Está en la página 1de 2

OBSTETRICIA

Las actividades se desarrollarán en unidades de internación, consultorios externos y


servicios de emergencia y guardia

PROCEDIMIENTOS BÁSICOS A PRACTICAR CON SUPERVISIÓN


COMPETENCIAS

 Realizar tacto vaginal


 Asepsia previa a la cirugía, aprender lavado y colocación de campos
 Realizar maniobra de Leopold
 Medir altura uterina
 Auscultar latidos fetales
 Interpretar estudios complementarios como ecografía, monitoreos fetales, laboratorio,
etc
 Control de puerperio: mamas y loquios
 Observar partos, cesáreas y legrados

PATOLOGÍAS SIGNIFICATIVAS

El alumno deberá conocer el razonamiento diagnóstico, los diagnósticos diferenciales


y las bases terapéuticas del paciente con:

 Retardo de crecimiento intrauterino


 Hipertensión
 Diabetes
 H.I.V
 Amenaza de parto pretérmino
 Embarazo adolescente
 Abortos
 Embarazo ectópico
 Ruptura prematura de membranas
 Incompatibilidad sanguínea Rh
 Anestesia local y peridural
 Desprendimiento placentario

ACTIVIDADES DOCENTES ASISTENCIALES


PRÁCTICAS ADECUADAS

 Confección de Historias Clínicas


 Realizar examen físico completo
 Control de puerperio, mamas y loquios
 Interrogar embarazadas de bajo y alto riesgo
 Lectura e interpretación de exámenes complementarios básicos
 Presentación de casos clínicos
 Participación activa en la entrevista de consulta con pacientes
 Asistencia a Ateneos
 Realización de búsquedas bibliográficas de casos importantes
 Asistencia a los estudios complementarios de interés

También podría gustarte