Está en la página 1de 3

Nombre de la materia: Formación Socioculltural IV.

Nombre de la actividad: Actividad 3.

Nombre del alumno: Kevin Joel González Garza

Nombre del ingeniero(a): Saraly Oyervidez Ruiz

Grupo: 64MAA5N

Generación: 64 Carrera: Mecatrónica área de automatización Cuatrimestre: 5

Cadereyta Jiménez N.L

Domingo 28 de enero 2024


Pensamiento Vertical y Lateral:

- Pensamiento Vertical:

El pensamiento vertical se refiere al enfoque tradicional y lineal de resolver


problemas o tomar decisiones. En este tipo de pensamiento, las ideas y
soluciones se generan de manera secuencial, una tras otra, siguiendo un camino
lógico y lineal. Es un proceso más estructurado y jerárquico, donde se avanza
desde la información inicial hasta llegar a una conclusión o solución.

- Pensamiento Lateral:

El pensamiento lateral, por otro lado, implica un enfoque más creativo y no


convencional para abordar problemas. En este tipo de pensamiento, se buscan
soluciones fuera del camino tradicional, explorando nuevas perspectivas y
conexiones entre ideas aparentemente no relacionadas. Es un proceso más libre,
que permite considerar posibilidades innovadoras y encontrar soluciones a través
de asociaciones no lineales.

Diferencias entre Pensamiento Vertical y Lateral:

1. Enfoque:

- Vertical: Sigue un enfoque lógico y lineal, paso a paso.

- Lateral: Busca soluciones de manera no convencional, explorando diferentes


direcciones.

2. Proceso:
- Vertical: Proceso más estructurado y jerárquico.

- Lateral: Proceso más libre, sin restricciones lineales.

3. Creatividad:

- Vertical: Menos propenso a la creatividad radical.

- Lateral: Fomenta la creatividad al buscar conexiones no evidentes.

4. Exploración:

- Vertical: Se adhiere a caminos conocidos y métodos establecidos.

- Lateral: Explora nuevas perspectivas y posibilidades.

5. Soluciones:

- Vertical: Busca soluciones dentro de los parámetros establecidos.

- Lateral: Puede llevar a soluciones innovadoras y fuera de lo común.

6. Flexibilidad:

- Vertical: Menos flexible en términos de enfoque y metodología.

- Lateral: Se adapta más fácilmente a cambios y enfoques no convencionales.

En resumen, el pensamiento vertical sigue un camino lógico y lineal, mientras que


el pensamiento lateral se caracteriza por su enfoque creativo y no convencional,
explorando diversas posibilidades para encontrar soluciones innovadoras. Ambos
enfoques pueden ser valiosos en diferentes contextos, dependiendo de la
naturaleza del problema o la tarea a abordar.

También podría gustarte