Está en la página 1de 70

POLICÍA NACIONAL DEL PERU

DIRECCION DE SEGURIDAD CIUDADANA

ÁREA DE EDUCACIÓN

“IV CURSO DE CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y


TRATAMIENTO A NNA, VÍCTIMAS DE MALTRATO, ABUSO Y
EXPLOTACIÓN INFANTIL”

TEMA : ANÁLISIS SOBRE EL ACCIONAR DE LA PNP


CONJUNTAMENTE CON EL MINISTERIO PUBLICO
FRENTE AL ABUSO SEXUAL CONTRA LOS NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES

GRUPO : N° 09

PARTICIPANTES
SB PNP ALVARADO HERRERA Ángel Rómulo
ST1 PNP ARANDA JUAREZ Tomas Aquino
S1 PNP LLICA NINA Celia Rosmedi
S2 PNP CARMONA ANGULO Jessyca
S2 PNP ORTIZ CRUZ Kristian Jhonnatan
S2 PNP CHURA MAMANI Edwin
S2 S PNP VASQUEZ LESCANO María Jessica
S3 PNP HUAMANI HUAMAN Jutih

LIMA-PERÚ
2021
DEDICATORIA:

La presente investigación la dedicamos a


todas las personas que haya sido víctimas
de abuso sexual y en el futuro se advierta
todo tipo de violencia sexual contra el niño,
niña y adolescente con el apoyo de un
conjunto de instituciones publicas y
privadas; además a nuestros profesores que
con abnegado don de enseñanza y
orientación no han llevado por el camino de
la superación.
AGRADECIMIENTO

Los integrantes del Grupo N° 09 agradecemos


en primer lugar a Dios y a nuestras familias por
su comprensión y apoyo incondicional,
asimismo a los Líderes de la Dirección de
seguridad ciudadana por habernos dado la
posibilidad de desarrollar nuestros
conocimientos con las nuevas herramientas
como operadores de justicia que serán puesto
en práctica en el servicio policial.
ÍNDICE

TITULO …………………………………………………………………………………………….01
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………….02

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


CARACTERÍSTICAS DE LA PROBLEMÁTICA……………………………………………….04
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA………………………………………………………….....05
DELIMITACIÓN DE LOS OBJETIVOS…………………………………………………………05
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA…………………………………………………………….05
LIMITACIONES……………………………………………………………………………………06

CAPITULO II : MARCO TEÓRICO – DOCTRINARIO


ANTECEDENTES…………………………………………………………………………….……07
ANTECEDENTES INTERNACIONAL……………………………………………………………07
ANTECEDENTES SOBRE CONFLICTOS FUNCIONALES INTERNACIONAL……………13
ANTECEDENTES NACIONALES SOBRE CONFLICTOS INSTITUCIONALES……………15
BASES TEÓRICAS………………………………………………………………………………...16
EJES TRANSVERSALES DEL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE…………………. 17
DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL………………………………………………………......18
ABUSO SEXUAL…………………………………………………………………………………...21
PERFIL DE LA VICTIMA……………………………………………………………………….…28
PERSONAS EN SITUACIÓN DE MAYOR VULNERABILIDAD ………………………….….29
CONSECUENCIAS DEL ABUSO SEXUAL…………………………………………………….30
PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL……………………………………………..32
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA……………………………………………………………… ..35
NATURALEZA DEL ABUSO SEXUAL………………………………………………………....36
HABILIDADES DE AFRONTAMIENTO………………………………………………………...38
AUTOPROTECCIÓN……………………………………………………………………………..42
TAREAS COMPARTIDAS…………………………………………………………………...…..44
PROMOCIÓN DE HABILIDADES DE PREVENCIÓN………………………………………..46
BASE LEGAL………………………………………………………………………………………48
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS…………………………………………………………………....59

CAPITULO III: ANÁLISIS


CONCLUSIONES………………………………………………………………………………...60
RECOMENDACIONES……………………………………………………………………….….61
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………....62
ANEXOS…………………………………………………………………………………………...63
“ANÁLISIS SOBRE EL ACCIONAR DE LA PNP CONJUNTAMENTE CON EL
MINISTERIO PUBLICO FRENTE AL ABUSO SEXUAL CONTRA LOS NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES”

1
INTRODUCCIÓN

El abuso sexual es toda interacción donde se utiliza a un niño, niña o adolescente


para la satisfacción sexual de una persona adulta (o de un o una adolescente con
diferencia significativa de poder). Se puede producir con contacto físico o sin él, por
lo que ABUSO SEXUAL no solo significa violación sexual sino también tocamientos
y otro tipo de interacciones que aunque no incluyan contacto físico constituyen una
interferencia en el desarrollo sexual del o la menor de 18 años. Suele ser perpetrado
por personas cercanas a la víctima, inclusive familiares, por lo que sus
consecuencias son de especial gravedad.

El Estado protege al niño, niña y adolescente y sanciona penalmente el acceso


sexual por parte de terceros hacia él o la menor de 18 años, aun cuando exista un
“consentimiento”. La Constitución Peruana de 1993 establece en su artículo 4° que
es deber de la comunidad y el Estado proteger especialmente al niño, niña y
adolescente. Asimismo el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia
2012-2021 establece entre sus objetivos estratégicos, la lucha contra toda forma
de maltrato y abuso sexual.

Esta problemática constituye por tanto un tema de interés público que compromete
a las diferentes instituciones del Estado a diseñar e implementar mecanismos
eficaces para garantizar a la niñez y la adolescencia de nuestro país una vida libre
de violencia.

En este marco, la Policía Nacional del Perú, en el reglamento del Decreto


Legislativo Nº 1267 en su artículo Nº 195 faculta a la Dirección de Seguridad
Ciudadana “prevenir, investigar y denunciar la comisión de delitos contra la libertad
sexual, en las modalidades de violación sexual y actos contra el pudor, en agravio
de niños, niñas y adolescentes a nivel nacional, bajo la conducción jurídica del
fiscal; en el marco de la normativa sobre la materia”

Cabe precisar que la participación del Ministerio Publico con la Policía Nacional del
Perú en temas de prevención es nula, ya que según la propia fiscalía advirtió en un
reunión multisectorial que se había incrementado el número de denuncias por
delitos de violación sexual en los últimos años de 5738 casos reportado en años

2
2000 a 25068 casos en el año 2020 a nivel nacional, por consiguiente dio a conocer
la conformación de la instancia multisectorial frente a los recientes casos de abuso
sexual, dicha situación se fortalecerá los programas de prevención estratégica de
delitos fiscales escolares y padres construyendo hijo de éxito, y que trabajara con
una mayor incidencia en la identificación de factores de riesgo dentro de las
escuela, familias y ámbitos cercanos de los menores de edad, asi como también se
comprometió a reforzar la labor preventiva con mecanismos similares al registro de
feminicidio, el cual podría conformarse un equipo de trabajo multidisciplinario
integrado por fiscales de familia, psicólogos de la Unidad de Protección de Víctimas
y Testigos y miembros del Observatorio de la Criminalidad, para realizar visitas a
los domicilios de las familias que denuncien casos de tocamientos indebidos, a fin
de realizar un seguimiento a través de un Registro para casos de Violación Sexual;
asi como también señalo que la instancia multisectorial estará conformada por el
Ministerio Público, Poder Judicial, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,
Ministerio del Interior, Ministerio de Educación, Unicef, Save The Children,
Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR) y la Mesa de
Concertación para la Lucha contra la Pobreza.

En es sentido se debe fortalecer la materia preventiva, con la finalidad de evitar


daños irreversibles en las personas que han vivido una violación sexual, ya que eso
generaría la reducción de costo social y mejoraría la calidad de vida en la sociedad
peruana.

3
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. CARACTERÍSTICAS DE LA PROBLEMÁTICA

La laboral de la Policía Nacional del Perú en coordinación con el Ministerio


Publico en temas de prevención sobre abuso sexual, es nula, porque a pesar
que existe normas que regula su finalidad no hay compromisos concretos a pesar
que lo indicadores de la estadística el Instituto Nacional de Estadística e
Información (INEI) reporta un crecimiento de 33,74 %.

Así como también existe flagelos en la condición de investigación frente a la


acción penal por el presunto delito contra la libertad sexual, ya que existe
conflictos funcionales por la condición del Ministerio Público en su condición de
titular de la acción penal, asume la conducción de la investigación desde su
inicio. Por su parte la Policía Nacional en cumplimiento de su finalidad de
prevenir, investigar y combatir la delincuencia, practica la investigación material
del delito, a fin de esclarecer los hechos, individualizar al autor o autores y
recabar los elementos materiales probatorios. En tal sentido, se entiende que el
Ministerio Público tiene el monopolio de la acción penal pública y por ende, de la
investigación del delito desde que ésta se inicia, cuyos resultados como es
natural determinará si los fiscales promueven o no la acción penal, ya que
muchas veces los fiscales a cargo no tiene la preparación en material de
investigación.

4
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La existencia de conflictos funcionales en temas de investigación y omisión


en aspectos preventivos frente a los presuntos delitos contra la libertad
sexual en agravio de niños, niñas y adolescentes.

3. DELIMITACIÓN DE LOS OBJETIVOS

La presente investigación tiene por objeto determinar el accionar de la Policía


Nacional del Perú conjuntamente con el Ministerio Publico en materia de
prevención frente a casos de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes,
cuyo trabajo en equipo podría eliminar los conflictos funcionales en el campo
de la investigación y fortalecer dentro del ámbito preventivo bajo la premisa
del trabajo en equipo expuesto en los planes de trabajo institucionales y
multinstitucionales.

Contribuir a la prevención del abuso sexual mediante el diseño de programas


de multiinstitucional dirigido a la población en general en diferentes campos
(escuela, barrio, entorno familiar entre otros aspectos), con el propósito de
prevenir y mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes en el
Perú.

4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

La presente investigación está basado en el accionar de la Policía Nacional


de Perú y el Ministerio Publico a fin de prevenir el abuso sexual en niños,
niñas y adolescentes en una dura realidad que se da con bastante frecuencia
y trae consigo consecuencias difíciles de superar para las personas
agraviadas lo mas notorio son los daños físicos, psicológicos y, estos puede
ser, desgarramientos, embarazos no deseados e infecciones de transmisión
sexual como el virus del SIDA u otros, trastornos de personalidad, baja
autoestima, culpabilidad entre otros aspectos.
5
Los niños, niñas y adolescentes, que sufren del abuso sexual tienen que vivir
con un secreto desgarrador. Porque a no ser que intervenga una tercera
persona, el niño o el adolescente seguirá atrapado en una situación dañina
y pervertida, debido a la vergüenza, el temor, la confusión y las amenazas
del abusador.

El abuso sexual desde todo punto de vista es un obstáculo para el desarrollo


y bienestar de los niños, niñas y adolescente, tanto física como
psicológicamente, ya que sus efectos inmediatos y a largo plazo pueden
imposibilitar el desarrollo de conductas sociales saludables con otras
personas y afectar su buen desenvolvimiento dentro de la sociedad.

La importancia es fortalecer la actuación de los operadores de justicia (PNP,


juez y fiscalía) en cuando a la realización de la diligencia por caso de abuso
sexual, de forma tal que se eleven sus niveles de eficacia y eficiencia; así
como también buscar trabajar en forma conjunta con las instituciones
públicas y privadas para ejecutar programas preventivos en materia de
abuso sexual de niños, niñas y adolescentes.

La Gestión Social está comprometida con el desarrollo y bienestar de la


sociedad, es por eso que su accionar se divide en diversos enfoques y
trabaja con los distintos actores sociales dentro de sus propios contextos,
con el fin de promover su calidad de vida.

5. LIMITACIONES

Las limitaciones de la investigación fueron por escaso tiempo para asumir,


ya que por temas de la pandemia del COVID 19 las reuniones en casa se
encuentran prohibidas, por razones de salud y a efecto de evitar el
incremento de los contagios a consecuencia de la COVID-19, además
algunos de los integrantes de este grupo trabajan en horario diferentes y
diferentes lugares, el cual nos ha dificultado para poder reunirnos, compartir,
debatir y entre otros aspectos a fin de mejor la esencial de la investigación

6
sobre la acción de la Policía Nacional del Perú conjuntamente con el
Ministerio Publico frente al abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes.

CAPITULO II : MARCO TEÓRICO – DOCTRINARIO

1. ANTECEDENTES

1.1. Antecedentes Internacional

Higareda, et, al (2011) Jalisco, México en el Hospital Ginecología y


Obstetricia, Centro Médico Nacional de Occidente Autlán realizó una
investigación con la finalidad de Evaluar la aptitud en los padres sobre
el impacto de educar con equidad a los menores, para prevenir abuso
sexual infantil con una estrategia educativa participativa de diseño
cuasiexperimental. Para evaluar el cambio de aptitud se construyó un
cuestionario estructurado con 20 enunciados, encontrándose
diferencias estadísticamente significativas en las respuestas de los
padres antes/después de la intervención educativa con un valor en la
mediana (rango) 10(2-12 /18(6-20).

Méndez, Montero & Rojas (2012). Colombia, en el trabajo de


investigación titulado “Abuso sexual infantil: la potencia de los
enfoques preventivos” se evaluaron algunas acciones visibles en el
departamento de Santander y la ciudad de Bucaramanga que
intervienen socialmente en el problema de abuso sexual infantil. Se
concluyó que los procesos de política examinados presentan pérdida
de energía, de recursos y de esfuerzo institucional en el tiempo de
planificación de las políticas y los programas, lo que reduce las
posibilidades de una mejor implementación.

Suarez R (2012) Colombia. En el trabajo de investigación titulado”


Diseño participativo de una cartilla para informar y educar sobre el

7
abuso sexual a un grupo de docentes escolares de Bogotá se llevó a
cabo por medio de la aplicación de un cuestionario pre-test, la
creación de un grupo focal, reuniones y la aplicación de un
cuestionario post-test a los docentes pertenecientes al tercer ciclo
escolar (sexto y séptimo) de una Institución Educativa Distrital. Se
implementó la cartilla, teniendo en cuenta las observaciones de los
docentes y posteriormente se hizo la aplicación del posttest, a través
del cual se evidenció el impacto y aprendizaje que tuvo la cartilla en
el grupo de docentes escolares.

Mahecha, S; Castellanos, Y (2013) Bogotá. En la Universidad de la


Sabana, Cundinamarca realizó un estudio para identificar el efecto
que tiene el programa de prevención secundaria “Superándome” en
el nivel de conocimiento y entrenamiento hacia el Abuso Sexual (AS)
en un grupo de niñas de 7 a 9 años. El análisis de la investigación da
cuenta de cambios clínicos a nivel de conocimiento y desarrollo de
estrategias de entrenamiento, de acuerdo a las condiciones de
medición no se observaron cambios estadísticamente significativos.

Ogunfowokan AA, Fajemilehin RB (2012), Nigeria. Realizaron un


estudio de diseño cuasi experimental en el que se desarrolló un
paquete de educación sobre prevención de abuso sexual y se utilizó
para educar a las niñas de secundaria en una escuela seleccionada
en Nigeria. La evaluación del impacto del paquete reveló un aumento
significativo en las puntuaciones medias de conocimiento de las niñas
en la primera etapa de intervención posterior y este aumento se
mantuvo en la segunda etapa posterior a la intervención. No se
observó ningún cambio significativo en la actitud de las niñas.
Chen YC, Fortson BL, Tseng KW (2012) Tailandia, en el estudio
“Evaluación de un programa piloto de prevención del abuso sexual
para niños taiwaneses”, se concluyó que las habilidades de
autoprotección de los niños mejoraron sin importar la edad después
de la participación en el programa. El programa, sin embargo, no logró

8
mejorar el conocimiento de los niños sobre la sexualidad y la
seguridad.

Barron IG, Topping KJ. (2013), Escocia se realizó una evaluación


exploratoria de un programa escolar de prevención del abuso sexual
infantil. La muestra estuvo formada por estudiantes de sexto grado
(88) y de séptimo y octavo grado (117) en comparación con un grupo
de (185) estudiantes. Los resultados incluyeron un cuestionario de
conocimiento /habilidades la codificación sistemática de revelaciones,
y el análisis de interacción de video de lecciones. Los adolescentes
hicieron pequeñas ganancias de conocimiento y habilidades
indicando un efecto de techo del programa. El análisis de la
implementación sugiere bajos niveles de divulgación facilitada por el
control de adultos. Los costos del programa eran relativamente
baratos.

Barron IG, Topping KJ. (2013). Escocia Se evaluó el impacto de un


programa comunitario de prevención del abuso sexual en
conocimientos / habilidades de supervivientes conocidos,
revelaciones y experiencia subjetiva. Los supervivientes lograron
ganancias significativas en conocimiento / habilidades, hicieron
revelaciones adicionales, y fueron positivos acerca de su experiencia
en el programa. No se identificaron ganancias en el grupo de control.

Olivos, A (2013), Bogotá se diseñó un DVD interactivo sobre la


Información y Educación de Abuso Sexual infantil para niños, niñas y
adolescentes. El proyecto realizado ha contribuido de manera
importante en satisfacer las necesidades que tienen los niños, niñas
y adolescentes de informarse y educarse de manera que aprendan a
identificar el problema y/o enfrentarse a él, en este caso algún evento
de abuso sexual infantil. De la misma forma precisar de manera clara
significaciones sobre lo bueno, lo malo, los secretos, los derechos, la
concepción de que mi cuerpo es mío y yo mando en él, yo siento, yo

9
debo protegerme, conocer el perfil del abusador y entender el
beneficio que puedo obtener si comprendo estos contenidos.

Agustín, L (2014) Guatemala, en el estudio "Programa de Prevención


de Violencia Sexual en niños, niñas y adolescentes “Se Concluyó que
el mayor porcentaje de violencia sexual aqueja a niñas y adolescentes
mujeres, con mayor frecuencia ocurre es en el hogar y como
agresores se reporta a los familiares cercanos. La prevención está
íntimamente relacionada con la educación, la información y el
conocimiento directo de la violencia sexual y sus consecuencias.
Cualquier propuesta o campaña de prevención deberá incluir a niños,
niñas y adolescentes como actores protectores de sí mismos, por lo
tanto, se deben desarrollar y crear medios especialmente diseñados
para educar e informar adecuadamente a dicha población.

Vélez, C; Henao, P; Ordoñez, F; Gómez, L (2015) Medellín-Colombia,


Evaluaron un programa de promoción de conductas de autoprotección
para la prevención del abuso sexual infantil, Se concluyó que el
programa "Estrategia Desarrollo de Conductas de Autoprotección" en
instituciones educativas fue efectivo para mejorar la puntuación del
Test de Prudencia sobre comportamientos de autoprotección contra
el abuso sexual infantil.

Abeid M, Muganyizi P, Mpembeni R, Darj E, (2015) Este estudio


evaluó el impacto de una intervención basada en la comunidad,
centrada en mejorar los conocimientos y reducir la aceptación social
de la violencia contra las mujeres con el objetivo de prevenir y
responder a la violencia sexual. Las estrategias utilizadas para crear
conciencia incluyeron programas de radio, información, materiales de
comunicación para la educación y reuniones de abogacía con líderes
locales. La intervención tuvo un efecto en algunos indicadores sobre
el conocimiento y las actitudes hacia la violencia sexual, incluso
después de un corto período de intervención. Este hallazgo informa a

10
los profesionales de la salud pública de la importancia de las
estrategias combinadas para lograr cambios.

Jozkowski KN, Ekbia HR (2015), Estados Unidos, en el trabajo de


investigación titulado CampusCraft ": Un Juego para la Prevención de
Acoso Sexual en Universidades (Reportaron el desarrollo de una
prueba piloto de un prototipo de juego que se enfoca, en la prevención
de agresión sexual en el Campus Craft. Los resultados demuestran
que, en promedio, los estudiantes aprendieron varios conceptos
básicos relacionados con el consentimiento sexual y la cultura de la
violación a través del juego. El juego basado en computadora puede
ser una vía viable para la educación de prevención de asalto sexual.
Los hallazgos demuestran que este enfoque podría ser efectivo para
aumentar el conocimiento de los estudiantes y la comprensión de los
factores que contribuyen a la agresión sexual en la universidad.

Menning C, Holtzman M (.2015). En el trabajo de investigación titulado


“Combinar enfoques primarios de prevención y reducción del riesgo
en la programación de la protección contra agresiones sexuales” se
amplió las evaluaciones elementales previas de un programa de
protección contra la agresión sexual que combina estrategias de
prevención primaria y reducción del riesgo dentro de un solo
programa. Los resultados refuerzan las conclusiones anteriores de
que Elemental es eficaz en la reducción del riesgo de asalto sexual.
Los efectos del programa fueron directos, ya que la participación se
asoció con un menor riesgo de agresión, y mediada, ya que la
participación impactó actitudes y creencias que están empíricamente
vinculadas al riesgo de asalto posterior.

Walsh K, Zwi K, Woolfenden S, Shlonsky A. (2015) Londres en el


trabajo “Programas educativos escolares para la prevención del
abuso sexual infantil” se evaluaron sistemáticamente la evidencia de
la eficacia de los programas de educación escolar para la prevención

11
del abuso sexual infantil. Los resultados muestran que la participación
en el programa puede aumentar las probabilidades de divulgación, sin
embargo, hay una necesidad de más evaluaciones del programa para
recopilar rutinariamente tales datos. Se requiere una investigación
adicional de los moderadores de los efectos del programa junto con
estudios longitudinales o de vinculación de datos que puedan evaluar
la prevención real del abuso sexual infantil.

Lee SH, Stark AK, O'Riordan MA, Lazebnik R.2015. En la


investigación titulada” Conocimientos de un centro de crisis de
violación y conocimiento sobre violencia sexual entre adolescentes de
secundaria” Se concluyó que la edad, el género y la raza se asociaron
significativamente con el conocimiento sobre la violación. Las mujeres
eran consistentemente más propensas a obtener una respuesta
correcta, al igual que los participantes de ascendencia europea. la
conciencia del centro de crisis de violación y conocimiento se asoció
con un mayor conocimiento sobre la violencia sexual.

Chigozirim N, Olukemi K 2016 Nigeria. En el trabajo de investigación


titulado “Conocimiento y percepción sobre abuso sexual entre
estudiantes femeninos de secundaria en el estado de Abia, Este
estudio mostró que la mayoría de los encuestados Conocedores del
abuso sexual y los maestros eran la fuente más alta de información.
El hecho de que la escuela desempeñó un papel importante en el
conocimiento del abuso sexual en este estudio, plantea la necesidad
de centrar la atención en aumentar la conciencia de los estudiantes
mediante la integración de temas sobre el abuso sexual en la escuela
primaria y secundaria.

Rojas K (2016), Loja- Ecuador en la investigación titulada” Programa


de Educación Sexual para Prevenir el Abuso Sexual en niños y niñas
del Quinto año de educación, luego de la aplicación del programa de
educación sexual el 100% de niños y niñas demuestran
conocimientos y habilidades para prevenir; el programa alcanza una
12
valoración de r=0,74 que significa correlación positiva alta.
Conclusión: se elevó los conocimientos y habilidades de cada niño y
niña frente al abuso sexual.

1.2 Antecedentes sobre conflictos Funcionales Internacional

De la Barreda, Aguilar y Vélez (2013), en su trabajo de investigación


sobre el Ministerio Público: diagnóstico y propuestas para reformarlo,
señala que uno de los problemas más apremiantes para la sociedad
mexicana es la crisis de la seguridad pública y la justicia penal que los
agobia desde hace varios años. Muchos especialistas coinciden que
uno de los principales factores de la crisis es la ineficiencia y la
corrupción del Ministerio Público, valores negativos que cada vez
vienen siendo más evidentes y mas intolerables. El Ministerio Público
ha sido objeto de numerosos estudios que documentaron de manera
amplia sus debilidades y frustraciones, pero, ante su terca
persistencia, es preciso evidenciarlas una y otra vez y, además,
proponer soluciones precisas, detalladas y viables para rescatar al
órgano de investigación y persecución del delito de los vicios que lo
tienen postrado y lo han convertido en un modelo fracasado. La
investigación concluyó que al 2010:

i) Sólo fue denunciado el 22% de los delitos cometidos, pero no


todas las denuncias dieron lugar a la correspondiente
averiguación previa, que se inició solamente en 15% del total
de delitos.

ii) El 68% de quienes no denunciaron expresaron motivos


relacionados con su percepción sobre el Ministerio Público:
denunciar es una pérdida de tiempo (39%), desconfianza
(16%), trámites largos y difíciles (10%) y hostilidad de la
autoridad (3%).

13
iii) El 67% del total de encuestados manifestó que tiene poca o
ninguna confianza en el Ministerio Público.

iv) En una escala de 0 a 10, en la que cero es pésimo y diez es


excelente, los encuestados otorgaron 5.5 al Ministerio Público
como calificación promedio.

v) Únicamente en el 6% de las averiguaciones previas, el


presunto delincuente fue puesto a disposición de juez.

Coca (2013), en su trabajo de investigación sobre los retos del nuevo


proceso penal boliviano: análisis doctrinal y jurisprudencial para
obtener el grado de doctor, señaló que la ley marco boliviano en el
campo penal se promulgó en 1999 a través del código pertinente, con
el cual se dejó el procesamiento con rudeza y escasa defensa del
inculpado. Hubo voces a favor y en contra del nuevo código boliviano.
Así, la tesis analizo con precisión los largos y sinuosos caminos de la
justicia penal. La tesis determinó ciertas reglas de conducta a tomar
en cuenta. La tesis concluyó que la fase preparatoria es importante
para el acopio de pruebas. Esta fase incorpora al principal actuante,
el Ministerio Público. Asimismo, la tesis concluye que el sistema penal
con el nuevo código está clarificado con la función principal del
Ministerio Público de sustentar su acusación apropiadamente en el
proceso penal, ante el juez correspondiente.

Gramajo (2015), en su tesis sobre el Ministerio Público y la Policía


Nacional Civil: entes encargados de la investigación criminal,
determina que los entes encargados de llevar a cabo la investigación
criminal dentro del Proceso Penal son el Ministerio Público y la Policía
Nacional Civil; el Ministerio Público, teniendo a su cargo el
procedimiento preparatorio y la dirección de la Policía Nacional Civil
en su función investigativa, sirviendo de auxilio al Ministerio Público
en las tareas de investigación. Para el correcto desarrollo de la
investigación criminal, es de suma importancia que existan excelentes

14
relaciones de comunicación y coordinación entre los dos entes
designados para el efecto, a fin de que no surjan problemas de
funciones y la escena del crimen sea aprovechada al máximo. Sin
embargo, se concluyó que en la actualidad estas relaciones de
comunicación y coordinación entre el Ministerio Público y la Policía
Nacional Civil son ineficaces dentro de la investigación del hecho
delictivo, lo que desemboca en un mal manejo de la escena del
crimen, lo que a su vez provoca una desvalorización y una falta de
certidumbre de los medios probatorios que se deben aportar al
proceso penal para la correcta aplicación de justicia, y la dictadura de
una sentencia justa. Tomando en cuenta el estudio y análisis del
derecho comparado, se propone la creación de una policía judicial que
sea especializada únicamente en la investigación criminal y realice la
función investigativa sin subordinación de ningún ente, con las
facultades necesarias paras ser parte en los procesos que se quieren
aclarar.

1.3 Antecedentes Nacionales sobre conflictos Institucionales

Andía (2013), en su tesis de maestría sobre “Las deficiencias en la labor


fiscal y judicial en las distintas etapas del actual proceso penal”, indicó
que el proceso de sentencias en Cusco – 2011, en el ámbito penal, fue
deficiente. Concluyendo que se llegó a situaciones inconsistentes para
sentenciar, por carencia apropiada de 15 pruebas. Además, no se tomó
medidas en su momento, antes, durante, ni después del proceso penal.

García (2015), en su tesis de maestría sobre “Las demandas del siglo


XXI con institución policial del siglo XX e influencia del ordenamiento
jurídico en el funcionamiento de la Policía Nacional del Perú: Un
análisis de las facultades legislativas para reformar la institución
policial”, estableció que, en nuestro país, los aspectos sobre el combate
a la delincuencia criminal son limitados por falta de políticas
coherentes. Tal situación obstruye la labor policial para asegurar la

15
tranquilidad ciudadana. Desde este punto, el aspecto legal no es
propicio para su accionar eficiente. Así, se refleja en la calidad de
servicio otorgado a la sociedad. La presente dificultad en la policía se
ve reflejada en la realidad que no es pareja con la legislación que solo
atiende asuntos mediáticos. Verbigracia, el continuo movimiento de
legislaciones para la policía. El objetivo general de la tesis es
determinar las disfunciones o superposiciones funcionales en la PNP;
y, los específicos: señalar las normas incoherentes para la PNP; indicar
las contradicciones de esas normas aberrantes; y, exponer las
consecuencias de esas normas en el accionar policial. En el afán de
establecer mayor claridad en estos aspectos de la PNP se establecen
interrogantes. La investigación concluye, que los legisladores
establecieron normas no aplicables a la realidad, por carencia de
conocimiento práctico.

2. BASES TEÓRICAS

El tema del desarrollo, en general, es complejo ya que no hay una definición


precisa o universalmente aceptada. La definición que más se acerca es aquella
que menciona que el desarrollo es “Un proceso global económico, social,
cultural y político, que tiende al mejoramiento constante del bienestar de toda
la población y de todos los individuos sobre la base de su participación activa,
libre y significativa en el desarrollo y en la distribución justa de los beneficios
que de él se derivan” así fue definido en el preámbulo de la Declaración sobre
el derecho al desarrollo, adoptada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en su Resolución 41-128 del 4 de diciembre de 1986.

Los pueblos son la verdadera riqueza de las naciones y por ende el desarrollo
consiste en la ampliación de las opciones que tienen para vivir de acuerdo con
sus valores y modos de vida. Por eso el desarrollo significa mucho más que
crecimiento económico, el cual solamente constituye un medio, aunque es muy
importante para ampliar las opciones de la población. Un elemento fundamental
para la ampliación de esas opciones es el desarrollo de la capacidad humana.”
16
El Desarrollo Humano sostenible es un proceso que integra el área social,
económica y ambiental, favoreciendo el bienestar humano sin dejar de lado la
naturaleza, todo de manera sostenible, es decir, que pueda ser permanente en
el tiempo y que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes sin
que afecte a las generaciones futuras.

2.1 Ejes Transversales del Desarrollo Humano Sostenible

Los ejes transversales en el desarrollo humano Sostenible son aquellos


lineamientos que orientan el modo de pensar y de actuar de todo aquel que
trabaja bajo este paradigma y en general, que trabaja a favor del bienestar
humano.

Los ejes transversales proveen un enfoque integrador a los planes,


proyectos, programas, estrategias y metodologías, de manera que permitan
un trabajo más integral e incluyente. Los ejes transversales del Desarrollo
Humano Sostenible son:

2.1 .1 Ambiente
Busca alcanzar la armonía entre los seres de la naturaleza, el ser
humano y el entorno a través del tiempo. Uno de sus objetivos
principales es mantener una relación equilibrada (social, económica,
ambiental) que garantice calidad de vida y no genere impactos
negativos en el medio y los diferentes modos de vida que hacen parte
de este, con la finalidad de prevenir y a su vez exigir remediación de
los espacios que pudiesen ser afectados.

2.1.2 Genero
Promueve la participación de mujeres y hombres a través de la
búsqueda y ejercicio de la equidad. El objetivo principal es alcanzar una
construcción cultural general en donde se valoren y se tomen en cuenta
los contextos particulares en los que se relacionan los géneros. Este
enfoque permite analizar y conocer los puntos de vista y estereotipos

17
con respecto a los roles asignados al hombre y la mujer dentro de la
sociedad.

2.1.3 Interculturalidad
Permite ver más allá de las barreras culturales; posibilita valorar la
diversidad y entender otros puntos de vista distintos al propio. Es un
proceso que implica apertura, comunicación, aprendizaje y sobre todo
respeto con los diversos actores sociales reconociendo y valorando sus
distintas capacidades y potencialidades.
2.1.4 Derechos Humanos
Direcciona la promoción del desarrollo humano sostenible a través del
ejercicio de los deberes y responsabilidades del ser humano como
individuo y sociedad en el pleno desarrollo de sus propias capacidades.

Enfatiza y refleja el compromiso fundamental de la promoción de la


libertad, el bienestar y la dignidad de los seres humanos y los diversos
modos de vida del entorno.

El ejercicio de los derechos humanos es vital cuando se habla de


desarrollo humano, puesto que asigna valor y defiende las libertades
de todo ser humano sin importar su condición social, económica,
política y religiosa.

Es por eso que los derechos humanos son importantes ya que al


reconocer y defender tales libertades favorece al fortalecimiento,
desarrollo y bienestar de las personas. Uno de los más importantes
retos de las naciones que fomentan y favorecen el cumplimiento de los
derechos humanos no es solamente hacer que se cumplan sino
garantizarlos a las generaciones presentes y futuras.

2.2 DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL:

El proceso del desarrollo infantil deberían participar el Ministerio de Desarrollo


e Inclusión Social, Ministerio de la Mujer y población Vulnerable, Ministerio de
Educación, Ministerio público y Policía Nacional del Perú, con el objetivo de
18
obtener el resultado de la interacción permanente e indisoluble de las tres
dimensiones humanas: biológica, psíquica y social. Es un proceso de cambios
continuo por el que atraviesan los niños, niñas y adolescentes desde du
concepción que, en condiciones normales, garantizan el crecimiento, la
maduración y la adquisición progresiva de las complejas funciones humanas
como el habla, la escritura, el pensamiento, los afectos, la creatividad.

Es un proceso multifactorial en el que influyen aspectos internos (bilógicos) y


externos en el que interviene múltiples actores. Es por esto que el desarrollo
depende de la calidad de las condiciones sociales, económicas y culturales en
las que nacen, crecen y viven los niños y niñas, de las oportunidades que el
entorno les ofrece y de la efectiva garantía de derechos por parte del Estado y
la sociedad.

Se afirma que el desarrollo es integral ya que entre las distintas dimensiones existe
relaciones interdependientes, reciprocas y permanentes que se desarrollan desde

19
la concepción hasta la muerte. En todo este proceso existen elementos
importantes: Factores y Actores.

Los factores son aquellas características del ambiente en el que nacemos y que
influyen en el crecimiento. Los factores externos marcan las diferencias y ritmos
individuales del desarrollo de cada niño, lo que lo hace un ser único. Dentro de los
factores externos más importantes se encuentran:

 Cuidado y protección diaria


 Apoyo familiar
 Afectividad
 Salud
 Buena nutrición
 Educación
 Recreación
 Interacción con pares y adultos
 Identidad legal
 Infraestructura digna y segura
 Estímulos del entorno.

Los Actores son todas aquellas personas que forman parte del crecimiento de una
persona y que se encuentran a lo largo de su vida. En el proceso de socialización
se desarrolla la afectividad y se estructuran las bases de la personalidad y del
pensamiento. La calidad y cantidad de interacciones personales influyen
decisivamente en la capacidad de convivencia con otros, la adaptación a nuevas
situaciones y contextos y a respetar la diversidad.

Entre los principales actores dentro de estos procesos se encuentran:

 La madre, que es la cuidadora primordial desde el embarazo y es también la


primera figura amorosa en la vida del niño. Algunas investigaciones afirman que
existe relación entre el estado de ánimo de la madre y los niveles de desarrollo
de sus hijos.
 Papá y hermanos
20
 Familia ampliada
 Grupo de amigos, vecinos, etc.
 Profesores y compañeros
 Comunidad en general
 El Estado, garante de los derechos de todos los ciudadanos sin discriminación
de sexo, edad, etnia, religión, etc.

2.3 ABUSO SEXUAL

Entendemos como abuso sexual a los contactos e interacciones entre una


persona adulta con una menor de 18 años con la finalidad de obtener
gratificación sexual y/o estimularse sexualmente él mismo o a otra persona.

El abuso sexual también puede ser cometido por una persona menor de edad,
siempre y cuando medie una situación de abuso de poder por razón de edad,
sexo, clase social, coerción, amenazas entre otro.

Se le llama “abuso” precisamente porque existe una relación desigual entre


quienes participan de esta interacción, estando la persona abusadora, en una
posición de autoridad y poder que se utiliza para someter al niño, niña o
adolescente a las actividades sexuales.

Es un abuso de la confianza y un aprovechamiento de la vulnerabilidad e


inexperiencia del o la menor de edad para realizar acciones que se dirigen a la
satisfacción de la persona abusadora.

Muchas de las violaciones a los derechos de los niños, niñas y adolescentes se


cometen dentro del hogar y por parte de quienes tienen la responsabilidad de
protegerles

2.3.1 Tipos de abuso sexual con contacto físico

El contacto físico abusivo se puede dar de las siguientes maneras:

 Contactos bucales en zonas genitales u otras vinculadas a la actividad


sexual y que suelen estar cubiertas por la ropa (pecho, vientre, pelvis y

21
glúteos). Estos contactos pueden incluir besos y otras formas de
gratificación oral como lamer o morder.

 Caricias, frotamientos o tocamientos de las zonas del cuerpo ya


señaladas, con la finalidad de excitarse o explorar el cuerpo del o la
menor de edad. Esto incluye la estimulación de los órganos sexuales
del niño o niña. Igualmente, los frotamientos que la persona abusadora
efectúa “como por descuido”, o aprovechando situaciones en donde el
cuerpo de la o el menor de edad es accesible, por ejemplo al pasar por
un lugar estrecho, cuando se está en el microbús, cuando se comparte
la misma cama, y aprovechando situaciones de expresión de afecto.
 Realización del acto sexual o coito, lo cual se denomina violación sexual.
Esto puede darse mediante la penetración del pene en la vagina o en el ano.
Incluye también la penetración con otras partes del cuerpo (los dedos) o con
objetos. El denominado sexo oral también se ha definido como una
modalidad de violación sexual.

2.3.2 Tipos de abuso sexual sin contacto físico

Existen otras formas de abuso sexual en las que no hay contacto físico,
suelen acompañar o servir de antesala para el contacto físico posterior:
 Espiar al niño, niña o adolescente cuando se viste.
 Exponer los genitales ante él o la menor de edad o masturbarse delante
de él o ella.
 Utilizarle para elaborar material pornográfico (tipificado en el código
penal Art. 183 A).
o Tomarles fotos o filmarles desnudos.
 Hacer que vea pornografía.
 Incitación, por parte de la persona abusadora, a que el niño, niña o
adolescente toque sus genitales.
 Incitar la sexualidad del menor de edad mediante conversaciones e
imágenes de contenido sexual a través del chat, correo electrónico,
redes sociales entre otros.

22
 El sexo interfemoral que consiste en la realización del acto sexual sin
penetración. El órgano sexual masculino se excita por frotamiento entre
las piernas de la o el menor de edad. Algunos abusadores suelen
recurrir a este acto y evitar la penetración que tiene penas de cárcel
más severas.

Las formas de abuso sexual sin contacto físico vulneran la intimidad, la dignidad y
la honra, y pueden causar tanto daño como el abuso sexual con contacto físico.

¿Qué es el abuso sexual intrafamiliar?

Se denomina así cuando el abuso sexual es perpetrado por un familiar del niño, la
niña o adolescente. Esta persona suele tener autoridad sobre el o la menor de edad
y, por ser parte de su familia, está cerca de él o ella lo cual le facilita el acceso
cotidiano.

Este es un tipo de abuso muy dañino por diversas razones. Por un lado, al ser la o
el abusador un familiar cercano, puede cometer el abuso por largo tiempo y de
diferentes formas. Otro aspecto que agrava las consecuencias es que se rompe la
confianza que el niño, niña o adolescente tiene en esta persona de su familia que
debe brindarle protección y no hacerle daño. Esto genera un estado de confusión
o contradicción que se instala en él o ella impidiéndole registrar el abuso como tal,
sobre todo si el abuso empieza a una corta edad, por lo cual puede durar mucho
tiempo sin ser develado. Así, el abuso sexual intrafamiliar generalmente queda
oculto y eso permite que se perpetúe por muchos años.

Afecta no sólo a la víctima sino a todos los miembros de la familia y provoca un


estilo de relación “anómalo” que compromete la interacción de la familia consigo
misma y con el entorno. Por tal motivo se les aplican las penas privativas de la
libertad más altas del país.

A diferencia de una violación por un extraño, en este tipo de abuso existen pocas
probabilidades de distinguir cuando comienza el abuso, por cuanto éste no sucede
en un día, sino puede irse preparando por largo tiempo. Suele comenzar con
caricias, abrazos y besos que se confunden, para el niño o niña, con expresiones
23
de cariño familiar y pasado el tiempo culminan en el acto sexual, aprovechando la
inexperiencia y desconocimiento del o la menor de edad.

El niño, la niña o adolescente varón o mujer suelen sentir confusión ante las
respuestas que da su cuerpo frente a los estímulos que aplica la persona
abusadora, muchas veces no sabe si eso es bueno o es malo, si le hará daño o no,
porque no cuenta con información que le permita comprender el funcionamiento de
su cuerpo ni diferenciar las caricias sexuales y de las que no lo son.

El abuso sexual intrafamiliar se caracteriza por la facilidad que tiene el familiar para
invadir el cuerpo del niño o niña disfrazando sus acciones como caricias afectuosas
o utilizando amenazas que, por ser un familiar a quien se le cree y se le asigna
poder, se convierten en ataduras psicológicas para la víctima.

¿Por qué sucede el abuso sexual?

Como todas las expresiones de violencia en las relaciones humanas, el abuso


sexual es un fenómeno complejo cuya ocurrencia obedece a una serie de aspectos
que interaccionan entre si y corresponden a los diversos niveles del
desenvolvimiento humano establecidos en el modelo ecológico:

 Personal
 Familiar
 Comunitario
 Social

Si bien cualquier niño, niña o adolescente varón o mujer puede ser víctima de abuso
sexual, la probabilidad es más alta cuando en las dimensiones señaladas, existen
factores de riesgo que sobrepasan a los factores protectores.

Factores a nivel Personal


En toda situación de violencia, en este caso en las situaciones de abuso sexual, es
necesario considerar los factores de riesgo en los dos actores presentes en la
relación abusiva: la víctima y la persona abusadora.

24
Los factores de riesgo del nivel personal que corresponden a las víctimas de
abuso, son:

 Falta de información sobre la sexualidad en general y sobre el abuso sexual en


particular, lo cual le impide identificar el riesgo.
 El niño o niña sufre maltrato, o vive situaciones de carencia afectiva por lo cual
acepta e incluso busca contactos afectivos que pueden desembocar en abuso
sexual.
 El niño o niña vive bajo estilos autoritarios de crianza que generan pobre
autoestima y le colocan en posición de sumisión frente a las personas adultas,
dejándole impotente para decir no, defenderse e incluso, para denunciar las
situaciones abusivas.
 También por este mismo motivo, se trata de niños o niñas con actitud pasiva,
con dificultades en la asertividad, con poca capacidad para la toma de
decisiones, con características de timidez y retraimiento.
 Niños, niñas o adolescentes con discapacidad física y/o psíquica.
 Puede tratarse también de niños o niñas en aislamiento o que viven en
instituciones.

Los factores de riesgo del nivel personal que corresponden a las y los
abusadores son:

 En su infancia han vivido experiencias negativas en relación con la sexualidad.


 Las experiencias familiares inadecuadas en la infancia, impidieron el
establecimiento de vínculos afectivos sólidos y no permitieron el desarrollo de
la empatía.
 Falta de desarrollo de mecanismos de autocontrol de los impulsos.
 Inmadurez en su desarrollo afectivo y sexual.
 Necesidad de sentir que tienen el control afectivo sobre otros (y necesidad de
afecto).
 Sexualización de sus vínculos.
 Las condiciones de vida actuales que privan a las personas de canales
adecuados de apoyo afectivo y social y la falta de recursos y servicios para la
resolución de sus conflictos emocionales.

Factores a nivel familiar


 Madre negligente, ausente o deprimida que no brinda cuidado y supervisión.
 Madres subordinadas, víctimas de violencia familiar.

25
 Familias reconstituidas con historias de abandono o rupturas.
 Presencia de padrastro o hijastros.
 Hacimiento y colecho (comparte la cama con otros adultos)
 Ausencia de personas adultas en los cuales la o el menor de edad pueda
confiar.
 Padres y madres autoritarios.
 No se habla sobre el abuso sexual.
 Padres y madres que consideran que sus hijos e hijas son su propiedad.
 Presencia de alcoholismo, drogadicción y otras adicciones en la familia.
 Las personas adultas colocan a los niños o niñas en roles adultos (atender al
conyugue o pareja) desde donde la función de pareja sexual se desliza con
mayor facilidad.
 Familias con modelos sexuales inapropiados, que además exponen a las y los
menores de edad a situación de estimulación sexual.
 Familias aisladas que no se relacionan con vecinos u otros padres y madres de
familia.
 Familias con “funcionamiento abierto caótico”, con fronteras demasiado
abiertas en sus intercambios con el medio externo. Son familias en cuyas
viviendas continuamente están entrando y saliendo familiares, personas
conocidas o poco conocidas sin evaluar la pertinencia ni establecer reglas
claras en torno a la convivencia y límites. En estas condiciones los hijos e hijas
se exponen a riegos de abuso sexual.
 Frecuentes cambios de domicilio que impiden establecer vínculos sociales que
pueden constituir factores protectores frente al abuso.
 Priorización inadecuada de distracciones y ocupaciones por ambos
progenitores en desmedro del tiempo de convivencia con los hijos e hijas, lo
cual deja a niños y niñas carentes de afecto, compañía y supervisión adulta.
 Padres y madres que desconocen las tecnologías de las redes sociales
(Facebook, twitter, etc.) por lo que no pueden supervisar la interacción de sus
hijos e hijas en ellos

26
Factores a nivel comunitario

 Ausencia de mecanismos de detección del abuso en las instituciones educativas


y otros entornos habituales de los niños y niñas.
 Ausencia de servicios o falta de recursos para el desarrollo adecuado de sus
funciones.
 Servicios que no funcionan articuladamente.
 Barrio inseguro, delincuencia, percepción de falta de orden y reglas.
 Espacios comunitarios que favorecen el consumo de alcohol y el uso de drogas.
 Comunidad que estigmatiza al o la menor de edad que ha sufrido abuso sexual.

Factores a nivel social

® La socialización de género que promueve diferencias para varones y mujeres.


Así, la cultura postula la idea de que las necesidades de contacto sexual son
irreprimibles en los varones y la existencia de características de agresividad y
dominio a la identidad masculina y de pasividad y sumisión a la identidad
femenina.
® La utilización comercial de la sexualidad.
® La utilización comercial del cuerpo de las mujeres y de las niñas.
® La aceptación de la utilización de las niñas en comerciales y actividades
artísticas en las que adoptan características adultas y “erotizadas” (bailes,
concursos de belleza).
® La aceptación cultural del sometimiento de los y las menores de edad a la
autoridad adulta.
® Las condiciones y ritmo de vida de la sociedad actual que favorecen la
desintegración familiar y el resquebrajamiento de vínculos afectivos entre los
miembros de las familias.
® Procedimientos legales que revictimizan y dificultan el acceso a la justicia.
® Consumismo que lleva a una priorización inadecuada de espacios y
ocupaciones por ambos padres en desmedro del tiempo de convivencia familiar
con sus hijos e hijas.
® El abuso sexual infantil es el resultado de la conjunción de una serie de factores,
no existe una causa única. Es fundamental por ello, conocer e identificar los
27
factores de riesgo para actuar promoviendo factores de protección, en las
poblaciones o comunidades en las que los primeros tengan una alta presencia.

2.4 PERFIL DE LA VICTIMA

No existe un perfil o característica específica que determine la ocurrencia del


abuso en un tipo de niño, niña o adolescente. El abuso sexual se da en todas
las clases sociales, religiones, y niveles socioculturales y de educación, etnias
y afecta a niños y niñas de diferentes edades.

A pesar de ello, se han podido identificar algunas características que


constituyen factores de riesgo:

1. Baja autoestima. Falta de educación sexual


2. Necesidad de afecto y/o atención
3. Niño o niña con actitud pasiva
4. Dificultades en desarrollo asertivo
5. Tendencia a la sumisión
6. Baja capacidad de toma de decisiones
7. Niño o niña en aislamiento
8. Timidez o retraimiento

Merry Cross (Save the Children) expresa que los pedófilos necesitan expresar
su poder sobre otros y por eso usan a niños y niñas ya que son un grupo de la
población con menos poder.

“Todo abuso es un abuso de poder. Tenemos que manejar el hecho de que a


un niño se le ha retirado su pode y debemos encontrar el modo de devolvérselo”
Dado que los agresores buscan niños, niñas y adolescente sobre los cuales se
fácil ejercer el “poder”, aquellos buscan por ejemplo:

∞ Familias con necesidades emocionales o económicas.


∞ Niños y niñas que creen que son malos, o aquellos que no son valorados
por la sociedad.
∞ Niños y niñas con una autoestima baja o que necesitan amor y atención.
28
∞ Niños y niñas que se sienten aislados de sus amigos y su familia o que han
sido rechazados por sus familias o comunidades.
∞ Niños y niñas para quienes es difícil decirle a alguien lo que está pasando
o a los que difícilmente se les va a creer (se les considera niños y niñas
problemáticos o mentirosos)
∞ Niños y niñas que físicamente no pueden defenderse • Niños y niñas que
creen ser invulnerables (los agresores los consideran “un reto especial”)
∞ Niños y niñas que hayan sufrido abusos anteriormente.

2.5 PERSONAS EN SITUACIÓN DE MAYOR VULNERABILIDAD

o Niños y niñas en instituciones (como orfanatos, centros de cuidado, clínicas,


internados)
o Niños y niñas que no viven con sus padres (por ejemplo niños, niñas y
adolescente huérfanos, niños y niñas de la calle, niños y niñas que viven al
cuidado de otros familiares por cuestiones de migración o abandono)
o Niños, niñas y adolescente con discapacidad
o Niños, niñas y adolescente con ausencia de habilidades sociales

En estos casos no hay mucha gente que esté al tanto de lo que pase con ellos,
por eso los agresores buscan niños y niñas en estos lugares ya que es más
fácil que no los descubran.

Aún mayor riesgo corre aquellos niños, niñas o adolescente que tienen algún
tipo de discapacidad, ya que en la mayoría de los casos no tienen la capacidad
de defenderse por sí mismos o huir, conocer y analizar realmente lo que está
pasando y ver al agresor en caso de que la discapacidad sea visual.

Es importante darle mayor atención a este grupo ya que realmente corren más
peligro al igual que los niños y niñas que de cierta forma se encuentran
marginados o excluidos. No es exagerado decir que son el blanco perfecto para
los agresores.

29
2.6 CONSECUENCIAS DEL ABUSO SEXUAL

Según diversas revisiones realizadas acerca de estudios sobre las


consecuencias a corto plazo del abuso sexual infantil (entre ellos: Beitchman,
1991; Browne y Kinkelhor, 1986; Kendall-Tackett, 1993; Trickett y McBride-
Chang, 1995) han sido unánimes en la conclusión de que los niños víctimas de
abusos sexuales presentan en mayor medida que los controles una serie de
síntomas.

Esta diferencia entre víctimas y no víctimas, se ha encontrado en la práctica


totalidad de los estudios en el caso de las variables miedo, pesadillas, desorden
de estrés post traumático, depresión, retraimiento social, neurosis, conducta
regresiva, trastornos somáticos, conducta sexual inapropiada, conducta
antisocial agresiva, delincuencia, problemas de aprendizaje, hiperactividad,
huida de casa.

El abuso sexual se puede dar en la familia que es el entorno más cercano al


niño, en el que desenvuelve su vida diaria y con el que está en contacto
permanente, además de quien depende y donde establece relaciones afectivas,
es por eso que cuando se da la agresión en su interior, el daño es más profundo
y severo.

Según la Psicopedagoga Susana Ferreyra en el 85% al 90% de los casos el


victimario forma parte del círculo de confianza del niño, niña o adolescente. Es
conocido de los mismos o de su familia o son parte de su propia familia. Entre
el 10 al 15% de los casos el victimario es desconocido por el niño, niña o
adolescente.

Existen algunos factores que harán que la vivencia del abuso provoque
efectos en el desarrollo del niño, niña o adolescente:

® Cuanto más frecuente y más prolongado en el tiempo es el abuso, más


graves son sus consecuencias.

® El uso o no de violencia física. Hay casos de abuso sexual en los que no se


emplea la violencia, pero sí manipulación, amenaza o engaño, como suele

30
suceder en los casos en los que el agresor es conocido por la víctima para
evitar que ésta revele el abuso, que tienen efectos mucho más profundos y
dañinos en el desarrollo del niño de lo que puede tener una agresión sexual
puntual, aunque haya violencia física.

® La edad del agresor y de la víctima, en principio la diferencia de edad es un


factor importante, porque acrecienta el abuso de poder, dificultando al niño
la revelación y haciendo más probable su revictimización.

® La identidad del abusador, las consecuencias de un abuso son siempre


mucho más graves cuando existía una relación afectiva previa entre el
agresor y la víctima y, como habíamos dicho, mucho más si es un miembro
de la familia.

® Características de personalidad del niño, en la sus habilidades sociales y


cognitivas.

® Número de abusadores. Cuando el abuso ha sido perpetrado por varios


agresores, la gravedad de las consecuencias para la víctima se incrementa.
Algunas consecuencias inmediatas tienen que ver con los sentimientos de
impotencia, ya que sus intentos por evitar el abuso resultan vanos, entonces
poco a poco va a dejar de intentarlo.

® La manipulación y la amenaza a la que muchas veces son sometidos, les


obliga a mantener, sobre todo en los casos de abuso intrafamiliar, una doble
vida para mantener el secreto y evitar la revelación.

® Los sentimientos de culpa, vergüenza y/o miedo, los lleva algunas veces a
la retractación, habiendo una intervención efectiva o no.

Son múltiples las consecuencias que puede conllevar el hecho de haber sido
víctima de Abuso sexual. Estas consecuencias pueden variar de un niño a otro,
dependiendo de sus propias características. No obstante, el cuadro que se
expone a continuación resume algunas de las principales:

31
2.7 PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

Según su definición, prevenir es: “Prever, conocer de antemano un daño o


perjuicio y tomar las medidas necesarias para evitarlo o minimizar su efecto”.

La prevención de abuso sexual se podría definir como el emprendimiento de


diversas acciones y actividades que permitan evitar que niños, niñas y
adolescente se conviertan en objeto de gratificación sexual de otra persona, en
actos que impliquen o no contacto físico y que afecten también su bienestar
emocional, familiar, entre otros.

32
2.7.1 Niveles De Prevención

Hasta la actualidad algunos estudios de evaluación se han enfocado en


tres niveles de prevención:

© Prevención primaria: niños y niñas que no han sufrido abuso sexual


infantil.
© Prevención secundaria: niños y niñas que están en situación de
riesgo
© Prevención terciaria: niños y niñas que ya han sufrido abuso sexual
infantil.

Prevención Primaria: Su objetivo es disminuir el número de casos o


la aparición del problema actuando antes de que este se ejecute. Esta
dirigido a la población en general, buscando mejorar las condiciones
de la comunidad para superar los factores asociados a la aparición
del problema.

Prevención Secundaria: Su objetivo es reducir la prevalencia y las


manifestaciones del problema cuando las condiciones para su
aparición están presentes. Se dirige a poblaciones que han sido
identificadas en situación de riesgo y supone el desarrollo de acciones
que permitan a la población salir de esa condición de riesgo en la que
se encuentra.

Prevención Terciaria: Su objetivo es evitar que la situación se repita


o continúe, además brinda orientación a las familias para que superen
las consecuencias de los hechos de abuso. Estas intervenciones se
dan cuando el problema ya ha sucedido y ha sido detectado. Se dirige
a poblaciones que ya han sido afectadas por el problema.

Programas Escolares de Prevención Primaria


El reconocimiento de la importancia de la prevención primaria se debe
a: Las elevadas cifras de incidencia y de prevalencia encontradas a

33
las graves consecuencias a corto y largo plazo del abuso sexual en
las victimas, a los datos de los estudios los cuales indican que cuando
las victimas gritan o se resisten, la mayoría de agresores se detienen
y buscan otras víctimas más pasivas.

Al hecho real de que son muchos los niños que no revelan los abusos
de los que son objeto. Sin embargo, el tema de abuso sexual conlleva
una fuerte connotación emocional que dificulta la aceptación y
ejecución de programas preventivos en algunas comunidades. Con
respecto a la posibilidad de transmitir información sexual al niño
cuando aún es muy pequeño hay que tener presente que el objetivo
básico de los programas es la “seguridad personal del niño” y no la
educación sexual como tal.

En los programas se debe procurar ofrecer a los niños información


adecuada para su edad sobre lo que es un comportamiento sexual
saludable para evitar transmitir un mensaje negativo de que la
sexualidad es mala, peligrosa o algo que hay que guardar en secreto.

Algunos estudios indican que, aunque algunos niños pueden llegar a


sentirse preocupados, la mayoría de los asistentes se sienten más
seguros y competentes como consecuencia de su participación.
Además, el abuso sexual es un problema muy grave de modo que un
ligero nivel de sobresalto o preocupación en algunos niños es un
riesgo que probablemente vale la pena correr.

Por otro lado, el temor de que se produzca una inhibición emocional


es infundado ya que cualquier programa bien diseñado utilizara bien
los contactos afectuosos entre padres e hijos como modelo de lo que
constituyen tocamientos adecuados.
Finalmente, para que los programas preventivos sean eficaces es
necesaria la colaboración de la familia: de hecho, la escuela puede
ser el contexto idóneo para que los padres adquieran mayores
conocimientos acerca del tema.

34
2.8 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Los programas preventivos de abuso sexual dirigido a los niños y aplicado en


el ámbito escolar tienen como objetivos principales:

La prevención primaria (evitar el abuso)


La detección (estimulación de la revelación)

Según el modelo de Finkelhor (1984), para poder disminuir la incidencia del


abuso sexual infantil hay que ocuparse de las condiciones sociales e
individuales que hacen que una persona se sienta motivada sexualmente por
un niño, de las condiciones que le permiten superar sus inhibiciones internas y
las barreras externas y, finalmente, de aquellas que le permiten minar la
resistencia del niño.

Por consiguiente la prevención requiere cambios sociales (mayor inversión para


garantizar la seguridad de los niños y los adultos que los cuidan: divulgar la
idea de que los niños no son una propiedad de los adultos y de lo inadmisible
del abuso sexual infantil; enfatizar que el consumo de drogas o alcohol no es
una excusa; promover la igualdad e influencia social de la mujer).

Otros cambios que también tendrían que efectuarse tienen una base individual
e interpersonal, aunque pueden estar influidos por las actitudes sociales y las
prioridades económicas, por ejemplo:

 Ofrecer tratamiento a los autores para evitar su reincidencia.


 Tratar a las víctimas para que se recuperen y no se conviertan, a su vez en
agresores o no sean capaces después de proteger a sus propios hijos.
 En caso de abusos intrafamiliares, tratar al cuidador no abusivo a fin de que
se recupere, proteja y apoye al niño.

El marco conceptual implícito en la mayoría de los programas es el de


fortalecimiento (Reppucci y Haugaard, 1989; Tharinger, 1988) basándose en la
cuarta precondición del modelo de Finkelhor, es decir, en la necesidad de que
el agresor supere o acabe con la resistencia del niño, los programas centrados

35
en el mismo postulan que el abuso sexual es, en parte, una función de la
ignorancia y de la falta de asertividad y de poder de los niños o adolescentes:
así, la mejor defensa que tiene el niño contra el abuso sexual es el grado de
conocimiento que posea sobre el abuso sexual, el sentido de control o
propiedad de sí mismo y los recursos, apoyo y protección disponibles.

La misión del adulto es facilitar este fortalecimiento del niño de modo que pueda
utilizarlo como ultima defensa cuando han fallado los demás métodos de
prevención. Por consiguiente, buena parte de los esfuerzos han sido
encaminados a enseñar a los niños formas de resistirse y escapar del abuso
sexual y a promover su revelación.

Según Johnson (1994), la mayoría de los programas de prevención primaria


basados en la escuela pretende ayudar a los niños a:

 identificar las señales de peligro, a etiquetar contextos y conductas (buenas,


confusas, malas).
 A afirmar su derecho a rechazar tocamientos que no desean.
 A identificar sus partes privadas (se les señala que hay partes del cuerpo
que, generalmente, no deben tocar otras personas).
 A buscar el apoyo del adulto (contárselo a alguien de su confianza).
 A no guardar determinados secretos y a no culparse a sí mismos de su
victimización.

Teóricamente el aprendizaje de estos conceptos debería aumentar la


capacidad de autoprotección del niño, aunque al no conocer bien los métodos
precisos empleados por el agresor tampoco podemos llegar a una conclusión
definitiva sobre su eficacia.

2.9 NATURALEZA DEL ABUSO SEXUAL

Uno de los problemas más importantes con que se tropieza al elaborar un


programa de prevención del abuso sexual es el de cómo presentar un
fenómeno tan complejo a los niños, adaptándolo a su nivel de desarrollo

36
cognitivo y emocional para que lo puedan comprender. Los programas tienen
que dejar muy claro al niño en qué consiste el abuso sexual, debiendo optar el
investigador entre ofrecer una definición genérica o una más específica del
abuso sexual. La primera alternativa puede llevar al niño, niña o adolescente a
informar de actos que no constituyen abusos sexuales (por ejemplo, cuando un
padre besa a su hija por la mañana o una madre baña a su hijo). Por el contrario,
optar por una definición más detallada y exhaustiva podría hacer no informara
de actos que si son abusivos.

La mayoría de los programas utilizan el concepto de tocamientos o el continuum


de tocamientos desarrollado por Anderson (1986), en el que se enseña a los
niños que, frente a los tocamientos que hacen que se sientan bien (abrazos,
cosquillas y besos), hay otros tocamientos que pueden hacer que se sientan
mal (golpes, puñetazos, patadas y cualquier otro que cause dolor físico) o que
se sienta confundido (aquellos que incluyen contacto sexual y que hacen que
el niño se sienta confundido, al sentirse mal unas veces y bien en otras).

Sin embargo como señala Miller-Perrin y Wurtele (1988), el ejemplo de este


método que enseña a los niños a confiar en sus sentimientos puede resultar
ineficaz ya que el abuso sexual se puede producir sin que medie ningún tipo de
tocamiento o se puede iniciar con tocamientos “buenos” e ir progresando a
otros “confusos” o “malos”.

Como alternativa a la enseñanza de estos conceptos, Wurtele (1987) propuso


enseñar a los niños más pequeños la regla. Es decir, el énfasis se sitúa en la
protección de las partes íntimas, en vez de centrarse en los tipos de
tocamientos y en los sentimientos que despiertan en el niño. La terminología y
los ejemplos utilizados en los programas reflejan la cautela de sus autores para
no provocar controversias y conseguir que se apliquen en las escuelas.
Muchos, por ejemplo, no utilizan la terminología anatómica correcta para hacer
referencia a los órganos sexuales, sirviéndose de sinónimos como “partes
íntimas” o “zonas privadas”.

37
En la mayoría de los programas se recoge la idea de que el agresor puede ser
una persona normal, habitualmente un hombre, que suele ser un conocido del
niño o un miembro de su familia; la víctima suele ser de sexo femenino y el
abuso se suele presentar en el ámbito del hogar o del vecindario, siendo menos
frecuente la mención del contexto escolar.

Propiedad sobre su cuerpo, sistemas de apoyo y culpabilidad

Los programas deben concientizar al niño, niñas y adolescente de su derecho


y capacidad para rechazar los abusos sexuales y denunciarlos. La mayoría de
los programas intentan conseguir este objetivo explicando a los niños que no
tienen por qué permitir que los toquen otras personas en la mayoría de las
circunstancias, así como el derecho que tienen a negarse cundo alguien quiere
tocarlos de un modo que ellos no desean (conceptos de “propiedad sobre su
cuerpo” y “derecho a decir no”). El problema estriba en que, en función del nivel
cognitivo, los niños pueden tener una mayor o menor dificultad para determinar
con exactitud cuándo deben negarse. Por ejemplo, no conocemos bien como
interpretan los niños las reglas en que se establecen diversas distenciones.

La mayoría de programas también abordan otras cuestiones como la


redefinición de “guardar secretos” (es decir, que si alguien les toca en sus
partes íntimas y les dice que no se lo digan a nadie, ellos siempre deben
contárselo a un adulto), la disponibilidad de sistemas de apoyo y la
concienciación por el niño de que el no tiene ninguna culpa o responsabilidad.

2.10 HABILIDADES DE AFRONTAMIENTO

Dentro de las habilidades de afrontamiento, no basta con que el niño sea capaz
de reconocer una situación de abuso sexual, es necesario que esté capacitado
para defenderse y evitarla.

Los programas que se centran en la adquisición de habilidades por el niño


enfatizan la necesidad de que los conocimientos se traduzcan en la conducta,
de manera que ensenan a los niños aquellas habilidades (decir no, salir
38
corriendo, contarle el incidente a alguien) que se consideran necesarias para
su autoprotección.

No obstante, los programas difieren en la metodología que emplean para la


enseñanza de estas habilidades, de manera que mientras unos apuestan por
una enseñanza conceptual otros recurren a una metodología conductual
(modelado, ensayo, reforzamiento por aproximación a la conducta deseada).

Como señala Reppucci y Haugard (1989), aunque los programas se suelen


basar en el supuesto de que conocemos las habilidades que hacen que el niño
sea menos susceptible al abuso sexual, los estudios han demostrado que el
abuso sexual infantil se produce de formas muy diferentes.

Por consiguiente, habilidades que resultan eficaces para prevenir un


determinado tipo de abuso sexual pueden no ser eficaces para otros tipos, o
habilidades que siendo eficaces para niños de una determinada edad no lo
sean en niños de otras edades.

Habría que especificar que habilidades y conductas se deben enseñar en los


programas de prevención, basándonos en lo que sucede realmente en las
situaciones de abuso sexual y en las tácticas que utilizan los agresores.

Se ha investigado poca la cuestión de cómo los agresores consiguen sus


propósitos de abusar de los niños y conseguir que estos guarden silencio. Sin
embargo, esta información es fundamental para el trabajo para el trabajo
preventivo si pretendemos que los programas actúen con eficacia contra los
métodos utilizados por los agresores.

Elliott, Browne y Kilcoyne (1995) realizaron un estudio en el que entrevistaron


a 91 hombres de entre 19 a 74 años de edad que habían sido condenados por
abusos sexuales a niños y que estaban siguiendo algún tipo de terapia.

Según la percepción de los agresores, los niños más vulnerables tenían


problemas familiares, poca confianza en sí mismos, estaban solos, eran
curiosos, atractivos, confiados y de poca edad.

39
Los agresores extrafamiliares habían utilizados varias estrategias para buscar
a sus víctimas como frecuentar lugares a donde acuden los niños (escuelas,
centros comerciales, parques), ganarse la confianza de la familia, aprovechar
la oportunidad cuando se les acercaba un niño para preguntar algo y,
finalmente, utilizar a sus víctimas para conseguir que les reclutaran otros niños.

La estrategia utilizada con más frecuencia para estar a solas con el niño
consistía en ofrecerse para jugar con él y ensenarle algún deporte o a tocar
algún instrumento musical; algunos utilizaron el afecto y la comprensión.
Cuando el agresor conseguía quedarse a cargo de la victima comenzaba
hablándole sobre el sexo, ofreciéndole bañarse o desnudarse y / o
reinterpretando el propósito del abuso. La mayoría de los agresores manifestó
que una vez que habían utilizado con éxito determinadas estrategias las repetía
en las siguientes ocasiones.

Si el niño se resistía o tenía miedo, el 39% de los agresores utilizaba las


amenazas o la violencia para hacerse con el control del niño, mientras que el
61% recurría al empleo de métodos pasivos de control (detención del abuso
seguida de la coerción y de la persuasión).

En definitiva la mayoría de los agresores había utilizado la coerción,


comprobando cuidadosamente la reacción del niño ante el sexo, sacando a
colación temas sexuales o teniendo materiales sexuales a su alrededor y
aumentando sutilmente los tocamientos sexuales.

Esto tenía lugar normalmente en la casa del agresor, donde este creaba un
ambiente sexual “normalizado”, incluyendo videos y revistas sexualmente
explicitas y grabaciones sexualizadas como métodos para seducir al niño.
Para garantizar el silencio de la victima el 42% presento el abuso como una
forma de educación o como un juego, el 24% advirtió al niño de las
consecuencias negativas que tendría la revelación para él y su familia, otro
24% amenazo con utilizar la violencia física y un 20% utilizo la amenaza de la
retirada del amor o de decir que había sido el niño el culpable.

40
Del estudio realizado se desprende que es imprescindible que los programas
preventivos incluyan información sobre las formas específicas en que suelen
operar los agresores sexuales. Los niños deben saber que corren riesgos
cuando están en lugares a los que suelen acudir todos los niños, cuando se
les acerca y los aborda un hombre conocido o desconocido (el 93% de los
agresores actuaban solos) y cuando alguien los invita a su casa (casi dos
tercios cometieron los abusos en su casa).

Asimismo, es necesario transmitirle la idea de que cuando alguien intente


mostrarle materiales sexuales o le hable sobre sexo tiene que marcharse y
contárselo a un adulto de confianza. No obstante, los autores del trabajo
advierten sobre la peligrosidad de algunas estrategias que se suelen ensenar
en los programas. Por ejemplo, una vez iniciado el abuso el niño no debería
intentar negarse ni amenazar al agresor con contarlo ya que esto le supondría
un mayor riesgo (el 39% de los agresores estaba dispuesto a utilizar la fuerza);
se puede negar cuando no está solo con el agresor o cundo este inicia el
contacto. Los niños también saber que deben contarlo, pero que no deben
decírselo al agresor que lo van a hacer.

Por otra parte, como una estrategia fundamental del agresor es garantizar el
silencio de los niños, estos deberían aprender que cuando alguien les pide
que guarden un secreto automáticamente deben responder que ellos no
guardan secretos (los agresores suelen comprobar la voluntad del niño de
guardar secretos creando un contexto de “secretos compartidos” que al
principio pueden revestir una forma muy inocente). Otra estrategia suele
consistir en la comprobación de las reacciones del niño ante tocamientos
“accidentales”; para afrontarla es necesario ensenar a los niños que deben
apartarse de esa persona y contarle a alguien lo sucedido. Ante el hecho de
que los agresores suelen ser personas conocidas y de confianza de la familia,
los padres deben estar alerta cuando alguien se ofrece para ensenar a sus
hijos algún deporte o para cuidarlos.

Las familias monoparentales son especialmente vulnerables a esta estrategia


al estar la madre sobrecargada de trabajo. A todos los niños habría que
41
decirles que el “canguro” nunca debe darles ningún privilegio especial (por
ejemplo, levantarse tarde) y que si se les pide algo inusual deben contárselo
a sus padres. Finalmente, como la falta de confianza en si mismo resulta
atractiva para los agresores, habría que estimular la autoconfianza y el
asertividad de los niños.

2.11 AUTOPROTECCIÓN

Con el fin de que los niños y niñas puedan adquirir conocimientos que
contribuyan a la prevención de abuso sexual infantil es necesario que por lo
menos:

o Identifiquen situaciones de riesgo.


o Desarrollen ciertas competencias y habilidades psicosociales, como por
ejemplo desarrollar una buena autoestima, establecer límites y aprender a
decir no, reconocer en quien pueden confiar y en quienes no, etc.
o Conozcan acerca de su cuerpo y su cuidado.
o Desarrollo de comportamientos de autoprotección. Los objetivos generales
de la autoprotección.
o Desarrollar y valorar la noción del concepto de intimidad, valorar el respeto
y cuidado de la intimidad propia y la de los demás.
o Identificar situaciones que requieran de la ayuda de un adulto según pautas
de respeto por la propia intimidad y la de los otros y de aquellas en las que
puede desenvolverse con autonomía.
o Solicitar ayuda ante situaciones que puedan hacerle daño a sí mismo o a
otra persona.
o Conocer y apropiarse de pautas que generen cuidado y protección, vínculo
afectivo y confianza con el propio cuerpo, como estrategia para prevenir
posibles abusos y que además permitan identificar y comunicar a personas
adultas de confianza estas decisiones.
o Distinguir si una interacción física con otra persona pueda ser adecuada o
inadecuada y aprender a decir "no" frente a ésta última.

42
o Conocer el significado de los secretos y saber que nadie puede obligarlos
a guardar secretos de cosas que los hagan sentir incómodos, mal o
confundidos.

El concepto de AUTOPROTECCIÓN según Mónica Diner es “La capacidad


que puede ser desarrollada por los niños para evitar o disminuir situaciones
de riesgo posibles de producir un trauma psíquico o perturbaciones
psicológicas duraderas”.

Diner ha propuesto un Programa-guía para padres y maestros con


conceptos y reglas fundamentales para favorecer a que los niños puedan:

Evitar situaciones de riesgo.


Desarrollar su autoestima.
Optimizar sus logros en la vida.

Este programa supone para los educadores una tarea de prevención del
abuso infantil y constituye para los alumnos la formación en habilidades de
autocuidado. Se promueve la capacidad de autoprotección en los niños,
que puede ser desarrollada en ellos para evitar o disminuir situaciones de
riesgo físico, emocional y sexual, cuyas bases fundamentales son el
desarrollo de la autoestima y el aprendizaje de normas de autocuidado.

Los niños constituyen la primera línea de defensa contra el abuso. La


prevención del abuso infantil se puede enseñar sin tener que hablar del
abuso en sí. No es necesario decir a los niños lo que es el abuso, quiénes
lo cometen, cómo actúan, lo que hacen ó el porqué. Tampoco es necesario
decirles que alguna persona a la que ellos quieren puede hacerles daño.

En cambio, podemos hablar de la prevención de manera positiva y


concreta, dando a los niños las habilidades que necesitan para actuar de
manera efectiva cuando exista la probabilidad de que se encuentren en una
situación potencialmente abusiva. Hay momentos en que los niños pueden

43
y deben ser responsables de su propio bienestar, por ejemplo cuando se
encuentran solos, cuando están en un lugar desconocido, ante extraños,
etc. En tales ocasiones, necesitan permiso para defenderse y necesitan
técnicas específicas para detener lo que pueda estar ocurriendo y
necesitan saber que los adultos que les rodean les van a creer y apoyar.
Las mejores defensas en general que los niños pueden tener son:

 Reconocer su valor y sus propias habilidades, evaluar y manejar una


variedad de situaciones.
 Saber dónde y cómo conseguir ayuda.
 Tener seguridad de que al hablar con alguien de confianza le va a
creer.
 Los niños tienen derecho a sentirse seguros sin tener miedo.
 Los que están más seguros son aquellos a los que se les ha
enseñado a pensar por sí mismos y que se sienten valiosos y
queridos.

2.12 TAREAS COMPARTIDAS

La tarea de prevención puede realizarse principalmente desde dos ámbitos:


el familiar y el escolar.
La Familia: Desde el nacimiento, los padres juegan un rol fundamental, con
gran importancia en el ejercicio y la integración de las funciones familiares.
La Escuela: El período evolutivo que abarca el nivel inicial y el nivel
primario, además de la familia, la escuela cumple un rol muy importante.

Si bien es cierto que la principal responsabilidad la tienen los padres, se


conoce que la escuela puede ayudar a complementar esta enseñanza. En
este período, los niños están expuestos a nuevas situaciones que
transcurren no sólo en el ámbito familiar sino también en el mundo exterior.

Algunas de estas situaciones pueden ser peligrosas, otras confusas, pero


en ambos casos los niños deben estar preparados para evitar interacciones
que puedan alterar su normal desarrollo emocional e intelectual. Se debe
enseñar a los niños, con métodos sencillos, estrategias para poder
44
defenderse en caso de abuso. Poniendo el énfasis en la Autoestima y en el
Derecho de los niños a protegerse, familia y escuela, pueden ayudar a los
niños a lograr el mayor desarrollo emocional, físico e intelectual.

Capacitación en el tema de abuso sexual y estrategias de trabajo

El común denominador en los manuales de trabajo en el tema de abuso


sexual ha sido que primero y principalmente hay que tener presente que
ningún adulto, madre o padre puede supervisar a un niño o niña las 24
horas del día y tras las alarmantes estadísticas encontramos que los
agresores siempre van a encontrar el momento adecuado para abusar a un
menor.

El tema de abuso sexual es un tema que no se ha hablado abiertamente


en generaciones anteriores por lo que es indispensable que la comunidad
en general maneje apropiadamente el tema.

Estrategias de trabajo para niños y niñas en edad escolar


Las estrategias de trabajo en edad escolar para la mayoría de países en
Europa y para Estados Unidos ha sido incorporar manuales de capacitación
en conductas de autoprotección como son reconocimiento del espacio
personal, reconocimiento de situaciones de riesgo, personas de confianza,
a los programas curriculares de cada escuela pública, es decir, el principal
actor de esto ha sido el estado.

En Latinoamérica organizaciones sociales se han encargado limitadamente


en trabajar el tema en ciertas comunidades educativas con materiales
producidos en Europa o Estados Unidos. Las estrategias de trabajo con
niños se enfocan principalmente en el aprendizaje relacionado con
actividades lúdicas, artísticas y divertidas en donde se abarquen conceptos
y temas adecuados para su edad y razonamiento. De acuerdo a
experiencias en otros programas, es importante el trabajo sinérgico entre

45
todos los participantes, sobre todo entre padres y profesores en el proceso
de enseñanza.

Estrategias de trabajo con padres y madres

La estrategia primordial con los padres creo es la concientización ya que, al


conocer la gravedad del abuso sexual y sus consecuencias, querrán
participar y pondrán más interés en otras estrategias y/o actividades relativas
a la prevención, como por ejemplo:

∞ Facilitar una comunicación de doble vía, abierta, basada en la confianza


y la verdad.
∞ Ayudar y participar en las actividades escolares destinadas al tema de
prevención de abuso sexual.
∞ Fomentar en sus hijos el decir la verdad siempre, con la confianza de que
ellos les creerán y apoyarán incondicionalmente, entre otros.

Otra estrategia como se había mencionado antes es la vinculación de los


padres en actividades relacionadas a los programas de prevención de abuso
sexual. Esto es importante ya que al realizar actividades entre padres e hijos
se favorece la comunicación y el aprendizaje.

2.13 PROMOCIÓN DE HABILIDADES DE PREVENCIÓN:


Las madres, los padres y cuidadores(as) deben hacer cinco cosas importantes
para prevenir el abuso:

ENSEÑAR ASERTIVIDAD: Los hijos e hijas deben aprender a decir lo que


piensan y como se sienten de manera clara y en el momento oportuno, para
lo cual es necesario eliminar patrones de crianza autoritarios. De esta manera
los niños, niñas y adolescentes tendrán la capacidad de expresar claramente
y con seguridad su negativa ante cualquier amenaza de abuso sexual que se
presente.

RESPETAR: Las opiniones de sus hijos e hijas, apoyar sus decisiones cuando
no quieren hacer algo que se encuentra dentro de sus derechos de autonomía
46
como recibir abrazos, bailar, jugar. Si les obligamos entenderán que los
adultos les pueden obligar a hacer cosas que no desean.

SABER ESCUCHAR: Transmitir confianza. Los hijos e hijas necesitan saber


que sus sentimientos son percibidos por sus progenitores y que su voz es
escuchada al interior de la familia. Ideas como que los niños y niñas mienten
o no saben lo que dicen cuando hablan de abuso sexual, deben ser
desterradas.

ESTAR SIEMPRE INFORMADOS E INFORMADAS: De aquellas personas


que muestran interés por sus hijos e hijas, conocer a las amistades que
frecuentan y saber sobre sus amigos y amigas virtuales. Igualmente deben
saber qué páginas web, foros o espacios de CHAT visitan. Conocer las rutas
que siguen al ir o venir de su centro de estudios. Estar atentos y atentas frente
a cualquier cambio en el estado de ánimo, salud o rendimiento académico.
HABLAR CLARO SOBRE SEXUALIDAD: Explicarles de acuerdo a su edad
todo lo que motive su curiosidad, incluyendo el nombre de las partes del
cuerpo, las áreas sexuales de éste (por ejemplo las partes que tapa el traje de
baño son privadas). Darles a conocer las diferentes formas de expresión
sexual.

ADVERTIR SOBRE EL ABUSO SEXUAL: Hablar con ellos y ellas de la


existencia de abusos sexuales y cómo se producen. Explicarles las formas en
que las personas agresoras les intimidan y logran que el niño o niña guarde
el abuso en secreto. Enseñarles que no deben guardar este tipo de secretos
aunque se lo pidan o les amenacen. Explicarles la diferencia entre una
expresión de cariño y una caricia sexual.

Los niños, niñas y adolescentes deben aprender lo siguiente:

 Tener la idea clara sobre las áreas privadas del cuerpo y que no se debe
permitir la invasión de su intimidad.
 Saber percibir sus propios sentimientos y aceptarlos.
 Conocer sus derechos.
 Conocer y manejar sus capacidades.
47
 Entender que no saber o no poder defenderse no significa estar de acuerdo.
 Tener conocimiento que la estimulación de los genitales produce
sensaciones placenteras y que cuando esto lo hace otra persona diferente a
uno mismo, es un abuso sexual.
 Saber que si esto llega a pasarle, no es su responsabilidad sino la del adulto
o adulta que le agredió y debe buscar ayuda de inmediato.
 Contar con una red de apoyo familiar identificada (por ejemplo: mamá, tía,
abuela, hermano, hermana).
 Interiorizar estos aprendizajes dependen del respeto, afecto y valoración que
reciban de su entorno. Ellos y ellas dependen del respeto, afecto y valoración
que reciban de su entorno

3. BASE LEGAL

3.1 INTERNACIONAL

La Convención Internacional de los derechos del niño

Adoptada por la ONU el 20 de noviembre de 1989, y ratificada por el Estado


Peruano mediante Resolución Legislativa N° 25278 del 3 de agosto de 1990,
publicada en el Diario oficial El Peruano el 4 de agosto de 1990.

Convención Internacional de los derechos del niño es un instrumento


jurídicamente vinculante e internacional que reconoce los derechos humanos de
los NNA, entendiéndose a estos como personas menores de 18 años. A través
de este instrumento, se busca garantizar que los Estados Partes protejan y
asistan a todos los NNA sin discriminación alguna, así como promover que
tengan acceso a servicios de salud, educación, puedan desarrollar sus
habilidades y talentos, crezcan en un ambiente adecuado para su desarrollo
integral, reciban información sobre los mecanismos para ejercer sus derechos y
puedan participar en el ejercicio de estos activamente. El artículo N° 34 de la
CIDN refiere, en materia de abuso sexual, que los Estados partes tomarán, en
particular, todas las medidas de carácter nacional, bilateral y multilateral que
sean necesarias para impedir:

48
a. La incitación o la coacción para que un niño se dedique a cualquier actividad
sexual ilegal.
b. La explotación del niño en la prostitución u otras prácticas sexuales ilegales
c. La explotación del niño en espectáculos o materiales pornográficos.

La CIDN está compuesta por 54 artículos que consagran el derecho a la


protección de la sociedad y el gobierno. En virtud de ello, estos se encuentran
íntimamente relacionados con las obligaciones y responsabilidades del Estado
frente a este grupo vulnerable.

Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño


relacionado con la venta de niños, prostitución y pornografía infantil

Fue aprobado por Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas,


el 25 de mayo del 2000 y entró en vigor el 18 de enero del 2002. Es un
instrumento complementario a la CIDN que exige a los Estados Partes cumplir
una serie de requisitos para poner fin a la explotación y abuso sexual de NNA.
Este instrumento obliga a los Estados a criminalizar estos delitos, exigiendo un
castigo para quienes ofrecen y aceptan NNA para fines de explotación sexual,
tráfico de órganos, o trabajo forzado.

Este protocolo establece definiciones como:

Venta de niños: todo acto o transacción en virtud del cual un niño es transferido
por una persona o grupo de personas a otra a cambio de remuneración o de
cualquier otra retribución.

Prostitución infantil: utilización de un niño en actividades sexuales a cambio de


remuneración o de cualquier otra retribución.

Utilización de niños en la pornografía: toda representación, por cualquier medio,


de un niño dedicado a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, o
toda representación de las partes genitales de un niño con fines
primordialmente sexuales

49
Asimismo, exige a los Estados Partes ofrecer servicios jurídicos a los NNA
víctimas; así como apoyo médico, psicológico, logístico y financiero para su
rehabilitación y recuperación. Todo ello atendiendo los principios de la CIDN
del interés superior del niño, no discriminación y participación.

3.2 NACIONAL

Constitución Política del Perú (Promulgada el 29 de Diciembre de 1993, en


vigencia desde el 1.° de enero de 1994)

La Constitución Política del Perú, es la carta magna del Perú y en sus artículos
defiende los derechos de los NNA; así como refiere al Estado como principal
protector de estos derechos.

En el artículo N° 2, dice “Toda persona tiene derecho: “A la vida, a su identidad,


a su integridad moral, psíquica y física y su libre desarrollo y bienestar. El
concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece…
A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen,
raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra
índole

Por otro lado, el Capítulo II, de los Derechos Sociales y Económicos, refiere en
el artículo N.º 4: “El Estado protege al niño, al adolescente, a la madre y al
anciano en situación de abandono. También protege a la familia…”

El Centro de Estudios del Derecho Constitucional, en la investigación sobre la


Constitución Política del Perú, establece que el artículo 4° de la Constitución
reconoce que la (…) “comunidad y el Estado protegen especialmente al niño”.
Así pues, teniendo presente el enunciado normativo de este artículo, el Tribunal
Constitucional estima que el constituyente ha reconocido el principio de
especial protección del niño, que se fundamenta en la debilidad, inmadurez o
inexperiencia en que se encuentran los niños, y que impone tanto al Estado
como a la familia, a la comunidad y a la sociedad, entre otras acciones y
deberes, la obligación de brindarles atenciones y cuidados especiales y el

50
deber de adoptar las medidas adecuadas de protección para garantizar su
desarrollo libre, armónico e integral.

Código de los Niños y Adolescentes (Ley N.º 27337)

Ley de obligatorio cumplimiento, fue promulgada en agosto del año 2000; en la


cual se define al niño como todo ser humano desde su concepción hasta los 12
años de edad y a los adolescentes desde los 12 a los 18 años de edad.
El Código de Niños y Adolescentes consta de Cuatro Libros y un Título
Preliminar. El Primer Libro, referido a los Derechos y Libertades; el Segundo
sobre El Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y Adolescente; el
Tercero sobre las instituciones familiares y el Libro Cuarto sobre la
Administración de Justicia especializada en el niño y el adolescente.

Lo resaltante del Código está en el artículo N° 2, que refiere: “El niño y el


adolescente son sujetos de derechos, libertades y de protección específica.
Deben cumplir las obligaciones consagradas en esta norma”. Bajo este artículo,
se está promoviendo:

El niño como sujeto de derecho y de libertades: (…) “de esta manera, el niño,
niña y adolescente pasan a ser personas con necesidades y aspiraciones,
deseos e intereses, convirtiéndose en titulares de derecho y deberes. Existen
tres nociones básicas ligadas a este principio:

 Mecanismos de protección desde los Estados Parte para los NNA ante
situaciones que vulneren sus derechos. El principio de protección especial
del niño se erige en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos
como un principio fundamental. Fue inicialmente enunciado en la
Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, que parte de la
premisa de que los niños son lo mejor que tiene la humanidad, razón para
reconocer al NNA con igualdad de condiciones ante la ley que un adulto.

 Aceptar su rol activo y participación como agente de cambio en diferentes


espacios sociales donde se desarrolla: familia, escuela y comunidad.

51
 Superar la idea de la niña o el niño como “futuro ciudadano” que espera la
mayoría de edad para convertirse en personas con pleno goce de sus
derechos”14.

De una manera más amplia y precisa este principio de protección especial fue
reconocido en la Declaración de los Derechos del Niño, que en su Artículo 2
señala que: “El niño gozará de una protección especial y dispondrá de
oportunidades y servicios (...) para que pueda desarrollarse física, mental,
moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en
condiciones de libertad y dignidad”.

Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021,


aprobado con Decreto Supremo N.° 001-2012-MIMP

El Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia, es un instrumento


de política pública en materia de infancia. Establece seis metas emblemáticas
y prioritarias para el desarrollo de los niños y adolescentes de 0 a 17 años.

Ley N° 29174, Ley General de Centros de Atención Residencial

La Ley N.º 29174, tiene por objetivo regular el funcionamiento de los Centros
de Atención Residencial (CAR), independiente de la denominación y modalidad
que tengan las instituciones que brinden residencia a los NNA: albergues,
hogares, villas, aldeas, centros tutelares y otras denominaciones.

Este instrumento regula específicamente lo siguiente: las condiciones para el


ingreso y egreso de los niñas, niños y adolescentes en los CAR, las
obligaciones y responsabilidades de los CAR y sus representantes, las
condiciones para el funcionamiento, la metodología de atención, la
acreditación, las funciones del MIMP, gobiernos regionales y locales, la facultad
sancionadora del MIMP y las disposiciones complementarias finales. Si bien es
cierto esta ley no está directamente vinculada al tema de ESNNA, cabe
mencionarla ya que muchas NNA que son víctimas de ESNNA, y son
declarados después de un proceso de investigación tutelar en “situación de
abandono”, pasan al acogimiento institucional desde el cual el Estado
52
promueve su recuperación a través de un enfoque de intervención basado en
dos ejes: La familia del NNA y el NNA, buscándose activar las redes sociales
para la recuperación. La intervención frente a casos de ESNNA, se basará en
un Plan de Atención Individualizado (PAI), “el cual se elabora en función a las
necesidades de las niñas, niños y adolescentes y de sus respectivas familias y
cuya finalidad es desarrollar capacidades y cualidades de los NNA atendiendo
a su ciclo de vida, para asegurar su propio desarrollo humano con miras a su
futura reinserción familiar y social. Para ello, las acciones planificadas en el PAI
han de realizarse simultáneamente en los dos ejes: NNA y Familia

Resolución de la Fiscalía de la Nación N.° 1247-2012-MP-FN que aprueba


la Guía de Procedimiento para la Entrevista Única de Niñas, Niños y
Adolescentes víctimas de abuso sexual, y trata con fines de explotación
sexual

Mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación N.° 1247-2012-MP-FN, de


fecha 22 de mayo de 2012, se aprobó la “Guía de Procedimiento de Entrevista
Única de Niñas, Niños y Adolescentes víctimas de abuso sexual, explotación
sexual y trata con fines de explotación sexual”, la cual estipula el procedimiento
en Cámara de Gesell y en Sala de Entrevista Única. La guía tiene como objetivo
brindar a los operadores de justicia una herramienta de trabajo que les permita
aplicar el procedimiento de
entrevista única a NNA víctimas de abuso sexual, explotación sexual y trata con
fines de explotación sexual a fin de evitar la revictimización en los procesos por
delitos sexuales.

Resolución Ministerial N.° 0405-2007-ED, que aprueba Lineamientos de


acción en caso de maltrato físico y/o psicológico, hostigamiento sexual y
violación de la libertad sexual a estudiantes de Instituciones Educativas

El Ministerio de Educación, en base a los dispositivos legales vigentes, ha


formulado los “Lineamientos de acción en caso de maltrato físico y/o
psicológico, hostigamiento sexual y/o violación de la libertad sexual a
estudiantes de las instituciones educativas” con el propósito de brindar a las
53
Instancias de Gestión Educativa Descentralizadas, a la comunidad educativa y
público en general, orientaciones, pautas y procedimientos que se debe adoptar
en casos de maltrato físico, psicológico, hostigamiento y violación de la libertad
sexual en agravio del estudiante, de modo que la institución educativa se
convierta en una instancia estratégica en la promoción y defensa de los
derechos del NNA, asumiendo una posición de denuncia, protección,
prevención y rechazo ante cualquier situación de peligro contra el estudiante.
Los objetivos de esta Resolución Ministerial son:
 Promover la intervención oportuna e inmediata de las autoridades
educativas, ante situaciones de maltrato físico y/o psicológico,
hostigamiento sexual y/o violación de la libertad sexual.

 Promover medidas eficaces para proteger oportunamente al estudiante


que es víctima de maltrato físico y/o psicológico, hostigamiento sexual
y/o violación de la libertad sexual.

 Brindar a las instancias de gestión educativa descentralizadas y a la


comunidad educativa en general, orientaciones para prevenir, detectar,
denunciar y sancionar administrativamente, en caso de maltrato físico
y/o psicológico, hostigamiento sexual y/o violación de la libertad sexual
al estudiante.

Ley 28251. Artículo 1.- Modifica los artículos 170, 171, 172, 173, 174, 175,
176, 176-A, 179, 180, 181, 182, 183, 183-A de los Capítulos IX, X y XI del
Título IV, del Libro Segundo del Código Penal Modifíquese el texto de los
artículos 170, 171, 172, 173, 174, 175, 176, 176-A, 179, 180, 181, 182, 183,
183-A de los Capítulos IX, X y XI del Título IV, del Libro Segundo del
Código Penal en los términos siguientes:

“Artículo 170.- Violación sexual

El que con violencia o grave amenaza, obliga a una persona a tener acceso
carnal por vía vaginal, anal o bucal o realiza otros actos análogos introduciendo

54
objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras vías, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años.

La pena será no menor de ocho ni mayor de quince años e inhabilitación


conforme corresponda:

1. Si la violación se realiza a mano armada y por dos o más sujetos.


2. Si para la ejecución del delito se haya prevalido de cualquier posición o
cargo que le dé particular autoridad sobre la víctima, o de una relación de
parentesco por ser ascendiente, descendiente o hermano, por naturaleza o
adopción o afines de la víctima.
3. Si fuere cometido por personal perteneciente a las Fuerzas Armadas,
Policía Nacional del Perú, Serenazgo, Policía Municipal o vigilancia privada,
en ejercicio de su función pública.
4. Si la víctima tiene entre catorce y menos de dieciocho años.
5. Si el autor tuviere conocimiento de ser portador de una enfermedad de
transmisión sexual grave.

Artículo 171.- Violación de persona en estado de inconsciencia o en la


imposibilidad de resistir

El que tiene acceso carnal con una persona por vía vaginal, anal o bucal, o
realiza otros actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por
alguna de las dos primeras vías, después de haberla puesto en estado de
inconsciencia o en la imposibilidad de resistir, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de cinco ni mayor de diez años.

Cuando el autor comete este delito abusando de su profesión, ciencia u oficio,


la pena será privativa de la libertad no menor de ocho ni mayor a doce años.

Artículo 172.- Violación de persona en incapacidad de resistencia


El que tiene acceso carnal con una persona por vía vaginal, anal o bucal o
realiza otros actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por
55
alguna de las dos primeras vías, conociendo que sufre anomalía psíquica,
grave alteración de la conciencia, retardo mental o que se encuentra en
incapacidad de resistir, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de veinte ni mayor de veinticinco años. Cuando el autor comete el delito
abusando de su profesión, ciencia u oficio, la pena será privativa de la libertad
no menor de ocho ni mayor a doce años.

Artículo 173.- Violación sexual de menor de catorce años de edad


El que tiene acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o realiza otros actos
análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos
primeras vías, con un menor de edad, será reprimido con las siguientes penas
privativas de la libertad:

1. Si la víctima tiene menos de siete años, la pena será cadena perpetua.


2. Si la víctima tiene de siete años a menos de diez, la pena será no menor de
veinticinco ni mayor de treinta años.
3. Si la víctima tiene de diez años a menos de catorce, la pena será no menor
de veinte ni mayor de veinticinco años. Si el agente tuviere cualquier
posición, cargo o vínculo familiar que le dé particular autoridad sobre la
víctima o le impulse a depositar en él su confianza, la pena será no menor
de treinta años para los supuestos previstos en los incisos 2 y 3.

Artículo 174.- Violación de persona bajo autoridad o vigilancia

El que, aprovechando la situación de dependencia, autoridad o vigilancia tiene


acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o introduce objetos o partes del
cuerpo por alguna de las dos primeras vías a una persona colocada en un
hospital, asilo u otro establecimiento similar o que se halle detenida o recluida
o interna, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco ni
mayor de ocho años e inhabilitación de dos a cuatro años, conforme al artículo
36, incisos 1, 2 y 3.

56
Artículo 175.- Seducción
El que, mediante engaño tiene acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o
introduce objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras vías, a
una persona de catorce años y menos de dieciocho años será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de cinco años.

Artículo 176.- Actos contra el pudor


El que sin propósito de tener acceso carnal regulado por el artículo 170, con
violencia o grave amenaza, realiza sobre una persona u obliga a ésta a efectuar
sobre sí misma o sobre terceros tocamientos indebidos en sus partes íntimas o
actos libidinosos contrarios al pudor será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de tres ni mayor de cinco años. La pena será no menor de
cuatro ni mayor de seis años:
1. Si el agente se encuentra en las agravantes previstas en el artículo 170
incisos 2, 3 y 4.
2. Si la víctima se hallare en los supuestos de los artículos 171 y 172.

Artículo 176-A.- Actos contra el pudor en menores

El que sin propósito de tener acceso carnal regulado en el artículo 170 realiza
sobre un menor de catorce años u obliga a éste a efectuar sobre sí mismo o
tercero, tocamientos indebidos en sus partes íntimas o actos libidinosos
contrarios al pudor, será reprimido con las siguientes penas privativas de la
libertad:
1. Si la víctima tiene menos de siete años, con pena no menor de siete ni
mayor de diez años.
2. Si la víctima tiene de siete a menos de diez años, con pena no menor de
cinco ni mayor de ocho años.
3. Si la víctima tiene de diez a menos de catorce años, con pena no menor de
cuatro ni mayor de seis años. Si la víctima se encuentra en alguna de las
condiciones previstas en el último párrafo del artículo 173 o el acto tiene un
carácter particularmente degradante o produce grave daño en la salud,

57
física o mental de la víctima que el agente pudo prever, la pena será no
menor de diez ni mayor de doce años de pena privativa de libertad.

Plan Nacional de Derechos Humanos 2014-2016, aprobado con Decreto


Supremo N.° 005-2014-JUS.

El Plan Nacional de Derechos Humanos 2014-2016, incorpora 03 objetivos


orientados a la protección de los derechos de los niñas, niños y adolescentes,
el objetivo 17 “Consolidar el marco institucional de protección integral del niño,
niña y adolescente, priorizando aquellos que se encuentran en situación de
vulnerabilidad”, el objetivo 18 “Fortalecer la educación integral del niño, niña y
adolescente en un ambiente libre de violencia o maltrato, y el objetivo 19
“Consolidar los programas sociales dirigidos al niña, niño y adolescente”

Ministerio Público Marco legal: Considerando la Ley orgánica del Ministerio


Público (Decreto Legislativo N° 052, 1981) se puede afirmar que es un
organismo autónomo del Estado, que representa a la sociedad en la acción
penal, la que ejercita, por ejemplo, las indagaciones por la parte victimada, u
otros canales para iniciar los procesos penales.

LEY DE LA POLICIA NACIONA DECRETO LEGISLATIVO Nº 1267 Y


REGLAMENTO APROBADO MEDIANTE EL DECRETO SUPREMO Nº 026-
2017-IN

Artículo 195.- Dirección de Seguridad Ciudadana. - Prevenir,


investigar y denunciar la comisión de delitos contra la libertad sexual, en
las modalidades de violación sexual y actos contra el pudor, en agravio
de niños, niñas y adolescentes a nivel nacional, bajo la conducción
jurídica del fiscal; en el marco de la normativa sobre la materia.

Declaración de los Derechos del Niño Principio IX


IV Disposición del T.P. del Código Procesal Constitucional
Código Procesal Penal

58
4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Un elemento fundamental en la protección de los derechos de las niñas, niños y


adolescentes, que exista programas preventivos multisectoriales contra casos de
abuso sexual, con el afán de mejorar la calidad de vida de las personas y reducir
costos sociales al estado peruano y percepción de inseguridad en su entorno.

El eje de derechos humanos es importante en este estudio ya que guía y justifica


el trabajo en el área de prevención con la comunidad, ya que afirma derechos al
momento de: defender y asegurar el bienestar físico y mental de los niños, niñas y
adolescente, ejercer el derecho de estar informados y de participar en aquellas
actividades que favorezcan nuestro desarrollo principalmente.

59
CAPITULO III: ANÁLISIS

CONCLUSIONES

 El accionar de la Policía Nacional del Perú con el Ministerio público en el ámbito


de prevención frente a casos de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes es
muy reducido, el cual queda reflejado en el crecimiento de denuncias en los
últimos años.

 Los niño, niñas y adolescentes que han vivido una violación sexual, contraen
consecuencias futuras en el desarrollo físico, psicológico y social, cuya
consecuencia genera su muerte o trastorno de su personalidad (suicidio, SIDA,
psicópatas y otros).

 Policía Nacional del Perú y el Ministerio Publico en funcionamiento de


investigación por presunto delito contra la libertad sexual, aún existe conflictos
funcionales, ya que el fiscal es el titular de la investigación y muchas veces
presumen que la policía es un auxiliar en la investigación y en algunas ocasiones
con ciertas limitaciones, por consiguiente los operadores de justicia no trabajan
en equipo.

 La Policía y la Fiscalía no ejecutan un plan o programa multisectorial en material


de prevención a través del entorno familiar, escuela y comunidad, porque saber
es tu poder.

 La prevención es muy importante porque se reduciría el costo social y se mejorar


la calidad de vida en la sociedad peruana, si toda las instituciones públicas y
privadas ejecutaran un programa preventivo.

60
RECOMENDACIONES

 Mejorar la relación de la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Publico en


materia de investigación por presuntos delitos contra la libertad sexual, con aras
de no revictimizar a la víctima, generar impunidad con el victimario.

 Proponer proyectos de programas preventivos sobre el abuso sexual en el


entorno familiar, educativa y comunidad con la participación del Ministerio
Publico, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Transporte y
comunicaciones.

 Tener personal PNP capacitado e idóneo en el cargo donde se previene o


investiga casos de abuso sexual, a fin que la ciudadanía se sienta seguro,
confiable y amigable.

 Realizar un estudio para proponer que se aplique la pena de muerte en el Perú


en caso de violación sexual a niño, niñas y adolescente.

 Proponer al Ministerio de Educación que en la malla curricular exista un curso


de prevención de abuso sexual.

61
BIBLIOGRAFÍA

• Decreto Supremo Nº 026-2017-IN

• Código de los Niños y Adolescentes, Ley Nº 27337


• Programa Nacional contra la violencia familiar y sexual del Ministerio de la
Mujer y Población vulnerable
• Tesis sobre el comportamiento clínico y epidemiologia del abuso sexual en
niños y niñas atendidas en el hospital alemán años 2015
• Protocolos de trabajo conjunto entre el ministerio público y policía del
ministerio de justicia y derechos humanos
• RD. N° 925-a-2016-DIRGEN/EMG-PNP del 12set2016
• Plan Nacional de acción por la Infancia y Adolescencia 2012-2021 (PNAIA
2021)
• Instituto Nacional de Estadística e Informática “indicadores de violencia
sexual 2012-2019”
• Decreto Legislativo Nº 635
• Manual de Procedimientos de la Fiscalía
• Prevención de abuso sexual de Michelle cristina salguero jumbo 2012

62
ANEXOS

63
64
DENUNCIAS POR VIOLENCIA SEXUAL A PERSONAS MENORES DE 18 AÑOS DE
EDAD, SEGÚN SEXO DE LA VÍCTIMA Y DEPARTAMENTO, 2012 - 2019
(Casos registrados)

Sexo / Departamento 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total 4 567 4 295 4 043 4 088 4 090 4 872 5 055 5 276


Hombre 305 288 353 335 322 386 414 374
Mujer 4 262 4 007 3 690 3 753 3 768 4 486 4 641 4 902

Amazonas 49 55 48 61 47 54 63 66
Hombre 3 3 3 3 - 5 - -
Mujer 46 52 45 58 47 49 63 66
Áncash 109 93 83 110 106 119 137 113
Hombre 26 15 10 17 10 15 5 13
Mujer 83 78 73 93 96 104 132 100
Apurímac 131 121 72 54 57 68 87 114
Hombre 6 6 16 4 5 5 3 9
Mujer 125 115 56 50 52 63 84 105
Arequipa 210 239 212 117 54 197 353 434
Hombre 15 21 11 6 - 7 26 22
Mujer 195 218 201 111 54 190 327 412
Ayacucho 293 242 218 196 140 160 111 54
Hombre 2 15 9 7 2 13 8 -
Mujer 291 227 209 189 138 147 103 54
Cajamarca 164 141 112 119 83 138 193 194
Hombre 10 4 5 8 10 15 16 7
Mujer 154 137 107 111 73 123 177 187
Prov. Const. del Callao 265 244 299 260 248 314 237 148
Hombre 27 30 66 64 76 57 17 12
Mujer 238 214 233 196 172 257 220 136
Cusco 203 220 147 156 257 285 331 255
Hombre 13 22 9 5 6 25 19 19
Mujer 190 198 138 151 251 260 312 236
Huancavelica 42 49 26 55 53 41 31 26
Hombre 4 1 - 2 1 - - -
Mujer 38 48 26 53 52 41 31 26
Huánuco 46 60 71 58 49 67 73 132
Hombre 12 2 11 3 - - 1 7
Mujer 34 58 60 55 49 67 72 125
Ica 185 121 117 110 110 147 160 143
Hombre 15 15 18 22 13 15 21 17
Mujer 170 106 99 88 97 132 139 126
Junín 344 306 293 165 228 330 300 417
Hombre 14 9 23 9 4 37 17 26
Mujer 330 297 270 156 224 293 283 391
La Libertad 208 199 231 243 272 292 252 275
Hombre 18 13 19 27 25 28 26 21
Mujer 190 186 212 216 247 264 226 254
Lambayeque 200 225 144 154 180 248 218 290
Hombre 14 12 7 15 10 15 13 12
Mujer 186 213 137 139 170 233 205 278

65
8.27 DENUNCIAS POR VIOLENCIA SEXUAL A PERSONAS MENORES DE 18 AÑOS DE
EDAD, SEGÚN SEXO DE LA VÍCTIMA Y DEPARTAMENTO, 2012 - 2019
(Casos registrados)

Conclusión.
Sexo / Departamento 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Lima 1 299 1 207 1 115 1 187 1 131 1 120 1 577 1 474


Hombre 75 72 74 56 87 67 173 134
Mujer 1 224 1 135 1 041 1 131 1 044 1 053 1 404 1 340
Loreto 153 85 107 201 188 246 181 214
Hombre 15 10 6 13 8 18 11 17
Mujer 138 75 101 188 180 228 170 197
Madre de Dios 68 90 92 100 89 104 60 56
Hombre 2 1 13 6 5 10 5 1
Mujer 66 89 79 94 84 94 55 55
Moquegua 10 24 25 32 27 14 30 31
Hombre - - - - 3 - - -
Mujer 10 24 25 32 24 14 30 31
Pasco 11 6 5 22 19 50 56 60
Hombre - - - - - 3 6 1
Mujer 11 6 5 22 19 47 50 59
Piura 149 174 186 176 118 143 158 178
Hombre 5 13 15 24 18 12 9 10
Mujer 144 161 171 152 100 131 149 168
Puno 40 17 43 91 59 94 46 44
Hombre 1 2 2 4 4 1 3 3
Mujer 39 15 41 87 55 93 43 41
San Martín 69 97 132 191 374 463 214 226
Hombre 4 1 13 15 18 23 17 17
Mujer 65 96 119 176 356 440 197 209
Tacna 77 78 100 66 60 65 82 159
Hombre 3 3 2 4 5 2 5 3
Mujer 74 75 98 62 55 63 77 156
Tumbes 59 31 43 46 42 44 37 41
Hombre 7 4 4 4 6 4 9 10
Mujer 52 27 39 42 36 40 28 31
Ucayali 183 171 122 118 99 69 68 132
Hombre 14 14 17 17 6 9 4 13
Mujer 169 157 105 101 93 60 64 119

Nota: El sector no tiene incorporada la desagregación en Prov incia de Lima y Región Lima.
Fuente: Ministerio del Interior (MININTER) - Oficina de Planeamiento y Estadística.
66

También podría gustarte