Está en la página 1de 11

Estrategias para Terapia Articulatoria

Flgas: Mirta Palomares - Drina Álvarez – Sofía Bravo - Flga. Carolina Villena

Para la correcta articulación de los fonemas necesitamos: Indemnidad neurológica y


auditiva, capacidad de aprendizaje y un estado miofuncional que permita la producción correcta de
los sonidos.

Indemnidad neurológica: la correcta articulación de los fonemas requiere de movimientos


motores finos y coordinados de la lengua, labios, paladar y cuerdas vocales.

Capacidad de aprendizaje: el aprendizaje de los fonemas es causado por un proceso de


maduración natural, los niveles de atención, concentración, imitación y repeticiones sucesivas con
ensayo y error, nos permiten aprender rápidamente todas las bases para la producción de un
fonema, solo por el contacto con un ambiente comunicativo oral.

Indemnidad auditiva: La pérdida parcial o completa de respuesta a los estímulos auditivos,


impide la adquisición y el desarrollo del lenguaje, dificulta el aprendizaje escolar, trastorna la
afectividad y altera el comportamiento. Las consecuencias sobre el desarrollo serán más o menos
dramáticas dependiendo de muchos factores, entre ellos los etiológicos, de los que dependerá el
grado de hipoacusia, del el momento de aparición y características de la hipoacusia.

Un nivel de audición dentro de umbrales de normalidad permitirá percibir correctamente


todas las características de los fonemas de manera efectiva, logrando identificarlos, discriminarlos
y reproducirlos.

Todas las característica de los fonemas, ya sea punto y modo articulatorio, están representadas en
el audiograma y tienen asociado una determinada intensidad y frecuencia característica para lograr
su reconocimiento auditivo, es por eso que se hace importantísimo conocer los niveles auditivos de
nuestros pacientes para realizar objetivos acorde a sus habilidades de auditivas.

OFA: Una alteración anatómica y/o funcional de los OFA, puede afectar la adquisición
normal de los fonemas. Es indispensable realizar un análisis de exhaustivo de labios, piezas
dentarias, oclusión, paladar óseo, velo del paladar, frenillos labiales y linguales, anatomía y
funcionalidad de la lengua, permeabilidad nasal, modo y tipo respiratorio.

Es necesario también describir la presencia de malos hábitos orales, especificando el tipo


de mal hábito y la frecuencia de este.

Para realizar una terapia articulatoria efectiva debemos contar con una adecuada
evaluación, esta nos permitirá determinar: que fonemas están alterados, caracterizar el error y
planificar estrategias para su corrección.
Debemos considerar que el aprendizaje del paciente será más efectivo en la medida que las
estrategias entregadas consideren pistas visuales, auditivas, propioceptivas y motoras. Es necesario
en algunos casos incluir el uso de utensilios innovadores que apoyen el trabajo articulatorio. Ej.
bajalenguas clásicos y/o con sabor de diferentes tamaños y formas, bombillas, espejo, guía lenguas,
etc.

El cuadro fonético que se adjunta a continuación es de gran ayuda, especialmente para


terapeutas nuevos.

Cuadro Fonético
POSTDENTA ALVEOLA PALATA VELA
LABIAL
L R L R
SONORA /b / /d/ /g/
OCLUSIVA
AFONA /p/ /t/ /k/
/f/labiodenta
FRICATIVA AFONA /s/ /x/
l
SONORA /y/
AFRICADA
AFONA /ĉ/
LATERAL SONORA /l /
LÍQUIDA
SIMPLE /r/
SONOR VIBRANT
MÚLTIPL
A E /ř/
E
NASAL SONORA /m/ /n/ /ŋ/

Es necesario conocer las características de cada fonema para identificar en nuestros


pacientes los errores cometidos a nivel de: punto, modo, función de las cuerdas y función del velo.
Vocales

e i
e i

o u
La producción de sonidos vocálicos comienza desde los primeros meses
de vida, poco a poco se va logrando mayor precisión y diferenciación
entre ellos.

La vocal /a/ suele ser la más sencilla de aprender, la cavidad oral es


amplia y la lengua está en una posición inferior, su resonancia suele ser
más oral y fácil de reproducir.

Para la producción de las otras vocales se debe realizar modificaciones


en la posición de labios y lengua, ubicando el sonido en diferentes partes
de la cavidad oral fig.1

Consonantes

Fonema Foto Producción Real Foto Vista Lateral Comentario

En el fonema /b/, los labios se


aproximan suavemente, curvándose
hacia adentro, mientras la lengua
permanece relajada en una posición
b inferior.

Ejercicio: una estrategia sencilla es


hacer el punto articulatorio labio
dental y a la vez tocar el cuello para
hacer evidente la sonoridad del
fonema. Se puede hacer separado,
por ej b-a, b-e, dependiendo de cada
niño.

Este fonema es post dental superior y


se afecta con frecuencia, ya que
requiere de mayor control lingual,

d coordinando la vibración de las


cuerdas vocales con una suave
oclusión.

Ejercicio: se puede hacer el fonema


interdental para que sea más
perceptible y fácil de reproducir. Se
debe sacar la lengua medio cm
colocándola entre las arcadas
dentarias imitando un sonido de
abeja. Posteriormente se debe
retruir la lengua levemente (ej.
Dddda- ddddde).

f La / f / es muy visible y por lo tanto


más sencilla de reproducir.
Para realizarla se debe apoyar los
dientes superiores en el labio inferior
y soplar suavemente.
En el caso de mal oclusiones severas
y/o secuelas de fisura-labiopalatina,
el punto articulatorio suele
modificarse, pero los otros rasgos
distintivos del fonema se mantienen.

Ejercicio: se puede trabajar aislando


el fonema de la vocal ej f-a
disminuyendo lentamente la brecha
entre una emisión y otra.
Posiblemente el dibujo que se debe
colocar en el cuaderno es de un
conejo, colocando el dedo índice en
el centro del labio inferior.

En este fonema la parte posterior de


la lengua contacta con la zona
terminal del paladar duro y al inicio

g del velo.

Ejercicio: apretar la zona con el


pulgar y el índice, se presiona
levemente el cuello, en la parte que
coincide con las amígdalas,
traccionando hacia atrás y haciendo
vibración se pide que emita una a.
En el fonema / k / la lengua contacta
en su parte posterior con el limite
entre paladar duro y el velo del
paladar.

k La punta de la lengua permanece


detrás de los incisivos inferiores.

Ejercicio1: con un baja lengua. En una


camilla el paciente de cubito dorsal
se coloca el baja lengua en el tercio
anterior traccionando hacia atrás la
lengua y se le pide al paciente que
tire aire.

Ejercicio 2: dedo índice y medio se


tracciona a la altura del músculo
milohioideo en dirección al piso de la
lengua. Se le pide hacer una “j” o tirar
aire.

Ejercicio 3: con una bombilla o jeringa


que contenga agua, se ingresa en la
cavidad bucal del paciente, cuya
cabeza debe estar inclinada 30° y se
le pide que tire aire. Se debe poner
atención en que la posición del tercio
posterior de la lengua esté convexo.

En este fonema la base la lengua está


posteriorizada aproximándose al
velo del paladar y dejando que un
pequeño flujo de aire salga a través

j de la boca.

Ejercicio: se pide que el niño abra la


boca, fijándose en la posición de la
lengua y se le pide que tire aire.
En el caso del fonema /l/, el ápice
lingual toca los alveolos y

l coordinadamente con la vibración de


las cuerdas vocales se produce el
sonido.

Ejercicio: primero se debe fijar en el


tipo de error que comete el niño, por
ejemplo, si este la baja, hay que subir
la punta de la lengua manteniendo la
lateralidad. Si la reemplaza por/n/, se
debe preocupar por la lateralidad de
/l/, aumentando el diámetro vertical.

Ejercicio 2: se coloca un hilo en forma


transversal a la lengua al final del
tercio anterior. A continuación se
presiona en forma contraria a la
elevación lingual.

Ejercicio: se le pide una vocal


sostenida, mientras se le pide que
suba y baje la lengua. Con la /a/ es
más fácil.

Otra técnica es usando la /l/ como


fonema trabante. Ej a-l, al.

La /m/ es uno de los fonemas


consonánticos de adquisición más

m temprana.
Los labios se contactan suavemente,
a la vez que vibran las cuerdas
vocales y existe paso de la resonancia
hacia la nariz.
Este fonema a diferencia de la / l / es
nasal y las partes laterales de la
lengua se mantienen elevadas.

Ejercicio: se puede acostar el

n paciente mientras se colocan dos


bajalenguas en los bordes laterales
mientras haga un sonido nasal.

Ejercicio: se pide hacer una /m/,


seguida de una vocal,
preferentemente /a/, a medida que
repite ma-ma, la lengua debe
interponerse entre los labios superior
o inferior (se adelanta el fonema).

En este fonema la punta de la lengua


está abajo y el segundo tercio de la
lengua contacta el paladar óseo,

ñ detrás de las rugas palatinas

Ejercicio: se puede hacer una /i/,


pasando a una /n/ manteniendo el
ápice de la lengua en el piso de la
boca.

A diferencia de los otros fonemas


bilabiales, en el fonema /p/ hay una
mayor contracción de los labios y la

p conducción del flujo aéreo hacia la


boca permite aumentar la oclusión.

Ejercicio: se debe preocupar que el


labio desde el puto de vista
anatómico y funcional este en
condiciones para realizar el fonema.
Se favorece el cierre labial con el
índice y el pulgar.
En pacientes que tienen IVF y
articulación compensatoria, se
maneja todos los rasgos distintivos
de ese fonema, como modo y punto
de articulación. Se debe aumentar la
oclusión.

En este fonema existe un contacto


lateral de la lengua con los molares,
el borde anterior de la lengua

r contacta suavemente en los alveolos


palatinos, dando pequeños golpes al
paladar.

Ejercicio: se le pide hacer una /d/


interdental y posteriormente se le
pide que con el borde del ápice toque
el paladar, posteriorizando el sonido:

Ejercicio: /t/ susurrada, el cual debe


hacer con el borde del ápice de la
lengua, posteriorizando el sonido.

En este fonema la posición lingual es


similar al fonema vibrante simple, el

rr borde de la lengua contacta


suavemente
palatinos.
en los alveolos

La lengua sede al paso del aire


produciendo la vibración.

Ejercicio: de cubito dorsal, con baja


lengua a ambos lados de la arcada, el
ápice lingual debe tener un suave
contacto con los alvéolos, luego debe
tirar aire. Posteriormente se debe
sonorizar el ejercicio.

Se puede imitar el sonido del


ambiente u onomatopeya,
respetando el punto de articulación.

Se debe fijar en que el paciente


coloque la lengua en el punto de
articulación del fonema /rr/. Se
puede hacer adosamiento y luego
pedir que tire aire sin que baje la
lengua.

También se puede hacer barrido en el


paladar y luego tirar aire.

Otro ejercicio es utilizando dífonos


con /r/, alargando este fonema. Tra-
trrra-trrrrrrrrra.

En este fonema la punta de la lengua


se localiza detrás de los incisivos
inferiores.

s El segundo tercio de la lengua se


acerca al paladar permitiendo el paso
del flujo aéreo hacia la boca.
Las arcadas se aproximan sin que
exista una oclusión a nivel molar.

Ejercicio: mantener el punto de


articulación (detrás de incisivos
inferiores). En la evaluación ver si
interdentaliza, reemplaza por /ch/,
/t/, o lateraliza. Se adelanta la
lengua y se centraliza la corriente de
aire, mediante el uso de la bombilla,
cuando lateraliza, realiza reemplaza
por /t/ o /ch/.

Tener en cuenta la audición del


paciente porque la /s/ ó /ch/ son
difíciles de percibir. En hipoacusias de
conducción son los fonemas que más
frecuentemente se afecta.
Aunque su punto articulatiorio es
post dental superior, este fonema

t suele ser realizado por niños


pequeños de manera interdental.
En pacientes con fisura y articulación
compensatoria se sugiere adelantar
el fonema, incluso a interlabial.

Ejercicio: Adelantar el fonema de


forma interdental o bilabial.

En este fonema la punta de la lengua


está descendida, en contacto con la

y cara interna de los incisivos


inferiores.
El segundo tercio de la lengua se
aproxima suavemente al paladar

Ejercicio: se ubican los puntos de


articulación en los puntos descritos
anteriormente y se pide que tire aire.

También podría gustarte