Está en la página 1de 1

SIMPLEMENTE, HAGALO BIEN

En el competido mercado del calzado, Nike Inc., ha surgido como el jugador más poderoso en el
mundo. No obstante, ahora Nike enfrenta ventas anuales estancadas y la competencia le esté
pisando los talones. Para mantenerse al frente de sus competidores, Phil Knight, director ejecutivo,
sabe que debe retomar su impulso de crecimiento, pero sigue firmemente convencido de que debe
mantener el buen humor y la cultura rebelde de Nike. No quiere perder el entusiasmo empresarial
creativo que fue esencial para el éxito de la empresa en el pasado.
Está dispuesto a participar en esta carrera y ganarla, como ocurrió con las anteriores historias de
Nike.
La cultura de Nike representa al mismo Phil Knight. Levantó a Nike de la nada al hacer énfasis en
su pasión por las carreras y seguir sus propias y extrañas reglas para hacer negocios. Nike
siempre se ha conocido por sus enfoques controversiales de renegado. Solo echamos un vistazo a
la persona que ha utilizado como portavoces atléticos: Charles Barkley, John McEnroe y Steve
Prefontaine; todos ellos rebeldes e individualistas, a su manera. De hecho, parte de la historia de la
empresa ha sido un esfuerzo constante por equilibrio un equipo de individualistas dentro de las
limitaciones de administrar un negocio de miles de millones de dólares Uno de los más antiguos
ejecutivos de Nike recuerda que en los primeros días de la compañía, se trabajaba como en una
fraternidad universitaria. Se solía beber, se hablaba de deporte y las bromas abundaban. La cultura
masculina dominante de la joven organización reflejaba el espíritu de competencia intenso del
mismo Phil Knight. Cada seis meses, el grupo directivo se reunía para una sesión estratégica que
llegó a conocerse como el “encuentro de patadas a la cara”. De manera velada, Knight promovía
los enfrentamientos y permitía que le gritaran al igual que a los demás. Aun cuando este enfoque
hubiera parecido extraño, el cuerpo directivo tenía como objetivo superar a Adidas en el mercado,
lo que finalmente lograron a fines de la década de los setenta.
Sin embargo, a principios de la década de los ochenta, Nike fue sorprendido con la guardia bajo
por Reebok, ya que su cultura masculina dominante estaba tan dirigida a los atletas varones, que
presto poca atención a los zapatos de piel suave para ejercicios aeróbicos que tenían tanto
atractivo para las mujeres. Reebok arrebató la posición de liderazgo a Nike en 1986 y Phil hubo de
reconocer que su empresa necesitaba una disciplina administrativa más estricta para fortalecer su
enfoque de marca. Durante 1987, él y su grupo administrativo generaron un enfoque más unificado
para el diseño de calzado y crearon anuncios de gran impacto en los medios. La emergente figura
de Michael Jordán “solo haciéndolo”, calzando sus Nike, representaba el puro e impetuoso impulso
de la firma al recuperar su posición de liderazgo en la industria a finales de la década de los
ochenta.
Knight debe redoblar ahora sus esfuerzos en la meta y en las utilidades. Busca dar nuevo ímpetu a
su esfuerzo de ventas tanto en Estados Unidos como en el extranjero. Para lograrlo, La compañía
debe adoctrinar a nuevos gerentes globales en la forma en la que “Nike lo hace” . Esto significa
inculcar el principio de que Nike representa “deportes, desempeño y el espíritu libre del atleta,
¿Podrán exportar su rica cultura corporativa con sus zapatos? ¡Phil Knight espera hacerlo bien!

PREGUNTAS
1. ¿Cómo describiría usted la cultura de Nike?
2. Cómo podría una cultura dominantemente masculina, como la de Nike en
sus primeros días, cambiarse para tener un mayor acercamiento hacia las
mujeres ¿Cuáles serían algunos de los retos para uno y otro sexo
asociados con un cambio de este tipo?
3. ¿Qué podría hacer una compañía para trasplantar con éxito su cultura a
otras latitudes globales?
4. Conclusión Personal

También podría gustarte