADIS, con la compañía del Presidente del Conadis, Mario Ríos Espinosa. Como punto de
partida se le preguntó ¿cuánto se avanzó con el tema de discapacidad desde el año anterior?

El CONADIS, ha estado cumpliendo la función de brindar mayores oportunidades y fortalecer sus


derechos, se ha estado procesando el cómo poder llegar a todos para mejorar su condición de
vida. El ministerio de Trabajo también estuvo involucrado con la finalidad de poder apoyar con el
tema laboral, como por ejemplo se les brinda un gran apoyo a los madres de estos jóvenes que
tiene algún tipo de discapacidad, brindándoles docentes para los talleres, para así poder darles el
acceso de la educación y esta es adaptada a las diversas discapacidades.

Uno de los logros que se obtuvo en el 2022 fue realizar labores de voluntariado, desfiles de moda,
temas de cómo poder incorporarlos más a la sociedad con la finalidad de romper los estigmas.

Además se buscará nuevos beneficiarios, en las zonas rurales, para el programa (pensión 65 y
contigo).

Página
1
El Conadis va cumpliendo 24 años en el país y es la primera institución que se crea en él pero para
poder entender y diseñar las políticas públicas con la finalidad de brindar mayo apoyo a las
persona que tiene algún tipo de discapacidad, una de las formas que se les está ayudando con los
DNI que certifique el CONADIS para que estas personas no puedan pagar los pasajes vehiculares y
recibir otros beneficios que brinda el estado.

El 4 de enero fue el día del sistema braille, se realizó un proyecto con la finalidad de que tengan
mayor independencia y que puedan tener mayor accesibilidad las personas con discapacidad
visual.

2.- A qué institución representa el entrevistado

El entrevistado representa al Ministerio de Poblaciones Vulnerables y al CONADIS.

3.- ¿Cuál es la función que desarrolla la institución del entrevistado?

Coordinar y planificar estrategias y programas para abordar las necesidades de las personas con
discapacidad en áreas como la educación, el empleo, la salud, el transporte y acceso a la vivienda.

4.- ¿De acuerdo a las actividades que desarrolla, que es la inclusión?

La inclusión en este contexto se refiere a la implementación de medidas y proyectos que buscan garantizar
la participación plena y equitativa de las personas con discapacidad en la sociedad. Esto incluye acciones
como ofrecer talleres de sistema braille para promover la alfabetización de personas con discapacidad visual
y desarrollar proyectos arquitectónicos accesibles, como la "Cocina accesible", diseñada específicamente
para satisfacer las necesidades de las personas con discapacidad visual. En resumen, la inclusión implica
crear entornos y oportunidades que permitan a todas las personas, independientemente de sus
capacidades, participar activamente en la comunidad.

5.-¿Qué instituciones está implicado en el problema de la discapacidad e inclusión, según la información


que brinda el entrevistado?

Universidad Estatal de California, Long Beach: La se involucra activamente en programas de inclusión


destinados a estudiantes con discapacidades. Ofrece una variedad de servicios y apoyos para garantizar su
éxito académico y participación en la comunidad universitaria.

Programa de Capacitación Vocacional en Discapacidad: Este programa despliega esfuerzos significativos


para proporcionar servicios de capacitación y empleo a personas con discapacidad. Su objetivo principal es
facilitar su integración en el mercado laboral y mejorar su calidad de vida.

Oficina de Rehabilitación de California: La es una institución estatal que se dedica a ofrecer una amplia
gama de servicios y apoyos para personas con discapacidad. Esto incluye programas específicos de empleo y
rehabilitación que buscan promover la autonomía y la inclusión social.

Página
2

También podría gustarte