Está en la página 1de 6

FASE 2 – OBSERVACIÓN REFLEXIVA

ÉTICA Y CIUDADANÍA (PREGRADO)

YURI MURILLO BOLÍVAR

CC:1044431928
N° DE GRUPO: 620

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

TUTOR: JOSE JAVIER PAYAN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


(UNAD)
MIGRACIÓN

EL IMPACTO DEL EXODO VENEZOLANO EN EL PAÍS.

Sin duda esta problemática es una crisis humanitaria que se extiende por
todo el país colombiano, y en esta ocasión haremos referencia a los lugares
que se han visto más afectados por la ola de venezolanos. En este caso los
territorios donde se presenta la mayor problemática de migración es en
Cúcuta, Villa del Rosario, Bucaramanga, la guajira, Maicao, Uribía, Manaure,
Riohacha y el atlántico son las poblaciones más afectadas por esta crisis
humanitaria.
La avalancha migratoria que se ha precipitado desde Venezuela –sobre todo
por los tres puentes internacionales en Norte de Santander, por donde se
estima que cada día cruzan 35.000 personas– ha trasladado a varias
ciudades de Colombia una problemática que se creía exclusivamente
fronteriza. No hay duda de que Cúcuta y Villa del Rosario son las poblaciones
más afectadas por esta crisis humanitaria. Sus calles están atestadas de
venezolanos que se ganan unos pesos como vendedores ambulantes
de dulces, gaseosas y hasta electrodomésticos que pasan ocultos en
maletas. Durante meses, el barrio Sevilla de Cúcuta albergó un sitio al que
llamaron ‘Hotel Caracas’, un refugio improvisado en el que vivían 616
venezolanos. La existencia de ese campamento –desalojado el pasado 24 de
enero por la Policía– fue la evidencia de que la migración venezolana había
llegado a límites insostenibles. Una crisis que desbordó ya el calificativo de
fronteriza.
Muchos venezolanos llegan con cosas para vender y así poder financiar el
resto de su viaje. Esto afecta a los comerciantes colombianos en las zonas
de frontera. (foto: Andrea Morelo, tomada de
https://www.eltiempo.com/files/article_main/uploads/2018/02/10/5a7f84
2d9bdb1.jpeg )

Bucaramanga es el ejemplo de una ciudad importante que sufre los


embates de esta crisis. Allí, según cifras de Migración Colombia, hay
unos 35.000 venezolanos, 25.000 de ellos ilegales. Muchos han buscado
el abrigo en los andenes, compartiendo con los más de 2.000 habitantes
de calle. Se los puede ver también, ante los operativos de las
autoridades para controlar el espacio público, deambulando con
maletas, sábanas, plásticos y cartones en parques como García Rovira,
Turbay y Los Niños. Los que tienen con qué pagan los cinco mil pesos
que cuesta pasar una noche en residencias del sector de Quebradaseca,
establecimientos que se caracterizan por sus pésimas condiciones
locativas y de salubridad.
Según un informe de la Fiscalía, Santander fue la cuarta región del país
con más capturas de venezolanos en 2017 (140).Y este fin de semana
comenzó a operar el primer puesto de atención migratorio en el
corregimiento de Berlín.

En La imagen podemos apreciar claramente el escenario en donde los


migrantes suelen descansar, deambulando con maletas, sábanas,
plásticos y cartones en parques para continuar hacia sus destinos.
( imagen tomada de http://deborondo.com/wp-
content/uploads/2018/08/5b4968041c58b.jpeg )

Una de los departamentos caribeños más afectados es La Guajira. Por


Paraguachón, donde existe un puesto migratorio, ingresan a diario unos
1.500 venezolanos cuyo destino son los municipios de Maicao, Uribia,
Manaure y Riohacha. La situación más crítica se vive en Maicao y
Riohacha, en donde se registran miles de venezolanos que viven en
las calles centrales, plazas de mercado y terminales de
transporte. De acuerdo con las autoridades, la población de venezolanos
residente en La Guajira se ocupa en ventas ambulantes, albañilería, servicios
sexuales, trabajos en restaurantes, graneros y salones de belleza.

En el mercado de Maicao es común ver a venezolanos ofreciendo mercancía


de su país. (Foto: Héctor Palacio, tomada de
https://www.elheraldo.co/sites/default/files/styles/width_860/public/articulo/
2018/02/13/dsc_9323.jpg?itok=6jGnWnzT )

La otra región del Caribe que soporta esta crisis es Atlántico. De acuerdo con
la Gobernación de ese departamento, las 3.425 familias de venezolanos
registradas subsisten gracias a la informalidad. Esta semana, la Secretaría de
Salud aseguró que en el 2017 se identificaron casos de desnutrición en
menores venezolanos en Soledad, Luruaco y Ponedera.
También fueron atendidos 2.091 migrantes en 14 hospitales. El costo de la
crisis sanitaria en Atlántico asciende los $ 1.600 millones. En
Barranquilla, donde han llegado 10.000 migrantes, se reporta incremento en
enfermedades como sarampión, rubeola y sífilis.

Unos 400 venezolanos llegaron a vivir en la terminal de transporte de


Barranquilla, de donde fueron sacados y ahora mantienen en parques y
zonas públicas. (Foto: Vanexa Romero, tomada de
https://www.eltiempo.com/files/article_main/uploads/2018/01/04/5a4ef03d
54c63.jpeg )

También podría gustarte