Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE HUMANIDADES

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TAREA EXTENSIVA:

Caso de Diagnóstico Diferencial l

CURSO:

Diagnóstico Diferencial

INTEGRANTES:

● Accostupa Tejada, Ruth Jessica

● Castro Pacori Magdiel Valery

● Huaman Huachaca Diana Carolina

● Quintanilla Mamani Melanie Katherine

● Postigo Málaga Bertha Alejandra

● Rodriguez Arévalo Tatiana

● Oblitas Quispe Flor Lorena

DOCENTE:

Rosa Luz Gutiérrez.

Arequipa, 6 de abril de 2024


Resumen del caso clínico:
Se presenta el caso de una mujer de 42 años con primer episodio de trastorno depresivo
mayor (TDM) diagnosticada en su consulta de atención primaria tras realizar la entrevista
clínica. Además, en su familia, su padre y una tía paterna habían recibido tratamiento
antidepresivo cuando ella era niña, pero desconoce más detalles.

SIGNOS:
Tono de voz pésimas.
Muestra lábil
Pensamientos negativos recurrentes
Problemas de concentración
Tedio vital (Ausencia de interés)

SÍNTOMAS:
Opresión en el pecho
Sentir tristeza y desmotivación.
Problema de sueño.
Cansancio. (Fuerza vital)
Apetito reducido.
Inseguridad.
Problemas de concentración.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
1. Descartar simulación:
La paciente no demuestra simulación, porque de acuerdo a los signos y síntomas.
Porque durante la primera entrevista, mostraba un comportamiento labil , un tono de
voz pesimista

2. Descartar etimología relacionada con sustancias:


Los síntomas que dice tener la paciente no son producidos por una sustancia,
porque no presenta signos de consumir alguna sustancia que afecte a su sistema
nervioso central
3. Descartar etimología médica
La paciente no tiene antecedentes médicos relevantes, excepto la detección de
ligera dislipemia hace aproximadamente un año, que no se consideró tributaria de
tratamiento farmacológico, no tiene antecedentes psiquiátricos previos.

4. Determinar los trastornos primarios específicos


Lo diagnosticado a la paciente, se parece
- En el caso de la señora, se observa que presenta una serie de síntomas
consistentes con el trastorno depresivo mayor (TDM). Estos síntomas incluyen
tristeza persistente, desmotivación, problemas de sueño, fatiga, pérdida de interés
en actividades previamente placenteras, dificultades de concentración y cambios en
el apetito.
- El TDM se caracteriza por la presencia de uno o más episodios depresivos
mayores, que se define por la presencia de síntomas depresivos durante al menos
dos semanas y que causan un deterioro significativo en el funcionamiento social,
laboral u otras áreas importantes de la vida de la persona.
- En este caso, los síntomas de la señora parecen cumplir con los criterios
diagnósticos del trastorno depresivo mayor según el DSM-5, lo que sugiere que este
es el trastorno primario específico más apropiado para describir su sintomatología.

5. Diferenciar entre trastornos adaptativo


La paciente si presenta un estado de ánimo deprimido la mayor parte del tiempo,
nos aclara que son aproximadamente 2 meses, problemas de la capacidad de
concentrarse, también se buo el aumento de peso corporal, aumentó de apetito,
insomnio Entonces Según el DMS-5 el trastorno de Depresión Mayor, como minimo
deberia durar dos semanas , entonces

6. Establecer frontera con un trastorno no mental:


La paciente padece de trastorno depresivo mayor, ya que siente tristeza y
desmotivación, debido a los problemas en su trabajo.Además tiene problemas de
concentración y de sueño,ya que se desvelaba con facilidad y le costaba retomar el
sueño ,sintiéndose cansada desde la primera hora del día. Por otro lado también se
le disminuyó el apetito , pero informa que a menudo picaba cualquier cosa entre
horas para paliar la ansiedad y los horarios de ingesta también empezaron a ser
desorganizados.
Poco a poco los síntomas fueron creciendo más,ya que se sentía con menos fuerza,
tanto para su trabajo como para sus actividades domésticas.

También podría gustarte