Está en la página 1de 22

Alfabetización

mediática

Gestión de la información
Índice
01 Introducción

02 Objetivos

03 Qué es el almacenamiento de datos, tipos y ventajas

04 Marcadores y extensiones de navegadores

05 Herramientas de gestión de la información

06 Taxonomías y Folksonomías

Gestionar el conocimiento en un centro educativo. El


07 portafolio digital del estudiante

08 Conclusiones finales
Introducción
Objetivos
Aprender a gestionar y almacenar información, datos y
contenidos digitales para facilitar su recuperación.

01. 02. 03.


Comprender qué es el Aprender a gestionar Conocer herramientas
almacenamiento de los los marcadores y de gestión de la
datos, qué tipos existen extensiones de los información.
y sus ventajas. navegadores.
Qué es el almacenamiento
de los datos

Es el proceso tecnológico o digital


por el cual se archivan, organizan y
comparten los bytes de información
que componen los archivos que se
utilizan en el día a día como
documentos de texto, imágenes,
configuraciones, vídeos, sonidos y
cualquier otra información en formato
digital.
Tipos de almacenamiento de datos

Dispositivos de almacenamiento Dispositivos de almacenamiento


primario secundario

Es el almacenamiento principal de Es el almacenamiento que se


un ordenador, es decir, la memoria encuentra alojado en cualquier
RAM o memoria de acceso dispositivo ya sea físico o digital.
aleatorio.
Discos Unidades de Cintas
memoria flash magnéticas

Dispositivos de
almacenamiento
secundario

Almacenamiento Almacenamiento
en la red en la nube
Almacenamiento en la nube.
Tipos de programas
Marcadores y extensiones
en navegadores

Una estrategia de marcadores bien


trabajada o desarrollada puede
ahorrarnos tareas redundantes.

Las extensiones son aplicaciones


que se instalan en los navegadores y
que cumplen funciones específicas
requeridas por el usuario.
Cómo añadir marcadores (Opción 1)
Cómo añadir marcadores (Opción 2)
Cómo importar marcadores
Cómo activar extensiones
Cómo activar extensiones
Herramientas de gestión
de la información
Taxonomías y folksonomías

La Folksonomía es una indexación


social, una clasificación colaborativa
por medio de etiquetas simples sin
jerarquías ni relaciones
predeterminadas.
Ejemplos

Utilizar herramientas de gestión de información para construir una


base de recursos web categorizada.
Localizar recursos web que otras personas han marcado con las
mismas etiquetas para marcar recursos propios.
Analizar las nubes de etiquetas que se generan a partir del
etiquetado social.
Compartir con los estudiantes enlaces sobre un tema particular.
Configurar el entorno digital de aprendizaje de forma gráfica con
tableros o marcadores visuales y códigos QR.
Transferencia de archivos

Es el proceso de copiar o mover un


archivo de un ordenador a otro a
través de una red o conexión a
Internet.
Gestión del conocimiento en nuestro centro educativo

Reunir los conocimientos en un solo repositorio o sistema. Realizar copias de seguridad.

Creación de wikis para enriquecer procedimientos e implicar a otros agentes educativos.

Aumentar la transparencia con información abierta y compartida.

Dar visibilidad al trabajo a través de redes sociales u otros medios y recursos.

Favorecer la socialización y el aprendizaje de nuevos docentes.

Promover la organización de comunidades de práctica.


Portafolio digital del
estudiante

Es una práctica muy efectiva para


aprender a gestionar todos los
recursos y contenidos que
manejamos con nuestro alumnado,
relacionados con las actividades y
proyectos que se llevan a cabo.
Conclusiones
¡Gracias!

También podría gustarte