Está en la página 1de 8

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

TEMA:

CONOCIMIENTO

ESTUDIANTE:

FRANCISCO DAVID HARO ZAMBRANO

DOCENTE:

ECON. MARCO ANTONIO GONZALEZ CHAVEZ

SEMESTRE:

SEGUNDO

PARALELO:

“1”
CONOCIMIENTO.

INTRODUCCION:

El conocimiento, una piedra angular del desarrollo humano, es un concepto que ha sido

objeto de reflexión y estudio a lo largo de la historia. Desde las civilizaciones antiguas hasta

los debates filosóficos contemporáneos, su significado y naturaleza han sido explorados

desde diversas perspectivas. En su esencia, el conocimiento se refiere a la comprensión, la

información y la experiencia que una persona adquiere a lo largo de su vida, permitiéndole

interpretar, comprender y actuar en el mundo que le rodea de manera más efectiva. Sin

embargo, no tiene una sola definición, sino que evoluciona en función del contexto cultural,

social y epistemológico.

DESARROLLO:

Definiciones, Origen

El conocimiento es el resultado que se obtiene del proceso de conocer. Conocer es lo

que sucede cuando un sujeto “cognoscente” (que conoce) aprehende un objeto “de

conocimiento” o “cognoscible” (a conocer). De esto se desprende la necesidad de que haya,

en todo acto de conocer, dos elementos que coexisten y se dan en una copresencia: el sujeto y

el objeto.

El sujeto y el objeto, como elementos ineludibles del acto cognoscitivo, tienen distintos

grados de necesidad según a qué filosofía se adscriba. Los realistas sostienen que hay un

primado del objeto por sobre el sujeto. Los idealistas, en cambio, ponen el acento en el sujeto.

Desde la publicación de la Crítica de la razón pura (1778), de Immanuel Kant, existe un

tercer grupo de pensadores que coloca a ambos elementos en una situación de paridad

epistemológica.

El conocimiento es en sí mismo un objeto de estudio. Algunos pensadores creen que el

conocimiento es posible. Otros consideran que no. La disciplina que estudia el conocimiento
“en general” es la gnoseología. La epistemología, por su parte, estudia el conocimiento en

términos científicos.

El estudio del conocimiento humano ha sido objeto fundamental de la filosofía y la

epistemología desde la época de los griegos, pero en los últimos años se le ha prestado mucha

atención por parte de los teóricos en el área gerencial. En la literatura gerencial, no se define

el conocimiento desde el punto de vista filosófico, sino más bien desde el punto de vista

pragmático. Autores como Muñoz y Riverola (2003:6) definen el conocimiento como la

capacidad para resolver un determinado conjunto de problemas. Alavi y Leidner (2003:19)

definen el conocimiento como la información que el individuo posee en su mente,

personalizada y subjetiva, relacionada con hechos, procedimientos, conceptos,

interpretaciones, ideas, observaciones, juicios y elementos que pueden ser o no útiles,

precisos o estructurables. La información se transforma en conocimiento una vez procesada

en la mente del individuo y luego nuevamente en información una vez articulado o

comunicado a otras personas mediante textos, formatos electrónicos, comunicaciones orales o

escritas, entre otros. En este momento, señalan, Alavi y Leidner, el receptor puede procesar e

interiorizar la información, por lo que vuelve a transformarse en conocimiento.

Sin profundizar en el debate filosófico sobre la definición del conocimiento, se asume

que, desde una dimensión epistemológica, el conocimiento puede ser tácito y explícito

(Polanyi, 1966, citado por Nonaka y Takeuchi, 1999). El conocimiento tácito resulta difícil

de enunciar mediante el lenguaje formal, ya que se trata de lo aprendido gracias a la

experiencia personal e involucra factores intangibles como las creencias, el punto de vista

propio y los valores. El conocimiento explícito se puede expresar a través del lenguaje

formal, incluidos enunciados gramaticales, expresiones matemáticas, especificaciones,

manuales, etc. y puede ser transmitido fácilmente de un individuo a otro y domina la

tradición filosófica occidental.


Principales corrientes en la obtención del conocimiento científico

 Positivismo y neopositivismo: El positivismo es una corriente filosófica que afirma

que todo conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia, la cual se puede

respaldar por medio del método científico. Por tanto, rechaza cualquier conocimiento

previo a la experiencia.

Positivismo, epistemológicamente hablando, significa ‘sin valor’ o ‘sin

prejuicios’. Es decir, que no cree en las ideas previas o ideas a priori porque todo está

en abierto hasta que se demuestre objetivamente a través de un método científico.

El término positivismo surgió en Francia a mediados del siglo XIX. El primero en

hacer mención del positivismo fue el filósofo francés Saint-Simon, precursor de la

filosofía social. No obstante, fue el sociólogo y filósofo francés Auguste Comte quien

popularizó dicha corriente filosófica junto con, el filósofo y político británico, John

Stuart Mill.

Tanto Comte como Mill se basaban en la idea de que todo conocimiento o

actividad filosófica o científica debía partir de hechos reales y posibles de comprobar

a través del método científico, por lo que rechazaban cualquier tipo de conocimiento

previo a la experiencia.

El positivismo tiene su raíz en el Iluminismo o Ilustración francesa, donde surge

un énfasis en el racionalismo y del empirismo inglés del siglo XVIII, representado por

David Hume.

Asimismo, fue uno de los resultados que produjo la Revolución Francesa tras

los cambios políticos, sociales y económicos, que colocaron a los individuos y a las

sociedades como objetos de estudio, partiendo de sus experiencias.

Por tanto, el positivismo es una conjugación del empirismo, corriente filosófica

que se basa en que todo conocimiento es adquirido a través de algún tipo de


experiencia u observación, en la cual la lógica y las matemáticas van más allá de los

hechos a través de la aplicación del método científico.

Según el neopositivismo, el conocimiento sobre la realidad se da tan sólo en el

pensar cotidiano o concretamente científico; la filosofía es posible únicamente como

análisis del lenguaje, en el que se expresan los resultados de dichos tipos de pensar

(Filosofía analítica). Desde el punto de vista del neopositivismo, el análisis filosófico

no se hace extensivo a los objetos reales, ha de limitarse a lo “dado”, es decir, a la

experiencia inmediata o lenguaje. Las formas extremas y consecuentes de la filosofía

neopositivista –por ejemplo, el neopositivismo inicial del Círculo de Viena–, al

limitar lo “dado” a las vivencias individuales, llegan directamente al solipsismo.

La epistemología neopositivista tiene su aplicabilidad a las investigaciones en

psicología, ya que tiene como base el proceso de búsqueda del conocimiento como un

fin que necesita ser resuelto, estructurado y sobre todo comprobado (Covarrubias,

2007) a través de las técnicas empíricas necesarias que rigen la aplicación del método

científico (Otzen, Manterola, Rodríguez & García, 2017).

 Hermenéutica: Etimológicamente, la palabra hermenéutica proviene del griego

hermeneia, que quiere decir, literalmente, traducción, interpretación. Originalmente,

se entendía la hermenéutica como la interpretación de los textos sagrados, como los

mitos y los oráculos de la antigua Grecia y, especialmente, hacía referencia a la

exégesis o explicación de la Biblia. Es decir; la hermenéutica se basaba en la

extracción del significado profundo de una revelación religiosa.

Actualmente, el término hace referencia a la interpretación de un texto o una

fuente en general, ya tenga carácter religioso, filosófico o literario. Pero se trata de la

interpretación real, auténtica; es decir, lo que ese texto nos quiere comunicar

realmente, no la visión que tenemos del mismo. Por este motivo, no son pocos los
filósofos y pensadores que han considerado la hermenéutica como un método poco

menos que imposible.

 Dialéctica: (Del griego: “dialogo” –sostener conversación, polémica). Algunos

filósofos de la Antigüedad entendían por dialéctica el arte de descubrir la verdad

poniendo de manifiesto las contradicciones en la argumentación del adversario y

superando estas contradicciones. Posteriormente, la dialéctica se convirtió en la teoría

de las conexiones y del desarrollo universales. La dialéctica considera que todos los

fenómenos están sujetos a perpetuo movimiento y cambio, y que el desarrollo de la

Naturaleza es el resultado del desarrollo y de la lucha de sus contradicciones.

La dialéctica en el desarrollo metodológico significa considerar el

desenvolvimiento del método científico como un proceso vinculado a todos los

fenómenos que existen al interior de la actividad científica, como también a las

interacciones que se produzcan entre ellos, generando cambios cualitativos en el

desarrollo metodológico. Lo anterior requiere el análisis riguroso tanto de las

determinadas condiciones objetivas que posibilitan la actividad científica en general,

como de aquellas que la frenan o limitan. El análisis dialéctico en este caso, en

relación al método científico, persigue dar cuenta de las contradicciones internas y de

todos los factores que inciden en el desarrollo metodológico, incluyendo esta

actividad dentro de la dinámica social.

 Racionalismo crítico: El racionalismo crítico es la base principal de la filosofía de

Karl Popper, consiste en hacer una crítica a las teorías establecidas por la ciencia y se

opone expresamente al positivismo lógico. Igualmente muestra la oposición de

Popper al empirismo basado en el de la naturaleza y la experiencia de los sentidos.

También la formación del conocimiento pasa a ser parte fundamental como un


proceso evolutivo que parte de problemas y tiene intentos de solución y exclusión de

intentos fallidos.

Como discurso se posicionó en contra de lo que sus defensores consideraron

filosofías epistemológicamente relativistas, particularmente los enfoques

posmodernistas o sociológicos del conocimiento. El racionalismo crítico sostiene que

el conocimiento es objetivo (en el sentido de estar incorporado en varios sustratos y

en el sentido de no ser reducible a lo que los humanos “conocen” individualmente), y

también que la verdad es objetiva (existe independientemente de la mediación social o

la percepción individual, pero es “realmente real”).

CONCLUSION:

En conclusión, el conocimiento es un fenómeno que ha fascinado a la humanidad a lo

largo de la historia. Desde sus raíces en las primeras formas de pensamiento hasta las teorías

contemporáneas, el conocimiento ha sido fundamental para el desarrollo individual y

colectivo de las sociedades. Su definición y origen han sido motivo de debate entre filósofos,

científicos y pensadores de diversas disciplinas, reflejando la riqueza y diversidad de

perspectivas sobre la naturaleza humana y el universo que habitamos.

A medida que avanzamos en el siglo XXI, el conocimiento continúa siendo un recurso

para enfrentar los desafíos y oportunidades de un mundo en constante cambio, invitándonos a

seguir explorando y ampliando nuestros horizontes en busca de una comprensión más

profunda y significativa de la realidad que nos rodea.


BIBLIOGRAFIA:

https://humanidades.com/conocimiento/#ixzz8XhDiOTn6

https://acortar.link/LCcyeh

https://www.filosofia.org/enc/ros/ne10.htm

https://www.redalyc.org/journal/809/80944720011/html/

https://bonard.medium.com/racionalismo-cr%C3%ADtico-8d1cf1289206

https://www.filosofia.org/enc/ros/dia.htm

https://revistaepe.utem.cl/articulos/la-dialectica-en-el-desarrollo-metodologico/

También podría gustarte