Está en la página 1de 3

CURSO DE ECONOMÍA II

Gonzalez Esquivel Melanie Yahaira

Gregory Mankiw Macroeconomía, versión para América Latina. Sexta edición, Editorial CENGAGE
Learning. 2015.

Tarea 6. Capítulo 28 Desempleo

1.- Busque en la página del INEGI la definición de los siguientes conceptos


sobre el mercado de trabajo en México

1) Población Económicamente Activa (PEA)


La PEA se refiere a todas las personas en edad de trabajar, o contaban con una
ocupación durante el período de referencia o no contaban con una, pero estaban
buscando emplearse con acciones específicas.
2) Población Ocupada (PO)
La población ocupada está compuesta por aquellas personas que tienen un trabajo
remunerado o bien, que ejercen una actividad económica de forma independiente y han
trabajado al menos durante una hora durante el periodo analizado.
3) Población Desocupada (PD)
Se refiere a personas que, no teniendo ocupación, están buscando activamente trabajo.
4) Población No Económicamente Activa (PNEA)
La Población No Económicamente Activa (PNEA), que es la que se dedica al hogar,
estudia, está jubilada o pensionada, tiene impedimentos personales o que lleva a cabo
otras actividades,incluye a las personas de 15 y más años de edad que en la semana de
referencia únicamente realizaron actividades no económicas y no buscaron trabajo.
5) Trabajadores subordinados y remunerados
Personas ocupadas, con o sin pago, que trabajan para una unidad económica en la que
dependen de un patrón, jefe o superior.
6) Empleadores
7) Trabajadores por cuenta propia
Aquellas personas que llevan su propia empresa o ejercen por su cuenta y con autonomía
una profesión liberal
8) Trabajadores no remunerados
El trabajo no remunerado es aquel que se realiza sin recibir algún salario o ingreso a
cambio.
9) Ocupación formal/Sector formal
Son aquellos trabajadores asalariados registrados a la seguridad social, principalmente
en empresas formales medianas y grandes.
10) Ocupación informal
Incluye todo trabajo remunerado (p. ej. tanto autoempleo como empleo asalariado) que
no está registrado, regulado o protegido por marcos legales o normativos, así como
también trabajo no remunerado llevado a cabo en una empresa generadora de ingresos.
11) Población Sub ocupada
Población subocupada: comprende a los ocupados que trabajan menos de 35 horas
semanales por causas involuntarias y están dispuestos a trabajar más horas.
2.- Elabore un cuadro con información anual que contenga todas las variables de la pregunta anterior de
los últimos tres años: Igualmente lo puede encontrar en la página del INEGI
https://www.inegi.org.mx/temas/empleo/

Variable 2020 2021 2022

Población Económicamente Activa 55,653,440 58,761,793 60,145,456

Población Ocupada (PO) 53,124,071 56,611,211 58,349,353

Población Desocupada 2,529,369 2,150,582 1,796,103

Población No Económicamente 40,986,680 39,722,559 39,370,339


Activa

Población Sub Ocupada 8,063,676 6,006,931 4,355,085

Trabajadores subordinados y 37,975,389 38 361 123 39 775 332


Remunerados / Pob Sub Ocupada

Empleadores 2,727,401 2 865 161 2 970 389

Trabajadores por cuenta propia 12,432,423 13 009 369 13 160 043

Trabajadores no remunerados 2,217,091 2 375 558 2 443 589

Ocupación formal / PO 23,987,092 27,357,550 26 390 081

Ocupación informal / PO 30,949,627 31,404,243 32 471 909

3.- Con base en la información de la pregunta 2, haga un comentario sobre el desempeño de las variables
usando los conceptos de variables estructurales y coyunturales. Las variables son de variable coyuntural
ya que cada año se mueve de muchas formas cada variable y no tiende a ser lineal.

4.- Busque en la página de la OCDE información sobre desempleo (población desocupada) de los
siguientes países europeos: España, Francia, Alemania e Italia sobre tasa de desempleo en los últimos
diez años.

País 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

España 23,7% 20,9% 18,63% 16,55 14,45 13,78% 16,13% 13,33% 12,87% 11,76%
% %

Francia 10,3% 10,4% 10,1% 9,4% 9% 8,4% 8% 7,9% 7,3% 7,5%

Alemania 6,7% 6,4% 6,1% 5,7% 5,2% 5% 5,9% 5,7% 5,3% 5,7%

Italia 12,7% 11,9% 11,7% 11,2% 10,6% 10% 9,2% 9,5% 8,1% 7,2%
5.- Por qué la tasa de desempleo de los países en desarrollo, como México es menor a la de los países
desarrollados? Argumente La tasa de desempleo es menor porque México es un país que se encuentra
en desarrollo por lo tanto muchos países empiezan a invertir en el país y eso hace que haya más
oportunidades de empleo además de que hay mexicanos que aceptan cualquier trabajo ya que no
cuentan con estudios a lo contrario como en alemania que hay mucho estudiado y no aceptan cualquier
trabajo.

También podría gustarte