Está en la página 1de 8

No.

DE PROCESO 2018-480-00030

Número de Radicado: 2019-01-417967


Fecha: 2019/11/20 Hora: 22:54:03
Folios: 8 Anexos: NO
SENTENCIA

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES

Sujetos del Proceso


María Mercedes Perry Ferreira, Agente Liquidadora de Élite International Américas
S A S, en liquidación judicial como medida de intervención y administradora de los
bienes de José Alejandro Navas Vengoechea

Alcalá Consultoría Económica y Financiera S A S y José Alejandro Navas


Vengoechea - Intervenido

Asunto
Artículo 74 Ley 1116 de 2006

Proceso
Verbal

Expediente
2018-480-00030

I. ANTECEDENTES

1. En escrito 2018-01-092238 la liquidadora de Élite International Américas


S.A.S., en liquidación judicial como medida de intervención y
administradora del patrimonio del señor José Alejandro Navas Vengoechea,
promovió demanda contra Alcalá Consultoría Económica y Financiera
S.A.S. y José Alejandro Navas Vengoechea.

2. Mediante auto 2018-01-303463 de 29 de junio de 2018 se admitió la


demanda.

3. En escrito 2018-01-376721 de 16 de agosto de 2018, la demandada Alcalá


Consultoría Económica y Financiera S.A.S. contestó la demanda y propuso
como excepciones de mérito: (i) Inexistencia material de la mala fe alegada
en la demanda; (ii) Validez jurídica y legalidad del contrato contenido en el
“contrato privado de cesión de acciones” suscrito el 1 de diciembre de 2015
y (iii) Alcalá Consultoría Económica y Financiera S.A.S. es un tercero de
buena fe.

4. Por auto 2019-01-383326 de 23 de octubre de 2019 se convocó a la


audiencia de que trata el artículo 372 del Código General del Proceso, para
el día 6 de noviembre de 2019, y se resolvió sobre las pruebas solicitadas.

5. Celebrada la audiencia se puso de presente que el fallo se proferirá por


escrito en atención a la complejidad de las pruebas practicadas,
circunstancia que requiere de un análisis adicional al que se podría hacer
en dos horas de receso autorizadas por el Código General del Proceso.
2/8
Sentencia
Maria Mercedes Perry Ferreira contra Jose Alejandro Navas Vengoechea, Alcala Consultoria Economica y Financiera
S.A.S.

II. CONSIDERACIONES DEL DESPACHO

1. Elementos de la acción revocatoria concursal.

Para que prospere una acción revocatoria, los artículos 74 y 75 de la Ley


1116 de 2006, establecen unos requisitos de procedencia: (i) que la
demanda sea propuesta por cualquiera de los acreedores, el promotor o el
liquidador del concursado, o de oficio en caso de daciones en pago y actos a
título gratuito; (ii) que no haya operado la caducidad, de 6 meses a partir de
la ejecutoria de la calificación y graduación de créditos; (iii) que el acto o
negocio demandado haya sido realizado por el deudor; (iv) el acto debe
haberse celebrado dentro del periodo de sospecha (v) que los bienes que
componen el patrimonio del deudor sean insuficientes para cubrir el total de
los créditos reconocidos y, (vi) que haya perjudicado a cualquiera de los
acreedores o afectado el orden de prelación de pagos. Adicionalmente, (vii)
no debe aparecer que el adquirente haya obrado de buena fe.

2. Análisis de los elementos de la acción revocatoria

En relación con la acreditación de los distintos elementos que dan lugar a la


revocatoria a saber, se señala:

i) Legitimación en la causa. La acción fue iniciada por la liquidadora de la


sociedad Élite International Américas S.A.S. y administradora del patrimonio
de José Alejandro Navas Vengoechea como medida de intervención, quien
está legitimada de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 75 de la Ley 1116
de 2006.

ii) Oportunidad de la acción. La demanda que dio inicio al presente proceso fue
interpuesta el 14 de marzo de 2018, esto es, dentro de los seis meses
siguientes a la ejecutoria de la calificación y graduación de créditos de Élite
International Américas S.A.S (24 de noviembre de 2017). En consecuencia,
no ha operado el término de caducidad previsto en el artículo 75 ibídem y la
demanda se considera presentada en tiempo.

iii) Partes del negocio. Para el Despacho es claro, sin lugar a mayor discusión,
que las partes del negocio se encuentran presentes en el proceso como
demandadas y que el deudor fue parte de aquél.

iv) Período de sospecha. El negocio objeto de revocatoria fue celebrado el 1 de


diciembre de 2015 y el proceso de liquidación judicial como medida de
intervención inició el 9 de diciembre de 2016, lo que se adecúa a los 18
meses que exige el numeral 2 del artículo 74 ibídem.

v) Insuficiencia de los bienes.

En sentencia 400-000112 de 1 de septiembre de 2015, este Despacho


sostuvo lo siguiente:

“en sede de concurso liquidatorio, el demandante debe acreditar la insuficiencia


de activos o cualquier otro perjuicio que recaiga sobre uno o varios o todos los
acreedores para soportar su pretensión revocatoria. En este contexto, por
ejemplo, otros perjuicios pueden ser, por supuesto, la alteración de la prelación
de pagos, o el desmembramiento de un activo sobre el que recae una garantía,
que afecta a uno o varios acreedores.
3/8
Sentencia
Maria Mercedes Perry Ferreira contra Jose Alejandro Navas Vengoechea, Alcala Consultoria Economica y Financiera
S.A.S.

Sobre esta base, entonces, es posible que haya daño en la esfera patrimonial
del sujeto concursal, pero no perjuicio para los acreedores, como cuando la
enajenación de un bien no agrava a ningún acreedor en particular ni torna
insuficiente el activo. Del mismo modo, existe una gran cantidad de operaciones
que, si bien en apariencia pueden implicar una alteración en el patrimonio del
deudor, en realidad no constituyen un daño.

Así ocurre en aquellos negocios a través de los cuales se sustituye un activo por
otro, como ocurre en la mayoría de los contratos onerosos y conmutativos, tal
como se mencionó en un reciente fallo de esta misma Superintendencia: „En
principio, en los contratos onerosos conmutativos existe un equilibrio entre las
contraprestaciones debidas, así el precio de la compraventa debe guardar una
proporción con el valor de la cosa vendida. Quien vende un bien sustituye, en su
haber, un activo fijo (la cosa vendida) por un activo corriente (el dinero del
1
precio); quien compra sustituye un activo corriente por un activo fijo ‟. En este
tipo de operaciones no se altera la situación global ni el equilibrio entre el activo
y el pasivo de la compañía. La sustitución de un activo por otro de un valor
asimilable mantiene el valor total de los activos, y ni genera ni agrava un
eventual desequilibrio en el balance general de la concursada‟.

En el caso en estudio, la demandante pretende que se revoque la


transferencia de 385.896 acciones que el intervenido José Alejandro Navas
Vengoechea tenía en Alianza Efectivas S.A.S en favor de Alcalá Consultoría
Económica y Financiera S.A.S por cuanto dicha operación, en su concepto,
creó un desequilibrio económico en el patrimonio de la mencionada personal
natural ya que el inventario valorado de Élite International Américas S.A.S. y
José Alejandro Navas Vengoechea, es insuficiente para atender las
obligaciones reconocidas, lo cual afecta a los acreedores, quienes ven
menguada la posibilidad de que les sea devuelto el dinero entregado en la
captación masiva e ilegal.

Para demostrar la insuficiencia de activos la demandante aportó una


certificación suscrita por el contador de la concursada donde indicó que los
activos en el proceso de intervención ascienden a $22.754‟.594.721 y los
pasivos a la suma de $455.743‟.076.429 de los cuales $451.881‟.300.352
corresponden a las reclamaciones de los afectados aceptadas en el
respectivo trámite.

Es importante anotar que la insuficiencia de activos, en adición a los


certificados señalados, se encuentra plenamente establecida dentro del
proceso de insolvencia, donde los bienes que se han obtenido de las distintas
personas intervenidas no alcanza para el pago a los afectados, tal como
puede extraerse de la información contenida en los informes de planes de
pago presentados por la agente interventora, así como de los inventarios
presentados por ella.

De igual forma, esta información es de público conocimiento y ha sido objeto


de noticias en diversos medios de comunicación que dejan en evidencia la
notoriedad del problema, más aún para las personas que como la sociedad
demandada tienen alguna relación con este asunto.

vi) Perjuicio a los acreedores o afectación en prelación de pagos.

Mas no basta sólo con que se evidencie la insuficiencia patrimonial para que
el acto per se, sea revocable. Es necesario verificar, además, si el negocio
demandado impactó negativamente el patrimonio de la deudora, es decir, si

1
Sentencia 480-00093de 28 de julio de 2024, proferida en el proceso verbal sumario de Interbolsa
S.A. en liquidación judicial contra Infante & Otero y Cía. S.C.A. y otro Exp. 2014-802-012.
4/8
Sentencia
Maria Mercedes Perry Ferreira contra Jose Alejandro Navas Vengoechea, Alcala Consultoria Economica y Financiera
S.A.S.

causó o contribuyó a esa situación de desequilibrio patrimonial. Ello ocurre,


entre otros supuestos, cuando el acto revocable fue un negocio a título
gratuito, del cual sólo reportó utilidad uno de los contratantes; o si se trató de
un acto a título oneroso que no cumplió con el mínimo de conmutatividad o
trastocó el orden de prelación legal de créditos.

En el asunto que ocupa la atención del Despacho, el acto jurídico demandado


consistió en una compraventa de acciones, tal y como se evidencia del
contrato suscrito el 1 de diciembre de 2015 entre Alcalá Consultoría
Económica y Financiera S.A.S. y José Alejandro Navas Vengoechea, en
concordancia con las decisiones adoptadas por la asamblea general de
accionistas de la sociedad Alianzas Efectivas S.A.S., en reunión celebrada el
día 29 de septiembre de 2015, tal como se desprende del acta número 20,
que obra a folios 41 y 42 del expediente.

En el contrato se fijó como precio por la compra de las 385.896 acciones la


suma de $1.171.124.570, los cuales se pagarían de la siguiente manera: i)
$525.648.900, representados en el apartamento 702 del proyecto inmobiliario
denominado Tekia Apartamentos en el fideicomiso de recaudo administrado
por Helm Fiduciaria que está siendo desarrollado por la cesionaria; ii)
$42‟404.145.34 mediante la cancelación del pasivo que tenía el cedente en
Alianzas, de acuerdo con el registro contable con corte al 31 de agosto de
2015. iii) $390.877.031 en pagarés libranzas generados por el operador
Alianzas Efectivas S.A.S; iv) $212.194.493.70, pagaderos en efectivo, así:
$100.000.000 a la firma del contrato de conformidad con las instrucciones
dadas por el cedente y $112.194.493.70 a los 90 días de la firma del contrato
conforme a las instrucciones dadas por el cedente.

Igualmente se pactó que el pago se acreditaría por medio de la entrega del


cesionario al cedente, de los comprobantes del giro del dinero a las cuentas
indicadas por el cedente y/o mediante el comprobante de pago que expidiera
el cedente al momento de recibir los pagos. (Folios 133 a 135).

La demandada Alcalá Consultoría Económica y Financiera S.A.S., adquirente


de las acciones objeto de debate, al oponerse a la prosperidad de las
pretensiones afirmó que el precio pactado se pagó en su totalidad. Para tal
efecto, allegó copia de lo siguiente:

1) Certificación expedida el 16 de agosto de 2018 por el revisor fiscal de


Alianzas Efectivas S.A.S. según la cual, el intervenido José Alejandro
Navas Vengoechea, accionista de la mencionada sociedad, al cierre del
31 de diciembre de 2015 adeudaba la suma de $42‟404.145 suma que, al
corte 31 de diciembre de 2016, fue debidamente cruzada con el citado
accionista. (Folio 97).

Teniendo en cuenta que el cruce de la obligación que tenía José Alejandro


Navas Vengoechea impactó el patrimonio de Alianzas Efectivas S.A.S.
(Quien recibió el pago de la acreencia) y el de Alcalá Consultoría
Económica y Financiera S.A.S. (quien ofreció esta forma de pago) el
patrimonio de Navas Vengoechea no se vio afectado de ninguna manera
pues, en todo caso, tenía una obligación a favor de Alianzas Efectivas
S.A.S. En consecuencia, este pago se tiene por probado.

2) Documento denominado “Cesión de contratos de compraventa de cartera”


según el cual, Alcalá cedió al intervenido José Alejandro Navas su
5/8
Sentencia
Maria Mercedes Perry Ferreira contra Jose Alejandro Navas Vengoechea, Alcala Consultoria Economica y Financiera
S.A.S.

posición contractual, quien se convirtió en su titular. El precio acordado por


las partes para esta cesión fue la suma de $390‟877.031. Esta suma está
representada en los pagarés libranza relacionados en el anexo 1, que
fueron entregados por la cedente al cesionario a través del endoso en
propiedad de los referidos títulos valores como pago parcial de la compra
de las 385.896 acciones que éste tenía en Alianzas Efectivas S.A.S.
(Folios 121 a 124)2.

3) Comprobante de egreso de Alcalá Consultoría Económica y Financiera


S.A.S de 18 de diciembre de 2015 por cheque No. 3869273 pagado de la
cuenta corriente del Helm Bank por la suma de $100‟000.000 (Folio 125)

4) Comprobante de egreso de Alcalá Consultoría Económica y Financiera


S.A.S de 20 de enero de 2016 por cheque No. 3955130 pagado de la
cuenta corriente al patrimonio autónomo denominado Tekia Apartamentos
del Helm Bank por la suma de $30‟300.000. (Folio 126).

5) Comprobante de egreso de Alcalá Consultoría Económica y Financiera


S.A.S de 25 de febrero de 2016 por cheque No. 4179710 pagado de la
cuenta corriente al patrimonio autónomo denominado Tekia Apartamentos
del Helm Bank por la suma de $7‟500.000 (Folio 127).

6) Comprobante de transacción de la cuenta corriente de Davivienda de


fecha 11 de marzo de 2016, por concepto pago a proveedores, por la
suma de $112‟194.494 (Folio 128).

7) Comprobante de egreso de Alcalá Consultoría Económica y Financiera


S.A.S de 30 de marzo de 2016 por cheque No. 4179786 pagado de la
cuenta corriente al patrimonio autónomo denominado Tekia Apartamentos
del Helm Bank por la suma de $10‟000.000 (Folio 129).

8) Comprobante de egreso de Alcalá Consultoría Económica y Financiera


S.A.S de 27 de abril de 2016 por cheque No. 4228434 pagado de la
cuenta corriente al patrimonio autónomo denominado Tekia Apartamentos
del Helm Bank por la suma de $5‟000.000 (Folio 130).

9) Comprobante de egreso de Alcalá Consultoría Económica y Financiera


S.A.S de 24 de mayo de 2016 por cheque No. 4228495 pagado de la
cuenta corriente al patrimonio autónomo denominado Tekia Apartamentos
del Helm Bank por la suma de $17‟800.000 (Folio 131).

10) Comprobante de egreso de Alcalá Consultoría Económica y Financiera


S.A.S de 29 de junio de 2016 por cheque No. 4299887 pagado de la
cuenta corriente al patrimonio autónomo denominado Tekia Apartamentos
del Helm Bank por la suma de $17‟900.000 (Folio 132).

11) Comprobante de egreso de Alcalá Consultoría Económica y Financiera


S.A.S de 14 de julio de 2016 por cheque No. 4341507 pagado de la
cuenta corriente al patrimonio autónomo denominado Tekia Apartamentos
del Helm Bank por la suma de $17‟900.000 (Folio 136).

2
Es de anotar que, para la fecha de la cesión, estos pagarés libranza no eran aún objeto de reparo
por esta superintendencia o por la Fiscalía General de la Nación, motivo por el cual esta
circunstancia no puede tener como conclusión necesaria la de haberse efectuado una cesión de un
crédito sin valor, toda vez que, al menos para la época, era razonable pensar que los mismos
tenían una equivalencia dineraria.
6/8
Sentencia
Maria Mercedes Perry Ferreira contra Jose Alejandro Navas Vengoechea, Alcala Consultoria Economica y Financiera
S.A.S.

12) Comprobante de egreso de Alcalá Consultoría Económica y Financiera


S.A.S de 19 de agosto de 2016 por cheque No. 4341597 pagado de la
cuenta corriente al patrimonio autónomo denominado Tekia Apartamentos
del Helm Bank por la suma de $17‟900.000 (Folio 137).

13) Comprobante de egreso de Alcalá Consultoría Económica y Financiera


S.A.S. de 4 de noviembre de 2016, por concepto pago a proveedores, por
la suma de $401‟405.900. (Folio 138)

Los anteriores comprobantes suman $1.171.181.570.

Así las cosas, la demandada demostró que el precio acordado fue pagado en
su totalidad en las fechas y términos convenidos. Dichos pagos no fueron
desvirtuados ni cuestionados por el intervenido ni por la parte actora.

De otra parte, el dinero recibido por José Alejandro Navas Vengoechea


corresponde al precio que se fijó de común acuerdo entre las partes y dentro
del proceso no se ha demostrado que el valor real fuera superior al acordado,
de donde se desprende que no hubo detrimento alguno en el patrimonio del
intervenido toda vez que, si bien es cierto de su patrimonio salió un activo fijo
representado en las 385.896 acciones que poseía en Alianzas Efectivas
S.A.S., al mismo ingresó como contraprestación un activo corriente
representado en el dinero pagado por Alcalá Consultoría Económica y
Financiera S.A.S. Claramente, este cambio de activo no generó ni agravó su
situación financiera.

Por el contrario, no solo no hubo una demostración sobre un valor de las


acciones superior al pagado sino que obran pruebas que darían a entender
que el valor pagado habría sido superior al comercial que ellas tenían.

En este orden, debe entenderse que el contrato de cesión de acciones


celebrado tenía obligaciones conmutativas y recíprocas para ambos
contratantes, ya que está probado que cedente y cesionario recibieron activos
equivalentes conforme lo negociado.

Especial mención requiere el tema del pago efectuado al patrimonio


autónomo denominado Tekia Apartamentos. En efecto, si bien la sociedad
demandada efectuó pagos a favor del patrimonio autónomo en la forma
acordada con José Alejandro Navas Vengoechea, dichos valores no
terminaron en el patrimonio de éste, puesto que el bien que debía ser
entregado al beneficiario del mismo lo fue a un tercero. Al respecto, debe
aclararse que en este asunto deben distinguirse dos situaciones: (i) la primera
relativa a la compra de las acciones y (ii) la segunda a la cesión de los
beneficios correspondientes al contrato de fiducia mercantil.

En cuanto a la primera, la sociedad demandada efectuó los pagos en la forma


acordada con Navas Vengoechea, de una forma que hubiera estado libre de
cualquier cuestionamiento de omitirse la intervención. Es decir, era un pago
válido para el momento en que se hizo y tenía el poder de liberar la
obligación. Las dudas nacen a partir del hecho de la intervención, pero este
es más un problema para determinar la buena o mala fe del demandando. Lo
que tiene que ver con el pago es su validez no genera dudas para este
Despacho.
7/8
Sentencia
Maria Mercedes Perry Ferreira contra Jose Alejandro Navas Vengoechea, Alcala Consultoria Economica y Financiera
S.A.S.

La segunda, por el contrario muestra una operación de transferencia de unos


derechos fiduciarios por parte de José Alejandro Navas Vengoechea a un
tercero, negocio respecto del cual no aparece demostrada, ni por asomo, la
existencia de una contraprestación real entre ambas partes y la cercanía al
momento de la intervención genera serias dudas sobre su legitimidad. Pero
este no es problema que nos ocupa.

Teniendo en cuenta lo anterior, la parte actora no demostró la existencia de


un daño en el patrimonio de José Alejandro Navas Vengoechea que haya
podido ocasionar un perjuicio a sus afectados y acreedores como
consecuencia del negocio cuya revocatoria se pretende. En este orden, la
excepción denominada “Validez jurídica y legalidad del contrato contenido en
el contrato privado de cesión de acciones suscrito el 1 de diciembre de 2015”
está llamada a prosperar.

vii) Que no aparezca probado que el demandado obró de buena fe

Finalmente, si bien Alcalá Consultoría Económica y Financiera S.A.S. tenía


relación con las partes de este proceso y conocía el funcionamiento de las
libranzas –al menos como concepto general– dado que también negoció con
ellas y, adicionalmente suspendió la compra de libranzas a partir de
septiembre de 2015, estas no son conductas suficientes para tener como
hechos determinantes para calificar su mala fe y que conduzcan a
desconocer el contenido de las restantes pruebas aportadas, pues la
demostración del ingreso del dinero y los movimientos de activos a favor del
patrimonio del intervenido José Alejandro Navas Vengoechea, aparece como
suficientemente demostrado y no fue desvirtuado por la demandante.

Al respecto, es necesario insistir en que este Despacho en sentencia 400-


000112 de 1 de septiembre de 2015 sostuvo lo siguiente:

“Para que el tercero adquirente pueda enervar la acción revocatoria y


proteger de esta forma sus derechos, tiene que evidenciarse que su
actuación se ajustó a sus deberes y que obró exento de culpa.

(…)

Sólo quien ha obrado con la diligencia que le corresponde emplear puede


alegar que obró de buena fe creadora de derechos. Y la carga de probar
dicha diligencia corresponde a quien alega haber obrado de buena fe,
pues según dispone el inciso tercero del artículo 1604 del Código Civil, “La
prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo”.

Así las cosas, la conducta de Alcalá Consultoría Económica y Financiera


S.A.S. al demostrar el pago del precio convenido en el contrato atacado,
evidencia su actuar de buena fe, con lo que la excepción denominada „Alcalá
Consultoría Económica y Financiera S.A.S. es un tercero de buena fe‟
prospera en lo referente al pago.

Al no haberse demostrado la existencia de un daño causado como


consecuencia de la transferencia de 385.896 acciones de propiedad de José
Alejandro Navas Vengoechea, que hubiese generado un perjuicio a sus
acreedores, por haber operado el pago del activo por parte de la compradora
demandada, así como por haber indicios suficientes para dar por demostrada
la buena, este Despacho encuentra necesario desestimar las pretensiones de
la demanda.
8/8
Sentencia
Maria Mercedes Perry Ferreira contra Jose Alejandro Navas Vengoechea, Alcala Consultoria Economica y Financiera
S.A.S.

Por lo expuesto, se decretará el levantamiento de la medida cautelar


consistente en la inscripción de la demanda en el libro de registro de
accionistas de la sociedad Alianzas Efectivas S.A.S., sobre las 385.896
acciones que José Alejandro Navas Vengoechea transfirió a Alcalá
Consultoría Económica y Financiera S.A.S.

III. COSTAS

No se impondrá condena en costas de acuerdo con lo resuelto en el auto 2018-01-


303463 de 29 de junio de 2018 y lo dispuesto en el artículo 154 del Código
General del Proceso.

En mérito de lo expuesto, el Superintendente Delegado para Procedimientos


Mercantiles3, administrando justicia en nombre de la República de Colombia y por
autoridad de la ley,

RESUELVE

Primero. Declarar probada la excepción denominada “validez jurídica y


legalidad del contrato contenido en el contrato privado de cesión de acciones
suscrito el 1 de diciembre de 2015”.

Segundo. Declarar probada la excepción denominada “Alcalá Consultoría


Económica y Financiera S.A.S. es un tercero de buena fe”.

Tercero. Desestimar las pretensiones formuladas por la demandante.

Cuarto. Decretar el levantamiento de las medidas cautelares, específicamente


de la inscripción de demanda que recae sobre 385.896 acciones que José
Alejandro Navas Vengoechea poseía en la sociedad Alianzas Efectivas S.A.S.
Dicha medida fue decretada mediante auto 2018-01-303571 de 29 de junio de
2018 y comunicada mediante oficio 2018-01-325228 de 18 de julio de 2018.

Quinto. Ordenar al Grupo de Apoyo Judicial de esta entidad que oficie a la


sociedad Alianzas Efectivas S.A.S., para comunicarle lo decidido en esta
sentencia y que proceda de conformidad.

Sexto. Ordenar al Grupo de Apoyo Judicial de esta entidad que remita copia
del acta de esta audiencia al Grupo de procesos de Intervención para lo
pertinente.

Séptimo. No imponer condena en costas.

Octavo. Dar por terminado el presente proceso y ordenar su archivo.

Notifíquese

FRANCISCO HERNANDO OCHOA LIÉVANO


SUPERINTENDENTE DELEGADO PARA PROCEDIMIENTOS MERCANTILES

3
Vid. Resolución 2019-01-033738 de 18 de febrero de 2019.

También podría gustarte