Está en la página 1de 3

Lic.

En Nutrición
Atención Primaria de la Salud

Clase N° 5: Determinación social de la problemática alimentaria Nutricional (DSA-N)

Objetivos:

● Desarrollar en lxs estudiantes la capacidad de analizar la determinación social


del acto alimentario y sus implicancias en la salud colectiva.

● Reflexionar críticamente sobre las causas de las problemáticas alimentarias –


nutricionales prevalentes.

● Reflexionar sobre el derecho a la alimentación en entornos obesogénicos.

● Repensar el rol de lxs Lic. en Nutrición en el primer nivel de atención y en los


territorios.
Ejes para trabajar:

● Complejidad del acto alimentario retomando las dimensiones planteadas por Breilh
al abordar la salud colectiva.
● La malnutrición por déficit o exceso desde una perspectiva de salud colectiva.

● Diferencias entre el paradigma del riesgo y enfoque en estilo de vida; y el


propuesto por la epidemiología social.
● Conflicto de intereses entre las grandes corporaciones alimentarias, el Estado y los
consumidores.

Bibliografía:

Obligatoria

● Ortiz Hernández, Luis (2007). La necesidad de un nuevo paradigma en el campo


de la alimentación y la nutrición. Temas y Desafíos en salud colectiva _Lugar
Editorial. Bs. As

● Piaggio, Laura Raquel (2016). El derecho a la alimentación en entornos


obesogénicos: Reflexiones sobre el rol de los profesionales de la salud. Salud
Colectiva, 12 (4), 605-619. https://dx.doi.org/10.18294/sc.2016.934
Complementaria

● Acurio Páez, David (2018). Pensando una epidemiologia para la alimentación: Una
geanología de los estudios nutricionales en Ecuador. Salud colectiva, 14 (3). 607-
622. https://doi.org/10.18294/sc.2018.1538

● Breilh, J. La salud colectiva.

Actividad N° 1: 8:00 a 8:45hs

Lxs docentes desarrollaran el tema abordando los distintos autores planteados en el


bibliografia.

Actividad 2: 8:45 a 9:30 hs

1) Leer el siguiente artículo.

https://www.infobae.com/salud/2023/02/10/ley-de-etiquetado-frontal-cuenta-regresiva-
para-que-mas-alimentos-exhiban-los-sellos-negros-en-el-envase/?outputType=amp-type

2) Cada grupo responder:

Grupo 1: ¿Cómo influye el rol del Estado en la Determinación Social del Proceso
Alimentario?
Grupo 2: ¿Considerás que la Ley de Etiquetado frontal cumple con la Seguridad y
Soberanía Alimentaria? Justificar.
Grupo 3: Cuáles son las diferencias entre la perspectiva de epidemiología social y
enfoque estilo de vida?
Grupo 4: En base a todo el análisis previo sobre DSA-N. ¿Cuáles consideras que
podrían ser las funciones y actividades de lxs Lic. en Nutrición en el primer nivel de
atención en salud y/o territorios.

Todos los grupos:

¿Cómo se podría vincular la Ley del etiquetado frontal con el Derecho a la Salud?

Plenario: 9:30 a 10:00 hs

Actividad 3: 10:00 a 10:130 hs


Identificar los puntos en común entre el texto de Breilh y el de Ortiz Hernández y Laura
Piaggio. Justificar.

Plenario: 10:30 a 11:00 hs

También podría gustarte