Está en la página 1de 3

Para trabajar la tabla pitagórica

Slide 1
Tabla Pitagórica
Slide 2
El propósito de esta actividad consiste en establecer diferentes relaciones, algunas conclusiones y analizar la variedad de procedimientos posibles. Propósito de la actividad
Slide 3
Se trabajará por grupos presentando tarjetas con diferentes estrategias para completar la Tabla Pitagórica. Trabajo por grupo CARTÓN A
Slide 4
Completar con algunas conclusiones: (Por los docentes) …en una tabla pitagórica los resultados de algunas filas y columnas son el doble, triple, cuádruple,…de otras. Por ejemplo: la columna del 4 es
el doble de la columna del 2, la columna del 9 es el triple de la columna del 3!!! Algunas conclusiones
Slide 5
Se trabajará por grupos presentando tarjetas con diferentes estrategias para completar la Tabla Pitagórica. Trabajo por grupo CARTÓN B
Slide 6
Algunas conclusiones Completar con algunas conclusiones: (Por los docentes) ….al sumar o restar valores de dos columnas pueden obtenerse Los valores correspondientes de una tercera. Por ejemplo,
sumando los resultados de 2x4 y 3x4 se obtiene el resultado de 5 x 4
Slide 7
Se trabajará por grupos presentando tarjetas Trabajo por grupo CARTÓN C
Slide 8
Se trabajará por grupos presentando tarjetas Trabajo por grupo CARTÓN C
Slide 9
Algunas conclusiones En la tabla pitagórica hay números que están repetidos; por ejemplo 45, que es el resultado de 9 x 5 y también de 5 x 9 .Otros números están repetidos más veces; por ejemplo
18 que es el resultado de 2 x 9, 9 x 2, 3 x 6 y 6 x 3. Otros números no están repetidos; por ejemplo, 81 que es el resultado de 9x9. .Los números que no se repiten están en la diagonal de la tabla
porque corresponden a multiplicaciones de dos números iguales
Slide 10
Se trabajará por grupos presentando tarjetas Trabajo por grupo CARTÓN D
Slide 11
Algunas conclusiones .Los números que no se repiten están en la diagonal de la tabla porque corresponden a multiplicaciones de dos números iguales
Slide 12
Algunas conclusiones Para saber el resultados de una multiplicación, a veces se pueden usar otros resultados de la tabla. Por ejemplo, para saber el resultado de 8 x6 se puede usar 6x8; también se
puede hacer 6x4 y el doble. Otra manera puede ser 8x4 y 8x2 y sumar los resultados y también se puede hacer 8 x10 y restarle 8x4.
Slide 13
Se trabajará por grupos presentando tarjetas Trabajo por grupo CARTÓN E
Slide 14
Algunas conclusiones Para completar…….
Slide 15
Luego en el pizarrón se realiza una puesta divergente de cada uno de los grupos promoviendo la explicitación de sus argumentos para generar un intercambio. Puesta en Común
Slide 17
Luego en el pizarrón se realiza una puesta divergente de cada uno de los grupos promoviendo la explicitación de sus argumentos para generar un intercambio. Puesta en Común
Slide 18
Para recordar… ….“Un concepto no se puede reducir a su definición, al menos si nos interesamos en su aprendizaje y su enseñanza. Son las situaciones las que dan sentido a los conceptos
matemáticos, pero el sentido no está en las situaciones ni en las representaciones simbólicas. ES UNA RELACIÓN DEL SUJETO CON LAS SITUACIONES Y LOS SIGNIFICADOS”….. Vergnaud

También podría gustarte