Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Desde los inicios de la civilización y a lo largo de la historia los hombres y mujeres han construido,
diseñado y creado imágenes que les permitan simbolizar y representar su entorno, sus formas de
vida, sus cosmovisiones e identidades. Las artes son una parte integral de la vida cotidiana y están
presentes en todas las culturas y sociedades. Abarcan desde las formas más tradicionales que se
encuentran integradas a la vida de una comunidad (como los rituales, las celebraciones, los
ornamentos y las artes utilitarias), hasta las formas más emergentes y contemporáneas (como las
animaciones digitales, el arte involucrado con la ecología, las performances, etc.).
A través del arte, las personas hemos podido reconocer las influencias culturales que nos
rodean e indagar acerca de quiénes somos y cómo nos relacionamos con los demás. Además, son un
registro incomparable del pasado, de la manera en que nuestras sociedades han evolucionado a
través del tiempo y un vehículo para comprender “cómo el arte se enfrenta con ideas, necesidades y
valores que pueden encontrarse en todos los tiempos y lugares”. En consecuencia, el arte es una de
las expresiones humanas donde se relaciona de manera armónica la razón, el sentimiento, la
imaginación, el conocimiento, la destreza en relación a un propósito.
El arte y la cultura es el área curricular que favorece el sentido creador del ser estudiante. La
creación o poiesis es la expresión del ser humano en plenitud, donde es capaz de proponer el
cambio, la transformación, lo permanente, la trascendencia, que es impulsada por la necesidad en el
interior en relación con la realidad, que lo hace suyo y lo expresa en una obra de arte.
El enfoque del área es multicultural e interdisciplinario porque reconoce las expresiones culturales y
artísticas de las diversas sociedades que conforman nuestro país. El enfoque propone la
revalorización de la cultura y las expresiones artísticas de las diversas regiones de nuestro país y del
mundo. El estudiante desarrolla su competencia artística relacionando su realidad con el mundo,
para valorarlo, desarrollar su identidad, conservarlo como patrimonio de la localidad, de la región y
del mundo; y promover su desarrollo.
Las diversas culturas expresan su arte de diversas formas: música, dibujo, teatro, música,
etc., que se recrea en los espacios de las comunidades y éstas pueden ser materia de estudio en el
que se valora su existencia. Este enfoque expresa la necesidad de incluir a todas las expresiones
artísticas y culturales de la comunidad que lo caracteriza. Por ejemplo, en las diversas regiones del
país se caracteriza por su danza, arte culinario, etc., y sobre todo por el significado que le otorgan.
El estudiante al concluir la Educación Básica Regular en el área curricular de Arte y Cultura será
capaz de apreciar y expresar su competencia artística a partir del contexto local realizando
proyectos teórico-prácticos en el dibujo y pintura, danza, literatura, teatro, música y manualidades.
Esta competencia implica, por parte de los estudiantes, la combinación de las siguientes
capacidades:
El estudiante usa los diversos lenguajes artísticos (artes visuales, música, danza, teatro, artes
interdisciplinares y otros) para expresar o comunicar mensajes, ideas y sentimientos. Pone en
práctica habilidades imaginativas, creativas y reflexivas para generar ideas, planificar, concretar
propuestas y evaluarlas de manera continua para lo cual hace uso de recursos y conocimientos que
ha desarrollado en su interacción con el entorno, con manifestaciones artístico-culturales diversas y
con los diversos lenguajes artísticos. Experimenta, investiga y aplica los diferentes materiales,
técnicas y elementos del arte con una intención específica. Así mismo, reflexiona sobre sus
procesos y creaciones y los socializa con otros, con el fin de seguir desarrollando sus capacidades
críticas y creativas.
Actitudes
Aprecia y reconoce su identidad desarrollan la sensibilidad, imaginación y creatividad.
Demuestra seguridad al expresar sus opiniones, ideas y sentimientos.
Respeta y valora las opiniones y trabajos de sus compañeros.
Productos
Representación de situaciones con artes visuales.
Representación de situaciones con danza.
Canto con temas Música.
Representación de situaciones mediante el teatro.
Actitudes
Aprecia y reconoce su identidad desarrollan la sensibilidad, imaginación y creatividad.
Demuestra seguridad al expresar sus opiniones, ideas y sentimientos.
Respeta y valora las opiniones y trabajos de sus compañeros.
Teatro
Lenguaje corporal y voz.
Preparación de un personaje.
Actitudes
Muestra interés por la práctica de manifestaciones artísticas.
Desarrolla la sensibilidad, imaginación y creatividad en cada trabajo.
Valora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad
Trabaja con orden y limpieza.
Productos Tercero grado Cuarto grado
El método demostrativo: Se emplea en el área de arte y tiene como finalidad el enseñar a realizar
algo a los estudiantes, no tiene como fin el hacer las cosas o actividades, sino el modo de hacer las
cosas; es decir, es enseñar a emplear las técnicas, los recursos, los principios de seguridad, el
diseño, etc. de forma correcta y ética. Los procedimientos a utilizar son los siguientes:
Observación de las manifestaciones artísticas culturales. El estudiante es capaz de describir
las expresiones artísticas y su lenguaje en el contexto en el que se manifiesta, así como la técnica
empleada.
Contextualiza manifestaciones artístico-culturales de manera valorativa: El estudiante
interpreta el sentido y significado para la comunidad o sociedad de la importancia de las
expresiones artísticas y su lenguaje artístico empleado. Analiza la técnica y el lenguaje artístico
para comprender el valor de las obras de lo artístico-cultural.
Expresa de manera oral o escrita las manifestaciones artístico-culturales. Emite opinión de
valoración del trabajo que observa de forma oral o escrita.
El método iconológico: Este método tiene como finalidad realizar interpretaciones del sentido y
significado de las figuras u objetos pictóricos. Tiene los siguientes procedimientos:
Observación de los objetos pictóricos: Se percibe por la identificación de las formas de líneas,
colores, representaciones de los objetos y su relación con los hechos denotando las cualidades
expresivas.
Análisis del sentido y significado de los objetos pictóricos: Es el procedimiento para el estudio
del sentido y significado de las obras de arte. Este procedimiento requiere de una descripción de
las imágenes, el contexto, de la corriente o enfoque que fundamenta el sentido y significado.
Conclusiones: Es el procedimiento que consiste en expresar de forma oral o escrita la
descripción e interpretación así como su significado del objeto pictórico.
Los proyectos de trabajo: Es un plan de acción que el docente realiza con los estudiantes
partiendo de un contexto sociohistórico que le va a permitir explicar y recrear la realidad mediante
procesos de indagación y representación de manera artística empleando tanto las expresiones como
el lenguaje artístico emplenado los materiales necesarios, equipos.
Este método considera necesario el trabajo de relaciones sociales y la atención a la
diversidad, las normas y acuerdos de convivencia, los criterios de calidad del trabajo, la práctica de
valores, el trabajo en equipo y cooperativo, a procesar información. Los procedimientos son los
siguientes.
El contexto donde se manifiesta la situación problemática: El problema a resolver se
manifiesta en un contexto. El contexto puede ser: real o hipotético. El estudiante debe
comprender el contexto en el que se manifiesta el problema para formular el problema. El
contexto se puede manifestar de diversas circunstancias como el tiempo, espacio, corriente
artística de la época etc.
La formulación y comprensión del problema: La formulación es el proceso por el cual el
estudiante o el docente formula el problema haciendo uso del lenguaje artístico. La formulación
del problema es hacer visible e inteligible para ser resuelto. La comprensión del problema
implica entenderlo desde de vista desde el enfoque o corriente artística para darle el sentido y
significad y las variables de estudio que permita ser consciente del grado de dificultad. El
estudiante en este proceso hace uso de análisis, síntesis, compara, argumenta, grafica, etc.,
haciendo uso del saber artístico.
Plantear un cronograma de trabajo. Es decir, de manera lógica el estudiante apoyado por el
docente debe de realizar un cronograma de trabajo. Se le plantea tres tareas fundamentales:
Tareas de diseño, de desarrollo y de finalización.
Desarrollo del cronograma de trabajo. El estudiante orientado por el docente debe
desarrollar cada uno de las actividades de la tarea.
Presentación y exposición de la creación artística. El estudiante debe de presentar y sustentar
su creación artística fundamentado con el lenguaje artístico el sentido y significado que tiene la
“obra artística” presentado.
Evaluar los logros: Evaluar los logros no sólo debe consistir si es que se obtuvo la respuesta,
sino en evaluar los saberes aplicados, la estrategia utilizada, y sobre todo, qué saberes es
necesario seguir aprendiendo.
7. Orientaciones para la evaluación
Referencias bibliográficas
Majluf, Natalia. La creación del costumbrismo: las acuarelas de la donación Juan Carlos
Verme. Travaux de l'IFEA Tomo 349. Lima: IFEA. Instituto Francés de Estudios Andinos;
MALI. Museo de Arte de Lima, 2016.
Hopkinson, Amanda. Mediated worlds": Latin American photography. (Debate). Bulletin of
Latin American Research, 2001.