Está en la página 1de 23

El Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada:

modelo de desarrollo
El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas: modelo de
desarrollo

Índice
1. Política económica
2. Reformas estructurales: agraria e
industrial
Logro de la sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante reconoce el contenido básico de la política puesta


en práctica por el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas y comprende su
relación con el sistema económico internacional, y establece las repercusiones que
generó en el país.
El gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas: modelo de
desarrollo
ANTECEDENTES

Durante los gobiernos de Manuel Prado (1956-1962) y Fernando


Belaunde (1963-1968), la economía peruana se diversifica en función
de la actividad exportadora de materias primas con fuerte inversión de
capitales foráneos. El Estado incrementa el gasto público en servicios
de educación, salud y construcción de carreteras. Crece el sector
pesquero por la actividad de empresarios peruanos y también la
actividad minera, mientras que en las haciendas agrícolas continúa la
explotación del campesino a manos de los gamonales y terratenientes.
La Doctrina de Seguridad Nacional
Nace como un concepto utilizado por los Estados Unidos durante la Guerra Fría para asegurar la
defensa militar y la seguridad interna, frente a las amenazas de una revolución comunista (como la
revolución cubana), la inestabilidad política y la amenaza de una guerra nuclear en sus zonas de
influencia, sirviéndose para ello de militares latinoamericanos entrenados en la Escuela de las
Américas (actualmente: Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad). Para
aplicar esta doctrina en América Latina cumplieron un rol importante algunos funcionarios del
gobierno norteamericano como Henry Kissinger. Producto de esta política, se intervino en Chile
utilizando al general Pinochet para derribar el régimen socialista de Allende en 1973.
El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas

Mediante el golpe de Estado del 3 de octubre de 1968,


una Junta Militar liderada por el general Juan Velasco
Alvarado derroca a Belaúnde y asume el poder
justificándose, en palabras de Velasco, por el “caos
económico, inmoralidad administrativa, improvisación,
entreguismo respecto a las fuentes naturales de riqueza
y a su explotación en beneficio de grupos privilegiados,
así como a la pérdida del principio de autoridad…”

La segunda fase llega en 1975, con el golpe de estado


del general Francisco Morales Bermúdez. En 1979, el
gobierno de Morales Bermúdez convocó a una Asamblea
Constituyente.
Las reformas estructurales
Se fundamentaron en el Estatuto Revolucionario (2-10-1968). De acuerdo al “Plan Inca”,
se plantearon cinco grandes objetivos:

• Transformar la estructura del Estado, haciéndolo dinámico y eficiente.


• Transformar las estructuras económicas, sociales y culturales.
• Construir un gobierno nacionalista e independiente.
• Moralizar al país: Justicia y respeto a la ley.
• Promover la unión, concordia e integración nacional.
LA REFORMA AGRARIA
A. Objetivos:
 Justicia social
 Ampliar el mercado interno

B. ¿Qué se hizo?
 Se expropiaron grandes y medianas haciendas de todo el país (9 millones de hectáreas).
 Se las entregaron a los propios trabajadores. Se formaron CAPs (ex fundos agrícolas,
mayormente en la costa) y SAIS (ex latifundios ganaderos, en la sierra).

C. Consecuencias:
 Económicamente no se obtuvo los resultados esperados; el campo no se desarrolló.
 Socialmente eliminó formas señoriales como el gamonalismo que todavía persistían en
algunos lugares del país. Puede decirse que trajo consigo justicia y equidad social.
LA REFORMA AGRARIA EN LA COSTA Y LA SIERRA
COSTA SIERRA
 Las haciendas fueron tomadas a la fuerza y  Se crean las SAIS que agrupan a los
sin reclamo de los trabajadores. campesinos de la zona.
 Se crean las CAP convirtiendo en socios a  La sierra fue tradicionalmente la zona
los antiguos trabajadores. de explotación campesina por
 La confusión de roles (trabajador y excelencia y los reclamos por la tierra
propietario) afectó la productividad. habían sido constantes.
 Las utilidades se repartían por igual  En la sierra estaban ubicadas la mayor
independientemente del rendimiento de parte de las comunidades campesinas
cada quien. y las dos quintas partes de las tierras
 Se puso fin a la práctica de usar agrícolas.
trabajadores ocasionales (golondrinos).  Surgen conflictos entre los mismos
 Los nuevos dueños no contaban con campesinos porque algunos no fueron
presencia en las altas finanzas del país. incluidos en las sociedades o por
habérseles incluido sin ser
trabajadores de la hacienda.
¿Fracasó la reforma agraria?

“Por ello, el campesinado rechazó el Como consecuencia vino el fracaso


modelo asociativo implementado por el económico. El campo dejó de crecer.
general Velasco. No había traído ni Descendió la rentabilidad agraria y la
autogestión ni prosperidad. A continuación, producción de alimentos retrocedió. Pero,
empezaron una serie de tomas de tierras el campesinado había adquirido ciudadanía;
protagonizadas por los mismos disponía de derechos politicos y avanzaba
beneficiarios contra las cooperativas. Las en su integración a la nación. Gracias a ello,
parcelaron. Cada campesino se hizo dueño Sendero Luminoso no logró incendiar
de una pequeña chacrita y desapareció la completamente la pradera campesina. Si se
economía de escala, indispensable para una hubiera dado el caso contrario, aún
operación moderna y económicamente estaríamos intentando apagar los Andes”.
viable. (Zapata, 2009)
LA REFORMA INDUSTRIAL
A. Objetivo:
 Acelerar la industrialización.

B. ¿Qué se hizo?
 Se llevó a extremos el ISI: prohibición de importaciones que compitieran con
industrias locales.
 Se dio la Ley de industrias de 1970: mayores incentivos para inversión.
 Se estableció las comunidades laborales, para supuestamente lograr la paz social
en las fábricas.

C. Consecuencias:
 La industrialización continuó siendo centralista geográficamente y dependiente del
exterior.
 No se logró la paz social.
La crisis petrolera (1973)
Después de la II Guerra Mundial, el petróleo del
Oriente Medio se convirtió en la principal fuente
energética, y en un recurso estratégico controlado
por multinacionales norteamericanas y europeas.

La OPEP, dejó de exportar petróleo a los países


que apoyaron a Israel durante la guerra del Yom
Kippur de 1973, entre Israel, Siria y Egipto
(Estados Unidos y sus aliados occidentales). El
barril de crudo pasó de 2.5 en 1973, US$ a 12 US$
en 1974, llegando a 34 US$ en 1980.
Efectos de la crisis
El aumento de los precios del barril de crudo y la crisis energética en los países
ricos provocada por la fuerte dependencia de los países industrializados respecto
a la OPEP, provocaron un fuerte efecto inflacionista. La crisis aceleró una etapa
económica negativa en Estados Unidos, y llevó a una recesión global en 1974.
En los países latinoamericanos, incluido el Perú, la crisis provocada por el
aumento de los precios del crudo, ocasionaron una disminución de sus
exportaciones de materias primas, a causa de la reducción de la demanda.
Años 70´s: Incremento de la deuda externa
En la década de 1970 el país se endeuda
grandemente en el exterior. La deuda pública
externa acumulada pasa de 974.1 millones de
dólares en 1970 a 6,310.7 millones de dólares
en 1980 (Memoria Anual del BCR, 1980 anexo
XXIV).

El Estado absorbió el costo de los subsidios,


aumentando así el déficit fiscal. La inflación
alcanzó un record de 24% en 1975 y otro record
de 44.6% en 1976.
El fin del modelo desarrollista
Las reformas de los años 1970 (Ley de industrias), establecieron un modelo de
desarrollo por sustitución de importaciones con el objetivo de crear una industria
nacional intensiva en capital. La participación del sector público es parte de una
estrategia global de desarrollo basada en la industrialización: “Desarrollismo de Estado”.
La política económica populista estuvo caracterizada por la regulación de los precios
básicos de la economía, el congelamiento del tipo de cambio, tasa de interés real
negativa, el proteccionismo a la industria nacional y el control de precios de productos
básicos, lo que estructuró una base industrial no competitiva.
El modelo entra en crisis a fines de los 80, coincidiendo con el proceso de apertura
democrática.
Si tuvieras que hacer una comparación entre los autoritarismos de los siglos XIX y XX,
¿sobre qué hablarías?
Lectura semana 10
DEGREGORI, Carlos Iván y RIVERA PAZ (1993) Fuerzas armadas, subversión y
democracia. Redefinición del papel militar en un contexto de violencia subversiva y
colapso del régimen democrático. Lima: IEP (De la página 7 a 14)
Anuncios:
Segunda práctica calificada

 Se rendirá durante la novena sesión del curso.

 Estará permitido el uso del material utilizado durante las


sesiones de clase, el material obligatorio de casa, y los
ensayos grupales elaborados durante las semanas previas.
Bibliografía

ROCA REY, Christabelle (2016). La propaganda visual durante el gobierno de Juan Velasco
Alvarado (1968-1975). Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos e Instituto de Estudios
Peruanos.

VALDERRAMA, Mariano (1976). 7 años de reforma agraria peruana (1969-1976). Lima:


Pontificia Universidad Católica del Perú Fondo Editorial.

ZAPATA, Antonio (2009). ¿Fracasó la reforma agraria? (consulta: 21 de junio de 2015)


(http://archivo.larepublica.pe/columnistas/sucedio/fracaso-la-reforma-agraria-26-08-2009)
www.youtube.com/watch?v=ONnphcPOhxI :“La reforma agraria y el fin de la servidumbre”
Gracias

También podría gustarte