Está en la página 1de 64

PROFESIÓN

La función de un enfermero es la responsabilidad que tiene dentro de la sociedad es


CUIDAR.
Actualmente se estructuran en base al conocimiento, reglamento de su ejercicio,
respaldo académico, estructura social autónoma y legítima.
Formación profesional de larga duración, que debe ser útil en la sociedad y debe
servir a la misma.
La enfermería se perfiló como profesión a través de los años, siendo antes un arte
innato de cualquier mujer lo cual obstaculizar el desarrollo el concepto como
profesión.
Con Florence Nightingale surge la enfermeria como profesion, ella establece las
bases de una formación formal para las enfermeras, las cuales se entregaban en
hospitales con instrucciones entregadas por médicos. Las candidatas fueron
seleccionadas bajo un sistema estricto de disciplina y calidad moral, aun así estas
se limitaban a cumplir órdenes médicas sin ninguna autonomía en sin desempeño.

ENFERMERÍA ES UNA PROFESIÓN JOVEN Y EXISTEN FUNDAMENTADOS


ELEMENTOS PARA ARGUMENTAR QUE SE DISPONE DE LAS HERRAMIENTAS
NECESARIAS PARA SEGUIR DESARROLLÁNDOSE EN ESTA SOCIEDAD
DINÁMICA, CAMBIANTE, GLOBAL Y TECNOLOGIZADA. HACIENDO FRENTE
COMO PROFESIÓN DE LOS NUEVOS DESAFÍOS CON CLARIDAD Y VISIÓN DE
FUTURO.

FUNCIONES DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA


CUIDADORES ASISTENCIALES evalúan y planifican

EDUCADORES proceso enseñanza-aprendizaje

DEFENSORES protegen los derechos del paciente

GESTORES dirigir, delegar, coordinar y evaluar

INVESTIGADORES en fin de mejorar la asistencia y el


cuidado

MODELOS Y TEORÍAS
Ventajas del uso de modelos
● muestran lo esencial
● concretan la identidad del enfermero en la comunidad
● identifican y clarifican la relación enfermero/resto del personal
● permite respetar la intervención práctica de la enfermería

1
● ayuda a desarrollar guías para la practica, administracion y la docencia en
enfermería

TIPOS DE MODELOS Y TEORÍAS


● tendencia ecologista
● naturalista
● humanista

PRINCIPALES MODELOS Y TEORÍAS (1859-1969)


● Florence nightingale (1859)
● Peplau (1952)
● Virginia Henderson (1955)
● Dorothy Johnson (1958)
● Lidia Hall (1961)
● Jean Orlando (1962)
● Moyra Allen (1963)
● Joyce Travelbee (1964)
● Myra Levine (1967)
● Imogine King (1968)

MODELOS Y TEORÍAS (1970- ACTUALIDAD)


● Martha E. Rogers (1970)
● Callista Roy (1971)
● Betty Newman (1975)
● Madeleine Leninger (1978)
● Rosemarie Parse-Rizzo (1981)

FLORENCE NIGHTINGALE
Madre de la enfermería moderna, crea el primer modelo conceptual de enfermería.
● Inglesa, nacida el 12 de mayo de 1820.
● realizó prácticas en hospitales de Londres, Edimburgo, Alemania
● 1853- trabajó en el hospital de Londres
● 1854- ofreció servicios en la guerra de Crimea, presentándose, con un grupo
de enfermeras voluntarias, en el campo de batalla siendo la primera vez que
se permitía la entrada de personal femenino en el ejército británico.
● Consiguió bajar la mortalidad en los hospitales militares y contribuye a
corregir problemas de saneamiento en general.
● 1856- enfermo de cólera y regreso a Londres, donde fundó una escuela de
enfermeras, y recibió el apelativo de creadora de la enfermería moderna.
● 1910- muere en Londres

2
OBJETIVO DE SU MODELO.
● conservar la energía vital del paciente partiendo de la acción que ejerce la
naturaleza sobre los individuos
● su teoría se centró en el medio ambiente, creía que el entorno saludable era
necesario para aplicar unos adecuados cuidados
● afirmó que hay 5 puntos esenciales para asegurar la salubridad de las
viviendas
1. AIRE PURO
2. AGUA PURA
3. DESAGÜES EFICACES
4. LIMPIEZA
5. LUZ
● Las enfermeras que prestan servicios domiciliarios, deben enseñar a los
enfermos y sus familiares a ayudarse a sí mismos a mantener su
independencia.

MARCO LEGAL- DERECHOS DEL PACIENTE


Ley 26.529/09
● derechos del paciente
● historia clínica
● consentimiento informado
Esta ley fue modificada por la Ley 26.742/12
● muerte digna
Es una Ley Nacional aplicada por el Ministerio de Salud
Comprende las siguientes personas
● pacientes
● familiares
● representantes legales
● profesionales de la salud
● auxiliares
● sistema de salud público
● sistema de salud privado
● seguridad social

ASPECTOS PRINCIPALES DE LA LEY


➢ RELACIÓN- paciente, profesional, agente del seguro de salud y cualquier otro
efector.
➢ Autonomía de la voluntad del paciente
➢ Información Sanitaria
➢ Consentimiento informado
➢ Directivas anticipadas sobre la salud
➢ Historia clínica

3
➢ Autoridades de aplicación Nacional y Local
➢ sanciones

DERECHOS DEL PACIENTE


1. recibir asistencia sin discriminación, independientemente de la raz, sexo,
nacionalidad, creencia u orientación sexual.
2. recibir asistencia atenta y respetuosa
3. tener privacidad con médico u otro profesional que lo asista
4. recibir información de las reglas que afectan su asistencia en forma
anticipada
5. derecho a conocer el equipo que lo asiste, y que los miembros se presentes
por su nombre y servicio a cargo.
6. derecho a que el dolor sea detectado y tratado oportunamente
7. elegir a su médico tratante
8. recibir atención religiosa sí la requiere
9. derecho a ser atendido conforme a sus pautas culturales, siempre que no
afecte a terceros
10. recibir información sobre su tratamiento, condición y pronóstico, y también
sobre efectos previstos de su asistencia
11. ante retraso de atencion sera informado sobre motivos y alternativas
disponibles, así como la inclusión en una lista de espera
12. recibir información sobre los medicamentos que recibe y sus efectos adversos
13. participar en la planificación del plan de tratamiento
14. a rehusarse al tratamiento conforme a lo permitido por la Ley
15. derecho a interrumpir su tratamiento
16. derecho a dar directivas anticipadas conforme a la ley y las normas
institucionales
17. derecho a no recibir tratamiento experimental sin su consentimiento
18. derecho a contar con la opción de una segunda opinión
19. derecho a recibir la información necesaria acerca de la posibilidad de ser
donante y expresar su voluntad
20. derecho a acceder a su historia clínica siguiendo las normas de la institución
21. derecho a la confidencialidad de su historia clínica y diagnóstica
22. derecho a obtener información sobre su asistencia de modo que pueda
entenderla
23. conocer de forma anticipada los gastos de su atención
24. a recibir factura detallada
25. a conocer las normas institucionales

OBLIGACIONES DEL PACIENTE


1. no está permitido fumar dentro de las instituciones
2. no comer en espacios públicos

4
3. evitar presencia de más de dos visitas
4. evitar ruidos molestos para otros pacientes
5. no usar excesivamente la sala de espera a fin de que otros familiares también
puedan usarla
6. uso cuidadoso de las instalaciones
7. cuidar elementos que se le brinden
8. tratar con respeto al personal
9. firmar la documentación que se le solicite
10. utilizar la urgencia con responsabilidad, evitar congestión para los verdaderos
casos de urgencia
11. brindar la personal la información que requiere para no dificultar su
tratamiento
12. dejar la habitación en 2 hs a partir del alta

PENSAMIENTO CRÍTICO DE LA ENFERMERÍA


Un enfermero debe tener las siguientes características
1. mente abierta
2. escepticismo sano
3. humildad intelectual
4. libertad de pensamiento
5. una alta motivación
El pensamiento crítico ayuda a:
➔ ADQUIRIR CONFIANZA
➔ SER AUTÓNOMO
➔ MEJORAR RESULTADOS
➔ PENSAMIENTO CRÍTICO ES SINÓNIMO DE RAZONAMIENTO
➔ ESTABLECER LAS BASES PARA EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE
TODA LA VIDA
➔ ES EL PENSAMIENTO INFORMADO, TIENE UN OBJETIVO Y ESTÁ
CENTRADO EN RESULTADOS
➔ DIRIGIDO POR ESTÁNDARES PROFESIONALES, ÉTICOS Y LEGALES
➔ REQUIEREN UNA CONSTANTE REEVALUACIÓN, AUTO-CORRECCIÓN Y
LUCHA POR MEJORAR.

ETICA DE ENFERMERIA-
La ética, son los principios y valores morales entre el paciente y el enfermo, y
también con la familia, otros profesionales de la salud el público en general.

BIOÉTICA
Ciencia que estudia los problemas éticos que surgen entre la ciencia y la técnica en
ámbitos de salud.

5
Sus principios son las normas básicas que deben guiar prácticas profesionales de la
ciencia biomédica.
BENEFICENCIA
mantener la competencia y el desempeño profesional para una atención de
calidad, y hacer el bien.

NO MALEFICENCIA
no hacer el mal, al igual que la beneficencia pero sin cumplir sus principios

AUTONOMÍA
aceptación del personal como responsable y libre en tomar decisiones

JUSTICIA
distribución equitativa de bienes.
1. dar a cada quien lo suyo lo necesario
2. colocar al paciente en primer lugar
3. conseguir lo mas adecuado para realizar la accion de enfermeria
4. no derrochar recursos
5. atender al mas necesitado primero
6. atención de necesidades del paciente previa jerarquización
7. con la independencia del estatus social.

PRINCIPIO DE FIDELIDAD: cumplimiento de las obligaciones y compromisos


contraídos con el paciente a su cuidado

SECRETO PROFESIONAL: (confidencialidad) guardar reserva sobre la información


que atañe al paciente, mientras este no autorice su divulgación.

PRINCIPIO DE VERACIDAD: decir la verdad, comunicar errores, mentiras al


piadosas al paciente informadas, no ocultar errores a los colegas, propias o de
terceros.

ANÁLISIS CRÍTICO DE LA ÉTICA


● falta de información al paciente o familiar
● omisión terapéutica intencionada
● divulgar información
● falta de solidaridad y equidad
● registros incompletos, ausentes o pobres.
● autoritarismo terapéutico
● falta de seguridad para el paciente
● rutinización
● desactualización de conceptos y tecnologías
● atención no siempre equitativa
● comunicación escasa con la familia

6
COMPORTAMIENTO ÉTICO DE LA ENFERMERÍA
● identificación con su profesión
● vocación del servicio
● habilidad para la interrelación humana
● conocimiento actualizado
● habilidad y destreza en la ejecución de procedimientos
● conciencia ética para la toma de decisiones
● espíritu innovador y creativo
● liderazgo

CÓDIGO DEONTOLÓGICO
Propio de cada país, que sirve de marco profesional.
Parte de un marco espiritual que unifica y delimita los conceptos de los profesionales
sobre:
● el hombre
● la sociedad
● la salud
● la propia enfermería

I. respetar y cuidar la vida y los derechos humanos, honestamente y lealmente


en el cuidado.
II. proteger la identidad de las personas ante la afección y otorgar cuidados
libres de riesgo.
III. mantener relación profesional, sin distinción de raza, clase social, creencia
religiosa y preferencia política.
IV. asumir responsabilidad en la conservación de la salud y prevención del daño.
V. secreto profesional con límite ante el riesgo de la propia persona o tercero.
VI. procurar un entorno laboral seguro para el paciente y para los colegas
VII. evitar competencia desleal, compartir experiencias y conocimientos.
VIII. asumir compromisos de actualización y aplicación de conocimientos
científicos, técnicos y humanísticos.
IX. luchar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejercicio
X. fomentar la participación y espíritu de grupo para fines profesionales
SE CONSIDERA A LA ENFERMERIA UNA PROFESION POR QUE TIENE
RECONOCIMIENTO FILOSÓFICO, ÉTICO Y POLÍTICO, ADEMÁS DE
RECONOCIMIENTO CIENTÍFICO, SE DEBE CAPACITARSE Y EDUCARSE
PARA REALIZARSE EN LA PROFESIÓN, CONLLEVA UNA RESPONSABILIDAD
LEGAL Y TIENE UN CÓDIGO ÉTICO.

7
ENFOQUE BIO-PSICO-SOCIAL
Al hablar de la “persona”, del “ser humano”, no nos referimos únicamente a
un cuerpo que podemos ver o palpar. El hombre es un ser PENTADIMENSIONAL,
vive, se desarrolla y siente necesidades, no solo como un organismo físico, sino
como una totalidad de la que forma parte, compuesto por una esfera biológica, que
constituye su estructura física; una esfera psíquica, que conforma el
comportamiento humano; una esfera social, que conforma el lugar que la persona
ocupa en el mundo y su relación con los demás; una esfera cultural, que conforma
sus creencias, valores y patrones de conductas comunes a un grupo y transmitidos
de generacion en generacion y, una esfera espiritual, que conforma sus
sentimientos. En la esfera humana cada uno es único, irrepetible, diferente,
singular, inconfundible y no sustituible por otra persona, un todo indisociable igual a
sí mismo y nada más.
El ser humano es un “sistema abierto”, por el conjunto de partes que conforman un
todo unificado (sistema) que interactúa con el medio ambiente (abierto)- entorno. El
medio ambiente- donde el ser humano vive, se desarrolla y se relaciona con los
demás- influye sobre el funcionamiento del organismo, modificando y originando
respuestas de conductas, como por ejemplo: los microorganismos, el clima las
noticias, el nivel socio-económico, las relaciones con familiares y amigos, el trabajo y
el estudio, entre otros.
Este sistema abierto debe tener, además, un equilibrio y estabilidad en su entorno
(medio interno y externo) manteniendo la compatibilidad con la vida, en este
intervienen los aparatos y sistemas corporales, denominada “homeostasis”, lo que
significa igual posición o equilibrio-estático. Las variaciones corporales como la
temperatura, la presión arterial y frecuencia cardiaca tienen como objetivo mantener
y devolver la estabilidad del cuerpo.

SALUD: Meta de la enfermería como ciencia sanitaria, todos los procedimientos


ejecutado por los enfermeros se dirigen a mejorar la salud.
La OMS la define como estado de completo bienestar físico, mental y social y no
solo como la ausencia de las afecciones o enfermedades, lo cual es utópico e
irreal, la salud implica todas las necesidades fundamentales que las personas
necesitas cubrir, como, fisiológicas, afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y
espirituales.Una necesidad es un requerimiento.

ENFERMEDAD: refiere a un estado caracterizado por una desviación respecto al


estado de salud.
La salud conforma un proceso relativo, gradual, dinámico y variable, puede mejorar,
mantenerse o empeorar, siendo la enfermedad un factor que disminuye el grado de
bienestar de las personas. Todo esto transversalizado por los determinantes sociales
de la salud.

8
LA SALUD PUEDE SER EXPRESADA COMO TODA EXPERIENCIA VIVIDA POR
EL SUJETO DURANTE SU CRECIMIENTO Y DESARROLLO, INCLUYENDO LA
ENFERMEDAD.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
● Advertencias o señales emitidas por el organismo.
● cuando existe un proceso patológico o cuando hay una alteración de la
función del cuerpo.

síntomas
● Manifestación subjetiva de un problema o enfermedad.
● Al síntoma lo percibe el enfermo.
● El síntoma es de naturaleza “subjetiva” porque otra persona no lo puede
observar o sentir, en forma directa. Ej.: náuseas, ardor, mareos, etc.
● Subjetivo: aquello perteneciente a nuestro modo de pensar o sentir.
● En medicina decimos que son subjetivas las sensaciones que solo son
percibidas por aquellas personas que las vivencian y que pueden ser o no
percibidas por otras

signos
● Son “señales” o atributos que pueden observarse, describir y medir (ej. El
rubor, edema, la frecuencia de la respiración, etc.) objetivamente por todas
las personas
● Los signos se descubren mediante un examen especial, a través de un mirar
intencionado (observación), de pruebas específicas o de instrumentos
adecuados, (ej. La inspección, pruebas de laboratorio, Rx, termómetro,
estetoscopio, etc.).
● Cuando nos referimos a datos objetivos significa que se encuentran al
alcance de todos los profesionales por los métodos específicos.

SIGNOS VITALES
● Son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo que los
profesionales de salud monitorizan de forma rutinaria.
● Son los fenómenos o manifestaciones objetivas que se puedan percibir y
medir en un organismo vivo, en una forma constante.

Objetivos de enfermería en la medición de signos vitales


● Reconocer la relación que existe entre los signos vitales, la actividad
fisiológica y los cambios fisiopatológicos.

9
● Utilizar la información obtenida, como factor determinante para valorar la
evolución del paciente, la respuesta al tratamiento y las intervenciones de
enfermería.
● Reconocer y evaluar la respuesta individual del enfermo a los factores
ambientales, internos y externos, según se manifiestan por la medición de los
signos vitales.
● Vigilar los signos vitales con mayor frecuencia de la indicada si el estado del
paciente lo requiere.
● Comunicar los datos obtenidos al equipo de salud con terminología correcta y
registros adecuados para mejor tratamiento del paciente.

1. FRECUENCIA CARDIACA 4. TENSIÓN ARTERIAL


2. FRECUENCIA RESPIRATORIA 5. DOLOR
3. TEMPERATURA

TEMPERATURA: medida relativa asociada al ● Pirexia, hipertermia o fiebre: la


metabolismo del cuerpo humano, su función es temperatura por encima de los
mantener los procesos biológicos. valores normales
● Afebril: no tiene fiebre
HIPOTERMIA -35.5°C
LUGARES DE TOMA DE T°:
● Valor normal: oscilar entre 36,4
NORMOTERMIA DE 35,5 A 37,3°C °C y 37,5 °C
● Duración de registro (de 3 a 5´)
FEBRÍCULA DE 37,4 A 37,9°C ● Oral: hasta 37,3 º C
● Axilar: 36,4 a 36,9 º C(ley nac,
FEBRIL O PIREXIA 38°C 24.051)
● Inguinal: 36.5 a 37 º C
HIPERTERMIA O 40°C ● Rectal: hasta 37,5 º C
HIPEREXIA ● Oído/Central: temperatura de
los órganos 37 y 37,5 º C

TENSIÓN ARTERIAL: es el flujo sanguíneo que circula en los vasos por las
pulsación de la sangre a presión desde el corazón, la sangre fluye por todo el
sistema circulatorio debido a los cambios de presión, se desplaza de 1 área de
mayor presión a otra de menor presión (Principio de pascal)
PRESIÓN ARTERIAL: Fuerza que ejerce la sangre al pasar por las paredes
arteriales.
● Sistólica: Resulta de la contracción de los ventrículos
● Diastólica: Aquella que se mide en el momento en que los ventrículos están
en reposo
Se mide en mmHg.
● Hipertensión: aumento de la presión vascular sanguínea es la tensión arterial
anormal alta por encima de 120 mmhg. O encima de 80 mmhg diastólica
● Hipotensión: es la presión arterial anormal baja, por debajo de 120 mmhg de
la sistólica y 80mmhg de la diastólica
Valor normal: menor o igual a 120/80 mmHg

10
FRECUENCIA RESPIRATORIA: función vital que consiste en el intercambio
gaseoso, entre el aire del ambiente y la sangre. El aire del exterior penetra por las
vías nasales, se calienta y humedece en la mucosa nasal y recorre la faringe,
laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos terminales. LOS MÚSCULOS QUE
TRABAJAN SON: DIAFRAGMA, INTERCOSTALES INTERNOS Y EXTERNOS.

BRADIPNEA - 14 rxmin RN 30 A 60 rxmin


NIÑOS 20 A 30 rxmin
EUPNEICO 16 A 20 rxmin ADULTOS 14 A 20 rxmin
ANCIANO 14 A 16 rxmin

TAQUIPNEA +20 rxmin

● Alteraciones de la frecuencia:
taquipnea: Cuando la frecuencia
respiratoria es mayor a 24 por minuto
Bradipnea: Cuando la frecuencia es
menor a 16 por minuto
Apnea: Ausencia o cese de
respiraciones, se mide en segundos, la
apnea prolongada lleva a la muerte
● Alteraciones de la profundidad:
Hiperventilación: Respiraciones muy
profundas y rápidas
Hipoventilación: Respiraciones muy superficiales

11
● Alteraciones en la calidad o carácter:
Disnea: Dificultad para respirar, se vivencia por el esfuerzo de los músculos
accesorios
Estertores: son ruidos de distintas tonalidades, son productos de secreciones,
también denominados crepitantes o roncus
Sibilancias: Ruido agudo similar a un silbido debido a la construcción alveolar,
producto de un broncoespasmo (Asma)
● Alteraciones en el ritmo:
Respiración de Cheyne-Stockes: Tiene un aumento y disminución marcado de la
respiración de muy profundas a muy superficiales, seguidas por un periodo de
apneas temporal (Hipertensión endocraneana, sobredosis de droga)
Respiración de Kussmaul: Aumento de la frecuencia y la profundidad (Acidosis
metabólica y en la insuficiencia renal)
Respiración de Biot: Respiración superficial que se interrumpe por periodos de
apnea (Alteraciones del SNC)

FRECUENCIA CARDIACA: Es la CARACTERÍSTICAS


medición de las vibraciones que ejerce el
FRECUENCIA O VELOCIDAD
paso de la sangre bombeada por la N° de pulsaciones x´
contracción ventricular. RITMO O INTERVALO
regular o rítmico
HIPOCARDICO -60 Lx´ irregular o arrítmico
FUERZA O AMPLITUD
débil
lleno
filiforme
IGUALDAD
equivalencia entre pulso periférico y
otro.
LUGARES DE TOMA DE PULSO:
● temporal (frente, desde ceja a
cuero cabelludo)
NORMOCARDICO ENTRE 60 a ● carotídeo (entre faringe y el
100 Lx´ músculo
esternocleidomastoideo)
● braquial( cara interna de
músculo bíceps o zona media
de espacio antecubital)
● radial (entre el tendón del
palmar mayor y el radio)
● femoral (debajo del ligamento
HIPERCARDICO + DE 100 inguinal)
Lx´ ● poplítea (detrás de la rodilla, en
fosa poplítea)
● pedía (pies, lateral tendón

12
extensor del artejo mayor)
● apical ( con fonendoscopio
sobre ápice cardiaco, 5to
espacio intercostal izq y línea
clavicular media.
● tibia posterior (pie, arteria tibial
detrás del maléolo interno)

DOLOR: Es una sensación subjetiva, lo que el paciente dice que siente.


Duración:
● Crónico: Se da en ausencia de un proceso dañino detectable o persistente,
al menos, un mes después de la cura. Puede estar asociado con disfunción
del SNC y perif. (dolor neuropático)
● Agudo: es el primero dolor, bien definido y es temporal.
Fisiopatología:
● Somático: sensación de dolor
● Visceral: dolor que la persona siente que procede de los órganos
corporales internos.
● Neuropático: es producido por daño o alteración en las estructuras del
sistema nervioso
ESCALA ANÁLOGA VISUAL: escala de 0 a 10, en el que 0 es ausencia de dolor y 10 el peor
dolor imaginable.

MUERTE

PERDIDA: situación real o potencial en la que algo que es valorado cambia o ya no


está disponible.
● imagen corporal
● persona importante
● sensación de bienestar
● trabajo
● posesiones personales

13
● creencia

TIPOS DE PÉRDIDAS
1. real
2. percibida
3. anticipatoria

DUELO: respuesta total a la experiencia emocional con la pérdida.


ETAPAS DEL DUELO
1. Crisis 4. Depresión
2. Negación 5. Aceptación
3. Ira

DEFINICIÓN Y SIGNOS DE MUERTE


● Ausencia total de respuesta a los estímulos externos
● Ausencia de movimientos musculares
● Ausencia de reflejos
● electroencefalograma plano

SIGNOS DE MUERTE INMINENTE


● PÉRDIDA DE TONO MUSCULAR
-relajación de los músculos faciales
-dificultad para tragar y hablar
-pérdida gradual del reflejo nauseoso
-disminución de la actividad del tubo digestivo
-disminución del control de los esfínteres
-disminución de movimientos

● ENLENTECIMIENTO DE LA CIRCULACIÓN
-disminución de la sensibilidad
-cianosis de las extremidades
-piel fría (el paciente puede notar calor)
-pulso lento y débil
-hipotensión

● CAMBIOS DE LAS RESPIRACIONES


-respiraciones rápidas, superficiales, irregulares o anormalmente lentas.
-respiracion ruidosa(acumulacion de mocos en la garganta)
-respiración oral, sequedad de las membranas mucosas orales.

14
● DETERIORO SENSITIVO
-visión borrosa
-deterioro de los sentidos del gusto y olfato

CUIDADOS POSTERIORES A LA MUERTE


❏ ver normativas institucionales
❏ posición anatómica del cuerpo (rigidez cadavérica)
❏ colocar apósitos absorbentes en mucosas
❏ higiene parcial y retiro de accesos venosos
❏ identificación del cuerpo
❏ visita y acompañamiento familiar
❏ acondicionar la habitación
❏ colocación en bolsa de transporte

NECESIDADES HUMANAS Y SU JERARQUIZACIÓN

ABRAHAM MASLOW: sostenía que cada persona lucha por luchar por lograr todo
aquello de lo que es capaz, e identificó una jerarquía de necesidades humanas en
orden de importancia.

VIRGINIA HENDERSON
Identifico 14 procedimientos asistenciales aplicables a las necesidades sanitarias
fundamentales de los pacientes.

- Necesidad 1: Respirar normalmente.

- Necesidad 2: Comer y beber de forma adecuada.

15
- Necesidad 3: Eliminar los desechos corporales.

- Necesidad 4: Moverse y mantener una postura adecuada.

- Necesidad 5: Dormir y descansar.

- Necesidad 6: Elegir la ropa adecuada.

- Necesidad 7: Mantener la temperatura corporal.

- Necesidad 8: Mantener la higiene corporal.

- Necesidad 9: Evitar los peligros del entorno.

- Necesidad 10: Comunicarse con los otros.

- Necesidad 11: Actuar con arreglo a la propia fé.

- Necesidad 12: Trabajar para sentirse realizado.

- Necesidad 13: Participar en diversas formas de entretenimiento.

- Necesidad 14: Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad.

LAS NECESIDADES BÁSICAS


Aunque la enfermera estadounidense Virginia Henderson (1897 – 1996) se dedicó
fundamentalmente a la asistencia, en su haber tiene una larga carrera como
autora, investigadora y docente, que influyeron de manera trascendente en la
disciplina enfermera.

En 1960 establece en su obra “Basic Principles of Nursing Care”, traducida al


castellano como “Principios Básicos de los Cuidados de Enfermería”, las 14
necesidades básicas del ser humano, que constituyen los elementos esenciales del
ser humano para mantener su vida o asegurar su bienestar.

Henderson afirma que estas necesidades son comunes a todas las personas,
aunque cada cultura y cada individuo las expresa de una forma diferente, y varían
de forma constante ante la propia interpretación que cada ser humano realiza de
las necesidades.

La filosofía de Henderson es escogida en numerosas escuelas de enfermería como


marco conceptual; y se utiliza frecuentemente en hospitales españoles como
sistema de recogida de datos, en función de las necesidades básicas que
establece.

NECESIDAD 1: RESPIRAR NORMALMENTE


Justificación. La función respiratoria es esencial para el desarrollo de la vida.
● Pretende conocer la función respiratoria de la persona.
Incluye:

16
● Valoración del patrón respiratorio.
● Conocimientos de la persona sobre cómo respirar bien.
● Aspectos ambientales con influencia en la respiración.
NECESIDAD 2: COMER Y BEBER DE FORMA ADECUADA
Justificación. El organismo precisa de líquidos y nutrientes para sobrevivir.
● Pretende conocer la idoneidad de la nutrición e hidratación de la persona,
teniendo en cuenta sus requerimientos nutricionales según edad, sexo y
estado de salud.
Incluye:
● Patrón individual de consumo de alimentos y líquidos (hábitos
alimenticios).
● Medidas antropométricas.
● Aspectos psicológicos de la alimentación. NECESIDAD 3: ELIMINAR
LOS DESECHOS CORPORALES
Justificación. El organismo precisa eliminar los desechos que genera para su
correcto funcionamiento.
● Pretende conocer la efectividad de la función excretora de la persona.
Incluye:
● Patrón de eliminación fecal.
● Patrón de eliminación urinaria.
● Patrón de eliminación a través de la piel (sudor, transpiración).
● Patrón de eliminación pulmonar.
● Menstruación.
NECESIDAD 4: MOVERSE Y MANTENER UNA POSTURA ADECUADA
Justificación. La mecánica del organismo determina en gran medida la
independencia de las personas para las actividades de la vida diaria,
provocando la inmovilidad importantes alteraciones del cuerpo humano a
todos los niveles.
● Pretende conocer las características de la actividad y ejercicio habitual de
la persona.
Incluye:
● Actividades de la vida diaria.
● Actividad física (ejercicio y deporte).
● Limitaciones y deformidades corporales.
NECESIDAD 5: DORMIR Y DESCANSAR
Justificación. El sueño y el descanso son necesidades básicas e
imprescindibles de la persona por las importantes funciones reparadoras que

17
ejercen en el organismo, contribuyendo a la salud física y psicológica del
mismo.
● Pretende conocer la efectividad del sueño y reposo habitual de la
persona.
Incluye:
● Hábitos de sueño y reposo.
● Problemas para conciliar el sueño.
● Dificultades para el reposo.
NECESIDAD 6: ELEGIR LA ROPA ADECUADA
Justificación. Además de constituir un elemento representativo de la
personalidad del paciente, la ropa es un medio de protección fundamental de
la persona contra el frío y el calor.
● Pretende conocer la idoneidad del tipo y la calidad de la ropa utilizada por
la persona, considerando esta necesidad de forma especial en los niños
como adiestramiento social, y en inválidos e incapacitados como parte de
la rehabilitación e independencia.
Incluye:
● Capacidad física para vestirse.
● Limpieza de la ropa.
● La elección personal de las prendas.
NECESIDAD 7: MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL
Justificación. La temperatura del cuerpo necesita mantenerse dentro de un
determinado rango para asegurar su correcto funcionamiento, para lo que
dispone de una serie de mecanismos de pérdida y ganancia de calor para
regularla (termorregulación)..La temperatura normal del cuerpo ronda los
36.5-37ºC, aunque puede variar dependiendo de la hora del día, de la ingesta
de líquidos y alimentos, de la actividad reciente o del ciclo menstrual en las
mujeres.
● Pretende conocer la idoneidad de la temperatura corporal.
Incluye:
● Temperatura corporal.
● Condiciones ambientales.
NECESIDAD 8: MANTENER LA HIGIENE CORPORAL
Justificación. El grado de higiene corporal de la persona es un signo externo
del estado de salud que presenta, por lo que esta necesidad tiene un valor
tanto fisiológico como psicológico.
● Pretende conocer la idoneidad de la higiene de la persona.

18
Incluye:
● Hábitos higiénicos: frecuencia, medios utilizados, duración, etc.
● Capacidad física para la higiene.
NECESIDAD 9: EVITAR LOS PELIGROS DEL ENTORNO
Justificación. Un correcto aprendizaje y desarrollo de los mecanismos y
conocimientos para la prevención de peligros externos y de la protección de
sí mismos y de las personas que nos rodean evitaría numerosos accidentes
que ponen en compromiso la salud de las personas.
● Pretende conocer las habilidades y conocimientos de la persona sobre
prevención de accidentes, caídas, quemaduras ....
Incluye:
● Conocimientos sobre medidas de prevención.
● Desarrollo de medidas de prevención.
● Ejecución de actuaciones de riesgo.
NECESIDAD 10: COMUNICARSE CON LOS OTROS
Justificación. Para el ser humano es fundamental expresar sus pensamientos,
sentimientos y emociones, interaccionando con el resto de personas y con su
entorno. Las emociones están íntimamente ligadas a las alteraciones de
salud tanto física como psicológicamente. La enfermería promueve el
bienestar del paciente, fomentando las relaciones y la aceptación de la propia
persona. En este sentido el personal enfermero debe valorar el equilibrio
entre la soledad- interacción social, estado de los órganos de los sentidos,
capacidad de expresión, relaciones con familia, amigos y pareja,… .
● Pretende conocer la efectividad de la interacción social de la persona.
Incluye:
● Relaciones sociales.
● Relaciones familiares y de pareja.
● Equilibrio soledad - interacción social.
● Estado de los órganos de los sentidos.
● Capacidad de expresión.
NECESIDAD 11: ACTUAR CON ARREGLO A LA PROPIA FE
Justificación. Las persona piensan, actúan y toman decisiones en función de
sus propias valores, creencias y fe.
● Pretende conocer los hábitos del paciente en cuanto a creencias, valores
y cultura para valorar su posible influencia en la salud.
Incluye:
● Sentido de su vida.
● Actitud ante la muerte.
19
● Conflicto con los valores/creencias.
NECESIDAD 12: TRABAJAR PARA SENTIRSE REALIZADO
Justificación. Las personas se sienten realizadas y satisfechas cuando tienen
una productividad, cuando consiguen con su trabajo el resultado propuesto.
En la sociedad la inactividad suele ser sinónimo de inutilidad.
● Pretende conocer la efectividad del desarrollo de la actividad laboral de la
persona.
Incluye:
● La autoestima y autoimagen de la persona.
● La posición de la persona dentro de su grupo.
● Rol laboral que desempeña.
● Problemas/conflictos laborales.
NECESIDAD 13: PARTICIPAR EN FORMAS DE ENTRETENIMIENTO
Justificación. Las actividades lúdicas contribuyen a la salud física y mental de
las personas.
● Pretende conocer las aficiones y actividades de entretenimiento de la
persona.
Incluye:
● Tipo de actividades recreativas.
● Tiempo dedicado a actividades recreativas.
NECESIDAD 14: APRENDER, DESCUBRIR O SATISFACER LA CURIOSIDAD
Justificación. Las personas empeoran su situación de salud o enferman por
conocimientos insuficientes o inadecuados, por lo que la educación se
considera como una parte fundamental de los cuidados básicos de la
persona.
● Pretende conocer las habilidades y conocimientos de la persona sobre
las actividades beneficiosas para la salud..
Incluye:
● Conocimientos de la persona.
● Capacidades de la persona.
● Limitaciones de aprendizaje.

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA. (PAE)

Secuencia ordenada de pasos los cuales nos permiten resolver los problemas de
salud de las personas y con el objetivo de proporcionar cuidados de calidad que
ayuden al pte a lograr o conservar el bienestar

20
● Es un metodo de resolucion de problemas,deliberado,para satisfacer las
necesidades de cuidado de salud y enfermedad de los pacientes.
● Método sistemático de cuidados eficientes centrados en el logro.
Objetivos:
● Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente.
● Establecer planes de cuidado.
● actuar para cubrir y resolver los problemas, prevenir o curar enfermedades.
Etapas:
1. Valoración: Primer paso de Atención de enfermería,que consiste en la recolección
y recopilación sistemática de datos,análisis de los datos y la identificación de las
necesidades alteradas.
2. Diagnóstico: Es un enunciado,una identificación de los problemas reales o
potenciales del pacientes.
3. Planificación: ​Se establecen los objetivos,el plan de cuidados.
4. Ejecución: Se pone en práctica el plan de cuidados,coordinación y la delegación
de acciones de enfermería.
5. Evaluación: ​Se determina la respuesta del paciente,el cumplimiento de los
objetivos y se identifican modificaciones.

La VALORACIÓN consta de 4 técnicas:


★ Inspección: estatica o dinamica, examen físico que determine signos
anormales o patológicos.
★ Palpación: tacto manual, determina características de la estructura corporal.
(mano llena, digital- monomanual- bimanual)
★ Percusión: golpes manuales, producir vibración en los tejidos y generar
sonidos perceptibles al oído. (directa- indirecta. puñopercusión)
★ Auscultación: escuchar los sonidos de los órganos (oído: directa-
estetoscopio: indirecta)

FORMAS DE REALIZAR LA VALORACIÓN


1. inspección CEFALOCAUDAL: de la cabeza a los pies. cabeza- cuello,
tronco- brazos- piernas y espada.
2. por sistemas y aparatos corporales: aspecto general, signos vitales, peso
talla, y cada sistema y aparato, comenzando por la zona mas afectada.
3. patrones funcionales de la salud: hábitos y costumbres determinando
funcionamientos positivos, aletados o en riesgo. Comportamientos comunes o

21
no, que contribuyen a la salud o la enfermedad, calidad de vida y logros de
potencial humano.

VALORACIÓN (ANAMNESIS)
Los datos obtenidos pueden ser:
● OBJETIVOS: información perceptible
● SUBJETIVOS: únicamente percibidos por el paciente, no se puede
medir y son propios del sujeto de atención, “sentimientos” (síntomas)
● HISTÓRICOS: hechos ocurridos con antelación, hospitalizaciones o
enfermedades previas o crónicas. Patrones o pautas de
comportamiento en la vida cotidiana. (alimentación- ejercicio-
eliminación- sueño- trabajo- etc)
● ACTUALES: evidencian el problema de salud actual, fortalezas y
debilidades.

Datos bibliográficos
● Nombre ● Ocupación
● Dirección ● Obra social
● Teléfono ● Nivel de alfabetización
● Edad ● Religión
● Fecha de nacimiento ● Estado civil
● Lugar de nacimiento

Estado de salud actual


● Síntomas del problema principal
● medicamentos actuales

Historia de antecedentes personales


● Enfermedades de la niñez ● Problemas médicos
● cirugías ● Medicamentos
● Hospitalizaciones ● Alergias
● Lesiones graves ● vacunas

Antecedentes familiares
● Estado de salud del paciente ● Hijos
● Esposo/a ● Hermanos

22
● Padres ● Si ya fallecieron edad y causa
● Tíos/as de muerte
● abuelos

Revisión de sistemas
Incluye preguntas específicas de cada uno de los sistemas corporales y el
análisis de síntomas positivos si los hay
Perfil psicosocial
● Incluye prácticas de salud y ● Patrones laborales
creencias ● Patrones ambientales de
● Patrones nutricionales salud
● Patrones de ● Patrones de sexualidad
actividad/ejercicio ● Patrones de
● Diversiones/pasatiempos estrés/afrontamiento de
● Patrones de sueño/reposo problemas
● Estatus socioeconómico

EN CASO DE PACIENTE PREQUIRÚRGICO.


● ¿viniste acompañado?
● - ¿usted viene para un procedimiento quirúrgico? ¿le informaron el
procedimiento que le van a realizar?
● - ¿trajo los papeles y estudios complementarias que se le solicitaron?
● - ¿firmó usted el consentimiento informado?
● - ¿está usted en ayunas? ¿cuándo fue su última comida? ¿cuándo fue su
última deposición?
● - ¿toma usted alguna medicación? ¿cada cuánto, cual es la dosis?
● - ¿toma aspirina o aspirineta, anticoagulante?
● - ¿Tiene usted alguna alergia? ¿alergia algún medicamento?
● - ¿tiene usted antecedentes quirúrgicos? ¿cuáles son? ¿tuvo alguna
complicación con la anestesia?
● - ¿usted se bañó? ¿le dieron alguna indicación médica con respecto al
baño?
● - ¿tiene algún tipo de metal, bijouterie, prótesis dental o prótesis quirúrgica?

23
Valoración física completa
● Abordaje: se usan dos métodos para la valoración completa uno de los
sistemas y otro de cabeza a pies.
● Sistemas: valoración completa de cada sistema (es mejor para llevar a
cabo una valoración enfocada)
● De pies a cabeza: incluye los mismos exámenes que la de sistemas pero
evalúa cada región del cuerpo antes de pasar a la siguiente.(es mejor para
realizar una valoración completa)
● No importa cual abordaje se emplee, hay que ser sistemáticos y
consistentes. ( es decir consecuentes, tácticos, metódico, ordenado y regular)

Técnicas de exploración y valoración


● Inspección: se inicia en el primer encuentro con el paciente, es la técnica
mas importante, es la observación organizada de la conducta y el cuerpo del
paciente.
● Palpación: incluye el tacto de la región o parte del cuerpo que se observa
● Percusión: al determinar los tejidos subyacentes en movimiento, la
percusión ayuda a establecer si están llenos de aire o líquido o si son sólidos.
Hay sonidos básicos que pueden diferenciarse por la calidad, tono, duración e
intensidad.
● Auscultación: es el método en que se utiliza un estetoscopio para aumentar
la audición.

Técnicas de valoración
● Inspección (inspeccionar en busca de anormalidades y variaciones
normales de las partes visibles del cuerpo)
● Percusión (percutir para establecer la densidad de los tejidos adyacentes y
detectar anormalidades en los órganos subyacentes)
● Palpación (palpar para identificar características de la superficie y áreas de
dolor o sensibilidad, así como órganos y anormalidades) ej: masas
● Auscultación (auscultar en busca de ruidos que se deban a los órganos del
cuerpo) ej: corazón, pulmones, intestinos.

Sonidos de percusión
Realización de una valoración de cabeza a pies
● Lavarse las manos antes de empezar
● Escuchar ala paciente

24
● Proporcionar un ámbito cálido
● Si el paciente tiene un problema iniciar en ese punto
● Trabajar de la cabeza a los pies
● Comparar de lado a lado
● Usar el tiempo no solo para valorar al paciente sino también para darle
instrucción
● Dejar las áreas sensibles o dolorosas para el final del examen
piel
● Inspeccionar y palpar la piel visible del paciente, para observar color,
lesiones y temperatura.
● Observar el color de pelo, así como su textura y distribución sobre el cuerpo
● Observar manos y uñas para buscar hipocratismo u otras anormalidades
Cabeza y cara
● Observar el tamaño de la cabeza, su forma y posición
● Observar sensibilidad, lesiones o masas
● Observar la simetría facial
● Examinar la sensibilidad en la cara
● Palpar la articulación temporomandibular en busca de chasquidos o
sensibilidad
● Valorar la fuerza muscular
ojos
● Examinar la agudeza visual
● Inspeccionar la apariencia general y los párpados
● Inspeccionar la córnea, el iris y el cristalino
● Observar la esclerótica y la conjuntiva
● Examinar la reacción pupilar a la luz y la acomodación
Nariz
● Examen en busca de permeabilidad de las narinas
● Examinar el sentido del olfato
● Palpar en busca de sensibilidad de los senos
● Observar la mucosa nasal, el tabique
Boca y faringe
● Inspeccionar y palpar los labios y la mucosa oral
● Inspeccionar dientes, encías y paladar
● Inspeccionar faringe y amígdalas

25
● Inspeccionar los reflejos de arcada y deglución
● Inspeccionar la lengua en busca de anormalidades
Cuello
● Inspeccionar y palpar la glándula tiroides
● Inspeccionar en busca de masa, pulsaciones anormales o desviación de la
tráquea
● Palpar el pulso de la carótida y escuchar en busca de soplos
● Inspeccionar las venas yugulares
● Palpar nódulos linfáticos en la cabeza, cuello y áreas claviculares
Extremidades superiores
● Inspeccionar las extremidades en busca de sensibilidad, enrojecimiento y
deformidades
● Examinar la presión de la mano
● Palpar los pulsos radial, cubital y braquial
● Inspeccionar y palpar las uñas, revisando el relleno capilar
Torax posterior/ espalda
● Inspeccionar la columna y palpar los musculos a lo largo de la misma
● Percutir y auscultar los campos pulmonares
● Examinar en busca de cifosis, escoliosis y lordosis
Tórax anterior
● Inspeccionar y palpar en busca de pulsaciones precordiales
● Auscultar el corazón
● Inspeccionar y palpar las mamas
● Palpar los nódulos linfáticos axilares y epitrocleares
Abdomen
● Inspeccionar las forma, cicatrices, movimientos y anormalidades
● Auscultar ruidos intestinales y vasculares
● Percutir el abdomen y los órganos para notar el tamaño
● Palpar en busca de masas y crecimiento el hígado, bazo, riñones y aorta
● Palpar la arteria femoral y los nódulos linfáticos inguinales
● Si se sospecha de ascitis, percutir el abdomen en busca de opacidad
cambiante

26
Extremidades inferiores
● Inspeccionar color de piel, distribución del pelo, temperatura, edema y
venas varicosas
● Palpar los pulsos
● Examinar la fuerza muscular de las extremidades

27
DIAGNÓSTICO

Constituye un juicio clínico sobre las respuestas de una persona, familia o


comunidad frente a procesos vitales o problemas de salud reales o potenciales que
proporciona la base para la selección de las intervenciones enfermeras destinadas
al logro de los objetivos proyectados de los cuales enfermería es legalmente
responsable.

ESTRUCTURA DE UN DIAGNÓSTICO (P-E-SS)


La estructura del diagnóstico de enfermería se compone de 3 partes:
• P: problema: se identifica durante la valoración y el procesamiento de los datos
• E: etiología: son factores ambientales, socioeconómicos, fisiológico, emocionales o
espirituales que se creen que están contribuyendo al problema como factores de
riesgo o porque ya han producido el problema, y si se mantienen sin modificación el
problema no se modifica.
• S: signos y síntomas que lo caracterizan: características que definen el problema y
que asociados entre sí en una situación dada la situación diagnóstica ha de ser la
misma.

TIPOS DE DIAGNÓSTICOS
1. Real: refiere a situación que existe en el momento actual. Describe un
problema que ha sido confirmado por características que lo definen, es decir,
aquellos datos de valoración que ayudan a identificar el diagnóstico. Se trata
de las manifestaciones del sujeto, los signos y síntomas observables.
2. Potencial: refiere a una situación que puede ocasionar una dificultad o
problema en el futuro. Describe respuestas humanas a estados de salud o
procesos vitales que pueden desarrollarse en un individuo, familia o
comunidad vulnerables, es decir, más predispuestos a desarrollar el problema
si no se toman las medidas asistenciales adecuadas. Está apoyado por
factores de riesgo que representan op constituyen al aumento de la
vulnerabilidad hacia determinado problema o dificultad.
3. Bienestar: tiene por objetivo el fomento de actividades generadoras de
bienestar. Describe respuestas humanas, niveles de salud de un individuo,
familia o comunidad que estén en disposición de mejorar, es decir, en
traslación desde un nivel específico de bienestar a un nivel mas elevado.
Para lograr el nivel de bienestar descrito, la persona o grupo deben poseer
dos requisitos: deseo manifiesto de conseguir un nivel superior de bienestar y

28
un estado de salud o función actual eficaz. Está apoyado por características
definitorias.

PLANIFICACIÓN
Es la etapa en la cual y, en base a los datos recopilados en la valoración y el o los
diagnósticos, se procede a la planificación de los cuidados de enfermería que
conduzcan a prevenir, reducir o eliminar los problemas identificados.Este ayudará a
poner en práctica una atencion de enfermeria apropiada. Consta de registros
ordenados de los diagnósticos, los resultados esperados (objetivos) y actuaciones
de enfermería (intervenciones).
Debe contemplarse la colaboración del paciente y la familia.
Se debe decidir cuáles problemas resultan prioritarios de atender durante el tiempo
de asistencia.
En esta etapa se realizan 4 etapas fundamentales:
1]determinar las prioridades inmediatas:
-jerarquía de necesidades
-problemas que puedan resolverse a la brevedad y los que requieran más tiempo
-examinar lo problemas que de ser atendidos primeros resultan positivos para la
resolución de los demás.
2]establecer los objetivos esperados (resultados):
- a largo plazo: pueden ser alcanzados en días o antes del alta.
-largo plazo: requieren de semanas o meses para ser alcanzados.
3]seleccionar las intervenciones enfermeras
estas deberán
-estar lógicamente secuenciadas y priorizadas
-ser coherente con el diagnóstico y el objetivo propuesto
- estar basadas en principios científicos
-ser realistas
-individualizadas para cada situación
-aprovecharán las oportunidades para la enseñanza y el aprendizaje del pte.
4]registrar el plan de cuidados
deben ser:
-claras, concisas y específicas
-prescribir el momento de su realización
-estar por escrito

29
-la redacción debe contener abreviaciones correctas y frecuentemente utilizadas.

EJECUCIÓN
Se pone en práctica el plan de atención elaborado, en el cual pueden intervenir,
dependiendo de cada situación, el paciente, los familiares y otros medios del equipo
de salud.
Estas intervenciones serán de 3 tipos:
1. independientes
2. dependientes
3. interdependientes

Son 2 los pasos a seguir en esta etapa:


1. Poner en práctica el plan de atención
2. Identificar las respuestas de la persona a la atencion de enfermeria
planificada.

REGISTRO DE ENFERMERÍA: documentación de la asistencia. Su objetivo es


probar que la asistencia planificada fue ejecutada.
● letra clara y con tinta indeleble- con fecha y turno
● anotar todo luego de realizar cada cuidado
● evitar uso de símbolos o abreviaturas no estandarizadas
● los datos subjetivos, como el dolor, deben incluir información complementaria
(intensidad, duración, forma de alivio, etc)
● incluir cualquier observación que se considere relevante en la evolución
● seguir los procedimientos de cada institución
● registrar variaciones y acciones emprendidas
● ser breve, preciso, específico y concretos
● firmar siempre luego de la última palabra o línea escrita y sellar después de
cada registro
● no dejar líneas en blanco y tampoco utilizar corrector (trazar una línea y
colocar “error”)

RECORDAR QUE:
● constituye una obligación legal
● lo no escrito, a efectos legales, no está hecho.

30
EVALUACIÓN
Corresponde a la comparación planificada y sistematizada entre, el estado de salud
del paciente y los resultados esperados. Los cuidados de enfermería deben ser
evaluados con el fin de determinar el grado de éxito en las consecuencias de un
objetivo. Esta se divide en: evaluación de resultados y evaluación de procesos.

EVALUACIÓN DE RESULTADOS: determina el cumplimiento de los objetivos


planificados, lo que permite
● determinar los logros de los objetivos propuestos
● identificar los factores que afectan al logro de los objetivos
● decidir si se detiene el plan, se modifica o finaliza.

Son 3 los posibles resultados:


1. el paciente a alcanzado el resultado esperado
2. el paciente está en proceso de alcanzar el resultado esperado
3. el paciente no ha alcanzado el resultado esperado.

EVALUACIÓN EN PROCESO: se centra en cómo se brindaron los cuidados. Se


evalúa si las intervenciones se realizaron en tiempo y forma, si se utilizaron los
recursos adecuados, si las acciones realizadas concuerdan con las planificadas, y
en caso de que no fueran realizadas, determinar el porqué o causas que impiden
llevarlas a cabo.

ADMISIÓN Y ALTA DEL PACIENTE


Reconocer la importancia de realizar la admisión y alta del paciente en los diferentes
niveles de atención de salud, en el proceso de atención de enfermería.
➔ Definición de admisión: Es el ingreso del paciente/cliente al hospital con fines
diagnósticos y tratamientos. Comprende una serie de aspectos técnicos,
profesionales y administrativos.
➔ Vías de Admisión del paciente:
1. consultorio externo
2. guardia
3. derivación de otra institución
4. domicilio
➔ Vías de aproximación al hospital:
1. aeres
2. terrestre
3. marítima

31
➔ Formas en las que se desplaza el paciente
1. caminando
2. camilla
3. silla de ruedas
4. bastón
5. muletas, etc

SOLO O ACOMPAÑADO
➔ Condiciones en las que puede llegar al hospital
1. programada
2. accidental o traumática
➔ Aspectos administrativos
1. registrar el ingreso
2. obtener los datos personales
3. datos demográficos
4. datos clínicos
5. firma de consentimiento informado
6. colocación de brazalete de identificación

ALTA DEL PACIENTE


● Definición de alta del paciente: Se define alta o egreso a la salida del paciente
del hospital donde estaba internado. Comprende una serie de aspectos
técnicos, profesionales y administrativos.
● Objetivo: reincorporar la paciente a su entorno habitual.
● Clasificación de altas
1. médica o sanitaria

-Definitiva: paciente recuperado


-Transitoria: se vuelve a internar, ejm, votación, suspensión de
estudios.
2.voluntaria: no es firmada por el medico, solo el paciente ya que es por
voluntad propia ajena a la institución. Esta no es posible si el paciente
es psiquiátrico, prisionero o con enfermedades transmisibles.
3. por defunción: firmada por el médico una vez que fallece el paciente.
certificado de defunción.
4. por derivación: paciente derivado a otra institución para recibir otro tipo
de asistencia. firmado por el médico.
5. por fuga.
● Pre-Alta: se define a las 24 o 48 hs antes del alta definitiva para preparar al
paciente y la familia. ES IMPORTANTE QUE EL PACIENTE SE VAYA CON
TODAS LAS DUDAS ACLARADAS EN RELACIÓN A PRESCRIPCIONES

32
MÉDICA, TRATAMIENTO A SEGUIR Y FECHA Y LUGAR PARA SU NUEVO
CONTROL.

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

Conjunto de estudios que aportan valiosa información al análisis médico, ya sea


para confirmar o dar mayor certeza al diagnóstico de la patología en cuestión.
Es importante aclarar algunas cuestiones antes de indicarlos: su costo, su
riesgo-beneficio, la calidad de la tecnología a implementar, la calidad del informe del
estudio y la interpretación del resultado.

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
Se dividen en:
CRUENTOS: aquellos que atraviesan la piel por medio de catéteres y son
potencialmente riesgosos por lo que el médico debe realizar un análisis
riesgo-beneficio.
● ANGIOGRAFÍAS:La angiografía es una técnica basada en los rayos X que,
mediante la introducción de un contraste radiológico, permite realizar un
estudio anatómico de los vasos sanguíneos y su recorrido en cualquier zona
del cuerpo.
● CATETERISMO: Operación consistente en introducir un catéter en un
conducto o cavidad con finalidad quirúrgica o terapéutica.
● PUNCIÓN: Operación quirúrgica que consiste en introducir un instrumento
afilado y puntiagudo (aguja hueca, bisturí, etc.) en algún órgano o cavidad del
cuerpo para dar salida a un líquido normal o patológico
● BIOPSIA: Examen microscópico de un trozo de tejido o una parte de líquido
orgánico que se extrae de un ser vivo
● ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO: es un procedimiento mínimamente
invasivo que evalúa el sistema de conducción eléctrica del corazón para
evaluar la actividad eléctrica y las vías de conducción del corazón.

INCRUENTOS: son los que no atraviesan la piel pero algunos de ellos


pueden exponer al paciente a radiación.
● ELECTROCARDIOGRAMA: estudia la actividad eléctrica del corazón y a
través de esta puede valorar la presencia de arritmias, sobrecarga de
cavidades, isquemia miocárdica, etc.
● RADIOGRAFÍAS SIMPLES: simples o con contraste permiten la visualización
de los órganos. Con la radiografía de tórax se puede evaluar el continente
33
óseo y el contenido: la silueta cardíaca, el parénquima pulmonar, la
circulación arterial y vénulas-capilar. Pudiendo a través del análisis de los
mismos tener información de la hemodinamia.
● ECOGRAFÍAS: Técnica de exploración de los órganos internos del cuerpo
que consiste en registrar el eco de ondas electromagnéticas o acústicas
enviadas hacia el lugar que se examina.
● HOLTER: instrumento que sirve para registrar la actividad eléctrica del
corazón durante varias horas.
● CÁMARA GAMMA: facilita evaluar la perfusión miocárdica y las alteraciones
en la motilidad segmentaria.
● TOMOGRAFÍAS: Técnica exploratoria radiográfica que permite obtener
imágenes radiológicas de una sección o un plano de un órgano.
● RESONANCIA NUCLEAR MAGNÉTICA: Nos permite visualizar con mucha
precisión estructuras anatómicas y obtener datos hemodinámicos.

MUESTRAS DE LABORATORIO

HEMOCULTIVO: técnica bacteriológica de cultivo de sangre para identificar los


gérmenes presentes en la misma y contribuir al diagnóstico en una situación de
infección.
● objetivo: conocer de forma rápida y precisa en agente causante de la
bacteriemia o fungemia en el paciente para instaurar el tratamiento antibiótico
específico.
● contraindicaciones y precauciones:
1. No extraer muestra de catéter en caso de sospecha de colonización del
mismo, esto puede dar falsos positivos.
2. Se puede tomar muestra del catéter o otra de diferentes venas en caso de
sospecha de colonización, para proceder a retirarlo.
3. La venopunción se realiza por debajo de la vena por la cual se está
transfundiendo fluido intravenoso, evitando la disolución de la muestra.
4. Evitar contaminaciones preparando la piel y efectuando tomas en diferentes
venas.
5. Tomarse la muestra cuando el paciente tenga fiebre ya que esto influye
positivamente en el rendimiento del hemocultivo, porque los microorganismos
a detectar circulan por el torrente circulatorio.

COPROCULTIVO: técnica bacteriológica del cultivo de heces que requiere una


recogida de la muestra que asegure el resultado correcto.

34
● objetivos: aportar información acerca del agente causal para instaurar el
tratamiento específico mas idóneo en cada caso.
Esta prueba también se toma en personas que manipulan alimentos, por
trabajo, detectando si son agentes infecciosos causantes de gastroenteritis.
● contraindicaciones y precauciones:
1. evitar la toma de la muestra si se a tomado medicamentos de efecto
antidiarreico y/o antibiótico, ya que los resultados pueden ser erróneos.
Cuando de haya utilizado medicación de efecto antiácido
digestivo-gástrico, así como agentes de contraste radiológicos
digestivos.
2. tomas la muestra recién emitida
3. desde la toma hasta el envío a laboratorio no demorar mas de 12 hs y
guardar en heladera.

ESPUTO: secreción que se produce en los pulmones y los bronquios y se expulsa


cuando se presenta tos profusa. Secreción con apariencia de moco que puede llegar
a infectarse, teñirse de sangre o contener células anormales que pueden llevar a un
diagnóstico.
● objetivo: confirmar el diagnóstico de infección, identificar el germen causante
de la infección y cuál es el antibiótico para su tratamiento.
● información al paciente:
1. recoger la muestra en ayuna y por la mañana,
2. ingerir líquidos durante la noche anterior a la obtención de la muestra
3. no usar antisépticos bucales ya que pueden alterar el resultado.
4. no recoger saliva (muestra no válida)
5. no fumar 6 hs antes de la obtención de la muestra.
6. tomar la muestra en recipiente estéril
7. se toma 3 muestras consecutivas en 3 dias para cultivo.

EXUDADO: líquido orgánico que se deposita en los espacios intersticiales, orificios


naturales o cavidades en el organismo. Pueden ser de naturaleza inflamatoria,
purulenta, serosa, hemorrágica, mucosa o fibrinosa.
● objetivo: determinar el agente causal de la inflamacion o infeccion para su
posterior tratamiento.
● precauciones: no iniciar tratamiento antibiótico previo a la obtención de la
muestra ya que puede aparecer falsos negativos
● tipos de exudados:
1. Exudado ocular (impregnar una torunda seca con suero fisiológico y frotar
suavemente sobre la conjuntiva inferior o sobre aquella zona que presente

35
signos de inflamación o infección, procurando no rozar las pestañas ni los
párpados para evitar contaminación)
2. Exudado otico ( limpiar el oído externo con gasas y suero fisiológico, frotar
sobre las zonas que presenten exudado o secreciones y extraer,)
3. Exudado nasal (introducir la torunda con suavidad unos 2 cm del orificio
nasal, girar contra la mucosa de la fosa nasal y extraer)
4. Exudado vaginal (colocar al paciente en posición ginecológica, colocar el
espéculo, para no contaminar la muestra y visualizar mejor el saco vaginal,
tomar la muestra donde se observa con mas exudado o donde hay signos de
inflamación o infección, se deben tomar 2 muestras una para cultivo y la otra
para citología – esta muestra la hace el médico)
5. Exudado uretral (colocar al paciente en posición correcta, lavado de manos
minucioso, en la mujer separar los labios mayores y menores para visualizar
correctamente el orificio uretral, en el varón retraer el prepucio y dejar el
glande al descubierto, también 2 muestras una para cultivo y otra para
citología)
6. Exudado de úlceras y heridas (retirar el apósito, no aplicar ningún antiséptico
antes de recoger la muestra, introducir la torunda en la herida o úlcera y
tomar la muestra.

UROCULTIVO:
● objetivo: técnica bacteriológica de cultivo de orina que determina si existe
infección en las vías urinarias.
● precauciones:
1. si el paciente está sondado, cambiar la sonda y tomar la muestra en la
colocación,
2. tomar el chorro medio de la micción,

ORINA DE 24 HS
● objetivo: medir el volumen de orina eliminado en ese tiempo, recoger la orina
con fines diagnósticos.
● indicaciones: mezclar todas las muestras del dia y enviar solo una aclarando
el volumen y el horario de comienzo y finalización de la recolección.

EXTRACCIÓN DE SANGRE: brindar información acerca del estado de salud. Para


su toma se pueden utilizar diferentes técnicas como punción venosa, punción capilar
o a través de catéteres centrales y puncion arterial.
● extracción:
➢ Arterial: radial o femoral para gasometría
➢ Venosa: basílica, cefálica o mediana, metacarpianas.

36
➢ Capilares: talón, lóbulo de la oreja.
● TÉCNICA:
1. explicar al paciente
2. limpiar con antiséptico
3. colocar lazo hemostático
4. introducir la aguja en la vena de forma correcta
5. recoger la sangre en un frasco hermético o jeringa.
6. retirar el lazo sin quitar la aguja
7. cubrir y presionar el sitio de punción para detener el sangrado.

ORDEN PARA CARGAR TUBOS AL VACÍO


Primero uso de los tubos secos , después los tubos con anticoagulante ( al ser un
método con el cual se extrae sangre mas rápido, es posible que la muestra se active
y por lo tanto se coagule mas rápido)
EL ORDEN PARA LAS EXTRACCIONES COMUNES ES AL REVÉS PRIMERO
LOS TUBOS CON ANTICOAGULANTES
● Tapa amarilla, roja o naranja (sin aditivo o con gel para suero)
● Tapa celeste (con citrato para hemostasia)
● Tapa lila (con EDTA K3 para hemogramas)

MECANICA CORPORAL (biomecánica)

Es la forma en que movemos nuestro cuerpo durante nuestra actividad diaria. El


buen uso de esta permite mantener el cuerpo en la posición correcta y así ayudar a
proteger la espalda y a utilizar el cuerpo de forma segura.
OBJETIVO: utilizar los musculos de forma eficaz y evitar la fatiga innecesaria, evitar
lesiones, favorecer el retorno venoso y prevenir problemas vasculares. Mantener la
comodidad del paciente.

LA MECÁNICA CORPORAL IMPLICA TRES ELEMENTOS BÁSICOS:


● Alineación corporal (postura): es la organización geométrica de las partes del
cuerpo relacionadas entre sí.
● Equilibrio (estabilidad): es un estado de nivelación entre fuerzas opuestas que
se compensan y anulan mutuamente para conseguir una estabilidad.
● Movimiento coordinado del cuerpo

37
PRINCIPIOS GENERALES DE MECÁNICA CORPORAL
● Cuando se trabaja a favor de la gravedad, se facilita el movimiento.
● Los músculos se encuentran siempre en ligera contracción.
● El esfuerzo que se requiere para mover un cuerpo depende de la resistencia
del cuerpo y de la fuerza de gravedad.
● Es importante conservar el centro de gravedad bajo, flexionando la cadera y
rodillas y evitando doblar la cintura. De esta forma, se distribuye el peso de
forma uniforme entre la mitad superior e inferior del cuerpo y se mantiene
mejor el equilibrio.
● Apoyarse sobre una base amplia, separando muy bien los pies, proporciona
estabilidad lateral y desciende el centro de gravedad.

NORMAS FUNDAMENTALES DE MECÁNICA CORPORAL


● Preparar el espacio físico en que se realizará la actividad, retirando los
objetos que pudieran estorbar o entorpecer.
● Colocar al paciente o los objetos a movilizar en posición adecuada.
● Aumentar la estabilidad corporal, ampliando la base de sustentación y
descendiendo el centro de gravedad. Para ello separamos los pies,
adelantando uno respecto al otro y colocándolos en dirección al movimiento;
también flexionamos las piernas.
● Proteger la espalda. Al levantar un objeto pesado del suelo no hay que doblar
la cintura, sino flexionar las piernas y elevar el cuerpo, manteniendo recta la
espalda. De esta forma, el esfuerzo queda a cargo de los músculos de las
piernas y no de los de la espalda.
● Sujetar o trasladar un objeto manteniéndolo próximo al cuerpo. Así se
acercan los centros de gravedad implicados: el nuestro propio y el del objeto.
● Deslizar o empujar requiere menos esfuerzo que levantar (pues esto último
implica un movimiento contrario a la gravedad). Para aumentar la eficacia del
deslizamiento o empuje podemos reducir la fricción procurando que la
superficie sobre la que realizamos el movimiento esté lo más lisa posible.
● Utilizar el peso de nuestro cuerpo para facilitar la maniobra de empujar o tirar
de un objeto, contrarrestando su peso, lo que exige menor energía en el
desplazamiento.
● El cuerpo debe mantener una alineación adecuada mientras se hace un
esfuerzo. Girar el tronco dificulta la movilización.
● Cuando la realización de la tarea supone algún riesgo para el paciente o para
el cuidador, hay que solicitar la ayuda de otro profesional o recurrir a ayudas
técnicas (grúa).
Como resumen … Tanto en la realización de cambios posturales a personas
encamadas como en cualquier otra actividad que precise sostener o desplazar a

38
personas u objetos, es necesario observar los principios básicos de mecánica
corporal, con el fin de evitar lesiones en el cuidador y riesgos para el paciente.

CAMBIOS POSTURALES
Modificación de la postura del paciente en cama como forma de trabajo preventivo
OBJETIVO:
● alternar el área de presión,
● evitar contracturas, deformidades,
● lesiones en la piel y tejidos profundos y
● favorecen la movilidad del paciente.

POSICIÓN CARACTERÍSTICAS INDICACIÓN

FOWLER elevación de la cabeza a -descanso


90° y ligera flexión en -alimentación
extremidades inferiores. -aplicación de
medicamentos
-favorece la
respiración

SEMIFOWLER elevación de cabeza a 30° -similar a la posición


con ligera flexión de fowler
extremidades inferiores.

DECÚBITO DORSAL O posición plana, 180° sobre -exploración física


SUPINO, LATERAL Y PRONO la cama. -relajación muscular
-puede ser lateral - aplicación de
(izquierdo o derecho) tratamiento
-boca abajo -laparotomías

DORSAL CON PIERNAS -favorecer la


ELEVADAS relajación muscular
-disminuir edemas
en las extremidades
inferiores.

39
GINECOLÓGICA -facilita el parto
-cx en órganos
pélvicos

TRENDELEMBURG -de cúbito dorsal con -favorece el drenaje


elevación de la piecera de postural
la cama entre 30 y 45° de -intervenciones
tal manera que la cabeza quirúrgicas en vejiga
quede en un plano mas y colon.
bajo que los pies.

SIM -posición de decúbito -permite el drenaje


lateral izquierdo con el de secreciones
brazo y la pierna de este -relajacion maxima
lado extendida y la durante el sueño
extremidad inferior -ideal para paciente
derecha flexionada a nivel en reposo
de la cadera y la rodilla. prolongado

MÉTODO PARA MOVILIZAR UN PACIENTE


Incorporar: Entrecruzamiento de brazos para ayudarnos a que el paciente adopte la
posición semisentado , para levantar al paciente, ponerlo de pie y para rotarlo es
necesario que este entrecruce los pies así facilita que lo rotemos y adopte la
posición decúbito lateral.

SEGURIDAD DEL PACIENTE Y BIOSEGURIDAD


OMS Se define como la ausencia de riesgo o daño potencial asociado con la
atención sanitaria, y se basa en el conjunto de elementos estructurales, procesos,
instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas, con
el objeto de minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de
atención de salud o de mitigar sus consecuencias.
● Administración segura de medicamentos (medicamento LASA, Electrolitos de
alta
● concentración).

40
● Identificación del paciente.
● Comunicación efectiva.
● Riesgo de caídas.
● Cirugía segura.
● Disminución de infección asociadas al cuidado de salud.

Un accidente puede ser de consecuencia fisico, quimico o biologico, lo cual puede


ser a causa de:
● caidas y otras lesiones con objetos mecánicos en el ambiente
● incendios y otro tipo de lesiones térmicas
● lesiones químicas

Los principios básicos de bioseguridad son 3:


1. UNIVERSALIDAD: medidas involucradas a todos los pacientes, trabajadores
y profesionales de la institución. todo el personal debe seguir las
precauciones estándares para prevenir la exposición de piel y mucosas, sin
importar si presentan o no patología.
2. USO DE BARRERAS: comprende el concepto de evitar la exposición directa
a sangre y otros fluidos, mediante la utilización de material adecuado.
3. MEDIOS DE ELIMINACIÓN DE MATERIAL CONTAMINADO: comprende el
conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales
los materiales utilizados en la atención del paciente, son depositados y
eliminados sin riesgo

ELEMENTOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD


Los elementos para la contención del riesgo provocado por los agentes infecciosos
son 3:
1. PRÁCTICAS ADECUADAS DE TRABAJO: los trabajadores que estén en
contacto con material infeccioso deben ser conscientes del riesgo potencial
que su trabajo encierra y recibir las información y adecuada de las técnicas
para el manejo seguro de los mismos. Estos deben figurar por escrito y ser
actualizados periódicamente.
2. EQUIPO DE SEGURIDAD: se incluyen entre las barreras primarias tanto los
dispositivos o aparatos que garantizan la seguridad de un proceso (cabina de
seguridad), como los denominados “equipos de protección personal”
(guantes, barbijo, bata, etc)
3. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA INSTALACIÓN: la magnitud de las
barreras secundarias depende del agente infeccioso en cuestión y de las
manipulaciones que con él se realicen.

41
MATERIALES DESCARTABLES: son aquellos que deberán ser destruidos o
descartados una vez utilizados previniendo el contagio por contacto con sangre o
secreciones. Conducta aséptica.

DEFINICIONES
SEPSIA: infección.
ASEPSIA: ausencia de agente infeccioso.
● Médica: técnica utilizada para reducir la cantidad de microorganismos e inhibir
su crecimiento. El área de trabajo se considera limpia cuando se ha empleado
técnica aséptica. (lavado de manos).
● Quirúrgica: es una técnica estéril que denota toda la eliminación de los
microorganismos, incluso las esporas de un instrumento o área de trabajo, es
sinónimo de esterilización.
DESCONTAMINACIÓN: procedimiento que hace seguro el uso de aparatos,
elementos o instrumental,, como así también de superficies ambientales. Puede
realizarse por esterilización, desinfección o limpieza con agua y jabón.
ANTISÉPTICO: sustancia química utilizada para inhibir o reducir el número de
microorganismos de los tejidos corporales (yodopovidona, alcohol al 70%.
Importante:
● la piel debe limpiarse antes de su aplicación
● se elegirá el adecuado
● se lo dejara actuar el tiempo adecuado
● las disoluciones preparadas deberán llevar fecha de preparación, de
caducidad y concentración recomendada.
● no se mezclaran antisépticos
● no trasvasar de su envase original
DESINFECTANTE: agente fisico o quimico (ejm: hipoclorito de sodio=lavandina)
utilizado para eliminar la mayoría de los microorganismos patógenos y no patógenos
de objetos inanimados.
LIMPIEZA: remoción mecánica de toda materia extraña de las superficies en
general, mediante el uso de agua y detergente (reduce el número de
microorganismos)
ESTERILIZACIÓN: método físico y químico utilizado para la eliminación de toda
posibilidad de vida microbiana en un instrumento o insumo, incluidas esporas o
bacterias termoresistentes.

LAVADO DE MANOS

42
Es fundamental para prevenir y reducir las infecciones cruzadas.
La microflora de la piel contiene microorganismos residentes y transitorios.
● FLORA RESIDENTE O COLONIZANTE: es mayoritaria y no patógena. Se
convierte en residente permanente de la piel, sobrevive y se multiplica
pudiendo convertirse en patógena. No es fácilmente removible con fricción
mecánica.
● FLORA TRANSITORIA O CONTAMINANTE: es minoritaria y potencialmente
patógena, puede sobrevivir por limitado periodo de tiempo.

FORMAS Y TÉCNICAS DE LAVADO DE MANOS


● CON AGUA Y JABÓN

● CON ALCOHOL EN GEL

43
TIPOS DE LAVADOS DE MANOS
➔ SOCIAL O CORRIENTE: para procedimientos no invasivos (con agua y jabón
o alcohol en gel)
➔ ANTISÉPTICO: para procedimientos invasivos (con solución jabonosa
antiséptica)
➔ QUIRURGICO: para cirugias (con solución antiséptica de poder residual). Se
diferencia de los otros dos tipos de lavado por su técnica, constituida por un
lavado preliminar y tres tiempos de cepillados.

44
ÁREAS QUE GENERALMENTE NO QUEDAN BIEN LAVADAS

45
MANEJO DE ELEMENTOS CONTAMINANTES Y RESIDUOS PELIGROSOS

Los establecimientos de salud generan diariamente un volumen creciente de


residuos comunes y residuos peligrosos.

CLASIFICACIONES GENERALES
★ NO PELIGROSOS
★ PELIGROSOS
★ QUÍMICOS

46
Los medicamentos CITOTÓXICOS se introducirán en un contenedor rígido de
polietileno, de un solo uso, estancos, dotados de cierre hermético y
adecuadamente señalizados.

¿Qué dice la legislación?


Argentina . Ley Nacional 24.051
ARTICULO 19. - A los efectos de la presente ley se consideran residuos patológicos
los siguientes:
a) Residuos provenientes de cultivos de laboratorio;
b) Restos de sangre y de sus derivados;
c) Residuos orgánicos provenientes del quirófano;
d) Restos de animales producto de la investigación médica;
e) Algodones, gasas, vendas usadas, ampollas, jeringas, objetos cortantes o
punzantes, materiales descartables, elementos impregnados con sangre u otras
sustancias putrescibles que no se esterilizan;
f) Agentes quimioterápicos.
Gran variedad de elementos biomédicos que no serían infecciosos, sin embargo se
deben descartar como tal. Ej: elementos de uso biomédicos no usados con el
paciente como una jeringa sin usar con su envoltorio abierto. Esta ley provocó un
gran aumento de residuos patológicos lo que conlleva un aumento en los costos.
Conduce a que los volúmenes de residuos infecciosos dentro de los residuos
hospitalarios tengan una gran variabilidad, siendo este punto donde no concuerdan
las regulaciones actualmente vigentes.

Definición de la Provincia de Buenos Aires – Ley 11.347


Residuos patogénicos:
Todos aquellos desechos o elementos materiales en estados sólido, semisólido,
líquido o gaseoso, que presentan características de toxicidad y/o actividad biológica
que puedan afectar directa o indirectamente a los seres vivos, y causar
contaminación del suelo, del agua o la atmósfera, que sean generados con motivo
de la atención de pacientes (diagnóstico, tratamiento, inmunización o provisión de
servicios a seres humanos o animales) así como también en la investigación y/o
producción comercial de elementos biológicos.
Generadores: Persona física o jurídica, pública o privada que produce tales residuos
como consecuencia de su actividad.
Esta ley es similar a la ley nacional con los mismos problemas.

47
USO DE GUANTES
El uso de guantes no sustituye la limpieza de manos por fricción o lavado. Utilizarlos
siempre que se prevea el contacto con sangre u otros materiales potencialmente
contagiosos, mucosas o piel no intacta.
● no utilizar dos veces el mismo par
● durante la atención a un paciente, cambiarlos para pasar de una zona
contaminada a otra limpia

AISLAMIENTOS

AMARILLO VERDE AZUL NARANJA VIOLETA

VIAS DE ADMINISTRACION
Se entiende por vía de administración farmacológica al camino que se elige para
hacer llegar un fármaco hasta su punto final de destino: la diana celular. Dicho de
otra forma, es la manera elegida de incorporar un fármaco al organismo.
Asimismo algunas de estas vías se usan también para evitar la deshidratación y

48
soporte nutricional de pacientes.
1. Administración enteral
★ VÍA DIGESTIVA
○ ORAL: en forma de gotas, suspensión, comprimidos, tabletas,
cápsulas, polvos, jarabes, inhaladores y nebulizaciones.
○ SUBLINGUAL: permite la rápida absorción directamente a la
circulación sistémica. Consiste en la colocación del medicamento
debajo de la lengua, donde debe mantenerse el mayor tiempo posible
sin tragar saliva hasta su absorción, no debe deglutirse.
○ GASTROENTERITICA
○ RECTAL: se administra en forma de supositorios, enemas, pomadas
rectales y cápsulas rectales.
★ VÍA RESPIRATORIA
○ INHALATORIA: se administra a través de dispositivos a presión como
los inhaladores. La absorción ocurre en los alvéolos pulmonares
produciendo efecto sistémico y a veces locales.
★ VÍA TÓPICA: en forma de pomadas, cremas, pastas y gel.
○ OFTALMOLÓGICA: gotas oftalmicas
○ OTICA: en forma de gotas

49
ZONAS DE APLICACIÓN
ADMINISTRACIÓN ENDOVENOSA

50
● VÍA PARENTERAL
La administración por esta vía puede ser de tres formas: en bolo, intermitente o
infusión continua. Cada una implica una velocidad de administración distinta.
En bolo: se refiere a la administración directa de un medicamento no diluido en un
lapso de tiempo muy corto.
Infusión intermitente: infusión de medicamento relativamente diluido en un lapso de
tiempo que varía desde 20 minutos a 4 horas

51
Infusión continua: refiere a la administración de un medicamento diluido en un lapso
de tiempo que varía de 6 a 24 hs
Diluyente: diluyente en el cual el medicamento un vez diluido, mantiene sus
propiedades farmacológicas. Muchos medicamentos parenterales se pueden diluir
en distintas soluciones. Se debe diluir el medicamento en cuestión en un diluyente
compatible, y los mas importantes son:
● solución fisiológica
● dextrosa 5%
● agua destilada
● solución de ringer lactato
Tiempo de administración: este depende de la forma de administración empleada, y
las propiedades farmacológicas de la droga en cuestión.
Estabilidad: refiere al tiempo en el cual el medicamento conserve sus propiedades
farmacológicas. Para conservarla hay que diluirla en los diluyentes indicados y
conservar bajo la temperatura indicada.
CINCO CORRECTOS (Y 12 CORRECTOS)
1. MEDICAMENTO CORRECTO
2. PACIENTE CORRECTO
3. DOSIS CORRECTA
4. VÍA CORRECTA
5. HORAS E INTERVALOS CORRECTOS
6. COMPROBAR QUE EL PACIENTE NO INGIERA MEDICAMENTOS
DIFERENTES AL PRESCRIPTO
7. CONSERVAR TÉCNICA ASÉPTICA
8. VERIFICAR ALERGIAS E INTERACCIONES
9. INFORMAR AL PACIENTE LOS MEDICAMENTOS QUE RECIBE
10. CONSULTAR SI EXISTEN DUDAS ANTES DE ADMINISTRAR EL
MEDICAMENTO
11. REGISTRO CORRECTO
12. NO ADMINISTRAR MEDICAMENTOS SI LA ORDEN ES VERBAL.

TÉCNICAS DE TENDIDO DE CAMA

Es el procedimiento que se realiza para la cama clínica en diferentes situaciones.

MEDIDAS DE SEGURIDAD
● Lavarse las manos antes y después de realizado el procedimiento.
● Llevar el equipo a la unidad del paciente y colocarlo en la silla por orden de
uso.

52
● Cumplir con las reglas de asepsia al retirar y depositar la ropa de cama donde
corresponde.
● Evitar que la cama quede con arrugas o bordes que lastimen la piel del
paciente y provocan úlceras por dermofricción.
● Eliminar la tensión excesiva de la ropa de cama sobre el usuario
CAMA ABIERTA: cama asignada a un paciente que está por ingresar al área de
internación u hospitalaria.
CAMA CERRADA: procedimiento para el cambio de sábanas, cobijas y otros
utensilios en una habitación hospitalaria y dejarla lista para cuando el paciente
ingrese.
CAMA OCUPADA: procedimiento utilizado cuando la cama está ocupada por un
paciente y de la cual hay que realizar el tendido para mejorar las condiciones
ambientales del paciente.
CAMA QUIRÚRGICA: procedimiento que se utiliza para preparar la cama en que se
recibirá un paciente que ha sido intervenido quirúrgicamente o sometido a
tratamiento especial.

TIPOS DE SOLUCIONES

SE CLASIFICAN SEGÚN el volumen y la osmolaridad.


La osmolaridad plasmática se mantiene en el individuo normal constantemente
dentro de límites bastante rígidos en un valor aproximado de 300 mOsm/kg.
La presión osmótica es la fuerza que produce el pasaje del agua a través de una
membrana semipermeable.
Se divide en dos categorías: CRISTALOIDES y COLOIDES
CRISTALOIDES: solución de agua y cristales uniformemente disueltos.. Soluciones
electrolíticas y/o azucaradas (dextrosa/glucosa) que permiten mantener el equilibrio
hidroelectrolítico, expandir el volumen extravascular (capacidad relacionada con la
concentración de Na en la solución) y en caso de contener glucosa, aporta energía.
ISOTÓNICAS: solución con concentración de soluto similar al plasma. La
distribución de agua y electrolitos permanece normal cuando se administra.
● DE Cl Na al 9%(cloruro de sodio): (solución salina normal o fisiológica)
repone volumen y electrolitos del líquido extracelular en pérdidas importantes
de Cl(diarreas y sudoración profusa). Hasta 600 ml/hs ya que puede producir
sobre carga circulatoria,hipervolemia,edema e hipercloremia,por lo que no se
indica de entrada en pacientes cardiacos o hipertensos.Controlar T.A,pulso y
el pvc
● GLUCOSALINA AL 5 %: (dextrosa en solución salina de NaCl) utilizada ene
deshidratación y depleción electrolítica (aporta 200 calorías x litro)
● RINGER LACTATO: contiene sodio,potasio,calcio,cloro y lactato). Solucion
electrolitica balanceada,utilizada en la reposición
hidroelectrolítica,quemados,pérdidas digestivas,equilibrio ácido base en la

53
corrección de ácido renal,diabética o hiperclorémica (efecto buffer).Debe
controlarse la diuresis(contiene K=potasio)
HIPOTONICAS: solución con menor concentración de soluto con respecto al plasma
y por lo tanto, menor presión osmótica
● DE NaCl al 0,45%: (contiene 4,5 gr de NaCl/Litro= 75 mEq/L)La velocidad de
perfusión no debe superar los 1000 ml/hs y dosis diaria 2000 ml/día.

HIPERTÓNICA: solución con mayor concentración de soluto en relación al plasma.


● GLUCOSADA: (dextrosa) al 10,25 o 50%(aportan 400,1000 y 1800 calorías x
litro).Se utiliza como aporte energético.Compensar pérdidas de agua corporal
en terapia postoperatoria,insuficiencia Hepática Aguda,hipoglucemia,nutrición
parenteral.Debe controlarse la T.A ,los niveles de glucosa y la diuresis(por
glucosuria).Se adiciona 1 UI de insulina cristalina cada 3 gramos de
glucosa(previene hiperglucemia) y vitamina B(mejora su efecto).Puede
provocar flebitis química,por lo que debe utilizarse venas de grueso calibre

COLOIDES:Es una combinación de aguas y moléculas proteicas,que permanecen


suspendidas sin disolverse,contiene partículas de alto peso molecular en suspensión
por lo cual actúan como expansores plasmáticos, mejoran las características
sanguíneas(viscosidad)y favorecen la perfusión tisular.Se indican en pacientes con
emorrajias ,pérdidas proteicas importantes o cuando los cristaloides no
actúan.Pueden ser de origen natural o sintéticos
● SINTÉTICOS
○ DEXTRANOS:Polisacáridos utilizados como expansores
plasmáticos.Debido a su efecto antitrombótico y a la emo dilución que
producen,mejoran el flujo sanguíneo,por lo cual se indican en estados
de hiperviscosidad para prevenir embolias y trombosis,también en
estados de shock.Puede producir
anafilaxia,náuseas,vómitos,incremento de sangrado,inducción al fallo
renal(altas dosis) y diuresis osmótica.Controlar la T.A,PVC(presión
venosa central) y diuresis.
○ GELATINA( soluciones de polipéptidos de mayor poder expansor que
la albúmina).Con una eficiencia volemica de 1 a 2 hs y utilizada como
sustituto plasmático.Alto contenido de Na y Cl por lo que no puede
infundirse con sangre.PUEDE producir alergia y disminuir el factor de
coagulación.Controlar diuresis y signos vitales.
● NATURALES:
○ ALBÚMINA: (Expansor plasmático) se indica en situación de
hipervolemia ,estado de
shock,quemaduras,hipoproteinemia,malnutrición,ascitis,estado
edematoso severo.Riesgo de alteraciones en las funciones cardiacas y
renales,aumenta el riesgo de producir sangrado,puede ser portadora

54
de pirógenos y bacterias,constituyendo un riesgo de infección y
alergias.

ADMINISTRACIÓN DE SANGRE Y HEMODERIVADOS


1. CONTROLAR LA IDENTIDAD DEL PACIENTE E HISTORIA CLÍNICA
2. COMPROBAR LA COMPATIBILIDAD
3. OBTENER LA HISTORIA TRANSFUSIONAL DEL PACIENTE
a. AVERIGUAR SI YA HA SIDO TRANSFUNDIDO, PREGUNTAR SI YA
PASÓ POR ELLO Y COMO SE SINTIÓ ANTES Y DESPUÉS DEL
PROCEDIMIENTO, SI TUVO REACCIÓN ADVERSA.
b. SI ES LA PRIMERA VEZ, EXPLICAR EL PROCEDIMIENTO.
4. BUSCAR LOS MATERIALES PARA LA BANDEJA DE TRANSFUSIÓN

55
5. VALORACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL PACIENTE DURANTE LA
TRANSFUSIÓN
a. SIGNOS VITALES ANTES Y DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO
6. EMPIECE POR ADMINISTRAR SUERO FISIOLÓGICO
7. INICIO LENTO: 2 ML/MIN DURANTE 15 MIN, SI HAY UNA NEGACIÓN DEL
PACIENTE INTERRUMPIR LA TRANSFUSIÓN.
a. SI NO HAY PROBLEMA SE AUMENTA LA VELOCIDAD.
b. SANGRE TOTAL: 2 HORAS, MÁXIMO 4 HS, UNIDAD DE PLASMA 30 MIN,
UNIDAD DE PLAQUETAS 5 Y 15 MINUTOS.(PASADO ESTE TIEMPO
AUMENTA LA POSIBILIDAD DE CONTAMINACIÓN)
8. NO AÑADIR ADITIVOS AL PRODUCTO SANGUÍNEO
9. REGISTRAR EL PROCEDIMIENTO.

PRECAUCIONES escalofríos, hipotermia, hipotensión, disnea, dolor lumbar,


dolor torácico, náuseas, taquicardia.

ACCIONES DE ENFERMERÍA:
● explicar al paciente el procedimiento
● brindar información, trato amable y confianza.
● animarlo a expresar cualquier situación de temor o ansiedad.

HEMODERIVADOS: componentes de la sangre total.

SANGRE TOTAL: 500 ML


450 ML DE SANGRE + APROX 63 ML DE SOLUCIÓN ANTICOAGULANTE
En un adulto de 70 kg, la transfusión de una unidad de sangre total, produce un
incremento de casi 1 a 1,5 g de hemoglobina y 3 a 3,1 de hematocrito que se hace
evidente en 48 hs.

SONDAJE VESICAL

El sondaje vesical es una técnica invasiva que consiste en la introducción aséptica


de una sonda desde el meato uretral hasta la vejiga urinaria.
La colocación de una sonda vesical persigue varios fines diagnósticos y terapéuticos

ALGUNOS DE ESTOS OBJETIVOS SON:


● Facilitar la salida al exterior de la orina en casos de retención.
● Control de diuresis.
● Tratamiento intra y postoperatorio de algunas intervenciones quirúrgicas.
● Mantener una higiene adecuada en el caso de escaras genitales.

56
● Tratamiento crónico en aquellos pacientes que no vacían espontáneamente la
vejiga.
● Recogida de muestras estériles.
● Administración de medicamentos con fines exploratorios o terapéuticos.

Tipos de sondaje
Según el tiempo de permanencia del sondaje se distinguen:

● Sondaje permanente de larga duración: con una duración mayor de 30


días, en el que la sonda es mantenida en su lugar por un balón que se insufla
con agua al colocarla. Está indicado en casos de pacientes crónicos con
retención urinaria.
● Sondaje permanente de corta duración de iguales características que el
anterior pero con una duración menor de 30 días, usándose en caso de
patología agudas.
● El sondaje intermitente: que se realiza cada cierto tiempo, generalmente 6 a
8 horas y es el principal tratamiento de la incontinencia causada por daño
medular o daño de los nervios que controlan la micción, y que producen
incontinencia con mal vaciado de la vejiga.
Consiste en la introducción de un catéter o sonda en la vejiga, a través de la uretra,
para vaciarla de orina, siendo retirada inmediatamente después de alcanzar dicho
vaciado.
● La frecuencia del sondaje dependerá del volumen de orina diario y de la
capacidad de la vejiga (3-4 sondajes diarios).
● En estos casos además del profesional sanitario, la/el paciente o sus
cuidadoras/es pueden ser adiestrados para realizarlo.

Tipos de sonda Según su composición:


● Látex: de uso muy frecuente, sin embargo las sondas de látex pueden
provocar alergia en las personas alérgicas al látex. Para evitarlo existen
sondas de látex recubierto por una capa de silicona (silicona). Se usan para el
vaciado vesical permanente en sondajes con duración inferior a 15 días
aproximadamente
(sondajes hospitalarios, postoperatorios).
● Silicona: Los catéteres de silicona son los que presentan mayor
biocompatibilidad y a igualdad de calibre exterior, mayor calibre funcional (luz
interior), por lo que pueden ser más finas y tener por tanto mejor tolerancia.
Están indicadas en sondajes de duración superior a 15 días o en pacientes
alérgicos al látex.
● Cloruro de polivinilo (PVC): también conocidas como sondas de Nélaton.
Se usan en cateterismos intermitentes, para diagnóstico o terapéuticos,
instilaciones y para medir residuos.

57
Tipos de sonda Según el calibre:
Los calibres deben seleccionarse según el sexo, la edad y características del
paciente: en el caso de adultos existen sondas desde el calibre 8 al 30.
Los calibres que se utilizan con más frecuencia son:
Mujeres: CH 14 y 16
Varones: CH 16-18-20-22
CH o Ch es la escala francesa o de Charriere, y es una medida que se utiliza para
expresar el calibre de diferentes instrumentos sanitarios tubulares. Equivale a 1/3 de
mm.
También hay diferencia en el caso de la longitud de la sonda en el sondaje
intermitente o autosondaje:
Hombre 40 cm
Mujer 20 cm

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

En el paciente:
● Estimular al paciente para que beba de dos a tres litros de líquidos al día
salvo que esté contraindicado.
● Extremar la higiene de manos y la zona genital, en el varón colocar el
prepucio en su posición normal tras lavado para evitar parafimosis.
● Vigilar posibles lesiones por presión producidas por la sonda durante la
higiene.

En sonda vesical:
● En la higiene diaria lavar también la sonda vesical de restos de residuos.
● Movilizar la sonda en sentido rotatorio para evitar adherencias, y nunca mover
la sonda hacia dentro o hacia fuera.
● Pinzar la sonda para evitar reflujos durante los traslados o movilizaciones del
paciente, no más de 2 horas.
● Evitar acodamientos y pinzamientos de la sonda.
● Evitar desconexiones innecesarias.

En bolsa colectora:
● Observar la integridad de la bolsa regularmente y cambiarla cuando presente
fugas, cambios de color, olores fuertes y sedimentos o coágulos.
● El nivel de orina en la bolsa colectora no debe sobrepasar los ⅔ de su
capacidad.
● Vaciar cada 24 horas o cada vez que sea necesario y usar un contenedor
individual.

58
● Mantener siempre el sistema cerrado.
● Mantener la bolsa colectora por debajo del nivel de la vejiga.
● No añadir antimicrobianos a la bolsa colectora.

Recogida de orina:
● Anotar la diuresis recogida cuando esté prescrito, por hora, por turno, etc.
● La orina recogida se verterá en los sitios indicados para esto.
● Las muestras de orina se obtendrán por métodos asépticos.
● Para cultivo se toma muestra a partir de la sonda recién colocada o por
punción y aspiración de la sonda con jeringa estéril en el punto más proximal
tras higiene con solución antiséptica.
● Nuca recoger muestra de orina para cultivo de la bolsa colectora.

Retiro de la sonda vesical:


● Para retirar una sonda vesical no es necesario un procedimiento estéril.
● Nos colocaremos guantes comunes tras lavarnos las manos, y con una
jeringa de 10cc, empapador desechable y el cesto de residuos, y tras
identificar al paciente y explicarle que vamos a proceder a retirar la sonda, le
pediremos que adopte la postura adecuada dependiendo de que sea hombre
o mujer.
● Pondremos el empapador bajo sus glúteos y a continuación vaciamos el
balón, extrayendo el agua del balón con la jeringa, luego de lo cual tiraremos
de la sonda con suavidad, hasta su total extracción, la desechamos en el
cesto de basura junto al resto del material.
● Tras retirar el sondaje controlaremos al paciente en la realización de la
primera micción.
● Si en el plazo de unas 6-8 horas el paciente no micciona, valoraremos la
existencia de globo vesical por si hubiera que volver a realizar el sondaje

OXIGENOTERAPIA
La oxigenoterapia, es la administración de oxígeno en concentraciones mayores que
la ambiental con el fin de tratar o prevenir los síntomas de la hipoxia a través de
distintos dispositivos.
OBJETIVOS PRIMARIOS
● Corrección de la hipoxemia. Lograr una saturación de O2 superior al 90% que
equivale a una PO2 de 60 mmHg.
● Proveer de una adecuada oxigenación tisular.
● Reducir el trabajo cardio pulmonar asociado a una oxigenación inadecuada.

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Sistemas de bajo flujo: No aportan toda la atmósfera respirada.
La FIO2 cambia con:

59
● Tamaño del reservorio de O2
● Flujo de O2 (L/min)
● Patrón respiratorio del paciente

– Cánulas o gafas nasales.


– Máscara simple.
– Máscara de reservorio.

Sistemas de alto flujo: Aportan toda la atmósfera respirada. Suministran niveles


constantes de FIO2. La FIO2 no se afecta por cambios del patrón respiratorio. Es
posible controlar temperatura y humedad.
– Máscara de Venturi.
-Ambu.
-VNI.
-VMI.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
● Conocer la patología y las causas de la hipoxia.
● Valorar la gasometría basal, ya que una PaO2 no es la misma para un
paciente bronquítico que para otro con una neumonía y un pulmón
previamente sano.
● Explorar la frecuencia respiratoria, la forma de respiración, y la utilización o no
de musculatura accesoria.
● Valorar la repercusión hemodinámica de la hipoxia.
● Obtener la colaboración del paciente, manteniéndolo debidamente informado
sobre la importancia de la oxigenoterapia

CUIDADOS Y MANEJO DE LA SONDA NASOGÁSTRICA

Este tipo de nutrición es una manera de tomar alimentos mediante una sonda que se
introduce por la nariz y se desliza hasta el estómago. Los alimentos se dan de forma
líquida y contienen el mismo valor nutritivo que una dieta normal y equilibrada por lo
que se alcanza un buen estado nutricional.
1) Conservación del producto alimenticio:
El producto debe conservarse en lugar seco y fresco. Seguir los siguientes pasos
antes de abrir el envase:

Lavado de manos
Comprobar fecha de caducidad
Dar el alimento a temperatura ambiente
Agítelo antes de usarlo

60
Si no se usa todo el producto, ciérrelo y guárdelo en la nevera 24 horas, apuntando
en la bolsa o frasco el día y hora que se abrió
Deseche el producto tras 24 horas de haber sido abierto.

2) Normas para la correcta administración del alimento


Colocación del paciente:
Siente al paciente en una silla, o si está en cama incorporarlo 30 a 45º con la ayuda
de almohadones, dejándolo en esta postura hasta una hora después de haber
terminado.
El alimento debe estar colgado por encima de la cabeza del paciente.
Administración por jeringa
Compruebe la correcta posición de la sonda mediante las señales exteriores. Debe
permanecer en el mismo sitio, si se ha desplazado avise a su médico o enfermera.
Vierta la cantidad de alimento en un recipiente limpio y graduado.
Aspire el contenido del recipiente con la jeringa y conectarla a la sonda.
La administración se realiza lentamente. Pasar 50 a 100 ml de agua de forma lenta
para limpiar la sonda.
Desconectar y tapar la sonda.
Limpieza de la jeringa
Lave la jeringa con agua jabonosa, aclararla y secarla bien.

3) Cuidados de nariz y boca:


La sonda se fija a la nariz con esparadrapo, el cual hay que cambiarlo diariamente.
Limpiar la nariz con agua y jabón, secarla y evitar roces y deformidades
Limpiar los orificios nasales con agua templada e hidratar con crema para evitar
irritaciones.
Tras la toma del alimento por la sonda se cepillara los dientes y la lengua.
Hacer enjuagues con agua o soluciones que refresquen la boca y el aliento sin
tragársela.
Suavizar los labios con vaselina
Si fuera necesario, humedecer la boca con gasas empapadas en agua varias veces
al día.

4) Administración de medicamentos:
No mezcle la alimentación con los alimentos
No mezcle en la jeringa varios medicamentos. Solo utilizar jarabes, ampollas o
medicamentos líquidos, no efervescentes.
Se pueden triturar los comprimidos hasta quedar polvo fino.
Se disuelve en 20 ml de agua.

61
Bandejas enfermería.

venoclisis (acceso venoso periférico y central)


Lavado de manos 1. Abocath 14(naranja)16(negro)18(verde)/20(rosa)
– pediátrico 22(azul)/24(amarillo)-

62
cuanto mas grande la vena más chico el nro de 6. Guantes estéril
abocath 7. Cinta hipoalergenica
2. Tubuladura, prolongador 8. Solución fisiológica o dextrosa a difundir
3. Lazo hemostático 9. Descartador
4. Alcohol o clorhexidina 10. Rotular todo
5. gasa 11. llave de 3 vías
Sonda vesical
Lavado de manos- higiene en zona perineal(agua-jabón- toalla-palangana)
1. Guantes estériles 7. Lidocaína
2. Camisolín 8. Jeringa 10cm3
3. Campo fenestrado/ campo estéril 9. Ampolla agua destilada
4. Yodo povidona 10. Tijera kocher
5. Gasa estéril 11. Cinta hipoalergénica/tegaderm(fijar en la pierna)
6. Sonda Foley 18-20- 22 hombre/14-16 mujer/ 6-10 12. Bolsa colectora
pediátrico 13. Soporte bolsa
Sonda nasogástrica
(las sondas k9 k10 k11 no están preparadas para tanto tiempo de pasaje de nutrientes)
SIEMPRE SE RECOMIENDA LA K8 PARA ALIMENTACIÓN
Lavado de manos
1. Sonda LEVIN
2. Lidocaína en jalea- viscosa
3. Gasa para pasar lidocaína
4. Fibron para marcar hasta donde tiene que llegar la alimentación
5. Bolsa colectora (¡solo si es débito!!)
6. Guantes- manoplas
7. Jeringa 10cm3
8. Cinta
9. Estetoscopio para auscultar
Extracción de sangre
Lavado de manos 5. Algodón con alcohol
1. Jeringa de 10cm3 6. Tubo azul, amarillo, violeta, negro
2. Aguja endovenosa 25x8, 21gx1 7. Lazo hemostático
3. Algodón- alcohol-gasa 8. Descartador
4. Cinta adhesiva

HEMOCULTIVO
Lavado de manos 5. 2 agujas 21g(verde)
1. Camisolín- barbijo-cofia 6. Lazo hemostático
2. Dos frascos- aerobios/anaerobios-celeste y 7. Gasas estériles
naranja 8. Paños estériles
3. Alcohol 70% 9. Campo estéril
4. 2 Jeringa 10ml
COPROCULTIVO
1. guantes
2. contenedor estéril
3. espátula o cuchara estéril
EXUDADO
1. guantes desechables o estériles según el procedimiento
2. gasas
3. recipiente estéril
4. suero fisiológico según procedimiento
UROCULTIVO
1. guantes estériles
2. gasas estériles

63
3. material para higiene genital
4. frasco estéril
EXTRACCIÓN DE SANGRE
1. guantes descartables 4. jeringa
2. descartador 5. algodón o gasas
3. aguja e.v 6. contenedor para la muestra (tubos)
Enema
1. Sonda rectal 6. Sabalinda
2. Solución de limpieza (composición y 7. Pinza kocher
cantidad a administrar según pauta 8. Chata
médica) 9. Toalla
3. Sistema irrigador 10. Lubricante
4. Guantes desechables 11. Palangana
5. Esponja jabonosa
Ostomía (cambio de bolsa)
LAVADO DE MANOS
1. bolsa de ostomía 5. polvo para el ostoma
2. pinza para la bolsa 6. pañuelos desinfectantes para la piel
3. tijeras 7. una plantilla medidora y bolígrafo
4. toalla limpia o de papel
TENDIDO DE CAMA
● 2 SÁBANAS ● UNA COLCHA
● 1 SABANA ● UNA FUNDA
● UNA ZALEA ● UNA BOLSA
● UN COBERTOR

64

También podría gustarte