Está en la página 1de 20

Universidad Técnica de Manabí

Tarea #2 FC. AutoCAD Electrical

Autor: Coll Bravo Aaron Alejandro


CI: 135011063-9
Facultad de Ciencias Matemáticas Físicas y Químicas, Universidad Técnica de Manabí
IE16: Dibujo CAD
Docente: Ing. Jose Vigueras
5 de febrero de 2022
Abro mi AutoCAD Electrical y desde el cuadro de administrador de proyectos en la pestaña de proyecto 1 voy
a crear un nuevo dibujo, lo hago desde aquí para que la plantilla ACE_IEC_a3_Color.dwt ya este colocada
directamente al igual que el texto previamente configurado del cajetín ya este como predeterminado en este
nuevo dibujo.

Al crear un nuevo dibujo desde este proyecto me aparecen como predeterminados las configuraciones echas
desde el dibujo #1, como se muestra en la imagen el cajetín esta como se predispuso en el dibujo #1.
Para editar el nombre del proyecto y del dibujo lo que hago es ir al administrador de proyectos y sobre el
proyecto 1 doy clic derecho y selecciono en la opción de descripciones.

Me aparecerá esta ventana donde se encuentra el contenido de nuestro cajetín, desde aquí puedo editar
aquellas descripciones que deseo cambiar.
Una vez hecho esto me voy a la pestaña de proyecto en la barra de herramientas superior y selecciono la
opción de actualización de cajetín.

Me aparece esta ventana donde daré clic en seleccionar todo y luego en aplicar solo en el dibujo activo.
Al hacer esto mi cajetín se actualizará y se colocaran los valores predispuestos en la ventana anterior.

En este caso colocaré el nombre del plano a dibujar en uno de los casilleros de mi cajetín, para ello doy doble
clic y en uno de los casilleros vacíos editaré con el nombre del plano a dibujar, una vez hecho esto doy en
aceptar.
De esta manera mi cajetín queda configurado para poder a comenzar a dibujar mi plano.

Comienzo colocando un bus múltiple de 3 cables con espaciado de 10 unidades y desde una dirección en
vertical.
Coloco mis 3 cables de esta manera dentro de mi espacio de trabajo.

Realizo otro bus múltiple de 3 cables, pero esta vez dejaré seleccionada la opción de otro bus (sobre cables).
Coloco mis tres cables en dirección vertical respecto a los cables principales de mi circuito.

Voy a mi menú de símbolos y dentro de la sección de disyuntores tripolares seleccionaré la opción del
disyuntor con protección térmica de corriente ya que es el que mas se le acerca a mi dibujo.
Coloco mi componente en la ubicación correcta y proseguido selecciona la dirección a la cual se replegará el
componente.

Una vez se haya colocado me aparecerá esta ventana y colocaré la etiqueta del componente y luego le
colocaré la polaridad que se indica de 1 y 2.
Una vez colocado el componente procederé a colocar la polaridad de los 2 siguientes, para ello doy doble clic
sobre cada uno y en la opción de TERM1 y TERM02 colocaré la polaridad que se indica.

Doy en aplicar y luego me dirijo a la pestaña de opciones de texto, aquí acomodaré a mi preferencia los
números yo los coloqué como se indica en la imagen. Así mismo lo hice en la ultima parte.
Una vez haya terminado de colocar este componente coloco el segundo, me voy a mi menú de símbolos y en
la sección de moteres y arranque de motor selecciono el contacto principal tripolar.

Lo coloco en la posición deseada y luego doy clic en la dirección que corresponde.


Luego coloco el nombre de la etiqueta que tendrá mi componente y la polaridad que esta tendrá, en este caso
será la misma que en el anterior componente.

Luego de estar colocado el componente edito la polaridad en los componentes resultantes, lo realizo de igual
manera a lo que se hizo en el componente anterior.
Ya que eh colocado el segundo componente procedo a colocar el tercero, este será un relé térmico que se
ubica dentro de la sección de motor.

Luego de seleccionar el componente selecciono la dirección en que se replegará el mismo.


Coloco el nombre de la etiqueta que se le atribuirá a mi componente y las respectivas polaridades a cada uno
de los componentes que lo conforman con los mismos pasos anteriores.

Después de esto, procedo a colocar un motor en mi circuito, en este caso será un motor trifásico.
Le doy nombre a la etiqueta de mi motor y doy clic en aceptar.

Procedo a colocar el nombre de los cables dando doble clic sobre ellos, una vez cambiado el nombre doy clic
en aceptar y acomodo el texto donde corresponde, si es necesario puedo cambiar el tamaño de este dando
doble clic sobre el y propiedades.
Luego de colocar los nombres de los cables procedo a realizar otro bus de cables conectados a partir del
motor.

Realizo otro bus de cables a partir de los recién creados, los realizaré hacia arriba y colocaré el componente
siguiente.
Colocaré nuevamente un contactor principal, selecciono la ubicación de este mismo y elijo la dirección que
este.

Una vez colocado el componente comienzo a colocar loas polaridades de la misma forma en que lo realicé en
los demás componentes, con los mismos valores.
Luego de colocar el componente, realizo otro bus para completar el cableado y cerrar mi circuito, luego coloco
el ultimo componente de este circuito que será otro contactor principal.

Procedo a colocar el ultimo contactor de mi dibujo.


Luego coloco el nombre de la etiqueta que este tendrá y la respectiva polaridad de cada componente que lo
conforma.

Por último, voy a colocar un ultimo cable en paralelo al cableado principal desde el cual generaré una
conexión dirigida hasta el motor. Le daré un aspecto diferente a este para que no se confunda con el cableado
principal, para ello doy doble clic sobre el cable y cambio sus propiedades.
Una vez colocado algunos detalles mas a mi circuito, este queda terminado por completo.

Aquí se muestra una vista un poco as cercana al circuito.

También podría gustarte