Está en la página 1de 37

Programa de Maestría en

Infraestructura Vial.

Diseño de Puentes y Estructuras.

Profesor:
William Alfonso Piñerez Bettin.

Bogotá, 30 de Julio de 2021.

Conceptos básicos y
B1 generalidades en el diseño de
puentes
T3 Superficies y líneas de influencia
Criterios de modelado y análisis de
P1
estructuras en 2D, 3D, y MEF
RESPONSABILIDADES: El contenido de esta obra elaborada por ZIGURAT Consultoría de Formación Técnica, S.L. está protegida
por la Ley de Propiedad Intelectual Española que establece, penas de prisión y o multas además de las correspondientes
indemnizaciones por daños y perjuicios.

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos
derivados del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa
autorización escrita a ZIGURAT.

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. www.e-zigurat.com


© INESA adiestramiento C.A. www.inesa-adiestramiento.com
© Sísmica adiestramiento C.A. www.sismicaadiestramiento.com.ve
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. Introducción ....................................................................................................................... 3
2. Geometría de puentes ....................................................................................................... 4
2.1. Puentes normales o rectos ........................................................................................ 4

2.2. Puentes esviados ...................................................................................................... 5

2.3. Puentes curvos .......................................................................................................... 6

3. Vigas auxiliares en modelos tridimensionales ................................................................ 8


4. Comportamiento del tablero considerado en los procesos de modelado y análisis .. 10
5. Mecanismos de transferencia de carga en tableros ...................................................... 13
5.1. Tablero tipo losa (Slab Decks) ................................................................................. 13

5.2. Tablero de losa sobre vigas (Beam-and-Slab Decks) .............................................. 14

5.3. Tablero viga (Beam decks) ...................................................................................... 17

5.4. Tableros tipo cajón multiceldas (Cellular decks) ...................................................... 17

5.5. Tableros tipo grilla (Grid decks) ............................................................................... 18

6. Métodos de análisis de tableros de puentes ................................................................. 20


7. Método de elementos finitos ........................................................................................... 20
7.1. Tipos de elementos finitos ....................................................................................... 22

7.2. Lineamientos para la selección del tipo de mallado ................................................. 30

7.3. Modelado de cargas aplicadas ................................................................................ 32

7.4. Condiciones de borde .............................................................................................. 32

7.5. Procedimiento general para el modelado de puentes en elemento finito.................. 35

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 2


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

1. Introducción
El diseño óptimo de la superestructura de un puente ejerce una gran influencia sobre el costo
total del proyecto, ya que la carga permanente de la superestructura puede ser muy significativa
y por ende la magnitud de las cargas gravitacionales que son transmitidas a la infraestructura.

En la actualidad, el uso de nuevos materiales ha permitido el desarrollo de nuevas formas


estructurales simples y complejas, y por ende el desarrollo de métodos de análisis, que en
algunos casos requieren del uso de teorías matemáticas complejas. De allí que muchas
investigaciones han estado orientadas a facilitar los procesos de análisis.

Figura 1.1: Modelos tridimensionales de puentes.


Fuente: MIDAS Information Technology Co.

Figura 1.2: Modelos de puentes complejos.


Fuente: MIDAS Information Technology Co.

El uso de ordenadores ha permitido minimizar la cuantía de cálculos manuales, facilitando el


análisis y diseño de estructuras de puentes complejas.

Sin embargo, el profesional dedicado al análisis de este tipo de estructuras debe estar
familiarizado con las teorías fundamentales que rigen el comportamiento de estas
superestructuras e infraestructuras, con la finalidad de optimizar los procesos incorporados en

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 3


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

los sistemas informáticos, y con la finalidad de seleccionar los métodos de modelado, análisis
y diseño que sean más óptimos según la geometría propuesta, el sistema estructural
involucrado y el comportamiento esperado.

2. Geometría de puentes
Existen términos relacionados con la configuración geométrica del puente, que son de sumo
interés para poder aplicar determinados procesos de modelado y análisis.

Por ejemplo, es importante aclarar que cuando nos referimos a la geometría de un puente, el
término “Longitudinal” se utiliza para denotar la dirección que es paralela al tráfico, mientras
que el término “Transversal” se emplea para denotar la dirección perpendicular a la dirección
del tráfico. Desde el punto de vista de configuración geométrica, los puentes frecuentemente
son descritos como: puentes normales o rectos, puentes esviados y puentes curvos.

2.1. Puentes normales o rectos

Los puentes normales o rectos son aquellos donde su eje longitudinal, el cual es paralelo al eje
longitudinal del tablero, es perpendicular al eje central de los soportes (Estribos y pilas).

Figura 2.1: Puente recto (izquierda), esquema de un puente recto (derecha).

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 4


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

2.2. Puentes esviados

En ocasiones no es posible el uso de puentes normales, ya sea debido a obstáculos impuestos


por el urbanismo, a intersecciones complejas, limitaciones de espacio, presenciade terrenos
montañosos, etc; y por lo tanto se recurre al uso de puentes esviados.

Esta tipología de puente se caracteriza porque su eje longitudinal forma un ángulo agudo con
el eje central de los soportes. El ángulo de esviaje se define como el ángulo formado entre el
eje central de los soportes y la normal al eje longitudinal del puente.

Figura 2.2: Puente esviado (izquierda), esquema de un puente esviado (derecha).

Los ángulos de esviaje en los dos extremos del puente, no necesariamente deben ser iguales.
Un puente con igual ángulo de esviaje en ambos soportes, es decir, con los ejes centrales de
los soportes paralelos entre sí, se le conoce como puente con esviaje estándar. Cuando el
puente posee esviaje en un único soporte, se le conoce como esviaje medio. Y cuando ambos
soportes se encuentran esviados con diferentes ángulos, se le conoce como esviaje
trapezoidal.

Figura 2.3: Tipos de esviajes.

El ángulo de esviaje es un parámetro que afecta de manera importante el análisis de la


estructura del puente, debido a que puede generar un efecto de distorsión considerable sobre
el cortante y el momento flector de las vigas longitudinales. Para puentes con ángulos de esviaje
que no superen los 20ᵒ (o en puentes de loseta sobre vigas que no superen los 30ᵒ),

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 5


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

se pueden analizar dichos puentes como puentes normales o rectos, mediante métodos
simplificados.

Se ha demostrado que, en puentes con ángulos de esviajes considerables, se manifiestan


momentos torsionales significativos que pueden invalidar los resultados obtenidos a partir de
análisis simplificados. Por lo tanto, el estado del arte en la investigación de puentes indica que
no se deben analizar puentes esviados con modelos matemáticos bidimensionales y mucho
menos métodos simplificados, debido a que éstos no permiten representar la influencia de los
efectos torsionales en el análisis. En la actualidad se disponen de diversos programas de
cálculo capaces de efectuar procesos de análisis y diseños de puentes esviados, mediante el
uso de modelos tridimensionales.

2.3. Puentes curvos

Los puentes curvos, también conocidos como puentes horizontalmente curvos, se han
convertido en una tipología característica de los intercambiadores viales y de las autopistas
urbanas. Su característica principal, es su alineamiento no recto en vista de planta. El uso de
este tipo de puente se debe a diversas razones; entre las que destacan: requisitos de diseño
de intersecciones, necesidad de una difusión suave de la congestión del tráfico, limitaciones del
derecho de vía, topografía local, condiciones de cimentación y por consideraciones de estética.
Figura 2.4: Puentes curvos

En un principio, los puentes curvos se generaban a partir de un conjunto de vigas rectas


colocadas según la formación de un alineamiento curvo. Sin embargo, los últimos avances en

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 6


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

diseño y construcción han permitido remplazar las vigas rectas por vigas curvas. La geometría
curva posee consideraciones especiales en el análisis, ya que el alineamiento curvo induce
notables efectos torsionales debido a la excentricidad que existe entre el vano y los soportes.

Figura 2.5: Puente tipo cajón.

Una opción muy utilizada en la actualidad consiste en construir puentes de sección huecas o
secciones cajón ya que, debido a su sección trasversal cerrada y de gran dimensión, éstos
poseen gran rigidez en todos sus ejes y por lo tanto pueden absorber los efectos torsionales
que se manifiestan en los alineamientos curvos.

El análisis y diseño de puentes curvos es un tema matemáticamente complejo, donde se deben


cumplir con requisitos especiales (AASHTO, LRFD). Por lo general, los puentes curvos pueden
ser analizados mediante el método de la grilla (Grillage method), en el cual los miembros curvos
son discretizados como segmentos de cuerdas curvas de elementos rectos, mediante un
modelo en 3D con elementos tipo frame, y métodos basados en elemento finito (MEF).

Figura 2.6: Modelo 3D en elementos tipo frame (izquierda), modelo en elementos finitos
(derecha)

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 7


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

3. Vigas auxiliares en modelos tridimensionales


Las vigas auxiliares (o vigas “dummies”) son miembros ficticios que se disponen de manera
transversal al puente entre las vigas longitudinales que conforman el vano, se definen para
simular la losa del tablero y conectar las vigas longitudinales. Estas vigas transversales ficticias
se especifican para un concreto sin peso con la finalidad de evitar duplicar el peso propio de la
losa que ya se considera en la sección compuesta de la viga longitudinal.

Desde el punto de vista de modelado, estos miembros transversales distribuyen la carga viva
entre las vigas longitudinales, evitando que la carga se concentre en una única viga. Las
proporciones en las que serán distribuidas las cargas móviles, dependerán de la rigidez de
dicha viga transversal ficticia respecto a la rigidez de la viga longitudinal. La altura de dichas
vigas transversales corresponde por lo general al espesor de la losa del tablero y el ancho a
la separación entre ellas.

Figura 3.1: Sección de una viga transversal ficticia.

La función de las vigas transversales ficticias se manifiesta cuando una carga vehicular es
aplicada en el tablero, justo sobre la ubicación de una viga transversal ficticia. Se ha
demostrado que estas vigas auxiliares ayudan a distribuir mejor las cargas, transfiriendo
porciones de dicha carga a diferentes vigas adyacentes.

Para mayor efectividad en la transferencia de cargas (por ejemplo, si se desea una distribución
más uniforme de la carga vehicular), se pueden colocar los diafragmas a menor separación.
Esto ayuda a que el tablero funcione de manera equivalente a como lo haría una losa armada
en dos direcciones.

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 8


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

Figura 3.2: Definición de vigas transversales ficticias en modelo tridimensional realizado con
midas Civil.

Nota: Un modelo en 3D donde no se considere el uso de estas vigas auxiliares, pudiese arrojar
resultados inexactos y en algunos casos poco realistas, debido a que la distribución y
transmisión de las cargas móviles no será proyectada correctamente, y como consecuencia
se pudiesen obtener miembros estructurales que estén excesivamente cargados en
comparación a otros miembros del tablero. En algunos softwares el proceso de generación de
las vigas transversales ficticis o “vigas dummies” para la transferencia de cargas móviles se
realiza de forma automática y en otros, el usuario debe definirlos directamente.

Vídeo 3.1: Definición de vigas transversales ficticias (Ver video en Aula Virtual).

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 9


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

4. Comportamiento del tablero considerado en los procesos


de modelado y análisis
En el análisis estructural de una edificación, por lo general las cargas se consideran que ocupan
posiciones fijas, mientras que en los puentes la carga viva o móvil sobre el tablero puede ocupar
posiciones variables, tanto longitudinal como transversalmente. Este aspecto representa una
de las principales preocupaciones en el análisis y diseño del tablero de un puente. Mediante el
uso de líneas de influencia en análisis bidimensionales y mediantesuperficies de influencia en
análisis tridimensionales, es posible representar estos efectos de cargas móviles en las
diferentes direcciones de los tableros.

Figura 4.1: Línea de influencia para diagrama de momento en modelo bidimensional.

Figura 4.2: Superficie de influencia para diagrama de momento en modelo tridimensional.

Con la finalidad de comprender el comportamiento que envuelve al tablero de un puente, se


puede emplear el siguiente razonamiento físico. Se asume un tablero cargado
longitudinalmente mediante un eje de carga.

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 10


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

Figura 4.3: Tablero cargado mediante un eje de carga.

Si dicha carga concentrada se posiciona sobre el tablero directamente sobre una de las vigas,
dicha viga soportará una mayor porción de la carga total que las otras paralelas a ella. La losa
y todas las vigas experimentaran una flexión longitudinal en el plano que contiene el eje de
carga.

Figura 4.4: Flexión longitudinal del tablero.

Figura 4.5: Flexión trasversal del tablero.

Adicionalmente, el tablero experimenta una flexión transversal ocasionando que las vigas
adyacentes (mas no la que se encuentra directamente cargada) experimenten fenómenos de
torsión conjuntamente con el tablero, para mantener la compatibilidad de desplazamientos en
la interfase losa-viga. La participación de estas vigas en el comportamiento del tablero

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 11


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

dependerá de la rigidez de la losa y del vano, y de las separaciones y rigideces de las vigas.
El cálculo de este proceso de participación es conocido como distribución de carga.

Figura 4.6: Deformación del tablero en un modelo tridimensional.

En la imagen superior se puede apreciar un modelo tridimensional, que representa de manera


aproximada el razonamiento físico descrito previamente. La deformada que presenta el modelo,
evidencia la veracidad de lo ya mencionado; sin embargo, la magnitud de la deformación y el
comportamiento general del puente dependerán de diversos factores, como por ejemplo la
magnitud de la carga, dimensiones de las vigas y la losa, condiciones de apoyo, luces entre
apoyos, etc.,

Al comprender este comportamiento podemos entonces evidenciar lo importante que esmuchos


casos, realizar el análisis de los puentes a partir de modelos tridimensionales, debido a que,
además de simular de forma más exacta el comportamiento de la estructura, también se
consideran los efectos de la interacción entre los distintos miembros estructurales que la
conforman. Sin embargo, sigue siendo muy válido el realizar análisis bidimensionales de
manera separada a componentes específicos del puente, como es el caso de la losa del tablero;
o bien, la viga que está directamente bajo la carga vehicular, que puede ser analizadamediante
un modelo en 2D, debido a que dicha viga no manifestaría los fenómenos de torsión indicados
anteriormente y que ocurren en el resto de las vigas.

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 12


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

5. Mecanismos de transferencia de carga en tableros


El tablero como parte de la superestructura del puente, es el medio a través del cual las cargas
móviles son transferidas a otros componentes de la infraestructura. Existen diferentes tipos de
tableros cuya principal diferencia radica en el comportamiento estructural que manifiestan y por
ende en el mecanismo de transferencia de las cargas. Por lo tanto, según este criterio de
clasificación destacan los siguientes:

• Tablero tipo losa (Slab decks)


• Tablero de losa sobre vigas (Beam-and-slab decks)
• Tablero viga (Beam decks)
• Tableros tipo cajón multicelulares (Cellular decks)
• Tableros tipo grilla (Grid decks)

5.1. Tablero tipo losa (Slab Decks)

En este tipo de tablero, el mecanismo de transferencia de carga se desarrolla de forma similar


a como lo realizan los elementos tipo plate, que se caracterizan por su capacidad de transferir
flexión y torsión en su mismo plano, debido a la continuidad en todas sus direcciones.

Figura 5.1: Modelo de un puente losa.

Una carga concentrada, aplicada en una porción de la losa, produce una deformación
longitudinal y transversal, induciendo un sistema de momentos flectores y torsores. A partir de
este mecanismo, la carga se transfiere y se distribuye entre diferentes segmentos del tablero,
los cuales estarán sometidos a menores solicitaciones.

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 13


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

Figura 5.2: Distribución de fuerzas de flexión y torsión en elemento tipo “plate”.

Una manera aproximada de analizar este tipo de puente, es mediante el método de la grilla,
en el cual la losa se idealiza mediante una serie de vigas ortogonalmente conectadas.

Figura 5.3: Análisis mediante el método de la grilla de un puente tipo losa.

5.2. Tablero de losa sobre vigas (Beam-and-Slab Decks)

Este tipo de tablero se genera a partir de varias vigas longitudinales, usualmente separadas a
iguales distancias (para la tipología de tableros mostrados en la imagen, por lo general entre
1.80m y 3.60m), colocadas conjuntamente con una loseta delgada estructuralmente continua.
La función de la loseta es la de soportar la carga viva del puente, y además actuar como ala
superior de las vigas longitudinales.

Figura 5.4: Tablero de losa sobre viga.


© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 14
No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

Figura 5.5: Modelo tridimensional de un tablero tipo losa sobre vigas.

La losa puede modelarse compuesta o no-compuesta. La losa compuesta es la elección más


efectiva desde el punto de vista de eficiencia estructural y económico, ya que en este caso la
losa funciona estructuralmente como el ala superior de la viga, además que es una de las
soluciones más utilizadas en la práctica.

Figura 5.6: Comportamiento de un tablero de losa sobre vigas.

Este tipo de tablero puede ser idealizado mediante un conjunto de vigas Tee ubicadasparalelas
entre sí de forma contigua una al lado de la otra, y conectadas mediante sus bordes de forma
continua. Bajo la acción de cargas, el comportamiento de la losa se caracteriza por su flexión
longitudinal conjuntamente con los esfuerzos debidos a flexión trasversal como una viga
continua. Tal como se puede apreciar en la imagen, las vigas Tee experimentan flexión a lo
largo del eje longitudinal del tablero conjuntamente con efectos de torsión en el ejetransversal
de las mismas, por lo que se recomienda realizar su análisis mediante el uso deun modelo
en 3D.

Una característica resaltante de este tipo de tablero, es que por lo general se utilizan vigas de
sección trasversal abiertas que son débiles contra los efectos torsionales, por lo que se estila
incorporar diafragmas en los soportes (estribos y pilas) y en el medio del vano, con la finalidad
de garantizar una adecuada transferencia y distribución de la carga entre las vigas
longitudinales.

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 15


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

De igual forma, se pueden emplear vigas de sección transversal cerradas que pueden ser tanto
de concreto como de acero. En las vigas de sección cerradas estos efectos torsionales poseen
una importancia secundaria, debido a que las mismas manifiestan una adecuada rigidez en
ambos ejes de su sección transversal, por lo que el análisis de las mismas puede realizarse
mediante el uso de modelos tanto en 3D como en 2D, tal como se observa en las figuras
mostradas a continuación.

Figura 5.7: Modelo bidimensional de viga cajón.

Figura 5.8: Modelo tridimensional de un tablero con vigas de sección cerrada.

Figura 5.9: Vigas longitudinales de sección trasversal cerrada.

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 16


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

5.3. Tablero viga (Beam decks)

Un tablero se comporta como una viga cuando su relación longitud-ancho es tal que, bajo la
acción de cargas, la sección transversal del tablero puede deformarse uniformemente sin
manifestar distorsión. Debido a que el tipo de carga que predomina en este tipo de tableros es
de tipo concéntrica, los efectos de torsión sobre la sección transversal de las vigas bajo
presencia de cargas excéntricas poseen muy poca influencia en relación a los esfuerzos
principales de flexión. Este tipo de puente puede ser analizado con el uso de métodos clásicos
de análisis estructural.

Figura 5.10: Pasarela peatonal.

5.4. Tableros tipo cajón multiceldas (Cellular decks)

También conocido como tableros con viga cajón y tableros multicelulares. Se caracterizan por
tener una sección transversal cerrada con una losa que sirve de superficie de rodamiento y que
puede ser delgada o gruesa; estas secciones por lo general son de concreto postensado. Este
tipo de tablero se utiliza para puentes con alineamientos curvos. Debido a su sección
transversal cerrada este tipo de tablero posee una gran rigidez contra la flexión y torsión
pudiendo alcanzar grandes luces tanto en tramos rectos como en tramos curvos.

Figura 5.11: Modelo tridimensional de un tablero multi-celdas.

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 17


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

Este tipo de tablero de puente se recomienda ser analizado mediante modelos tridimensionales
(3D), donde se pueden detallar de forma precisa cada uno de los componentes involucrados
como, por ejemplo: el sistema constructivo, las condiciones de apoyo y los perfiles del refuerzo
postensado, tal como se observa a continuación.

Figura 5.12: Definición de sección transversal de viga cajón.

Figura 5.13: Perfil porstensado en un modelo tridimensional.

5.5. Tableros tipo grilla (Grid decks)

Son denominados por muchos proyectistas como tableros tipo “waffle”, por la forma que
presentan en su parte inferior que se asemeja a una cuadricula o malla. Este tablero consiste
en una losa soportada por una malla de dos o más vigas longitudinales y transversales o
diafragmas. En esencia tiende a parecerse a un tablero conformado por vigas T con varios
diafragmas colocados de forma muy cercana. El comportamiento general se caracteriza por la
flexión de las vigas longitudinales ante presencia de cargas y por presencia de torsión de las
vigas transversales. Este comportamiento determina un proceso de distribución de cargas en
diferentes miembros del tablero de forma simultánea, por lo que no se recomienda realizar los

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 18


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

análisis de estos tableros mediante modelos bidimensionales (2D). El análisis estructural de


este tipo de puentes puede ser realizado mediante la analogía de la grilla.

Figura 5.14: Tablero de vigas longitudinales y transversales.

Para la fabricación de este tipo de tablero de puentes, se requiere el uso de encofrados


complicados que deben ser considerados en los análisis de las etapas constructivas y son
considerados poco económicos; por lo que este tipo de tablero posee un uso limitado en
proyectos de puentes.

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 19


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

6. Métodos de análisis de tableros de puentes


Los métodos de análisis de los tableros de un puente, se pueden clasificar de la siguiente
forma:

a) Métodos clásicos
b) Métodos computacionales
c) Métodos simplificados

Entre los principales métodos clásicos se encuentran: el método de la grilla, el método de las
chapas y el método de análisis de tableros ortotrópicos equivalentes. Debido a la complejidad
matemática de estos métodos, los mismos se consideran como una solución poco eficiente al
proceso de análisis de tableros, debido a que los mismos consumen tiempo por exigir cálculos
manuales extensos y por lo tanto son poco atractivos en los procesos de elaboración de
proyectos. Todo esto ha permitido el desarrollo de los llamados métodos simplificados, tales
como el método de los coeficientes de distribución que se encuentra contemplado en el Código
AASHTO LRFD.

Ahora bien, mediante el adecuado proceso de discretización y modelado, todo tipo de tablero
puede ser analizado mediante el método de elementos finitos. Recientes avances en los
métodos computacionales y métodos de análisis numéricos han permitido el desarrollo de
diferentes programas o softwares en el área de análisis estructural.

7. Método de elementos finitos


El método de elementos finitos (FEM por sus siglas en ingles), es una técnica de procesamiento
numérico que permite calcular soluciones aproximadas a ecuaciones diferenciales con
diferentes condiciones de borde, las cuales pueden estar representadas por los miembros
colindantes como, por ejemplo: las cimentaciones, los apoyos de tableros(bearings), el terreno
de apoyo, entre otros. El método se fundamenta en dividir el miembro analizado o un
determinado medio continuo, en varios elementos de menores dimensiones, conocidos como
elementos finitos. La unión entre estos elementos finitos se efectúa en sus puntos nodales, con
la finalidad de garantizar la compatibilidad de deformaciones entre los elementos adyacentes
conectados, garantizando además que éstos posean los mismos grados de libertad. El
desplazamiento de cada nodo puede ser determinado mediante un conjunto de ecuaciones
algebraicas simultáneas; y a través de relaciones de compatibilidad

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 20


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

que facilitan los procesos de interpolación, se obtienen las deformaciones o desplazamientos


del resto de la estructura.

Los elementos finitos, desde el punto de vista matemático se definirán con características
ideales en función de los miembros que conforman la estructura. Sin embargo, estas
características serán diferentes dependiendo de la zona de la estructura que estemos
analizando. Es por ello que la persona a cargo de realizar el modelo, debe escoger
cuidadosamente las propiedades lineales o no lineales que deben ser asignadas a los
elementos según el comportamiento estructural que se desea evidenciar, conforme a los
mecanismos de transferencia de carga que se generen y según las condiciones de borde del
modelo. Es por ello que debemos primeramente identificar el tipo de elemento finito más
comúnmente utilizado en el análisis de estructuras de puentes.

Figura 7.1: Modelo de elementos finitos.

Vídeo 7.1: Definición de método de elemento finito (Ver video en Aula Virtual).

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 21


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

7.1. Tipos de elementos finitos

Elemento tipo “Truss”

Es un elemento tridimensional generado a partir de dos nodos. Este elemento puede resistir
únicamente fuerzas axiales y no es capaz de transferir cargas de flexión o de corte. También
se le conoce como elemento de dos fuerzas (Two-force member) ya que solo posee dos fuerzas
internas en sus extremos. Por lo general este elemento se usa para el modelado de cerchas,
arriostramientos diagonales y estructuras espaciales tales como domos, también se utilizan
para el modelado de contravientos en puentes de acero.

Figura 7.2: Elemento tipo Truss

Figura 7.3: Modelo de Cerchas.

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 22


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

Elemento tipo “Frame”

Es un elemento tridimensional, ampliamente utilizado para modelar el comportamiento axial,


flector y torsional de estructuras conformadas por sistemas discretos. Los elementos tipo
“frame” son ideales para modelar el comportamiento de miembros estructurales equivalentes
a las vigas o columnas, las cuales se caracterizan por estar sometidas a cargas axiales,
conjuntamente con momentos flectores y cortantes; asimismo, las pilas de puentes y vigas (pier
cap) y vigas de tableros (girder), pueden ser perfectamente modeladas mediante el uso de los
elementos tipo “frame”.

Figura 7.4: Elemento tipo frame

Figura 7.5: Modelo de vigas.

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 23


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

Elemento tipo “Plate”

Es un elemento de tipo área definido a partir de tres o cuatro nodos dispuestos en el mismo
plano. Posee tres grados de libertad en cada nodo de la siguiente forma: una desplazabilidad
en el eje “z”, una rotación respecto eje “x” y una rotación respecto al eje “y”. Este tipo de
elemento posee una rigidez axial infinita, por lo cual deben ser utilizados en procesos de
modelado de miembros estructurales sometidos principalmente a esfuerzos de flexión y corte;
como por ejemplo las losas, placas y muros. En el caso de modelos de puentes es
particularmente versátil para modelar el tablero de la estructura del puente.

Figura 7.6: Elemento tipo plate

En la imagen anterior se pueden apreciar las direcciones de las fuerzas y momentos flectores
a los que se encuentra sometido cada uno de los nodos del elemento “Plate”. Debido a su
rigidez axial infinita, este tipo de elemento no se ve afectado por los momentos flectores que se
generan respecto al eje “x”.

Figura 7.7: Losa de tablero definida como elemento tipo plate.

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 24


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

Elemento tipo “Membrana”

De igual forma es un elemento tipo área, definido a partir de tres o cuatro nodos dispuestos
en un mismo plano, es decir, puede tener forma triangular o de cuadrilátero. Este elemento
posee dos grados de libertad en cada uno de sus nodos, lo cual se traduce en dos
desplazabilidades en los ejes de su plano, por ejemplo, en el eje “x” y en el eje “y”. Las
membranas no son capaces de soportar momentos sobre su plano. Se pueden utilizar para el
modelado de losas simplemente apoyadas sometidas a cargas perpendiculares, cuando sólo
se desea considerar un elemento de área que pueda transferir la carga a las vigas de apoyo de
forma equivalente al método del ancho tributario; este elemento también es común en el
modelado de planchas metálicas sometidas a cargas dentro de su plano.

Figura 7.8: Elemento tipo membrana.

En la imagen superior podemos apreciar que las fuerzas aplicadas en los nodos de la
membrana, están contenidas dentro de su plano, es decir, no están influenciadas por fuerzas
perpendiculares al plano debidas a corte o a momentos flectores.

Elemento tipo “Shell”

El elemento tipo Shell, es una formulación generada a partir de tres o cuatro nodos que combina
el comportamiento de la membrana y de los elementos tipo plate. Se clasifican principalmente
en: elementos tipo Shell Convencionales y elementos tipo Shell Continuos.

Los nodos de un elemento Shell Convencional no definen su espesor, éste debe ser definido
mediante las propiedades de la sección. Los elementos Shell Continuos en 3D son similares a
los elementos solidos (que explicaremos más adelante), y que se utilizan para efectuar la
discretización de un cuerpo completo en 3D, de forma tal que su comportamiento cinemático y
constitutivo sea similar a los elementos Shell Convencionales.

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 25


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

A pesar que, desde el punto de vista de modelado, los elementos Shell Continuos son mucho
más precisos, en la mayoría de los problemas de ingeniería los elementos Shell
Convencionales son capaces de proporcionar resultados con suficiente precisión para los casos
típicos, como los desarrollados en proyectos de puentes. En la mayoría de los casos, los
elementos Shell Convencionales son efectivos para el modelado y análisis de miembros como
losas o tableros de concreto y la mayoría de las estructuras metálicas se modelan usando
elementos Shell Convencionales. Los elementos Shell Continuos por lo general se utilizan para
análisis no-lineales.

Figura 7.9: Elementos tipo shell.

Los elementos tipo Shell Convencionales poseen seis grados de libertad por cada nodo, sin
embargo, es posible disponer de elementos tipo Shell con cinco grados de libertad por nodo.
Normalmente el comportamiento del elemento Shell se establece a partir de integración
numérica. Los Shell Convencionales pueden ser de integración numérica completa o
integración numérica reducida. Los elementos Shell de integración reducida utilizan un menor
orden o grado de integración para generar la rigidez del elemento. La integración reducida
usualmente proporciona resultados precisos, siempre que los elementos no estén
distorsionados o cargados dentro de su plano de flexión. La integración reducida, reduce
significativamente el tiempo de análisis y la demanda computacional, especialmente en los
análisis de tres dimensiones.

Los elementos Shell comúnmente se identifican en función de su número de nodos y tipo de


integración. Un elemento Shell S8, representa a un Shell que posee ocho nodos con
© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 26
No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

integración completa. Un elemento Shell S8R indica que el Shell posee ocho nodos con
integración reducida.

Figura 7.10: Tipos de integración.

Los elementos tipo Shell Convencionales de integración reducida, pueden ser clasificados a
partir de los grados de libertad que posee cada nodo. Partiendo de allí, existen dos tipos de
elementos tipo Shell convencionales con integración reducida, conocidos como Shell de cinco
grados de libertad y Shell de seis grados de libertad. Un Shell de cinco grados de libertad posee
cinco grados de libertad por cada nodo, los cuales son tres desplazamientos detraslación
y dos rotaciones en el plano; un Shell de seis grados de libertad posee tresdesplazamientos y
tres rotaciones en cada nodo.

El número de grados de libertad por nodos, generalmente se denota en el nombre del Shell,
agregando 5 o 6 al final del nombre del elemento Shell de integración reducida, según sea el
caso; por ejemplo, S4R5 o S4R6. Los elementos que poseen cinco grados de libertad son
empleados únicamente para representar elementos delgados, también son preferibles para
modelar la flexión de elementos Shell curvos tales como un elemento S8R5.

Los elementos de integración completa, como por ejemplo un S4, se pueden emplear en
áreas donde se requiere una gran precisión en los resultados, o en problemas donde se espera
el pandeo dentro del plano.

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 27


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

Elemento tipo “Solid”

Se utilizan en procesos de modelado de estructuras completas en 3D o sistemas continuos,


tales como presas y conexiones de acero. Los elementos tipo solido son la manera más precisa
de representar una estructura real; sin embargo, se debe destacar que su demanda
computacional es muy elevada. Dependiendo de las dimensiones de la estructura, este tipo
de elemento no es adecuado para el modelado de grandes estructuras espaciales o
edificaciones multi-nivel, ya que requieren de un alto desempeño computacional; sin embargo,
resultan óptimos para modelar el comportamiento estructural de conexiones compuestasacero-
concreto.

Existen cierto tipo de estructuras en las cuales es de gran importancia efectuar un análisis de
esfuerzos en 3D, como por ejemplo las presas; ya que los esfuerzos térmicos, de retracción y
fluencia son críticos en el diseño y únicamente un análisis de esfuerzo en 3D puede representar
de manera precisa su comportamiento.

La convención para nombrar los elementos solidos depende de la dimensión del elemento, su
número de nodos, y tipo de integración. Por ejemplo, un C3D8R quiere decir que es un elemento
continuo (C) tridimensional (3D) que poseen ocho nodos (8) con integración reducida (R).

Figura 7.11: Elementos tipo solido.

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 28


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

Nota: En el caso de modelado de miembros de puentes de acero mediante el uso de elementos


finitos, debemos considerar la clasificación de la sección transversal desde el punto de vista
de compacidad. Las secciones compactas pueden modelarse empleando elementos tipo solido
(Solid) o elementos tipo Shell que permitan modelar secciones gruesas. Mientras que las
secciones no compactas y esbeltas pueden modelarse usando elementos tipo Shell que
permiten modelar secciones delgadas. Se debe acotar que la mayoría de los programas de
cálculo trabajan con elementos tipo Shell que son usados para simular secciones delgadas y
gruesas.

Para fijar este criterio de selección se debe recordar que las secciones trasversales de
miembros de acero pueden clasificarse como: secciones compactas, secciones no compacta,
y secciones esbeltas. Las secciones compactas pueden desarrollar su momento plástico sin
presentar pandeo local. Las secciones no compactas son aquellas secciones en las cuales su
fibra externa puede alcanzar su esfuerzo de cedencia pero presenta pandeo local, por lo cual
no se desarrolla su momento plástico resistente. Las secciones esbeltas, son aquellas
secciones donde se presenta pandeo local en una o más zonas de la sección, antes de alcanzar
el esfuerzo cedente.

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 29


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

7.2. Lineamientos para la selección del tipo de mallado

Tras seleccionar el tipo de elemento finito más adecuado, se debe observar la geometría del
puente y sus componentes, con la finalidad de decidir el tipo de mallado que resulte más
conveniente.

Figura 7.12: Malla de un modelo en elementos finitos.

Sin embargo, se deben destacar las diferencias entre modelar los componentes individuales
del puente y modelar el puente completo. Por ejemplo, si modelamos un conector de corte
embebido dentro de una losa de concreto, se deben incluir las dimensiones exactas de los
componentes de la conexión, del concreto que la rodea, la viga de acero y la interface entre los
componentes mencionados. En este caso, el mallado simulará el comportamiento del conector
de corte y el modelo en elemento finito puede ser empleado para predecir elcomportamiento
de la conexión. El modelo en elemento finito desarrollado permitirá evaluar la capacidad de la
conexión, mecanismos de falla y comportamiento carga-deslizamiento en los pernos.
Figura 7.13: Modelo en elementos finitos de una conexión de acero.

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 30


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

Ahora bien, si realizamos el modelado de una viga compuesta con una losa solida a full escala,
la cual posee numerosos conectores de corte; el mallado no se empleará paramodelar el
comportamiento local de los conectores. Esto se debe al hecho de que al incluir cada uno de
los detalles de las conexiones, resultaría en un “enorme” mallado para la viga compuesta, que
podría complicar notablemente el análisis. Lo más común en la práctica consiste en desarrollar
un mallado en elemento finito para estudiar el comportamiento global del puente, y de forma
separada, se pueden desarrollar otros modelos en elemento finito para evaluar el
comportamiento de los componentes individuales.

Al fijar el tipo de mallado para el análisis en elemento finito se debe cubrir la región lateral y
longitudinal del miembro estructural. Para mallar correctamente el miembro estructural, usando
elementos tipo Shell, se debe partir de la menor dimensión del elemento Shellseleccionado y
decidir la mejor relación de aspecto.

La relación de aspecto se define como la relación entre la dimensión más larga y la dimensión
más corta de un elemento finito cuadrilátero; a medida que la relación de aspecto se
incrementa, la precisión en los resultados disminuye. La relación de aspecto debe mantenerse
aproximadamente constante para todos los análisis en elementos finitos realizados sobre el
miembro. La mayoría de los softwares basados en elementos finitos especifican un valor
máximo de relación de aspecto que no debe ser excedido, con la finalidad de evitar la
generación de resultados muy imprecisos. La mejor relación de aspecto es de uno y el
máximo recomendado es de cinco; es importante destacar que mientras menor sea la relación
de aspecto, mayor será el número de elementos y por lo tanto mayor el tiempo de análisis
computacional.

Tanto los miembros estructurales de acero como los tableros de concreto, pueden ser mallados
usando el mismo enfoque. Si se utilizan elementos sólidos para modelar un tablero de concreto,
se debe mantener una relación de aspectos de aproximadamente 1:1:1 (ancho x altura x
longitud), y no se debe superar la relación de 1:1:5. Los miembros estructurales de acero y los
tableros de concreto que posean secciones transversales simétricas respecto a uno o dos ejes,
pueden ser modelados seccionando la mitad o un cuarto del miembro, en función de su simetría.
El uso de la simetría reduce considerablemente el tamaño del mallado en elemento finito y en
consecuencia el tiempo de análisis computacional.

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 31


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

7.3. Modelado de cargas aplicadas

Las diferentes cargas a las cuales estará sometida la estructura del puente, deberán ser
simuladas correctamente en los modelos en elemento finito, ya que cualquier suposición
errónea puede afectar la precisión de los resultados. En los análisis se deben considerar las
cargas permanentes, variables, de viento, estáticas, dinámicas y térmicas, así como cualquier
otra carga que exija el proyecto. La mayoría de estas cargas aplicadas a los puentes son cargas
concentradas y distribuidas.

Las cargas y momentos concentrados pueden ser aplicados en cualquier nodo del modelo en
elemento finito; estas cargas se incorporan en el modelo especificando el nodo donde serán
aplicadas, el grado de libertad asociado, la magnitud, dirección y sentido de aplicación.

Figura 7.14: Modelo de una carga aplicada en el nodo.

De igual forma, las cargas distribuidas se pueden aplicar en las caras de los elementos para
simular cargas distribuidas superficiales. La aplicación de la carga distribuida debe realizarse
en el modelo de forma cuidadosa, usando los tipos de cargas que sean adecuados a cada tipo
de elemento. Por ejemplo, un elemento solido puede aceptar una carga distribuida sobre todas
sus superficies, mientras que los elementos tipo Shell son cargados normalmente en planos
perpendiculares a la superficie del elemento Shell.

7.4. Condiciones de borde

El modelado de las condiciones de borde es de suma importancia en el proceso de análisis


mediante elemento finito. Las condiciones de borde del modelo, deben simular adecuadamente
la situación real del puente en estudio, porque de lo contrario el modelo no producirá resultados
precisos. Las condiciones de borde se utilizan para especificar los

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 32


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

valores de todas las soluciones básicas de las variables como, por ejemplo: losdesplazamientos
y las rotaciones en los nodos.

Figura 7.15: Condiciones de borde en un nodo.

Figura 7.16: Representación de los grados de libertad en un modelo.

Todas las condiciones de borde de la estructura del puente, deberán ser aplicadas
cuidadosamente de forma tal que el modelo no quede sobre restringido. Por ejemplo, al
aplicar las condiciones de borde en un nodo para restringir sus desplazamientos o sus
rotaciones, esto evitará que dicho nodo se desplace o rote en su totalidad, mientras que, cuando
un desplazamiento o una rotación no se desee restringir completamente (condición de
parcialmente restringido), se deben utilizar los elementos tipo “spring” (resorte) para simular
dicha condición. El nivel de restricción será dependiente de la rigidez asociada a los grados
de libertad definidos.

Figura 7.17: Conexión tipo Spring entre dos nodos.

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 33


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

Los elementos de borde tipo “spring” son ampliamente usados para representar el
comportamiento de conexiones apernadas, conectores de corte, apoyos elastomericos eincluso
cimentaciones. Estos elementos acoplan una fuerza a un desplazamiento relativo o bien puede
utilizarse para acoplar un momento flector a una rotación relativa.

Cuando un elemento tipo spring es asociado con desplazabilidades como grados de libertad,
las variables involucradas son la fuerza y el desplazamiento relativo del spring. Mientras que,
si es asociado a un grado de libertad rotacional, las variables serán el momento flector
transmitido por el spring y la rotación relativa a través de él.

Los elementos tipo “spring” se utilizan para modelar resortes físicamente reales, así como
para simular vinculaciones especiales, donde en el caso de estructuras de puentes destacan
los apoyos elastomericos (bearings) y las cimentaciones, entre otros. La rigidez del spring
(fuerza por desplazamiento relativo) puede depender de diversos factores como: la
temperatura, retracción, fluencia y muchas otras variables del sitio.

Una aplicación muy útil de los “spring” en el modelado de puentes, es que pueden representar
juntas flexibles. Este tipo de juntas se emplean para simular la interacción entre dos nodos
que están prácticamente coincidiendo geométricamente. En este caso, el “spring” representa
una junta con rigidez interna y/o amortiguamiento, por lo cual el segundo nodo puede
desplazarse y rotar respecto al primero. Un claro ejemplo de su aplicación es conectar el tablero
con los pilares y estribos.

Figura 7.18: Modelo de la conexión Spring (resorte) entre una viga y una pila.

En los análisis dinámicos, el vínculo “spring” puede depender de la frecuencia de vibración del
sistema, como ocurre por ejemplo en los análisis con consideraciones de interacción suelo-
estructura donde la rigidez dinámica se modela mediante un vínculo “spring” y es combinado
con un coeficiente de amortiguamiento, donde ambos (rigidez dinámica y amortiguamiento)
© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 34
No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

varían en función de la frecuencia de vibración del sistema, lo cual se representa


matemáticamente mediante la construcción de funciones de impedancia del sistema suelo-
cimentación. (El detalle de estos procedimientos será abordado posteriormente en el Master en
el módulo de diseño sismorresistente de puentes)

7.5. Procedimiento general para el modelado de puentes en elemento finito

La mayoría de los investigadores dividen el proceso de modelado y análisis en elemento finito


en los siguientes pasos:

1) Idealización
Consiste en realizar una simplificación de la estructura real, mediante su representación con un
modelo estructural, por ejemplo, un modelo de Shell en 3D. El modelo debe contemplar la
geometría, condiciones de borde, cargas, etc. Por ejemplo, en el diseño de estructuras de
concreto, es común asumir que el material es linealmente elástico. Generalmente las
condiciones de borde en los soportes son simplificadas estableciéndolas como fijas o
empotradas. En muchos casos pudiese ser importante definir la rigidez de los soportes según
las características esfuerzo-deformación del material de apoyo (bearings).

2) Discretizacion
En esta fase se divide el modelo estructural en elementos finitos, es decir, se realiza el mallado
del modelo. Un mallado denso con elementos con poca distorsión, permiten respuestas más
precisas. Sin embargo, se debe acotar que un mallado denso, a pesar de garantizar resultados
precisos, requiere de una gran demanda computacional, como en el caso de los elementos
Shell si lo comparamos con los elementos “Plate”.

3) Análisis de elementos
En este paso se calculan las rigideces de los elementos. La rigidez interna del elemento en el
análisis se aproxima con una función base. En los análisis mediante elemento finito se utiliza la
integración numérica para lograr buenos resultados, sin embargo, esta integración se considera
aproximada, incluso si se utiliza una cantidad suficiente de puntos de integración.

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 35


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

4) Análisis estructural
Se calcula la matriz de rigidez del sistema mediante el ensamblaje de las matrices de rigidez
de los elementos individuales con las respectivas condiciones de equilibrio y las condiciones
geométricas. El sistema de ecuaciones puede ser resuelto para toda la estructura. Los
ordenadores facilitan el poder considerar una gran cantidad de miembros en los procesos.

5) Post proceso
En este paso se realizan los cálculos de esfuerzos en todos los elementos. Los esfuerzos se
calculan en los puntos de integración; generalmente estos puntos no están situados en los
nodos de los elementos. Los resultados presentados en los puntos de integración, son los
resultados más exactos en un análisis en elemento finito. Frecuentemente los resultados
presentados son de los nodos del elemento. Los resultados en los nodos son extrapolados a
partir de los resultados en los puntos de integración.

6) Manejo de resultados
Los resultados obtenidos de un análisis en elemento finito requieren de criterios sólidos y de
una correcta interpretación por parte del proyectista. Los resultados estarán rodeados de
incertidumbre, como consecuencia de las suposiciones en el comportamiento real de la
estructura, y establecidas en el proceso de modelado. Cuando el análisis es de tipo Frame en
2D, los resultados pueden ser manejados con mucha mayor facilidad. Sin embargo, enanálisis
con elementos tipo Shell en 3D, se complica notablemente la interpretación de los resultados.
Es por ello que sea común en este tipo de softwares, que los resultados se presenten de forma
numérica combinados con escalas de colores que permitan una cómoda revisión y visualización
de las solicitaciones, tal como se muestra a continuación.

Figura 7.19: Visualización de Resultados de un Modelo de elementos finitos.


© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 36
No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
Diseño de Puentes y Estructuras. Profesor: William Alfonso Piñerez Bettin.

B1 Conceptos básicos y generalidades en el diseño


T2 Superficies y líneas de influencia
P1 Criterios de modelado y análisis de estructuras en 2D, 3D, y MEF

Vídeo 7.2: MEF Idealización de la estructura (Ver video en Aula Virtual).

Vídeo 7.3: MEF Definición elementos estructurales (Ver video en Aula Virtual).

Vídeo 7.4: MEF Análisis estructural (Ver video en Aula Virtual).

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 37


No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.

También podría gustarte