Está en la página 1de 9

Foros > Categoría > Tema de debate

01-Foro Semana 1
María Gabriela Torres - 12/03/2024 23:04

Este espacio esta abierto para que puedan enviar dudas, consultas y comentarios relacionados con la actividad y las lecturas de la semana.

Nos leemos!!!

Debate

CINTIA GABRIELA SAMAN - 19/03/2024 23:58

Buenas noches mi aporte

La utilidad total es la satisfacción que un individuo obtiene al consumir una determinada cantidad de un bien o servicio

La utilidad media es la satisfacción que en promedio brinda cada una de las unidades que se consumen de un bien o servicio

La utilidad marginal es la satisfacción que brinda la última unidad consumida de un bien o servicio. Es el incremento en la unidad total produc

La utilidad marginal ponderada es la satisfacción que le reporta al individuo el último peso gastado en un determinado bien o servicio

Muchas gracias. Saludos

CLAUDIA ROMINA SAMÁN - 19/03/2024 23:53

Hola, dejo un pequeño aporte sobre recta de balance:

El individuo busca una combinación de bienes que esté sobre la recta de balance y le brinde satisfacción, partiendo de una determinada renta

Saludos!

CECILIA NATALIA DURAN - 19/03/2024 23:52

Buenas noches dejo mi aporte sobre la unidad 1. La teoría del consumidor es una rama de la microeconomía que estudia las preferencias, cos

MARIA JOSE FERRERI SCHOLL - 19/03/2024 21:56

buenas noches..

La función de demanda del mercado muestra la cantidad total que se demanda de un


determinado bien a los distintos niveles de precios, manteniéndose constantes los demás factores
que influyen en la demanda.

la curva de demanda del mercado surge de realizar la suma


horizontal de las demandas individuales de todos los compradores..

VANESA ALEXANDRA LAGRUTA - 19/03/2024 20:15

Hola buenas tardes, dejo mi aporte!

La tasa marginal de sustitución (TMS) entre un bien y otro es la cantidad máxima del segundo que está dispuesto a renunciar un consumidor,
SILVIA LUJAN GUEVARA - 19/03/2024 19:31

La curva de indiferencia, es la función formada por un conjunto de combinaciones de consumo frente a la cual el consumidor no puede establecer una p
frente a cualquier combinación representada en ella.

Las curvas de indiferencia cumplen con las siguientes propiedades:

a) tienenpendiente negativa

b) son convexas vistas desde el origen

c) no se cortan entre sí

d) existen infinitas

e) crece hacia el noreste

f) a lo largo de ellas cambian las combinaciones de bienes consumidos pero la utilidad total permanece invariable

g) su pendiente es la tasa marginal de sustitución (la derivada primera)

h) la TMS es decreciente

Una curva de indiferencia tiene implícito cuanto está dispuesto a sacrificar de consumo de un bien a cambio de incrementar cierta cantidad de otro, lo que

ADRIAN CLEMENTE FREIRE - 19/03/2024 19:27

Profesora::
Buenas tardes, de la lectura no me queda muy claro el tema que habla de la derivación de la curva de demanda del individuo, osea, como es q
dar algún otro ejemplo?.

Saludos.

Adrian C Freire (54935)

CYNTHIA LUDMILA MUÑIZ - 19/03/2024 19:23

Buenas tardes dejo mi aporte de la unidad,

la utilidad ordinal se refiere a la capacidad de los consumidores para ordenar sus preferencias sin asignar valores numéricos específicos, mie
consumo al determinar las combinaciones de bienes y servicios accesibles para el consumidor.

Saludos!

CRISTINA MABEL CODAGNONE - 19/03/2024 17:27

Buenas tardes dejo mi aporte

El efecto sustitución (ES). El ES de la variación de un precio es el ajuste de la cantidad demandada en respuesta, únicamente, a la variación de

El efecto renta (ER) Al bajar el precio de un bien, sin variar los de los demás, aumentan las
combinaciones de bienes alcanzables con una renta dada

El efecto total (ET) es la suma de ambos efectos . Considerando “bien normal”, aumentará su demanda ante la disminución de su precio

VICTORIA MANUELA DELEIDI BARREDA - 19/03/2024 11:04

Buenos días, dejo mi aporte:

La decisión de los consumidores sobre cuanta cantidad comprar está condicionada por dos puntos: Por un lado debe estar dentro de la recta
ingreso y precios. Por otra parte, la combinación debe ser la que le brinde mayor satisfacción dentro de sus posibilidades.

Podemos decir que la decisión se define por la interacción entre la recta presupuestaria y la curva de indiferencia (que representa las preferen
MARIELA LOPEZ - 19/03/2024 10:09

Dejo mi aporte:

Podríamos hablar de Utilidad Marginal decreciente ya que nuestro nivel de satisfacción se va disminuyendo a medida que obtuvimos el produ
que vamos tomándola, nuestra satisfacción disminuye.

Con esta Teoría del consumidor vamos analizando los comportamientos de nosotros los consumidores y demás, ya que vamos viendo que a
presupuestaria

MIRIAM RODRÍGUEZ - 19/03/2024 09:42

Buen día! comparto sobre la actividad. La teoría de la conducta del consumidor, en resumen, se basa en la idea de toma de decisiones raciona
maximizando su satisfacción o utilidad. Lográndose esto a través del consumo diferentes combinaciones de productos.

Los instrumentos de análisis son, curva de indiferencia y la recta de balance, en donde se representan la combinación de los bienes que brind

Saludos

MARIELA ANABEL JULLIER - 19/03/2024 02:21

buenas noches dejo mi aporte:

Teoria del consumidor:


Es una disciplina que se ocupa del estudio de la forma en que los consumidores deciden asignar ingresos al consumo, es decir el comportam
que le sean de mejor utilidad y le produzcan mayor satisfaccion.

DAIANA MICAELA SERVINO - 18/03/2024 23:53

Buenas noches, dejo mi aporte:

La teoría del consumidor es una herramienta clave para entender como los individuos tomamos decisiones de consumo y como asignamos los r

La teoría del consumidor se aplica a numerosos aspectos de la vida diaria, desde la elección de un producto hasta la planificación financiera. Un
funciona la economía y como poder tomar decisiones mas informados.

GABRIEL NESTOR TOGNERI - 18/03/2024 21:55

Buenas noches!
De lo leído puedo comprender como la teoría del consumidor nos muestra como los individuos toman decisiones y demandan bienes de acue
se denomina Utilidad, que es subjetiva y varía entre cada individuo.
Esta utilidad marginal es decreciente porque a medida que un individuo consume una unidad más de un bien, el nivel de satisfacción disminuy
El consumidor llega al equilibrio asignando su presupuesto limitado al consumir la última unidad de un bien que le permita adquirir una unidad

JUAN MANUEL FERNANDEZ AMOROS - 18/03/2024 21:53

Hola buenas noches.

Un concepto importante el cual me parece traer al foro es la tasa marginal de sustitución, que es el maximo de unidades (Y)que un consumid

si nos desplazamos de izquierda a derecha por la curva de indiferencia vemos que el consumidor esta dispuesto cada vez a ceder menos del

Saludos !
NARELLA VERSACE - 18/03/2024 20:33

Buenas, dejo mi aporte sobre la lectura de la semana:

Podemos decir que la utilidad marginal es decreciente ya que cuando consumimos un mismo bien reiteradas veces, nuestro nivel de satisfacc
a tomar le va a dar mucha satisfacción pero ya el segundo no va a ser lo mismo y así sucesivamente hasta que ya no quiera tomar mas agua.

Es decir, que con este ejemplo vemos como la utilidad marginal de los bienes es decreciente.

Saludos!

LUIGGI LAMONTANARO - 18/03/2024 19:39

Buenas! dejo mi aporte sobre el tema del efecto situacion; se representa mediante el desplazamiento de la cesta de consumo óptima a una nu
vuelto relativamente más barato. Así, el efecto sustitución ilustra cómo los consumidores reaccionan a las variaciones de precios en el merca

JAVIER ZALDUENDO - 18/03/2024 18:58

Hola buenas tardes!

Dejo mi aporte sobre la lectura de la semana.

Creo que la teoría del consumidor destaca la importancia de la utilidad marginal, que representa el cambio en la satisfacción al consumir una
decisiones de compra, ya que buscan maximizar su utilidad total considerando la utilidad adicional que obtienen con cada unidad consumida

Saludos!

ANGEL RODRIGO AMEZQUITA BALDEON - 18/03/2024 18:23

Buenas tardes, Sumo mi aporte sobre el tema. La elasticidad del precio de la demanda es muy importante a la hora de toma de decisiones, ta
cambios de precio, podrá predecir mejor la reacción del mercado y ajustar su estrategia en consecuencia. Al tomar decisiones sobre qué bien
utilidad o satisfacción. En la gran mayoría de los casos, nunca dejamos de consumir un bien o servicio en particular basándose únicamente e
comparable.

Saludos!

IRENE LEONOR OJEDA GONGORA - 18/03/2024 17:50

Buenas Tardes a todos!

hago llegar mi aporte.

Restriccion Presupuestaria=> se refiere a la cantidad de bienes y servicios que el consumidor puede adquirir dependiendo del sueldo o ingres

A medida que compre mas de un bien, se podra comprar menos de otro.

AGUSTIN EZEQUIEL COLONNA - 18/03/2024 17:29

Buenas!

La teoría del consumidor y la demanda proporciona un marco conceptual para comprender cómo los consumidores toman decisiones de com

ANABELA GUAIACO - 18/03/2024 09:39

Buenos días!

Dejo mi aporte en base a la lectura.

El individuo constantemente esta analizando el presupuesto que le vaya a generar


mayor utilidad o satisfacción al momento de decidir que bien le conviene mas. Se
podría decir que, nunca dejamos de consumir cierto bien/servicio porque sea mas
caro, pero si bajamos el consumo de él, o buscamos reemplazarlo por otro similar.

Saludos.

MIGUEL ANGEL ZALAZAR - 18/03/2024 09:36

Buenos días a todos, dejo mi aporte.

RECTA DE BALANCE (RB)

Es una recta decreciente que consta de un conjunto de distintas combinaciones de dos bienes que puede ser consumidas por un individuo, pa

Esta recta se puede "aplanar" o "empinar" con la variación del precio de alguno de ellos.

Saludos.

Miguel.

MARIA GIMENA GERVAN - 19/03/2024 18:49

Se entiende por recta de balance (RB) o restricción presupuestaria, al conjunto de distintas cantidades de dos bienes que pueden ser consu

Suma una consulta, Me llamo la atencion que no encontre el nombre resta de isogasto en otros apuntes pero si el termino isocosto.

MAXIMILIANO FERNANDO CHAPARRO - 18/03/2024 01:17

Buenas noches

Como estan? comparto el aporte.

Exploramos los fundamentos esenciales de la teoría del consumidor, que nos permite comprender cómo las personas toman decisiones de co

La teoría del consumidor nos brinda una comprensión profunda de cómo los individuos toman decisiones de consumo para maximizar su sat
servicios disponibles.

Concepto de Utilidad: La utilidad es subjetiva y representa la satisfacción o beneficio que un consumidor obtiene al adquirir y consumir bienes

Ley de la Utilidad Marginal Decreciente: A medida que una persona consume más unidades de un bien, la satisfacción adicional que obtiene c
de consumo.

Curvas de Indiferencia: Representan las combinaciones de bienes y servicios que proporcionan la misma satisfacción al consumidor. Estas c

Restricción Presupuestaria: Muestra todas las combinaciones de bienes y servicios que un consumidor puede comprar con sus ingresos limi

Equilibrio del Consumidor: Alcanza cuando la utilidad marginal de gastar la última unidad monetaria en un bien es igual a la utilidad marginal
para maximizar su satisfacción.

Saludos y buena semana.

LAUTARO RODRIGUEZ SILVA - 17/03/2024 23:20

Buenas noches.

La utilidad marginal como concepto ejemplifica en palabras la interpretación del valor que se le da a múltiples cantidades de un bien. Los ejem
empanadas, ya que la primera unidad es mucho más importante, útil y satisfactoria que las consecutivas que se vayan a adquirir.

Saludos!

ANA ROSA VILLAGARCIA - 17/03/2024 20:58

Buenas noches, dejo mi aporte de la unidad

El efecto ingreso y sustitución.


Frente a una modificación en el precio, las preferencias del consumidor pueden no cambiar, pero lo que puede modificarse son las posibilidad
efectos: efecto sustitución ES, Y efecto renta ER.

El efecto sustitución ES, es la variación únicamente en cantidad en respuesta a la variación del precio relativo.

El efecto renta ER, es dada la variación del precio de un bien, si se mantienen las mismas cantidades, quedaría un resto del ingreso sin utilizar

MARTIN MIGUEL URRIBARRI - 17/03/2024 16:29

Estimados profesores, en la seccion "PRESENTACION", al querer descargar el "PLAN DE TRABAJOS" arroja un error detallado debajo:

El objeto no está disponible.


Información adicional: El objeto 303239 no está disponible en ARCHIVOS.

AYELEN DE LOURDES TABAREZ - 17/03/2024 19:51

Hola Martin, yo lo puede descargar el primer día y después me paso lo mismo.

Te lo adjunto, saludos.

adjunto

María Gabriela Torres - 18/03/2024 11:52

Corregido!

MARTIN MIGUEL URRIBARRI - 19/03/2024 10:15

Muchas gracias Ayelen!

MARTIN MIGUEL URRIBARRI - 17/03/2024 16:10

Estimados profes, en la unidad uno menciona lo siguientes>

Modulo 1.
En la asignatura Introducción a la Economía (INECO), se han analizado los temas iníciales del
Programa de Microeconomía, motivo por el cual remitimos a dicha materia a fin de evitar reiterar
conceptos o de duplicar material de lectura.

Cuales son los temas iniciales? Disculpas por no cursas Introduccion a la economia, no está en el plan de mi carrera (Licenciatura en Logístic

Una curva de indiferencia representa todas las combinaciones de cestas


de mercado que reportan el mismo nivel de satisfacción a una persona.

María Gabriela Torres - 18/03/2024 11:53

Pasalo por alto, no es necesario que hayas cursado la materia.

saludos
RODRIGO ARTETA IRIONDO - 17/03/2024 14:48

Hola a todos, dejo un aporte de la Unidad 1:

La Curva de Indiferencia, es una función conformada por dos elementos frente al cual el individuo no puede establecer una preferencia, y
disminuye o aumenta, no se ve alterada su utilidad total.

Saludos..

VALERIA ZANGARINI - 17/03/2024 23:49

buenas noche sumo mi aporte

para describir las preferencias de una persona por todas las posibles combinaciones de canastas de mercado se puede representar un con
de mercado entre las que es indiferente la persona

saludos

PATRICIA EUGENIA PATIÑO - 17/03/2024 03:04

Hola dejo mi aporte.

Optimo del consumidor:

En el óptimo del consumidor, la pendiente de la restricción presupuestaria (valoración objetiva del consumidor) coincide con la pendiente de la
coinciden con el presupuesto.

Saludos!

RICARDO HECTOR BIGLIERI - 16/03/2024 22:43

Buenas noches!

La teoría y conducta del consumidor analiza cómo los individuos toman decisiones de consumo para aprovechar su utilidad, dadas sus condi

La utilidad, entonces, se refiere a la satisfacción o beneficio que los consumidores obtienen al adquirir y consumir dichos productos y servicio

Existen dos tipos principales de utilidad:

Utilidad Total: representa la satisfacción total obtenida por un consumidor al consumir una cantidad específica de un producto o servicio
experimenta un menor beneficio con cada unidad adicional consumida.
Utilidad Marginal: en este caso, indica el cambio en la utilidad total como resultado del consumo de una unidad adicional del mismo pro
que la utilidad marginal es decreciente.

Es necesaria la implementación de las mismas para analizar el comportamiento de consumo e intentar predecir las respuestas de los consum

CINTIA GABRIELA SALAS - 16/03/2024 19:47

Buenas noche dejo mi aporte de la unidad 1

Utilidad Cardinal : un consumidor puede cuantificar la satisfacción que recibe a la hora de consumir bienes y servicios.

Utilidad Ordinal: un consumidor puede ordenar las cestas de bienes según su satisfacción.

FABIANA ANDREA DE LOS SANTOS - 16/03/2024 00:02

Con respecto a la actividad mi opinión es que el individuo no actúa de forma racional ante el capricho de su hijo por comprar una golosina que
En la teoria del consumidor habla sobre como el individuo elije sus bienes de acuerdo a gustos, preferencias y presupuesto.

PATRICIA EUGENIA PATIÑO - 17/03/2024 02:47

Buenas noches Fabiana, la Teoría del consumidor lo que busca es reflejar de que manera actuamos en nuestra vida diaria, ante distintas sit

MARIA DE LOS ANGELES RODRIGUEZ - 15/03/2024 16:06

Buenas tardes dejo mi aporte de la unidad

La elasticidad precio de la demanda es una importante herramienta de toma de decisiones tanto para los productores como para los consum
reacciones del mercado y ajustar las estrategias en consecuencia. Sin embargo, es importante recordar que las elasticidades de los precios p
cuidadosamente en cada caso específico.

ALDANA BELEN GINGINS - 14/03/2024 19:11

¡Buenas tardes a todos!

Dejo mi aporte conceptual de la unidad, focalizado en los primeros temas: Teoría del Consumidor

Según esta teoría, la conducta del consumidor se basa en decisiones que se toman influenciados por maximizar la satisfacción personal. De
costo de producción, como sugiere la teoría clásica. La percepción del consumidor sobre el valor del producto es el factor determinante de su

YASMIN PAULA BOSSIO - 14/03/2024 17:01

Hola, tengo un aporte/duda sobre la actividad 1.

Relativo al adulto que cede y compra golosina al niño que le hace una escena.

Considero que el adulto es más que racional, en principio se niega a comprar la golosina ya que la misma no aportaba ningún valor, pero cuan
crianza, pero pienso que su motivación para comprar la golosina cambió, ya no era solo una golosina cara sino que se volvió lo "único en el m

Entonces es racional o no?

ALDANA BELEN GINGINS - 14/03/2024 19:08

Hola Yasmín!... pensalo como si te pasara a vos

....Tal actitud no puede describirse como racional por el hecho que, lo que yo busco comprando dicha golosina es “eludir” la situación en la

Saludos!

María Gabriela Torres - 15/03/2024 11:35

Buen día.

No olviden que la actividad debe entregarse en la sección correspondiente.

Por otra parte, respecto de este punto, no debemos analizar en función de "lo que está bien" o "lo que está mal", ya que estaríamos emitiend

Para seguir pensando...

Saludos!

JUAN MANUEL LÉRTORA - 17/03/2024 13:14

Siendo padre que ha vivido esta situación en varias oportunidades, los factores emocionales influyen en decisiones de consumo. En lo estr
RICARDO DARIO RAMIREZ VELAZQUEZ - 17/03/2024 21:14

La acción sería razonablemente correcta.

Esto se debe a que los consumidores eligen productos con el objetivo de maximizar la satisfacción que brindan. Su elección debe cumplir las
bienes y servicios.

La teoría del consumidor es la perspectiva microeconómica destinada a conocer el comportamiento de los consumidores en su decisión de s
dentro del conjunto de canastas factibles.

La teoría de la utilidad marginal explica la conducta de los consumidores partiendo de la idea de que cada persona demandará la cantidad de

La teoría de la utilidad trata de explicar el comportamiento del consumidor.

Desde esta perspectiva se dice que la utilidad es la aptitud de un bien para satisfacer las necesidades. Así un bien es más útil en la medida qu

“El enfoque ordinal no exige medir la utilidad. Sólo supone que el consumidor es

capaz de ordenar combinaciones de bienes de forma consistente, de modo que la función de utilidad expresa ordenación de preferencias. Se

La recta de balance representa las combinaciones de bienes o servicios que son alcanzables para el consumidor dado el límite o restricción q

presupuesto según su renta y los precios de los bienes. (“Al bajar el precio de un bien, sin variar los de los demás, aumentan las combinacione

alcanzables con una renta dada”).

La utilidad ordinal es un concepto económico que señala que es posible ordenar las opciones de bienes y servicios que consume una persona

La curva de indiferencia del consumidor representa las preferencias del consumidor, independientemente de su capacidad económica, y reflej
establecer una preferencia ya que le proporcionan el mismo nivel de satisfacción o utilidad, por lo que el consumidor permanece indiferente fr

AYELEN LUCIANA MARTINEZ - 18/03/2024 21:57

Buenas noches,

Sin entrar en un juicio de valor sobre las preferencias humanas, un concepto totalmente subjetivo, a pesar de que por momentos necesitam
utilidad/satisfacción está dada por la adquisición de cantidad numérica creciente de bienes, en su combinación, teniendo en cuenta que el

Saludos!!

También podría gustarte