Está en la página 1de 32

Gobierno De

Juan Velasco
Saldarriaga Noé
Jenny Ivonne MG. Sofía Sandoval
¿Qué explicar?

Temas de hoy
Características del
gobierno de Juan Velasco.
Reforma educativa.
Reforma agraria.
Reforma industrial.
“¡Campesino,
el patrón ya no comerá más
de tu pobreza!”

Juan Velasco Alvarado


JUAN VELASCO ALVARADO
Un poco sobre Alvarado:

Juan Velasco Alvarado cursó sus estudios


secundarios en el colegio San Miguel de Piura.
Ya en Lima, ingresó en la Escuela Militar de
Chorrillos. En 1934 egresó como subteniente
de infantería. En enero de 1968 fue nombrado
comandante general del Ejército y presidente
del Comando Conjunto.
Características de su gobierno

Primera fase Del Socialismo militar


Gobierno Militar Latinoamericano
Velasco fue el máximo
(1968-1975) representante de este
Juan Velasco Alvarado ocupó movimiento, implantando en
de facto la presidencia de la el Peru el " Socialismo de
República como Presidente. Participación Plena ".
¿Qué buscaba?
1.- 2.- 3.- 4.-
Distribuir y Reformar en Implementar Nacionalizar
desprivatizar la la industria una las industrias
propiedad agraria comunidad básicas
industrial
Reformas y cambios

Reforma Reforma Reforma


educativa Agraria industrial
Puso fin al Se
poderío de la nacionalizaron
burguesía las industrias
terrateniente y al básicas
latifundismo en petrolífera,
el país. minera y
pesquera.
Oposición
Izquierda Derecha
Hubo una marcada
oposición entre ambos
extremos políticos.
Reforma educativa

llevo a cabo? Ideologico


¿Cómo se lleva a
cabo la reforma
educativa?
El gobierno del General Velasco convocó en
1969 a un grupo de intelectuales de la
educación y la cultura con el encargo de
realizar un diagnóstico de la situación
educativa nacional y recomendar las
soluciones pertinentes. El diagnóstico culminó
con la elaboración del “Informe General de la
Reforma de la Educación Peruana”, publicado
en octubre de 1970.
MANTO
IDEOLOGICO
Se entiende la
reforma como una
suerte de «manto
ideológico» que
debía propiciar la
identificación de la
sociedad con las
reformas
socioeconómicas y el
régimen velasquista.
La reforma educativa no implicó un
Significativo incremento del
presupuesto para educación:
El gobierno de Fernando Belaunde había
prometido un incremento gradual del 100%
del salario de los maestros, pero la Ley de
Reforma Educativa tuvo una propuesta
salarial bastante conservadora, casi sin
estímulos para la escala de ascensos.
Logros o Indicadores
de Progreso:

Recapacitación para
docentes
Creación de los Núcleos
Educativos Comunales
La institucionalización de
la Educación Inicial e
implementación del
uniforme único
Decreto de Ley N.º 17716

LA REFORMA
AGRAGRIA
24 de junio de 1969
En palabras de Velasco, la reforma agraria debería
impulsar:
“La industria peruana, cuyo futuro depende
decisivamente de la creación de un cada vez
mayor mercado interno de alto consumo
diversificado y, también, del apoyo
constructivo del Estado, consciente del
inevitable destino industrial de nuestra patria”
¿Qué se entiende por reforma agraria?
Es un proceso político en el que se da medidas
económicas y sociales que buscan redistribuir la
propiedad para aliviar la desigualdad junto con
la mejora de la productividad agrícola.

Para lograrlo, se utiliza:


La intervención gubernamental.
La coerción del Estado.
SE BASA EN 2 SUPOSICIONES:
La distribución más Los beneficios de esta, a
equitativa de la largo plazo, van a ser
tierra va a traer mayores que los costos
efectos deseables. para lograrlo.
El general Juan Velasco Alvarado tomó el poder en 1968 tras un golpe de estado al
presidente electo Fernando Belaúnde Terry. Inició una dictadura abiertamente de
izquierda e incluyó la estatización de la industria y el control gubernamental de las
telecomunicaciones.
Al año de su mandato, en 1969 promulgó la Ley de Reforma Agraria en el Perú. El Decreto
de Ley N.º 17716, contemplándose entre sus objetivos principales:
Eliminación del latifundio, del minifundio y de toda forma antisocial de tenencia de la
tierra.
El establecimiento de empresas de producción de carácter asociativo, de base
campesina.
La reestructuración de las comunidades campesinas tradicionales.
El establecimiento de una agricultura organizada a base del esfuerzo asociativo de
los agricultores.
La creación de nuevos mercados a través de una justa distribución del ingreso que
incremente el poder adquisitivo de la población marginada.
El desarrollo paralelo de las industrias de transformación primaria en el campo.
Se expropiaron 9 millones de hectáreas para aproximadamente 370,000 familias, una
cuarta parte de la población rural total.
Tendencia de agrupar a los beneficiarios:
Las cooperativas agrarias de Producción La característica colectiva de la propiedad
y las Sociedades Agrícolas de Interés distorsionó la entrega de tierras
Social, con el 76 % del total de tierras El manejo diario de las tierras estuvo a cargo de
expropiadas. tecnócratas agrónomos designados por el
Estado.
Los campesinos no podían vender sus tierras,
pues era la garantía a favor del Estado hasta el
pago de la llamada deuda agraria. Esto porque
se infló la superficie agropecuaria.
Por ejemplo:
Problemas generados por la Reforma
Agraria:
Eliminación del mercado de Parcelación y excesivo
Las empresas agrarias
tierras: minifundismo:
de producción de
carácter asociativas no
Lograron el nivel de
eficiencia deseado:

Descapitalización del campo: Eliminación de Las empresas


privadas en el agro:
La reforma agraria fue fallida
Mayor tasa de desnutrición La canasta alimenticia
La reforma agraria fue fallida
La producción agraria El PBI agropecuario
nacional
Reforma
industrial
Consistió en la nacionalización de
empresas en sectores estratégicos de la
economía y la creación de la comunidad
industrial, que tuvo como fin de
entregar a los trabajadores la gestión y
posesión de las empresas.
SECTOR PESQUERO
Pese a ser una de las actividades más importantes
para la economía del país, no contaba con un
ministerio. En 1969 se dictó el decreto de ley
mediante el cual se creó el ministerio de
pesquería.
El proceso de estatización de la industria
pesquera significó la expropiación de
embarcaciones, y el surgimiento de nuevas
empresas, como Pesca Perú.
Estableciéndose también la Comunidad de
Compensación Pesquera para la participación del
trabajador en el capital, la gestión y las utilidades
de cada empresa.
Sector minero
Contexto Medidas

Expropiación de la
En 1968 el capital
International Petroleum
extranjero dominaba la
Corporation.
producción minera Buscaba darle una
amparado por el código independencia económica al
general de minería país mediante marcadas
dictado por Odria en acciones nacionalistas.
1950. Varias empresas pasaron a
ser estatizadas y
administradas por
Minero Perú.
COMUNIDAD INDUSTRIAL
Se promulga la Ley General de Industrias y se crea la
Comunidad Industrial el 27 de Julio de 1970.
Sirvió de modelo para la creación de los otros tipos de
comunidades laborales como la pesquera, la minera y la de
telecomunicaciones.
Nace la Confederación Nacional de Comunidades Industriales
(CONACI).
Se concibió como una forma de lograr transformar al
trabajador de simple asalariado en propietario asociativo;
cambiar su condición de ser objeto del quehacer económico y
convertirlo en sujeto del mismo.
Petróleo
CONTEXTO
Hasta 1968, casi toda la actividad petrolera se
encontraba en manos extranjeras. La International
Petroleum Company (IPC), había comprado en
1914 los yacimientos petrolíferos de la Brea y
Pariñas, en 1922 durante el gobierno de Leguía fue
liberada de pagar impuestos a las utilidades.
Pagaba sólo 25 centavos de dólar por barril como
impuesto de exportación. La disputa y
desacuerdos con el IPC fue un problema grave
durante el primer gobierno de Belaunde, así como
también lo fue para su fin.
Petróleo
Tras largas negociaciones, el presidente Fernando
Belaunde firmó el Acta de Talara en 1968.
Un día después que el General Velasco diera el Golpe
de Estado decretó con Decreto Ley Nro. 3 (17065) la
nulidad del Contrato celebrado con el IPC y el Acta de
Talara y a través del Decreto Ley Nro. 4 (17066).
Posteriormente para proseguir con la explotación
petrolera se creó la entidad estatal PETROPERU.
Bibliografía

Carlos Franco. (1983). El Perú de


Velasco. Lima: Centro de estudios


para el desarrollo y la participación.

Gracias

También podría gustarte