Está en la página 1de 57

ÁREA DE ARTE Y CULTURA

Desde los inicios de la humanidad y a lo largo de la historia, hombres y mujeres han representado
simbólicamente su realidad mediante la palabra, el sonido, la imagen, las acciones y los objetos
manifestando ideas sobre su entorno, sus formas de vida, sus valores, sus cosmovisiones y sus
identidades. Las artes son parte integral de la vida cotidiana y están presentes en todas las culturas y
sociedades. Abarcan desde las formas más tradicionales incorporadas a la vida de una comunidad, como
los rituales, las celebraciones, la música, los ornamentos y las artes utilitarias, hasta las formas más
emergentes y contemporáneas como las animaciones digitales, el arte involucrado con la ecología, las
performances, etc.
A través de las artes, las personas hemos podido expresarnos, desarrollar nuestra creatividad,
comprender nuestra realidad y desenvolvernos en ella, imaginando nuevas posibilidades.
Asimismo, hemos podido reconocer las influencias culturales que nos rodean, e indagar acerca de quiénes
somos y cómo nos relacionamos con los demás. También son un registro importante del pasado y de la
manera en que nuestras sociedades han evolucionado a través del tiempo, y un vehículo para com-
prender cómo las personas se han enfrentado “con ideas, necesidades y valores que pueden encontrarse
en todos los tiempos y lugares” (Chalmers 2003: 32) .
El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica requiere el desarrollo de diversas
competencias.
El área de Arte y Cultura se ocupa de promover y facilitar, a lo largo de la Educación Básica, que los
estudiantes desarrollen e interrelacionen las siguientes competencias:
• Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
• Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

ENFOQUE QUE SUSTENTA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DEL ÁREA DE ARTE Y


CULTURA
En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje corresponde a un
enfoque multicultural e interdisciplinario que reconoce las características sociales y culturales de la
producción artística. Reconoce que todas las personas tienen un potencial creativo que deben desarrollar
plenamente, y busca reafirmar el derecho de todo estudiante a participar en la vida artística y cultural de su
país (Unesco, 2006), como herramienta de identidad personal y territorial.
Definimos como manifestaciones artístico-culturales a todas las prácticas que responden a las
necesidades y expresiones estéticas de una sociedad.
En este enfoque, cualquier manifestación, incluyendo aquella generada o difundida en un espacio popular
o virtual, puede ser materia de estudio en la escuela y es valorada por su propia existencia y por la
experiencia estética que supone.
Este enfoque ha dado origen a experiencias curriculares más inclusivas y cercanas a la realidad
multicultural que caracteriza a nuestro país, donde se revaloran manifestaciones artístico-culturales de la
localidad. De esta forma, el estudiante conoce y se sensibiliza con el mundo a partir de su realidad
cercana, pero en relación con el mundo global. Incorpora manifestaciones artístico-culturales indígenas,
urbanas, rurales, migrantes o juveniles, entre otras, y la transmisión de sus saberes en la enseñanza.
Desarrolla actitudes de autoconocimiento, apertura y reconocimiento de nuestros propios códigos
culturales y de los códigos culturales de otros, lo cual refuerza las identidades y los valores personales y
colectivos, y, consecuentemente, el diálogo intercultural que nos permitirá una mejor convivencia.
Asimismo, busca apoyar en la salvaguarda del patrimonio material e inmaterial de las culturas que se
pueden estar perdiendo porque no se valoran en el sistema educativo. Estas ideas son especialmente
relevantes en el contexto de los países latinoamericanos que se han encontrado atados al discurso
hegemónico de las grandes potencias occidentales.
A su vez, promueve la construcción de discursos propios o colectivos que se comunican a través de los
diferentes modos de creación artística entre ellos, la danza, el teatro, la música, la literatura, la poesía, la
narración oral, la artesanía, el patrimonio, las artes visuales, el cine, la fotografía y los medios. Dado que
hay modos de creación que no se pueden limitar a un solo lenguaje artístico, el enfoque resalta el carácter
interdisciplinario de las artes. Esta perspectiva, conduce, por un lado, a un uso integrado y simultáneo de
distintos lenguajes artísticos. Por otro lado, también conduce a la integración del arte con otras disciplinas
y saberes para el tratamiento de temáticas o cuestiones locales o globales.
Situar el proceso de enseñanza y aprendizaje en entornos culturales y naturales del estudiante favorece la
formación integral de ciudadanos creativos, críticos y participativos del desarrollo local, e incrementa la
posibilidad de construir personas con sensibilidad frente a la realidad que las rodea.
EL ÁREA DE ARTE Y CULTURA SE OCUPA DE PROMOVER Y FACILITAR, A LO LARGO
DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR, QUE LOS ESTUDIANTES DESARROLLEN E
INTERRELACIONEN LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS:

1. COMPETENCIA: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.

Se define como la interacción entre el estudiante y las manifestaciones artístico-culturales, para que
puedan observarlas, investigarlas, comprenderlas y reflexionar sobre ellas. Permite al estudiante
desarrollar habilidades para percibir, describir y analizar sus cualidades estéticas, para ayudarlo a
apreciar y entender el arte que observa y experimenta. Supone comprender y apreciar los contextos
específicos en que se originan estas manifestaciones, y entender que tener conocimiento sobre estos
contextos mejora nuestra capacidad de apreciar, producir y entendernos a nosotros mismos, a otros y al
entorno. También implica emitir juicios de valor cada vez más informados, basándose en los
conocimientos obtenidos en el proceso de apreciación crítica.

Esta competencia implica, por parte de los estudiantes, la combinación de las siguientes
capacidades:

1.1. Percibe manifestaciones artístico-culturales: consiste en usar los sentidos para


observar, escuchar, describir y analizar las cualidades visuales, táctiles, sonoras y
kinestésicas de diversas manifestaciones artístico-culturales.

1.2. Contextualiza manifestaciones artístico-culturales: es informarse acerca de la cultura


en que se origina una manifestación artística para entender cómo el contexto social, cultural
e histórico de esta influye en su creación y la manera en que transmite sus significados.

1.3. Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico-culturales: supone


interpretar las intenciones y significados de manifestaciones artístico-culturales que hayan
visto o experimentado y emitir juicios de valor, entrelazando información obtenida a través
de la percepción, el análisis y la comprensión de los contextos.

2. COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

El estudiante usa los diversos lenguajes artísticos (artes visuales, música, danza, teatro, artes
interdisciplinares y otros) para expresar o comunicar mensajes, ideas y sentimientos. Pone en práctica
habilidades imaginativas, creativas y reflexivas para generar ideas, planificar, concretar propuestas y
evaluarlas de manera continua, para lo cual hace uso de recursos y conocimientos que ha
desarrollado en su interacción con el entorno, con manifestaciones artístico-culturales diversas y con
los diversos lenguajes artísticos. Experimenta, investiga y aplica los diferentes materiales, técnicas y
elementos del arte con una intención específica.

Asimismo, reflexiona sobre sus procesos y creaciones y los comunica a otros, con el fin de
seguir desarrollando sus capacidades críticas y creativas.

Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:

2.1. Explora y experimenta los lenguajes artísticos: significa experimentar, improvisar y


desarrollar habilidades en el uso de los medios, materiales, herramientas y técnicas de
los diversos lenguajes del arte.

2.2. Aplica procesos creativos: supone generar ideas, investigar, tomar decisiones y poner
en práctica sus conocimientos para elaborar un proyecto artístico individual o
colaborativo en relación a una intención específica.

2.3. Evalúa y comunica sus procesos y proyectos: significa registrar sus experiencias, comunicar
sus descubrimientos y compartir sus creaciones con otros, para profundizar en ellos y
reflexionar sobre sus ideas y experiencias
ESTANDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE ARTE Y CULTURA SEGÚN CNEB 5to GRADO
ESTANDARES COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales Describe los efectos que tienen los elementos, principios y códigos
cuando reconoce en estas la función comunicativa de los elementos Percibe asociados a cada lenguaje artístico sobre la audiencia. Ejemplo: Los
y códigos de los lenguajes de las artes de diversas épocas y lugares; manifestaciones estudiantes observan una serie de afiches sobre el bullying y analizan
comprende que generan diferentes reacciones en las personas y que artístico-culturales. cómo se usan los principios de contraste (colores y textura)
existen diferentes maneras de interpretarlas según los referentes reconociendo las peculiaridades del mensaje.
socioculturales de las personas que las aprecian. Investiga el impacto Obtiene y selecciona información sobre cómo los cambios sociales
de los medios de comunicación, los cambios sociales y tecnológicos y tecnológicos afectan la producción, la difusión y el consumo de
en las manifestaciones artístico-culturales contemporáneas y manifestaciones artístico-culturales a lo largo de la historia. Opina
“APRECIA DE
compara las diversas funciones que ha cumplido el arte en una MANERA CRÍTICA sobre la manera en que estas reflejan los contextos en los que
Contextualiza
variedad de contextos sociales, culturales e históricos. Integra la MANIFESTACIONES fueron creadas. Ejemplo: El estudiantes explica cómo y por qué los
manifestaciones
información recogida y describe cómo una manifestación artístico- ARTÍSTICO- retablos en el siglo XVII representaban escenas católicas, mientras
artístico-culturales.
cultural nos reta a interpretar sus ideas y significados. Evalúa la CULTURALES” que, en la actualidad, los artistas creadores de retablos
eficacia del uso de las técnicas utilizadas en comparación con la representan testimonios y narrativas relacionados con temas
intención de la obra, de otros trabajos y artistas afines y hace sociales actuales.
comentarios sobre los impactos que puede tener una manifestación Emite un juicio de valor utilizando argumentos sobre la efectividad
Reflexiona creativa y de una manifestación artístico cultural, de acuerdo con la
sobre aquellos que las observan o experimentan.
críticamente sobre influencia o impacto que puede tener sobre el público. Explica las
manifestaciones intenciones del artista basándose en los elementos, los principios y
artístico-culturales. el contexto en que fue creada su obra.
Crea proyectos artísticos que comunican de manera Propone nuevas maneras de combinar elementos del arte, y practica
efectiva ideas o asuntos pertinentes a su realidad y a Explora y experimenta
con una variedad de medios, materiales y técnicas para seguir
audiencias en particular. Selecciona y prueba nuevas los lenguajes artísticos.
desarrollando y potenciando sus habilidades comunicativas y
maneras de combinar elementos de los diversos lenguajes expresivas, con lo cual empieza a desarrollar un estilo personal.
artísticos para lograr sus propósitos comunicativos y Desarrolla ideas que reflejan conocimiento de los lenguajes
expresivos. Experimenta con medios convencionales y no artísticos que va a utilizar, y selecciona referentes artísticos y
convencionales, materiales y técnicas de acuerdo a sus
Aplica procesos culturales particulares de acuerdo con sus intenciones. Realiza
intenciones y muestra dominio en su uso y el desarrollo
creativos. proyectos artísticos interdisciplinarios donde combina elementos y
inicial de un estilo personal. Innova y toma riesgos para
concretizar sus ideas y va modificando sus trabajos de “CREA principios del arte para lograr sus intenciones, y los va mejorando
acuerdo a descubrimientos que surgen en el proceso de PROYECTOS en respuesta a la autoevaluación y retroalimentación que recibe
creación artística. Genera ideas de manera interdisciplinaria DESDE LOS durante el proceso de creación.
y planifica proyectos artísticos de manera individual o LENGUAJES Mantiene un registro visual o escrito de los procesos demostrando
colaborativa. Utiliza una variedad de referentes culturales, ARTÍSTICOS” cómo ha seleccionado elementos, medios, materiales y técnicas
tomando en cuenta tanto prácticas tradicionales como para desarrollar sus ideas. Selecciona los formatos de presentación
nuevas tecnologías. Toma decisiones al combinar y de sus proyectos tomando en cuenta sus propósitos, el público al
manipular los elementos del arte para encontrar la manera Evalúa y comunica sus que se dirige y el contexto, para potenciar el efecto que espera
más efectiva de comunicar mensajes, experiencias, ideas y procesos y proyectos. generar. Evalúa el impacto de sus proyectos en él mismo y en los
sentimientos. Registra de manera visual y escrita los demás. Registra lo aprendido en el proceso y en la presentación de
procesos usados en el desarrollo de sus propios trabajos. sus proyectos para aplicarlo en nuevos emprendimientos.
Planifica y adecúa sus presentaciones de acuerdo al
público. Evalúa la efectividad de su proyecto, describiendo
el impacto del proyecto para él mismo y para la comunidad.
PLANIFIACACIÓN ANUAL ARTE Y CULTURA
I. DATOS INFORMATIVOS
ÁREA : Arte y Cultura DRE :
CICLO : VII UGEL :
GRADO Y SECCIÓN : 4° I.E :
DOCENTE :

II. PROPÓSITO DEL ÁREA


El arte y la cultura tienen potencial enorme para el desarrollo y puesta en práctica de muchos de los aprendizajes planteados en el perfil de egreso. Propicia
desarrollar y expresar la creatividad, comprender la realidad, Imaginando nuevas posibilidades. Reconocer las influencias culturales que nos rodean,
quienes somos y como nos relacionamos. Conocer la evolución de las sociedades a través del tiempo y comprender como afrontaron los retos.

III. ENFOQUE DEL ÁREA


El área de Arte y Cultura plantea dos enfoques que se complementan entre sí y que orientan la enseñanza y el aprendizaje del área. Estos se traducen en dos
competencias vinculadas específicamente a ella e implican maneras de enseñar con una visión más amplia del rol del arte y la cultura en la experiencia humana. Estos
enfoques son el multicultural y el interdisciplinario.
 El enfoque multicultural plantea la presencia de una diversidad de manifestaciones artístico-culturales, las cuales son entendidas como la multiplicidad de formas en
que se expresan los grupos y las sociedades. Este enfoque también implica un proceso dinámico y permanente de interacción e intercambio entre personas de
diferentes culturas, un intercambio orientado a una convivencia basada en el acuerdo y la complementariedad, así como en el respeto a la propia identidad y a las
diferencias.
 El enfoque interdisciplinario. En principio, el término interdisciplinario se aplica en el campo pedagógico a la investigación que requiere metodológicamente de la
colaboración de diversas y diferentes disciplinas y, en general, la colaboración de especialistas procedentes de muchas disciplinas tradicionales. Uno de los grandes
retos de los sistemas educativos en la actualidad es lograr establecer conexiones entre las competencias de las diferentes áreas curriculares para responder a los
intereses, los contextos y las problemáticas actuales.
De esta manera, el área busca plantear a nuestros estudiantes situaciones desafiantes donde puedan desarrollar no solo sus habilidades creativas, sino también sus
habilidades de investigación y pensamiento crítico. Por ello, desde el área de Arte y Cultura, no solo debe plantearse la presencia de múltiples manifestaciones artístico-
culturales, sino también la interacción equitativa de las diversas culturas que coexisten en nuestro territorio y la posibilidad de “generar expresiones culturales
compartidas, adquiridas por medio del diálogo y de una actitud de respeto mutuo” (Unesco, 2005, p. 5).
MOMENTOS DEL AÑO LECTIVO 2022
I I II II III III IV IV V
Periodo Periodo Periodo Periodo Periodo Periodo Period Periodo Periodo
IV.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE De Lectivo De Lectivo De Lectivo o Lectivo De Gestión
APRECIA
Gestión DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES
Gestión ARTÍSTICAS Gestión De
COMPETENCIA CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
CULTURALES Gestió
Percibe Reflexiona n Evalúa y comunica
Contextualiza Explora y experimenta Aplica
17 DeprocesosPlanificación
CAPACIDADINICIO manifestaciones14 De Marzo 23 De creativa y 08 De sus procesos y
manifestaciones culturalesMayo losAgosto
lenguajes artísticos creativos Del Año 2022

Del Lunes 25 de julio Al Viernes 05 de agosto


artístico-culturales críticamente Octubre proyectos
TÉRMINO
Describe los efectos que 13 De Mayo
Obtiene y 22 De
selecciona . Emite un juicio de Propone 07 De 16 De ideas que
nuevas maneras de Desarrolla Semana De un registro
Mantiene

Del Lunes 10 al Viernes 14 de octubre


Julio Octubre Diciembre Gestión 7yo8 escrito de los

Del Lunes 1º al Viernes 13 De Marzo


visual

del lunes 16 al viernes 20 de mayo


tienen los elementos, información sobre cómo los valor utilizando combinar elementos del arte, reflejan conocimiento
SEMANAS 09 Semanas y09argumentos sobre la y practica 09 con una variedad de 09 Semanas Del lunes 19 aldemostrando
procesos

VACACIONES ESTUDIANTILES

VACACIONES ESTUDIANTILES

VACACIONES ESTUDIANTILES
principios y códigos cambios sociales los lenguajes
De Latecnológicos
1 A La afectan Semanas
la efectividad de una de Semanas De La 28que
medios, materiales y artísticos A va a 30 de ha seleccionado
cómo
Semana De Gestión 1 Y 2

Semana De Gestión 4 Y 5
asociados a cada lenguaje
manifestación elementos,
diciembre medios,
9 la difusión yDe el La 10 De La 19paraA La 36y selecciona

Semana De Gestión 3

Semana De Gestión 6
artístico sobre la audiencia. producción, técnicas seguir utilizar,
artístico cultural, de materiales y técnicas
Ejemplo: Los estudiantes consumo de manifestaciones A La 18 La 27 y potenciando referentes artísticos y para desarrollar sus
desarrollando
acuerdo con la
DÍASobservan una serie de45artístico-culturales
Días 45 Días
a lo largo
influencia o impacto
sus 45 Días 45 Díasparticulares ideas. Selecciona los
habilidades culturales
HORASafiches sobre el bullying y de la
270 Horas historia. Opina sobre la
270 Horasque puede tener comunicativas270 Horasy expresivas, de270 Horas con sus formatos
acuerdo de
analizan cómo se usan los manera en que estas reflejan sobre el público. con lo cual empieza a intenciones. 01 De Realiza presentación de sus
principios de contraste los contextos en los que fueron Explica las desarrollar
30 De un Noviembreartísticos proyectos tomando en
estilo proyectos
textura) creadas. Ejemplo: El intenciones del personal. interdisciplinarios cuenta sus propósitos,
DESEMPEÑOS (colores y Agosto Todos Los
las estudiantes explica cómo y por artista basándose en donde el público al que se
reconociendo 28 Y 29 Santa Rosa Santos combina dirige y el contexto,
peculiaridades del mensaje 1 Yqué los retablos en el siglo XVII los elementos, los elementos
FERIADOS 2 De De Julioprincipios y el
De Lima 08 Dey principios para potenciar el efecto
representaban
Abril escenas
Fiestas 08 De del arte para lograr sus que espera generar.
Diciembre
contexto en que fue
católicas,
Semana mientras que, en la
Patrias Octubre intenciones,
Inmaculada y los va Evalúa el impacto de
creada su obra.
actualidad, los artistas mejorando en respuesta sus proyectos en él
Santa Combate Concepción
creadores de retablos a la autoevaluación y mismo y en los demás.
De 25 De
representan testimonios y retroalimentación que Registra lo aprendido
Angamos Diciembre
narrativas relacionados con recibe durante el en el proceso y en la
Navidad presentación de sus
temas sociales actuales proceso de creación.
proyectos para
aplicarlo en nuevos
emprendimientos.
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales cuando reconoce en estas Crea proyectos artísticos que comunican de manera efectiva ideas o asuntos
la función comunicativa de los elementos y códigos de los lenguajes de las artes de pertinentes a su realidad y a audiencias en particular. Selecciona y prueba nuevas
maneras de combinar elementos de los diversos lenguajes artísticos para lograr sus
diversas épocas y lugares; comprende que generan diferentes reacciones en las personas propósitos comunicativos y expresivos. Experimenta con medios convencionales y
y que existen diferentes maneras de interpretarlas según los referentes socioculturales no convencionales, materiales y técnicas de acuerdo a sus intenciones y muestra
de las personas que las aprecian. Investiga el impacto de los medios de comunicación, los dominio en su uso y el desarrollo inicial de un estilo personal. Innova y toma riesgos
cambios sociales y tecnológicos en las manifestaciones artístico-culturales para concretizar sus ideas y va modificando sus trabajos de acuerdo a
ESTANDAR contemporáneas y compara las diversas funciones que ha cumplido el arte en una descubrimientos que surgen en el proceso de creación artística. Genera ideas de
VII variedad de contextos sociales, culturales e históricos. Integra la información recogida y
manera interdisciplinaria y planifica proyectos artísticos de manera individual o
colaborativa. Utiliza una variedad de referentes culturales, tomando en cuenta tanto
describe cómo una manifestación artístico-cultural nos reta a interpretar sus ideas y prácticas tradicionales como nuevas tecnologías. Toma decisiones al combinar y
significados. Evalúa la eficacia del uso de las técnicas utilizadas en comparación con la manipular los elementos del arte para encontrar la manera más efectiva de comunicar
intención de la obra, de otros trabajos y artistas afines y hace comentarios sobre los mensajes, experiencias, ideas y sentimientos. Registra de manera visual y escrita los
impactos que puede tener una manifestación sobre aquellos que las observan o procesos usados en el desarrollo de sus propios trabajos. Planifica y adecúa sus
presentaciones de acuerdo al público. Evalúa la efectividad de su proyecto,
experimentan.
describiendo el impacto del proyecto para él mismo y para la comunidad.
VI.- DIAGNÓSTICO METAS / PRONÓSTICO
NIVEL DE LOGRO DE CANTIDAD DE PORCENTAJE DE
NIVEL DE LOGRO METAS PRONÓSTICO
LOS APRENDIZAJES ESTUDIANTES ESTUDIANTES
POR NIVEL. POR NIVEL. N.º % N.º ESTUDIANTES %
ESTUDIANTES
DESTACADO(D) LOGRO DESTACADO
LOGRADO (L) LOGRADO
PROCESO (P)
PROCESO
INICIO (I)
INICIO
TOTAL
ESTUDIANTES

VII.- DISTRIBUCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO


EXPERIENCIA 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Ciudadanía
Y
SITUACIÓN convivencia
en la
diversidad
Un proyecto de arte para
crear conciencia
ciudadana
TÍTULO DE LA
EXPERIENCIA
DE
APRENDIZAJE

semanas semanas semanas semanas 3semanas semanas semanas semanas semanas


DURACIÓN 24/05 - 21/06 - 09/08 - 20/09 - 18/10 - 15/11 -
05/04 - 23/04 26/04 - 14/05 30/08 - 17/09
18/06 23/07 27/08 08/10 12/11 17/12

VIII.- COMPETENCIAS TRANSVERSALES


EXPERIENCIA
CAPACIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Personaliza entornos virtuales.
Se desenvuelve en los
Gestiona información del entorno virtual
entornos virtuales
generados por las TIC. Interactúa en entornos virtuales.
Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Define metas de aprendizaje
Gestiona su
aprendizaje de Organiza acciones estratégicas para alcanzar
manera autónoma. sus metas
Monitorea y ajusta su desempeño durante
el proceso de aprendizaje.

IX.- ENFOQUES TRANSVERSALES


EXPERIENCIA
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Enfoque de Derechos X
Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad X X
Enfoque Intercultural X
Enfoque Igualdad de género X X X
Enfoque Ambiental X
Enfoque Orientación al bien común X
Enfoque Búsqueda de la Excelencia

X.- MATERIALES Y RECURSOS RECURSOS TECNOLOGICOS.


 Fichas de trabajo  Laptop.
 Útiles de escritorio  Celular
 Plataforma aprendo en casa  Tablet
 Kits de limpieza  USB
FUENTES DE CONSULTA
TITULO DE LA OBRA
PARA EL DOCENTE AUTOR /EDITOR
- La Creatividad Y La Imaginación - Henry Fabres
- Creación Artística - Tomas Carpio
- Manual De Educación Por El Arte - José Carlos Monzón
- Pintura, Música, Teatro - Teodoro Briceño Leandro
- Práctica De Pintura - Océano
PARA EL ESTUDIANTE AUTOR /EDITOR
- Educación Artística - Villacorta Paredes
- Educación Por El Arte - Luna Valderrama
- Educación Por El Arte: Música, Teatro, Artes Visuales - Ministerio De Educación
XI. EVALUACION:
Encada unidad se describirán los criterios de evaluación con relación a los propósitos de aprendizaje, las principales evidencias de aprendizaje y los instrumentos de evaluación que permitirán observar e
interpretar el logro de los propósitos previstos.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
Es un proceso permanente y sistemático, por medio del cual se recopila y procesa información de manera metódica y rigurosa para conocer, analizar y valorar los aprendizajes de las y los estudiantes, y con
base en ello retroalimentar sus aprendizajes y tomar decisiones de manera pertinente para la práctica pedagógica y oportuna hacia la enseñanza.
El objeto de evaluación son las competencias del CNEB, que se evalúan mediante criterios, niveles de logro, así como técnicas e instrumentos que recogen información para tomar decisiones que
retroalimenten al estudiante y a los propios procesos pedagógicos.
(CNEB, p. 179)
CRITERIOS DE EVALUACION
Los criterios son los referentes o aspectos centrales de la competencia. Con base en ellos es que se evalúa su nivel de logro. Los criterios son las capacidades, los estándares, los desempeños de grado. Los
estándares de aprendizaje describen el desarrollo de una competencia en niveles de creciente complejidad de forma holística. En un estándar las capacidades se hallan combinadas y en progresión. Las
capacidades también se constituyen en criterios de evaluación en la medida que son los aspectos centrales de la competencia. Se deben considerar todas las capacidades de la competencia.
Los desempeños son descripciones más específicas de la competencia. Si los consideramos como criterios de evaluación, hay que asegurarse de que estos correspondan a todas las capacidades de la
competencia. Los desempeños propuestos en el CNEB son flexibles y diversificarles Los criterios de evaluación se comunican al estudiante al inicio del proceso de aprendizaje para que conozcan cómo serán
valoradas sus producciones o actuaciones. Esto supone un diálogo con el estudiante, atender sus dudas e incluso mostrar ejemplos de trabajos que evidencian el nivel esperado y otros que no.
EXPERIENCIAS PARA EL LOGRO DE EL APRENDIZAJE
Definido los propósitos de aprendizaje y evidencias. Se determinan las experiencias de aprendizaje, tareas o actividades demandantes. Estas experiencias, tareas o actividades permiten recoger la evidencia,
por lo que deben tener correspondencia directa con el propósito de aprendizaje establecido, propiciando la combinación de capacidades.
En este proceso, es necesario prestar atención a los siguientes pasos: Identificar oportunidades de contextualización. Formular situaciones significativas que incluyan los retos o desafíos de aprendizaje en
función a los propósitos y evidencias de aprendizaje. Precisar las experiencias, tareas o actividades demandantes.
Las experiencias, actividades o tareas se refieren a aquellos segmentos pedagógicos específicos que se proponen a los estudiantes para la resolución de un problema o atención a un desafío o reto. Tienen
como resultado la construcción de evidencias que permitan observar y valorar el nivel actual de desarrollo de la competencia según los propósitos de aprendizaje. Es lo que realizará el estudiante para dar
cuenta del nivel de desarrollo de su competencia. En suma, generan evidencias de aprendizaje a partir de su desempeño. Es decir, son situaciones de aprendizaje en las que se requiere que la o el estudiante
aborde una situación compleja real o simulada, comprenda el(los) reto(s) para su solución, y seleccione y use de manera combinada y estratégica sus capacidades (recursos internos) y recursos del entorno en
la construcción de la solución o respuesta (actuación/ producción) orientada a destinatarios indicados.
Las experiencias, tareas o actividades pueden diseñarse considerando los criterios propios de las tareas auténticas.
ANALIZAR E INTERPRETAR LAS EVIDENCIAS PARA IDENTIFICAR EL NIVEL DE LOGRO DEL APRENDIZAJE.
Para valorar las actuaciones o producciones de los estudiantes (evidencias), el docente debe observarlas y analizarlas, en contraste con los propósitos de aprendizaje establecidos desde la planificación. El
desempeño del estudiante debe ser observado más de una vez a partir de distintas situaciones significativas y evidencias que permitan su desarrollo o logro. Es la rúbrica descriptiva un instrumento de
evaluación que permite principalmente analizar, interpretar y valorar el aprendizaje del estudiante, es decir, el nivel real del desarrollo de la competencia.
RETROALIMENTAR A PARTIR DE LA INFORMACIÓN QUE BRINDA LA EVIDENCIA GENERADA POR EL ESTUDIANTE.
A partir del análisis de las evidencias de aprendizaje del estudiante utilizando los criterios establecidos, el docente ha identificado sus logros y dificultades respecto del propósito de aprendizaje, así como las
razones o factores que los condicionan. En función de esto, retroalimenta los aprendizajes de los estudiantes y su práctica pedagógica.
La retroalimentación a los aprendizajes supone guiar reflexivamente a los estudiantes para que sean ellos mismos quienes descubran cómo mejorar su desempeño. Esta consiste en provocar la reflexión en los
estudiantes respecto a lo siguiente:
Sus logros con referencia a los propósitos de aprendizaje y a su situación de inicio.
La distancia entre lo que ha logrado y lo esperado, así como el proceso que ha seguido precisando las dificultades, los errores y las razones por las que su producción o actuación no cumplen con lo esperado.
Lo que sigue para avanzar en el aprendizaje, sugiriendo metas y estrategias de acción. La retroalimentación brindada por el docente puede darse de forma individual o grupal, oral o escrita y no debe estar
restringida a momentos específicos, sino que debe darse en forma oportuna considerando los procesos permanentes de monitoreo y recojo de evidencias de aprendizaje de parte del docente. La
retroalimentación que el docente ofrece a los estudiantes permite que estos reflexionen sobre cómo aprenden, lo que favorece los procesos metacognitivos asociados a la competencia transversal Gestiona su
aprendizaje de manera autónoma, fundamental para el desarrollo de todas las competencias.

15 de marzo del 202

DIRECTORA DE LA I.E
DOCENTE DEL ÁREA
TEMARIO DE ARTE

Artes Visuales:
La filosofía del arte y sus grandes pensadores.
La estética y la belleza a través del tiempo.
Movimientos artísticos. Impresionismo.
Post Impresionismo. Fauvismo. Surrealismo. Artistas
plásticos nacionales contemporáneos. El arte en los
espacios públicos.
Arquitectura. Escultura monumental.
Pintura mural.
Creación plástica: acuarela, óleo y otros.
Diseño publicitario.

Teatro:
El teatro. Dramaturgia, dramaturgos y directores. El arte
dramático en los medios de comunicación. El teatro en el
entorno peruano y latinoamericano. Elementos técnicos
de la producción teatral. Lenguaje de imágenes.
Lenguaje del color en escenario.
Apreciación estética teatral. Ejercicios
dramáticos.
Improvisación individual y colectiva. Construcción
de personajes: cuerpo y voz Cuadros y escenas.
Dirección. Producción
teatral.

Danza:
Técnica y estilo de la danza clásica. La
máscara en la danza.
Creación de figuras coreográficas.
Elementos necesarios para la realización de la danza clásica.
Vestuario, estenografía y acompañamiento musical. Representación
de danzas locales y universales.
Recursos externos para la realización de la danza: vestuario, disfraces en miniatura de danzas nacionales e
internacionales.
Muñequería.

Música:
Elementos de la música: la armonía, el contrapunto.
Caligrafía musical.
Interpretación musical con repertorio local y universal.
Formas y géneros musicales.
La música en la actualidad.
La música en los medios de comunicación
Apreciación musical.
Creación musical. Cultura
musical.
Compositores nacionales e internacionales. La
evolución de la música.
Instrumentos musicales con el tiempo.
Práctica instrumental y vocal. Repertorio.
1. ARTES VISUALES:

LA FILOSOFÍA DEL ARTE Y SUS GRANDES PENSADORES.


Con el fin de esclarecer la razón del porqué la existencia del Arte Moderno ,
incomprendido y enardecido en cierta forma por el desconocimiento casi general
, de su filosofía, de las circunstancias que originaron su aparición, de los
principios que lo rigen y de su evolución. Nada acontece en el mundo, si no
media una razón, y esa primera razón de las cosas es el pensamiento humano,
luego viene el proyecto, y por fin la ejecución. Atendiendo al ideal de estos
pensadores, los agruparemos de la siguiente manera:

1.-FORMALISTAS:Aquellos filósofos que pensaron y dijeron, que el fin del arte,


era copiar la naturaleza. Que la pintura debía ser realista, figurativa, es decir,
que sólo debía representar las cosas naturales. Entre los formalistas temenos.

1.1.-ARISTÓTELES(Filósofo griego del siglo IV A.C.)sostiene que el arte debe


copiar la naturaleza; debe tener a la naturaleza como única y exclusiva fuente de inspiración y modelo.Se
diría que que el pensamiento de Aristóteles, es la síntesis de la mentalidad griega sobre el arte, y a la vez
una alabanza a la extraordinaria obra realizada por sus antecesores y sus contemporáneos Zeuris y
Praxíteles. El pensamiento aristotélico ha sido acatadao ampliamente, y satisfecho en todas sus formas
dentro del arte formal o realista.

1.2.-LEONARDO DA VINCI: (1452-1519) Este genio del arte de la pintura,tambien filósofo,


matemático,inventor y poeta del renacimiento italiano, apoyando la idea de Aristóteles dice:»El arte debe
ser universal» es decir , que la obra de arte debe ser comprendida y sentida por todos sin excepción de
cultura, y además, el fin del arte debe ser la exlatación de la belleza natural, en la cual el artista debe
poner su aporte espiiritual y sentimental. A este respecto leonardo insiste diciendo: «La pintura es hija de
la naturaleza, por lo tanto, pariente de Dios», para significar enfáticamente la unión indisoluble de
Naturaleza y Arte.

1.3.-NICOLÁS POUSSIN (1594-1665) Otro de los grandes artistas de la pintura universal perteneciente al
barroco francés, de acuerdo con la ideología de los anteriores expone:»El arte es una imitación de todo lo
que se ve; su fin es producir placer». Vemos a Poussin, un siglo más tarde que Leonardo y veinte siglos
después de Aristóteles, seguir con la misma mentalidad sobre el arte, pero además le agrega la idea de
placer. La filosofía de Poussin, va a influir posteriormente en el sentimiento que anima el Arte Rococó
francés, arte que tuvo por fin exclusivo producir placer sensual, para satisfacción de la aristocracia reinante
de la Francia del siglo XVIII.

2.-INFORMALISTAS:serán aquellos que piensan lo contrario, esto es, que el arte no debe copiar la
naturaleza. Son los que justifican la existencia del Arte Abstracto o arte moderno, que si bien muchas
veces se inspira en la naturaleza, sus formas no se parecen a ella.

arte_moderno2.1.-PLATÓN(Llamado el Divino) Maestro de Aristóteles, expone sus ideas sobre el arte de


la siguiente manera: «Puesto que no comprendes el vuelo de mi pensamiento, es preciso tratar de
explicártelo. Por la belleza de las figuras no entiendo lo que muchos imaginan, por ejemplo cuerpos
hermosos,bellas pinturas,sino que entiendo por aquella, lo que es recto y circular, y las obras de éste
género, planas y sólidas trabajadas a torno, así las hechas con regla y con escuadra concibes mi
pensamiento? Porque sostengo que estas figuras no son, como las otras, bellas por comparación, sino
que son siempre bellas en sí por su naturaleza:y que procuran ciertos placeres que le son propios y no
tiene nada en común con los placeres producidos por los estímulos carnales. Otro tanto digo de los colores
bellos, que tienen una belleza del mismo género, y de los placeres que le son afectos»

2.2.-HEGEL.-(1770-1831) Federico Guillermo hégel filósofo alemán, respecto al arte dice: «El arte no debe
copiar la naturaleza, sinó lo que el artista siente de ella».Es decir un nuevo pensamiento que ha de influir
profundamente en la Filosofía del Arte Moderno. Se trata de un pensamiento que propugna la
independencia espiritual y sentimental
3.-SOCIÓLOGOS: aquellos que realizan con sus ideas una función social, es decir, que orientan a la
humanidad en la razón y comprensión del arte. Entre estos tenemos a : José ortega y Gasset y José
Pijoan.

LA ESTÉTICA Y LA BELLEZA A TRAVÉS DEL TIEMPO

ANTES DE CRISTO
Antropológicamente se sabe que el sentido de belleza es innato desde la creación del hombre.
El hombre de Neandertal (100 mil a a C.) ya tenía el sentido de belleza, se decoraba así mismo con
pigmentos vegetales y minerales, quizá por imitación a los animales donde el macho es más Zermoso que
la hembra, el león más hermoso que la leona, lo mismo el pavo real, el gallo
etc. A medida que la inteligencia fue desarrollándose, el hombre puso como paradigma de belleza a la
mujer, es por ello que se adorna más que el hombre.

LA PREHISTORIA (40.000 – 5000 A.C.) Los conceptos de belleza a través de la historia, han ido variando
debido a la evolución del hombre desde la prehistoria donde restos escultóricos nos muestran a mujeres
con órganos reproductores muy marcados (pechos, vientres, caderas anchas)
para facilitar el alumbramiento y perpetuar la especie. A ellas las denominaban venus o diosas de la
fertilidad femenina. Allí tenemos a la Venus de willendorf, posiblemente ellas escogían con que hombre
querían formar familia. Ellas eran el prototipo de belleza.
EGIPTO.- (2955-322 A.C.) La belleza en armonía, perfección y frontalidad. El cuerpo humano debía estar
armónicamente proporcionado, mujer delgada, pequeños miembros pero caderas anchas y pechos
pequeños y torneados, ensalzadas por joyas y bisutería.
Debido a su clima, la higiene era sinónimo de belleza, y el baño era un ritual antes, durante y después. Se
utilizaron aceites y ungüentos. Sus preocupaciones estéticas era el paso del tiempo
(arrugas de la piel) se aplicaban cremas y diferentes ingredientes naturales.

GRECIA.- (SIGLO VII A I A.C.) La escuela pitagórica vio una fuerte conexión entre las matemáticas y la
belleza, notaron que los objetos que poseen simetría son más llamativos, por lo tanto las personas cuyos
rasgos faciales son simétricos y poseen la proporción preferida son más atractivas que aquellas cuyos
rasgos no los son. Se entendía al cuerpo humano como símbolo de belleza si guardaba una relación
armónica en todas sus partes, donde debería medir siete cabezas y media de altura, eso lo establece
Policleto en su obra escultórica el “joven lancero” (siglo V a.c.) en el siguiente siglo se pasa a ocho
cabezas.

EDAD MEDIA.- (S. V-XV) El auge del cristianismo influenció en el concepto de belleza. La belleza
dependía de la intervención de Dios, lo bello era creación divina. La belleza material era física, sensible la
cual se marchita con el tiempo, no así la belleza espiritual y sus cualidades de
bondad, amor, simpatía etc.
La fe y la moralidad cristiana impusieron recato en las vestimentas. El maquillaje desfiguraba lo que Dios
había creado. Los desnudos en el juicio final de Miguel Ángel se esquematizaron al máximo para quitarles
cualquier matiz de sexualidad, debido a la censura respecto a desnudos. La blancura de la piel era
símbolo de belleza, simbolizaba la pureza de la mujer. La imagen corresponde a “la piedad” de Miguel
Ángel, o sea la virgen María y su hijo.

EL BARROCO.- (s. VII-XVIII) Estuvo caracterizada por la apariencia y la coquetería. Las cortes europeas
enfatizaron su poder en la apariencia y la fastuosidad, se usaron pelucas y abusaron de perfumes,
carmines, lunares postizos y pintados, peinados pomposos, prendas de vestir como corsés ceñidos al
cuerpo, encajes, ropas suntuosas, tacos, espejos y joyas.

SIGLO XX.- A inicios del siglo, el ideal de belleza era la “Chica Gibson” un personaje de caricatura que
representaba el ideal femenino, por aquellos años se convirtió en un prototipo a seguir por la mayoría de
jovencitas (Pecho erguido, caderas anchas, nalgas sobresalientes, sumisas y obedientes) después
aparece la mujer con forma de “s”, las que se ajustaban la falta para resaltar la figura, los peinados se
subieron sobre la cabeza, y los sombreros se adornaban con plumas. Ya se visualizaba a una mujer
trabajadora con derecho a voto y su participación en asuntos tan solo reservados para hombres.

BELLEZA EN EL SIGLO XXI.- La evolución de la belleza en el siglo XXI, es errática e incierta. El deseo de
sobresalir ha traído el auge de los punk (cabezas rapadas), los aretes llamativos, los peinados excéntricos.
Los piercing, los tatuajes, los vestidos que cada vez dejan ver más el cuerpo, etc. Surge la medicina
antienvejecimiento.
El tema “LA ESTÉTICA Y LA BELLEZA A TRAVÉS DEL TIEMPO” nos da alternativas de reflexión sobre la
belleza como sentido innato desde el inicio de la humanidad y posteriormente al evolucionar, el hombre los
enmarca dentro de ciertas motivaciones, sentir, e intereses hasta el siglo XXI. Finalmente es LA
ESTÉTICA como ciencia quien se ocupa de la belleza y su reflexión subjetiva.

MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS.
Un movimiento artístico o estilo artístico es una tendencia o estilo referente al arte con una
filosofía o meta específica en común, seguida por un grupo de artistas repercutores durante un período
(como el movimiento dadaísta o el pop-art); o característico de un periodo más extenso de la Historia del
Arte (como el renacimiento o el barroco); o restringido a un lugar determinado, con lo que se habla
entonces de una escuela artística (como por ejemplo la escuela sevillana); o limitado a un grupo de
artistas en un lugar y momento concreto. Con la palabra estilo también se alude particularmente a las
características que unifican o distinguen a un autor de otro (el estilo personal o la voluntad de estilo, que
se hace más marcada en los del arte y en la personalidad de los artistas burgueses, sometidos al
mercado de arte, sobre todo a partir del romanticismo); o, menos usualmente, a la kunstwollen (voluntad
de arte o voluntad artística, en expresión de Alois Riegl).

Cada movimiento o estilo artístico refleja el arte con ciertos rasgos similares durante una etapa de
tiempo, siendo un fenómeno de expresión artística que manifiesta las características propias de la época
en el que surge. Los movimientos o estilos artísticos se clasifican por los historiadores del arte o de la
literatura atendiendo a distintos criterios de periodización (por ejemplo, la generación) y se proyectan
en las diferentes áreas de la literatura y el arte o bellas artes: música, artes visuales (pintura,
escultura y arquitectura). De tal modo que, por ejemplo, para las creaciones culturales de la civilización
occidental del siglo XVII a la primera mitad del XVIII, se ha acuñado el término barroco y, aunque los
productos artísticos de las distintas artes no tengan una conexión inmediatamente evidente entre sí, se
designan habitualmente como arquitectura barroca, pintura barroca, música barroca o literatura barroca.

IMPRESIONISMO.
Aunque el término Impresionismo se aplica en
diferentes artes como la música y la literatura, su
vertiente más conocida, y aquella que fue la
precursora, es la pintura impresionista. El movimiento
plástico impresionista se desarrolló a partir de la
segunda mitad del siglo XIX en Europa —
principalmente en Francia— caracterizado, a grandes
rasgos, por el intento de plasmar la luz (la
«impresión» visual) y el instante, sin reparar en la
identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si
sus antecesores pintaban formas con identidad, los
impresionistas pintarán el momento de luz, más allá
de las formas que subyacen bajo este. El movimiento
fue bautizado por la crítica como Impresionismo con ironía y escepticismo respecto al cuadro de Monet
Impresión: sol naciente. Siendo diametralmente opuesto a la pintura metafísica, su importancia es clave
en el desarrollo del arte posterior, especialmente del postimpresionismo y las vanguardias. Si hay un
autor clave entre los precursores del movimiento impresionista, este es Édouard Manet. Dos trabajos
son esenciales en la comprensión de su influencia sobre el grupo.

En su Desayuno sobre la hierba Manet presenta un bodegón. Pese a que las figuras
representadas son humanas, el autor trabaja el cuadro como si fuera una naturaleza muerta. Esto se
evidencia por la ausencia de conexión de unos personajes con otros, tres personajes van vestidos
mientras que el cuarto está desnudo; las miradas nunca se encuentran aunque haya un personaje
hablando y la disposición en primer (cesta y comida), segundo (grupo) y tercer término (mujer en el
agua) es meramente compositiva. Este trabajo influenciará a los impresionistas en la desatención del
modelo y de la narración. Por otra parte El bar del Folies-Bergère evidenciará el deseo de tratar los
fenómenos lumínicos al introducir un espejo al fondo que refleja toda la profundidad de la sala y las
grandes lámparas de araña, iluminación artificial que crea una luz difusa y menos directa y, por tanto,
más difícil de pintar, recordándonos a las escenas festivas de Renoir.

Frédéric Bazille Gustave


Caillebotte Mary Cassatt
Paul Cézanne (considerado impresionista, aunque más adelante dejará el grupo y se anticipará al
Cubismo) Edgar
Degas
Armand Guillaumin
Édouard Manet (considerado el precursor por excelencia de la pintura impresionista)
Claude Monet (el más prolífico y quien más definió la estética del grupo)
Berthe Morisot
Camille Pissarro
Pierre-Auguste Renoir
Alfred Sisley
Henri Rouart
Joaquín Sorolla

POST IMPR
ESIONISMO.
Postimpresionismo es un término histórico artístico que se aplica a
los estilos pictóricos de finales del siglo XIX y principios del siglo
XX. Posteriores al impresionismo. Fue acuñado por el crítico
británico Roger Fry con motivo de una exposición de pinturas de
Paul Cézanne, Paul Gauguin y Vincent van Gogh que se celebró en
Londres en el año 1910. Este término engloba en realidad diversos estilos personales planteándolos
como una extensión del impresionismo y a la vez como un rechazo a las limitaciones de este. Los
postimpresionistas continuaron utilizando colores vivos, una aplicación compacta de la pintura,
pinceladas distinguibles y temas de la vida real, pero intentaron llevar más emoción y expresión a su
pintura. Aunque los postimpresionistas basaron su obra en el uso del color experimentado por los
impresionistas, reaccionaron contra el deseo de reflejar fielmente la naturaleza y presentaron una visión
más subjetiva del mundo.
Artistas postimpresionistas:
Paul Cézanne (Cubismo, Abstraccionismo) Paul
Gauguin (Fauvismo, Simbolismo) Georges
Seurat (Puntillismo)
Paul Signac (Puntillismo)
Henri de Toulouse-Lautrec (Expresionismo)
Vincent van Gogh (Puntillismo, Expresionismo, Abstraccionismo)
Ferdinand Hodler
Edvard Munch (Expresionismo)

FAUVISMO.
El fovismo, también conocido como
fauvismo, en francés fauvisme, (aprox. 1905-
1908) fue un movimiento pictórico francés
caracterizado por un empleo provocativo
del color. Su nombre procede del
calificativo fauve, fiera en español, dado por
el crítico de arte Louis Vauxcelles al conjunto
de obras presentadas en el Salón de Otoño
de París de 1905. El precursor de este
movimiento fue Henri Matisse y su mayor
influencia en la pintura posterior se ha
relacionado con la utilización libre del color.
El repudio de la crítica convirtió al fovismo
en el grupo de vanguardia en París, poco
después Maurice de Vlaminck se unió al
fovismo de Henri Matisse y André Derain. Como movimiento expresionista, apareció
cronológicamente a la vez que el Expresionismo alemán, con una propuesta de protesta contraria al
Positivismo, al Naturalismo y al Impresionismo. Sus principales influencias vienen de Paul Gauguin y de
las ideas de Zola, Nietzsche, Stirner y Huysmans.
Aunque concebían la actividad artística como consecuencia de un impulso vital, su punto de
partida fue la resolución de problemas puramente plásticos, como el empleo del color en una doble
función plástica y constructiva al mismo tiempo. El maestro del grupo fue Gustave Moreau, en cuya
escuela estudiaron Matisse y Rouault, Marquet, Manguin, Camoin y Jean Puy. Moureau no enseñaba
ninguna doctrina sino que forzaba a sus alumnos a pintar con independencia y con la técnica que fuera
más adecuada a su temperamento. De la obra de Gauguin aprendieron la libertad en el uso del color,
que llevaron al extremo (los colores como cartuchos de dinamita, que diría Derain), así como la
liberación del temperamento y el instinto personal. También admiraban la capacidad de síntesis y el
sentido decorativo de la obra de Gauguin. Para los fauvistas el cuadro debía ser expresión, no
composición y orden.

Características
El fundamento de este movimiento es la liberación del color respecto al dibujo exaltando los contrastes
cromáticos. Los artistas fauves van a trabajar con la teoría del color interpretando qué colores son
primarios, cuáles son secundarios y cuáles son complementarios. Mediante este planteamiento
consiguieron una complementariedad entre colores, lo que producía un mayor contraste visual y una
mayor fuerza cromática.
Este planteamiento, conocido como modelo RYB, clasifica los colores en:
Colores Primarios: rojo, amarillo, azul
Colores Secundarios: se obtienen mezclando colores primarios: rojo + azul (violeta); rojo +
amarillo (naranja); amarillo + azul (verde).
Complementarios: se entiende por color complementario de otro, el color que se sitúa en la parte
opuesta: para el verde es el rojo, para el azul es el naranja y para el amarillo es el violeta.
En esta búsqueda tan dirigida hacia el color se olvidan otros aspectos como el modelado, el claroscuro o
la perspectiva. La técnica pictórica fovista emplea toques rápidos y vigorosos, trazos toscos y
discontinuos, aunque se cree distorsión en las figuras: se persigue dar una sensación de espontaneidad.
Otra característica de esta pintura es su intención de expresar sentimiento, algo que anteriormente
intentaron los pintores Nabis. Esto hace que percibieran la naturaleza y lo que les rodea en función de
sus sentimientos.

El dibujo será un aspecto secundario para estos artistas, sin embargo Matisse no se olvidó de su
importancia. También se destacaba la función decorativa y se empleaban las líneas onduladas.
Defendían una actitud rebelde, un intento de transgresión de las normas con respecto a la pintura.
Buscaban, en definitiva, algo diferente, que les hiciese avanzar en el ámbito artístico. Con respecto a los
temas que pintaban existía gran variedad: algunos pintaron el mundo rural y otros el ámbito urbano.
Algunos realizaron desnudos e interiores, mientras otros preferían la pintura al aire libre influidos por las
costumbres del impresionismo, otros mostraban la importancia de sentir la alegría de vivir.

SURREALISMO.
El surrealismo (en francés: surréalisme;
sur ['sobre, por encima'] más réalisme
['realismo']) es un movimiento artístico
y literario surgido en Francia a partir
del dadaísmo, en la década de los
años 1920, en torno a la personalidad
del poeta André Breton.
Los términos surrealismo y surrealista
proceden de Apollinaire, quien los
acuñó en 1917. En el programa de
mano que escribió para el musical
Parade (mayo de 1917) afirma que
sus autores han conseguido: una
alianza entre la pintura y la danza,
entre las artes plásticas y las
miméticas, que es el heraldo de un arte
más amplio aún por venir. (...) Esta
nueva alianza (...) ha dado lugar, en
Parade a una especie de surrealismo,
que considero el punto de partida para toda una serie de manifestaciones del Espíritu Nuevo que se está
haciendo sentir hoy y que sin duda atraerá a nuestras mejores mentes. Podemos esperar que provoque
cambios profundos en nuestras artes y costumbres a través de la alegría universal, pues es
sencillamente natural, después de todo, que éstas lleven el mismo paso que el progreso científico e
industrial. La palabra surrealista aparece en el subtítulo de Las tetas de Tiresias (drama surrealista), en
junio de 1917, para referirse a la reproducción creativa de un objeto, que lo transforma y enriquece.
Como escribe Apollinaire en el prefacio al drama: Cuando el hombre quiso imitar la acción de andar,
creó la rueda, que no se parece a una pierna. Del mismo modo ha creado, inconscientemente, el
surrealismo. Después de todo, el escenario no se parece a la vida que representa más que una rueda a
una pierna.
Los surrealistas señalaron como precedentes de la empresa surrealista a varios pensadores y artistas,
como el pensador presocrático Heráclito, el Marqués de Sade y Charles Fourier, entre otros. En la
pintura, el precedente más notable es Hieronymus Bosch "el Bosco", que en los siglos XV y XVI creó
obras como "El jardín de las delicias" o "El carro de heno". El surrealismo retoma estos elementos y
ofrece una formulación sistemática de los mismos. Sin embargo su precedente más inmediato es el
dadaísmo, corriente de la que retoma diferentes aspectos.
ARTISTAS PLÁSTICOS NACIONALES CONTEMPORÁNEOS.

LA PINTURA CONTEMPORÁNEA DEL PERÚ


Llama la atención cuatro representantes, de la pintura que trabajan con cuerpos humanos, y cada uno
tiene su forma de expresar, es decir tiene su sello. Por otra, uno de los artistas, específicamente
Gerardo Chávez López en una de sus obras creó una forma propia, que insiste en las distintas
criaturas que proceden del mito precolombino, de lo chamánico.

REPRESENTANTES

Ángel Chávez Es uno de los Grandes Maestros del arte moderno del
Perú. El título original de la pintura al óleo, "Calor", los medios de
calor. El trabajo tiene en el sentido que el espectador una sensación
visual de calor. Como el sol se pone en el fondo, se abre en contra
de la piel de cobre de los dos nativos, mujeres desnudas. Chávez fue
muy conocido por la pintura prehispánica norte peruano Cerámica
como puede verse en la cima de la cabeza de la mujer. Las ollas
están llenas de frutas y verduras nativas añadir a la aldea-, como
motivo. Esta pieza de medidas 31 "x 25" enmarcado y tiene un precio
de $ 6,500.00. Obras de arte por Ángel Chávez pertenecen al Patrimonio Cultural de la Nación lo que
significa que las piezas de su que se venden en el Perú ya no puede salir del país.
Gerardo Chávez Lopez (Trujillo, Perú 1937). Estudia en la Escuela Nacional
Superior de Bellas Artes, de Perú, y viaja a Europa para establecerse en
París. En 1983 crea en Trujillo, Perú, la Primera Bienal de Arte
Contemporáneo. Ha participado en varias exposiciones de América, Asia y
Europa. Existen obras de Chávez en numerosas colecciones privadas
europeas y americanas, así como en algunos mueos
Sus monstruos y personajes son quizá los actores de la gran fábula que es la
vida para el autor. Crea una forma propia, que se reitera en las distintas
criaturas que emanan del mito precolombino, de lo chamánico, de la cultura
de su pueblo, al norte del Perú. Al igual que otros miembros de su generación,
se erige como un punto de contacto entre el mestizaje indígena y la tradición
europea.
Enrique Galdos Rivas. Enrique Galdos Rivas (Más de 50 años en la actividad plástica),
destacado artista plástico peruano, figura entre los candidatos a la presidencia de la Asociación Peruana
de Artistas plásticos, Institución que por más de 10 años se mantenía de cierta forma tranquilo ante la
realidad de la actividad cultural en nuestro país, es el momento de regresar a la vida institucional
orgánica de la Asociación que agrupa a los más destacados artistas plásticos peruanos, no solo de lo
que tienen fijada su residencia en Lima ,también de las diversas Regiones de nuestro país (Filial Ica y
Ancash ).
Existen innumerables artistas en el siglo XXI, que van dejando huellas en la historia de la pintura
peruana:
AUGUSTA BARREDA
TILSA TSUCHIYA VÍCTOR
DELFÍN FERNANDO DE
SZYSLO VENANCIO SHINKI
LUIS LAMA

EL ARTE EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS.


El arte en los espacios públicos se ha extendido a
nivel mundial, aprovechándose espacios públicos de
una manera acertada, e inlcuso haicendo posible el uso
de nuevos recursos tecnológicos. En ello ha insidido por
ejemplo el Graffiti.
ARQUITECTURA.
La arquitectura es parte del arte, por lo cual se ha sofisticado realizando construcciones de magnífica
representación, la necesidad hace posible la creación de nuevas maneras representativas de
arquitectura. Los países industrializados han hecho posible una arquitectura futurista y adecuada ante
las inlcemencias del tiempo.

ACTIVIDAD CREATIVA:
Se puede realizar trabajos con recortes mediante la técnica del kirigami. O simples construcciones de
figuras geométricas en carton cartulina.
ESCULTURA MONUMENTAL.
Para entender la escultura románica es imprescindible conocer algo del momento histórico que la vio
nacer y de la que es fruto. Entrar al templo suponía para un habitante cualquiera del siglo XI un paso de
un mundo a otro, del mundo de los hombres al mundo de Dios. De las casas pobres de adobe y madera,
del bullido y el desorden, de la lucha por la subsistencia, de la realidad muchas veces angustiosa, de
una vida elemental y difícil, de las enfermedades y la temporalidad; se pasaba al entrar en una
iglesia a la piedra labrada, la intensidad de la policromía, el silencio, el orden lo atemporal, lo
monumental, lo perdurable, lo eterno. Pero sobre todo estamos en una época en la que casi nadie
sabía leer, por lo que la escultura y pintura se tornan esenciales por su valor simbólico. Pero su función
no es tan, no sólo narra de forma pasiva historias concretas en espacios puntuales y aislados, sino que
todo el conjunto actúa de forma activa, a través de numerosos mensajes visuales en la misma
dirección, para estimular al fiel hacia un comportamiento determinado, para alentar una piedad
concreta (su simbolismo se basa en la dualidad, típicamente románica, pecado-salvación), que refuerza
el mensaje del sermón. Por otra parte es primordial conocer que existe una jerarquía entre las artes que
hace de la arquitectura la actividad dominante, a la cual están subordinadas las demás: pintura,
escultura y mosaico. Es decir, a la iglesia y al monasterio se subordinaran las esculturas de las portadas
y los capiteles historiados del claustro, la pintura mural y las vidrieras de las ventanas. La unión de
escultura, pintura y arquitectura es completa.

Dentro de tal concepción, escultura y pintura quedan sometidas a las necesidades y preferencias de la
arquitectura (adaptación al marco arquitectónico). La escultura estaba limitada a ciertas partes del
monumento con un sentido funcional, se adapta a los distintos espacios interiores y exteriores del
edificio: arcos de las portadas de acceso, capiteles, ambones (púlpitos para los predicadores),
ménsulas, cornisas y superficies de las puertas. Aunque sin duda el mayor empeño de la decoración
escultórica se centra en las fachadas. Ese tipo de portada, que se ha venido denominando portada
historiada, tenía en el tímpano el campo más amplio para disponer composiciones complejas. Tampoco
podemos olvidar la importancia de los claustros, como espacio de escultórico, y dentro de ellos el
del monasterio de Silos, que es una obra maestra de la iconografía románica.

PINTURA MURAL.
Un mural es una imagen que usa de soporte un
muro o pared. Ha sido uno de los soportes más
usuales en la historia del arte. La piedra o el
ladrillo es el material del que está hecho este
soporte.
Historia
La primera pintura de la historia fue la
rupestre, se ejecutó sobre las paredes de
roca de las cuevas del Paleolítico. Usaban
pigmentos naturales con aglutinantes como la
resina. La pintura sobre muros y paredes
dominó durante la antigüedad y durante la
época románica. Decayó en el gótico, debido a
que las paredes se sustituyeron por vidrieras, con lo que había menos superficie en la que pintar; esto
determinó también el auge de la pintura sobre tabla. Durante el Renacimiento se produjeron
grandes murales, como los frescos realizados por Rafael en las Estancias del Vaticano y la obra de él en
la Capilla Sixtina. Posteriormente, se ha limitado a las paredes de los edificios y los techos, destacando
las grandes decoraciones del Barroco y el Rococó, que, combinadas con relieves de estuco, daban lugar
a creaciones ilusionistas impresionantes. La pintura mural no se ha llegado a abandonar nunca, como
puede verse en la obra de los muralistas de Hispanoamérica. Los más famosos fueron Diego Rivera,
David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco en México y Teodoro Núñez Ureta en Perú. El graffiti
callejero, al menos en sus vertientes más artísticas y monumentales, podría considerarse una forma
contemporánea y urbana de pintura mural.

Características
La pintura mural suele tener un carácter decorativo de la arquitectura, aunque también cumplió
finalidades didácticas. A diferencia de la gigantografía, el mural debe contener un relato. Por ello, se dice
que es como una película quieta.
Características principales del mural: Monumentalidad, la cual no solo está dada por el tamaño de la
pared sino por cuestiones compositivas de la imagen. Poliangularidad, hace referencia a los distintos
"Puntos de Vista" y "Tamaños del Plano", los cuales pueden estar en un mismo campo plástico.

Técnicas
Realmente, y salvo en la Prehistoria, no se pinta de manera directa sobre la pared, sino sobre una fina
capa intermedia. La principal técnica empleada a lo largo de los siglos para la pintura mural es el fresco.
La superficie a pintar se prepara con varias capas de revoco: primero un enlucido basto, el arriccio, y
luego una capa más delgada de arena fina y cal, que recibe el nombre de intonaco. Sobre la pared
todavía húmeda se aplica entonces el pigmento disuelto en agua de cal. Los murales pueden elaborarse
con distintos métodos, como por ejemplo los métodos denominados al fresco, en el cual la pintura se
coloca en el repello de la pared todavía fresca, o al seco en el cual la pintura se coloca sobre una pared
ya seca. También se usó la encáustica, técnica que ya utilizaron los romanos, en la que los colores se
disuelven en una mezcla de cera de abejas y resina y se aplican en caliente, quedando fijados en la
pared al secarse. Igualmente, es posible pintar al temple sobre muros y paredes. En este caso hay que
esperar a que el revoque esté seco. A principios del siglo veinte toma relevancia el acrílico como
material de primer orden, utilizado entre otros por los mexicanos Rivera y Orozco.
Actualmente se busca trabajar con materiales nobles que permitan una larga duración del mismo sin
demasiado mantenimiento, especialmente cuando se ubican en exteriores. Otras técnicas muy usadas
pueden ser el esgrafiado sobre cemento coloreado, mural cerámico, mosaico de piedras o azulejos,
vidrio roto, pelos, etc.

CR EACIÓN
PLÁSTICA:
La creación plástica es la posibilidad de generar
expresiones artísticas relacionadas a la parte propia de
cada persona, el arte se inspira y manifiesta en una obra
concreta por ello en esta etapa debemos de tener mucho en
cuenta los factores que hacen posible que el estudiante
disfrute de lo que se expresa, podemos utilizar como
actividad creativa una serie de recursos.

ACUARELA.
La pintura a la acuarela consiste en una dispersión de pigmento (orgánico o
inorgánico) en una solución de goma arábiga, que actúa como aglutinante. A
ello se le añaden otras sustancias para mejorar las cualidades y la
conservación de la pintura, como glicerina y fungicidas. Su diluyente es el
agua: a mayor cantidad de agua, más clara y transparente es el color. No
todos los pigmentos empleados para la acuarela tienen el mismo grado de
transparencia: las quinacridonas (anaranjados,
rojos y malvas) son muy transparentes, así como
los colores de ftalocianina (azules y verdes),
mientras que los cadmios (rojos y amarillos), los
compuestos de cromo (amarillos y verdes) y los
óxidos de hierro (rojos y ocres) lo son mucho
menos, aunque en distinta medida unos y otros.
Del mismo modo, algunos colores tiñen mucho el papel y ofrecen mucha
resistencia a ser eliminados aunque se les apliquen lavados insistentes.
ÓLEO La pintura al óleo es una de las pinturas que ha surgido desde el siglo
XV con gran fuerza y es la que tiene mayor trascendencia hasta el momento,
lo importante es esta parte es el preparado de lienzo y luego el proceso de
pintado desde el dibujo.

DISEÑO PUBLICITARIO.
El Diseño es una actividad contemporánea que cada vez más cobra mayor relevancia en todos los
campos del desarrollo de la sociedad. Está presente en los objetos, equipos y herramientas cotidianas,
en el vaso, la taza, la cama, la casa, el colegio, el pueblo, la ciudad y todos los objetos, que idea y
construye el hombre. “El diseño al contrario que el arte, necesita de un fin práctico y lo encuentra ante
todo en cuatro requisitos: ser funcional, significativo, concreto y tener un componente social.” Michael
Erlhoff, 1987

El Diseño Gráfico fue cambiado irrevocablemente por los programas y el equipo de computadoras
digitales. La Revolución Industrial había fragmentado el proceso de la creación e impresión de las
comunicaciones gráficas en una serie de etapas especializadas. Una vez que el prototipo ganó
aceptación durante la década de 1960, comenzó a usarse un proceso en el que especialistas calificados:
Diseñadores gráficos, quienes creaban las composiciones de página; los tipógrafos, los cuales operaban
el equipo de formación; los artistas de producción, quienes pegaban todos los elementos en posición
sobre los tableros; los operadores de cámara hacían negativos fotográficos de las composiciones, del
arte y de las fotografías; los desmanteladores ensamblaban estos negativos en un conjunto; los
planchadores quienes preparaban las planchas de impresión, y los prensistas quienes operaban las
prensas de impresión. En la década de 1990 la tecnología digital permitía que una persona
controlara a la mayoría de los especialistas operando una computadora personal, e incluso que
realizara solo todas las etapas del proceso.
2. TEATRO:

EL TEATRO.
Este es una rama de las artes
escénicas, que consiste en la
representación o actuación de historias
en frente del público, usando para estos
fines el habla, gestos, la mímica, la danza,
la música y otros elementos. De hecho en
el teatro se pueden reconocer elementos
pertenecientes a las demás artes
escénicas, y no está limitado al estilo
tradicional del diálogo narrativo (por
ejemplo en la mímica, las marionetas, la
ópera y el ballet). La etimología de la
palabra teatro es del griego "theatron",
que significa "lugar para ver" o "lugar para
contemplar". Los orígenes del teatro los
encontramos en la unión de antiguos rituales sagrados para asegurar una buena caza o
temporada agrícola, con los elementos emergentes en las culturas relacionados con la música y la
danza. Entre el segundo y el primer milenio antes de Cristo, en el Antiguo Egipto ya se representaban
dramas sobre la muerte y la vida, usando máscaras durante la dramatización. Durante el siglo V AC, en
Grecia, se sentaron las bases de lo que vendrían a ser los modelos tradicionales de la tragedia y la
comedia en occidente. Al comienzo las obras fueron representadas con un actor y un coro, pero
autores como Esquilo y Sófocles comenzaron a hacer teatro con más actores, lo que a su vez llevó a
construir los grandes teatros de piedra sobre las faldas de las colinas. Ya en esa época se utilizaban una
especie de camarines llamados "skené", en donde los actores se vestían y cambiaban de trajes, y
además se empleaban algunos "efectos" básicos, máscaras y disfraces. Los géneros clásicos que
desarrollaron ampliamente los griegos son la tragedia (temas relacionados con sus héroes y Dioses, de
gran contenido emocional), y la comedia, que ya en ese entonces ridiculizaba a los políticos y
personajes famosos. También encontramos al teatro en las antiguas civilizaciones de Asia, en
China, en Japón y la India, en donde tomó un carácter sagrado cargado de profundos simbolismos, y en
donde además se utilizó ampliamente y de manera integral la música y la danza. También en la América
prehispánica existió el teatro, por ejemplo entre los Incas y aztecas, que lo utilizaron con fines
principalmente religiosos y relacionados con la guerra y la agricultura. Entre los géneros del teatro
encontramos a la obra musical (estilo Broadway como por ejemplo en "Cats"), la comedia, la farsa, la
pantomima, la comedia romántica, la tragedia, la fantasía, la ópera, el teatro del absurdo
(relacionado con el existencialismo), y muchas otras formas, tanto tradicionales como experimentales. El
27 de marzo se celebra en el mundo el día del teatro.

DRAMATURGIA.
La dramática constituye uno de los principales géneros
literarios. Presenta, de manera directa, uno o varios
conflictos a través de uno o varios personajes que
desarrollan sobre la escena el argumento gracias,
fundamentalmente, al diálogo. El teatro o dramática se
presenta ante los posibles receptores de dos maneras:
mediante la actuación de los actores sobre un escenario
delante del público o a través de la lectura de la obra como
si se tratase, por ejemplo, de una novela. De todos modos,
las obras teatrales están concebidas para ser representadas, y cualquier lectura personal no es más que
un ejercicio incompleto, ya que hemos de prescindir de elementos tales como la música, la iluminación,
el movimiento de los actores.
DRAMATURGOS Y DIRECTORES.
Siendo origen del teatro en Grecia, encontramos un sinnúmero de dramturgos:
Sófocles. Las raíces en ritos órficos y en los festivales celebrados para Dioniso, donde se
llevaban a cabo las escenificaciones de la vida de los dioses acompañadas de danzas y cantos
(Ditirambos). Más tarde comenzaron las primeras representaciones ya propiamente dramáticas,
ejecutadas en las plazas de los pueblos por compañías que incluían solo un actor y un coro. A
fines del Siglo VI a.C alcanzó extraordinaria celebridad el legendario poeta e intérprete Tespis, en cuyo
honor la frase el carro de Tespis alude, aún hoy, al conjunto del mundo del teatro.

Esquilo. Creación de un tercer actor a la acción, lo que dio a ésta una complejidad que hacía necesaria
la creación de mayores escenarios.

Italia. Como primero de los teatros modernos suele citarse el Olímpico de Vicenza, diseñado por
Andrea Palladio y finalizado en 1585.

Inglaterra. (William Shakespeare). Muy diferentes fueron los teatros erigidos en Inglaterra durante el
reinado de Isabel I de Inglaterra, época de excepcional esplendor del género dramático, entre los que
se destacó el londinense The Globe donde presentaba sus obras William Shakespeare. Carentes de
techo y construidos de madera, su rasgo más característico era el escenario elevado rectangular, en
torno al cual el público rodeaba a los actores por tres lados, mientras las galerías se reservaban para la
nobleza.

España. Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca, claros exponentes del importante
Siglo de Oro español.

Jerzy Grotowski y su teatro laboratorio, François Rosira, cuyo fin era realizar espectáculos en los que el
canto, el recitado, la música y el baile se complementen en perfecta armonía.

DIRECCIÓN
La personalidad del director como artista creativo por derecho propio sólo se consolidó, según se apuntó
anteriormente, a fines del siglo XIX. Su figura, de cualquier forma, había existido siempre, en cuanto
responsable de la coordinación de los elementos que representan, desde la escenografía a la
interpretación. A él corresponde, en definitiva, convertir el texto, si existe, en teatro, por medio de los
procedimientos que juzgue precisos, para inducir a la reflexión por los alemanes Bertolt Brecht y Erwin
Piscator o el ascetismo del polaco Jerzy Grotowski.

EL ARTE DRAMÁTICO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.


Iniciaremos con una frase: “Es muy difícil decir cuál es la función (del artista en estos tiempos), lo cierto
es que la experiencia teatral nos invita a ensayar de alguna manera la otra realidad, y esa otra realidad
es importante porque uno puede ensayar una posibilidad de cambio. Asistir al teatro y ver ensayada la
posibilidad de cambio, en una de esas me invita y me conmueve, en el sentido de moverme a ser
partícipe del cambio”. Los Andes, 29 de abril de 2002- Arístides Vargas. Lo cierto frente a esto es
que el teatro es una forma de mejorar aspectos integrales del estudiante, que ha perdido fuerza
debido a las películas y desarrollo de tecnologías en cuanto a producción del cine y formatos de DVD.
Los medios de comunicación exclusivamente en el caso peruano a noser Tv Perú, no consideran en su
programación temas relacionados al teatro, por lo cual no existe una posibilidad de conocer las
inmensas posibilidades que esto genera.

EL TEATRO EN EL ENTORNO PERUANO Y LATINOAMERICANO.


Ver teatro en algunas de las capitales o ciudades de Latinoamérica hoy día, no es lo mismo que hace
quince o veinte años atrás. Las razones pueden ser muchas, y muchos los ángulos desde los cuales
buscar una explicación. Sin embargo, el hecho más notorio que queda después de
examinar las distintas formas en que se manifiesta el teatro en la actualidad es la manera cómo se
concibe la imagen de realidad representada. Me parece que, a partir de este punto, se puede conocer
con relativa exactitud los motivos principales del cambio. Siempre se ha sostenido que el teatro es un
reflejo de su época, y en estas circunstancias, los proyectos de realidad desarrollados en escena
estarían reflejando lo que ocurre en el entorno y las transformaciones profundas que viene
experimentando la cultura y la civilización latinoamericanas. Al parecer, los modos tradicionales con que
se representaba la realidad en el teatro dejaron de ser convincentes o, al menos, no satisficieron en
plenitud lo que las expectativas del momento histórico habían diseñado como modelo. La multiplicidad
de medios de comunicación que "bombardean" día a día con informaciones sobre la realidad actual ha
terminado por convertirse en competidor serio del teatro en la creación y legitimación de imágenes.
De esta manera, el hecho escénico se ha visto tensionado por el desafío que implica expandir sus
posibilidades significativas hacia zonas de realidad que dejaron de ser inventariables y medibles. El
cuestionamiento generalizado a los fundamentos de los actuales sistemas culturales del llamado
pensamiento de la modernidad ha relativizado el concepto histórico y racional de la realidad, creando, en
su reemplazo, ideas, creencias, imágenes y representaciones que remiten a un mundo plural en el que
no sólo tienen cabida los textos oficiales, sino también los discursos marginales y periféricos. El
desafío, entonces, está en la tarea de idear una teatralidad que sea capaz de dar cuenta de ese mundo
en toda su ancha y compleja constitución.

La Muestra de Teatro Peruano fue creada en 1974 por idea de la dramaturga Sara Joffré (1935), en
principio como un espacio de presentación y discusión de la producción dramática hecha por autores
nacionales del Perú. La muestra se convirtió a partir de sus giras por ciudades del interior del país
(1978) en un festival participativo que recibe propuestas desde diferentes regiones, sin apoyo estatal
permanente, organizado y llevado adelante por algún colectivo teatral de una ciudad peruana, que toma
el «Carguyoc», e invita a los espectáculos seleccionados en sendas Muestras Regionales realizadas
durante los dos años anteriores.
LAS DIRECCIONES DEL TEATRO LATINOAMERICANO ACTUAL. El nuevo teatro que se
posiciona en el ámbito latinoamericano a partir de la década de los sesenta, tendrá como divisa redefinir
los términos de una realidad que se fundamentaba sólo en el poder referencial de la palabra, ampliando
sus dimensiones significativas a otros códigos teatrales no verbales. Tres son las direcciones que se
pueden describir en la historia reciente de la escena latinoamericana: el teatro de la posvanguardia, el
teatro experimental y el teatro espectacular.

ELEMENTOS TECNICOS DE LA PRODUCCION TEATRAL


Por producción se entiende a todo aquello que se requiere hacerse previamente y durante el proceso de
creación de una obra de teatro, para que la puesta en escena “llegue” de la mejor forma al día del estreno.
Esto significa coordinar labores que permitan que el vestuario, la estenografía y otros elementos estén
listos. Así mismo, si se requiere hacer difusión del evento, es importante que las herramientas de diffusion
(afiche o programa de mano, pasacalles anunciando el lugar y fecha etc.) estén preparadas. Todas estas
labores que no tienen que ver directamente con lo actoral, pero que intervienen en el proceso y son
indispensables para su realización, se denomina trabajo de producción.
ENTRE LOS ELEMENTOS TÉCNICOS TENEMOS:
1. Texto dramático Es el parte literaria del teatro. Sobre él se estructura la representación. Son
fundamentales tres elementos dentro del contenido dramático: el espacio en el que se desarrollan los
acontecimientos, el tiempo y la acción principal.
2. Actores Dan vida a los personajes.
3. Espacio teatral Espacio físico donde se desarrolla la representación. No exige, forzosamente, un
escenario preparado.
4. Público El éxito del hecho teatral se produce a través de la “química” o coincidencia entre actores y
público en un mismo estado de ánimo.
5. Elementos escénicos Decorado, escenografía, luces, efectos sonoros, etc. Contribuyen a crear la ilusión
de realidad y dar vida al texto dramático.
6. Director El director toma todas las decisiones creativas o artísticas y es el responsable de una
producción. Decide sobre conceptos, motivos o interpretación del guión o argumento; selecciona el
reparto, y supervisa audiciones y ensayos; también tiene un papel definitivo en lo referente a decorados,
vestuario, iluminación y sonido.
7. Dirección de escena El director de escena sirve de enlace entre el personal técnico y el personal
creativo, supervisa ensayos, coordina todos los aspectos de la producción y controla la representación
durante la función, pero sobre todo aporta su concepción estética al montaje de la obra.
8. Vestuario Los diseñadores de vestuario se concentran principalmente en ropas y accesorios, pero
también han de encargarse de pelucas, máscaras y maquillaje. El vestuario ofrece información sobre el
personaje. Como el vestuario puede indicar factores como clase social y rasgos de personalidad, e incluso
puede simular características físicas como la obesidad o la deformidad, etc.
9. Maquillaje
El maquillaje es el modo de combinar la pintura dentro del cuerpo. La pintura de la cara y del cuerpo es un
modo de comunicación, remplaza la palabra: las imágenes de la pintura en el cuerpo pueden decir: soy
jaguar, soy gato o tengo 80 años.
El maquillaje en el teatro tiene como función dramatizar las facciones del rostro acentuándolas,
exagerándolas, deformándolas o difuminándolas, volviéndolas levemente sutiles.
10. Producción técnica Los aspectos técnicos de una producción pueden dividirse en preproducción y
producción. El trabajo técnico de preproducción es supervisado por el director técnico en coordinación con
los diseñadores.
Durante esta fase se realizan los decorados, los accesorios, el vestuario a cargo del personal
especializado en los talleres del teatro.
11. Sonido y efectos de sonido En la actualidad el sonido, si es necesario, se graba durante la fase de
preproducción. Los sonidos son utilizados en la mayoría de los casos para dar realismo, pero también
podrían servir para crear un determinado ambiente o ritmo.

ELEMENTOS TÉCNICOS (externos) del texto dramático.

Divisiones:
ACTO: corresponde a cada una de las partes en las que se divide la totalidad de la obra,
generalmente, cada unodesarrolla un aspecto del conflicto, configurando la trama de manera gradual.
ESCENA: corresponde a distintos periodos de la acción dramática que están marcados por la
entrada o salida de uno o más personajes.
CUADRO: Se relaciona con la ambientación física o escenografía. Los cambios escenográficos,
señalan los distintos cuadros.

APRECIACIÓN ESTÉTICA TEATRAL


El teatro, más que ninguna otra forma de arte, sufre de ser condenada o alabada de forma inmediata tanto
por sabios como por ignorantes. Y es que la apreciación del teatro como una forma de arte no es una
reacción espontánea: Hay que aprender a apreciarlo. Tal sucede con las grandes obras maestras de la
pintura, escultura, música o literatura: no causan ninguna impresión en los ojos u oídos no entrenados. Es
por esto que el público se debe capacitar para poder apreciar el teatro como una forma de arte. Una forma
de sensibilizar al público para una mejor apreciación del arte teatral es la asistencia constante al teatro.
Estar rodeado de teatro (con sus respectivas críticas, escuelas, tendencias, estilos, etc.) permite que sean
un público más especializado y por lo tanto menos complaciente. Ahora bien, cada estilo o tendencia es
responsable de preparar su propio público, pues hay que aprender a ver y oír.
¿Y qué es lo que se aprecia del teatro? Pues la experiencia total como resultado de la suma de sus
componentes. Estos son algunos componentes relacionados con el arte de la apreciación teatral:
EJERCICIOS DRAMÁTICOS.
Ejercicios musculares: El actor relaja todos sus músculos y toma conciencia de cada uno de ellos
y realiza maniobras simples: agacharse para recoger llaves, etc. e interioriza los movimientos del cuerpo
(músculos). Primero con el objeto real y luego con el imaginario como si fuera real. Tomar conciencia de
los músculos y variedad de movimiento.

- Caminar o reír como tal personaje: no se debe de imitar sino ver porque determinada persona anda
de determinada manera y no de otra y se desprograman los hábitos del actor como persona que es.
- Ejercicios sensoriales: probar y recordar gustos y manifestar reacciones que acompañan a la toma
de estos sabores. No valen clichés, interiorizar de memoria los gustos y sentirlos. Primero de manera
real y luego de manera imaginaria para que reproduzcamos de memoria esa sensación.

- Trabajar con músicas: se escuchan y se repite la melodía, el ritmo, etc. Oír la misma música e
interiorizarla y oírla imaginariamente también. Si se dice que todos los actores reproduzcan por donde va
la melodía todos deben de coincidir.

- Ejercicios de memoria: recordar fotográficamente las cosas que nos han pasado y evocar
fotográficamente distintos comentarios, sonidos del día... Asistir a espectáculos y contarlos todos los
actores según su versión para oír las distintas versiones. Trabajar la memoria visual por el recuerdo y
aumentar el recuerdo con detalles. Trabajar la atención y concentración.
- Emoción de memoria y transferencia emocional: El actor debe emocionar y conmover y trabajar
con la emoción, controlada con las circunstancias dadas y que pueda observar esa emoción. Se
debe de controlar la emoción para no volverse loco. Debe de haber simultaneidad entre el sentir y el
pensar: el actor sentipiensa y así observamos nuestra propia emoción. La emoción caótica no vale nada,
sólo vale su significado. Emoción con razón. La emoción sin razón es caos y la razón sin la emoción es
pura matemática.

Reglas del Movimiento:


o Un personaje no se debe de mover mientras se está hablando, pero puede beber, etc. ya que una
acción física no se toma como movimiento.
o Los movimientos deben ser limpios, con sencillez, precisión y completos.
o Los cruces siempre por delante del otro actor salvo que sea una situación de huída.
o Los movimientos deben de ser ligeramente curvos: así se controla la posición final del actor. La
curva si es hacia el frente, la posición final del actor es más fuerte respecto de quien se mueve.
Curva con concavidad al fondo al contrario (ver por fotocopias).
o Se debe de iniciar el movimiento con el pie que está más cerca del sitio adonde va a dirigirse el actor.
o Cuando un personaje entra en escena (on) debe entrar hablando o hacerlo rápidamente nada más
entrar (excepción).
o Cuando un actor abandona la escena (mutis) debe de decir sus dos últimas líneas cerca de
donde va a irse.
o Dos personajes no deben moverse al mismo tiempo y mucho si van en igual dirección o en
direcciones opuestas.
o Cuando un grupo grande de personas se mueven en una dirección conviene crear en unos pocos
un movimiento contrario.

IMPROVISACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA.


Uno de los grandes campos de trabajo que necesariamente ha de abordar la persona que se inicia en la
práctica de la Improvisación Teatral, es el desarrollo y entrenamiento de su espontaneidad. Este
elemento, herramienta clave de la técnica de Improvisación, es en gran parte responsable de que el
Teatro de Improvisación sea un Teatro vivo, peculiar y sorprendente.

Trabajar la espontaneidad significa aprender a no censurar las primeras respuestas de la mente ante los
estímulos que el improvisador recibe, aprender a decir “sí” a los impulsos de la imaginación. Se trata de
un proceso por el cual el improvisador va gozando cada vez de más libertad, abriendo así el camino de
la sorpresa: sorprenderse a uno mismo, sorprender al compañero, sorprender al público. El inglés Keith
Johnstone, en su obra “Impro”. La improvisación y el teatro”, hacen una certera y atractiva exposición
sobre en qué consiste y a qué nos lleva la espontaneidad en el Teatro de Improvisación.

No se trata, ni mucho menos, de que cada improvisador se deje llevar, únicamente, por aquello que
le viene a la cabeza en cada momento. Si es importante que el improvisador aprenda a
escucharse a sí mismo para decir “sí” a sus impulsos e ideas, lo es igualmente el aprender a escuchar al
otro o a los otros improvisadores que están en escena con él, para decir “sí” a las propuestas ajenas.

Podríamos por tanto afirmar, en consecuencia con lo hasta ahora expuesto, que una buena
escena improvisada, sería el resultado de lo construido a partir de una buena escucha de uno mismo y
de los compañeros de escena, y de una aceptación de las propuestas e ideas propias y ajenas, como
principal motor para la interpretación y el desarrollo de la improvisación. Pero esto no es todo. Hay
otro elemento clave sobre el cual el improvisador ha de activar su escucha: la historia que se está
contando y sus características.

Juego MARIONETAS DE UN SOLO HILO IMAGINARIO


Todos son marionetas, y a la vez sus propios marionetistas, el coordinador indica el lugar donde
estará el hilo imaginario y desde donde se le tirara el hilo

Imaginemos que tenemos un hilo atado en alguna parte de nuestro cuerpo


1. la orejas
2. la nariz
3- la boca
4- de un hombro
5- de una rodilla.
6- de un pie
7-alternando uno y uno las partes antes mencionadas y nos lleva de un lado al otro
1-hacia un costado
2-hacia el lado contrario
3- hacia arriba
4- hacia abajo

Este juego se puede combinar para lograr una coordinación que cuando jala el primero el resto solo
mueve en fila india como si estuvieran los hilos colocados en tandem.

Juego EXPRESION CON SONIDO GUTURAL


De principio se realiza el juego en grupos de a dos, improvisando una temática donde la única forma
de expresarse sea con un sonido gutural.

Deberá ser siempre el mismo pero con distintos matices de expresión


Se pueden improvisar con las siguientes situaciones

1- Vi un extraterrestre
2- Un vendedor y una compradora
3- El ladrón y su victima
4- Un novio y una novia
5- Un policía y un borracho
Se puede con la misma temática repetirla luego con distinta tonalidad

Juego IMPROVISACION TELEFÓNICA


Se forma un grupo y se utiliza como elemento una bocina de teléfono o un teléfono celular o cualquier
elemento que simule un teléfono. El primer participante improvisara una temática sin anunciar cual es y
deberá informar al resto de los participantes de que se trata la temática, pero solamente respondiendo
como contraparte de quien imaginariamente este en el otro lado de la línea dándonos esa información.
El participante no podrá informar en forma directa la temática, solo deberá responder dando datos
básicos.A la orden del coordinador se pasara el teléfono al siguiente participante que deberá, por lo
menos adivinar que temática es la tratada por el primer interlocutor...

¿Con quién?
Cada uno tiene que imaginarse con quién habla y qué le dice… pero solamente sin dar la información
concreta. Los demás que estén mirando tienen que adivinar de qué trata la
conversación.
CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES: CUERPO Y VOZ
El cuerpo es importante porque es una de tus herramientas para transmitir al públicolas
emociones de tu personaje comparando la actuación con la vida real si a lo lejos vesa una
persona brincando de felicidad y sonriendo no hace falta preguntarle su estadode ánimo. Porque su
cuerpo lo dice todo así debe ser en el teatro. Otra herramienta con la que contamos es la voz la cual
debe ser congruente connuestro cuerpo no podemos tener una voz triste con expresiones corporales
dealegría, enojo, o cualquier otro sentimiento además debemos cuidar que nuestradicción sea clara el
volumen de nuestra voz adecuando y el tono correspondiente alestado de ánimo del personaje.
Definir un personaje puede parecer en un primer momento una tarea sencilla, dado que somos capaces
de identificar cuando estamos ante uno en un relato. Sin embargo, la dificultad se introduce en el
momento en que primamos unas características por encima de otras y dejamos en evidencia las
carencias de nuestra definición. Esto ha sucedido desde Aristóteles, en el que el concepto de personaje
ha llevado dos tendencias simultáneas. Así, encontramos por una parte aquellos teóricos que han
considerado al personaje como unidad de acción, es decir, una pieza de una estructura que se
subordina a la transmisión de un mensaje, quedando pues a merced del relato. Esta forma de entender
al personaje es iniciada por Aristóteles y prolongada por los formalistas rusos y por e estructuralismo,
teniendo un peso considerable aún hoy día (y ahí está la teoría de los actantes, por ejemplo). Incluso
cuando pensamos que un personaje que aparece dentro de un género concreto (un western o un thriller)
debe cumplir con ciertos rasgos estamos primando este concepto de personaje, dado que es el discurso
el que condiciona al personaje.

Los personajes constituyen el segundo elemento dentro del mundo dramático. Al igual que en las obras
narrativas, en las obras dramáticas existen personajes, seres creados por el dramaturgo, que cobran
vida en la ficción de la obra. Ellos dicen sus parlamentos y, a través de sus palabras, nos ayudan a
configurar la acción. Recordemos que los personajes se mueven, hacen gestos, llevan vestimentas, y
los lectores nos enteramos de todo esto mediante las acotaciones. Es importante que señalemos que
estos personajes, que existen en la obra dramática, son encarnados por actores al momento de
representar la obra y convertirla en una pieza teatral. Los actores son personas reales, que pueden dar
vida a distintos personajes, según las obras que realicen. En las obras dramáticas existen varios tipos de
personajes. Estos son:
o El protagonista,
o El antagonista
o Personajes secundarios,
o Personajes colectivos
o Personajes alegóricos.

El protagonista. Es el personaje principal, el más importante. Es quien representa a una de las fuerzas
que normalmente existen en la obra dramática, y que se encuentran en conflicto. Lo común es que
el protagonista siempre trate de buscar la solución del conflicto de buena manera. Es un personaje con
el cual el lector o el público se identifican; al leer o al presenciar la obra "solidariza" con él, se pone de su
lado.

El antagonista. Es también un personaje importante, y representa a la otra fuerza que lucha. El


antagonista es, entonces, quien se opone al protagonista, está en contra de que él logre sus fines. Dicho
de un modo familiar, el antagonista es como el malo de la historia. Él retrasa la solución del conflicto, y
los lectores y espectadores destinatarios de la obra, generalmente, no estamos de su
lado, no queremos que triunfe. Parejas famosas de protagonistas y antagonistas son, por ejemplo,
Batman y el Guasón.

Personajes secundarios. Son aquellos que no representan una de las dos fuerzas en conflicto, sino
que se suman a una de las dos, dando su apoyo ya sea al protagonista o al antagonista. No hay que
creer que por ser secundarios, estos personajes tienen menos importancia dentro de la obra. Lo que
sucede es que el conflicto no está centrado en ellos, pero su acción es igualmente definitiva para el
desenlace de la obra y su presencia es esencial.

Personajes colectivos. Son un tipo de personaje que, a pesar de ser una sola persona,
representa a muchas otras; es como si fuera la encarnación de un grupo. Puede ser, por ejemplo,
o Un representante del pueblo,
o Los súbditos de un rey.
Personajes alegóricos. Constituyen la encarnación de aquellas cosas abstractas, que no son
personas. Evidentemente, estos son personajes simbólicos, a los que se les dan las
características de aquellas cosas a las que representan. Esto ocurre en aquellas obras donde participan
como personajes La Primavera, por ejemplo, o La Muerte, representada como una mujer vestida de
negro, que aparece de pronto. En una famosa obra dramática denominada El Gran Teatro del Mundo
intervienen varios de estos personajes, como el Mundo, quien aparece en escena como si fuera una
persona, que representa al universo entero.
Personaje Tipo. Un personaje tipo es un modelo de personaje que reúne un conjunto de rasgos físicos,
psicológicos y morales prefijados y reconocidos por los lectores o el público espectador como peculiares
de una función o papel ya conformado por la tradición. Los personajes tipo son instantáneamente
reconocibles por los miembros de una cultura dada.
Personaje arquetipo. Un arquetipo es un modelo de personaje, una idea que sugiere muchas más
cosas de las que están contenidas en su nombre. Por ejemplo, si yo digo que para la próxima
partida voy a hacerme un 'guerrero enano', lo más probable es que, sin que yo te diga nada más,
empieces a pensar en que es gruñón pero de buen corazón, que tiene una armadura lo más pesada
posible y que es amante de la buena cerveza enana. Los arquetipos sirven para evocar muchas cosas
de golpe. Gracias a ese poder de comunicación, son muy útiles como base de partida para crear un
personaje memorable. Pero algunos de ellos están muy vistos. En estos casos tenemos la posibilidad
de desarrollarlos, diferenciarlos, combinarlos con otros arquetipos o incluso trabajar en contra de uno o
varios de los aspectos que lo conforman.

La Voz. Algunas precisiones al respecto: La emisión de la voz debe ser clara y fuerte para que se
escuche la palabra o texto dicho.

EJERCICIOS:
Ejercicio N° 01: Individual. Tres veces por inciso.)
a) Inspire por la nariz en forma lenta, profunda y regular; retenga el aire dos segundos; espire por la
nariz en la misma forma.
b) Inspire por la nariz en forma lenta, dilatando las alas; retenga el aire dos segundos; espire por la
nariz en forma lenta, regular, completa.
c) Inspire en la misma forma que en el inciso anterior, retenga el aire dos segundos; espire por la nariz
en forma rápida y continua.
d) Inspire en la misma forma que en el inciso b; retenga el aire dos segundos; espire por la nariz
en forma lenta y regular.
e) Inspire por la nariz algo rápido; retenga el aire dos segundos; espire por la nariz en forma lenta y
regular.
f) Inspire por la nariz algo rápido, dilatando las alas de la nariz; retenga el aire dos segundos;
espire por la nariz en forma lenta y regular.
g) Inspire como en el inciso anterior, retenga el aire dos segundos; espire por la nariz en forma rápida.
h) Después de haber espirado normalmente y sin volver a inspirar, saque el aire de reserva en dos o
tres golpes; inspire por la nariz en forma regular y completa.
CUADROS Y ESCENAS. Divisiones:
ACTO: corresponde a cada una de las partes en las que se divide la totalidad de la obra,
generalmente, cada uno desarrolla un aspecto del conflicto, configurando la trama de manera gradual.
ESCENA: corresponde a distintos periodos de la acción dramática que están marcados por la
entrada o salida de uno o más personajes.
CUADRO: Se relaciona con la ambientación física o escenografía. Los cambios escenográficos, señalan
los distintos cuadros.
DIRECCIÓN.
En el teatro escolar la dirección lo lleva el docente, pero en otro sentido se puede variar generándose
grupos de representación con directores, es importante que cada representación teatral tenga su
director.
La dirección del montaje no debe ser autoritaria, sino compartida; igualmente, los estudiantes deben
participar en el montaje motivados por sus deseos de jugar a ser y compartir las ficciones.
Pero consideramos importante mencionar que la Dirección, Lo normal es que dirija el profesor
encargado de la actividad, pero también puede realizar esta función otra persona experimentada; así, el
primero podría hacer las funciones de asistente del director. El director concibe globalmente la obra,
dirige a los actores y decide en muchos casos sobre las propuestas técnicas y artísticas de los
distintos grupos de trabajo.
PRODUCCIÓN TEATRAL.
Se puede realizar una representación existente de un texto o de lo contrario generar uno nuevo.

3. DANZA:

TÉCNICA Y ESTILO DE LA DANZA CLÁSICA.


Estilo de danza que nace en el siglo XVI en Francia como soporte estético basándose en
movimientos rítmico-corporales de los espectáculos de exhibición mímica llamados “Ballets de cour”.
Será en el siglo XVIII, cuando se termine de delimitar una técnica concreta de danza clásica,
alcanzando su máximo apogeo con el “Ballet Romántico” y ascendiendo plenamente a la categoría de
arte.

La danza clásica ha hecho del estudio de la postura el elemento fundamental sobre el que se asienta su
técnica. Los pasos son fruto del encadenamiento de diferentes combinaciones de estas posturas. Cada
postura se trabaja con un control corporal muy riguroso, incidiendo en la precisión de cada contracción
muscular, con el fin de conseguir el efecto óptico deseado, que normalmente suele ser de apariencia
etérea y de facilidad en la acción. En la escuela, sería impensable y desaconsejado el trabajo de una
técnica pura de danza clásica en toda su extensión. Sin embargo, el trabajo de ciertos elementos,
como el control corporal en determinadas posiciones y posturas básicas, incidiendo en los aspectos
de equilibrio, bienestar y economía, puede ser positivo y transferible a la ejecución de otros estilos de
danza más libres y a otras prácticas motoras, incluyendo las actividades de la vida diaria.

LA MÁSCARA EN LA DANZA.
Una máscara es una cobertura de la cara, que quien la usa comunica una identidad diferente a la
propia; también puede ser como retrato o una pantalla protectora para la cara. Esta es una definición
enciclopédica, que dice poco en realidad de lo que es una máscara. Quizá estas dos sean más
elocuentes:
"Con la mirada perdida y no obstante existente. . . siendo y no siendo”
Pablo Neruda.

"Es la mirada que no mira y mira"


Octavio Paz.

La máscara puede cubrir la cara solamente, la cabeza completa, o incluso las hay que cubren hasta
los hombros. La máscara, la otra cara, la otra identidad o representación, ha sido usada desde el
Paleolítico por la mayoría de los grupos humanos en todas las épocas. La máscara disfraza, oculta y/o
revela la identidad de quien la usa.

"Lento, amargo animal que soy, que he sido, amargo desde el polvo y agua y viento que en la primera
generación del hombre pedía a Dios”
Jaime Sabines.

Hay innumerables variedades en sus diseños, desde los más simples en su elaboración y que se
sostienen con la mano, hasta diseños realmente complicados, con piezas móviles que esconden otros
rostros a su vez.

Los mascareros manifiestan toda su creatividad al seleccionar los materiales naturales disponibles en su
medio. Dependiendo del lugar y de los recursos disponibles, se han realizado máscaras de madera,
fibras naturales vegetales, hueso, obsidiana, metales y piedras diversas, pieles, plumas, conchas, etc.
Tanto el tratamiento de los materiales como el terminado de las máscaras han variado según la cultura,
la época, el pueblo, la espiritualidad y sus significados. Han sido sencillas o muy talladas y elaboradas
con adornos de mosaicos de piedra, oro, huesos, o de un sólo material. Las máscaras, generalmente
van acompañadas con un atuendo que cubre todo el cuerpo del usuario. Cuando es así, es
importante notar la variedad tanto de materiales como de símbolos, que son complementarios a los
de la máscara. Los elementos morfológicos de máscaras, salvo algunas excepciones, se derivan
de la naturaleza: zoomorfas o antropomorfas.
En algunos casos, la forma de la máscara es una réplica de los rasgos naturales, pero en otras hay
diferencias significativas o modificaciones y también las hay de abstracciones de los creadores.
Pueden representar seres sobrenaturales ancestros, retratos, figuras reales o imaginarias.

La razòn de ser de una máscara, es que será habitada por los espíritus.

El cambio de identidad en el usuario de esa máscara, es vital, porque si el espíritu representado, no


reside en la imagen de la máscara, el ritual en el que se use, será poco eficaz, y las plegarias, ofrendas
y peticiones, no tendrán significado ni sentido.

Las máscaras pueden funcionar para contactar poderes espirituales de protección contra las fuerzas
desconocidas del universo y el triunfo de la vida.

CREACIÓN DE FIGURAS COREOGRÁFICAS.


Para la creación de figuras coreográficas debemos de tener presente que no se debe de perder la
esencia de la danza, pero si se puede variar lagunas cosas dentro de su representación con la finalidad
de darle mayor vigor y energía. La coreografía se define como el resultado de las acciones
motrices en frases y del proceso de composición de las mismas por un coreógrafo que les da sentido
e intención. La coreografía utiliza las frases construidas por el proceso de composición. Consideremos lo
siguiente:

Posición Relativa. Es la ubicación de donde nos imaginamos que estamos parados en el


momento de diseñar o explicar una coreografía, en este caso estamos parados en el escenario, mirando
al público de frente

Posición inicial. Es la posición del inicio de la danza.

Posición en movimiento. Es la que se entrelaza durante el proceso, esta es la que se debe tener
mayor cuidado.

Posición de salida. Es la predisposición de los danzarines a la hora de realizar su salida del escenario.

ACTIVIDAD:
Podemos observar en una reproductora una danza local o nacional y luego entre los estudiantes y el
docente realizar la coreografía.

ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA DANZA CLÁSICA.


Hay que entender que la danza clásica no es sinónimo de ballet. El ballet es la danza clásica vinculada a
una parte mímica o de representación teatral, poco a poco surgirá una ruptura entre ambos aspectos
para convertirse en un estilo propio de danza académica que ha servido de base técnica a muchos otros
estilos de danza. Quizá la danza clásica sea la más fácil de identificar, ya que posee rasgos distintivos
claros que la diferencian de otros estilos:
o Ausencia de movimientos disociados de pelvis y torso
o Utilización de la mínima superficie del pie como apoyo (puntas).
o Rotación hacia fuera de las caderas en todos sus movimientos.

VESTUARIO, ESCENOGRAFÍA Y ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL.

Vestuario. La danza no es danza sin una adecuado vestuario, por ello se debe de considerar su
implementación para su presentación.
Escenografía. La escenografía como elemento secundario genera el espacio adecuado para su
personificación e identificación, ayuda a reconocer y parametrar la historia y recorrido de la danza, así
como el mensaje.
Acompañamiento Musical. Las danzas se ven mejor representadas cuando son de aspecto
natural con músicos acompañados a la diferencia de una reproductora de audio.

REPRESENTACIÓN DE DANZAS LOCALES Y UNIVERSALES.

Clasificación de las Danzas del Perú.

Danzas agrícolas. Son las danzas que expresan la relación hombre-tierra y hombre-producción
agropecuario, dándole un carácter maternal a la naturaleza viva: la pachamama. Ejemplos:
o Mamá Rayguana
o Quinua Qakuy

Son danzas originales que se formulan u originan a través de la relación intercomercial entre el ser
humano y la tierra es decir entre las personas y el medio ambiente, es también el tipo de comunicación
que existe entre ambas.

Danzas carnavalescas. Son las danzas que se ejecutan durante la fiesta de los carnavales,
generalmente toman el nombre del lugar en donde se bailan aunque existen algunas que llevan nombre
propio. Estas danzas coinciden con la época de la gran maduración de acuerdo al ciclo agrícola de la
zona andina, por lo cual en algunos casos van mezclados con ritos ancestrales y danzas que
representan la iniciación de los jóvenes y apareamiento de animales. Ejemplos:
o Carnaval de Cajamarca o Pukllay de Andahuaylas
o Carnaval de Juliaca o Kashua
o Carnaval Ayacuchano o Tarkada
o Carnaval Abanquino

Las danzas carnavalescas conjugan el juego, la música, el canto y los desplazamientos coreográficos
con alegría y con un mensaje satírico burlesco y romántico. Expresan un homenaje a la vida, culto al
amor y a la fertilidad.

Danzas ceremoniales. Son las danzas ligadas a ceremonias o rituales que pueden estar ligados a
actividades comunales como el riego, la cosecha o la siembra; o que conmemoran algún hecho de la
historia de alguna región. Estas danzas suelen contener escenas teatrales o representaciones.
Ejemplos:
o La Huaconada de Mito
o La danza de las tijeras
o Llamerada Danza del Altiplano

Danzas Religiosas. Danzas ligadas al culto religioso y que se ejecutan durante las fiestas
patronales y católicas, en su gran mayoría son producto del sincretismo religioso entre las culturas
europeas y andina. Ejemplos:
o La Danza de Negritos en Chincha, ligada a la navidad afroperuana.
o El pacasito en Piura, danza de la fiesta religiosa del señor de Ayabaca.
o El Qhapaq chuncho en el Cusco, danza ligada a las fiestas religiosas del Cusco (Señor de
Qoylloriti, Corpus Cristi y el señor de Choquequilca).

Danzas de salón. Son danzas de parejas que actualmente se bailan en todo tipo de festividades. Se
encuentran reglados en la actualidad y se practican en forma profesional:
o El Vals peruano
o La polka peruana
o La marinera, danza de carácter amoroso que representa el galanteo de una pareja, sobre todo
la marinera Trujillana.
o El chiriguano, de orígen aymara.
o Chatripuli, que satiriza a los soldados españoles durante la guerra de independencia.
o Kena kena, referente a los soldados chilenos durante la guerra del Pacífico.
o Waracas de micayo, danza que representa la rivalidad existente entre los pueblos señeros del
departamento de Cusco. En esta ocasión específicamente se aprecia el enfrentamiento entre los
pueblos de Tinta y Canas, razón por la cual los danzantes llevan distinta indumentaria de acuerdo a
la usanza de su respectivo pueblo, y marcan diferencias al ejecutar los movimientos coreográficos.
Cada uno de los bandos tratará de doblegar al otro utilizando sus respectivas armas y en especial las
waracas, de uso tan extendido en la sierra de Perú.

Danzas de caza. Representan el acto de la cacería de animales, se puede nombrar:


o Choq'elas, que representa la cacería de vicuñas en las punas andinas.
o Llipi puli.

TIPOS DE DANZA UNIVERSAL:


o Ballet Clásico
o Ballet Neoclásico
o Ballet Moderno
o Ballet Español
o Flamenco
o Danza Jazz
o Danza Moderna: Martha Graham, Doris Humphrey, José Arcadio Limón, Alwin Nikolais, Merce
Cunningham, James Waring, Paul Taylor, Alvin Ailey y Twyla Tharp.
o Postmodernismo
o Danza Contemporánea:
o Danza teatro (Pina Bausch)
o Danza terapia
o Religiosas
o Cortesanas
o Campesinas (bailes populares y sociales)
o Bailes de salón (Tango, Vals, chachacha, twix, charleston, 50, mambo, salsa, foxtrox,)
o Folclore (baile)
o Danzas étnicas: africanas (Lamba de Senegal, el Sunun y Kassa de Guinea); populares
brasileñas (Capoeira, la Samba, el Frevo, el Maracatú, el Forró, el Afoxé, etc.).
o Danzas indias
o Danzas de Indonesia
o Danzas del vientre
o Danzas chinas (civies, militares)
o Teatro japonés (corte imperial)

RECURSOS EXTERNOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA DANZA:


Entre los recursos externos de la danza tenemos:

Escenografía. Escenografía incluye corpóreos (decorado, accesorios), la iluminación o la


caracterización de los personajes (vestuario, maquillaje, peluquería); ya sea la escenificación
destinada a representación en vivo (teatro, danza), cinematográfica, audiovisual, expositiva o destinada
a otros acontecimientos. La escenografía o pintura de escena tiene sus raíces en el teatro griego.

Iluminación. El diseño de iluminación es un aspecto muy importante para completar el mensaje del
coreógrafo. Con los diseños apropiados se dan los cambios de ambiente y sensaciones que percibimos
los espectadores. Con la iluminación, se comunica el colorido, el ambiente, se da la atmósfera a la
escena, y, a la vez guía el interés del público hacia la parte esencial de la danza y de los bailarines,
sus cuerpos, su vestuario, y sobre todo, sus movimientos. Casi todos los efectos escénicos que antes se
hacían por medios mecánicos, ahora se hacen a base de proyección: nubes, estrellas, fuego,
tempestad, mar, y otros efectos especiales. La iluminación actualmente forma parte de la interpretación
de una obra coreográfica.
Espacio Escénico. Llamamos por lo ya expuesto Espacio Escénico, a aquella parte del edificio teatral
en el que se desarrolla la acción de un espectáculo, y por tanto el lugar donde levantaremos
los decorados y haremos incidir la luz para su iluminación. Tipos de escenarios:

Según el lugar donde el escenario esté situado, podemos dividir los tipos de escenario en:
- AL AIRE LIBRE: - Greco-romano - Plaza publica.
- ESPACIO CERRADO.
- A LA ITALIANA.
- CIRCULAR.

Coreografía. Arte de componer danzas; también, los movimientos y esquemas de una


composición dancística. El término se puede utilizar además para los dibujos anónimos de los bailes
campesinos y para las danzas clásicas no occidentales, pero se utiliza preferentemente para las
danzas creadas para el teatro. Un coreógrafo debe coordinar las exigencias de la música, el vestuario, el
decorado e incluso la selección de bailarines. Algunas veces utiliza melodías ya existentes y otras
músicas escritas para la ocasión, en cuyo caso el coreógrafo puede trabajar conjuntamente con el
compositor. Igualmente, se pueden ver implicados en la creación del argumento, el diseño del vestuario,
los decorados y la planificación de la luminotecnia.

VESTUARIO.
Todas las prendas que sirvan para vestir y caracterizar al bailarín en una representación se consideran
vestuario. Los trajes pueden sugerir época, clase social, idiosincrasia, nacionalidad, profesión y hasta
una etapa de la vida. El vestuario que usan los bailarines debe ser acorde a la manifestación dancística
que se presenta y permitir que los movimientos se realicen con libertad en el escenario; también
incluye el calzado y los accesorios necesarios como: diademas, rebozos, abanicos, sombreros pulseras,
zapatillas y huaraches, entre otros.

DISFRACES EN MINIATURA DE DANZAS NACIONALES E INTERNACIONALES.


Se puede realizar mediante un collage de papeles imágenes de danzas de un determinado lugar,
evidentemente seleccionado con los estudiantes.

MUÑEQUERÍA.
Se realiza el adornado de una pareja de danzantes de una danza de la región o localidad, considerando
la contextuaización y las posibilidades económicas.

Muñeca de Abanquina de alambre y telas, por Julia Sanchez Palomino


4. MÚSICA:

ELEMENTOS DE LA MÚSICA:

LA MELODÍA. Melodías son las que cantamos o tarareamos cuando un tema nos gusta. No podemos
cantar más de una nota a la vez. La melodía es la forma de combinar los sonidos, pero sucesivamente.
De ahí que a muchos instrumentos se los llame melódicos, por ejemplo un flauta, un saxo, un clarinete
o cualquier insturmento de viento, porque ellos no pueden hacer sonar más de una nota a la vez.

Una serie de sonidos, generalmente de distinta altura y duración, que expresa una idea musical, es lo
que podríamos definir como melodía. La melodía es, pues, sucesión de sonidos. La más pequeña parte
de una melodía podemos considerarla como una célula rítmica, porque el ritmo y la acentuación tienen
una gran importancia en el contexto melódico. Es el ritmo, insistimos elemento fundamental en la
estructura de la melodía, hasta el punto de poder ser difícilmente reconocible alguna de ellas, si la
alteración rítmica ha sido muy grande.

En una frase melódica se suele identificar un antecedente y un consecuente, concluyéndose así la


expresión total de la idea melódica. Por tanto, no pueden fijarse normas para su construcción; no puede
establecerse que una buena melodía deba efectuar, por ejemplo, continuos cambios de entonación,
porque encontraremos muchas de ellas así, (“Aída” de Verdi), hallaremos también otras muchas en
que la melodía se desarrolla sencillamente, en una consecución escalística de la mayor simplicidad
aparente (Beethoven en su tiempo coral de la 9ª sinfonía).

Tampoco, la variedad se obtiene por hacer oír nuevas células melódicas: en la mayoría de los casos, las
células, los temas, se escuchan más de una vez en el transcurrir musical. Es por la reiteración, por la
repetición, igual o semejante; por la imitación, por lo que la temática es recordada en la música,
que precisa de la memoria auditiva para su comprensión. Por ejemplo, lo observamos en el 2º tema del
primer tiempo de la sinfonía incompleta de Schubert, en el cual, la célula rítmica soporta la repetición y
la imitación del antecedente y del consecuente. Y aún más fácil ejemplo el de “La Madonna è móbile”
de “Rigoletto”, de Verdi en la cual la célula rítmica con la que la romanza comienza,se repite
insistentemente para conseguir así fijarla en la atención del auditor.

La invención de la bella melodía puede aparentar tener poca dificultad. Una melodía no precisa
forzosamente de un acompañamiento instrumental (el canto gregoriano). El simple sonar de las
espuelas de la caballería que tira de un arado hizo nacer alguna admirable canción de arada en la voz
de algún campesino que no sabía música. Poco puede decirse, con auténtico fundamento, sobre
construcciones melódicas. La técnica de la composición auxilia, pero es tal la diversificación de
procedimientos que en lo que en ocasiones ayuda, en otras entorpece.

No pueden establecerse norma que garanticen y permitan llevar a cabo con perfección la
invención de bellas melodías. Con sólo 12 sonidos distintos que contamos en nuestra escala
musical, los compositores de diversas épocas y tendencias han escrito admirables y distintas melodías,
imposibles de enumerar. En cuanto a la belleza de ellas, es ésta una apreciación subjetiva, que en nada
compromete el hecho melódico en sí.

En la melodía debemos distinguir la melodía vocal y la melodía instrumental.


-Una melodía vocal es aquella que se ha hecho expresamente para la voz. Se basa en un texto poético
que se ha llevado a la música para ser cantado. Son estas melodías las más fácilmente asequibles para
la mayoría de la gente, porque las palabras de la poesía le recuerdan más fácilmente los sonidos que
integran la melodía. Cualquier cancioncilla prende la tensión más fácil y rápidamente que una música
que no tiene letra, porque ésta ayuda a memorizar la melodía.

-En la melodía instrumental, hecha para no ser interpretada por la voz, la invención es tan libre que
los ejemplos abundan de manera increíble. Es imposible remitir a la escucha de “bellas melodías” en
determinadas obras, porque aún olvidándose de la música vocal, creada naturalmente como
melodía, toda la música instrumental de un extenso período musical está basada en la melodía.

Recordaremos melodías o fragmentos melódicos de fugas, suites, sonatas, sinfonías, cuartetos, etc. La
melodía según se escribió es la superficie de la música. Al igual que la superficie o la forma de un
objeto hace presa de nuestra vista, la melodía es la que más fácilmente prende la atención de nuestro
oído. De aquí que la música ligera, de entretenimiento, sea, en su mayor parte música melódica. Y
en su gran mayoría contexto poético, para que la melodía tenga palabras, que hagan recordar
más fácilmente sus sonidos, sus diferentes inflexiones, sus ascensos y descensos de entonación,
sus pautas y períodos.

Partes cantadas se alternan con partes instrumentales dando variedad y nuevo interés a las distintas
apariciones de la voz que canta. Porque la melodía, en el arte musical tradicional, es una necesidad y el
aficionada parece exigir que la música tenga melodía: una superficie con unos contornos que pueda
identificar y recordar. Tampoco pueden expresarse juicios absolutos sobre la inspiración melódica.
Schumann escribe: “la primera concepción es la mejor y la más natural. La razón se equivoca pero el
sentimiento no”. Frente a la observación de este compositor encontramos otros creadores que
comienzan todo un proceso de elaboración y pulimento. La perfección alcanzada en Beethoven, esa
aparente espontaneidad, es consecuencia de insistir, retocar, reformar y perfeccionar la primera idea
surgida.

Hay melodías que nacen de una vez y otras que son consecuencia de difíciles y lentas elaboraciones.
Técnica e inspiración se enlazan para conseguir esas obras de arte que son los “lieder” del
Romanticismo alemán, en donde la inspiración melódica está en función del contenido poético de los
versos y la expresión envuelta en un ropaje armónico de la mejor calidad.

Melodía, ritmo, armonía, voz y piano se conjugan para conseguir la más refinada expresión musical.

LA ARMONÍA. Usando melodías solamente, los temas sonarian vacios. A la larga necesitaríamos algo
que nos haga de base, y que nos dé la sensación de estar junto a otros músicos acompañándonos. La
armonía es la forma de combinar sonidos en forma simultánea. Cada compositor la usara para crear
diferentes climas. Puede transmitir desde estados de melancolía, tristeza o tensión, hasta estados de
alegría, calma, relajación, etc. Los insturmentos llamados armónicos, como el piano o la guitarra, son los
que pueden tocar más de una nota a la vez.

En toda audición musical podemos diferenciar dos aspectos: la audición de sonidos sucesivos y la
audición de sonidos simultáneos. Ambos suelen coexistir, porque si antes se dijo que la melodía no
precisaba de acompañamiento instrumental alguno, lo cierto es que estamos acostumbrados a
escuchar las melodías con algún acompañamiento instrumental y ello da paso al concepto de la
armonía. Cuando en una guitarra hacemos sonar algunas de sus cuerdas, producimos distintos sonidos
que al quedar vibrando forman lo que en música llamamos acorde, que no es más que la emisión
simultánea de tres o más sonidos distintos, si bien estos no serán unos cuales quiera, si no han de
ceñirse a determinadas reglas que se estudian precisamente en la armonía.

Por esto, decimos que la armonía es en la música la parte dedicada al estudio de los acordes, de su
formación y empleo dentro de la música tradicional. Forma parte de los estudios de composición
musical. No es preciso indicar que los sonidos de un acorde pueden ser hechos por un mismo
instrumento o por voces o por varios instrumentos. A aquellos instrumentos capaces de emitir varios
sonidos simultáneamente se les llama polifónicos. Son los de teclado (incluido el acordeón), arpa,
guitarra y los de esta familia. Pero también los acordes pueden ser emitidos por instrumentos no
polifónicos. Cuatro trompetas o tres flautas o tres cantores, al tocar o cantar simultáneamente, haciendo
cada uno un sonido distinto, harán sonar acordes. Los acordes, que se forman partiendo de la nota
más grave, según ciertas reglas que competen, como hemos dicho, a la armonía, pueden ser de tres,
cuatro o más sonidos distintos.

El hecho de tener un número cualquiera de sonidos no obliga a disponerlos para el mismo número de
voces o de instrumentos, ya que en un acorde puede repetirse algún sonido. Así, el acorde Do- Mi-Sol,
entendido del grave al agudo es un acorde de tres sonidos, pero puede disponerse a cuatro voces,
repitiendo alguno de ellos, por ejemplo: Do-Mi-Sol-Do. Y también a cinco voces, repitiendo dos de los
sonidos existentes Do-Sol-Do-Mi-Do. Un acorde dispuesto a seis voces es Sol-Re-Fa-Sol-Si-Re. En
alguna ocasión se ha comentado que la armonía es como la vestidura de la melodía. La música que
acompaña a una melodía produce, tanto por ella como por su relación con aquella, una serie de
entidades sonoras simultáneas. Y son estas entidades sonoras (acordes) lo que es propiamente la
armonía.

El concepto de melodía es un término de sucesión horizontal, en tanto que el de acordes es un


concepto vertical, en el cual todo suena a la vez. Cuando escuchamos una canción o una melodía
acompañada, oímos como elemento de mayor importancia la línea melódica; una línea musical que
suele parecernos ondulante, que sube y baja, aunque en ocasiones repite sonido; que alcanza al
menos un punto de máxima tensión o expresividad. Pero al mismo tiempo, escuchamos otra música que
coexiste con ella, que está acordada con ella: unas veces como sonidos tenidos, otras muchas
marcando algún ritmo o diseño rítmico. Todo este fondo musical sobre el que se desarrolla la melodía es
el fondo armónico: la armonía.

Podemos decir que el principio de la tonalidad es establecer un sistema, tanto melódico como armónico,
basado sobre la escala, cuya importancia radica en su nota principal llamada tónica, a cuya sumisión se
someten todos los demás. Es una jerarquización de los demás sonidos respecto a uno de ellos, la
tónica. A los distintos sonidos de la escala (do-re-mi-fa-sol-la-si-do) la armonía la señala con números
romanos, llamándolos grados: I grado, II grado, etc.

Sobre cada uno de ellos se pueden formar acordes, por notas superpuestas, según determinadas
normas. Los acordes que se forman sobre algunos grados tienen, en la armonía especial importancia. Al
primer grado se le llama tónica: su acorde, en la música tonal, es el que sirve para el descanso final de
una obra. Es este grado, la tónica, la que da nombre a las obras musicales. Así, hablamos de Sinfonía
en Do mayor, Concierto en Sol…. indicando sobre qué escala básica ha sido construida en general la
obra.

Otros dos grados y sus acordes son de especial importancia: el IV grado y el V grado. Este, sobre todo,
en la tonalidad tradicional juega un papel muy destacado, ya que sufre una atracción, en la gran
mayoría de los casos hacia la tónica.

La música enjuiciada desde un punto de vista armónico y simplista, es una oscilación de la tónica hacia
la subdominante o la dominante para volver a reposar de nuevo en la tónica. Este elemental
esbozo es difícil de ampliar en sólo unos párrafos de esta iniciación. Ampliando estos conceptos, cuando
oímos una sucesión de sonidos, relacionamos mentalmente todos ellos a otro que nos sirve de
referencia. Esto ocurre con la música tonal y ese sonido de referencia suele ser el I grado de una
escala, la tónica. Siendo la música tonal de mayor facilidad y más fácilmente asequible para la gran
audiencia, para la audiencia mayoritaria, la música llamada ligera o de entretenimiento, continúa
por el camino de la música tonal, porque la esencia de la tonalidad radica en el sentimiento de
reposo armónico, ya que esto es lo que significa la tónica.

Hay dos maneras de ser de la tonalidad: mayor y menor, cada una con una expresión distinta, dando
lugar a modos distintos en el discurso musical. Ello se debe a la distinta consecución de los sonidos
dentro de la escala, que adoptan una disposición interválica distinta. Uno de los procedimientos más
generalizados en la música tonal es el de la modulación, que es el paso desde una tonalidad
establecida a otra nueva. Con este cambio del centro tonal cambian también las funciones de cada
acorde, ya que es fácilmente comprensible que la tónica se desplaza, desempeñando otras funciones
secundarias y, con ella, los demás grados. Este procedimiento de la modulación es consecuencia de
cambiar la escala en cuyo ámbito se estaba construyendo la música y ofrece al compositor medios
expresivos de singular efecto.

Un concepto muy empleado al llegar a tratar de aspectos armónicos es el de consonancia y disonancia.

-La consonancia es la combinación de sonidos que nos producen sensación de reposo.

-La disonancia no es algo que suene mal, sino más bien un efecto que crea tensión entre los sonidos
que la constituyen. Pedrell la define como “todo choque recibido por el sentimiento auditivo”.

La combinación de un sonido con otro u otros que no están en consonancia con él produce, sin
embargo, gratas armonías si la combinación disonante está hecha con arte. Para concluir con la
armonía nos queda hablar de las cadencias. La cadencia es un descanso en el transcurso del discurso
musical. Descansos más o menos duraderos que se introducen en la composición musical
dividiéndola en fragmentos. La puntuación del lenguaje escrito se transforma en música en las
cadencias. Son varias las clases de ellas: unas que pueden ser terminales y otras suspensivas; existen
otras que exigen continuación y que se llaman semicadencias. Las cadencias están regidas por
distintos acordes y también por la situación rítmica que ellos ocupan. Las cadencias conclusivas son las
llamadas cadencia perfecta, que es el reposo en el acorde de la tónica antecedido del de la dominante.
Las cadencias plagadas que consisten en terminar la tónica viniendo esta vez del acorde de la
subdominante.

Entre las cadencias suspensivas citemos la interrumpida, que es la unión del acorde de la
dominante con el VI grado u otro que no fuera la tónica. El descanso aquí exige una continuación, al
igual que ocurre con las semicadencias.

En conclusión, la tonalidad no ha existido siempre. Se fue introduciendo lentamente en la música culta,


como elemento que fue solidificándose dentro de las estructuras de la música. Podemos situar su
aparición en el siglo XVI y el comienzo de su disolución a finales del XIX. En este espacio de
tiempo su influencia es considerable y aún cuando los derroteros que sigue la música a finales del XIX
y comienzos del XX hacen presentir su abandono.

EL RITMO. Cuando estamos exuchando música, es muy común que marqueos golpes de manera
intuitiva con el pie o con la mano. A cada golpe lo llamamos tiempo o pulso, y serian las unidades en
que se dividen los diferentes ritmos. El ritmo es el pulso o el tiempo a intervalos constantes y regulares.
Hay ritmos rápidos, como el rock and roll, o lentos como las baladas, y podemos diferenciarlos
básicamente entre los que son binarios, y los que son ternarios, como el vals.
Es la ordenación en el tiempo. Y ésta puede ser más o menos simétrica, en células rítmicas más o
menos extensas, que pueden repetirse o no sucesivamente, pero entre las cuales nuestra mente tiende
a establecer un orden durante su percepción. Elementalmente, esta ordenación puede ser binaria o
ternaria; en grupos de dos o en grupos de tres, ya que el grupo de cuatro se podría considerar como
dos grupos de dos; el de seis, como dos grupos de tres y el de cinco, como uno de dos y uno de tres.

El oído ordena esta serie de percusiones más que por su duración, por su intensidad o acento. Así,
en una serie de percusiones que se producen isócronamente y que representaremos
convencionalmente por una serie de puntos, cargamos la intensidad en aquellas señaladas (^).
Podemos encontrarnos con una acentuada y otra no, de esta manera binaria:
. . . . . .
tan tan tan tan tan tan
^ ^ ^
1 2 1 2 1 2

La célula rítmica binaria sería, fuerte-débil, que se repite simétricamente. En una ordenación ternaria
agruparíamos las percusiones de tres en tres y podría el oído establecer, por ejemplo las siguiente
sucesión.
. . . . . . . . .
tan tan tan tan tan tan tan tan tan
^ ^ ^
1 2 3 1 2 3 1 2 3

Siendo la célula ternaria, fuerte-débil-débil, que se va repitiendo simétricamente. La diversidad de


combinaciones rítmicas ya fueron sistematizadas por los griegos en los llamados “pies métricos” de
su poesía, en los cuales, más que cantidad se trataba de duración: sílaba larga y sílaba breve, en sus
muy diversas combinaciones. Pero en la música se complican las cosas, ya que también debemos tener
en cuenta la ausencia de la percusión o del sonido: el silencio, que puede tener importancia decisiva.

Las combinaciones quedan así ampliadas. Basta sustituir, en aquella serie convencional de
puntos, algunos de ellos por ceros, con lo que queremos indicar, arbitrariamente un silencio. He aquí un
ejemplo en una serie binaria:

. 0 . 0 . 0 . 0
tan -- tan -- tan -- tan --
1 2 1 2 1 2 1 2
Y otra combinación en una serie ternaria.

. 0 0 . 0 0 . 0 0
Tan -- -- tan -- -- tan -- --
1 2 3 1 2 3 1 2 3

A poco que se observe se comprenderá cómo se han ampliado las posibilidades rítmicas para el
músico. Hemos visto de manera esquemática cómo el ritmo ofrece a la música diversificaciones. Si
las percusiones las sustituimos por sonidos, nos encontraremos con un inmenso campo en donde la
música consigue más variedad. Estas células rítmicas elementales (binaria y ternaria), para una mayor
facilidad en la ejecución de la música, se transformaron en los llamados “compases”. Los compases se
indican por unas cifras colocadas al principio de la pauta o pentagrama. No son más que expresiones
de células binarias o ternarias o de amalgama (binaria y ternaria o viceversa). Se enuncian como
compás de dos por cuatro (de dos partes), de tres por cuatro (de tres partes), de “compasillo” (de
cuatro partes) y de otras diversas maneras. No son más que relaciones o número de figuras
musicales que entran en cada compás y número de partes en que éstos se dividen. Los compases
constan, como las células rítmicas, de dos, tres, cuatros partes, etc. Con ello se quiere indicar que una
determinada porción de tiempo se divide en dos, tres, cuatro, etc. partes iguales. Esto es lo que hace el
músico cuando marca el compás con la mano, y en muchas ocasiones, lo que hace el director de
orquesta.

Por naturaleza, cada compás tiene ya sus partes fuertes y débiles, quedando así facilitado el esquema
de ordenación que vimos anteriormente. En un compás de dos partes (dar y alzar; abajo y arriba), la
primera parte es fuere; la segunda, débil. Tenemos ya, cómodamente, la célula rítmica binaria, con la
acentuación que vimos en el primer ejemplo. El compositor, con especial cuidado, ya de saber elegir el
compás que más le convenga para su justa expresión musical.

Anteriormente hemos hablamos de figuras musicales, las cuales son éstas unos signos
especiales, que se escriben sobre el pentagrama, entre las líneas (espacios) o bien en las líneas
(atravesada por la línea la figura). Estas figuras musicales indican duraciones relativas entre las siete
que existen, que son las siguientes como es sabido: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea,
fusa y semifusa.

Forman una progresión geométrica cuya razón es 2. Y así se establece que una redonda vale 2 blancas
ó 4 negras u 8 corcheas ó 16 semicorcheas ó 32 fusas ó 64 semifusas. De otra manera podríamos
decir:

Una semifusa es la sesentaicuatroava parte de una redonda. La

treintaidosava parte será una fusa.

La dieciseisava parte, una corchea, etc.

Esto referido a la redonda, pero lo mismo haríamos si, por ejemplo, partiéramos de la negra. Una negra
vale 2 corcheas, ó 4 semicorcheas u 8 fusas ó 16 semifusas. Si en un compás de 2 partes, entrara en
cada una de ellas, como máximo, una negra, es claro que el compás estaría lleno o completo.

Si escribiéramos una blanca sería un sonido prolongado durante 2 partes. Pero igualmente
podríamos escribir los submúltiplos, integrando el compás con 1 negra en una parte y 2 corcheas ó 4
semicorcheas, etc. en la otra.

Las posibilidades son tantas que las combinaciones se amplían enormemente. A cada figura musical,
que indica un sonido (según la línea o el espacio del pentagrama en el que está situada) le
corresponde un silencio, que indica ausencia de sonido.
El valor, la duración de este silencio, es el mismo que el de la figura. Se representan con diversos
signos, que adoptan distinta grafía, según sea manuscrita o impresa.

Los compases, cuando ya están completos, por haber sido escrita en él las figuras musicales
correspondientes, se cierran mediante una línea vertical que atraviesa el pentagrama. Se llaman a estas
líneas verticales “líneas divisorias”. Indican en todo momento y a todos los que integran un conjunto
musical, el lugar material en que se está leyendo la música. Así podemos referirnos por ejemplo, al
compás 5º, al 12º,etc.y ponerse fácilmente de acuerdo todos los ejecutantes, máxime si en
determinadas líneas divisorias se ha puesto una letra o un número que sirva de referencia para todos y
que son llamados números de ensayo. Así se podrá indicar el compás deseado, siendo fácilmente
localizable el lugar señalado por todos los músicos.

Con la diversidad de compases, el posible cambio de unos a otros, las figuras musicales por las que
podemos dar a los sonidos distintas duraciones y que su continuidad sea más o menos rápida;
con los silencios, que establecen pausas entre los sonidos o la serie de ellos; los acentos, unidos a las
otras cualidades físicas del sonido, como es la entonación, la intensidad y las posibilidades de timbres
distintos, la música tiene un panorama bien amplio para la expresión de sus ideas.

EL CONTRAPUNTO.
El contrapunto (del latín punctus contra punctum, «nota contra nota») es una técnica de composición
musical que evalúa la relación existente entre dos o más voces independientes (polifonía) con la
finalidad de obtener cierto equilibrio armónico. Casi la totalidad de la música compuesta en Occidente
es resultado de algún proceso contrapuntístico. Esta práctica surgió en el siglo XV alcanzando un alto
grado de desarrollo en el Renacimiento y el periodo de la práctica común, especialmente en la música
del Barroco y se ha mantenido hasta nuestros días.

CALIGRAFÍA MUSICAL. Hacemos un poco de recuerdo de lo avanzado en grados inferiores.

LAS CLAVES: Existen tres tipos de claves la clave de SOL , la clave de FA y la

clave de DO .

La clave de SOL está ubicada iniciando en la segunda línea del pentagrama, dándole a esa línea el
nombre de sol, por consiguiente todas las cabezas de las figuras, que estén sobre la segunda línea del
pentagrama en clave de SOL serán SOL.
La clave de FA, inicia en la cuarta línea del pentagrama y acurre lo mismo que en la clave de
SOL, todas las cabezas de las figuras que estén ubicadas en la cuarta línea de la clave de FA serán
FA.

La clave de DO, inicia en la tercera línea, esta clave es muy poco utilizada pero de gran
importancia para sonoridades especiales, la viola es un instrumento bastante conocido por todos, es
semejante a un violín pero susonoridad exige que se escriba en clave de DO. Igualmente que en las
anteriores la posición de la clave indica el nombre de la línea y de las respectivas figuras sobre ellas.

Las figuras musicales:


FIGURA NOMBRE VALOR
CILULO CARNAVAL CAJAMARQUINO

INTERPRETACIÓN MUSICAL CON REPERTORIO LOCAL Y UNIVERSAL.


En esta etapa se debe de hacer que los estudiantes consigan canciones con letras para cada uno, y
adjuntar pistas o de lo contrario acompañar con instrumentos básicos de percusión, lo ideal es que el
estudiante se encuentre realizando actividades que le agraden.

FORMAS Y GÉNEROS MUSICALES.


Forma musical Música programática
Música absoluta
Acto de ballet Aleluya Aria
Aire (música) Alemanda Aria da capo
Alba (lírica tradicional) Antífona Auto sacramental
Alba (trovador) Antífonas de Adviento
Badinerie Ballet Bourrée
Bagatela Bar (forma musical) Branle
Bailada Barcarola Brindis (música)
Balada (música) Benedictiones Burlesque
Ballata Bolero
Cadenza Canzona Concierto
Canción Capricho (música) Conductus
Canción (trovador) Carol Contradanza
Canción del verano Casida Coral (música)
Canción montañesa Cavatina Coral protestante
Canción protesta Chacona Courante
Canon (música) Chanson Credo (catolicismo)
Canon de mesa Ciclo de canciones Creuzpolka
Cantiga Clamores (música) Csárdás
Cantiga de amigo Cláusula (música) Cuarteto (música)
Cantiga de amor Comedia-ballet Cuarteto de cuerda
Cantiga de escarnio Completas Cuplé
Canto fúnebre Concerto grosso

Discanto Diálogo (música) Dúo


Ditirambo Doble concierto
Divertimento Drama litúrgico

Elegía Escolión Estándar (música)


Ensalada (música) Estampie Estándar del jazz
Entremés Estructura de una canción
Escarramán (música popular)
Escocesa Estudio (música)

Fanfarria Forlane Forma sonata


Fantasía (música) Forma binaria Forma ternaria
Fauxbourdon Forma cíclica Frottola
Folía Forma rondó sonata Fuga

Gallarda Giga (danza) Gradual


Gavota Gloria in excelsis Grand Opéra
Género chico Glosa Gymel

Habanera Himno Hoquetus


Harlequinade Himno nacional

Imitación (música) Interludio Invención (música)


Impromptu Intermedio (música) Isorritmia

Jácara Lauda (música) Loure


Jarcha Lied
LLassan (música) Loa
Missa brevis Obertura francesa
Madrigal (música) Moaxaja Obertura italiana
Magníficat (música) Mojiganga Oda
Maitines Momento musical Ofertorio
Marcha Monodia Ópera bufa
Marcha procesional Motete Ópera seria
Marzas Musette Opereta
Mazurca Opéra bouffe
Melólogo Nana (canción de cuna) Opéra féerie
Minueto Nocturno Opéra-comique
Misa (música) Novelty song Oratorio (música)
Órganum
Miserere (Allegri) Obertura
Paisaje sonoro Polifonía Repletum
Parodia musical Polonesa Réquiem
Part song Preces Responso
Partenio Prelegendum Responsorio
Pasacalle Preludio coral Revista (género)
Pasión (música) Preludios sin compás Ricercare
Pasodoble Proemio Ritornello
Paspié Puente (música) Ronda (música)
Pastoral (música) Rondellus
Pastoral heroica Quinteto de cuerda Rondó
Pastorela Quodlibet Rondón (baile)
Pavana Ruggiero
Pieza de carácter Rapsodia
Planto Recitativo Sainete
Poema sinfónico Repentismo Salmo responsorial

LA MÚSICA EN LA ACTUALIDAD.
Estas son las corrientes musicales más importantes de los últimos años:
o Música contemporánea del siglo XXI o Electrónica
o Bandas sonoras o Hip Hop
o Jazz y jazz fusión o Punk
o Pop o Ska
o Rock o Reggae
o Heavy metal o Alternativa
o Rap

LA MÚSICA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


La música en los medios de comunicación en el caso peruano es muy variada dependiendo de la zona,
edad y otros factores, pero existe una variedad muy amplia. Como actividad se puede realizar un
estudio sobre la música que le gusta escuchar a cada estudiante así como la recopilación de las letras.

APRECIACIÓN MUSICAL.
La música académica occidental ha desarrollado un método de escritura basado en dos ejes: el
horizontal representa el transcurso del tiempo, y el vertical la altura del sonido; la duración de cada
sonido está dada por la forma de las figuras musicales. Las definiciones parten desde el seno de las
culturas, y así, el sentido de las expresiones musicales se ve afectado por cuestiones psicológicas,
sociales, culturales e históricas. De esta forma, surgen múltiples y diversas definiciones que pueden ser
válidas en el momento de expresar qué se entienden por música. Ninguna, sin embargo, puede ser
considerada como perfecta o absoluta.

Una definición bastante amplia determina que música es sonoridad organizada (según una formulación
perceptible, coherente y significativa). Esta definición parte de que —en aquello a lo que
consensualmente se puede denominar "música"— se pueden percibir ciertos patrones del "flujo
sonoro" en función de cómo las propiedades del sonido son aprendidas y procesadas por los humanos
(hay incluso quienes consideran que también por los animales). Hoy en día es frecuente trabajar con un
concepto de música basado en tres atributos esenciales: que utiliza sonidos, que es un producto
humano (y en este sentido, artificial) y que predomina la función estética. Si tomáramos en cuenta solo
los dos primeros elementos de la definición, nada diferenciaría a la música del lenguaje. En cuanto a la
función "estética", se trata de un punto bastante discutible; así, por ejemplo, un "jingle" publicitario no
deja de ser música por cumplir una función no estética (tratar de vender una mercancía). Por otra parte,
hablar de una función "estética" presupone una idea de la música (y del arte en general) que
funciona en forma autónoma, ajena al funcionamiento de la sociedad, tal como la vemos en la teoría
del arte del filósofo Immanuel Kant.
Jean-Jacques Rousseau, autor de las voces musicales en L'Encyclopédie de Diderot, después recogidas
en su Dictionnaire de la Musique, la definió como "Arte de combinar los sonidos de una manera
agradable al oído". Según el compositor Claude Debussy, la música es "un total de fuerzas
dispersas expresadas en un proceso sonoro que incluye: el instrumento, el instrumentista, el creador y
su obra, un medio propagador y un sistema receptor". La definición más habitual en los manuales de
música se parece bastante a esta: "la música es el arte del bien combinar los sonidos en el tiempo".
Esta definición no se detiene a explicar lo que es el arte, y presupone que hay combinaciones "bien
hechas" y otras que no lo son, lo que es por lo menos discutible. Algunos eruditos han definido y
estudiado a la música como un conjunto de tonos ordenados de manera horizontal (melodía) y vertical
(armonía). Este orden o estructura que debe tener un grupo de sonidos para ser llamados música está,
por ejemplo, presente en las aseveraciones del filósofo Alemán Goethe cuando la comparaba con la
arquitectura, definiendo metafóricamente a la arquitectura como "música congelada". La mayoría de los
estudiosos coincide en el aspecto de la estructura, es decir, en el hecho de que la música implica una
organización; pero algunos teóricos modernos difieren en que el resultado deba ser placentero o
agradable.

ACTIVIDAD DE APRECIACIÓN MUSICAL: Se adjunta una serie de músicas seleccionadas de temas


nacionales y luego internacionales, y luego se realiza la actividad, haciendo que cada estudainte pueda
describir la importancia de la música que le agrada, pero sobre todo una apreciación de cada
tema marcado.

CREACIÓN MUSICAL.
Podemos realizar actividades relacionadas a creación de ritmos con instrumentos de percusión o de lo
contrario con de cuerda, desde rasgueos básicos hasta avanzados, considerando la importancia de las
letras y el ritmo. De lo contrario nos podemos valer de software básicos como el Tux Guitar.

CULTURA MUSICAL.
Buena parte de las culturas humanas tienen manifestaciones musicales. Algunas especies animales
también son capaces de producir sonidos en forma organizada; lo que define a la música de los
hombres, pues, no es tanto el ser una combinación "correcta" (o "armoniosa" o "bella") de sonidos en el
tiempo como el ser una práctica de los seres humanos dentro de un grupo social determinado.
Independientemente de lo que las diversas prácticas musicales de diversos pueblos y culturas tengan
en común, es importante no perder de vista la diversidad en cuanto a los instrumentos utilizados para
producir s, en cuanto a las formas de emitir la voz, en cuanto a las formas de tratar el ritmo y la melodía
y -sobre todo- en cuanto a la función que desempeña la música en las diferentes sociedades: no es
lo mismo la música que se escucha en una celebración religiosa que la música que se escucha
en un anuncio publicitario, ni que la música que se baila en una discoteca. Tomando en consideración
las funciones que una música determinada desempeña en un contexto social determinado podemos ser
más precisos a la hora de definir las características comunes de la música, y más respetuosos a la hora
de acercarnos a las músicas que no son las de nuestra sociedad.

La mayoría de las definiciones de música solo toman en cuenta algunas músicas producidas durante
determinado lapso en Occidente, creyendo que sus características son "universales", es decir, comunes
a todos los seres humanos de todas las culturas y de todos los tiempos. Muchos piensan que la música
es un lenguaje "universal", puesto que varios de sus elementos, como la melodía, el ritmo, y
especialmente la armonía (relación entre las frecuencias de las diversas notas de un acorde) son
plausibles de explicaciones más o menos matemáticas, y que los humanos en mayor o menor medida,
estamos naturalmente capacitados para percibir como bello. Quienes creen esto ignoran o soslayan
la complejidad de los fenómenos culturales humanos. Así, por ejemplo, se ha creído que la armonía es
un hecho musical universal cuando en realidad es exclusivo de la música de Occidente de los
últimos siglos; o, peor aún, se ha creído que la armonía es privativa de la cultura occidental porque
representa un estadio más "avanzado" o "superior" de la "evolución" de la música.
Otro de los fenómenos más singulares de las sociedades occidentales (u occidentalizadas) es la
compleja división del trabajo de la que es objeto la práctica musical. Así, por ejemplo, muchas veces es
uno quien compone la música, otro quien la ejecuta, y otro tercero quien cobra las regalías. La idea de
que quien crea la música es otra persona distinta de quien la ejecuta, así como la idea de que quien
escucha la música no está presente en el mismo espacio físico en donde se produce es solamente
posible en la sociedad occidental de hace algunos siglos; lo más común (es decir, lo más "universal") es
que creador e intérprete sean la misma persona.

COMPOSITORES NACIONALES E INTERNACIONALES.

ALGUNAS VARIEDADES DE MÚSICA PERUANA:


Aguenieve Huayno Requinto (andino)
Alcatraz Huayno Ancashino Resbalosa
Anata Huayno Ayacuchano Rock Subterráneo
Ayarachi Mohoceñada o Luriguayo. Sicuri
Bandurria cusqueña Muliza Sicu moreno
Carnaval Cajamarquino Heavy metal Son de los Diablos
Cumanana Huaylas Tarkeada y Tarkada
Cumbia Ingá Tecnocumbia
Cumbia Andina Landó Tondero
Chacallada Marinera Thrash metal
Chicha Marinera Norteña Triste Norteño
Death metal Chicha Vals criollo
Festejo Pampeña Arequipeña Yaraví
Folklore Panalivio Yaraví Arequipeño
Folk metal Pinkillada Zamacueca
Guaracha Polka Zampoñada

LA EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA.
La música fue evolucionando junto con la humanidad, y aun sigue su constante transformación:
o Música en la Prehistoria
o La música en el Mundo Antiguo (5000 a. C. – 476): Antiguo Egipto y Mesopotamia, Antigua
Grecia, Antigua Roma y La música en la China Antigua: simbología y textura en la música
tradicional china
o Edad Media (476–1500): La música en la Iglesia católica primitiva, El canto gregoriano.
o Renacimiento (1500–1600): Escuela flamenca, Música renacentista francesa, Música
renacentista italiana, Música renacentista inglesa, Música renacentista alemana, Música
renacentista española.
o Barroco (1600–1750): El bajo continuo, El sistema tonal, Barroco italiano, Barroco francés,
Barroco español, Barroco inglés, Barroco alemán.
o Clasicismo (1750–1800): La orquesta y nuevas formas musicales, Escuela de Mannheim,
Otras escuelas y Clasicismo mediterráneo.
o Romanticismo (1800–1900): El piano romántico, Música programática: El lied, Sinfonía
romántica, Los nacionalismos (1850–1950): Rusia, El Grupo de los Cinco y Bohemia: Smetana (Mi
patria) y Dvorák (Danzas eslavas, Sinfonía del Nuevo Mundo), Escandinavia, Francia y España.
o Posromanticismo (1870–1950): Expresionismo, Futurismo, Música modal popular, Música del
realismo socialista, Impresionismo (1860–1940).
o Siglo XX (1900–2000): Expresionismo, Dodecafonismo, Serialismo: Segunda Escuela de
Viena.
o Otras tendencias: El Grupo de los Seis (Le Groupe des Six), Música electrónica, música
concreta, El jazz y sus variantes, El cine del siglo XX y otros artes escénicos: Cine, Musical y
Videojuegos, Rock (1960–1970): pop-rock español destacado (desde 1980 hasta 1995).
o Siglo XXI (2000–presente)
INSTRUMENTOS MUSICALES CON EL TIEMPO.
Asi como la música ha ido evolucionando los instrumentos musicales han evolucionado, logrando usarse
para ello la tecnología, o manteniéndose muchos instrumentos en su originalidad o mejorándose en sus
posiciones para lograr mejor melodía. Se puede elaborar un instrumento musical de distintos materiales
de acuerdo al contexto social y geográfico.

PRÁCTICA INSTRUMENTAL Y VOCAL.


De acuerdo al contexto se puede realizar ejercicios de canto:

LA PRODUCCIÓN DE LA VOZ: ELEMENTOS (FÍSICOS) MÁS IMPORTANTES.

Relajación. Estado de reposo físico y moral, dejando los músculos en completo abandono y la mente
libre de toda preocupación. Dedica unos minutos al día a la relajación. Liberar las tensiones, -
sobre todo-: hombros y cuello (girar la cabeza suavemente hacia los lados, rotar,....).

Respiración. Conjunto de reacciones metabólicas por el que las células reducen el oxígeno, con
producción de energía y agua. Costo-diafragmático-abdominal, sentir este movimiento: inspirar,
espirar. En la inspiración se llenan de aire los pulmones (abultamiento del abdomen, oler flores);
espirar (soplar velas).

Fonación. Acto de emitir la voz o la palabra.

Resonancia. Cada uno de los sonidos elementales que acompañan al principal en una nota
musical y comunican timbre particular a cada voz o instrumento.

Articulación. Posición y movimiento de los órganos de la voz para la pronunciación de una vocal o
consonante.

Vocalización. En el arte del canto, ejercicio preparatorio que consiste en ejecutar, valiéndose de
cualquiera de las vocales, comúnmente la a o la e, una serie de escalas, arpegios, trinos, etc., sin repetir
ni alterar el timbre de la que se emplea. Voz hablada: leer en distintas alturas (escalera de peldaños)
para evitar el cansancio en la voz y obtener una buena emisión vocal. No confundir con la intensidad (<).

Impostación o colocación de la voz. Acción de fijar la voz en las cuerdas vocales para emitir el sonido
en su plenitud sin vacilación ni temblor. Proyectar la voz hacia los resonadores (Mmm, Omm,
Umm..........). Leer o cantar con al boca cerrada (dientes separados y lengua acostada).

No podemos separar el uso de la voz del resto de nosotros. La comunicación verbal no se centra sólo
en los órganos vocales, sino que se extiende al resto de la persona. Toda persona se ve afectada de
una manera física o mecánica, por lo que sucede en su entorno, la relación contigo mismo y con los
demás según estén afectadas tus partes mecánicas. Así estará también tu voz. YO SOY EL CENTRO
DE MI VOZ. CADA VOZ TIENE SU PROPIA IDENTIDAD.

CÓMO UTILIZAR BIEN LA VOZ: LOS TRES PROCESOS

Deberías ser capaz de producir la voz sin ocasionarte ninguna lesión durante el proceso.

Deberías ser capaz de usar la voz enérgicamente y al máximo durante mucho tiempo al día y tenerla tan
libre y flexible al finalizar el trabajo diario como al principio.

Tu voz debería ser capaz de transmitir todos los matices de significado de tu mensaje. Al ser un
instrumento de expresión y comunicación totalmente flexible y precisa, deberá estar
absolutamente bajo tu control. YO DOMINO MI VOZ.
CÓMO CONSERVAR Y MEJORAR LAS CONDICIONES DE LA VOZ

Dedica unos minutos a la relajación.

Articular y forzar menos la voz para hacernos oír.

Vocalizar.

Vigilar la altura.

Utilizar los resonadores superiores.

Labios y lengua: firmes y relajados.

Repetir frases en distintas alturas.

Leer atentamente a media voz, con respiración controlada unos minutos al día para aprender
dominar la voz y mejorar la emisión.

Trabalenguas muy despacio y luego aumentar la velocidad.

Empezar a hablar con calma y poca intensidad, así los que escuchan, tienen que guardar silencio.

Cuando tenemos la voz cansada, bostezo reprimido, y seguir hablando por encima del paladar
articulando y proyectando la voz hacia los resonadores.

No carraspead: AGUA o CARAMELO.

No olviden que articulando bien las palabras se consigue flexibilidad en la voz.

Siendo el huayno un género musical peruano, proveniente de la zona andina, cuyo origen es
incaico. Su difusión tiene un gran arraigo cultural e histórico. Este alegre y a la vez nostálgico género
musical también es difundido en gran parte de Bolivia. Dejamos para su estudio algunos mejores
huaynos:

Valicha. Composición del Vladimir Hurtado, quizá el huayno más internacional de todos, considerado
una joya del género musical. Ha sido interpretado por infinidad de cantantes ya sea en español o en
quechua. Su nombre se debe a una mujer de nombre Valentina, llamada Valicha de manera familiar.
Esta canción también tiene un baile propio, hoy muy popular en festividades cusqueñas.

Ojos azules. Nostálgico huayno, compuesto por el maestro Manuel Casazola Huancco. Su conmovida
letra y su gran melodía lo colocan entre los huaynos más populares. Pieza infaltable en el repertorio de
los principales cantantes de huayno.

Flor de Retama. Popular huayno compuesto por Ricardo Dolorier Urbano, interpretado
inicialmente por el ya desaparecido "Trío Huanta", aunque alcanzó su mayor popularidad en la voz de
Martina Portocarrero.

Adiós pueblo de Ayacucho. Huayno considerado himno del pueblo ayacuchano, cuyo autor se
desconoce a ciencia cierta, aunque fue interpretado por Estanislao "Tany" Medina, y alcanzó su mayor
popularidad con el célebre Trío Ayacucho. Hoy es uno de los huaynos infaltables del reportorio peruano.
Mambo de Machahuay. Alegre huayno festivo, composición de Manuel Guzmán Collado. A pesar de
que en su título lleva el nombre "mambo", este tema es uno de los huaynos más alegres, además de ser
uno de los más populares.

Mi propuesta (Amor, Amor). Huayno conocido por el nombre de Amor, Amor. Composición del doctor
César Romero Martínez, interpretado inicialmente por el folclorista Kiko Revatta, aunque alcanzó su
mayor popularidad con el dúo ayacuchano de hermanos Gaitán Castro. Para algunos es el mejor
huayno de los últimos años.

El pío pío. Huayno que popularizó el carismático cantante cusqueño Eusebio "Chato" Grados, canción
de letra y melodía alegre, que también ha sido interpretada por la reconocida cantante Amanda Portales.

Qué lindos son tus ojos. Huayno más representativo de la cantante huanuqueña Dina Paucar, tema
que la llevó a la fama en la década pasada. De letra sencilla pero con mucho sentimiento, esta canción
rápidamente se colocó en los primeros lugares de las listas musicales.

Canción y huayno. Tema conocido como "Poco a poco". Composición compartida por el maestro
boliviano Orlando Rojas Rojas y el ya desaparecido maestro Mauro Nuñez. Tema que ha sido cantado
en muchas versiones y por muchos intérpretes peruanos y bolivianos.

Matarina. Huayno compuesto por coplas cajamarquinas, muy popular por su alegre letra y pegajosa
melodía. Ha sido grabado por la mayoría de los principales cantantes de huaynos, también se han hecho
versiones en distintos géneros.

REPERTORIO. Música seleccionada, pero se puede optar por otros temas.

EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA.
El nacimiento de la música viene acompañada al hombre,
después de los sonidos rudos, tuvo que nacer una manera
primitiva de ordenar los sonidos de la voz. Aunque en la historia,
y especialmente en la de los hechos culturales, como la música,
los cambios se producen muy paulatinamente, sin que haya
acontecimientos tan decisivos que justifiquen un cambio de
etapa, siempre resulta más cómodo plantear una división en
etapas o períodos que faciliten el estudio.
Historia De La Música es el estudio de las diferentes tradiciones
en la música y su orden en el planeta.
Como en todas las civilizaciones conocidas hubo alguna forma de
manifestación musical, la historia de la música abarca a todas las
culturas y épocas.
A menudo se utiliza la expresión «historia de la música» para referirse exclusivamente a la historia de la
música europea y su evolución en el mundo occidental.
La música de una determinada sociedad está estrechamente relacionada con otros aspectos de su cultura,
como la organización económica, el desarrollo tecnológico, las tradiciones, las creencias religiosas, etc.
En un sentido amplio, la música nace con los seres humanos, ya que según algunos estudios estaba
presente mucho antes de la migración de los primeros grupos que dejaron África hace más de 50 000
años. Por lo tanto, se puede considerar una manifestación cultural mundial.
Los antepasados del ser humano inventaron la música, tribus nómadas descubren los encantos de la vida
sedentaria. Se afincan en valles fértiles o fundan pueblos y luego ciudades. Los pobladores de algunos
valles como el Tigris y Éufrates, Nilo, Río Amarillo... fueron los primeros en muchas cosas: metales, carros
de ruedas, escrituras, aritmética y música.
Origen de la música
La música tiene su origen en la búsqueda de lenguaje, esto es en la necesidad de comunicación, las
teorías etnomusicológicas formuladas sobre todo a partir del último tercio del siglo XIX que han tenido que
ampliar significativamente en la posterior centuria el marco cronológico a la hora de determinar la
antigüedad del fenómeno musical del hombre: su capacidad de distinguir diferentes alturas de sonido y la
facultad de proceder a la ordenación de estos, lo que remonta a unos 40 000 años, cuando el Homo
Sapiens era capaz de imitar los sonidos de la naturaleza y diferenciarlos de los que constituían la
estructura de su lenguaje, fue entonces con el llamado Homo musicus cuando comenzaron a perfilarse las
primeras expresiones musicales asociadas a un hecho colectivo, rituales funerarios, cacerías y ceremonias
vinculadas a la fertilidad, formaban parte de una cotidianidad de la que la música había entrado a formar
parte por derecho propio.
Es probable que el primer instrumento musical fuese la propia voz humana misma, que puede emitir una
gran variedad de sonidos, desde cantar, tararear y silbar hasta hacer clic, toser y bostezar. En cuanto a
otros instrumentos musicales, en 2008 los arqueólogos descubrieron una flauta de hueso con cinco
agujeros en la cueva Hohle Fels, cerca de la ciudad de [[Ulm (Alemania).[1][2] Se considera que tiene
aproximadamente 35 000 años. Tiene una boquilla en forma de V y está hecha con el hueso del ala de un
buitre.
Las flautas de madera más antiguas conocidas se descubrieron cerca de Greystones (Irlanda), en 2004.
Un pozo revestido de madera contenía un grupo de seis flautas hechas de madera de tejo, de entre 30 y
50 cm de largo, afiladas en un extremo, pero sin agujeros para los dedos. Es posible que alguna vez
hayan estado atados juntos.
La música en la antigüedad
Es aquella en la cual las manifestaciones musicales del hombre consisten en la exteriorización de sus
sentimientos a través del sonido emanado de su propia voz y con el fin de distinguirlo del habla que utiliza
para comunicarse con otros seres.
Los primeros instrumentos fueron los objetos o utensilios o el mismo cuerpo del hombre que podían
producir sonidos.
Clasificación de instrumentos musicales primitivos
Autófonos o idiófonos: aquellos instrumentos que producen sonidos por medio de la materia con que la
que están construidos. Son los instrumentos más sencillos construidos por los seres humanos. Son
instrumentos de percusión. Por ejemplo, hueso contra piedra o hueso contra hueso.
Membranófonos: el material sonoro es una membrana (intestino de animal) tirante atado sobre un
recipiente cualquiera o sobre un coco.
Cordófonos: instrumentos de cuerda (hecha con intestino de animal), el arpa.
Aerófonos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de aire.
Uno de los primeros instrumentos: la flauta (en un principio construida por un hueso con agujeros).

La música en la Edad Media


La música en la Edad Media se divide en el Período Patrístico (hasta el año 840). En el Romántico (año
840 hasta el año 1250 en el siglo XII). En el Gótico (1250 a fín de la Edad Media y 1453, fines del siglo
XV).
En el Período Patrístico apareció la Era Cristiana y la Era Media, en esta última la Historia de la música se
encuentra íntimamente ligada a la forma en que se desarrolló la liturgia cristiana, ya que se consideraba a
la música el vehículo por medio del cual los sacerdotes elevaban la palabra a Dios.
Las diversas formas musicales utilizadas en la liturgia cristiana debieron enfrentar la existencia de textos y
melodías profanas que trataron de penetrar en los oficios religiosos. Los personajes de la música profana
dedicados a la disposición de esta música fueron:
juglares: músicos ambulantes y plebeyos que divertían en fiestas y castillos.
trovadores: pertenecían a la nobleza y eran músicos y poetas que inventaban rimas y ritmos.
bardos: antecesor de los trovadores que cantaban proezas de sus héroes valiéndose del laúd.
ministeriles: verdaderos productores musicales que administraban música y formaban corporaciones o
gremios dedicados a brindar espectáculos musicales.
Entre el año 374 y el 397, san Ambrosio reunió aquellos signos que debían ser aceptados en un credo
antifonario naciendo así el canto ambrosiano. Entre el 540 y el 604 san Gregorio Magno recopiló himnos
eliminando los que tenían origen popular o pagano, dando nacimiento al canto gregoriano. Desde su
nacimiento la música cristiana fue una oración que se tenía que cantar con devoción tal como lo decía San
Pablo “Cantando a Dios con vuestro corazón”, así pues, el texto es la razón de ser del canto gregoriano ya
que “el que canta reza dos veces”.
La melodía del canto gregoriano asimila tres estilos diferentes:
El silábico: cada nota representada por una sílaba.
el neumático: a una misma sílaba le corresponden 2, 3 o 4 sonidos diferentes.
Las secuencias: intercalación de un texto en las notas del aleluya.
El texto es el que da sentido a la melodía y no se puede concebir el canto gregoriano sin texto, lo que
quiere decir que, al interpretar el canto gregoriano, los cantantes han tenido que entender muy bien el
sentido del texto. Esta música se canta a capella sin acompañamiento instrumental, se canta al unísono o
lo que es lo mismo todos los cantores entonan la misma melodía. A esta forma de canto se le llama
Monodia. Se canta con ritmo libre.

El Rococó
Es en siglo XVIII que el Barroco agotó un conjunto importante de sus posibilidades técnicas y expresivas
para dar paso al Clasisismo por lo que se conoce el tránsito hacia este período con el nombre de Rococó.
Se ha dicho que el Rococó es la última y desesperada manifestación estética de una aristocracia cuyo
poder entraba en agonía. El reinado de Luis XV y el Palacio de Versalles pertenecen por entero al espíritu
del Rococó francés.
Aunque no tuvo irradiaciones en el conjunto de los principales centros musicales de Europa, halló en
Francia y Alemania sus principales escenarios de desarrollo. En ambos lugares surgieron, tanto en la
Música como en la pintura, interesantes movimientos artísticos: Jean-Honoré Fragonard, François Boucher
y Jean-Antoine Watteau son nombres claves de la pintura rococó.
Figuras relevantes del rococó musical en Francia fueron Jean Phillipe Rameau (1683-1764) y François
Couperin (1668-1773), sobre todo en la parte de su catálogo dedicada al clavecín. En Alemania se destacó
Carl Phillip Emanuel Bach (1714-1788), tercer hijo de Johann Sebastian Bach. El italiano Domenico
Scarlatti (1685-1757) impregnó sus Sonatas para clave de muchos de los elementos del estilo rococó
como elementos decorativos, “adornos” en las melodías.
La música en el Clasicismo
A partir de la segunda mitad del siglo XVIII europeo es donde aparece lo mejor del Clasicismo, basado en
elementos de estilo, el empleo de la dinámica graduada, la moderación expresiva y la supremacía de la
esfera melódica sobre la armónica. Aceptar estos rasgos como los únicos que distinguen el Clasicismo,
sería analizar parcialmente un período que, a pesar de su brevedad temporal, comparado con el
Renacimiento o el Barroco, encierra diversas complejidades, derivadas en muchos casos de las
peculiaridades de la vida social, política y filosófica de la época.
Durante las últimas décadas del año 1700 se produjo el derrumbe general del feudalismo, de la
aristocracia y del régimen de las monarquías absolutas. Una nueva clase social –la burguesía- tomaba
entonces el impulso final para alcanzar el poder político. Una aguda crisis religiosa surge en el período al
debilitarse el poderío de la iglesia católica por diversos conflictos entre reyes y papas, con el aumento del
protestantismo, al surgimiento de importantes descubrimientos científicos y a la aparición de una filosofía
de orientación racionalista.
Los músicos del Clasicismo le dieron a sus obras una especie de orden y estructura más cerca posible del
ideario de la perfección. Para ellos, el equilibrio de la composición, la pureza y transparencia sonoras y la
proporción expositiva en el discurso fueron requisitos importantes en la labor creativa.

La Revolución Beethoven
Han existido históricamente una serie de polémicas relacionadas con la estética del músico alemán Ludwig
van Beethoven, las cuales plantean si se clasifica dentro del Clasicismo o dentro del Romanticismo.
Beethoven unió la creación musical de dos siglos, las particularidades con que dicha unión fue realizada,
el talento del artista que extendió los horizontes del Clasicismo hasta introducirlos en el Romanticismo.
Beethoven encarna el transito del Clasicismo al Romanticismo. Identificado originalmente con los ideales
de la Revolución Francesa de 1789, concibe obras de gran fuerza expresiva donde suele aparecer la
categoría de lo heroico.

La música en el Romanticismo
La palabra Romántico comenzó a utilizarse hacia mediados del siglo XVI. En los últimos años del siglo
XVII, comienza como una reacción contra el clasicismo.
El romanticismo es claramente universal y de todo los tiempos y no puede limitarse a solo un período de la
historia. Por una parte, la nueva sociedad del siglo XIX, hija de las ideas de la revolución francesa, desea
liberarse del pasado y, así, conseguir un arte que exprese el comportamiento y las ideas de su tiempo.
A medida que avanza el siglo XIX, hay una gran influencia, que va creciendo, cada vez más, de la
literatura en la música: en Alemania los poemas de Wolfgang Von Goethe y Friedrich Von Schiller, fueron
utilizados por Schubert, Schumann, Brahms, etc., para producir una de las manifestaciones musicales-
poéticas más importantes de todos los tiempos, el Lied Alemán. Asimismo escritores franceses y británicos
fueron los inspiradores de diversas obras de Beethoven, Berlioz, Verdi y otros.
El romanticismo supone el desarrollo de los nacionalismos. Esto se nota en la acentuación de las
diferencias entre los estilos musicales nacionales, y llega a venerarse a la canción popular como expresión
espontanea del alma nacional.
También aparece el drama musical. Hay un sentido profundo y definitivo del “colorido” sonoro, lo que
permite enriquecer el vocabulario musical con los medios que transforman y amplían el arte sinfónico de
los tiempos modernos.

Postromanticismo
Los finales del siglo XIX, y los comienzos del siglo XX fueron testigos de las últimas etapas del
romanticismo, y de la transformación del lenguaje romántico en el nuevo lenguaje musical. Este
movimiento se produjo principalmente en Alemania. Sin embargo dos fuerzas desafiaban la posición
musical en Alemania. Una era el nacionalismo, y la otra era el surgimiento de una nueva escuela de
composición en Francia. Los últimos treinta años del siglo XIX fueron relativamente pacíficos en Europa, el
comienzo del siglo XX se caracterizó por un creciente desasosiego social y un aumento de la tensión
internacional: la primera guerra mundial (1914-1918). En el reino de la música hubo tensiones e
inquietudes similares, y durante estos años, concluyó el período clásico-romántico.
Uno de los rasgos característicos de este período en Alemania fue una resurrección del interés por la
ópera sobre el cuento de hadas.
Para comprender la música en el siglo XX, es importante acercarse primero a la del siglo XIX, y en
especial a una corriente llamada impresionismo. Esta corriente supuso una auténtica liberación, se va a
luchar por una música más individual y personal, saliéndose para ello de las normas establecidas, la
música impresionista pretende destacar el impacto que provoca la obra al ser escuchada. Se aplican
nuevos acordes, colores y sonoridades. En esta música el sonido va a constituir el alma de la música.

Música electrónica
El vertiginoso desarrollo de la tecnología a partir de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) trajo como
fruto la incorporación de sintetizadores y a la música creada por computador (que se podría llamar
«música cibernética»).
La primera manifestación de la música asistida por medios electrónicos fue la «música concreta», que se
creaba a partir de grabaciones magnetofónicas de ruidos y de sonidos naturales.
En 1952 se creó en Alemania el primer estudio exclusivo de música electrónica. Esta música esta
exclusivamente creada con sonidos producidos electrónicamente y parte desde lo que se llama “tono
sinusoidal”, un sonido puro, sin armónicos, que es físicamente desagradable y que hay que elaborar con
aparatos muy complicados.
Entre las primeras obras puramente electrónicas se encuentran Estudio I y Estudio II del compositor
alemán Karlheinz Stockhaussen.
Sin embargo la música electrónica creó descontento en los compositores desde el principio ya que aunque
permitía un control exacto y una precisión absoluta sobre la obra, este resultaba pobre y parecía carecer
de vida. Por ello, muchos compositores unieron la música concreta y la electrónica, para crear un género
que goza de gran popularidad desde entonces y hasta hoy en día, la música electroacústica.
En nuestros días, el panorama musical mundial se caracteriza por un pluralismo cultural y por la irrupción
de las culturas y músicas populares en la vida diaria de todos.
El abismo entre compositor y público es hoy más acusado que nunca y la música «académica» parece
haberse distanciado de los gustos y preferencias del público, más interesados por las músicas más
populares y cercanas, tales como el rock, el pop, etc.

Los Instrumentos Musicales son instrumentos adaptados o creados para realizar sonidos musicales.
Técnicamente, cualquier objeto que pueda producir un sonido es considerado como un instrumento
musical. No obstante, es el propósito y utilización de propio instrumento de música lo que termina de
delimitar su denominación y que afecta a cómo se fueron modificando los instrumentos.
La historia de los instrumentos musicales data desde los inicios de la cultura humana.
Los instrumentos primitivos podían ser utilizados para rituales, como los cuernos para indicar el éxito de
una cacería o los tambores en una ceremonia religiosa.
Las culturas desarrollaron a lo largo del tiempo composiciones de melodías para entretenimiento. Lo que
permite ver cómo han evolucionado los instrumentos musicales, cambiando sus usos y aplicaciones.
La fecha y origen del primer dispositivo considerado como los instrumentos musicales más antiguos está
sometido a debate. El objeto más antiguo que algunos refieren como un instrumento musical, una flauta
simple, tiene una antigüedad de entre 42.000 a 43.000 años.
Algunos expertos han consensuado también la presencia de flautas de hace 37.000 años atrás. Sin
embargo, la mayoría de los historiadores creen que el determinar un tiempo específico para la invención
de los instrumentos musicales es imposible debido a la subjetividad en torno al concepto de instrumento
musical y la inestabilidad de los materiales utilizados para crearlos.

Muchos instrumentos primitivos eran realizados con pieles de animales, huesos, madera y otros materiales
no resistentes al paso del tiempo.

También podría gustarte