Está en la página 1de 3

Matemáticas : COPIAR EN LA CARPETA CON FECHA DE 15/4/24

Descomponer los números.


Para descomponer los números hay varias formas de hacerlo:

Como empezamos a conocer los números


de los 100.000, tenemos que conocer su
orden.
UNIDADES (U)
DECENAS (D)
CENTENAS (C)
UNIDADES DE MIL (UM)
DECENAS DE MIL (DM)
CENTENAS DE MIL (CM)

UNA FORMA DE DESCOMPONER UN NÚMEROS ES ASÍ:

EJEMPLO:

137.483= 100.000+30.000+7.000+400+80+3
OTRA FORMA ES ...

EJEMPLO:

137.483= 1 DM+3DM+7UM+4C+8D+3U
PRACTICAMOS : COLOCO EN LA TABLA LOS SIGUIENTES NÚMEROS

CM DM UM C D U
381,905
671.026
185.382
832.860
ESCRIBO EL NOMBRE DE LOS NÚMEROS ANTERIORES.

OREDENA LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS SIGUIENTES NÚMEROS.


La historia del cubo de rubik, un artefacto prodigioso.
Leé con atención.
Nacido el 13 de julio de 1944, Erno Rubik, el creador del "cubo mágico", fue hijo de
un ingeniero aeronáutico. Erno admiraba enormemente a su progenitor, del que dijo haber aprendido
"mucho sobre el trabajo en el sentido de que es un proceso de creación que tiene un objetivo y un resul-
tado positivo también. Tanto en sentido figurado como literal, mi padre era una persona capaz de mover
una montaña".
No había nada que le impidiera hacer lo que había decidido o llevar a cabo un proyecto, si era necesario
incluso con sus propias manos. Ningún trabajo era indigno para él". Rubik estudió Escultura en la Univer-
sidad Técnica de Budapest y Arquitectura en la Academia de Artes Aplicadas y Diseño de la capital ma-
giar. Uno de los pasatiempos preferidos del joven Erno era construir modelos geométricos. Fue gracias a
ello que siendo profesor de Arquitectura en la Facultad de Artes Aplicadas de Budapest, en 1974, ideó un
cubo hecho con veintisiete bloques de madera para enseñar a sus alumnos algunos conceptos de espa-
cio y geometría tridimensional.

Para construir su cubo, Rubik unió unos bloques de madera a unas gomas elásticas para que aquellos
pudieran moverse sin que la estructura entera acabara desmoronándose. Finalmente las gomas se rom-
pieron y Rubik se dio cuenta de las combinaciones que había podido realizar. El paso siguiente fue colo-
car papel adhesivo de distintos colores en cada uno de los seis lados del cubo y lo volvió a girar. Rubik
estaba encantado con la gran variedad de combinaciones de colores que se había llegado a producir, pe-
ro también vio que nunca se podía volver al diseño original.

Laczi llevó en 1979 el cubo de Rubik a la Feria del Juguete de Núremberg, en Alemania. A partir de aquí
el cubo fue exhibido en ferias de juguetes de Europa y Nueva York, y se convirtió en poco tiempo en todo
un éxito mundial. Entre los años 1980 y 1981 llegó a ganar el premio al Mejor Juego del Año.

El creador del cubo RUBIK declara:

"Mi habitación en el apartamento de mi madre era como el bolsillo de un niño, lleno de canicas y
tesoros: trozos de papel con notas e imágenes garabateadas, lápices, crayones, cuerda, palitos, pega-
mento, alfileres, resortes, tornillos, reglas... Estos elementos ocupaban todos los rincones: los estantes, el
suelo, la mesa que hacía las veces de tablero de dibujo...

"El cubo de Rubik habla de las características humanas más nobles y universales: curiosidad, ale-
gría, inteligencia, sencillez, diseño, diversidad, libertad, resolución de problemas... También conlleva
emociones negativas: frustración, impaciencia, enojo ante la dificultad de resolverlo... Pero lo que más me
gusta es que no distingue el origen social del jugador, ni el color de su piel, la edad o el sexo, porque el
cubo encapsula el rompecabezas que todos somos".

"No soy una persona competitiva, así que nunca he contabilizado el tiempo que tardo en resolver el
cubo (más bien no lo cuento). Además, hoy en día hay tantos jugadores especializados que baten ré-
cords todos los años, que no me hace falta un cronómetro para establecer la brecha. Eso sí, después de
crearlo y resolverlo por primera vez, reconozco que me costó un mes encontrar el camino de regreso a mi
punto de partida. Lo hacía en mis ratos libres, seguía trabajando".

“NO DEBES TENER MIEDO AL FRACASO, PORQUE SE PUEDE


APRENDER MÁS DE LOS FRACASOS QUE DE LOS EXITOS”
Copio lo siguiente en la carpeta de lengua con la fecha

Vuelve a escribir la frase final el texto y explica con tus palabras lo que significa.

También podría gustarte