Está en la página 1de 10

1

Tarea 2- Autobiografía

Silvana Valentina Rivera Ramos – Código 1007423887


Competencias comunicativas (40003)
Grupo 3863

Director-Tutor
Camilo Andrés Castillo Coy

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
2023
2

INTRODUCCION

La conexión personal en una autobiografía es muy importante, ya que es el factor

donde el lector se puede sentir identificado. Por eso, este trabajo se realizó con la principal

idea de que el leyente pueda tener un entendimiento y conexión con una historia que narra

los hechos de una vida común, que sin importar los obstáculos del día a día, logra

encontrar una salida, también para dar a conocer la relevancia del lenguaje, géneros

literarios y ortografía, ya que siempre están presentes en los diferentes textos que

encontramos en nuestro diario vivir.

OBJETIVOS
3

General
Lograr transmitir de manera adecuada, el texto al lector de forma que logre
entenderlo y captar su atención, en la importancia de el uso correcto del lenguaje a
la hora de crear un escrito.

Especifico
- Transmitir una conexión personal.
- Lograr que el lector entienda la importancia del correcto uso del lenguaje.
4

1.Escribir una autobiografía, que contenga:

-Título sugestivo y que esté relacionado con la historia narrada.

-Contenido o tema a desarrollar: escrito original (propio, personal),


Donde se narren y se describan aspectos como: raíces familiares, procedencia y características
físicas, morales, de carácter y/o pensamiento, de los personajes. También descripción de lugares
y circunstancias relevantes, además de las expectativas a futuro en el ámbito académico del
autor.

-Extensión y tratamiento: el estudiante escribirá cinco párrafos, cada


uno con una extensión; mínimo de seis y máximo de nueve líneas así: inicial (1), de desarrollo
(3) y de cierre (1). En el texto.

AUTOBIOGRAFÍA

EL CAMINO HACIA LA FELICIDAD.


(Una historia de obstáculos).

Nací el 7 de septiembre de 2000 en Yopal Casanare, un territorio con una llanura


espectacular. en ese lugar tan maravilloso es donde comienza la historia de mi vida, que cuenta
las situaciones difíciles que se me han presentado, y cómo he ido superando poco a poco esos
obstáculos que han hecho parte de mi vida muchas veces por tomar malas decisiones que de
igual manera no se pueden retroceder. Por eso, la mejor solución fue afrontar, aprender y
volverme fuerte para no agachar a la cabeza ante las dificultades que tuve que pasar, tales como:
abandono, humillación, escasez, entre otras que fueron muy difíciles de superar; sin embargo, a
pesar de todo lo logré porque soy una persona muy inteligente, valiente y humilde. capaz de
entender que, si hacía caso omiso a esos problemas y me concentraba en ver lo bueno de la vida,
iba a llegar muy lejos. por eso no solo me enfoqué solo en mí sino también en las demás
personas, ya que casi nunca nos ponemos en los zapatos de los demás. Por eso llegué a la
conclusión de que toda aquella cosa que me hiciera sentir incómoda a mí, como situaciones u
opiniones ofensivas, jamás se lo haría a otra persona, ya que, si yo me siento mal por acciones
indebidas, los que están a mi alrededor sentirán lo mismo. Por eso siempre trato de dar lo mejor
de mí como persona, esposa y madre. convirtiéndome en la mujer más feliz.
En el pasado no era así, no estaba en mi mejor momento. La luz dentro de mí estaba
apagada, pues esta no iluminaba mi camino. Era triste y sombría. vivía en tal oscuridad que no
5

me permitía mirarme tal cual soy. una mujer hermosa de contextura gruesa, piel morena, ojos
oscuros grandes, expresivos, cabello ondulado, además de una personalidad increíble, que no se
dejó apagar por comentarios malintencionados de gente inescrupulosa, incapaz de medir el daño
que le pueden ocasionar a una persona. Pero no todo es malo. Ya que el sol brillo e ilumino mi
camino, cuando viví por un tiempo en un sitio hermoso llamado San José del Guaviare, donde
encontré seres humanos maravillosos con los que conecté de inmediato y fueron parte importante
de mi estadía en San José, ya que con ellos me divertía demasiado e hice muchísimas actividades
como: Realizar deporte, pasear, compartir entre otras más, donde se destaca el poder validar mis
estudios, ya que fue uno de los logros más importantes que pude conseguir en los 7 meses que
viví en el Guaviare, tiempo en el que pude reencontrarme con mi esencia, pero el viaje que
marcó realmente mi vida en un antes y un después fue el que realicé a Samaná Caldas. Donde
conocí al amor de vida, Sergio Édinson García, el hombre que logró transformar por completo mi
manera de pensar y actuar, para bien al lograr que nos uniéramos para crear un proyecto de vida
en equipo.
Desde entonces tengo una vida llena de responsabilidad, paciencia, amor y un mar de
emociones que son inexplicables. tanto como lo que sentí el 6 de diciembre de 2023 cuando
estaba diciendo si aceptó a una de las personas más importantes de mi vida, y de igual manera se
describe el momento en el que me convertí en mamá. son momentos tan indescriptibles y
maravillosos como lo ha sido cada instante de mi vida desde que conocí al hombre que me
permitió formar una familia a su lado, ese que siempre me apoya y ayuda a fortalecer todos los
dones que me regaló mi Dios: como la gastronomía, el amor por el campo, entre otros.
Yo, al pasar de los años, tuve muchas metas que fueron cambiando, hasta que me logré
identificar la más importante, la que creé con mi esposo. que es el poder tener una fábrica de
lácteos en un terreno propio, por eso elegí el programa de ingeniería de alimentos para tener las
bases necesarias para abrir nuestra propia empresa de productos lácteos donde no solo
avanzaremos con nuestros propósitos, sino que les brindaremos paz y estabilidad a mi razón de
ser nuestros hijos, porque van a estar en una zona donde el aire será 1 millón de veces más puro.
Esta historia de tantos sube y bajas de emociones tan diferentes, pero que al final está
llena de situaciones y hechos hermosos, me deja un desenlace hermoso y una reflexión
magnífica. La felicidad no se obtiene cuando conseguimos lo que hemos idealizado porque
siempre vamos a querer más para así poder ser felices, por eso ahí se debe ser feliz y agradecido
con lo que se tiene, porque si no, siempre vamos a depender de nuestra felicidad de lo que falta y
no de lo que se tiene.
6

1. Completar la tabla 1, en ellas debe relacionar cinco adjetivos y cinco sustantivos utilizados
en la autobiografía, ejemplos:

Adjetivo sinónimo sustantivo Sinónimo

Poderoso Amplio

fuerte Robusto Llano Plano

Intenso Despejado

Potente Abierto

Vigoroso

resistente

Bello Individuo

Hermoso Encantador Persona Sujeto

Atractivo Ser

Deslumbrante humano

Precioso mortal

Radiante

Audaz Comida

Valiente Intrépido Alimento Sustento

Osado Provisiones

Temerario Consumo

Duro nutrientes

Sagaz Agua

Inteligente Hábil Mar Profundo

Listo Océano
7

Perspicaz Multitud

Violencia Astro

Agresivo Intensidad sol Cuerpo

Hostil Celeste

Desafiante Estrella

3.Dar a conocer en la tabla 2 las figuras literarias, que incluyó en


el

texto de la autobiografía, ejemplos:

Tabla 2- ¿Qué quise Hipérbole ¿Qué quise Metonimia ¿Qué quise


Figuras decir con decir con decir con
literarias esto? esto? esto?
Metáfora
zona Que el aire en
Un mar de Que son donde el aire zona rural es El sol brilló e El brillo se
emociones muchas muy será 1 millón mas puro que iluminó mi asocia al sol
que son diferentes. de veces más el de zona camino
inexplicables puro. urbana.
.

4. Diligenciar la tabla 3
8

Sujeto Verbo conjugado Predicado

complemento

La luz dentro De mi estaba apagada

Una vida llena De responsabilidad

Yo Al Pasar De los años tuve

muchas metas.

Hijos La razón De mi ser

Fabrica Cultivados Por nosotros

CONCLUSIONES.
9

La importancia del buen uso del lenguaje es esencial para cualquier texto, un buen escrito

logra transportar e identificar al lector, ya que con solo leer se puede lograr una conexión entre el

escritor y el lector.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
10

Johana. G., Mireya. R, (2023-06-15) La oración gramatical. Consultado el 28 de febrero

de 2024. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50367

Jeny. G. (2022-06-23) OVA coherencia y cohesión. Consultado el 28 de febrero de 2024.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50625

También podría gustarte