Está en la página 1de 93

CARTILLA DE

EMPRENDIMIENTO
GRADO ONCE

HACIENDO HISTORIA
EMPRENDEDORA

1
HISTORIA DEL EMPRENDIMIENTO INTRODUCCIÓN
El emprendimiento empresarial:
El emprendimiento es también conocido como la innovación por un producto o servicio
nuevo con el fin de satisfacer necesidades humanas y de igual forma competir en el
mercado para ser mejores cada día.
El emprendimiento inicia en la prehistoria donde el ser humano empieza a crear
instrumentos de caza como el hacha de mano, la lanza, vestimenta; descubrieron el fuego,
la agricultura, la cocción del barro, construyeron viviendas, inventaron la escritura y con
ello, la historia; en fin, inventaron la especialización social y la ciudad.
Al pasar el tiempo con base en la escritura se inventó las matemáticas, la astronomía y se
consolidó la agricultura.
Más adelante empezó a surgir la ciencia y la filosofía, el comercio así mismo el ahorro y
la inversión. También las medicinas para curar las enfermedades, los descubrimientos
geográficos, las culturas, la religión y la locomotora entre otros inventos.
Así vinieron surgiendo los principios y leyes jurídicas. Todo este conjunto de cambios
transformó la visión de la vida, humana.
El emprendedor es toda persona capaz de innovar bienes o servicios de una forma
creativa, metódica, ética, responsable y efectiva.
Las características del emprendimiento empresarial son:
Pasión, visión, liderazgo, persistencia, organización, confianza, determinación, audacia,
creatividad y trabajo en equipo.
Unas de las principales ventajas son:
Independencia económica y libertad de horarios, posibilidad de manejar tus propios
tiempos, planificar y proyectar mejor tu vida y el tiempo dedicado a tu familia y
posibilidad de proyectar objetivos y logros.
Y algunas desventajas son:
Todos los riesgos y responsabilidades recaen sobre el emprendedor, el riesgo de que la
idea sobre la que está basada el proyecto o negocio no sea adecuada o viable y los ingresos
económicos pueden variar mucho de un mes a otro.

ANTECEDENTES DEL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL


Los humanos en general son una especie emprendedora, porque en el transcurso de su
existencia han generado patrones de conducta relacionados con la innovación.
Observamos este hecho desde el mismo tránsito de la prehistoria a la historia de la
humanidad, la cual implicó seguramente la existencia de seres capaces de explorar y
organizar, hombres incógnitos, emprendedores primitivos capaces de tomar riesgos y
sostener iniciativas que contribuyeron a mejorar la vida de la humanidad: como se dijo

2
anteriormente son ellos los que crearon instrumentos de caza: el hacha de mano, la lanza,
vestimenta, descubrieron el fuego, la agricultura, la cocción del barro, construyeron
viviendas, inventaron la escritura y con ello, la historia.
Aunque existan manifestaciones culturales en el medio rural, su cultura realza la
costumbre, y, por consiguiente, este entorno no es propio para el cambio.
Las ciudades son donde las formas de organización social hacen prevalecer el intercambio
de ideas y la creatividad, las ciudades son el sitio donde la innovación se hace
característica.
Los espacios urbanos fueron dominantes por primera vez en las sociedades del neolítico
establecidas en Mesopotamia, es decir, la parte occidental de la masa euroasiática ubicada
entre los ríos Éufrates y Tigris. Esta zona llena de urbanidad fue el laboratorio de la
producción urbana de la humanidad occidental. En ella se inventaron todo tipo de
utensilios, se cristalizó una fase dinámica de avances y conflictos que configuraron su
esencia. Ahí se dio un proceso de creación que fue producto de la actividad emprendedora
del individuo, aunque tenemos pocos conocimientos de ello, ahí se inventó la escritura,
las matemáticas, la astronomía, se consolidó la agricultura; de ahí proviene la cerámica,
el ladrillo y el arte de la construcción; todo ello resultado de un pueblo o conjunto de
pueblos emprendedores.
La Reconstrucción ideal del Palacio de Nimrud en Babilonia, con el zigurat al fondo, en
una pintura del siglo XIX, obra del artista británico James Fergusson.
Después fue en ciudades como Atenas donde la libertad se constituyó en un ejercicio de
cultura y destacaron los emprendedores de la ciencia y la filosofía, pensadores que nos
heredaron su saber desde los tiempos de Sócrates hasta los
de Hypatia, emprendedores que nos legaron el conocimiento como objetivo humano y
una hermosa biblioteca como centro de la vida intelectual, la biblioteca de Alejandría.
En la Edad Media los emprendedores fueron de tipo religioso en su primera fase y de tipo
militar y mágico hacia su final. Durante ella la creencia y la fe fueron la base de las
prácticas sociales, la organización social a partir de la ciudad fue relegada. En lo general,
en ese período la iniciativa individual era escasa, los emprendedores de tipo civil no eran
bien recibidos y eran pocos; hacia el final de
la misma, fueron los italianos quienes que se arriesgaron a atravesar Eurasia y penetraron
en el Imperio Chino en busca de comercio. Sin embargo, la acumulación de riqueza tenía
un grupo especializado en ello, los judíos, quienes hicieron del ahorro y la inversión un
oficio para obtener dividendos, en su éxito se encontró otro motivo para justificar su
marginación.
Asimismo, otro tipo de emprendedores fueron los alquimistas, quienes conjuntaron la
magia y la ciencia con el objetivo de encontrar la piedra filosofal, la substancia que
contuviera en sí misma los cuatro elementos y poseyera las propiedades necesarias para
transmutar cualquier metal en oro, que fuera elixir de la vida, que curara enfermedades y
lograra la inmortalidad, y por increíble que parezca, está búsqueda dio como resultado el
descubrimiento de los fundamentos de la química.

3
Esta situación cambió en el siglo XV, cuando Bizancio cedió ante el avance musulmán en
el oriente europeo, y en el occidente fueron derrotados en la Península Ibérica, una serie
de emprendedores indagaron rutas comerciales alternas que rompieran el bloqueo
otomano (Persona originaria o habitante de Turquía) de la ruta de la seda.
Esta búsqueda transformó al mundo. Emprendedores como Enrique el Navegante
traspasaron el Estrecho de Gibraltar e iniciaron la exploración de las vías marítimas hacia
el Oriente. Este fue el comienzo de los grandes descubrimientos geográficos que
permitieron a marinos italianos, portugueses y españoles darle la vuelta al planeta.
Estas iniciativas transformaron al mundo entre 1450 y 1800, es decir, entre el
Renacimiento y la Ilustración, por eso este fue un período caracterizado por grandes
emprendedores.
En este período los océanos fueron conquistados, el comercio alcanzó un volumen y una
dimensión geográfica nunca antes logrados. El aumento del intercambio comercial
motivó fuertes oleadas de emigración de Europa al resto del mundo, y
hubo un conjunto de emprendedores: exploradores, conquistadores, nuevos religiosos,
gente que se arriesgó a establecer formas de vida guiadas por la utopía o por la ganancia.
Estos emprendedores modificaron la vida entera del planeta, globalizaron su economía.
Las ciudades fueron nuevamente los sitios en donde los emprendedores civiles
encontraron un nicho para sus actividades, los libertos urbanos, alejados de los dominios
territoriales, generaron sistemas que se basaban en la producción para
el intercambio a pesar de las excesivas reglamentaciones y de su carácter corporativo,
pero también se apoyaron en sistemas de conocimiento donde la razón, no la creencia,
ganó la batalla.
Así, desde el origen de la Época Moderna, cuando la organización social se fincó de nuevo
en la razón y el entendimiento, se
creó una nueva cultura que aceptó como valor el progreso material de la humanidad.
La razón se difundió a partir del siglo XVIII como principio explicativo de todo: de la
naturaleza, de la religión y del propio hombre. La creencia fue sustituida por la ciencia,
la ganancia dejó de ser pecado, los préstamos a futuro y a distancia se desarrollaron
sentando las bases de un mercado financiero
internacional, los sistemas comerciales florecieron, primero bajo la acción emprendedora
protegida por los reinos, luego, como expresión privada. La vida toda, determinada por
el esfuerzo personal, era una vida con futuro porque el bienestar se convirtió en el objetivo
del mundo.
Lo que siguió a la Ilustración fue una serie de revoluciones sociales, civiles, y políticas
realizadas por espíritus emprendedores. En efecto, a raíz de la revolución comercial que
encabezaron los ibéricos, el incremento de la riqueza dio pauta al desarrollo de la
Revolución Industrial realizada por los ingleses y holandeses. A partir de ese entonces,
empezó a generalizarse la idea de que las sociedades pueden mejorar su nivel de vida. El

4
hombre civil de las nuevas urbes industriales comenzó a definirse por su carácter
emprendedor asociado al cambio social y al
papel que en él juega el sentido material para encontrar nuevas modalidades que
satisfagan sus necesidades tanto sociales como económicas.
La invención de la locomotora marcó un hito en la Revolución Industrial. La comprensión
de la actitud emprendedora de la sociedad civil como determinante en el proceso de
mejoramiento de la vida fue resultado de El Renacimiento, la
revolución comercial, la Revolución Industrial y la Ilustración. Estos conjuntos de
movimientos dieron otro papel al individuo en la sociedad porque, a partir de entonces,
él fue el origen del poder y el fin de la economía.
Desde ese tiempo se construyeron conjuntos sociales organizados cada vez más con base
en el conocimiento, no en la creencia, tratando de hacer crecer el ingreso más que la
riqueza, es decir, la producción en vez de la propiedad, haciendo del bienestar un objetivo
tripartito: social, económico y político. Así se establecieron sistemas basados en
principios jurídicos-sociales de igualdad, en principios económicos de competencia
orientados a la satisfacción del consumidor y en fundamentos políticos derivados de la
idea de que la soberanía, o sea, el poder político, debía recaer en el pueblo y no en un
monarca.
Todo este conjunto de cambios transformó la visión de la vida, particularmente de la idea
del poder, porque si este recaía en el pueblo, entonces el poder que residía en él debería
servirle para lograr sus objetivos, de manera que un nuevo conjunto de emprendedores
sociales se sumó a los emprendedores particulares, la sociedad era principio y fin de la
economía y de la política.
En economía, los hechos eran contundentes: a partir de la industrialización, la
competencia, la reorganización política, la especialización y la división del trabajo social,
elevaron la productividad y aumentaron el intercambio y el bienestar material, el cual ha
venido en ascenso desde la recuperación renacentista; así mismo se desarrolló el
conocimiento para el beneficio material de la sociedad que ha caracterizado el desarrollo
mundial contemporáneo.
ACTIVIDAD
Lea nuevamente y responda el siguiente cuestionario de acuerdo con la lectura:
1. ¿Dónde se inicia el emprendimiento?
2. ¿Cuáles fueron los principales inventos? Nómbrelos todos.
3. ¿Qué materias o ciencias se inventaron?
4. ¿Enumere y defina las características del emprendimiento?
5. Explique con sus palabras todas las ventajas y desventajas del emprendimiento.
6. ¿Por qué los humanos son una especie emprendedora?
7. Según la lectura ¿porque las ciudades son donde las formas de organización social
hacen prevalecer el intercambio de ideas y creatividad?
8. ¿Cuáles fueron los espacios urbanos dominantes?
9. ¿Qué tipos de emprendedores aparecieron? Nómbrelos.

5
10. ¿Quiénes encabezaron la revolución comercial y que se desarrolló a partir de ella?
Son 19 razones de desarrollo.

LA HISTORIA DEL EMPRENDIMIENTO A TRAVÉS DE LAS ERAS


A lo largo de la historia, ha habido emprendedores que descubrieron y explotaron
oportunidades que cambiaron al mundo. Al mismo tiempo, los seres humanos
desarrollaron un sentido de individualismo, “los soñadores que hacen [dreamers who
do]“, como los llamó el experto en innovación Gifford Pinchot, a menudo han enfrentado
desafíos desalentadores, incluso mortales, para realizar sus sueños. Los empresarios
frecuentemente enfrentan prejuicios, discriminación e incluso la muerte por sus creencias
y prácticas. En 2015, la xenofobia levantó su cabeza del terror a menudo con los
emprendedores inmigrantes, por ejemplo, los inmigrantes somalíes en Sudáfrica fueron
los primeros en ser asesinados. Cazadores recolectores William MacKenzie's National
Encyclopaedia (1891)
¿Había emprendedores en el periodo paleolítico hace 40 000 años? Depende que
entendamos por emprendimiento, pero desde la perspectiva Darwiniana, tal vez sí. Por
ejemplo, la tolerancia necesaria para sobrevivir fue generando una ventaja evolutiva sobre
otras especies. En la terminología de hoy en día, probablemente diríamos que un cazador-
recolector que desarrolló una nueva arma o instrumento, buscó "una ventaja de nicho en
el mercado salvaje". A medida que la tecnología para la agricultura se fue desarrollando,
se tuvo la oportunidad de acumular excedentes más allá del autoconsumo, dando origen
a las primeras civilizaciones, iniciando nuevas estructuras sociales, poco a poco
abandonando la lucha por mera supervivencia, para usar estos excedentes de producción
y conocimiento acumulado para iniciar comunidades establecidas y comercio con otras
sociedades.
¿Algunas personas también pudieron haber decidido prestar su
¿capital? y conocimiento a otros para beneficio personal o del clan, pero en una sociedad
colectiva era mejor ocultar la ganancia individual.? Nota: creo que, en etapas tempranas
del desarrollo de las sociedades, no podríamos hablar de capital, la emisión de moneda
llegó más tarde. Los datos antropológicos nos dicen que la creación de la riqueza ha
existido durante milenios. En excavaciones en la antigua Sumeria, se encontraron
ejemplos de escritura cuneiforme en tabletas de arcilla, mostrando registros de
operaciones comerciales, de impuestos. Estos primeros registros de negocio muestran que
la innovación y el emprendimiento son los aspectos clave en las civilizaciones que han
estado con la humanidad desde hace mucho tiempo. Los antiguos Asirios, situados en lo
que hoy es Iraq, llevaron a cabo la transferencia tecnológica y de innovación de ese
tiempo, tuvieron un cuerpo de trabajadores del conocimiento y desarrollaron empresas de
comunicación.
Los Asirios heredaron de Sumeria y Babilonia los indicios de lo que podríamos llamar un
sistema de empresa privada Wingham cree que el emprendimiento tal como lo conocemos
hoy se desarrolló en el siglo XI AC en la antigua Fenicia.
Una nación navegante de mercaderes y comerciantes, los fenicios conectaron
pacíficamente un imperio comercial que iba de Siria en el este, a España e incluso a

6
Irlanda en el oeste. Los comerciantes fenicios eran los trekkers o tractores estrella de su
edad - verdaderos emprendedores que vieron oportunidades de negocio, desarrollaron una
solución y la ejecutaron asumiendo los riesgos respectivos.
Exploraron el desconocido y enfrentaron el caos y la incertidumbre diaria. Ciertamente
devolvieron beneficios a los inversionistas, a los comerciantes y a ellos mismos. Esta
pacífica nación comercial fue barrida por el belicoso y avaricioso imperio persa, y así
como estos primeros esfuerzos emprendedores y comerciales de los fenicios.
Los romanos permitieron la usura, pero, curiosamente, no para ellos mismos. Cualquier
empresa de negocios por alguien de la nobleza en realidad llevaba a la pérdida de
prestigio. La acumulación de riqueza fue muy valorada siempre que no implicara la
participación de un noble en la industria o el comercio.
En Roma no había ausencia de creación de riqueza, solo de comercio. La tenencia de la
tierra y la usura (cobrar una tarifa por el uso del dinero) eran las rutas habituales para la
creación de riqueza: "El dinero provenía del botín, indemnizaciones, impuestos
provinciales, préstamos y extracciones diversas”. Esta aversión al comercio entre la
nobleza dejó el camino abierto para los libertos empresariales, antiguos esclavos que
fueron por sus amos para dirigir los negocios. La esclavitud puede haber sido una de las
pocas vías de avance comercial para las personas de las clases bajas. Por sorprendente
que pueda parecer, en la antigua Roma, la innovación y el beneficio estaban
completamente desconectados.
Ciertamente, los romanos hicieron avances considerables en tecnología, pero esto estaba
desconectado del comercio. Pliny escribe que un día un inventor se presentó ante el
emperador Tiberio para mostrarle su invención de una ventana de vidrio irrompible y
suplicarle por una cuota de inventor. Tiberio preguntó si le había dicho a alguien sobre la
fórmula. El hombre le aseguró que la invención era absolutamente secreta, con lo cual el
emperador cortó inmediatamente su cabeza “para que el oro no se redujera al valor de
barro”. Esta historia de terror no solo implica la pobreza de liderazgo de este gobernante,
si no que esta historia nos revela algo relevante para efectos de emprendimiento, y es que
el inventor tuvo que recurrir al emperador por una posible recompensa; es decir la
recompensa estaba sujeta al gobernante y no al mercado, por lo que pensar en un
inversionista no estaba dentro de la mente de este inventor, tampoco podía proteger su
propiedad intelectual. En el Imperio Romano, el desarrollo de innovaciones solo estaba
conectado si el gobernante veía un clara e inmediata aplicación militar y de conquista, no
estaba conectado con la creación de riqueza y mucho menos con el desarrollo de la
sociedad.
En la China medieval surge una importantísima innovación que cambia la historia de la
humanidad: el papel moneda. Sin embargo, era difícil la actividad empresarial y más aún
iniciar alguna aventura emprendedora, ya que el monarca poseía toda la propiedad.
Cuando el emperador necesitaba dinero en efectivo, simplemente lo extraía de sus nobles
ricos y de los impuestos. Esta forma de hacerse de ingresos por parte del monarca
representaba un fuerte desincentivo para poner nuevas empresas, por temor a perderla tan
fácilmente, además de lo complicado de los permisos imperiales. La erudición y acceso
a un puesto gubernamental eran los principales caminos hacia el éxito o el acceso a la
riqueza y el valor estaba atado en la tierra, al gobierno. La riqueza estaba asociada a

7
aquellos que pasaban los exámenes y ganaron puestos de gobierno, más que a los
esfuerzos comerciales o de empresa. No obstante, la ruta de la seda del lejano oriente al
occidente europeo, o mejor dicho las rutas de la seda, ya que era una gran cantidad de
rutas que en conjunto le llamamos "la ruta de la seda", si bien, necesitaba de un permiso
imperial y pagar los impuestos respectivos para operar, desde la China medieval y por
alrededor de mil años, represento un esfuerzo emprendedor excepcional. Los
comerciantes de la ruta de la seda enfrentaron un esfuerzo empresarial impresionante que
implicaba, incertidumbre, capacidad de adaptación, retos y todo tipo de peligros que
difícilmente un emprendedor de nuestros tiempos sería capaz de enfrentar.
Un ejemplo muy interesante en la historia es el surgimiento del islam, desde sus orígenes,
promovió el emprendimiento empresarial. Si bien tenía estrictas normas de conducta
como, por ejemplo, la prohibición en el consumo de carne de cerdo, de alcohol, los juegos
de azar, la prostitución y la usura. Salvo estas restricciones, los musulmanes eran libres
de invertir su dinero en cualquier actividad económica, produciendo, comerciando y
consumiendo lo que consideraran pertinente. Las negociones y el comercio han sido parte
del islam, desde los días preislámicos, la Ciudad Santa de La Meca ha sido el centro de
las actividades comerciales. Culturalmente, en el islam no existe un conflicto básico entre
las buenas prácticas empresariales y las ganancias. Un estudioso de la iniciativa
empresarial de Turquía escribe que en la primavera de 595 D.C., la empresaria Lady
Khadija tuvo un sueño diciéndole que contratar a un hombre llamado Mohammed como
su agente comercial por su honestidad y resistencia en las largas rutas de camellos. De
hecho, escribe Adas, si el profeta Mahoma viviera hoy “en su tarjeta de presentación se
habría escrito” exportador e importador “.
Mientras tanto, en Europa en la Edad Media, la riqueza y el poder no provenían de la
perspicacia empresarial, sino de la conquista militar. Innovaciones como la armadura, la
ballesta y la pólvora eran necesarias para las campañas militares, no para las tiendas
minoristas. En la corte real, la nobleza aprendía la guerra como el medio aceptado para
acumular riqueza.
Como anécdota, en el libro de Mark Twain, “Yankee de Connecticut en la Corte del Rey
Arturo”, compite en la Mesa Redonda cuando un empresario americano es transportado
mágicamente de vuelta al pasado, establece una academia de empresas y una fábrica de
armas competidora y hace un trato con el Rey para tomar un porcentaje del incremento
en el producto bruto del reino.
A medida que Europa pasaba de una economía feudal al capitalismo naciente, las
condiciones comenzaron a cambiar. Los empresarios comerciantes sobresalieron en la
construcción naval, construyeron redes comerciales globales y usaron armamento
avanzado para protegerlos. Aparecieron formas de usura, tales como préstamos a
gobernantes, monopolios arrendados, compra a crédito, tipos de cambio fijos y así
sucesivamente. Los empresarios mercaderes se convirtieron en protagonistas importantes
de la política europea y los propietarios de flotas marítimas y de bancos produjeron
descendientes que, como los Medici, podían convertirse en gobernantes seculares o
incluso en papas. A finales de la Edad Media, los siervos emancipados y las ciudades sin
impuestos, y los mercados medievales de esta etapa, favorecieron un espíritu
emprendedor y empresarial en Europa, hasta surgir los primeros grandes corporativos

8
como la Compañía de las Indias Orientales del Reino Unido y Holanda, o la Compañía
de las Indias Orientales, también Holandesa, en donde la relación empresa-estado cambió
hasta nuestros días, teniendo ahora los grandes corporativos una importante influencia en
las acciones del estado.
Aún en peligro y ambientes poco propicios, el espíritu emprendedor ha impulsado
muchos de los logros de la humanidad. La actividad emprendedora empresarial se puede
observar en corporaciones multinacionales que existieron en Asiria. Los antiguos griegos
tenían competiciones del nombre de "una marca" o región. Un viaje de negocios no era
desconocido para los tíos de Marco Polo y para los emprendedores de la ruta de la seda.
Había clústeres (Un clúster es una especie de concentración de empresas en una zona
geográfica determinada o la concentración de diferentes organizaciones relacionadas con
una materia concreta y que están presentes en un Estado o región. La razón de ser de estos
clústeres es que consiguen aumentar la productividad de las empresas) industriales en
Fenicia, formas creativas e innovadoras de libre empresa perduraron, a veces durante
siglos.
El progreso de la humanidad desde las cuevas hasta los campus ha sido explicado de
muchas maneras, pero un factor crítico en prácticamente todas estas explicaciones ha sido
el rol del agente del cambio que inicia e implementa el progreso material. El nuevo
pensamiento incluso ve un aspecto Darwiniano. Al igual que los organismos
seleccionados en los sistemas biológicos, los emprendedores están a la vanguardia de
desarrollar, retener y seleccionar información útil para la supervivencia.
Los emprendedores de hoy pueden ser los individuos proto-típicos soberanos. En El
Soberano Individual, Davidson y Rees-Mogg ven la historia como ciclos de
aproximadamente 500 años -desde la gloria y el declive de Atenas (500 AEC), hasta el
amanecer del cristianismo y la caída de Roma (500 EC), hasta el surgimiento del
feudalismo (1000 EC) (era común EC) y su colapso alrededor de 1500. Cada ciclo ve el
agarre rígido del sistema gubernamental que finalmente se derrumba y la liberación
(temporal) de individuos de controles indeseables. Los autores dicen que en la edad
moderna los ciudadanos ya no necesitan estar sujetos a la autoridad de un estado- nación.
Los emprendedores del mañana residirán en Internet y seleccionarán dónde residir y hacer
negocios basándose en el costo versus el beneficio. Compararán los servicios (servicios
públicos, protección policial e incluso la moneda) en un mercado que ya no está dominado
por los monopolios estatales.
La historia del emprendimiento ha evolucionado con el espíritu empresarial desde los
siglos antiguos hasta los tiempos modernos.
ACTIVIDAD: Lea nuevamente y conteste las siguientes preguntas de acuerdo con la
lectura.
1. ¿Había emprendedores en el periodo paleolítico hace 40.000 años? Justifique su
respuesta de acuerdo con la lectura, si, no, por qué.
2. Según la lectura ¿Cuáles son los dos aspectos claves en las civilizaciones?
3. ¿Quiénes llevaron a cabo la transferencia tecnológica y de innovación?
4. ¿De quienes se recibieron los indicios de lo que podríamos llamar un sistema de
empresa privada?

9
5. ¿Quién, en que siglo y en donde, cree que el prendimiento se desarrolló tal como
lo conocemos hoy?
6. ¿Quiénes desarrollaron empresas de comunicación?
7. ¿Quiénes fueron una nación navegante de mercaderes y comerciantes?
8. ¿De dónde a donde los fenicios conectaron pacíficamente un imperio comercial?
9. ¿Por quién fue destruida esta pacifica nación comercial de los fenicios?
10. ¿En Roma había ausencia de comercio? ¿Si, no, Poque?
11. ¿Cómo creaban riqueza los Romanos?
12. A diferencia de lo que sucedió en la antigua Roma, ¿La recompensa al inventor la
da quién?
13. ¿Qué innovación surge en la China Medieval, que cambia la historia de la
humanidad?
14. A diferencia de la China Medieval ¿A que se asocia la creación de riqueza?
15. ¿Qué es “La ruta de la seda” y de donde a dónde va?
16. ¿Qué enfrentaron los comerciantes de la ruta de la seda y que implicaba para ellos?
17. ¿Qué promovió el islam, y cuál ha sido el centro de las actividades comerciales?
18. ¿Qué paso en Europa cuando se pasó de una economía feudal al capitalismo?
19. A finales de la edad media ¿Qué favoreció al Espíritu Emprendedor y Empresarial
en Europa?
20. ¿Qué cooperativas aparecen a finales de la edad media y sobre quién influyen?
21. Los emprendedores del mañana(hoy) ¿Dónde residirán y en que se basarán para
hacer negocios?
DEFINICIÒN DE EMPRENDIMIENTO
El emprendimiento tiene sus orígenes en el inicio de la historia de la humanidad, puesto
que ésta en toda su historia ha luchado por superarse, por encontrar mejores formas de
hacer las cosas y mejorar su calidad de vida. El emprendimiento es algo innato en la
humanidad, algo que siempre ha estado presente en el hombre, aunque claro está que el
emprendimiento no se ha desarrollado en todos los hombres.
Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la
humanidad, pues es inherente a ésta, en las últimas décadas este concepto se ha vuelto de
suma importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas
económicos de las distintas sociedades.
Es tan popular y necesario el emprendimiento que ya se habla de la cultura del
emprendimiento como una manera de pensar y actuar, orientada hacia la creación de
riqueza, a través del aprovechamiento de oportunidades, del desarrollo de una visión
global y de un liderazgo equilibrado, de la gestión de un riesgo calculado cuyo resultado
es la creación de valor que beneficia a los emprendedores, la empresa, la economía y la
sociedad. (ley 1014 2006)
Es el conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que
comparte un grupo de personas hacia el EMPRENDIMIENTO, que surgen en la
interrelación social, los cuales generan patrones de comportamiento colectivos y
establece una identidad entre sus miembros y lo identifica y diferencia de otro grupo.

10
En conclusión, emprendimiento es aquella actitud y aptitud que genera un impulso hacia
el mejoramiento personal a través de la planeación y ejecución de proyectos con impacto
económico y social; es el deseo por avanzar y/o evolucionar de un estado actual a uno
mejor a través de la sumatoria de logros.
Emprendedor es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de
generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva.
Acción emprendedora es toda acción innovadora que, a través de un sistema organizado
de relaciones interpersonales y la combinación de recursos, se orienta al logro de un
determinado fin. La acción emprendedora tiene que ver con la capacidad de crear algo
nuevo y con la creación de un nuevo valor.
El Emprendedor.
El concepto de emprendedor no tiene una definición establecida, lo cual genera dudas.
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o
concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas
características comunes en todas ellas. Como definición básica se puede decir que un
emprendedor es aquella persona que ha convertido una idea en un proyecto concreto, ya
sea una empresa con fines de lucro o una organización social, que está generando algún
tipo de innovación y empleos.
También puede denominarse emprendedor a aquella persona o colectivo de individuos
que auto motivado (s), proactivo (s), y objetivo, planifica y ejecuta acciones de naturaleza
económica y social en pro del bienestar individual y colectivo.
Sumando ambas ideas se puede concluir que un emprendedor es aquella persona o
colectivo que hace que las cosas sucedan.
Identifica oportunidades y dispone recursos necesarios (o mecanismos para conseguir
recursos) para poner en marcha un plan de negocio innovador, creativo, y con altas
probabilidades de éxito, se desempeña con liderazgo y trabaja en equipo, y entre otras
cosas está dispuesto a lograr metas a mediano y largo plazo, correr riesgos económicos y
a travesar por periodos de aprendizaje para cumplir objetivos.
La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la
capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u
objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva
empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron
innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente.
Lo cual quiere decir que el emprendimiento es el conjunto de actitudes y aptitudes que
son necesarios para superar un modelo inherente en una situación dada u de esta manera
crear, desarrollar o mejorar proyectos que permitan dar un paso más allá de lo conocido.
CARACTERÍSTICAS

1. Pasión. La pasión es esa emoción intensa que engloba el entusiasmo o deseo por
llevar algo a cabo.

11
2. Visión. Le permite tener una perspectiva más clara de las necesidades del presente
y prevé las necesidades del futuro.
3. Liderazgo. Debe ser una persona que influya positivamente en los elementos de
su grupo de trabajo, haciendo que los mismos trabajen con entusiasmo en el logro de
metas y objetivos.
4. Persistencia. Tratar una y otra vez hasta lograr lo que se busca es vital para el
crecimiento y desarrollo de una empresa.
5. Organización. La organización lo es todo, establecer un cronograma para cada
paso que dé la Compañía será de mucha utilidad.
6. Confianza. Se debe estar seguro de uno mismo y de las decisiones que se tomarán
o llevarán a cabo.
7. Determinación. Las decisiones difíciles no se tomarán solas, así que la
determinación en un emprendedor es vital.
8. Audacia. Un emprendedor audaz es aquél que tiene valentía, que es atrevido y
que no le tema a la innovación o incluso, a los errores.
9. Creatividad. La creatividad le permitirá encontrar caminos alternos a los
obstáculos que se puedan presentar, debe innovar constantemente la manera en la que las
cosas se dan, pensar en las nuevas oportunidades de negocio, en los nuevos caminos para
seguir creciendo.
10. Trabajo en Equipo. Conformar un buen equipo de trabajo lo es todo, más
importante aún, es reconocer que el emprendedor no podría lograr lo que tiene en mente
trabajando solo.
IMPORTANCIA
El emprendimiento hoy en día ha ganado una gran importancia por la necesidad de
muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles
de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la
necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser
empleados a ser empleadores.
Todo esto, sólo es posible, si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere de una gran
determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que ofrece un empleo y
aventurarse como empresario, más aún sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre
gana como si lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo
que le permite sobrevivir.
En muchos países (Casi todos los países Latinoamericanos), para muchos profesionales,
la única opción de obtener un ingreso decente es mediante el desarrollo de un proyecto
propio. Los niveles de desempleo, en gran parte de nuestras economías, rondan por el
20%, por lo que resulta de suma urgencia buscar alternativas de generación de empleo,
que permitan mejorar la calidad de vida de la población.
Los gobiernos han entendido muy bien la importancia del emprendimiento, tanto así, que
han iniciado programas de apoyo a emprendedores, para ayudarles en su propósito de
crear su propia unidad productiva. Casi todos los países, tienen entidades dedicadas
exclusivamente a promover la creación de empresas entre estudiantes, profesionales, y
entre quienes tengan, creatividad, habilidades y/o conocimientos específicos suficientes
para poder ofertar un producto o un servicio.

12
La oferta de mano de obra, por lo general crece a un ritmo más acelerado de lo que crece
la economía, por lo que resulta imposible poder ofrecer empleo a toda la población.
Teniendo en cuenta que nuestros estados, no tienen la capacidad de subsidiar el desempleo
como sí lo pueden hacer algunos países europeos, la única alternativa para garantizar a la
población el acceso a los recursos necesarios para su sustento, es tratar de convertir al
asalariado en empresario.
Ante estas circunstancias económicas, el emprendimiento es el salvador de muchas
familias, en la medida en que les permite emprender proyectos productivos, con los que
puedan generar sus propios recursos, y les permita mejorar su calidad de Vida.
Sólo mediante el emprendimiento se podrá salir triunfador en situaciones de crisis.
No siempre se puede contar con un gobierno protector que este presto a ofrecer ayuda
durante una crisis. El emprendimiento es el mejor camino para crecer económicamente,
para ser independientes, y para tener una calidad de vida acorde a nuestras expectativas
lo cual implica desarrollar una Cultura del emprendimiento encaminada a vencer la
resistencia de algunas personas a dejar de ser dependientes.
CLASIFICACIÓN
1. Emprendedor Empresarial Tradicional: Aquel que entra en un mercado de
producción de bienes, que ya existen y se comercializan actualmente, sin embargo, cree
que por características intrínsecas puede superar a sus competidores, bien, por haber
agregado ciertas mejoras o cambios a los objetos producidos, o por ciertas ventajas
inherentes a su empresa, pueda dar una mejor distribución o atención a clientes, que sus
competidores no han podido realizar. Este emprendedor, requiere de un capital de alto a
moderado para iniciar.
2. Emprendedor innovador: Este normalmente se da en los colegios, en las
Universidades o Centros de Investigación, y son ayudados por los denominados Parques
Tecnológicos. Consisten en tener un producto innovador, que permite crear un mercado
nuevo o sustituir otro ya existente. Versa igualmente sobre bienes tangibles, pero
protegidos por los bienes intangibles (inventos, diseños, modelos de utilidad, etc.), y va
desde medicinas hasta equipos simplificados para plomería. Un ejemplo típico, son
aquellos cambios pequeños que se ofrecen a los productos que se vente en la publicidad
de televisión por cable. Normalmente, se debe llegar a acuerdos con emprendedores
empresariales tradicionales o empresas ya establecidas para poder asegurar la creación
y/o distribución del producto.
3. Emprendedor Comercial: Es quien vende los productos que terceros le
coloquen. Agrega poco o nulo valor al objeto vendido, sin embargo, si lo hace con la
atención y servicios. En este caso, podemos contar desde los supermercados, abastos,
tiendas de ropa, ferreterías, librerías, farmacias, etc. Se requiere un capital de medio a alto
como inicial. Igualmente, la diferenciación con la competencia puede ser enfocada de tres
formas diferentes: precios (no recomendable, porque normalmente se empieza una guerra
de precios, en la cual, recuperar la inversión se hace muy difícil, sin embargo, si puede
basarse en acuerdos con colectivos, para dar un descuento y obtener un mercado mayor,
ejemplo, descuentos a los pertenecientes al gremio de ingenieros y arquitectos, en casos

13
de ferreterías o un descuento para enfermos crónicos si se registra en la farmacia, o a
estudiantes, en caso de librerías), productos especializados (además de los genéricos o
comunes, se puede inclinar a un nicho particular, ejemplo, una librería general, con
especial referencia a las revistas o a la sección de libros médicos, o una tienda de ropa
para personas obesas, o un supermercado de productos naturales) y servicios adicionales
(desde el servicio de catering (Se le llama catering, al servicio que provee bebidas y
comidas a eventos, fiestas y presentaciones o reuniones en general) o envió a la casa u
oficina, hasta Cursos gratuitos de como reparar algo – caso ferreterías -, servicios médicos
de control –caso farmacias –, autores invitados –casos librerías-, desfiles y galerías con
los clientes –caso tiendas de ropa- y un largo etc.).
4. Emprendedor de servicios: A diferencia del anterior, se basa principalmente en
los aportes que su personal pueda dar (aunque también venden artículos de terceros), su
negocio está en la venta de aquellas habilidades que puedan poner a disposición de su
clientela. Los ejemplos clásicos son las ventas de comida, panaderías, centros estéticos,
floristerías, peluquerías, gimnasios, servicios técnicos (computación, plomería,
electricidad, decoración, etc.). En términos generales, es el más común de los
emprendimientos, por ser bajo el capital inicial requerido y existir pocas barreras de
entrada.
5. Emprendedor Tecnológico: Es aquella actividad que se basa en las nuevas
tecnologías, y va desde crear aplicaciones (o adicionales) para móviles (Blackberry,
Apple o Android, principalmente) o para servicios (como facebook, twitter, etc.).
También, está dentro de esta categoría toda iniciativa que pretenda obtener una
remuneración por la creación de contenidos, redes sociales o servicios en el internet, bien
de forma directa (comercio electrónico) o indirecta (publicidad).
6. Emprendedor Profesional: Es parecido al emprendedor de servicios, pero su
público es mucho menor, ya que es especializado. Se comercializan conocimientos
específicos, y normalmente lo representan los asesores empresariales, los centros de
apoyo para pymes, los coach, los centros de capacitación y los outsourcing (Outsourcing
es el término que se refiere al sistema de contratación en el que una empresa recurre a
otra para que realice tareas especializadas) profesionales (soportes web, diseños,
medicina preventiva empresarial), etc.
LAS METAS O PRODUCTOS
1. Mejorar los procesos que permitan que los jóvenes desarrollen sus capacidades
como actores creativos y productivos. (Encuentros de Productividad: Colegios, y
Universidades)
2. Impulsar programas de capacitación y certificación de habilidades y el refuerzo
de mecanismos institucionales de colocación en empleos formales (Piloto Alianza Sena y
Sector Privado)
3. Diseñar acciones para facilitar la incorporación de jóvenes al mercado de trabajo
en su primer empleo.
4. Fomentar el emprendimiento se realiza mediante el impulso a proyectos
productivos propios, el financiamiento de iniciativas viables y el apoyo a jóvenes
emprendedores.

14
5. Promover la visión empresarial, la organización y la asociatividad de los jóvenes
que les permita acceder a factores productivos y proteger a los trabajadores más
vulnerables.
6. Experiencias Piloto: Fondo de Capital de Riesgo Implementado con Cajas de
Compensación, Federación Nacional de Cafeteros, Jóvenes con Empresa).

OBJETIVOS
• Promover el espíritu del emprendedor en todos los estamentos educativos del país.
• Disponer de un conjunto de principios normativos que sientan las bases para una
política de Estado y un marco jurídico institucional.
• Establecer mecanismos para el desarrollo de la cultura empresarial y el
emprendimiento a través de fortalecimiento de un sistema público.
• Crear un vínculo del sistema educativo y el sistema productivo nacional mediante
la formación en competencias básicas laborales, ciudadanas, empresariales a través de
una cátedra de emprendimiento.
• Promover y direccionar el desarrollo económico del país impulsando la actividad
productiva a través de procesos de creación de empresas competentes.
VENTAJAS

• Independencia económica y libertad de horarios.


• Posibilidad de manejar tus propios tiempos, planificar y proyectar mejor tu vida y
el tiempo dedicado a tu familia.
• Posibilidad de proyectar objetivos y logros.
• Aprovechamiento de los frutos de tu esfuerzo y sacrificio.
• Posibilidad de disfrutar los logros obtenidos.
• Posibilidad de generar tus propios ingresos.
• Posibilidad de mayor y más rápido crecimiento económico personal.
• Posibilidad de trabajar y hacer las cosas a tu manera.
• Posibilidad de trabajar como y donde te gusta.
• Posibilidad de dejar una herencia (empresa) a tu descendencia.
• Posibilidad de planificar tus descansos (vacaciones, tiempo libre, etc.) de acuerdo
con tus necesidades.
• Desarrollo y crecimiento personal de acuerdo con tus necesidades y sueños.

DESVENTAJAS

• Todos los riesgos y responsabilidades recaen sobre el emprendedor.


• El riesgo de que la idea sobre la que está basada el proyecto o negocio no sea
adecuada o viable.
• Los ingresos económicos pueden variar mucho de un mes a otro.
• Los ingresos económicos no se producen en un determinado momento del mes
• La planificación y organización de la vida de un emprendedor es muy distinta a la
de un empleado a sueldo: El emprendedor debe hacer reservas para estar cubierto ante

15
pérdidas temporarias del negocio o ante el quiebre del mismo y debe tener un “plan B”
ante la posibilidad de esta situación.
• Suelen presentarse dificultades que requieren mucha fortaleza interior y
estabilidad emocional.

RECOMENDACIÓN
El emprendedor debe tener la capacidad de generar bienes y servicios de una forma
creativa, metódica, ética, responsable y efectiva, para explotar el potencial de sus
negocios. De esta manera se generarán más fuentes de empleo lo cual ayudara al
crecimiento y desarrollo económico en el país.
TERMINOLOGÍA TÉCNICA
Crisis: es un cambio brusco o una modificación importante en el desarrollo de algún
suceso, y ésta puede ser tanto física como simbólica. Crisis también es una situación
complicada o de escasez.
Desarrollo: se trata de incrementar, agrandar, extender, ampliar o aumentar alguna
característica de algo físico (concreto) o intelectual (abstracto).
Especialización: es el proceso por el que un individuo, un colectivo o una institución se
centran en una actividad concreta o en un ámbito intelectual restringido en vez de abarcar
la totalidad de las actividades posibles o la totalidad del conocimiento.
Federación: es una agrupación institucionalizada de entidades sociales relativamente
autónomas.
Innovación: el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas
propuestas, inventos y su implementación económica.
Incidencia: Influencia o efecto que tiene una cosa sobre otra. Nicho: un nicho es un
término que describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema.
En otras palabras, cuando hablamos de nicho ecológico, nos referimos a la ocupación o a
la función que desempeña cierto individuo dentro de una comunidad.
Revolución Industrial: se entiende el proceso de transformación económico, social y
tecnológico que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña y que se
extendió unas décadas después hasta una buena parte de Europa occidental y Estados
Unidos, finalizando hacia 1820 o 1840.
ACTIVIDAD
1. Explique con sus palabras cada una de las características del emprendimiento que
aparecen anteriormente y nombre con cuales se identifica.
2. Lea nuevamente la importancia del Emprendimiento y explíquelo con sus
palabras.
3. ¿Con cuáles de los anteriores tipos de emprendedores se identifica usted y por
qué?

16
CONCEPTOS EMPRESARIALES

UTILIDAD: Es la diferencia entre lo que nos cuesta hacer un producto o servicio y el


valor en pesos por el cual lo vendemos.
PRODUCTO: El marketing establece que un producto es un objeto que se ofrece en un
mercado con la intención de satisfacer aquello que necesita o que desea un consumidor.
En este sentido, el producto trasciende su propia condición física e incluye lo que el
consumidor percibe en el momento de la compra (atributos simbólicos, psicológicos,
etc.). El producto no material, por su parte, se denomina servicio. Por ejemplo: una
computadora (ordenador) y un módem son productos; la conexión a Internet es un
servicio.
RIESGO: Es el elemento de incertidumbre que puede afectar el desarrollo de una acción
determinada. El riesgo debe medirse, aunque sea en forma aproximada y una vez medido
debe tratar de reducirse el máximo para luego enfrentarlo.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Se consideran actividades económicas cualesquiera de carácter empresarial, profesional
o artístico, siempre que supongan la ordenación por cuenta propia de medios de
producción o recursos humanos, de uno o de ambos, con la finalidad de intervenir en la
producción o distribución de bienes y servicios.
ACTIVIDAD EMPRESARIAL O PROFESIONAL. Es la que implica la ordenación
por cuenta propia de factores de producción, materiales y humanos o de uno de ellos, con
la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios.
OFERTA Y DEMANDA Estas dos palabras son fáciles de intuir. Lo que se ofrece y lo
que se demanda, tiene relación con todos los productos, bienes o servicios, que alguien
quiere OFRECER al mercado (vender, colocar, emitir, regalar, distribuir) y por otro lado,
alguien está dispuesto a DEMANDAR (comprar, pagar, recibir, aceptar, tomar). La
economía supone que si un producto en el mercado no tiene Oferta+Demanda al mismo
tiempo, simplemente desaparece ese mercado. Si alguien tiene un producto que nadie
quiere, pues lo guarda o lo consume, fuera del mercado. Si, por el contrario, alguien
necesita algo que nadie vende, pues busca en otro mercado algún reemplazo.
COMPETENCIA: De manera muy similar a una carrera deportiva, cuando en los
negocios hay dos o más “competidores” dispuestos a realizar una misma actividad, éstos
deberán “correr” por la pista, para obtener el premio, los clientes, el dinero, las ganancias.
La competencia en los negocios, sin embargo, es mucho más compleja.
Por lo general se entiende como “competidor” aquél que busca ofrecer el “mismo
producto, al mismo cliente” que tú. Ése sería tu “competidor directo”. Pero además de
éste, debes tomar en cuenta a todos tus competidores indirectos, ya que los compradores
usan el mismo presupuesto (por ejemplo) para comprar leche, arroz, dulces y vegetales.
ESCASEZ: Para la economía y los negocios, escasez es la palabra que nos recuerda que
las necesidades son ilimitadas y los recursos son limitados. Esto les ocurre a las personas,
a las empresas y a los países. Incluso una persona (o país) muy rica no puede tener “todo,
todo, todo” aunque tenga mucho más de lo que otros desean. Escasez es la palabra usada
para recodar que siempre nos veremos obligados a elegir entre varias posibilidades, ya
que incluso quien compra un Ferrari, no puede comprar “todos los Ferraris” sino que debe
elegir sólo algunos modelos. Un país muy rico no puede construir hospitales, colegios,
carreteras y aeropuertos al mismo tiempo, sino que debe elegir qué inversiones realizará
primero y cuáles después.
EL “MIX DE MARKETING” = PRECIO, PRODUCTO, PROMOCIÓN Y
"PLAZA" (LUGAR)

17
La forma más rápida de definir un negocio dentro de cualquier tipo de entorno, país,
ciudad o sociedad es pensando en las 4P (o también para algunos, las 5P). Las 4P son las
primeras cuatro preguntas que nos hacemos al pensar en un negocio:
- qué Producto (bienes y/o servicios) quiero ofrecer - qué Precios tendrán que pagar mis
clientes por ese producto - que “Plaza” o Lugar (del inglés: place) usaré para distribuir
mi producto - que Promoción usaré para que los clientes conozcan mi producto
INFLACION: La inflación puede definirse como un aumento substancial y sustitutivo
del nivel general de precio.
AMORTIZACION: Consiste en la reducción gradual de un gasto prepagado, o de una
deuda a través de pagos periódicos.
BALANCE GENERAL: Estado financiero básico que muestra la situación financiera de
una empresa (composición financiera), bienes propios, deudas y derechos de los dueños,
en una fecha determinada.
BENEFICIARIO: Persona a la cual se le emite o transfiere un bien (generalmente un
título valor).
BENEFICIOS Fruto o ganancia derivada de una inversión.
CALIDAD: La conformidad de un producto o servicio con un estándar previamente
especificado.
CAPACIDAD: Nivel al cual se puede operar una planta, equipo, vehículo, departamento
o bien.
CAPITAL: Es la suma de todos los recursos, bienes y valores movilizados para la
constitución y desarrollo de una empresa.
CAPITAL DE TRABAJO: Es la cantidad de recursos de corto plazo que requiere una
empresa para la realización de sus actividades
COMERCIALIZACION: Venta de bienes sin que estos cambien su forma básica.
COMISION: Cantidad de dinero que recibe un intermediario (comisionista) por su
mediación en la compra o venta de bienes o de títulos valores.
COMPRAS: Adquisición de bienes tangibles (mercancías) o de intangibles (servicios o
derechos –patentes, marcas-), entregando dinero u otro bien o servicio a cambio.
CONTROL: Acción que se pone en práctica para lograr los objetivos y metas propuestos
en la planeación. Evaluación del desempeño que brinda retroalimentación de los
resultados.
COORDINACION: Es la sincronización de las labores individuales en el trabajo eficaz
de cada división de una entidad hacia los objetivos comunes, teniendo en cuenta todas las
otras divisiones basadas en una unidad de esfuerzos.
CORRECCION MONETARIA: Operación orientada a actualizar el poder adquisitivo
de la moneda según índices fijados por el Gobierno. Normalmente calculada para los
reajustes de las Unidades de Valor Real UVR.
CORRELACION: Relación existente entre dos variables.
COSTO: El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de un
producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede
establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la
suma del costo más el beneficio). El costo de un producto está formado por el precio de
la materia prima, el precio de la mano de obra directa empleada en su producción, el
precio de la mano de obra indirecta empleada para el funcionamiento de la empresa y
el costo de amortización de la maquinaria y de los edificios.
COSTOS DE PRODUCCIÓN: Es la valoración monetaria de los gastos incurridos y
aplicados en la obtención de un bien. Incluye el costo de los materiales, mano de obra y
los gastos indirectos de fabricación cargados a los trabajos en su proceso. Se define como
el valor de los insumos que requieren las unidades económicas para realizar su producción

18
de bienes y servicios; se consideran aquí los pagos a los factores de la producción: al
capital, constituido por los pagos al empresario (intereses, utilidades, etc.), al trabajo,
pagos de sueldos, salarios y prestaciones a obreros y empleados, así como también los
bienes y servicios consumidos en el proceso productivo (materias primas, combustibles,
energía eléctrica, servicios, etc.)

MATERIA PRIMA.
Se define como materia prima todos los elementos que se incluyen en la elaboración de
un producto. La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en
un producto final. Un producto terminado tiene incluido una serie de elementos y
subproductos, que mediante un proceso de transformación permitieron la confección del
producto final.
La materia prima es utilizada principalmente en las empresas industriales que son las que
fabrican un producto. Las empresas comerciales manejan mercancías, son las encargadas
de comercializar los productos que las empresas industriales fabrican.
MANO DE OBRA: Se entiende por mano de obra el coste total que representa el
montante de trabajadores que tenga la empresa incluyendo los salarios y todo tipo de
impuestos que van ligados a cada trabajador. La mano de obra es un elemento muy
importante, por lo tanto, su correcta administración y control determinará de forma
significativa el costo final del producto o servicio.
TIPOS DE MANO DE OBRA
Mano de obra directa: es la mano de obra consumida en las áreas que tienen una
relación directa con la producción o la prestación de algún servicio. Es la generada por
los obreros y operarios calificados de la empresa.
Mano de obra indirecta: es la mano de obra consumida en las áreas administrativas
de la empresa que sirven de apoyo a la producción y al comercio.
Mano de obra de gestión: es la mano de obra que corresponde al personal directivo
y ejecutivo de la empresa.
Mano de obra comercial: es la mano de obra generada por el área comercial de la
empresa y la constructora.

COSTO DE OPORTUNIDAD: Alternativa de inversión que se desecha, pierde o


sacrifica con el objeto de tomar una diferente.
COSTO DIRECTO: Costo o gasto que se puede identificar específicamente con un
producto, proceso, trabajo o centro de responsabilidad.
COSTO FIJO: El costo o gasto constante, que permanece sin cambios durante un
período de tiempo determinado y para un rango de producción específico, no importando
el volumen producido dentro de ese rango.
COSTOS VARIABLES: Los costos variables son los gastos que cambian en proporción
a la actividad de una empresa. El costo variable es la suma de los costos marginales en
todas las unidades producidas. Así, los costos fijos y los costos variables constituyen los
dos componentes del costo total. Los costos variables se denominan a veces a nivel de
unidad producida, ya que los costos varían según el número de unidades producidas.
COSTO MARGINAL: El costo marginal es el aumento en el costo total que se produce
cuando la cantidad producida cambia en una unidad. Es decir, es el costo de producir una
unidad más de un producto o servicio.
PRODUCCION: Comprende las diversas actividades que permiten transformar insumos
y materias primas en bienes y servicios finales. Dicho de otra manera, la producción es la
fabricación u obtención de bienes o servicios destinados a satisfacer las necesidades de la
gente.

19
INSUMO: Es un concepto económico que permite nombrar a un bien que se emplea en
la producción de otros bienes. De acuerdo con el contexto, puede utilizarse como
sinónimo de materia prima o factor de producción. Por sus propias características, los
insumos suelen perder sus propiedades para transformarse y pasar a formar parte del
producto final. Puede decirse que un insumo es aquello que se utiliza en el proceso
productivo para la elaboración de un bien. El insumo, por lo tanto, se utiliza en una
actividad que tiene como objetivo la obtención de un bien más complejo o diferente,
tras haber sido sometido a una serie de técnicas determinadas.
PRODUCTIVIDAD: Es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un
sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También
puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para
obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más
productivo es el sistema. En realidad, la productividad debe ser definida como el
indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de
producción obtenida.

ACTIVIDAD

1. Teniendo en cuenta la definición de cada uno de los conceptos anteriores realice una
de las 2 opciones siguientes.
Represente con un dibujo la definición de cada uno de los conceptos empresariales
anteriores.
Defina con sus palabras cada uno de los conceptos empresariales anteriores.

FACTORES DE PRODUCCION: Los factores de producción son


todos aquellos recursos que por sí solos o por manufactura del hombre son empleados en
los procesos de elaboración de bienes y en la prestación de servicios.

PROCESO DE PRODUCCION: Cadena o proceso productivos es el conjunto de


operaciones planificadas de transformación de unos determinados factores o insumos en
bienes o servicios mediante la aplicación de un procedimiento tecnológico.
Una cadena productiva consta de etapas consecutivas a lo largo de las que diversos
insumos sufren algún tipo de cambio o transformación, hasta la constitución de un
producto final y su colocación en el mercado. Se trata, por tanto, de una sucesión de
operaciones de diseño, producción y de distribución integradas, realizadas por diversas
unidades interconectadas como una corriente, involucrando una serie de recursos físicos,
tecnológicos y humanos. La cadena productiva abarca desde la extracción y proceso de
manufacturado de la materia prima hasta el consumo final.
DESCUENTO COMERCIAL. Es aquel descuento concedido por el vendedor por el
hecho de la realización de la operación y con la finalidad de dar salida rápida a sus
productos o ampliar su cuota de mercado, tomando la forma de ofertas o de rebajas.
DESCUENTO POR PRONTO PAGO. Es aquel descuento concedido por el vendedor
por el hecho de que el cobro de la operación se realice en el mismo instante o en un
período breve determinado.
DIVIDENDO. Es la cantidad que reciben los accionistas, como retribución al capital
invertido, en función de los beneficios de la sociedad.
CLIENTE: En el comercio y el marketing, un cliente es quien accede a un producto o
servicio por medio de una transacción financiera (dinero) u otro medio de pago. Quien
compra, es el comprador, y quien consume el consumidor. Normalmente, cliente,
comprador y consumidor son la misma persona.

20
CONSUMIDOR: En economía, un consumidor es una persona u organización que
demanda bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o
servicios.
CORE BUSINESS: El core business de una organización es la actividad “principal” o
“esencial” de esa organización.
DIFERENCIACIÓN: La diferenciación es un concepto que convierte a un producto o
servicio en único, lo hace diferente al resto de los de su clase y se convierte en el principal
argumento de ventas. La diferenciación para un profesional es una herramienta basada en
que el trabajo que realiza sea percibido por el cliente de manera clara y que lo diferencie
de los del resto de la profesión.
ECONOMÍA: Es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver
con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y
servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y
resultado individual y colectivo de la sociedad.
ESTRATEGIA: La estrategia es un conjunto de acciones estructuradas que se llevan a
cabo para lograr un determinado fin, en nuestro caso para conseguir alcanzar nuestros
objetivos en el ejercicio de la profesión. Para poder llevar a cabo dichas acciones se sirve
de herramientas tales como el Marketing o la Planificación Financiera, así como lo hace
con muchos otros conocimientos y técnicas.
EXPERIENCIA DE COMPRA: Todo cliente experimenta lo que se denomina una
“experiencia de compra” cuando se encuentra en un establecimiento comprando. Lo más
importante para un negocio es trabajar para que esa experiencia sea positiva, diferente, y
aporte un valor añadido al cliente. Eso asegurará una reacción favorable por su parte y,
por lo tanto, hará que prefiera ese establecimiento al de la competencia.
IDENTIDAD CORPORATIVA: La identidad visual es la manifestación física de la
marca. Se desarrolla tras un programa de diseño estudiado y planificado, para traducir la
personalidad del comercio, dotándolo de una imagen visual propia y bien diferenciada.
Debe comunicar los valores de la empresa y ser fácilmente recordable. Para garantizar la
coherencia de los mensajes, es fundamental recoger las líneas de la identidad en un
manual corporativo.
MARCA / MARCA PERSONAL: La marca resume todo lo que uno hace, la esencia de
lo que uno es. La marca, mediante su promesa, es la garantía de que un determinado
producto o servicio tiene una serie de atributos que son los que busca el cliente y, por lo
tanto, hace que se consiga la satisfacción del cliente, una vez dada la respuesta coherente
a las expectativas generadas.
Una marca es una denominación verbal, un distintivo gráfico o una combinación de
ambos elementos, cuyo objetivo es ser diferenciada en el mercado. La marca no sólo
permite la identificación de bienes o servicios sino también representa el prestigio de sus
fabricantes. La marca resume todo lo que uno hace, la esencia de lo que uno es. La marca,
mediante su promesa, es la garantía de que un determinado producto o servicio tiene una
serie de atributos que son los que busca el cliente y, por lo tanto, hace que se consiga la
satisfacción del cliente, una vez dada la respuesta coherente a las expectativas generadas.
MARKETING: Según Philip Kotler (considerado el padre del marketing) es «el proceso
social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al
crear e intercambiar bienes y servicios». Sin embargo, hay otras definiciones, como la
que afirma que el marketing es el arte o ciencia de satisfacer las necesidades de los clientes
y obtener ganancias al mismo tiempo. El marketing involucra estudios y estrategias de
mercado, de ventas, posicionamiento, etc. Frecuentemente se confunde con el término
publicidad, siendo ésta última sólo una herramienta del marketing.

21
MERCHANDISING
El merchandising es el conjunto de estudios y técnicas comerciales que permiten
presentar el producto o servicio en las mejores condiciones, tanto físicas como
psicológicas, al consumidor final. Los objetivos básicos del merchandising son: llamar la
atención, dirigir al cliente hacia el producto, facilitar la acción de compra.
MISIÓN: La misión de una organización es la razón de la existencia de la organización,
el cómo y el porqué de actividades, y los valores que guían a sus integrantes. La misión
describe cómo competir y generar valor al cliente.
MODELO DE NEGOCIO: Definimos un modelo de negocio como la forma en que una
empresa “hace negocios” con sus clientes.
NAMING: La disciplina que se encarga de la creación del nombre de la marca. Ese
nombre reflejará los valores de la empresa, su personalidad y sus sueños, y permitirá
distinguirla de sus competidores.
NEGOCIO: Ocupación, actividad o trabajo que se realiza para obtener un beneficio,
especialmente el que consiste en realizar operaciones comerciales, comprando y
vendiendo mercancías o servicios.
PACKING: La mayor parte de los productos que consumimos vienen en un envase y,
aunque éste generalmente tiene una vida efímera, cumple una serie de funciones básicas:
protege el contenido, facilita su almacenamiento, da información a los consumidores
sobre el producto y les ayuda a saber cómo utilizarlo. Implica cuestiones relacionadas con
el diseño de envases: desde su papel dentro de la estrategia de una marca hasta los
materiales empleados en su realización. Analiza, además, cada componente gráfico -su
estructura, la disposición y jerarquía de la información, las fotografías e ilustraciones y
los acabados- tanto de forma aislada como en interrelación con otros elementos.
Asimismo, muestra cómo los diseñadores buscan nuevas soluciones a las necesidades de
sus clientes.
POSICIONAMIENTO: Se llama Posicionamiento a la referencia del ‘lugar’ que en la
percepción mental de un cliente o consumidor tiene una marca, lo que constituye la
principal diferencia que existe entre esta y su competencia.
VENTAJA COMPETITIVA: En marketing y dirección estratégica, la ventaja
competitiva es una ventaja que una compañía tiene respecto a otras compañías
competidoras.
VISIÓN: La visión de una organización es la expresión concisa que describe las metas.
La visión expresa de una manera inspiradora y visionaria cómo quiere la organización ser
percibida por el mundo.
EJERCICIO ECONÓMICO. Período, con carácter general, de 12 meses en el que se
realizan, a efectos contables y económicos, las actividades de la empresa, se calcula el
resultado de explotación y se devenga el impuesto.
AUTÓNOMO. Trabajador por cuenta propia que realiza de forma habitual, personal y
directa una actividad económica a título lucrativo.
RIQUEZA: Conjunto de bienes económicos o recursos útiles, escasos e intercambiables.
TRABAJO: Como trabajo denominamos el conjunto de actividades que son
realizadas con el objetivo de alcanzar una meta, la solución de un problema o la
producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas.
INVERSION: Representan colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa espera
obtener algún rendimiento a futuro, ya sea, por la realización de un interés, dividendo o
mediante la venta a un mayor valor a su costo de adquisición.
ACTIVO: Se llama activo a un bien o a un derecho que dispone de valor financiero, el
cual se encuentra bajo propiedad de una persona o de una empresa.

22
ACCION: Una acción o acción ordinaria es un título emitido por una sociedad que
representa el valor de una de las fracciones iguales en que se divide su capital social.
ACCIONISTA: Un accionista es una persona que posee una o varias acciones en una
empresa. Los accionistas también suelen recibir el nombre de inversores, ya que el hecho
de comprar una acción supone una inversión (un desembolso de capital) en la compañía.
SOCIEDAD: sistema institucional formado por los miembros o socios que participan en
el capital de una empresa
VENTA: Es la transferencia de algo (un producto, servicio, idea u otro) a un comprador
mediante el pago de un precio convenido.
MERCADO: El mercado es el conjunto de 1) compradores reales y potenciales que
tienen una determinada necesidad y/o deseo, dinero para satisfacerlo y voluntad para
hacerlo, los cuales constituyen la demanda, y 2) vendedores que ofrecen un determinado
producto para satisfacer las necesidades y/o deseos de los compradores mediante procesos
de intercambio, los cuales constituyen la oferta. Ambas, la oferta y la demanda son las
principales fuerzas que mueven el mercado.
SALARIO: La renta periódica que percibe un trabajador por el desempeño de su trabajo.
RECURSO HUMANO: Se denomina recursos humanos a las personas con las que una
organización (con o sin fines de lucro, y de cualquier tipo de asociación) cuenta para
desarrollar y ejecutar de manera correcta las acciones, actividades, labores y tareas que
deben realizarse y que han sido solicitadas a dichas personas. Las personas son la parte
fundamental de una organización, y junto con los recursos materiales y económicos
conforman el “todo” que dicha organización necesita.
EMPRESARIO: Un empresario es aquella persona que, de forma individual o
colectiva, fija los objetivos y toma las decisiones estratégicas acerca de las metas, los
medios, la administración y el control de las empresas y asume la responsabilidad tanto
comercial como legal frente a terceros. El empresario es la persona física, o jurídica, que
con capacidad legal y de un modo profesional combina capital y trabajo con el objetivo
de producir bienes y/o servicios para ofertarlos en el mercado a fin de obtener beneficios.
EMPRESA; Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos
humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su
participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores
productivos (trabajo, tierra y capital).

ACTIVIDAD

Teniendo en cuenta la definición de cada uno de los conceptos anteriores realice una de
las 2 opciones siguientes.
1. Represente con un dibujo la definición de cada uno de los conceptos empresariales
anteriores.
2. Defina con sus palabras cada uno de los conceptos empresariales anteriores.

EMPRENDER DESDE CERO

COMO MEJOR QUE DECIR ES HACER, HAGAMOS

Mantenerse en un mercado competitivo como el actual requiere de una forma distinta de


mirar las cosas. Es necesario cambiar los paradigmas, o elegir los correctos, para
desarrollarse como empresarios de una manera sana, aportando nuestro granito de arena
para hacer de este mundo un lugar que merezca ser vivido y, sobre todo, vivirlo
disfrutando de lo que hacemos. Veámonos a nosotros mismos, y volvamos a
23
formularnos algunas de las siguienpreguntas : ¿quiénes somos? ¿qué nos gusta hacer?
¿quiénes desearían comprar eso? Si logramos responder estos interrogantes,
seguramente nos mantendremos firmes en el mercado, brindando a nuestros clientes lo
que realmente esperan de nosotros. Una de las condiciones necesarias para que un
emprendimiento nazca, se convierta en empresa, crezca, se posicione y se mantenga es a
través de la constancia, de la perseverancia y del cumplimiento de sus promesas. Nunca
prometan lo que no puedan cumplir, las mentiras tienen patas cortas. Observen qué pasa
en el mercado, qué nuevos competidores aparecen, cuáles son sus estrategias, qué
ofrecen, cómo innovan, en qué se diferencian y qué es lo que hacen mal, conozcan sus
precios y condiciones financieras y valoren a sus proveedores de confianza, en ellos
radica otra de nuestras fortalezas. Es tan importante la buena relación con los que nos
proveen los insumos necesarios para nuestro emprendimiento, como la que tengamos
con quienes compren el producto de nuestro trabajo. Tengamos presente que nuestro
emprendimiento es un eslabón en esa cadena productiva, y para que realmente exista y
se desarrolle debe aportar algún valor en el proceso. Si comprendemos en qué parte de
esa cadena somos buenos, si tenemos los conocimientos y la capacidad necesaria para
desarrollar ese valor, seguramente construiremos una marca que será buscada por los
clientes y estaremos un paso más cerca de mantenernos en el mercado y un paso
adelante de nuestros competidores. Dicen que renovarse es vivir, entonces apostemos a
la renovación permanente y vivamos; una renovación focalizada en la generación de
nuevas propuestas, de nuevas formas de ver las cosas, de nuevos modelos de negocio,
teniendo siempre a la Visión como objetivo y a la Misión como presente. Sin
desviaciones, o por lo menos tratando de no desviarnos mucho, ya que a veces es difícil,
somos humanos. Y en esta renovación y en las nuevas formas de hacer las cosas, es
donde encontraremos el aliciente diario para seguir emprendiendo. Personalmente soy
una convencida que lo que importa no es llegar, sino disfrutar el camino, por eso espero
que este camino que vamos a recorrer juntos les sea de utilidad para comenzar a
transitar el suyo como emprendedores. Si algo de lo dicho les despierta la inquietud de
seguir investigando, habré cumplido mi objetivo como formadora.
El emprendedor con sus herramientas, su pasión y, por qué no ¡una bolsa llena de
satisfacciones!

¡ALTO, PARA! NOTA IMPORTANTE:

A partir de este momento usted debe comenzar a realizar su proyecto de empresa


evidenciando en una Az, carpeta, legajador como usted quiera el proceso de
construcción de su idea de negocio desarrollando cada paso y/o actividad que se da en
esta cartilla.
CONSEJOS PARA CREAR UN NEGOCIO EXITOSO

Ahora que ya sabes cómo emprender y cuáles son los beneficios de hacerlo queremos
darte algunos tips que seguro te ayudarán a crear un negocio exitoso:

• Sé creativo y estratega
• Adáptate a las necesidades y cambios del mercado
• Planifica cada acción que vayas a realizar
• Cuenta con actitud de servicio

24
• Crea un equipo humano que esté en sintonía con tu propósito
• Realiza estudios de mercado
• Prepárate para las dificultades o períodos complicados

Para concluir ten presente que crear una empresa depende de tres factores fundamentales:
legalidad, innovación y propósito.

La legalidad para que tu gestión sea totalmente transparente y el funcionamiento de tu


empresa garantice procesos confiables y seguros, innovación porque es fundamental que
brindes al cliente opciones diferentes que se adapten al ritmo de vida que llevan y a sus
necesidades de consumo, además, es una excelente manera de manjar la competencia de
mercados y el propósito porque este se convierte en la razón por la que trabajas días
tras día.

PRINCIPALES BENEFICIOS DE EMPRENDER UN NEGOCIO

¿Sabías que Colombia es el país con mayor índice de emprendimiento en


Latinoamérica? En los últimos años el país ha venido creciendo exponencialmente en
modelos innovadores de negocio que apuestan por despertar en el cliente una nueva
necesidad de consumo mientras brindan calidad y practicidad en la adquisición del
producto o servicio.
Por lo que haciendo caso a esta primicia queremos mostrarte cuáles son los principales
beneficios de emprender.

Tener estabilidad laboral


Una vez logras consolidar tu negocio ya no tienes que preocuparte por buscar empleo,
ahora tienes estabilidad laboral y una gran motivación de seguir creciendo
profesionalmente.

Ser tu propio jefe


Al emprender eres responsable de tu autogestión, de planear y llevar a cabo proyectos que
permitan cumplir con tus objetivos organizacionales y tomar decisiones en pro de
generar estabilidad a tu negocio y ayudarlo a crecer.

Generar de empleo
Cuando creas tu propia empresa aportas de manera clave en la economía del país ya que
no solo cumples tributariamente con todo lo que dicta la ley, además, reduces la tasa de
desempleo brindando a otras personas oportunidades laborales y de desarrollo
profesional.

Obtener mayores ingresos


Al tener tu propio negocio generas más ingresos de los que obtenías cuando trabajabas
para alguien más.

Disfrutar el proceso
Al emprender trabajas en lo que más te gusta y te apasionas más por el proceso. Es como
gasolina para tu día a día porque siempre estás buscando cómo ser cada vez mejor y la
forma de impulsar tu negocio para llevarlo a la cima.

25
CREA TU EMPRENDIMIENTO
1. Ten una idea clara de negocio Y Realiza un estudio de mercado
2. Determina cual es el tipo de sociedad para registrar tu empresa
3. Solicita el número de identificación tributaria
4. Inscribe tu negocio ante el Registro Mercantil (Cámara de Comercio)
5. Crea e implementa tu modelo de negocio
6. Redacta tu reglamento interno y estatutos de negocio
7. Abre una cuenta bancaria y deposita la totalidad del capital
8. Dale Nombre a tu empresa, crea tu Logotipo, Eslogan, Jingle, valores
empresariales.
9. Define tu estrategia de Marketing (publicidad, promociones)
10. Computariza tu emprendimiento

HAY DOS MANERAS DE EMPEZAR UN EMPRENDIMIENTO:


1. Comenzar y ver qué pasa.
2. Planificarlo conociendo el camino.
Esta última es la que te invito a descubrir.

1. TEN UNA IDEA CLARA DE NEGOCIO Y REALIZA UN ESTUDIO DE


MERCADO.
OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS

A diferencia de las ideas, que nacen dentro nuestro, las oportunidades se nos
presentan a través de la observación y de la investigación.
En muchas ocasiones estas oportunidades de negocio nacen de la observación de otras
disciplinas, de otras industrias y de otros ámbitos. Cuando algo bien aplicado funciona en
un determinado nicho de mercado, es muy posible que funcione en otro, adaptándolo,
buscándole una vuelta de tuerca. Como en muchas otras instancias, aquí es fundamental
el emprendedor con su actitud, su energía y sus motivaciones.

NICHO DE MERCADO

Se entiende por nicho de mercado, a un segmento específico del total de los


potenciales compradores de un producto o servicio que tienen alguna característica
particular en común. Como ejemplo podemos citar, por mencionar algunos: estudiantes
de ciencias económicas; mujeres embarazadas; empresas elaboradoras de productos
alimenticios; o jóvenes amantes de la música latina. A su vez estas categorías podrían ser
divididas por zonas geográficas, por poder adquisitivo, o por cualquier subdivisión que
seamos capaces de detectar.
Pensemos acerca de la importancia de segmentar bien el mercado. Es muy difícil que un
pequeño emprendimiento sea capaz de abastecer a todo el mundo, al mercado masivo. Ya
sea por la capacidad de producción, por la ubicación geográfica, por la logística o por las
posibilidades financieras, debemos elegir un nicho de mercado y luego investigarlo,
conocerlo y lograr la experiencia necesaria para posicionarnos, obtener el reconocimiento
deseado y así convertirnos en un referente dentro de ese segmento.

26
Cuanto más segmentado sea nuestro nicho de mercado, más posibilidades de dominarlo
tendremos y más rápido podremos ser conocidos en ese medio.

¿CÓMO DETECTAMOS UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS?

Existen algunos indicadores que nos pueden resultar de utilidad para saber si estamos ante
una potencial oportunidad de negocios, los descubriremos luego de observar e investigar
el segmento al que deseemos abastecer. A modo de ejemplo citaré algunos interrogantes
válidos para esta etapa: ¿Cuál es el nicho de mercado al que podemos abastecer? ¿Qué
vamos a vender, y a quién? ¿Qué buscan los consumidores? ¿Les puedo ofrecer lo que
ellos quieren comprar? ¿Qué beneficios esperan? ¿Cuáles son los
ciclos de vida de estos productos o servicios? ¿Nuestros productos o servicios se compran
todos los días, todos los meses, todo el año… y por toda la vida? ¿O ya desde el comienzo
sabemos que deberemos ir rotando e innovando para que el negocio se mantenga y
crezca?

Es muy probable que supongamos conocer las respuestas correctas a dichos interrogantes.
Claro, es lógico, nosotros estamos convencidos de nuestra idea. Es en este punto en donde
radica uno de los principales errores de los emprendedores, en suponer que sabemos lo
que la gente quiere.
Pero no es así. Si queremos saber lo que la gente quiere se lo debemos preguntar.
Cuando nos manejamos en base a supuestos realmente no tenemos una idea real de qué
piensa nuestro potencial comprador, de cuáles son sus necesidades, de por qué nos
compraría o nos dejaría de comprar. Como en todo el proceso emprendedor, lo que
debemos hacer es salir a la calle a investigar. Preguntar, encuestar, anotar ideas,
opiniones de nuestros interlocutores. Ver cómo nos responden, con qué interés, cómo es
su postura física al momento de hacerlo y cuánto les interesa el tema; para luego poder
analizar esos resultados, procesarlos y, recién en este punto, sacar conclusiones.

¿QUIENES SOMOS?
Todo comienza en alguna parte, con un primer paso;
y para dar ese primer paso ¿qué mejor que saber quiénes somos?

Con la respuesta a este interrogante es muy probable que consigamos el primer indicio
para comenzar a definir el camino a recorrer. Cuando decidimos comenzar con un
emprendimiento comercial, y antes de definir el modelo de negocios, considero
fundamental que tengamos claro cuál será nuestro modelo de vida.
No todos deseamos lo mismo para nuestros días; por ejemplo, hay quienes están
dispuestos a trabajar los siete días de la semana sin importarle los horarios, hay otras
personas que desean trabajar menos y dedicarse a alguna actividad personal (deporte, arte,
ocio, etc), hay quienes desean trabajar con su grupo familiar, están los que desean
emprender solos, también los que de ninguna manera trabajarían desde su casa, y estamos
los que disfrutamos haciéndolo. Todos estos pequeños detalles (que a la larga no son tan
pequeños, son fundamentales) no deben ser ajenos a nuestro conocimiento.

“Somos lo que somos, y, sobre todo, lo que hacemos para cambiar lo que somos”
Eduardo Galeano.

27
Cuanto más sepamos de cómo queremos vivir, más fácilmente encontraremos nuestro
camino como emprendedores.
En base a mi experiencia personal llegué a esta conclusión, que considero útil para los
que decidimos desarrollar un emprendimiento independiente.

NOTA: recuerde que todas las actividades deben estar registrada en su carpeta de
evidencias.

ACTIVIDAD
Responda:
1. ¿Quién es usted, y que quiere para su vida?
2. ¿Qué emprendimiento le gustaría comenzar? (IDEA DE NEGOCIO) Descríbalo
brevemente y haga la siguiente investigación:
a. ¿Cuál es el nicho de mercado al que podemos abastecer?
b. ¿Qué vamos a vender, y a quién?
c. ¿Qué buscan los consumidores?
d ¿Les puedo ofrecer lo que ellos quieren comprar?
e. ¿Qué beneficios esperan?
f. ¿Cuáles son los ciclos de vida de estos productos o servicios?
g. ¿Nuestros productos o servicios se compran todos los días, todos los meses,
todo el año… y por toda la vida?
h. ¿O ya desde el comienzo sabemos que deberemos ir rotando e innovando para
que el negocio se mantenga y crezca?

2. DETERMINA CUAL ES EL TIPO DE SOCIEDAD PARA REGISTRAR TU


EMPRESA
Los tipos de sociedades que debes conocer

1. Sociedad Limitada. En las compañías de responsabilidad limitada los socios


responderán hasta el monto del capital aportado. ...
2. Sociedad Anónima. ...
3. Empresa Unipersonal. ...
4. Sociedad Colectiva. ...
5. Empresa Asociativa de Trabajo. ...
6. Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S.

ACTIVIDAD

Investiga en que consiste cada tipo de sociedad y escoge la que prefieras. Recuerda
evidenciar tu investigación en tu carpeta.

3. SOLICITA EL NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA

¿QUÉ ES EL RUT?

Si tienes que declarar renta o no, primero hay que tener claro que el RUT o Registro
Único Tributario es el sistema que utiliza la DIAN para identificar, ubicar y clasificar la
función de las personas y entidades dentro del sistema tributario, basándose en su
actividad económica, comercial, patrimonio, aportes y consumos.

28
Una vez generado el RUT, la DIAN asigna al usuario un Número de Identificación
Tributaria o NIT para identificar de manera individual a las personas o empresas, evitando
así errores de clasificación y un mejor control sobre su actividad económica y
cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Sigue estos pasos para sacar el RUT por internet:

1. Entra al sitio web www.dian.gov.co y selecciona la opción 'Asignación de Citas'


2. Elige la fecha según tu disponibilidad.
3. Una vez asignada la cita recibirás un correo electrónico de confirmación, que te
indicará el correo electrónico en el que debes enviar los requisitos.

4. INSCRIBE TU NEGOCIO ANTE EL REGISTRO MERCANTIL


(CÁMARA DE COMERCIO)

Persona Natural

Es aquella que ejerce esta actividad de manera habitual y profesional a título personal,
asumiendo todos los derechos y obligaciones de la actividad comercial que ejerce. La
matrícula como persona natural y establecimiento de comercio se puede hacer de manera
virtual, pero antes, se deben tener en cuenta los documentos necesarios para hacer el
registro:

1. Original del documento de identidad.


2. Formulario del Registro Único Tributario (RUT).
3. Formularios de Cámara de Comercio. Haz clic aquí para obtenerlos.
4. Formulario Registro Único Empresarial y Social (RUES)
5. Carátula única empresarial y anexos, según corresponda (Persona Natural)

ACTIVIDAD

Visita la cámara de comercio y pregunta cuando y a qué hora son las charlas para nuevos
emprendimientos, asiste a la charla y elabora un resumen de todo lo que allí escuches en
tu carpeta se evidencias, es requisito indispensable anexar a la evidencia el permiso de
tus padres para ir a la charla.

5. ELABORA TU MODELO DE NEGOCIO

El modelo de negocios de nuestro emprendimiento debe estar comprendido dentro


de nuestro modelo de vida.

Modelo de negocios

Tener un modelo de negocios es ir más allá del producto o servicio, es pensar en nuestra
empresa como un todo que pueda albergar distintas unidades productivas.

Una cosa es presentarse diciendo nosotros hacemos ropa y otra muy distinta es hacerlo
diciendo en nuestra empresa diseñamos y producimos ropa fresca y cómoda para
quienes viven en las grandes ciudades.

29
El modelo de negocios de nuestro emprendimiento debe estar comprendido dentro
de nuestro modelo de vida.

En este punto radica, muchas veces, el inicio del éxito de una empresa, ya que los
potenciales clientes nos verán de una manera distinta, y esto es debido a que nosotros nos
comunicamos con ellos de una manera diferente, mediante la cual les hacemos ver que
responderemos a sus necesidades de manera profesional. En definitiva, que somos lo que
ellos necesitan. Piensen en el caso de los médicos. Si ustedes se tienen que operar del
corazón, ¿irían con alguien que se presente como “médico”, o elegirían a un “especialista
en cirugía cardiovascular”? Antes de seguir avanzando me parece pertinente recordar
algunas definiciones, que, aunque básicas para algunos y conocidas para otros no dejan
por ello de ser necesarias para comprender el porqué del camino a recorrer.

ALGUNAS DEFINICIONES, BÁSICAS, PERO NECESARIAS.

Emprender

Según el Diccionario oficial [Real Academia Española]


Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si
encierran dificultad o peligro.
Según el Mataburros no oficial [la calle]
Llevar adelante un sueño, basándonos en la pasión, la investigación, el conocimiento
y la planificación; para, de esa manera, no rompernos la cabeza en una pileta vacía.

Si están en un club, o en una quinta, hace mucho calor y hay una pileta de
natación, ¿se zambullirían en ella sin mirar si hay agua? Si pensaron ¡no!
entonces ¿por qué al momento de emprender muchas veces nos lanzamos a
hacer sin ni siquiera ponernos a pensar ¿qué vamos a hacer? ¿cómo lo vamos
a hacer? y ¿para qué lo haremos?

Emprendimiento

Cualquier cosa que emprendamos en la vida.


Hablar de un emprendimiento no es lo mismo que hablar de una empresa, ésta última
busca resultados económicos.

Empresa

Emprendimiento con fines comerciales, o sea un negocio.

Planificación

Según el diccionario de la Real Academia Española.


Plan general, metódicamente organizado, para obtener un objetivo
determinado.

Si lo que buscamos es sacar un beneficio económico de nuestro emprendimiento, estamos


hablando de armar una empresa, y para lograr ese objetivo deberemos planificar el camino
a recorrer. La propuesta de este libro es que nos podamos responder los interrogantes
planteados, para que ese camino sea lo más cercano al acertado.

30
¿QUÉ SE PUEDE HACER?

Se conocen dos formas posibles de empezar a formular un emprendimiento.


La más común es a partir de una idea. La otra, menos frecuente, es buscando en el
mercado oportunidades insatisfechas.
Es en este punto, en la búsqueda de oportunidades, donde nos debemos formular esta
pregunta: (¿qué se puede hacer?). ¿Qué necesita el mercado, que esté cercano a lo que
nosotros podemos ofrecer?

ACTIVIDAD

Responda: ¿Qué necesita el mercado, que esté cercano a lo que nosotros podemos ofrecer
de nuestro negocio? Teniendo en cuenta la pregunta que se hizo al comienzo. (¿Qué
emprendimiento le gustaría comenzar?)

¿POR QUÉ UN PLAN DE NEGOCIOS?

Habitualmente, cuando hablamos de armar un emprendimiento con fines comerciales,


una de las primeras cosas que nos sugieren hacer -quienes saben cómo desarrollar una
empresa- es armar un Plan de Negocios. Y es en ese mismo momento en donde pensamos
¿para qué me metí en este lío?, pero a no desesperar, el tema es más que sencillo si
realmente tenemos la voluntad necesaria para llevar nuestra idea al mundo de los hechos.
Un Plan de Negocios se usa para saber ¿cómo, ¿dónde y con quién? llevaremos adelante
nuestra empresa, para conseguir colaboradores, proveedores, recursos, dinero, y para que
escribamos lo que pensamos hacer, fundamentándolo; sacándolo del mundo de las ideas,
llevándolo al papel.

ASPECTOS ESENCIALES DE UN PLAN DE NEGOCIOS

Todo Plan de Negocios debe contener, preferentemente en el orden indicado:

Resumen ejecutivo: de una o dos páginas, que se confeccionan luego de desarrollar todo
el Plan. Es un breve pantallazo que le permitirá al lector entender en muy poco tiempo de
qué se trata el negocio.
Información que permita entender el negocio: de qué se trata nuestra propuesta,
explicado en forma detallada.
Descripción de productos y servicios: qué produciremos-venderemos, precios de venta,
diferenciación, y cualquier dato que permita entender qué es lo que haremos.
Descripción del sector (mercado y rubro): definición de hacia dónde apuntamos con el
proyecto, quiénes son los potenciales compradores, la competencia, y los proveedores.
Estrategia de mercado: cómo llegaremos a esos clientes, por qué nos elegirán por sobre
nuestros competidores, por qué nuestros proveedores confiarán en nosotros, cómo
cobraremos y cómo pagaremos.
Descripción de recursos humanos: quiénes trabajarán en nuestra empresa, incluyendo
los perfiles profesionales y por qué los elegimos.
Plan financiero: proyección a por los menos dos años, incluyendo ventas estimadas,
plazos de pago-cobro, inversiones y gastos; o sea la parte que menos nos gusta hacer, pero
que en definitiva es la que define la viabilidad del proyecto.

31
ACTIVIDAD

Realice su plan de negocio de acuerdo con el orden indicado, evidenciando en su carpeta


el desarrollo de cada uno de sus 7 puntos.

¿Qué sabemos hacer?

Los seres humanos tenemos conocimientos, habilidades y preferencias personales, que


debemos tener en cuenta al momento de comenzar con un emprendimiento, evitando la
ingrata sensación de sentirnos forzados a realizar tareas que no sean de nuestro agrado.
Para lograr esto debemos definir de forma explícita esas preferencias y buscar personas
que nos complementen, armando con ellos nuestro equipo emprendedor.

Equipo no es lo mismo que grupo Cuando dos, o más personas, se juntan para hacer
algo forman un grupo.
Ese grupo puede, o no, tener definidos objetivos. Recién cuando la suma de las
individualidades es más que cada una de ellas por separado y cuando se trabaja con
un objetivo en común, podemos hablar de un equipo.
Para llevar adelante un emprendimiento exitoso es imprescindible formar buenos equipos
de trabajo, ya que uno de los recursos fundamentales será, justamente, ese equipo de
trabajo. Una característica clave de un equipo es que los miembros tienen un
propósito en común y dependen uno del otro para el máximo rendimiento.

Ahora bien, un equipo de trabajo no necesariamente tiene que ser una sociedad, o un
grupo de empleados. Podemos trabajar solos, por nuestra cuenta, pero integrarnos con
proveedores o colegas para sumar habilidades, conocimientos y, por qué no, clientes.
Cuando hablamos sobre equipos de trabajo con emprendedores independientes, es muy
común que nos pregunten: “¿qué equipo de trabajo?, si yo estoy solo, soy unipersonal”.
Sobre el particular mi forma de verlo es: “nadie está solo, para que un emprendimiento
vaya para adelante tenemos que aprender a ser interdependientes”.

ACTIVIDAD

Para conformar un buen equipo emprendedor, deberíamos tener en cuenta, entre muchos
otros, los siguientes puntos contéstelos en su carpeta de evidencias:

¿Somos capaces de llevar adelante nuestra idea?


¿Tenemos conocimientos técnicos sobre el tema?
¿Somos reconocidos en ese segmento?
¿Tenemos experiencia en desarrollos similares?
¿Debemos buscar “socios” que nos complementen?

SER INDEPENDIENTE O AUTOSUFICIENTE

Las personas que tenemos esa cosquilla interna, que nos lleva a emprender somos, ante
todo, seres independientes. Nos sabemos capaces de valernos por nosotros mismos, de
llevar adelante nuestras ideas, creemos que somos autosuficientes. Y es en este punto
donde, a mi criterio, radica la diferencia.
No es lo mismo ser autosuficiente, que independiente. Como sería imposible que hagamos
todo –y todo bien hecho–, Inter dependemos con otras personas.

32
ACTIVIDAD

Responde según tu: ¿qué es ser interdependiente?

FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS (FODA)

El Análisis FODA es un ejercicio que nos permiten conocernos y saber más acerca del
entorno. El mismo es un cuadro de doble entrada muy sencillo de realizar que deberíamos
hacer para cada uno de los miembros del equipo emprendedor y para el emprendimiento
propiamente dicho.

Factores: Positivos Negativos


Internos: Fortalezas Debilidades
Externos: Oportunidades Amenazas

En el cruce de los factores internos y los positivos, nos encontramos con las fortalezas;
y entre los internos y los negativos las debilidades. Como son internos, son nuestros, por
lo cual depende solamente de nosotros aprovechar las fortalezas y trabajar para
contrarrestar las debilidades. En cambio, los factores externos
(positivos=oportunidades; negativos=amenazas) están condicionados por el entorno,
por lo cual poco podemos hacer para modificarlos. Lo que sí debemos procurar es
conocerlos, para aprovechar las oportunidades y prevenir las amenazas.
Este análisis se realiza de forma sumamente sencilla. Escribiendo en un papel nuestras
fortalezas y nuestras debilidades (esto como es interno, lo conocemos); e investigando el
mercado para comprender cuáles son las oportunidades y las amenazas con que nos
podemos encontrar. Además de hacerlos para una persona, un equipo de trabajo, o un
emprendimiento, se puede realizar para cada producto o servicio que deseemos
desarrollar. Recuerden la consigna anterior acerca de no suponer. De eso se trata, de
saber con conocimiento, y no en base a supuestos.

ACTIVIDAD

1. Realiza tu matriz DOFA personal


2. Realiza la matriz DOFA para tu emprendimiento y evidéncialo en tu carpeta.

¿QUÉ NOS GUSTARÍA HACER?

Al principio les hablé del modelo de vida. Este nuevo interrogante tiene bastante que ver
con eso, con hacer lo que tenemos ganas de hacer. A veces esto, que debería ser muy
sencillo, se nos hace casi imposible. La pregunta es: ¿de quién depende hacer lo que
realmente queremos hacer? La respuesta parece una obviedad ¡de nosotros mismos! Pero
realmente no es una tan simple. ¿Cuánta gente conocemos que realmente hace lo que
quiere hacer? Todos los días nos encontramos con personas que no disfrutan de su trabajo.
¿Se puede vivir así? Yo personalmente pienso que no, que vivir trabajando en algo que
no disfrutamos es perder de a poco nuestra vida, es no valorarnos como deberíamos.
Por más que pensemos que hemos estudiado lo que realmente queríamos, no siempre la
vida nos encuentra trabajando en lo que nos gusta, el hecho de tener una profesión elegida
a conciencia no nos convierte automáticamente en personas felices. Por este motivo es
que hago hincapié en este tema, en buscar lo que realmente tenemos ganas de hacer en
nuestra vida laboral.

33
Si en base a investigar el mercado, comprobamos que lo que queremos hacer y lo que
sabemos hacer no tendrá la demanda necesaria para hacer vivir al emprendimiento (lo que
es necesario en el mercado) deberemos replantearnos hacia dónde iremos y cómo
podremos hacer algo que realmente tenga posibilidades comerciales.
Otro caso podría ser que lo que es necesario en el mercado, sea lo que sabemos hacer,
pero que de manera definitiva no sea realmente lo que queremos hacer, en este caso, por
más que lo intentemos, la rutina y el trajín diario nos llevarán a un deterioro personal que
muy posiblemente haga fracasar al emprendimiento.
Ahora si lo que es necesario es lo que queremos hacer, pero no lo que sabemos hacer,
podríamos intentar aprender los procesos necesarios para hacerlo, o en su defecto aliarnos
con alguna persona, o emprendimiento, que lo sepa hacer.
Si, ya sé, parece un trabalenguas, pero es muy sencillo: no debemos hacer lo que no
tengamos ganas de hacer, tampoco lo que no sea necesario en el mercado, pero si
podemos aprender a hacer lo que no sepamos.

ACTIVIDAD

Lee la siguiente frase “Debemos buscar el equilibrio entre lo que sabemos hacer, lo
que es necesario en el mercado y lo que queremos hacer”. Responde cual sería el
equilibrio en tu emprendimiento justifica tu respuesta.

¿POR QUÉ ELEGIRÍAN NUESTRO PRODUCTO O SERVICIO?

Conocer y comprobar si realmente existe un potencial comprador es indispensable para


saber si nuestro futuro emprendimiento tiene chances reales de existir, de crecer y, por lo
tanto, de darnos la posibilidad de vivir de él. Para entender un poco más sobre lo que
puede tener en cuenta el comprador, hablemos un poco de lo que deberíamos ofrecerle.

¿QUÉ ES UN PRODUCTO?

Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para satisfacer un


deseo o una necesidad.
Eso que podemos ofrecer, a su vez puede ser un Bien -producto físico-, o un
Servicio.

Los bienes son los elementos tangibles, por lo tanto, se pueden acumular para la posterior
venta (cafeteras, autos, libros); los servicios son intangibles e inseparables y se producen
y consumen al mismo tiempo, por lo tanto, no se pueden acumular (masajes, diseño,
plomería).

LOS TRES NIVELES DEL PRODUCTO

Producto básico. Beneficio o servicio central.


Producto real. Es la suma de las características siguientes: Calidad, Estilo,
Características, Diseño, Marca, Empaque.
Producto aumentado. Incluye otros servicios y beneficios: Instalación, Postventa,
Garantía, Entrega, Crédito.

34
Les recuerdo que hablamos de productos, por lo que estos conceptos son válidos
para bienes y para servicios.

Cuando un producto suma al beneficio central otras características, comienza a construir


la diferenciación a través de la creación de valor. Contar con una marca que lo respalde,
con un envase que lo presente, con calidad controlada en sus insumos y procesos, con una
garantía acorde a lo esperado por el consumidor, con un buen servicio de postventa, con
disponibilidad en el mercado o un buen servicio de instalación y, en algunos casos, con
financiación para la compra, lo posicionarán en ventaja frente a los competidores que no
ofrezcan estas particularidades. Estos aspectos deben ser muy cuidadosos en cualquier
producto, pero sobre todo en los generados por pequeños emprendimientos, ya que
necesitaremos imperiosamente ganar nuestro espacio en el mercado, y la forma más sólida
es diferenciándose. Para una pequeña empresa es muy difícil buscar la diferenciación -y
por lo tanto la preferencia del consumidor- a través de precios bajos, ya que difícilmente
tendrá la capacidad financiera necesaria para hacer frente a una guerra de precios con los
competidores, por lo que estos atributos descriptos se vuelven indispensables. Sobre este
tema hablaré con más detalle en ¿Cómo nos podemos diferenciar?

ACTIVIDAD

En tu producto cual sería la diferencia entre otros iguales o similares en las siguientes
características:
1. Cadena de valor
2. Creación de valor
3. Calidad
4. Garantía (si aplica)
5. Servicio posventa (si aplica)
6. Instalación (si aplica)
7. Financiación
8. Promoción
9. publicidad

35
¿CUÁL SERÁ EL COSTO?

Todo emprendimiento genera egresos e ingresos de dinero.


Los egresos son conocidos como costos. Con los ingresos haremos frente
a estos costos, lo que nos quede será la utilidad de la empresa.
Hablo de egresos y no de compras, porque no sólo lo que compramos es un egreso de
dinero, también lo son el pago de impuestos o el alquiler, por ejemplo.
Por el lado de los ingresos pasa lo mismo, no sólo las ventas son ingresos, un aporte de
capital (inversor), un préstamo o un subsidio son también ingresos de dinero.

COSTOS Y COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS

COSTOS DE OPERACIÓN. (Operating cost): Se entiende por Costos de Operación,


los recursos financieros necesarios para ser aplicados por cualquier Proyecto. Estos costos
normalmente incluyen costos de personal, materiales, gastos generales, depreciación e
intereses. Cuando el consumo de los factores de producción (Capital, Tierra, Trabajo y
Tecnología), se realiza para dar paso a la transformación económica de la Cadena de
Valor Agregado, surge el costo de producción u operación.

COSTO FIJO (Fixed costs): Se entiende por Costo Fijo, aquel que no varían con la
cantidad de bienes o servicio producidos. Es el costo que permanece constante
independientemente de que no se produzca, se produzca poco o mucho de un bien o se
ofrezca o no un servicio.
Costos fijos

Todo aquel valor monetario que pagaremos -sí o sí- todos los meses,
produzcamos o no produzcamos; generemos ventas o no.
Alquiler, Gastos generale, Impuestos, Cámara de comercio, Sueldos, Prestaciones
Sociales, Internet, Página web, Comisiones bancaria, Amortizaciones, Provisiones,
servicios Públicos(celular) Seguros...
El sueldo del emprendedor es un costo fijo.
El sueldo de los socios no puede ser una variable. Debe estar incluido desde el inicio en
el presupuesto económico-financiero de la futura empresa.

LOS COSTOS FIJOS AL INICIO Y A FUTURO

Cuando empezamos a desarrollar un emprendimiento es muy probable que comencemos


en un rinconcito de nuestra casa, o en algún lugar prestado y por lo tanto casi no tengamos
costos fijos. Sin embargo, tenemos que proyectar cuáles serán a futuro, para no
encontrarnos con sorpresas a medida que nuestra empresa vaya creciendo y, como es
lógico, necesitando un espacio propio, o algún colaborador. Por este motivo es que
propongo considerar a esos costos fijos (los actuales, los futuros, y los intermedios)
teniendo en cuenta tres instancias bien diferenciadas.

COSTO FIJO ESTIMADO

Es la cantidad de dinero que necesitaré cuando mi empresa esté en pleno funcionamiento,


para afrontar cada mes. Son los que incluiremos en todas las proyecciones y estimaciones
a futuro. En ese momento se convertirán en los costos fijos reales.

36
Incluirá: alquiler, gastos generales, seguros, sueldos del personal y mío, prestaciones
sociales, impuestos, servicios Públicos, gastos de oficina, viáticos, amortizaciones,
provisiones...
Conocer nuestra realidad de costos (hoy) y poder proyectar cuáles serán esos costos
a futuro es necesario para un manejo financiero sano.

COSTO FIJO REAL (HOY)

Es el que tengo hoy, al inicio, suponiendo que no pague alquiler, ni sueldos, ni servicios,
ni prestaciones sociales, ni seguros y que no calcule amortizaciones, ni provisiones. Es
mi realidad hoy, pero si lo consideramos en las proyecciones a futuro, cuando crezca y
tenga otras necesidades no me alcanzará para nada.

COSTO FIJO INTERMEDIO

Si mi emprendimiento funciona en mi casa (o en algún lugar prestado), es conveniente


calcular los costos fijos reales (hoy) tomando un porcentaje del costo de cada servicio,
aunque no lo paguemos; por ejemplo, el treinta por ciento de la electricidad, del alquiler,
de los gastos, del teléfono, y de todo aquello que genere un gasto; más un pequeño sueldo,
que, aunque no sea el deseado sirva para empezar. De esta manera evitaremos posibles
conflictos a mediano plazo; por un lado, sentirnos muy alejados de la realidad a futuro
(costos fijos estimados); y por otro lado evitaremos algo que no se puede medir pero que
puede afectarnos a mediano plazo, y esto es el desgaste de nuestra familia o de quien nos
prestó ese lugar para trabajar.

Ejemplo Costo fijo


Para un emprendedor unipersonal (costo fijo estimado e intermedio)

ITEM HOY PROYECCIÒN 30%


Alquiler $ 200.000 $ 260.000
Gastos Generales 100.000 130.000
Servicios públicos 300.000 390.000
Viáticos 100.000 130.000
Internet 90.000 117.000
Sueldo propio 750.000 975.000
Impuestos de I y C 150.000 195.000
Cámara de comercio 100.000 130.000
Seguros 0 0
Comisión bancaria 50.000 65.000
Sueldos empleados 0 0
Amortizaciones 0 0
Honorarios 150.000 195.000
Prestaciones Sociales 0 0
Varios 30.000 39.000
Página Web 80.000 104.000
Total 2.100.000 2.730.000

NOTA: Es importante aclarar que en Colombia para una empresa nueva se deben pagar
los siguientes impuestos:

37
• Cámara de comercio al iniciar el emprendimiento
• Impuesto de industria y comercio cada año
• Impuesto de renta cada año (a manera de información para el impuesto de Renta
se debe sacar un RUT (registro único tributario).

ACTIVIDAD

Realiza un cuadro para tu emprendimiento con tus costos fijos hoy y su costo fijo
estimado a un 25% y evidéncielo en su carpeta siguiendo el ejemplo.

COSTOS VARIABLES

Los costos variables son los que cambian en relación con el volumen de producción.
Por ejemplo, si una empresa fabrica más artículos, generalmente necesitará comprar más
materias primas.
Del mismo modo, si la producción aumenta, la empresa puede necesitar contratar más
trabajadores o utilizar más maquinaria.
Los costos variables tienden a ser proporcionales al volumen de producción, lo que
significa que aumentan o disminuyen al mismo ritmo.
Esto puede hacer que sean difíciles de predecir y gestionar, pero entender cómo funcionan
es esencial para cualquier empresa.
Con una cuidadosa planificación y previsión, las empresas pueden minimizar el impacto
de los costos variables y mantener el buen funcionamiento de sus operaciones.

Los costos variables siempre dependen de la producción y/o de la venta.


Ejemplos: insumos necesarios para llevar a cabo una producción que no se repite en forma
mensual o los costos propios de la venta o distribución.

Costos variables. Ejemplo bastante realista: Libro (1.000 ejemplares)


Item Precios $ Subtotal $
Lectura inicial corrección (6horas 20 120
Diagramación y armado (128pág+tapas = 8 horas) 40 320
Corrección de armado y lectura final (4 horas) 30 120
Ajustes y visto bueno armado (2 horas) 30 60
Archivos finales para preimpresión (2 horas) 40 80
Preimpresión (128 películas de 13x21,5 + tapas) 900
Revisión de películas (2 horas) 50 100
Papel (interior + tapas) 1.600
Impresión interior y tapas (8 pliegos 1/1 + 1 pliego 4/4) 1.300
Laminado de tapas + encuadernación 1.000
Logística y fletes 200
impuestos legales y varios 300
Total 6.100

FÓRMULA PARA DETERMINAR LOS COSTOS VARIABLES UNITARIOS

Para conocer el costo variable unitario de determinado producto hay que dividir los costos
variables totales por el número de unidades producidas.

38
LA FÓRMULA ES LA SIGUIENTE:

Costos variables unitarios = Costos variables totales / Número de unidades


producidas
Por ejemplo, si el total de los costos variables para fabricar 100 poleras es de $1.000.000
de pesos, el costo variable por unidad será de $10.000 pesos.
Ten en cuenta que los costos variables pueden fluctuar con el tiempo, bien sea por
inflación o por otras causas.
Por esta razón, es importante revisar periódicamente los precios y niveles de producción
para asegurarse de que los cálculos siguen siendo precisos.

Ejemplos de costos variables

Algunos ejemplos comunes de costos variables son las materias primas, el embalaje, el
envío de los productos que aumenta a medida que aumenta el volumen de pedidos y las
comisiones de venta.
Muchas empresas intentan mantener sus costos variables bajos para mejorar la
rentabilidad.
La reducción de los costos de las materias primas, por ejemplo, puede lograrse
negociando mejores acuerdos con los proveedores o utilizando materiales más baratos.
El control de los costos laborales puede implicar la automatización de procesos cuando
sea posible.
Los costes variables son una parte importante de las finanzas de cualquier empresa, por
lo que es crucial entender qué son y cómo funcionan.
Al conocer los costes variables, las empresas pueden tomar mejores decisiones sobre los
precios de sus productos y la gestión de sus recursos.

ACTIVIDAD

Realice el cuadro de costos variables para su emprendimiento y evidéncielo en su carpeta.

COSTOS TOTALES (Total costs)

Por Costo Total (CT), se pueden entender: la sumatoria de los Costos Fijos (CF) y
Variables (CV), que se utilizan Directa o Indirectamente en un Proceso Productivo de
Bienes o Servicios.
Si apreciamos esta tabla donde Jorge Martínez estudiante de grado 11 ha organizado los
datos de las cantidades de cuadros enmarcados en su taller de marquetería y los
respectivos costos, podremos aclarar los conceptos vistos.

39
CANTIDADES PRODUCIDAS Y COSTOS

CANTIDADES COSTO FIJO COSTO COSTO TOTAL


PRODUCIDAS TOTAL VARIABLE
TOTAL
0 40.000 0 40.000
20 40.000 17.000 57.000
30 40.000 43.000 83.000
40 40.000 59.000 99.000
50 40.000 68.000 108.000
60 40.000 81.000 121.000
70 40.000 106.000 146.000
80 40.000 146.000 186.000
90 40.000 211.000 251.000

Observemos que los costos fijos totales se mantienen en un valor correspondiente a


$40.000 independiente de cuál sea el volumen de producción. Pensemos por ejemplo que
Jorge Martínez debe pagar un alquiler mensual por concepto de local de $25.000 tanto si
no enmarca ningún cuadro en el periodo considerado, como si enmarca 50 o 90 cuadros.
Es decir, para cualquier nivel de producción él deberá pagar los $25.000 de alquiler. Esta
es la característica fundamental de los costos fijos.
Observemos también que los costos variables totales aumentan a medida que se enmarcan
más cuadros.
Al sumar los costos fijos y los costos variables totales, se obtienen los costos totales.
La igualdad costos totales = costos fijos + costos variables, se suele notar así:
(matemáticamente hablando) CT= CF + CV

ACTIVIDAD
Realice el cuadro de costos totales para su emprendimiento y evidéncielo en su carpeta.

¿A QUÉ PRECIO LO PODRÍAMOS VENDER?

La respuesta a este interrogante no es consecuencia de un proceso mágico, responde a


variables internas (costos) y a externas (realidades del mercado).
El precio de venta no puede ser menor a los costos implicados en la producción del
bien o servicio a comercializar. Esto quiere decir que en base a lo que ya calculamos
(costos variables y fijos) podremos tener una visión realista de cuál podría ser el precio
de venta mínimo para que el emprendimiento sea sostenible. El precio de venta máximo
depende, en buena medida, de los valores del mercado.
Por ejemplo, si según nuestros números el costo total del producto es de $15.- por unidad,
el precio mínimo no podría ser nunca menor a este número, en cambio el precio máximo
tiene que ver con la apreciación de valor que haga el potencial comprador y con precios
de productos similares en el mercado. Si un producto, similar al nuestro (tamaño, calidad,
etc), se vende a $35.-, es de suponer que el precio máximo al que lo podríamos
comercializar tendría que ver con este número. Es aquí en donde entran a jugar otros
factores, que tienen que ver con lo que percibe el comprador, en cuanto a qué valor genera
ese producto en su mente, y en sus necesidades. Si el cliente percibe que podrá satisfacer
una necesidad o deseo, podríamos llegar a comercializarlo con un precio más elevado que
el de otros productos similares.

40
CÓMO PODEMOS FIJAR EL PRECIO DE VENTA

Para fijar el precio de venta de un producto o servicio se deben conocer, como dijimos
anteriormente, los costos variables de producción, los costos fijos de la estructura, hacer
un estimado de ventas mensuales y conocer los precios de la competencia. Una buena
forma de empezar es preparar una proyección de ventas anuales, la cual nos indicará si lo
que pensamos como un negocio puede llegar a serlo. Y si esto es así, cuánto deberemos
vender para lograrlo. Si nuestro emprendimiento es nuevo ésta es la forma de comenzar
a proyectar, siempre en base a la investigación que hayamos realizado.
Una vez que estemos en marcha con la comercialización veremos si lo que proyectamos
es alcanzable, o no. Es por eso por lo que en estas proyecciones conviene ser realistas, y
pensar en cuánto podremos producir y comercializar con la estructura que dispongamos.
Esta planilla se deberá confeccionar por doce meses, así podremos prever que pasará con
el promedio anual de ingresos de nuestro emprendimiento

Proyección primer año. Incluye costos fijos y variables

Costo fijo mensual proyectado $5.300.-


Costo fijo anual proyectado ($5.300 x 12 meses) $ 63.600.-

Costo variable x 1.000 libros $6.100.- (seis títulos al año = 6.000 libros)
Costo variable anual proyectado ($6.100 x 6 títulos) $36.600.-
Costo variable por libro publicado ($36.600 / 6.000 libros) = $6,10

Costo fijo por libro publicado ($63.600 / 6.000 libros) $10,60.-


Costo total por libro publicado (costo variable unitario + costo fijo unitario)
Costo total por libro publicado ($6,10 + $10,60) = $16,70

Costo total anual (costo fijo anual + costo variable total)


Costo total anual ($63.600 + $36.600.-) = $100.200.-
Costo total por libro publicado (costo total anual / cantidad de libros publicados)

Costo total por libro publicado ($100.200 / 6.000 libros) = $16,70

Conclusiones:
El precio de venta mínimo por unidad no podrá ser menor a $16,70 (para estar en el punto
de equilibrio, suponiendo que vendemos toda la producción en el lapso del año); pero
como esto es muy complejo, deberemos realizar una proyección de ventas posibles, y a
partir de allí estimar el precio de venta y saber cuánto debemos vender mes a mes.

Proyección primer año [cuadro].

Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Total
Costos Fijos 5300 5300 5300 5300 5300 5300 5300 5300 5300 5300 5300
5300 63600
Costos Variables
Libro 1 6100 Libro 2 6100 _Libro 3 6100 Libro 4 6100 Libro 5 6100 _
Libro 6 6100 CV
Total 36600

41
Total 5300 11400 5300 11400 5300 11400 5300 11400 5300 11400 5300
11400 100200

Suponiendo que pagamos al contado, al momento de finalizar cada producción, los meses
2, 4, 6, 8, 10 y 12 tendremos un costo total de $11.400.- y los meses 1, 3, 5, 7, 9 y 11 de
$5.300.-

Lo que nos queda por hacer es ver de qué manera podemos proyectar la venta, para
calcular el precio de venta de nuestros productos (en este caso libros). / En las presentes
estimaciones no están incluidas problemáticas propias del libro, como por ejemplo el
porcentaje de derecho de autor, o bonificaciones especiales a libreros, para no complicar
los ejemplos.

Hacia el precio de venta (ya estamos cerca)

Podríamos establecer un escenario en el cual vendamos el 70% de lo producido entre los


meses 1 y 10 (ya que lo del mes 12 es imposible venderlo ese mismo año). De un total de
5.000 libros (1.000 x 5 ediciones), debemos vender 3.500 y con eso cubrir los $100.200.-
del costo total anual.

Sería así: $100.200.- / 3.500 libros = $28,62


(este podría ser el precio de venta unitario).
Viendo el mercado, comprobamos que un libro similar se comercializa a $35 (por mayor
a librerías). -, por lo que ya tenemos una idea realista del precio, ahora tenemos que
decidir nuestro precio y lograr vender esa cantidad.

Si los vendemos a $35.- estaremos en el punto de equilibrio cuando vendamos 2863


libros (porque $100.200 [CT] / $35.- = 2863 libros)
En el segundo año arrancaremos el período con 2.500 libros ya producidos y pagados
(porque vendimos el 70% de las primeras cinco ediciones y nos queda la sexta diciembre-
completa).

ACTIVIDAD

De acuerdo con lo visto anteriormente establezca el precio de venta de su producto


siguiendo cada paso anterior y evidenciándolo en su carpeta. (Proyección primer año.
Incluye costos fijos y variables, Proyección primer año [cuadro], precio de venta unitario
y cuál sería el precio de venta para estar en el punto de equilibrio.

CONTRIBUCIÓN MARGINAL

La contribución marginal es lo que te queda para absorber tus costos y gastos fijos y
en su caso, para tener alguna ganancia o utilidad. Viéndolo de otra forma, dijimos que
el total de tus costos y gastos es la suma de todos tus costos y gastos tanto fijos, como
variables.
La diferencia entre el precio de venta y el costo variable nos arrojará una cifra que
será la contribución marginal de dicho producto o servicio.

Por ejemplo, si tenemos un producto que se comercializa a $20.-,


y su costo variable es de $9,50, la contribución marginal será:

42
CM ($) = PV – CV
CM ($) = 20 – 9,50
CM ($) = 11,50
Si queremos expresar dicha contribución marginal en porcentaje:
CM (%) = [1- (CV/PV)] x 100
CM (%) = [1- (9,50/20)] x 100
CM (%) = 52,50%

No debemos confundir a la contribución marginal con la ganancia, ya que


con dicha contribución marginal haremos frente a los costos fijos, lo que
nos quede será la ganancia o utilidad de la empresa.

PUNTO DE EQUILIBRIO

Es el punto en el cual nuestro negocio se mantiene, sin generar ganancias, ni


pérdidas, cubriendo los costos fijos y variables.

Para determinar el punto de equilibrio de una empresa es necesario conocer cuáles son
sus costos fijos y variables.
Una vez que sumamos los costos fijos y los variables y este resultado lo restamos de las
ventas realizadas, sabremos si tenemos ganancias o no; si el resultado es igual a cero,
estaremos en el punto de equilibrio, pero como en los costos fijos incluimos nuestro
sueldo, por más que no haya ganancias, podremos vivir del emprendimiento ya que
nuestro ingreso está asegurado.

Ejemplo: Nuestro costo fijo mensual (CF) es de $ 7; a nuestro producto


le asignamos un precio de venta de $20.-, con un costo variable de $9,50,
lo cual nos daba una contribución marginal (CM) de un 52,5%.

Punto de equilibrio ($) = [CF / CM%] x 100


Punto de equilibrio ($) = [7.000 / 52,5] x 100
Punto de equilibrio ($) = 13.333.- [667 unidades a $20.- cada una]

Del punto de equilibrio, para abajo: perdemos dinero.


Del punto de equilibrio para arriba: ganamos dinero.

43
ACTIVIDAD

De acuerdo con lo visto anteriormente encuentre la contribución marginal para su


producto y el punto de equilibrio y evidéncielo en su carpeta.

LO ECONÓMICO Y LO FINANCIERO

¿QUÉ ES EL PRESUPUESTO?

Es un mecanismo perfecto que te lleva a tener el control de tus finanzas constantemente;


y te permite identificar cuáles son tus ingresos, cuáles son tus gastos y cuánto te sobra
para ahorrar e invertir. El resultado te ubica en un mapa de tu situación financiera, que
te será de gran utilidad para elaborar un plan de acción que te lleve a tomar decisiones
frente al ahorro, el endeudamiento responsable y la priorización de tus gastos.

Aunque hablamos de dos disciplinas que están relacionadas, lo cierto es que la


economía y las finanzas no se refieren a lo mismo. Hay que tener en cuenta que las
finanzas se dirigen al mundo de los negocios en particular, en tanto que la
economía está orientada a la sociedad en general.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LO ECONÓMICO Y FINANCIERO?

La situación financiera de una persona hace referencia al efectivo que dispone en lo


inmediato (liquidez) mientras que la situación económica se refiere al conjunto de
bienes que integran su patrimonio (solvencia).

Es muy común que los emprendedores gastemos de más cuando tenemos dinero y no
tengamos efectivo cuando lo necesitamos.

Esto se debe, fundamentalmente, a que no manejamos los aspectos financieros de


nuestro negocio, por eso cuando hay, gastamos; y cuando no hay, sufrimos; o lo que es
peor, pedimos prestado.
Veamos las diferencias entre lo económico y lo financiero, volcadas al presupuesto anual
del emprendimiento.

Ambos son útiles pero diferentes en alcance y propósito.

EL PRESUPUESTO FINANCIERO: Es un plan detallado y personalizado de


inversiones y gastos.

EL PRESUPUESTO ECONÓMICO: Hace referencia a las cuentas del Balance de


situación (Balance General). En una planilla se vuelcan (mes a mes) las compras y
gastos (costos) y las ventas, sin importar el momento en que se paguen/cobren.

Por ejemplo: el alquiler de enero se gasta en enero (y se paga en enero), en cambio la


electricidad de enero se paga en febrero (es bimestral), pero se anota en enero (cuando se
gasta).

44
PRESUPUESTO ECONÓMICO.

Ejemplo de un semestre
Egresos mes1 mes2 mes3 mes4 mes5 mes6 total
Alquiler 1000 1000 1000 1000 1000 1000 6000
Electricidad 80 80 80 80 80 80 480
Impuestos 220 220 220 220 220 220 1320
papel (30d) 1200 400 200 3200 5000
Imprenta (30d) 1400 1300 4000 6700
Total, Egresos 1300 2500 2700 1700 2800 8500 19500

Ingresos mes1 mes2 mes3 mes4 mes5 mes6 total


Revistas (60d) 1200 1200 1200 3600
Embalaje (90d) 1200 1200 1200 1200 1200 1200 7200
Internet (60d) 3000 3000 3000 9000
Contados (0d) 300 300 300 300 300 300 1800
Total, ingresos 2700 4500 2700 4500 2700 4500 21600
Saldo 1400 2000 0 2800 -100 -4000 2100
Nota: Ejemplo de un semestre, para un Estudio de diseño que brinda servicios a terceros.
En egresos, el papel y la imprenta se pagan a 30 días.
En ingresos, las revistas e internet se cobran a 60 días y el Embalaje 90 días

AVTIVIDAD

Realice en su carpeta de evidencias el presupuesto económico para su emprendimiento.

¿QUÉ RECURSOS NECESITAMOS?

Comience por responder al siguiente interrogante:


¿qué entienden por recursos?
La respuesta casi siempre es: dinero.
Error, los recursos no siempre son sinónimo de dinero.

RECURSOS

El Diccionario de la Real Academia Española, en su séptima edición dice:


“Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una
empresa.”
En criollo, son aquellas cosas que necesitamos para llevar adelante nuestro
emprendimiento, o cualquier proyecto.

Por ejemplo: conocimiento, computadora, oficina, internet, teléfono, proveedores y un


equipo de trabajo, entre muchas otras cosas.
En este caso particular, cuando empezamos con la editorial de libros de diseño, no sólo
no contábamos con dinero, sino que teníamos bastantes deudas.
Fue en el 2001 en que empezamos a pensar distinto, ya que, si nos quedábamos esperando
a conseguir el dinero necesario para empezar, no lo haríamos nunca. Y lo que
necesitábamos no era justamente dinero, nos hacía falta contenidos, papel, imprentas,

45
talleres de encuadernación y puntos de venta, además del conocimiento necesario y
alguna que otra computadora; estas dos últimas cosas las teníamos.

¿Qué hicimos? Fácil, salimos a buscar lo que necesitábamos.

Los contenidos fueron apareciendo gracias a diversos autores y a algunas convocatorias


que hicimos entre diseñadores. El papel lo fuimos a buscar directamente a la fuente, o sea
a las papeleras. Al tercer intento dimos con un distribuidor que se interesó por la propuesta
y se comprometió a proveer el papel necesario para producir, a cambio de una mención
en los libros.
Una vez que tuvimos el papel fuimos por las imprentas -conseguimos varias-, por el taller
de impresión y luego por los insumos para la impresión ya que estos eran sumamente
costosos y el impresor no los podía afrontar para realizar el trabajo por canje de
publicidad. Claro, nos dimos cuenta de que nuestros potenciales clientes (diseñadores)
eran también potenciales clientes de nuestros proveedores (papeleras, imprentas e
impresores), cuando entendimos esto el discurso fue fluido, no hizo falta mucha magia
para que esos proveedores se interesaran en la propuesta. Y fue así como durante unas
cuantas ediciones tuvimos los costos variables de producción casi en cero.
A la par de este movimiento, nos presentamos en la primera convocatoria a un concurso
para ayuda a emprendimientos y fuimos seleccionados. Esto nos permitió tener el costo
fijo casi en cero durante tres años, ya que la incubadora ofrecía una oficina, con telefonía,
internet, limpieza y seguridad sin cargo, además de capacitación y asesoramiento en
negocios. Como pueden apreciar no fue dinero lo que hacía falta, sino pensar distinto.

Cualquier sistema económico, debe contar con unos recursos básicos que se
interrelacionan entre sí. Estos recursos son: recursos humanos, capital, capacidad
tecnológica, capacidad empresarial, recursos naturales, recursos tangibles, recursos
intangibles y recursos administrativos. Veamos brevemente de que se trata cada uno:
RECURSOS HUMANOS: El recurso humano verdaderamente disponible para la
actividad productiva es llamado con frecuencia “Población económicamente activa”
para indicar con ello el número de personas en edad de trabajar que realmente
representan la fuerza de trabajo.
CAPITAL: Son los elementos e instrumentos infraestructurales que se requieren para
llevar a cabo las actividades de producción. El desarrollo de todos esos instrumentos y
elementos de producción hacen referencia a la formación de capital.
CAPACIDAD TECNOLÓGICA: Hace referencia a nuevos métodos, nuevos
procesos, otras formas de trabajar con más eficiencia, generación de nuevos
conocimientos y manejo simple pero eficiente de la información, expansión y
fortalecimiento de la ciencia y la ingeniería, esta dinámica proporciona conocimientos
cada vez mayores al recurso humano para que los aplique en su desempeño.
CAPACIDAD EMPRESARIAL: La capacidad empresarial de una región está dada en
términos del “Espíritu Empresarial” de sus habitantes, por lo cual, es directamente
proporcional al número de empresarios que surjan en ella.
Las empresas no pueden marchar hacia los objetivos establecidos sino existen dentro de
ellas el “Espíritu Empresarial”.

46
Este espíritu es el que mueve al sector estatal o al sector privado a sacudirse del
pasivismo, de la mediocridad y la resignación, para establecer acciones productivas que
beneficien las unidades de producción y ayuden a mejorar el nivel de vida de la
comunidad.
RECURSOS NATURALES: Los elementos naturales utilizados en los procesos de
producción, indudablemente representan un recurso inmensamente valioso para el
desarrollo económico. No basta saber que existen recursos naturales que puedan ser
aprovechados en los procesos económicos. Es indispensable conocer cómo se debe
llevar a cabo ese aprovechamiento sin que los aspectos ecológicos y ambientales se
vean afectados.
RECURSOS TANGIBLES: Son los recursos más fáciles de identificar en la empresa,
porque se pueden ver, se pueden tocar, se pueden valorar. Podemos distinguir dos tipos:
- Financieros: son aquellos que han de permitir la adquisición de los recursos físicos,
humanos, y tecnológicos de la empresa
- Físicos: son recursos físicos o materiales las edificaciones, lotes, materias primas,
maquinas, herramientas, equipos, escritorios, archivos, sillas y vehículos entre otros.

RECURSOS INTANGIBLES Son muy importantes para las empresas en la actualidad,


de hecho, muchas empresas se benefician más de sus recursos intangibles que de los
tangibles.
Estos recursos no aparecen en los estados contables de la empresa y no es fácil valorarlos
aproximadamente siquiera. Vemos cada uno de ellos con un ejemplo, pueden ser:
Reputación. - Está relacionado con la relación de confianza entre la empresa y el
consumidor. Es por esto por lo que un consumidor está dispuesto a pagar una cantidad
extra por el producto o servicio de una determinada empresa, en la que confía plenamente.
Sin duda alguna, constituye una ventaja competitiva importantísima. La reputación se
relaciona con la propia reputación de una marca entre los clientes, de los productos, y las
relaciones de una empresa con respecto a los proveedores, Administración Pública y la
sociedad.
- Tecnología. - Es un recurso realmente valioso para las empresas que lo explotan. Se
relaciona con la innovación y la propiedad intelectual, esto es, registro de marcas,
patentes, derechos de propiedad, secretos comerciales…
- Cultura. - De todos es el recurso más intangible, pero a la vez de los más
valiosos, y es que la cultura identifica la empresa: su forma de trabajar, sus
rutinas, su orientación, sus comportamientos…

RECURSOS ADMINISTRATIVOS Son aquellos elementos que le sirven al


empresario para dirigir y controlar la empresa de una manera organizada, en búsqueda de
los objetivos establecidos para ella. Los recursos administrativos poseen una
característica dinámica ya que están en constante cambio.

ACTIVIDAD

Nombre en su carpeta de evidencias cada uno de los recursos con que debe contar su
empresa para un óptimo desempeño.

47
6. REDACTA TU REGLAMENTO INTERNO Y ESTATUTOS DE
NEGOCIO
Para que un reglamento interno de trabajo cumpla la legalidad, debe contener al
menos, las siguientes estipulaciones:

1. Normativas generales. ...


2. Horario y sueldo. ...
3. Todo tipo de prestaciones adicionales. ...
4. Análisis y diagnóstico. ...
5. Marco legal. ...
6. Reunión entre gerentes. ...
7. Reunión con los responsables de equipo.

ACTIVIDAD
Redacta el reglamento interno para tu empresa y evidéncialo en tu carpeta.

7. ABRE UNA CUENTA BANCARIA Y DEPOSITA LA TOTALIDAD


DEL CAPITAL
Pasos para crear una cuenta bancaria empresarial

1. Haz una cita con el ejecutivo de cuenta MIPyME del banco de tu elección.
2. Reúne el monto mínimo de apertura dispuesto por el banco.
3. Entrega la documentación: ...
4. Llena la solicitud para abrir la cuenta bancaria de la empresa.
5. Elige a los apoderados.
6. Firma el contrato.

8. CREA TU MISIÓN, VISIÓN, LOGOTIPO, ESLOGAN, JINGLE,


VALORES EMPRESARIALES, DALE NOMBRE A TU EMPRESA,
EMPAQUE Y EMBALAJE

¿CÓMO NOS PODEMOS DIFERENCIAR?

Cuando hablamos de diferenciarnos nos referimos a hacerlo de nuestra competencia, de


las empresas que trabajan en el mercado ofreciendo un mismo producto o servicio. Si con
nuestro emprendimiento brindamos servicios de diseño, por ejemplo, todos los
diseñadores que hagan algo parecido serán nuestra potencial competencia. En este caso
ellos serán competencia directa, ya que el cliente nos puede reemplazar por cualquiera
de estos estudios y recibir el mismo servicio. La pregunta - ¿cómo nos podemos
diferenciar? - cobra sentido recién cuando tengamos en claro cuál es nuestro nicho de
mercado, cuál nuestra especialidad y, sobre todo, qué deseamos para el desarrollo de
nuestra empresa; por eso es por lo que recién la formulo a esta altura de la historia, ya que
si no tenemos resuelta nuestra identidad como emprendimiento (y no me refiero a la
marca solamente, sino a tener en claro cómo queremos que nuestros potenciales clientes
nos perciban), difícilmente podremos hablar de diferenciación.

48
La diferenciación, acompañando a la especialización, son los recursos con que contamos
para poder captar clientes teniendo como argumentos sólidos, justamente, estos dos
conceptos: estamos especializados y somos distintos.
Ambas ideas deberán convertirse en realidad en base a nuestro trabajo diario, a nuestros
conocimientos adquiridos, a nuestra constancia, a nuestra conducta y a nuestra
comunicación.
En el mundo de las empresas, se conocen dos definiciones para estas ideas, acerca de
cómo queremos decir quiénes somos, qué haremos para serlo y a qué aspiramos: Misión
y Visión.

MISIÓN Y VISIÓN

Estos dos conceptos muestran aspectos fundamentales de una empresa, para que el
potencial cliente, y el personal propio, comprendan qué ofrece dicha empresa y cómo
hará para brindarlo. Lamentablemente, en determinadas ocasiones, quedan sólo
plasmados en frases bellas o expresiones de buenos deseos, ya que muchas empresas
(sobre todo las muy grandes) no cumplen ni por aproximación con lo prometido.
Nuestro emprendimiento (tú emprendimiento) se encuentra en la vereda de enfrente;
no sólo porque lo más probable es que la cara visible sea usted mismo, sino porque
además debemos tener en cuenta dos motivos fundamentales: el primero es que, si no
cumplimos lo que prometemos, será muy difícil diferenciarnos y así fidelizar a nuestros
clientes; el segundo motivo tiene que ver con el mal trato de las grandes empresas y la
desconfianza que nos inspiran sus promesas, creo que desde nuestro lugar podemos
comenzar a generar un cambio de actitud, una nueva forma de entender los negocios, en
base al compromiso que lo que decimos sea coherente con lo que haremos. Para
nosotros es imprescindible contar con la satisfacción de los clientes.
Que reciban precisamente lo que esperan de nuestra empresa, y que, si no podemos
cumplir con algo que prometimos, se lo hagamos saber.
En muchos casos tendremos oportunidades de negocios justamente en esas brechas que
dejan las marcas, o empresas líderes, por no cumplir con lo que prometieron, captando
nosotros la atención de ese público insatisfecho.

LA VISIÓN se puede definir como “lo que aspiramos ser; hacia donde vamos con
nuestro emprendimiento; la promesa hacia nosotros, nuestro personal, nuestros clientes
y nuestros proveedores”. QUE QUEREMOS SER.
Un ejemplo podría ser: “Posicionarse como los referentes en el mercado, brindando
servicios y productos de calidad probada, con precios acordes y con el cumplimiento en
los tiempos de entrega”.

LA MISIÓN se define como “lo que haremos para cumplir con la Visión planteada”.
QUE HAREMOS PARA SERLO. Siguiendo con el ejemplo podríamos plantearla
como: “En cada uno de nuestro productos o servicios, utilizamos materias primas e
insumos de primera calidad y personal altamente calificado, que nos aseguran la
calidad del producto o servicio, en las diversas etapas de su producción”.

Cuando nos planteamos tanto la Visión, como la Misión, debemos ser realistas. No
prometamos más de lo que podemos dar, ya que se nos puede volver en contra, y en
definitiva atentar contra la vida del emprendimiento.

49
ACTIVIDAD

De acuerdo con lo visto anteriormente cree la VISIÓN y la MISIÓN para su empresa y


evidéncielo en su carpeta.

¿CÓMO LO COMUNICAREMOS?

Según el mataburro oficial (léase diccionario), Comunicar, en una de sus acepciones


dice: “Transmitir señales mediante un código común al emisor y al receptor”.
Este concepto que a simple vista suena muy elemental, en la práctica diaria se ve muy
poco. Si partimos de la base que para que nuestro mensaje llegue al destino, y que
nuestro interlocutor lo entienda, deberíamos primero conocer el lenguaje que maneja ese
interlocutor, qué estímulos conoce y comprende y, muy especialmente, si está interesado
en recibir y decodificar nuestro mensaje, podemos afirmar que con hablar un mismo
idioma no alcanza para asegurar el éxito de nuestra comunicación.
Por ejemplo, ustedes están leyendo este libro por algún motivo, porque les toca, ya sea
porque piensan emprender, porque desean saber sobre el tema, por pasar la materia o
porque les gusta. Dependiendo de cuál haya sido ese motivo, cambiará el sentido de lo
que comprendan del presente texto y, sobre todo, cuál será el aporte que les pueda hacer.
Si lo eligieron porque piensan emprender, sin dudas encontrarán muchos argumentos
que alguna vez pensaron, o que en determinada ocasión vivieron —o les contaron— y
que cuando llegue el momento puedan serles de utilidad. Si el motivo de la elección fue
el segundo, lo más probable es que estén analizando en qué cosas puedo estar acertado y
en cuáles podemos tener opiniones distintas.
En cambio, si es porque les toca lo mas seguro es que no pondrán el entusiasmo
necesario para realizar todo lo que aquí se les pide hacer, pero pensarán ¡nos toca para
pasar la materia!
El contenido es el mismo, el mensaje es el mismo, pero lo que varía es el motivo de la
elección por parte del destinatario.
Conociendo esto podemos entonces deducir que resulta imprescindible una
investigación previa de las particularidades del receptor de nuestros mensajes (mercado)
para optimizar los recursos disponibles, disminuir esfuerzos, y no disparar tiros al aire,
ya que cada cartucho disparado será dinero, a veces mal invertido.

LOGOTIPO
Los logotipos son un punto de identificación para tu marca y son el símbolo que los
clientes utilizan para reconocerla. Te separa de la competencia. El logotipo de tu
marca es el medio para transmitir tus valores y mostrar a los consumidores por qué no
eres como tus competidores.
QUÉ TIPOS DE LOGOS EXISTEN

• Logotipo: Está únicamente formado por texto. ...


• Isotipo: Está únicamente formado por imagen, no hay texto. ...
• Imagotipo: Está formado por imagen y texto, que son independientes y se
pueden separar. ...
• Isologo: Está formado por imagen y texto, pero ambos son inseparables.

50
EJEMPLOS DE LOGOTIPOS

Aunque ya has visto ejemplos de logotipos, imagotipos, isologos e isotipos, quiero que
veas la diferencia entre los tipos de logos personales y los tipos logos empresariales.

Antes de ponerte a crear tu logotipo, deberás pensar tres puntos de partida:

• Cuál es tu objetivo con él.


• Qué mensaje quieres transmitir.
• Quién es el público al que te vas a dirigir.

EJEMPLO DE LOGOTIPOS PERSONALES

Para que sepas cómo hacer un logotipo personal, te traigo ejemplos de personas
relacionadas con el mundo del marketing con logos creativos y que llaman la atención.
En mi opinión, si lo que quieres es potenciar tu marca personal, bastaría con un logotipo
(texto) que te identifique y refleje quién eres, y como mucho un imagotipo con las
iniciales, pero no me complicaría con un dibujo muy elaborado, ya que difícilmente lo
recordarán. Aquí tienes ejemplos de logotipos o imagotipos personales muy bien hechos
y fácil de recordar.

51
EJEMPLOS DE LOGOTIPOS DE EMPRESAS

En el caso de una empresa sí que trabajaría muy bien el isotipo para tener un imagotipo
elaborado y que la gente los reconozca al verlos, tanto por separado como juntos. Para
ello, hay que trabajar de manera concienzuda la estrategia del branding para empresas
definiendo al milímetro la imagen de marca de negocio. Te dejo una serie de logotipos,
imagotipos, isotipos o isologos de empresas que me llaman la atención y que pueden ser
una fuente de inspiración para crear el tuyo propio.

¿NECESITO UN LOGOTIPO PERSONAL O DE EMPRESA?

Seguramente si estás empezando un nuevo proyecto, ésta sea una de tus dudas iniciales.
Esto nos ha ocurrido a todos alguna vez, al escoger cualquier tipo de tipografía que nos
ha agradado en el primer impacto visual y la hemos convertido en nuestro logotipo, sin
pensar en toda la estrategia de branding. Pero, si tu proyecto es serio y quieres de verdad
llamar la atención de tu target o público objetivo, mi recomendación es que inviertas
algunos de tus recursos en tener una buena imagen corporativa profesional.

PARA QUÉ SIRVE UN LOGOTIPO

El logotipo se utiliza para identificar y promover la marca en el mercado. Aparece en


tarjetas de presentación, página web, redes sociales, aplicaciones móviles, empaques,
gafetes del personal, papelería, etc. Debe representar quién es la marca (o quién la
representa), qué hace y ofrece, las cualidades que la caracterizan. ¡Todo en una sola
imagen!
Si bien existen logotipos personales y logotipos creativos, o de diseños simples, crear
uno es un desafío muy grande y existen características esenciales para construirlo
eficazmente.

CARACTERISTICAS DE UN LOGOTIPO

A continuación, te diremos cuáles son las características principales de un logo. Cada


una te servirá para planear y diseñar la representación visual de tu empresa o marca.

• Original: Lo principal es que se trate de una composición inédita, es decir, que


sus formas, colores y tipografías no se asemejen o copien a las de otro logo.
• Atemporal: Su diseño debe trascender en el tiempo y ser capaz de cumplir su
función sin importar si solo a pasado 1 año o 30 años desde su desarrollo.
• Simple: La simplicidad es un elemento clave, pues los consumidores deben
percibirlo y reconocerlo en un lapso breve.

52
• Memorable: Debe ser fácil de recordar y crear una conexión inmediata con los
consumidores.
• Relevante: Debe comunicar efectivamente la personalidad e identidad de una
marca por medio de los colores, las formas y las tipografías.
• Versátil: Un logo debe poder manipularse y emplearse en una gran variedad de
formatos y situaciones.
• Tipografía: Clara, legible y personalizada. Cualquier persona debería poder
identificarla con tu empresa, aunque se vea sin el logotipo. Muchas veces, los
logotipos construidos exclusivamente con letras llegan a tener tanta fuerza o más
que aquellos que tienen un diseño elaborado y requieren la asociación del texto
para posicionarse desde el principio.

ELEMENTOS DE UN LOGOTIPO

Los elementos de un logotipo pueden variar según su diseño y finalidad. Cada empresa
requerirá algo completamente diferente, pero existen puntos en común como los
siguientes:

1. Nombre de la empresa o marca


Cualquier logotipo debe contar con el nombre de la empresa o marca, pues es la
principal forma de identificación. No importa si es grande o pequeño, debe incluirse en
conjunto con otros elementos.

2. Tipografía
La tipografía en un logotipo es vital, pues ayuda a transmitir personalidad e identidad a
la marca o compañía. Esta puede variar en estilo, tamaño y color, pero debe elegirse con
cuidado para que el nombre sea claro.

3. Símbolo o icono
Los símbolos o iconos son elementos variables, ya que no es necesario que todos
cuenten con este recurso. No obstante, si se utiliza, este debe ser representativo de la
marca o empresa de forma abstracta o figurativa y debe reforzar la imagen visual de la
compañía o producto.

4. Colores
Los colores de un logotipo se utilizan para representar la personalidad de la marca, su
actividad o para atraer a un público específico. Al igual que la tipografía, es importante
hacer una selección estratégica que sea relevante con lo que representa la empresa o la
marca. Los principios básicos de la psicología del color te serán de gran utilidad para
reforzar tus valores e identidad.

5. Estilo
Existen diferentes tipos de logotipos, por ejemplo: logotipo, isotipo, imagotipo e
isologo. Es vital saber qué estilo deseas para representar a tu empresa, pues cada uno
brinda una sensación distinta y ejerce un impacto mayor o menor en tu audiencia. Este
debe ser relevante a tu sector y fácil de relacionar entre tus clientes.
Te recomendamos poner especial atención en este aspecto, pues no es lo mismo diseñar
logos para inmobiliarias que para un hospital o una tienda de ropa. Cada uno debe
contener elementos característicos de su nicho y audiencia. Todos los elementos deben
crear una imagen visual única y reconocible de tu marca.

53
ACTIVIDAD
De acuerdo con lo visto y teniendo en cuenta las características de un logo elabore el de
su empresa en su carpeta de evidencias siguiendo el paso a paso.

¿QUÉ ES UN ESLOGAN?

CONCEPTO DE ESLOGAN

El mensaje publicitario siempre busca impacto y permanencia, así es como surgió el


concepto de eslogan, ESLOGAN una frase corta, sencilla e ingeniosa que venía a
reforzar algún aspecto esencial de la marca. Para muchos el eslogan es como un grito de
batalla con el cual se presenta una marca en un mercado determinado y dependiendo de
su fuerza es como se impondrá entre sus competidores; para otros es como un apellido,
ya que la marca representa el nombre que nos habla de quién es y con el «apellido»
tenemos información para saber qué hace. Lo cierto es que el eslogan suele ser un
componente fundamental para definir un mensaje publicitario o comunicacional. Es la
frase que siempre estará vinculada a una marca de forma permanente o, por lo menos,
por mucho tiempo. Esta frase busca permanecer y ser reconocida, pero en algún
momento puede modificarse e incluso eliminarse si se crea un nuevo eslogan que
acompañe a la marca o producto en un nuevo ciclo.

¿PARA QUÉ SIRVE UN ESLOGAN?

Un eslogan sirve para reforzar la presencia de una marca o de un producto.


Aprovechando su capacidad de recordación y la facilidad para permanecer en la
memoria de la audiencia, consigue dar una mayor visibilidad, pero sobre todo enfatizar
la idea de que la marca en cuestión es la más adecuada. Sin embargo, esas frases no
surgen de la nada. De hecho, en la mayoría de los casos se trata de un conocimiento de
la marca, del mercado y la audiencia para realizar una frase que conecte y motive a las
personas dentro de esa audiencia. Es decir, requiere hacerse un trabajo previo para
construir uno; por eso nosotros aquí te vamos a dar todos los pasos que necesitas para
hacer un eslogan memorable para tu marca o producto. Para crear un eslogan, en primer
lugar, debemos conocer su naturaleza: ¿cuáles son las características que lo componen?
Probablemente estés pensando que crear un eslogan es relativamente fácil; sin embargo,
no olvides que un eslogan es uno de los elementos más visibles en todos los esfuerzos y
campañas que realices por posicionar tu marca, así que vale la pena brindarle un tiempo
para pensarlo bien y hacer varias pruebas hasta que llegues a esa frase que te emocione.

Para ello ten presente las siguientes características básicas de un eslogan.


CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN ESLOGAN
• Breve: Ante todo, busca que tu eslogan sea corto, directo y sencillo. Entre 2 y 5
palabras serán suficientes para construir un buen texto.
• Original: Es distintivo, por lo que se diferencia del resto.

54
• Conciso: Expresa la idea correcta utilizando las palabras adecuadas dentro de un
margen de texto limitado.
• Memorable: La composición corta, distintiva y precisa de un eslogan, hace que
sea fácil de recordar.
• Llamativo: Es un mensaje capaz de atraer la atención de la audiencia; para ello
busca que tu frase brille, que sea impactante, divertida e ingeniosa
• Duradero: Es perdurable en el tiempo.
• Identificativo: Es un elemento que identifica a la marca.
• Creativo: Diviértete mientras construyes tu eslogan, juega con las palabras, con
los conceptos, sal de la norma. Busca resaltar tu oferta de valor, algún beneficio
o algo esencial de tu marca.
• Contextual: Tu eslogan debe ser tan universal como para conquistar el mundo y
tan local como para que tu audiencia se sienta identificada. Por tal, cuida que tu
frase tenga un contexto de acuerdo con donde se mueve tu marca o producto.
• Emocional: Crea una frase que toque los sentidos, que despierte emociones y
provoque una sensación en la persona que la lea o escuche; una frase con la que
se conecte con tu marca.
• Positivo: Tu frase debe afirmar, mostrarse proactiva e impulsar con su voz.
• Persuasivo: Si tu eslogan no seduce tienes problemas, porque será una frase fría
y sin sentido. Tienes que hacer que sea capaz de persuadir, convencer y dar
confianza.

TIPOS DE ESLOGAN

• Eslogan publicitario: Es el que se utiliza en anuncios publicitarios.


• Eslogan persuasivo: Eslogan que trata de convencer a los consumidores de
adquirir su producto.
• Eslogan descriptivo: Alude al eslogan que describe las características de un
producto.
• Eslogan informativo: Explica, de forma breve y concisa, el funcionamiento de
un producto o marca.
• Eslogan de distinción: Es aquel que expone ciertas particularidades para
diferenciarse de la competencia.
• Eslogan del mercado objetivo: Indica en su frase a qué público está dirigido su
producto.
• Eslogan de valor: Es el que enfatiza y destaca lo que ofrece un producto o
marca a nivel de valores.
• Eslogan de beneficios: Manifiesta los beneficios que genera un determinado
producto.
• Eslogan de nombre de marca: Contiene el nombre de la marca dentro de la
frase del eslogan.

OBJETIVOS DE UN ESLOGAN

• Destacar la esencia de una empresa.


• Incentivar la compra de un producto.
• Crear un mensaje único para distinguirse de la competencia.
• Conmover al público objetivo.

55
• Enviar una frase de forma repetitivamente para que los clientes asocien dichas
palabras a una marca.
• Publicitar un producto o servicio.
• Describir las virtudes de un producto.
• Generar confianza en el público sobre un producto o marca.
• Expresar los valores de una organización.
• Destacar los beneficios que puede generar la utilización de un producto o
servicio.

¿CÓMO HACER UN ESLOGAN?


1. Revisa los elementos de marca: Antes de ponerte a arrojar frases necesitas verificar
los componentes de branding (El branding, también conocido como gestión de marca,
está conformado por un conjunto de acciones relacionadas con el posicionamiento, el
propósito y los valores de una marca. Su objetivo es crear conexiones conscientes e
inconscientes con el público para influir en sus decisiones de compra) con los que
cuentas; es decir, el nombre de tu marca, por qué se llama así, cuál es su voz, cómo se
expresa, etc. Además, revisa tu buyer persona (Un buyer persona es una representación
ficticia del público objetivo de una empresa mediante la que podemos conocer con
detalle a su audiencia para crear estrategias de marketing) lo más orientadas posible a
partir de sus necesidades para que sepas el perfil al que más le debe hacer sentido tu
frase. Es recomendable que tengas siempre a la mano libreta y bolígrafo para que si te
llega una idea no la dejes en la memoria, sino en un papel. Sin embargo, en este paso no
se trata todavía de formar frases, aquí deberás tener muy claro quién es tu marca en un
concepto muy simple y sencillo.
2. Piensa qué quieres impulsar: Necesitas verificar por igual (y de forma muy simple)
qué hace tu marca; por lo tanto, piensa en qué quieres impulsar a través de tu eslogan:
algo específico, alguna cualidad o beneficio. Puedes hacer una lista para ir descartando
algunas características y tomar otras como base de las cualidades o rasgos más
emblemáticos de lo que hace tu marca.
3. Dale acción a tu marca: Por otro lado, también debes definir la acción que tu marca
refleja. En este paso sabrás cómo lo hace tu marca: cómo cura ese dolor de la gente,
cómo brinda una solución, cómo forma parte de la vida de la gente.
4. Identifica tu esencia: Acorde con lo que Simon Sinek menciona sobre el círculo de
oro, una vez que revisaste los elementos que le dan identidad a tu marca, que tienes
claro Quién, Qué y Cómo, es tiempo de que encuentres tu esencia, ese por qué de tu
marca, algo más profundo. Este ADN es justo al que debes vincular tu eslogan.
Recuerda que no se vende un producto o servicio en sí mismo, sino una idea; por
ejemplo, una zapatería no vende zapatos, vende comodidad, estilo o durabilidad. Si no
haces este trabajo previo corres el riesgo de generar una frase insustancial, casi muerta,
que solamente suene bien, pero que no conecte con las personas y que debilite a tu
marca, en lugar de fortalecerla.
5. Construye tu frase: Ahora sí es el momento de ponerse a redactar. Puedes hacer una
lluvia de ideas solo o con un equipo de colaboradores. Realiza varias listas de palabras
que te puedan servir: una en la que las propuestas tengan que ver directamente con el
nombre de tu marca o con tu giro, una segunda con palabras que impliquen acción o
56
conexión y una tercera con propuestas que aparentemente no tienen que ver con tu
marca. No te limites en el número de listas o palabras, en esta etapa todavía no buscas
un sentido o una lógica. Posteriormente empieza a vincular palabras entre sí, bríndales
un sentido. Trata en todo momento de vincular esas frases con el ADN o esencia de tu
marca: piensa en una acción importante, considera las características antes descritas de
cómo es un buen eslogan. Después filtra tus frases, depura, tacha y elimina todo lo que
no sirva. Ve descartando cuando observes que una frase no tiene sentido, cuando
detectes cacofonía, cuando mires que va en contra de lo que quieres decir; si alguna
frase te gusta, pero sientes que debes trabajarla más, puedes ubicarla en un apartado que
trabajarás después. Finalmente, deja las mejores frases y redáctalas de varias formas:
cambia el orden de las palabras y utiliza sinónimos hasta que te quedes con unas 3 o 5
frases que te emocionan y que consideras sí van con tu marca.
6. Realiza pruebas: Realiza pruebas con los eslóganes finalistas: léelos en voz alta,
siente su ritmo, haz que alguien más los escuche y los lea. Puedes crear grupos para
encuestarlos y obtener opiniones al respecto. Un consejo muy útil para este paso es que
agregues tu eslogan en una pieza de comunicación para que veas cómo luce, puede ser
en un anuncio, en una publicación o en un spot de radio; así podrás ver cómo mueve e
inspira. Es importante que elijas el mejor, el que más te guste, el más funcional y el que
tenga mayor sustento; si no te convence es mejor retroceder y volver a trabajar tu texto.
No te dejes presionar porque el eslogan es como un tatuaje, una vez que se lo pones a tu
marca será difícil quitarlo.
7. Comunica tu eslogan: Cuando por fin tengas tu eslogan, impleméntalo en tu
comunicación; difúndelo, presúmelo, utilízalo. Muchas marcas han tenido buenos
eslóganes que pasaron sin dejar impacto porque no fueron difundidos.
LA MARCA Y EL ESLOGAN
Ahora que sabes cómo construir un eslogan, nos gustaría hacer énfasis en el rol que
juega tu marca en todo esto. Como viste anteriormente, un eslogan es la extensión de la
misión de tu empresa, y es precisamente por eso que debe nacer de ella misma. Es
importante que represente los valores y tu cultura. Una empresa con un eslogan formal,
pero que se dedique a la diversión podría pecar de incoherente y no generaría el impacto
deseado en los usuarios, ¿no crees? Debido a su naturaleza flexible, la misma frase
puede cambiar tanto el sentido como el mensaje de la marca si alteramos la forma en la
que se recita o dice. Por eso, el mismo eslogan tiene la capacidad de sorprender,
persuadir, sugerir y subvertir. Analicemos el siguiente ejemplo:
Si observamos detenidamente la frase «Piensa diferente», podemos concluir fácilmente
que, a primera vista, se trata de un eslogan transgresor—pues demanda un cambio en los
usuarios—. ¿Cómo podríamos darle un nuevo sentido para que tenga sentido en
diferentes mundos?
1. Cambia las reglas
Piensa en lo que harías si quisieras usarlo para una marca deportiva.
2. Reescribe la historia
¿Qué tal si quisieras usarlo para la campaña de un político?
3. Innova donde creas que sea posible

57
De esta manera podrás convertir cualquier idea en el eslogan para cualquier marca.
El eslogan puede alejarse un poco de la realidad para presentar de manera mucho más
elaborada el beneficio de tu marca, productos o servicios. No es lo mismo decir
«Fabricamos zapatos» que «Nada es imposible». Sin embargo, recuerda siempre
mantenerte en un ámbito real que refleje la expectativa y espíritu de tu marca.
EJEMPLOS DE ESLOGAN
Mastercard: "Hay ciertas cosas que el dinero no puede comprar. Para todo lo demás
existe Mastercard".
Rexona: “Rexona no te abandona”.
Colgate: “Colgate, la marca #1 recomendada por los odontólogos''.
KFC: “Para chuparse los dedos”.
Subway: "Come fresco".
D'Onofrio: "Cerca de ti".
Motorola: “Hello Moto”.
Coca-Cola: "Destapa la felicidad".
L’Oreal: "Porque yo lo valgo".
Nike: "Just Do It".
Ariel: "Lava más blanco".
Barack Obama: "Yes we can".
Bonelli: "Los calcetines de más duración".
Red Bull: "Red Bull te da alas".
Bimbo: "Con el cariño de siempre".

ACTIVIDAD

Teniendo en cuenta tolo lo visto sobre el eslogan cree el de su empresa y evidéncialo en


tu carpeta con el paso a paso.
EL JINGLE

Un jingle publicitario es una canción corta de uso publicitario y otros usos comerciales.
El jingle contiene uno o más ganchos que explícitamente promueven el producto, (bien
o servicio) que está siendo promocionado, usualmente a través del uso de un slogan
publicitario. Son una forma de branding musical, logrando asociar una marca no solo a
una imagen sino a un sonido específico.

¿QUÉ TIPOS DE JINGLE EXISTEN?

Existen dos tipos de jingles


• Jingle Identificador
Ráfagas cortas de música que dividen las secciones de una emisora. Su labor es
identificar a la emisora o a los programas que se transmiten por ella.
• Jingle Publicitario
Su función es anunciar un producto (bien o servicio)

58
La importancia del Jingle se encuentra en quedarse impregnado en la mente del
receptor del mensaje. Para lograr dicho objetivo el Jingle debe ser claro, corto y
fácilmente identificable.

FUNCIONES DE LOS JINGLES

Ser Persuasivos
Tienen menor rechazo a comparación de otras piezas de campañas publicitarias. La
música es un buen soporte para el texto. Si la letra y la música son buenas, la recepción
del mensaje está asegurada.

Facilitar el Recuerdo
Es más fácil recordar un mensaje cuando es cantado que si te lo cuentan. Los jingles
suelen repetir muchas veces la marca anunciante como parte de la letra de la canción y
al receptor de mensaje esto parece no importarle, ya que no suele ser tan forzado como
cuando se nombra a la marca sin música.

Crear lazos afectivos.


Si la canción es pegajosa, genera un buen clima, dando sensaciones positivas a quien la
escucha. Por tanto, ayudan a generar lovemarks. (Es una combinación entre las
palabras amor (love) y marca (mark). Una idea que surge de la tesis que afirma que son
las marcas las que establecen una relación emocional con los consumidores, y no
los productos en sí mismos). Con un jingle creativo y con un buen estudio de públicos
objetivos, podremos lograr que la marca sea recordad de por vida.

¿QUÉ DEBE CONTENER UN JINGLE?

El jingle debe contener un eslogan y ser bueno para que así dejes claro, entre la
audiencia, para qué sirve lo que estás vendiendo. La melodía que escojas de
fondo debe ser pegadiza, para que así sea fácil de recordar por parte del público.

Los jingles o canciones publicitarias son precisamente uno de los formatos más
eficaces para potenciar la memoria del mensaje en los consumidores.

APRENDE SIN LIMITES Y ALCANZA TU MEJOR VERSIÓN

Razones para crear un jingle publicitario para tu marca


Los costos de inversión para realizar y promocionar un jingle publicitario son
relativamente bajos. Plataformas como las recién mencionadas permiten contratar un
espacio promocional corto y efectivo.
A la hora de definir qué es un jingle dentro del ecosistema de anuncios, también
debemos pensar a quién está dirigido. Puedes controlar minuciosamente a quiénes
entregas tu producto. Recuerda que siempre debes publicarlo en canales donde se
encuentre tu buyer persona (público objetivo).
Si logras con éxito tu cometido, tus futuros clientes amarán tu jingle, lo recordarán y
cantarán sin pensarlo, pensarán en tu marca de una manera más frecuente y tendrán
tus productos o servicios en su top of mind. (hace referencia a la primera marca que les

59
viene espontáneamente a la mente a los usuarios o clientes cuando se les pregunta por
un producto específico).
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL JINGLE?
Ya vimos qué es un jingle y para qué sirve. Indaguemos en sus características
principales y todos los puntos que debes concretar para crear un verdadero jingle.
1. Identifica a tu marca: Recuerda que a fin de cuentas el branding sonoro define que
es un jingle, si eliges la mejor música, pero no queda en claro qué producto se
promociona y cuáles son los valores de la marca, todo el trabajo pierde su sentido. En
primera instancia, deberás pensar qué objetivo comercial persigues con este anuncio.
2. Define tu estilo: A la hora de encarar un proyecto de este estilo, debes tener en
cuenta el estilo de jingle que quieres lograr. No sólo deberás elegir entre las mejores
canciones para comerciales, sino que es necesario que se relacionen íntimamente con
el tema del anuncio y los valores de la marca. ¿Qué aspectos debes tener en cuenta
para definir el estilo de tu próximo jingle publicitario? La melodía, el tono de voz del
cantante, la velocidad y el ritmo son algunos de los elementos que no puedes descuidar.
Recuerda que se debe asociar fácilmente con un sentimiento o emoción.
3. Hazlo memorable: ¿Conoces ese dicho “menos es más”? Este es el caso de los
jingles de marketing, para conseguir el top of mind de tu buyer persona, debes plantear
un concepto simple y fácil de recordar. Asimismo, debe contener un toque distintivo
que destaque del resto. En última instancia, el aspecto que define qué es un jingle, es su
efectiva capacidad de ser recordado en el tiempo.
4. Persuade, convence y apela a las emociones: No olvides que el objetivo final del
jingle publicitario es vender. Mediante técnicas de marketing tales como el estudio del
mercado y el copywriting (El copywriting es el proceso de producir textos persuasivos
para acciones de Marketing y Ventas, como el contenido de correos electrónicos), debes
lograr el mensaje perfecto para tu audiencia. Otro punto clave de los anuncios
publicitarios es convocar ciertas emociones en la audiencia. Con la ayuda de efectos
sonoros y ciertas melodías, podrás empatizar con tu potencial cliente y captar su
atención. Consejo: ataca sus pain points (En marketing, llamamos pain point (o puntos
de dolor) a los problemas con los que se enfrenta tu audiencia y que podrían resolver tus
productos)
5. Se creativo y original: Si realmente quieres pegarla en el mundo de los jingles, no
sólo debes saber a la perfección qué es un jingle, sino también tener una gran idea.
Fomenta tu creatividad publicitaria y persigue un concepto que te vuelva único entre
tanto cúmulo de información.
¿CÓMO HACER UN JINGLE?
De la misma manera que cualquier producto de marketing, a la hora de pensar cómo
hacer un jingle publicitario con éxito debes enfocarte en los valores de tu marca y las
necesidades del buyer persona al que te diriges.

60
Aquí te dejamos un paso a paso:
1. Haz una investigación sobre las necesidades y preferencias de tu público. En base a
esta información decidirás cómo transmitir el mensaje que te hará concretar tus
objetivos comerciales.
2. Define el estilo del jingle: ¿qué música utilizarás?, ¿ocupará el primer plano del
comercial o será sólo un agregado?, ¿qué dirá el texto?, ¿agregarás efectos de sonido
que complementen la idea?, etc.
3. Recuerda que un jingle sirve para vender un producto o servicio y generar
recordación de marca. Por lo cual no debes dejar de lado el mensaje concreto de venta
y destacar a quién pertenece el producto publicitario.
4. Crea un plan de producción que contemple todos los procesos esenciales:
preproducción, producción y post producción. ¡Listo! Sólo te queda promocionarlo.
ACTIVIDAD
Teniendo en cuenta lo visto sobre el Jingle elabora el de tu empresa y evidéncialo paso
a paso en tu carpeta.
LOVEMARK
DEFINICIÓN
Una lovemark es una marca que no solo satisface las necesidades del consumidor, sino
que también crea una conexión emocional profunda y duradera con él. Es una marca
que va más allá de la funcionalidad y el precio, y se convierte en parte de la identidad
del consumidor, generando lealtad y compromiso emocional.

CARACTERÍSTICAS DE UNA LOVEMARK

Una lovemark se distingue por sus características únicas que la hacen memorable y
atractiva para los consumidores. Algunas de estas características incluyen:

• Emocionalidad: Las lovemarks son capaces de transmitir emociones positivas y


generar conexiones emocionales fuertes con sus clientes. Estas marcas saben
cómo llegar al corazón de las personas y tocar sus emociones más profundas.
• Experiencia de usuario excepcional: Una lovemark ofrece una experiencia de
usuario excepcional, que va más allá de lo meramente funcional. Estas marcas se
esfuerzan por crear momentos memorables para los consumidores en cada punto
de contacto con ellos, desde la publicidad hasta el embalaje del producto.
• Compromiso emocional duradero: Una lovemark no solo busca satisfacer las
necesidades del cliente en un momento dado, sino que se esfuerza por generar un
compromiso emocional duradero con ellos. Los consumidores se sienten parte
de la marca y la defienden con pasión ante los demás.
• Historia y valores sólidos: Las lovemarks tienen una historia sólida y valores
claros que resuenan con su público objetivo. Estas marcas tienen una visión que
va más allá del simple beneficio económico y se esfuerzan por hacer una
diferencia positiva en el mundo.

61
• Innovación y creatividad constante: Una lovemark está siempre innovando y
buscando nuevas formas de conectar con sus clientes. Estas marcas no se
conforman con lo que ya tienen, sino que siempre están en busca de nuevas
oportunidades para hacer una diferencia positiva en la vida de las personas.

VENTAJAS DE UNA LOVEMARK

Entre los beneficios de una lovemark podemos citar los siguientes

• Genera una mayor lealtad y fidelización de los clientes, lo que se traduce en


un mayor volumen de ventas y una mejor rentabilidad a largo plazo.
• Permite a la marca diferenciarse de la competencia en un mercado
saturado, ya que su conexión emocional con los clientes la hace única y
memorable.
• Reduce la sensibilidad al precio por parte de los clientes, ya que la conexión
emocional con la marca es más fuerte que la preocupación por el costo.
• Mejora la percepción general de la marca en el mercado, lo que se traduce en
una mejor imagen de marca y un mayor prestigio.
• Atrae a nuevos clientes gracias al boca a boca positivo generado por los
clientes leales y comprometidos emocionalmente con la marca.
• Ayuda a la marca a enfrentar crisis y contratiempos, ya que los clientes
leales y comprometidos emocionalmente estarán dispuestos a apoyarla incluso
en momentos difíciles.

EJEMPLOS DE LOVEMARKS

• Apple: Esta marca es reconocida a nivel mundial por su capacidad para generar
una conexión emocional muy fuerte con sus clientes. La compañía se distingue
por ofrecer una experiencia de usuario excepcional, así como por su
innovación constante. Los productos de Apple no solo son funcionales, sino que
también tienen un diseño elegante y sofisticado que los hace memorables.
Además, Apple ha logrado construir una sólida comunidad de seguidores que le
son leales y defienden la marca con pasión.
• Coca-Cola: Desde su creación en 1886, Coca-Cola ha sido una marca que ha
sabido cómo llegar al corazón de la gente. La marca se destaca por su capacidad
para trasmitir emociones positivas y generar una conexión emocional duradera
con sus consumidores. Además, Coca-Cola ha logrado construir una imagen
sólida y reconocida a nivel mundial, lo que la hace un referente en el mundo de
las bebidas.
• Nike: La marca Nike es famosa por su eslogan «just do it», que se ha convertido
en un símbolo de motivación y determinación. La marca se destaca por su
innovación constante en el mundo del calzado deportivo y la ropa deportiva,
pero también por su capacidad para inspirar a la gente a través de sus campañas
publicitarias. Además, Nike ha logrado construir una comunidad de seguidores
fieles que defienden la marca con pasión.
• Harley-Davidson: Esta marca de motocicletas es conocida por su capacidad
para generar una conexión emocional muy fuerte con sus clientes. La compañía
se distingue por ofrecer un estilo de vida que va más allá de las motocicletas, y
que se convierte en parte de la identidad de sus compradores. Además, Harley-

62
Davidson ha logrado construir una sólida comunidad de seguidores que le son
leales y defienden la marca con pasión.
• Disney: La marca Disney es reconocida a nivel mundial por su capacidad para
trasmitir emociones positivas y generar una conexión emocional duradera con
sus consumidores, especialmente con los niños. La compañía se destaca por
ofrecer experiencias únicas y memorables a través de sus parques temáticos y
películas que han marcado a varias generaciones. Además, Disney ha logrado
construir una imagen sólida y reconocida a nivel mundial, lo que la hace un
referente en el mundo del entretenimiento.

CÓMO CREAR UNA LOVEMARK

Crear una lovemark requiere de un gran esfuerzo por parte de la empresa para generar
una conexión emocional duradera con sus consumidores. A continuación, detallamos
cómo se puede lograr:

1. Identificar al público objetivo: Para crear una lovemark es esencial conocer al


público objetivo en profundidad. Deben conocerse sus necesidades, deseos y
aspiraciones para poder ofrecerles una experiencia única y relevante.
2. Crear una identidad de marca sólida: Una vez que se conoce al público
objetivo, es importante crear una identidad de marca sólida que resuene con
ellos. Esta identidad incluye la misión, visión, valores y propósito de la marca.
3. Fomentar la creatividad constante: Las lovemarks están siempre innovando y
buscando nuevas formas de sorprender a sus consumidores. Es importante estar
al tanto de las tendencias del mercado y ofrecer productos y servicios que se
ajusten a las necesidades cambiantes de los consumidores.
4. Ofrecer experiencias excepcionales: Las lovemarks ofrecen experiencias de
usuario excepcionales que van más allá de lo meramente funcional. Las
empresas deben esforzarse por crear momentos memorables para los
consumidores en cada punto de contacto con la marca, desde la publicidad hasta
el embalaje del producto.
5. Conectar emocionalmente con los consumidores: Las lovemarks saben cómo
llegar al corazón de las personas y tocar sus emociones más profundas. Es
importante crear historias y mensajes publicitarios que despierten emociones
positivas en los consumidores y generen conexiones emocionales duraderas.
6. Ser auténtico y transparente: Las lovemarks son auténticas y transparentes en
su comunicación con los consumidores. Es importante ser honesto y abierto
sobre los productos y servicios que se ofrecen, así como sobre los valores y
prácticas de la empresa.

ACTIVIDAD

Teniendo en cuenta lo visto sobre el Lovemark elabora el de tu empresa y evidéncialo


paso a paso en tu carpeta.

63
¿QUÉ SON LOS VALORES DE UNA EMPRESA Y CUÁLES SON LOS
PRINCIPALES?

Los valores de una empresa son los propósitos que orientan las actitudes de sus
colaboradores y los mantienen vinculados a objetivos comunes. Además, estos valores
son la máxima expresión de la misión y visión de una empresa y son los pilares de esta.

VALORES DE UNA EMPRESA

En el camino hacia el éxito empresarial, lo primero y más importante es asegurar que


los cimientos de tu compañía sean sólidos para soportar cualquier situación, ¿a qué nos
referimos? Pues, por supuesto, estamos hablando de los valores de una empresa.
Los valores de una empresa definen de pies a cabeza los principios éticos, morales y
empresariales de la organización, sumado a dejar muy claro la identidad corporativa,
junto con la misión y visión de esta.

¿QUÉ SON LOS VALORES DE UNA EMPRESA?

Están formados por todos esos principios éticos y profesionales sobre los cuales
basamos todas las actividades dentro de la empresa, que evidencian de una manera u
otra, la identidad y espíritu de esta.
Podríamos decir, son los rasgos de la personalidad de la compañía que, resumidos de
manera simple y concisa, se usan para transmitirle a propios y terceros la ruta que los
fundadores o directivos han decidido tomar.
La manera más simple de "elegirla" es preguntarse quién es y en qué cree el dueño de la
compañía, cómo responde ante situaciones de crisis y cómo quiere que su entorno lo
defina. De esta manera, se puede ir trazando esa personalidad y lograr determinar los
valores de una empresa.
Además, como estrategia de mercadotecnia la identidad corporativa es fundamental para
definir aspectos como el público objetivo, tono del mensaje, necesidades, entre otros.

El objetivo de los valores de la empresa es generar comportamientos acordes con lo


que se ha propuesto. A partir de esos valores, los empleados toman conocimiento de las
conductas que deben seguir.
Los miembros de los equipos de trabajo deben tener comportamientos que coincidan
con los valores. Además, tienen completa autoridad para exigir que todos cumplan con
este tipo de conductas.
Lo ideal sería que cada uno de los colaboradores de tu empresa sea capaz de recordar y
aplicar los valores en todo momento. Pero para llegar a ese punto se requiere trabajo en
equipo y compromiso.
Por ejemplo, los líderes de cada sector de la empresa deben articular, modelar y enseñar
los valores empresariales. El gran desafío es tener a todas las partes alineadas para
transmitir a los clientes lo que tu empresa representa y así generar identificación
con tu marca.
Los valores crean una cultura intangible que define tu empresa para bien o para mal, e
impactan en la decisión del cliente a la hora de cerrar negocios.

64
Una cultura organizacional fuerte debe construirse sobre una base sólida de valores que
son explicados y aceptados por todos los colaboradores. Estos valores dictan desde
cómo se comunica el equipo entre sí, hasta cómo implementan y promueven la
innovación en el lugar de trabajo. Cuando los valores de la empresa son fuertes y
modelados de arriba hacia abajo, la creatividad florece y se crean vínculos profundos
con los clientes. Por otro lado, cuando los valores de una empresa son débiles,
confusos o faltan por completo, los empleados y los gerentes no sabrán lo que se espera
de ellos. Esto puede llevar a que tengan comportamientos que perjudiquen la imagen de
la empresa.
Esto también plantea un desafío para el sector de Recursos Humanos, ya que no tienen
pautas para realizar contrataciones. Así, corren riesgo de formar un equipo que
competirá entre sí y tomará decisiones sin seguir los parámetros de la empresa. Los
valores de una empresa son una herramienta para ajustar la dirección en la que va el
negocio. Establecer valores transparentes es fundamental para que exista una conexión
genuina entre tu equipo, los productos o servicios y los consumidores.

¿POR QUÉ LOS VALORES EMPRESARIALES SON IMPORTANTES?

¿No te has topado con alguna empresa donde todo el mundo parece ir por un lado
distinto? Bueno, esos son casos clásicos de negocios que no poseen los valores de una
empresa bien marcados o respetados por sus miembros.
A continuación, algunos aspectos realmente positivos que trae el tener, aplicar, fomentar
y transmitir los valores de una empresa:

• Crear una cultura organizacional fuerte y sólida;


• Estimular al personal para ayudar con los objetivos de la empresa;
• Lograr una baja rotación de personal;
• Evitar las diferencias de opiniones entre los trabajadores;
• Perspectiva clara y cambio de pensamiento para los nuevos talentos;
• Brindar la oportunidad de cumplir y aportar en escenarios que estén alineados
con los valores de la empresa y tener presencia en campañas de responsabilidad
social empresarial.
• Generar confianza y credibilidad en clientes, proveedores, empleados, etc
• Garantizan baja rotación de empleados;
• Generan una cultura organizacional sólida;
• Mejoran el rendimiento económico de la empresa;
• Facilitan la consecución de objetivos

Para que cada uno de los miembros tenga sentido de pertenencia sobre la empresa,
¡debes crear un ambiente lleno de valores!

9 VALORES EMPRESARIALES QUE TODOS LOS NEGOCIOS DEBEN


CULTIVAR

Repasemos los valores esenciales que debe tener toda empresa:

1. Honestidad: La transparencia, sinceridad y franqueza, son valores que


en la actualidad el público no solamente desea para las empresas, las
65
exige. Esto tiene que ver con usar la verdad como herramienta para
ganarse la confianza y credibilidad frente al entorno.

2. Calidad: Vivimos en un mundo donde todos dicen que tienen los


mejores productos del mercado. Pero una cosa es afirmarlo y la otra es
garantizarlo. Los productos deben cumplir con los parámetros
establecidos y prometidos, que sólo pueden ser cercanos a la perfección.

3. Puntualidad: No solo estamos hablando de ser respetuoso con los


plazos de entrega de mercancía. También darle la importancia a la
puntualidad a la hora de llegada y salida. Asimismo, tener especial
consideración con el tiempo de los clientes, proveedores y socios en
casos de reuniones y pagos de facturas.

4. Pasión: Pocas cosas atraen más a clientes que ver personas que disfrutan
lo que hacen. Por ello, el tener la pasión como valor de una empresa,
servirá para crear y mantener la emocionalidad al tope y transmitir esa
motivación al exterior.

5. Competitividad: Tener la meta clara que sólo te puedes conformar


estando en la cima, es un valor que muy pocos logran llevar a la práctica.
Tu empresa solo puede ser la mejor solo si se exige lo mejor. Cuando
esto sucede, la moral, la pasión y la motivación nunca faltarán y el
crecimiento de la organización es una consecuencia natural.

6. Trabajo en equipo: ¿Cuándo has visto un equipo deportivo ganar


campeonatos solamente por individualidades? Posiblemente nunca. La
gestión de equipos de trabajo surge como una necesidad importante en
ambientes corporativos donde la tolerancia, respeto, la admiración y la
consideración son las prioridades. Pero esto no llega hasta aquí, los
valores de una empresa están ligadas a los principios personales de las
cabezas de la compañía. Por ello, también pueden considerarse valores
como libertad, resiliencia, lealtad, solidaridad, entre otros.

7. Orientación al cliente: Una empresa que constantemente se esfuerza por


repensar su propuesta de valor para adecuarse a las necesidades de sus
clientes tiene todo lo necesario para crecer de manera sustentable. Al
final, los negocios solo siguen existiendo porque sus consumidores los
eligen para resolver un problema o laguna, a partir de productos y
servicios. Es decir, el cliente es el eje central de una empresa exitosa. Por
eso es que la orientación al cliente trae tantos beneficios a los procesos
corporativos. Este valor puede ser incorporado a la cultura
organizacional con las siguientes medidas:

▪ Implementar un departamento de Customer Success;


▪ Definir metas y OKRs claros;
▪ Realizar entrevistas con clientes actuales y potenciales para
entender sus percepciones;
▪ Personalizar ofertas;

66
▪ Utilizar herramientas de Inteligencia Artificial que generen datos
sobre las interacciones entre cliente y empresa;
▪ Mapear los touchpoints de la jornada del consumidor;
▪ Promover acciones efectivas de Customer Experience;
▪ Definir las metas y objetivos de cada sector;
▪ Atención humanizada;
▪ Adquisición de herramientas de software para mejorar la
productividad;
▪ Análisis de KPIs de atención al cliente (Los KPIs de atención al
cliente son métricas que permiten medir el rendimiento y la
calidad del servicio que se ofrece a los clientes. Con esta
información es posible identificar si la Experiencia de Cliente es
positiva o si los clientes están satisfechos con la atención
recibida)

8. Responsabilidad social: Teniendo en cuenta el punto anterior, se nota el


papel de las empresas en la mejora de la calidad de vida de las personas,
a partir de sus clientes. Pero este movimiento puede ser fortalecido aún
más cuando se extiende a la comunidad en general. Para causar un
impacto amplio y positivo en la sociedad que los rodea, los negocios
deben darle fuerza al valor de la Responsabilidad Social. Es decir, que
puedan realizar acciones de carácter colectivo para hacer que sus
recursos generen beneficios a personas que no necesariamente establecen
una relación de consumo con ellos. Algunos ejemplos de este proceso
son:
▪ apoyo financiero y estructural a instituciones sin ánimo de lucro
que actúen en causas de interés para la empresa;
▪ creación de cursos y talleres educativos para transmitir el
conocimiento que produce;
▪ acompañamiento de pequeños y medianos emprendedores para
estimular su crecimiento en el mercado;
▪ elaboración de una versión gratuita y más limitada de su software
o aplicación para aquellos que no puedan pagar el producto
principal;

9. Resolución de problemas: Cuando se penetra en el mundo corporativo


lo más conveniente es eliminar la ilusión de que puede construirse un
escenario perfecto, sin ningún problema. Es algo imposible, ya que en el
intento de crecer y mejorar surgen limitaciones que la empresa debe
superar. Por eso el valor de la resolución de problemas es tan importante
en el ambiente de los negocios. Los empleados y directivos deben
siempre incentivar el pensamiento orientado a la búsqueda de soluciones,
evitando así la pérdida de tiempo para encontrar culpables o lamentar lo
que no funcionó.

10. Diferencia: ¿Qué hace tu empresa que los otros no hacen? y ¿qué hace a
tu empresa diferente de los competidores? Estas son preguntas clave que
te ayudan a entender porque un consumidor compraría tus productos o
servicios. Ten en cuenta que para lograr diferenciarte de tus competidores

67
deberás realizar investigaciones de mercado, además adaptarte a las
nuevas tendencias.

11. Transparencia: Forbes, una de las revistas de negocios más importantes


del mundo, definió la transparencia empresarial como “el proceso de ser
abierto, honesto y directo sobre las diversas operaciones de la
empresa.” La transparencia implica compartir la información
relacionada con el rendimiento, la descripción de los productos o
servicios, los procesos internos, el abastecimiento, los precios y los
valores empresariales. Según un estudio, el 66% de los consumidores
piensa que la transparencia es una de las cualidades más atractivas de una
marca. Por eso, al igual que la honestidad, este es uno de los valores que
más buscan las empresas.

¿CÓMO DIFUNDIR LOS VALORES DE UNA EMPRESA?

Definirlos claramente: Puede parecer una obviedad, pero no se pueden difundir valores
de una empresa que no están bien marcados y establecidos.
Esto supone que debes asegurarte de que no se han transmitido de una manera que
puedan ser susceptibles a interpretaciones subjetivas.
Si necesitas explicarle a tus empleados y socios cuáles son los valores, entonces no
están bien claras.

Aprovechar la tecnología y plataformas e-learning (sistemas de gestión del


aprendizaje online): Esto con la intención de difundir los valores empresariales de
manera permanente y continua a los miembros de la organización.
A través de "cursos de inducción" o planes de acogida institucionales, es posible
capacitar a los nuevos talentos y asegurarse que conozcan a profundidad los valores,
principios, misión y visión desde el inicio.

Prospectar personas con valores similares: Cambiar la manera de pensar y más aún,
cuando hablamos de principios es una tarea casi imposible.
Por ello, al elegir candidatos que compartan los mismos valores que la empresa, es una
buena práctica para garantizar que, no solo se sentirán más a gusto trabajando para ti,
también hablarán mejor y serán más productivos.

Usar todos los canales: Es necesario que uses cada oportunidad y medios posibles para
difundir tus valores corporativos. Además, asegurate que tus acciones públicas y
privadas estén en concordancia con estos principios, es la mejor manera de decirle al
mundo que tu empresa vive en congruencia.

Los valores de una empresa son esos que determinan la "personalidad" y la identidad
corporativa de la misma. Son las que definen los objetivos de la compañía y le muestran
al entorno los factores que son importantes para ti y con los que se pueden identificar.

¿CÓMO CREAR VALORES FUERTES PARA LA EMPRESA?


Cómo aprendiste a lo largo de este artículo, los valores de una empresa son muy
importantes. Por este motivo, debes tener cuidado a la hora de empezar a definirlos.

68
Para garantizar que tu empresa tenga buenos valores, debes llevar en consideración:
Tener valores propios;
objetividad;
elegir valores que impacten;
entender los principios, creencias y valores de la empresa;

¿QUÉ NOMBRE LE PONEMOS?


¿Qué es el nombre? Según la Real Academia Española: “Nombre: Palabra que designa
o identifica seres animados o inanimados; p. ej., hombre, casa, virtud,”; en una de sus
tantas acepciones dice: “Denominación distintiva de un producto o un establecimiento”.
Utilizamos el nombre para designar, o reconocer, a una persona, cosa, animal, o
empresa, y así distinguirlo de otros semejantes. Si queremos que este sujeto se distinga
fácil y claramente es recomendable escoger un nombre breve o con alguna característica
diferenciadora.
Según Wikipedia: “En la época actual son de especial significado los nombres de las
empresas, pues es lo que las hace únicas y diferentes de cualquier otra que pueda
competir en la misma actividad. El nombre registrado, junto al logotipo, puede llegar a
ser un valor importante en los activos de una empresa”.
Cuando nos referimos al nombre de una empresa, o producto, estamos hablando de su
marca. La definición, también según la R.A.E.:
“Marca registrada: marca de fábrica o de comercio que, inscrita en el registro
competente, goza de protección legal.”
Pero una marca es muchísimo más que todas estas definiciones. Cuando hablamos de la
marca de una empresa, hablamos de una concepción amplia que incluye desde la
identidad visual, hasta la atención al cliente, pasando por la calidad del producto o
servicio que ofrecemos y la forma en que lo comunicamos. Nuestra marca será entonces
la forma en que el mercado nos reconocerá, y según sea lo que perciban de nuestra
empresa, nos elegirán o nos ignorarán.
Cuando decidimos comenzar con un emprendimiento comercial, una de las primeras
cosas que nos conviene hacer es registrar la marca y el posible dominio web. Es muy
decepcionante comenzar a producir, o a brindar nuestro servicio, y darnos cuenta
cuando ya se conoce nuestra marca, que ella tiene dueño.
El registro de marca y el registro del dominio web son dos cosas completamente
distintas. Tener registrado un dominio web (. con, com.ar, .net, o el que sea) no nos da
derecho a utilizarlo como marca.
El registro de marca en Colombia es un trámite que se realiza ante la
Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), por medio del cual un empresario
adquiere el derecho de uso exclusivo de un signo con el que identifica sus productos o
servicios en el mercado.
La marca es el activo más importante de cualquier empresa, pues es la forma en la que
los consumidores reconocen sus productos o servicios.

69
9 características esenciales para elaborar el nombre de tu marca

1. Capacidad de causar impacto. ...


2. Brevedad y concisión. ...
3. Facilidad de escritura y pronunciación. ...
4. Qué tan agradable suena. ...
5. Mensaje que transmite. ...
6. Facilidad de recordarlo. ...
7. Innovación. ...
8. Posibilidad de usar acrónimos.

¿Cómo elegir el nombre de mi empresa?


Características clave
Además de la diferenciación, hay consideraciones que todo nombre de marca debe
contemplar. Entonces, ¿cómo elegir el nombre de tu empresa? Te contamos con qué
características debe contar.
1. Único
Si tienes un nombre igual o similar al de otro negocio, es muy probable que la
audiencia los confunda y relacione tu marca con un rubro que tal vez no tiene
vinculación con el tuyo.
Incluso podría generarte un problema legal tener el mismo nombre que una marca que
ya se encuentra registrada. Antes de elegirlo, chequea que no se encuentre inscripto en
el INPI (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial).
Para crear un nombre de marca, asegúrate de su singularidad: ser único va a
hacerlo mucho más memorable.
2. Corto y simple
Un nombre para negocio con pocas letras es más fácil de recordar. Por eso, al
momento de crearlo, considera que tiene que poder pronunciarse de forma tal que no
tengas que deletrearlo cada vez que una persona pregunta por él.
Suele pasar que, una vez que elijes el nombre de tu marca, estás tan acostumbrado a
decirlo o escribirlo una y otra vez, que terminas olvidando que quizás no resulta tan
fácil o intuitivo para tus potenciales clientes.
Además, si bien vivimos en un mundo en donde internet reina, el voz a voz sigue siendo
un medio de difusión muy importante. Por esto, tienes que procurar que las personas
puedan comunicar tu nombre sin dificultades.
A la hora de tomar esta decisión, muchos piensan en nombres para Instagram porque
saben que venderán también por ese medio.
Por lo general, los nombres para emprendimientos con una o dos sílabas son más
fáciles de memorizar. Por otro lado, tener un nombre corto también te puede ayudar a
la hora de comprar el dominio de tu e-commerce (En esencia, el comercio electrónico o
E-Commerce es solo la compra y venta de bienes y servicios utilizando Internet,

70
cuando compras en línea. Sin embargo, el término se usa a menudo para describir
todos los esfuerzos de un vendedor, al vender productos directamente a los
consumidores.)
3. Presentar una imagen positiva
La imagen que generas para tu marca es muy importante y tiene que estar alineada a la
elección del nombre para tu negocio.
Si bien el nombre de por sí no tiene que contar literalmente lo que hace tu empresa,
puedes crear una imagen positiva con elementos gráficos que respalden la esencia
de tu marca (lo que hace, sus valores, filosofía, etc.). Asegúrate de que represente la
imagen deseada.
4. Perdurable
El nombre de tu empresa tiene que superar la prueba del tiempo.
A los consumidores les gusta ver que los productos y servicios se renuevan, pero
siempre van a buscar solidez y consistencia en las marcas. Eso se logra con una empresa
que brinde confianza y seguridad.
Por ejemplo, elegir nombres que hagan referencia a memes o temas puntuales de un
momento determinado puede resultar acertado al principio. Pero, con el tiempo, pueden
ser fácilmente olvidados.
Te recomendamos evitar las modas pasajeras y elegir nombres para marcas
atemporales que se relacionen con tu negocio en cualquier época.
Si aún tienes dudas sobre esto, piensa en las marcas exitosas que trabajan en el mismo
rubro que el de tu empresa y fíjate si alguna de ellas se ha vuelto obsoleta con el tiempo.
Las que perduran tienen nombres llamativos, fáciles de recordar y que trascienden las
modas.
5. Adaptable
Ten en cuenta que, si vas a tener una tienda online, el nombre de tu negocio debe estar
pensado de forma tal que se adapte correctamente a un buen dominio.
¿Qué queremos decir con eso? Que tal vez el nombre que quieres para tu marca ya está
siendo utilizado en un dominio. En este caso puedes pensar en cambiarlo o ajustarlo
pensando en la URL (Es el mecanismo usado por los navegadores para obtener
cualquier recurso publicado en la web). URL significa Uniform Resource Locator
(Localizador de Recursos Uniforme). Una URL no es más que una dirección que es
dada a un recurso único en la Web. En teoría, cada URL valida apunta a un único
recurso, o bien en comprar un dominio disponible con una palabra adicional relacionada
con el rubro.
CÓMO CREAR UN NOMBRE DE MARCA: PASO A PASO
Ahora que sabes la importancia de los nombres para marcas y cuáles son los
atributos esenciales para que sea efectivo, ¡es hora de ponerse a trabajar!

71
En esta sección vamos a hablar de cómo crear un nombre para una marca. Puedes
seguir los siguientes pasos en orden, o bien probar alguna de estas dinámicas para
elegirlo.
1. Pregúntate qué es lo que impulsa tu negocio
Para la mayoría de las marcas, el objetivo es simplemente crear un nombre descriptivo y
memorable. Pero antes de considerar una identidad verbal para su compañía o producto,
una marca debe dilucidar cuál es la promesa que harán a sus clientes y qué es lo que
la hace única.
Algunas de las preguntas que deberías hacerte a la hora de emprender un negocio son:
¿Cuál es el propósito de mi compañía?
¿En qué nos diferenciamos?
¿Cuáles son nuestras ventajas por sobre nuestra competencia?

2. Identifica a tu público objetivo


Para decidir cuál va a ser el nombre de tu marca tienes que identificar y conocer a
fondo a tu público objetivo. Comprender esto te va a permitir pensar en nombres que
representen algo significativo para estas personas.
En este punto, te aconsejamos, por un lado, observar a tu competencia y, por otro,
enviar una encuesta a personas que cumplan con el perfil que deseas alcanzar. Sugiere
palabras al azar y analiza cuáles son mejor recibidas por la audiencia. También puedes
pedirles a estas personas que te sugieran un nombre.
De todos modos, recuerda elegir un nombre de marca que sea fácil de recordar y
que no se parezca a algo que ya existe. Así va a ser más sencillo posicionar tu negocio
en tu nicho de mercado.
3. Haz un brainstorming (es decir, una lluvia de ideas) de nombres para
emprendimientos o empresas.
Escribí en distintos papeles palabras y frases que caractericen a tu negocio. No te
prives de escribir lo que sientas necesario por más ridículo que pueda sonar.
Una palabra o frase cualquiera puede disparar otras ideas que posiblemente te sirvan
para la creación del nombre.
El brainstorming se caracteriza justamente por no analizar cada pensamiento, sino que
debe ser una acción que deje fluir la imaginación.
Una vez que tengas la lista de palabras y frases clave, vas a tener que filtrar muchas de
ellas para obtener una serie más corta con nombres que sean sencillos, reconocibles y
fáciles de pronunciar.
Si en el momento tienes dudas de lo que elegiste, te recomendamos que hagas una
pausa en el proceso de elección y vuelvas a retomarlo en otro momento para descansar
y aclarar las ideas.

72
Una vez que tengas la decisión tomada, asegúrate de que lo que elegiste cumpla con lo
anteriormente mencionado. Y, lo más importante de todo, chequea a qué asocias esa
palabra o frase cuando la lees.
Te sugerimos también que le pidas opinión a otras personas. Esto puede ayudarte a
aclarar el panorama.
Finalmente, cuando te hayas decidido por una opción, pregúntate:
¿El nombre realmente se destaca y diferencia de mis competidores?
¿Es rápidamente comprensible la actividad de mi negocio?
¿Me aseguré de que sea único, simple, corto y adaptable? la respuesta es sí,
¡tenemos un nombre ganador!

4. Si es necesario, cambia el nombre


Sabemos que las cosas pueden cambiar con el tiempo. Por esta razón, si piensas que un
cambio de nombre tiene sentido para tu estrategia, considera esta posibilidad.
¿Sabías que la marca deportiva Nike se llamaba Blue Ribbon cuando se creó?
El nombre fue usado por primera vez por el fundador de la empresa, Phil Knight,
cuando los inversores japoneses le preguntaron cuál era el nombre de su negocio. Como
él aún no sabía cómo iba a llamarlo, miró rápidamente a su alrededor y observó la cinta
azul de un premio que había ganado. De ahí surgió Blue Ribbon.
Como puedes ver, no hubo una planificación a la hora de elegir este nombre. Entonces,
muchos años después, por razones legales, tuvo que pensar en otra opción. Luego de
intercambiar ideas con su equipo, terminó aceptando la sugerencia de “Nike”, el nombre
de la diosa griega de la victoria.
Desde entonces, la marca está plenamente asociada a un elemento referido al segmento
de artículos deportivos. Además, el nombre de marca es corto, fácil y memorable.

CONSEJOS PARA CREAR EL NOMBRE DE UNA MARCA


Idea un posicionamiento robusto: Este es un tema extenso y central en toda estrategia
de marketing digital. En parte, crear una marca competitiva se trata de que sea única
y significativa. La razón de ser del negocio puede ser una pista de mucho valor para
pensar en asociaciones y tendencias que se vinculen al nombre de marca que quieras
crear.
Ten en claro la promesa de tu marca: Toda marca memorable cuenta con un
propósito, promesa o garantía. Los productos o servicios a los que se dedica tienen un
fin y hay una causa primera que mueve al negocio a hacer lo que hace. Te invitamos a
reflexionar sobre esto para elegir el nombre de tu empresa. ¿Qué mueve a las personas a
realizar una compra? ¿Cuál es tu motivación para dedicarte a hacer crecer el negocio?
¿Cuál es la visión, misión y los valores de tu empresa?
Considera la identidad visual: Si estás creando una marca desde cero, puede que el
diseño del logo y su identidad en general sean pasos posteriores. Pero, incluso en ese

73
escenario, puede servirte tener una idea, aunque sea vaga, por ejemplo, de la paleta de
colores que vas a usar para tu marca.
Contempla la representación de producto o servicio: Para crear el nombre de marca,
es importante que pueda ser tanto la carta de presentación de tu negocio “hoy y
mañana”. Es decir, si en un futuro decidís incorporar más productos a tu catálogo u
ofrecer servicios diversos y mantener la marca, el nombre debe poder adaptarse.
Considera la promoción de marca: Hablamos mucho sobre cómo elegir el nombre de
tu empresa. Un tip clave es pensar en cómo va a convivir y potenciar a los demás
elementos de tu branding: logo, eslogan, identidad visual, valores.
EJEMPLOS DE NOMBRES PARA MARCAS
Luego de haber pasado por todos los consejos para crear nombres para marcas y
emprendimientos únicos, queremos ver casos puntuales que seguro van a ayudarte en
tu decisión.
Confiamos en que estos ejemplos de nombres para negocios van a impulsar tu
creatividad:
En cuanto a nombres para pastelerías existe Mola, que hace todo tipo de dulces.
Para traer un ejemplo de nombres de emprendimientos creativos en cuanto al concepto,
queremos nombrar a Chimi, abreviación de la salsa argentina Chimi Churri. Este
negocio con foco en la decoración tiene como ideal “Condimentar hogares”. Otro
buen nombre para tienda de ropa, en este caso por la imagen positiva que genera la
marca, es This Is Feliz Navidad. Muchos nombres para páginas de ropa priorizan la idea
de la perdurabilidad y Coral negro puede ser un ejemplo de esto. Si pensamos en
nombres para lencería un buen caso puede ser la Tiendanube Pura Intimates, más allá de
la segunda palabra, “pura” queda muy fácilmente en la memoria de los consumidores.
Como ves, en general son nombres cortos, atractivos, originales que no resulta difícil
pronunciar. ¡Esto ayuda mucho a que las marcas sean recordadas! Estar presente en la
mente de tus consumidores significa que estás haciendo una excelente estrategia de
branding.
ACTIVIDAD: Siguiendo el paso a paso para crear el nombre de marca crea el de tu
empresa. Y evidéncialo en tu carpeta.

EMPAQUE Y EMBALAJE DE TUS PRODUCTOS

Para brindar un servicio al cliente de calidad, los procesos son fundamentales. Uno de
ellos es el de logística, en el cual, el empaque y embalaje juegan un papel muy
importante para alcanzar la excelencia. Si no sabes por dónde empezar, llegaste al lugar
indicado para descubrir los aspectos básicos de ambos conceptos. Emprender es todo
un reto. No importa qué tan romántico pueda parecer el iniciar un negocio, si no estás
preparado para brindar un producto de calidad y un servicio de excelencia al cliente, el
camino al éxito será muy complicado. Entre los puntos clave para lograr que las
personas se vuelvan consumidores recurrentes, se encuentran el embalaje y empaque,
dos conceptos importantes relacionados con el envío de productos. Si te encuentras

74
cerca de lanzar tu negocio utilizando el comercio electrónico o quieres mejorar tus
procesos, la siguiente información sobre envase, empaque y embalaje te ayudará a
tomar mejores decisiones.

EMPAQUE Y EMBALAJE, ¿QUÉ SON?

Estoy seguro de que te has preguntado varias veces qué es empaque, qué es embalaje
y la diferencia entre empaque y embalaje. Para ir resolviendo ambas dudas, vamos
con las definiciones.
El empaque es la envoltura que se encarga de proteger y preservar un producto. Puede
reunir varias unidades de este —como una caja de galletas— y cuenta con texto e
imágenes que logran un diferenciador frente a otros negocios, mientras se comparte
información importante sobre lo que se vende.
Cuando se habla de embalaje, se refiere al material –por ejemplo, una caja de cartón–
con el que se almacena un conjunto de uno o varios productos, con el objetivo de
proteger la mercancía durante el envío al cliente.
Para dejarlo aún más claro, veamos un ejemplo. Cuando realizas una compra de varios
productos en una tienda en línea, te encuentras con el embalaje y empaque; el primero
es la caja en la que recibes el pedido y el segundo es la envoltura que tiene cada
artículo.
Una caja de cartón es un ejemplo de embalaje.
Entonces, ¿qué es un envase?
Ya sabes qué es embalaje y empaque, pero me imagino que otro de los conceptos que
llegaron a tu mente en este momento es el de envase. ¿Es lo mismo que el empaque? La
respuesta es no.
Un envase es el objeto que guarda un producto sólido, líquido o en polvo. Un ejemplo
de esto es el empaque que envuelve a las galletas o el vidrio en el que se colocan todo
tipo de bebidas.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EMPAQUE Y EMBALAJE?

Con los términos más claros, vayamos a las diferencias entre embalaje y empaque, las
cuales son muy importantes y debes tener en el radar:
1. El empaque es parte comercial del producto, por ejemplo, un paquete de botellas con
agua. El embalaje, por su parte, únicamente cumple la función de proteger el producto,
por ejemplo, una caja de cartón que se utiliza para enviar las botellas con agua.
2. Un empaque contiene imágenes e información importante para promocionar o
explicar el producto. El embalaje también contiene texto, pero sólo la necesaria para
que el producto pueda ser entregado al cliente o a una empresa.

IMPORTANCIA DEL EMPAQUE Y EMBALAJE

Ya te compartí los conceptos, la diferencia entre empaque y embalaje, y hasta algunos


ejemplos para reforzar la teoría. Ahora, toca hablar de la importancia de estos elementos
para cualquier negocio, sin importar el tamaño o el tipo de producto que vendan.

75
Si bien están diseñados para cumplir diferentes objetivos, en ambos casos, la
importancia recae en la protección del producto durante el almacenamiento, envío a
clientes, venta y, por supuesto, consumo.
Con el paso del tiempo y la llegada de nuevas herramientas tecnológicas, el empaque y
embalaje han evolucionado, enfocándose principalmente en los materiales utilizados —
muchos de ellos enfocados en el cuidado del medio ambiente—, diseño y en la
capacidad de almacenamiento.

¿PARA QUÉ SIRVE EL EMBALAJE Y EL EMPAQUE?

Como lo mencioné en el punto anterior, ambos conceptos son fundamentales en el


proceso de envío de mercancías entre empresas y al cliente final. De hecho, el
ecommerce (comercio electrónico) no podría ser tan exitoso sin la existencia de un
embalaje que proteja todos los productos que son enviados a distintas partes del país y
del mundo.
Entonces, vayamos con los usos de cada uno y cómo es que puedes utilizarlos
sabiamente en tu negocio.
Empaque: funciones que debes conocer
Las principales funciones del empaque son:
1. Proteger el producto y facilitar su transporte.
2. Mostrar una imagen del producto que está en el interior.
3. Compartir información de valor para el usuario, desde el nombre hasta la descripción
de lo que encontrará.
4. Facilitar la identificación de la mercancía y sus características.
5. Es la carta de presentación para que un usuario decida si lo compra o no.

Embalaje: funciones para tu negocio

Ahora, las principales funciones del embalaje para un negocio son las siguientes:
1. Compartir información necesaria para que un pedido sea entregado a un cliente o
proveedor.
2. Proteger el empaque del producto.
3. Facilitar la manipulación y distribución de la mercancía que será enviada al cliente
final.
4. Conservar el producto en buenas condiciones durante su almacenamiento.

TIPOS DE EMPAQUE Y EMBALAJE

Existen diferentes tipos de empaque y embalaje, los cuales son clasificados de acuerdo
al material utilizado o al uso que se le dará.
Aquí te comparto más detalles:

TIPOS DE EMPAQUE

El empaque se agrupa de acuerdo al nivel de agrupamiento que necesitará la mercancía.


A partir de esto, los principales tipos de empaque son:

76
Empaque primario. Se refiere al empaque que está en contacto directo con el
producto o con las partes que lo componen. Aquí, el diseño cobra importancia para que
sea atractivo para el consumidor.
Empaque secundario. Su función principal es agrupar varios empaques primarios,
tanto para su manipulación como para la venta. Un ejemplo puede ser una caja de cartón
que contiene varias bolsas de botanas o dulces.
Empaque terciario. Su uso principal es agrupar varios empaques secundarios y
mantenerlos en óptimas condiciones para evitar que se dañen durante su manejo y
almacenamiento.

TIPOS DE EMBALAJE

Los principales tipos de embalaje, divididos de acuerdo con el material que es utilizado
para proteger y conservar un producto son:
Cartón
Papel
Metal
Plástico
Vidrio

Ejemplos de embalaje y empaque


Estamos llegando a la parte final. Por ello, para reforzar todos los conceptos que hemos
desarrollado, te compartiré algunos ejemplos de embalaje y empaque que pueden servir
de inspiración para crear tu propia tienda en línea o mejorar tu cadena de suministro.

3 ejemplos de embalaje

1. Una caja de cartón que se utiliza para enviar un accesorio tecnológico que fue
adquirido en un ecommerce.
2. Un sobre de cartón o papel que contiene documentos o productos pequeños que son
comprados por los clientes en una tienda.
3. Una bolsa de plástico que contiene un accesorio para el hogar, como cojines,
revisteros o partes de un mueble para armar.

3 ejemplos de empaque

1. Una bolsa de aluminio que protege alimentos, es un buen ejemplo de un empaque


primario.
2. Las cajas de madera que contienen botellas de vidrio u otros materiales frágiles, son
un ejemplo de un empaque secundario.
3. Siguiendo con el ejemplo anterior, una caja de cartón que agrupa varios productos
que fueron adquiridos al mayoreo —como varios paquetes de refrescos— es un claro
ejemplo de un empaque secundario.

77
EN CONCLUSIÓN

El empaque y embalaje son dos elementos muy importantes para que las mercancías
comercializadas se mantengan en perfecto estado. Por ello, es fundamental echar mano
de materiales de calidad y estandarizar procesos para el almacenaje y envío de
productos entre proveedores y a clientes finales.

ACTIVIDAD: Teniendo en cuenta todo lo visto sobre empaque y embalaje de tus


productos crea los de tu empresa y evidéncialos en tu carpeta.

9. DEFINE TU ESTRATEGIA DE MARKETING

¿Que son estrategias de marketing?

Las estrategias de marketing son métodos, planificaciones operativas que trazan y


describen procedimientos diseñados para que una empresa pueda lograr objetivos
de marketing específicos a corto, mediano o largo plazo.

QUÉ ES EL MARKETING MIX Y CÓMO APLICAR LAS 4PS CON ÉXITO

El marketing mix es un conjunto de acciones y tácticas de marketing enfocadas en


lograr el éxito de un producto o servicio, desde su desarrollo hasta su llegada al mercado
o al punto de venta.
El marketing mix es probablemente uno de los grandes pilares del marketing. Puede que
lo hayas visto con otros nombres como mix de marketing o mezcla de mercadotecnia,
pero, lo llames como lo llames es la herramienta básica del marketing. Y ¿por qué es
tan importante? Es así, porque recoge las tácticas que afectan a las áreas más
relevantes para poner en marcha una estrategia de marketing: el precio, la
promoción/publicidad, el punto de venta y el producto.

Así, el marketing mix recoge todas las herramientas necesarias para desarrollar tácticas
que permitan a los responsables de marketing desarrollar un plan de marketing eficiente
y cumplir con los objetivos.
Sea cual sea el modelo de marketing mix que utilices, este sistema te ayudará en la toma
de decisiones cuando vayas a lanzar un nuevo producto o servicio, pero también cuando
quieras probar una estrategia de marketing.

MARKETING MIX VS 4PS DEL MARKETING

Entonces, puede que te estés preguntando si es lo mismo, marketing mix que las 4Ps del
marketing o si cuando alguien habla de las 4Ps del marketing se está refiriendo al
marketing mix.
Para que puedas entenderlo mejor, las 4Ps del marketing son solo una de las formas de
poner en práctica el marketing mix ya que existen otros modelos que incorporan más
variables.

78
¿QUÉ SIGNIFICAN LAS 4 P'S DEL MARKETING MIX?

Las 4Ps del marketing mix significan: Producto, precio, punto de venta y
promoción/publicidad.

De acuerdo con la teoría del marketing mix, estas 4 “P” son los componentes básicos de
cualquier campaña de marketing exitosa. Si bien ninguna estrategia garantiza al 100 %
que se dispararán las ventas, cubrir las 4 “P” en tus campañas de marketing puede
aumentar significativamente las probabilidades de éxito.

El enfoque de las 4 “P” funciona para casi cualquier sector y se puede aplicar a
cualquier negocio, desde emprendedores independientes hasta organizaciones de nivel
empresarial.

Las 4 “P” representan el producto, el precio, el punto de venta o plaza y la


promoción/publicidad, los cuatro factores principales que los especialistas en marketing
deben tener en cuenta al diseñar su estrategia de campaña.

La estrategia de marketing debe:

• Comunicar lo que el producto proporcionará al cliente.


• Demostrar por qué el valor del producto coincide con su precio.
• Aparecer en los puntos de venta donde el público objetivo de la empresa
frecuente.
• Usar estrategias de promoción efectivas para llegar a los clientes potenciales.

Ten en cuenta estos cuatro objetivos cuando elabores tu estrategia de marketing. Las 4
“P” deben influir en el posicionamiento de tu producto, la selección del canal de
marketing, las decisiones publicitarias, la estrategia promocional y las opciones de
redacción de contenido creativo a lo largo de la campaña.

¿CÓMO FUNCIONAN LAS 4 “P” DEL MARKETING MIX?

Saber cuáles son las 4 “P” no es de mucha ayuda a menos que también sepas cómo
implementarlas en tu estrategia de marketing. A continuación, desglosaremos cada “P”
para ayudarte a comprender mejor qué son, por qué son importantes para tus actividades
de marketing y cómo puedes incorporarlas en futuras campañas.

LA PRIMERA “P”: PRODUCTO

Entre los elementos del marketing mix, el “producto” resume lo que sea que estés
vendiendo, ya sea un producto físico o un servicio. Una campaña de marketing sólida
comienza con una comprensión clara y detallada del producto, cómo atrae al cliente
objetivo y qué necesidades de los consumidores satisface.
Por ejemplo, un anuncio de un automóvil que solo destaca detalles como su aspecto y
cuánto cuesta no es muy convincente. Basándose en una comprensión completa del
producto que está vendiendo, un vendedor más hábil podría lanzar el anuncio de un

79
SUV que enfatice las características de seguridad únicas para dirigirse específicamente
a los padres de niños pequeños.

Ejemplos de preguntas sobre el producto

• ¿Qué problema está resolviendo tu producto? Considera qué desafíos enfrentan


tus clientes objetivo y qué impacto producen esos desafíos.

• ¿Quién es tu cliente objetivo? Piensa en qué tipo de persona es más probable que
encuentre valor en tu producto.

• ¿Cómo aborda tu producto las necesidades de los consumidores? Concéntrate en


la manera en que las características específicas de tu producto abordan las
demandas específicas de los clientes.

• ¿Qué ofrece tu producto que no ofrecen los productos de la competencia?


Determina la forma en la que tu producto satisface las necesidades de los
clientes de manera más rápida, efectiva o económica que los productos de la
competencia.

Ponte en el lugar de tu cliente objetivo para comprender mejor lo que tu producto tiene
para ofrecer. Con una mejor comprensión de las maneras específicas en las que tu
producto ofrece valor al cliente, podrás ofrecer ese producto de manera más efectiva.

LA SEGUNDA “P”: PRECIO

La segunda “P” del marketing hace referencia al “precio”. Este es la cantidad de dinero
que debes cobrar por tu producto para obtener ganancias. Al crear tu estrategia de
precios, un buen punto de partida es observar a la competencia.

Verificar cuánto cobra la competencia te da una buena idea de cuánto están dispuestos a
pagar los clientes potenciales por productos similares. Combina eso con el valor
percibido de tu producto; en otras palabras, lo que quieres que el precio dé a entender
con respecto a tu producto. ¿Ofreces una opción de lujo, estándar o económica?

Puedes utilizar tus mensajes de marketing para centrarte en estos diferentes niveles de
precio. No olvides pensar también en los cupones, descuentos, ofertas y paquetes que
son populares en tu mercado.

Ejemplos de preguntas sobre el precio

• ¿Cuánto cuestan los productos de la competencia? Este es un excelente punto de


partida para la investigación de mercado y para medir el rango de precios de tu
producto.

80
• ¿Cuánto están dispuestos a gastar tus clientes? Considerar cuánto están
dispuestos a gastar tus clientes potenciales te ayudará a establecer un límite de
precio.

• ¿Puede tu producto tener varios niveles de precio? Observar el potencial de tener


varios niveles de precio para diferentes tipos de suscripciones o productos puede
abrirte a un grupo demográfico más amplio.

• ¿Cuánto cuesta crear tu producto? Comprender los costes de producción de un


producto o brindar un servicio te ayudará a determinar cuáles son tus márgenes
de ganancia.

Si has fijado el precio de tu producto correctamente, deberías venderlo a un costo


asequible para tu cliente objetivo y aun así generar ganancias.

LA TERCERA “P”: PUNTO DE VENTA

La tercera “P” del marketing mix representa “el punto de venta”. Esto incluye dónde te
encuentras en relación con la ubicación de tu cliente, así como dónde necesitas colocar
tu publicidad para llegar a tu público objetivo.

No hace falta ser un estratega experto para saber que un producto físico o servicio debe
estar disponible donde viven, compran y trabajan los clientes potenciales. Sin embargo,
el lugar o punto de venta también afectará tu estrategia de marketing.

Si tienes una tienda física, es poco probable que los clientes vengan de lejos a comprar
tu producto. Los métodos de marketing generalizados siempre serán efectivos, pero es
posible que obtengas un mayor retorno de las inversiones en SEO, (es la abreviación de
Search Engine Optimization optimización en motores de búsqueda. Es el conjunto de técnicas y
estrategias centradas en optimizar el posicionamiento orgánico en buscadores de internet)
publicidad en los periódicos de la ciudad y copatrocinio de eventos comunitarios.

El mismo principio se aplica a ubicar a tu público objetivo en línea. Por ejemplo, si te


diriges a influencers en las redes sociales que pertenezcan a la generación Z,
probablemente estarás desperdiciando un presupuesto valioso publicitándote en
plataformas que suelen estar dirigidas a audiencias de mayor edad como Facebook o
LinkedIn.

EJEMPLOS DE PREGUNTAS SOBRE EL PUNTO DE VENTA

• ¿Dónde compra productos similares tu cliente objetivo? Piensa si tus


compradores potenciales comprarán tu producto en una tienda, en una
conferencia, en línea, etc., para determinar cuál es el mejor lugar para vender tu
producto.

• ¿Dónde se encuentra tu cliente? Saber dónde vive tu cliente o dónde compra es


un aspecto importante del desarrollo de una estrategia de marketing.

81
• ¿Estás enfocado en empresas o en el consumidor final? Decidir si les estás
vendiendo directamente a individuos o a empresas te ayudará a determinar
dónde vender tu nuevo producto.

• ¿Dónde vende sus productos o servicios la competencia? Usa a tus competidores


que tienen éxito como guía para decidir dónde vender tus productos. Son
excelentes indicadores de qué plaza o plazas serán más propicias para el éxito.

LA CUARTA “P”: PROMOCIÓN

La última “P” del marketing mix significa “promoción”. Si el producto equivale a qué
es lo que estás vendiendo, el precio es a cuánto lo estás vendiendo y el punto de venta es
dónde lo estás vendiendo, entonces la promoción es cómo estás promoviendo la venta.

Al diseñar tu estrategia de promoción, piensa en cómo quieres que se reciban tus


mensajes. ¿Tu marca es divertida e inteligente, elegante y lujosa, o seria e intelectual?
Define cuál será la voz de tu marca y luego mantenla de manera coherente en todas tus
actividades marketing.

También es importante determinar qué mensajes funcionarán bien en diferentes


plataformas. Una publicación de varios párrafos se pasará por alto en Facebook o
Instagram, pero podría ser una excelente oportunidad de SEO para tu blog. Es posible
que te dirijas a un público que use tanto LinkedIn como TikTok, e incluso puedes
promocionar el mismo mensaje en todos los canales, pero deberás adaptar el formato de
tu contenido para que coincida con cada plataforma.

Ejemplos de preguntas sobre la promoción

• ¿Quién es tu público objetivo? Entiende a quién te diriges para que puedas


decidir qué voz y tono generará mejor respuesta.

• ¿Cómo quieres que se perciba tu marca? Piensa cuál es la personalidad de marca


que coincide con tu producto y sector.

• ¿Qué canales de distribución utiliza nuestro público objetivo para recibir


información? No sabotees tu mensaje promocionándolo en el lugar equivocado.

• ¿Cómo promociona sus productos la competencia? Usar a la competencia como


conejillo de indias para experimentar con relación a la promoción es una
excelente manera de descubrir qué funciona y aprender de los errores que ellos
cometan.

• ¿Se puede sacar provecho de la estacionalidad? Si el comportamiento de tu


público objetivo cambia drásticamente de verano a invierno, desarrolla
diferentes estrategias de marketing para las diferentes épocas del año.
82
La promoción se suele relacionar con la comunicación del producto o servicio. Engloba
todo aquello que sirve para estimular la compra o venta de un producto/servicio.
Algunas de las herramientas empleadas son: la publicidad, las relaciones públicas y la
venta personal como estrategia comercial.

Kotler (padre del marketing moderno) y Armstrong coinciden en su definición como el


conjunto de prácticas o «los incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de
un producto o servicio».

CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA PROMOCIÓN

1. Incrementa la capacidad y el deseo de los vendedores y comerciantes para vender los


productos de la empresa y crear en los clientes potenciales el deseo de comprarlos.
2. Es considerado un incentivo discontinuo en el tiempo, en la forma y en su carácter.
Hay que tener en cuenta la temporalidad de las acciones.
3. Impulsa las ventas a corto plazo.
4. La promoción puede adquirir múltiples formas, por lo que debe de seguir una
estrategia clara y ser original para llamar la atención del cliente. Antes de entrar en
detalle en los objetivos que persigue y algunas de las herramientas que podemos utilizar,
debemos dejar clara la diferencia que existe entre promoción de ventas y publicidad.
La promoción es un incentivo independiente de la publicidad. La publicidad motiva e
informa y, después, vende. En cambio, la promoción impulsa la venta de forma
inmediata. Cuando empleamos acciones promocionales debemos comunicarlas
mediante la publicidad.

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA PROMOCIÓN DE VENTAS?

El objetivo principal es persuadir al cliente, ya sea final como intermediario, y


conseguir que adquiera el producto o servicio que se ofrece. Todas las acciones que se
realizan suelen ser con resultados a corto plazo, por lo que a largo plazo no suelen ser
permanentes.

LOS OBJETIVOS PRINCIPALES SUELEN SER:


Presentar el producto al público
Aumentar la demanda y
Diferenciar de la competencia un producto o servicio.

Cuando hablamos de promoción solemos pensar directamente en aquellas acciones que


van dirigidos al cliente final y que encontramos en las tiendas físicas, pero la promoción
de ventas también va dirigida a los intermediarios.

OBJETIVOS EN CLIENTES FINALES


Fomentar las ventas en productos existentes
Atraer nuevos mercados
Dar a conocer los cambios en los productos existentes.
Ayudar en la etapa de lanzamiento de los productos.

83
OBJETIVOS EN INTERMEDIARIOS
Obtener la distribución inicial de los productos.
Incrementar el tráfico y el flujo en el negocio.
Fomentar la participación en las promociones al consumidor.
Incrementar el número y el tamaño de los pedidos.

Los objetivos propuestos han de ser acordes a la campaña diseñada y pueden ser muy
diversos. El fundamental es incrementar el nivel de ventas, sin embargo, también lo que
se puede buscar es conseguir nuevos clientes y fidelizarlos, así como incrementar el
número de visitantes web; los cuales pueden llegar a formalizarse en futuras ventas.
Otro objetivo fundamental con la promoción es potenciar la imagen de la marca,
introducir nuevos productos o servicios y reforzar la campaña publicitaria.

PRINCIPALES HERRAMIENTAS PARA UNA BUENA PROMOCIÓN

Tradicionalmente, cuando se hablaba de promoción de ventas, solo se hacía referencia a


aquellas técnicas que se podían aplicar a los puntos de venta físicos.
Con la llegada de internet y el auge de los ecommerce esta cuarta P del marketing-mix
se ha adaptado a los medios online.
Muchas de las herramientas que exponemos a continuación son técnicas de
merchandising (Básicamente, el merchandising se podría definir como el conjunto de
técnicas que se aplican en el punto de venta, para así motivar el acto de compra de la
manera más rentable, tanto para el fabricante como para el distribuidor, satisfaciendo, de
esta forma, las necesidades del consumidor).
Muestras: Entrega gratuita y limitada de un producto o servicio para su prueba
Cupones: Vales certificados que pueden ser utilizados para pagar parte del precio del
producto o servicio
Reembolsos: oferta de devolución de parte del dinero pagado por el producto o
servicio. Generalmente en la siguiente compra
Descuentos: Reducción del precio de un producto o servicio, válido por un tiempo
Premios: Bienes gratuitos o a precio reducido que se agregan al producto o servicio
base
Regalos publicitarios: Artículos útiles con la marca o logo del anunciante que se
entregan gratuitamente a sus clientes, prospectos o público en general
Promoción en el lugar de ventas: Exposiciones y demostraciones en el punto de
venta englobadas dentro del merchandising.
Concursos o sorteos: concursos entre vendedores o entre miembros del canal.

Todas estas acciones pueden ser empleadas tanto offline como online. Algunas
herramientas específicas del medio online son:

Intercambia menciones sociales por descuentos.


Cupones con cuenta atrás: cupones con un tiempo limitado de uso.
Ventas flash: cupones con productos o tiempo limitados. Un ejemplo «las 50 primeras
compras, gastos de envío gratis»
Demostraciones en live streaming (es la transmisión en vivo de datos a través de
Internet, en audio o video)
84
Paga solo los gastos de envío

CLAVES PARA DESARROLLAR UN PLAN DE PROMOCIÓN

Una vez que conocemos las características, los objetivos y algunas de las herramientas
que podemos usar, es necesario acabar este artículo con 8 consejos para que puedas
poner en marcha tu propio plan.
1. Define las condiciones de la promoción: define claramente las condiciones y reglas
que los consumidores deberán cumplir para poder beneficiarse de la misma.
2. Establecer un tiempo de duración: el tiempo no puede ser muy prolongado en el
tiempo, pero debe de ser lo suficientemente amplia para que todos los consumidores
tengan acceso a la promoción.
3. Esperar el momento oportuno: la efectividad de la promoción depende de cuando
se lance las acciones.
4. Asegurar que la promoción pueda hacerse efectiva en todos los puntos de venta.
5. Asegurar la correcta comunicación de la promoción
6. Buscar la fidelización al cliente: además de ser efectiva, los mejores resultados de la
promoción se obtienen a largo plazo a través de la fidelización por las acciones de
promoción
7. Invertir en promociones de ventas antes que en publicidad: suelen tener un coste
menor y un mayor efecto en la decisión de compra final
8. Asegurar que las ventas generadas serán mayores que la inversión: antes de
lanzar una promoción de ventas haz una estimación de las ventas que generará.

Ejemplos de promoción

En primer lugar, para establecer cómo vamos a promocionar nuestro producto debemos
tener en cuenta el tipo del cliente al que nos dirigimos y personalizar la promoción en
función de a quién vamos a dirigirnos. Se pueden crear promociones por género, edad,
hábito de consumo, geografía…etc.
Como hemos comentado en el punto anterior, las promociones pueden servir tanto para
atraer nuevos clientes como para fidelizar nuestros clientes actuales.

Por ejemplo, podemos premiar a nuestros clientes con:


Descuentos exclusivos, regalos a partir de cierta cantidad consumida, acumular
puntos en función del dinero consumido.
Descuentos por temática, época del año o día especial, por ejemplo: «día de la madre,
si compras más de x$ te regalamos un ramo de flores para ella».
Los sorteos en redes sociales
Códigos promocionales
Porcentaje de descuento
Descuento en una preventa
Envío gratuito.

ACTIVIDAD: De acuerdo con lo visto sobre las claves para desarrollar un plan de
promoción elabora el de tu empresa y evidéncialo en tu carpeta

85
PUBLICIDAD UNA HERRAMIENTA DE LA PROMOCIÓN

En un mundo globalizado, destacar entre una diversidad de opciones o competidores


es una tarea de todos los días. Esto aplica tanto para empresas como para aquellas
personas que por su cuenta realizan una actividad económica, y es aquí cuando entra
en juego la publicidad.
Si bien existen diversas estrategias de marketing y técnicas de persuasión, la publicidad
es una de las más utilizadas en el mundo, porque es adaptable a casi cualquier tipo de
rama de negocios, y prácticamente tiene resultados para quien desea utilizarla con el
fin de dar a conocer los productos o servicios que ofrece.
Con el fin de atender esta estrategia, en este momento hablaremos profundamente
sobre esta metodología, cuáles son sus tipos y un poco de su historia.

¿QUÉ ES LA PUBLICIDAD?

De acuerdo con la Real Academia Española, se puede definir de la siguiente forma:


Cualidad o estado de público.
Conjunto de medios que se emplean para divulgar o extender la noticia de las
cosas o de los hechos.
Divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles
compradores, espectadores, usuarios, etc.

En este caso, la tercera definición es la más apegada a la mercadotecnia y la que más


compete a este artículo. De manera más detallada, la publicidad es una estrategia de
comunicación en la cual el remitente paga para emitir un mensaje dentro de un
espacio determinado —denominado espacio publicitario—, y de esta forma ser visible
a otras personas con el fin de llamar la atención, causar un impacto en ellos y generar
una acción deseada. Generalmente, dicha acción deseada puede ser comprar un
producto o servicio de la persona o empresa que emite los mensajes publicitarios,
aunque también se espera generar otro tipo de acciones, como apoyar causas sociales,
políticas y/o culturales, por mencionar un ejemplo. Algo que es común es que la gente
utilice la mercadotecnia como sinónimo de publicidad y viceversa, cuando en
realidad la segunda forma parte de las diversas vertientes de la primera. Y, por si
fuera poco, esta metodología también se utiliza dentro de las ciencias sociales,
específicamente dentro de la comunicación social o las ciencias de la comunicación,
desde una perspectiva que busca entender su impacto social y cultural.

PUBLICIDAD Y PROPAGANDA, ¿SON SINÓNIMOS?

Es normal utilizar ambos términos como iguales. Sin embargo, ambas metodologías
comunicativas son independientes una de otra. Esto no quiere decir que estén exentas de
compartir similitudes, ya que ambos son procesos comunicativos, necesitan
divulgación, usan piezas creativas para comunicar la idea y ambas necesitan de
una estrategia para permear en la sociedad. Sin embargo, las principales diferencias
entre publicidad y propaganda son las siguientes:

¿PARA QUÉ SIRVE LA PUBLICIDAD?


86
En resumidas cuentas, la publicidad sirve para fines de promoción. La meta principal es
la de anunciar la existencia de un producto y dar a conocer sus características, a la par
de que se busca persuadir al público objetivo o ideal para adquirirlo y convertirlo en
cliente de la marca.

¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA PUBLICIDAD?

Al hablar de publicidad, hablamos de un proceso comunicativo que cuenta con tres


elementos principales:

EMISOR: Es la persona u organización que genera la estrategia de marketing. El


emisor se encarga de diseñar las estrategias de relaciones públicas que permitan
conectar con la audiencia y así generar la acción deseada. Cabe señalar que, cuando
hablamos de emisor, nos referimos tanto a la persona o empresa que necesita
persuadir al público objetivo y también a los encargados de generar la campaña de
publicidad.

RECEPTOR: Cuando hablamos de receptor nos referimos al sector de la sociedad o


cliente meta —también denominado target— que recibirá los mensajes publicitarios
generados por el emisor. Para poder definir al receptor, el emisor deberá evaluar
características demográficas concretas con el fin de que los resultados obtenidos por
su campaña publicitaria sean positivos y generen un Retorno de Inversión (ROI), es
decir, ganancias. En el marketing digital, podemos denominar al buyer persona como
una evolución del receptor, ya que este contiene tanto características demográficas y
Psicográficas, como son gustos personales, virtudes o temores.

MENSAJE: El mensaje es el elemento que permitirá crear el vínculo entre el


receptor y el emisor. Los mensajes publicitarios son piezas gráficas, escritas,
auditivas o audiovisuales que se encargan de transmitir información entre el emisor y
el receptor. Es importante señalar que antes de generar un mensaje es importante que
el emisor indague cuál es el canal de comunicación en el cual se encuentra su
público meta. Esto con el fin de que se logre llegar a ellos de manera correcta.

TIPOS DE PUBLICIDAD

Debido a su complejidad, la publicidad puede dividirse en diversos tipos, los cuales


están enfocados a hábitos de consumo del público objetivo. Esto debido a que cada
campaña de publicidad que se desarrolla tiene necesidades, mensajes y formatos
comunicativos específicos, que tienen la finalidad de que los resultados obtenidos
impacten de manera significativa en las empresas o personas anunciantes. A
continuación, te enlistamos los tipos de publicidad que existen:

PUBLICIDAD TRADICIONAL U OFFLINE: Como su nombre menciona, la


publicidad tradicional —también conocida como offline— es aquella que utiliza
espacios no digitales para llevarse a cabo. Aquí los mensajes publicitarios se emiten a
través de la radio, televisión, periódicos, revistas, carteles o vallas publicitarias, y en
87
general todo aquel espacio publicitario que —hasta el momento— es común en la vida
cotidiana y curiosamente no requiere de una conexión a internet.

PUBLICIDAD DIGITAL: Como su nombre lo dice, es aquella que se realiza dentro de


espacios digitales, como lo son sitios web, buscadores, redes sociales, entre otros.
Aquí, forzosamente se utilizan medios digitales para generar los contenidos, es
decir, la pieza publicitaria que se anunciará. De igual forma los canales son
completamente digitales, aunque eso no significa que se no puedan adaptar a un canal
de difusión offline, ya que eso dependerá de la estrategia de marketing que estés
llevando a cabo.

PUBLICIDAD: EL PANORAMA ACTUAL

Como diversas disciplinas, la mercadotecnia y específicamente la publicidad se han


tenido que actualizar a las nuevas tendencias. Con la digitalización, se ha visto el
surgimiento de nuevas estrategias como el inbound marketing, el marketing de
contenidos, la mercadotecnia en redes sociales y el email marketing, por mencionar
algunos nuevos canales en los que la publicidad ha logrado penetrar.

ACTIVIDAD

Investiga que significan las anteriores estrategias de publicidad y cópialas en tu carpeta


de evidencias.

Inbound marketing
El marketing de contenidos
La mercadotecnia en redes sociales
Email marketing

El ejemplo más claro de la publicidad adaptada a las nuevas tecnologías es el Pago


Por Clic o PPC ( El Pago por Clic es un modelo de publicidad o marketing en internet donde
tú como anunciante pagas por poner anuncios en cualquier plataforma), metodología que se
encarga de crear una campaña publicitaria dentro de plataformas de internet, como
pueden ser redes sociales, buscadores, sitios de video bajo demanda, de música en
streaming (Tecnología que permite ver y oír contenidos que se transmiten desde internet
u otra red sin tener que descargar previamente los datos al dispositivo desde el que se
visualiza y oye el archivo), entre otros.
Como ves, esta estrategia se ha transformado, cambiando no solo los emplazamientos
y los formatos en los que se crean los mensajes, sino también el mensaje.
Esto se debe a que, con la llegada del internet, el consumidor ha obtenido mayor poder
al momento de seleccionar un producto, ya que es capaz de investigar, obtener
referencias por parte de otros compradores, propiciando una mayor capacidad de
escrutinio y de elección de opciones.
¿A qué vamos con todo esto? A que ahora los mensajes publicitarios no se reducen a
motivar a la compra, sino a ofrecer un valor agregado a los compradores a través del
producto.

88
Lo anterior se debe a cuestiones del pasado y la llamada publicidad engañosa, la cual es
conocida por tergiversar información sobre un producto o servicio con el fin de
aumentar la venta.

PUBLICIDAD: UNA ESTRATEGIA DE MARKETING ORIENTADA A


PERSUADIR

Como podrás darte cuenta, la publicidad es parte de las diversas estrategias de


marketing que tu empresa puede llevar a cabo para dar a conocer tus productos o
servicios y obtener nuevos clientes.
Conocer los diversos tipos y medios te permitirá crear una campaña publicitaria efectiva
para tu negocio, y así sacar el máximo provecho de todas ellas.

ACTIVIDAD

Teniendo en cuenta lo visto sobre publicidad elabora la de tu empresa y evidénciala en


tu carpeta como mejor te parezca usa tu creatividad.

LAS 4 “P” VS. LAS 7 “P” DEL MARKETING: ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?

Las 4 “P” aparecieron por primera vez en un libro llamado Basic Marketing: A
Managerial Approach (Comercialización: un enfoque gerencial) que se publicó en 1960.
Aunque las 4 “P” siguen siendo aplicables hoy en día, el marketing mix original no tuvo
en cuenta factores modernos como los desafíos específicos del marketing digital o la
enorme variedad de productos disponibles en la actualidad.

Es por eso por lo que a algunos especialistas en marketing mix les gusta usar una lista
ampliada que contiene tres “P” adicionales: personas, prueba (evidencia) física y
proceso.

LAS 7 “P” DEL MARKETING MIX

Las 7 “P” del marketing incluyen los cuatro originales (producto, precio, plaza y
promoción) más tres extras: personas, prueba o evidencia física y proceso.

• Las personas representan el equipo interno de una empresa y los miembros del
personal que brindan un servicio o venden el producto. Impresionar a los
clientes potenciales o en una venta personal con un excelente servicio al cliente
es importante porque para muchas personas los sentimientos que tienen hacia un
producto y la experiencia de compra están conectados.

• La prueba física es una “evidencia” de que las afirmaciones y declaraciones


que presentas en tus materiales de marketing y publicidad son verdaderas. Esta
prueba puede incluir opiniones de clientes, estudios de casos y testimonios que
demuestren a tu público objetivo que tus clientes actuales están satisfechos con
tu producto.

89
• EL proceso hace referencia al transporte y la entrega de tu producto. El boca a
boca es una de las formas de publicidad más efectivas que existen, por lo que
invertir en entregas seguras y rápidas, en interacciones de compra agradables y
en un servicio de atención al cliente efectivo es, en definitiva, invertir en
marketing.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MARKETING MIX

Este modelo de marketing, aunque está en las bases de las teorías y también práctica del
marketing y continúa vigente en la actualidad, tiene también algunas desventajas.

Analicemos los pros y contras del uso del marketing mix:

Ventajas del marketing mix

La puesta en marcha de estrategias del marketing mix a lo largo de los años ha


demostrado las ventajas de este modelo en diversos aspectos:

• Flexibilidad para los cambios. La estructura en 4Ps del marketing mix o de las
7Ps permite a los responsables de marketing detectar qué variables deberían
modificarse para mejor la estrategia.
• Gracias a las tácticas que forman parte de la gestión del precio según el tipo de
producto, es posible incidir también en la fidelización de los clientes.
• Fácil aplicación. Se trata de una estrategia fácil de aplicar y de comunicar a
todos los miembros del equipo.

Desventajas del marketing mix

Si tenemos en cuenta que ya han pasado algunas décadas desde que el marketing mix
apareció podemos junto con el testeo (Examinar, verificar, controlar. Someter una
prueba a alguien. Examinar un objeto con cuidado) de este modelo podemos desgranar
algunas desventajas al considerar este sistema.

• Consumidores protagonistas. El nuevo consumidor es parte activa del ciclo de


vida del producto y co-creador en muchas ocasiones, pero sin duda, es un
participante activo de todo el proceso. La visión del marketing mix pone el foco
en un consumidor meramente receptor. Si quieres ponerte en la piel de tu
consumidor, crea, para empezar un buyer persona.

• No es eficaz para todos los segmentos. Por ejemplo, en el marketing de servicios


y en le marketing industrial intervienen otros factores claves que no están
considerados en el modelo. Por ejemplo, en el marketing industrial los procesos
de compra y venta pueden llegar a ser tan complejos que la relación entre el
comprador y vendedor es clave. De hecho, la extensión a las 7Ps del marketing
intenta cubrir las variables del marketing mix no contempladas en las 4Ps.

90
• Falta de control de las variables del marketing mix y de los recursos. El
marketing mix da por hecho que la empresa tiene el control de las variables
mencionadas del precio de un producto, del producto en sí mismo, del punto de
venta y de la promoción, pero esto no ocurre siempre así. De hecho, cada vez
ocurre con menos frecuencia, ya que en la actualidad muchas organizaciones
prefieren poseer menos recursos de distribución o suministro.

Usa las 4 “P” para comenzar tus campañas de marketing con el pie derecho

Las 4 “P” no son algo que puedes implementar a lo último. Para usar las 4 “P” de
manera efectiva, incorpóralas en cada paso de tu campaña de marketing.

Desde las etapas iniciales de organización hasta el lanzamiento de la campaña, la


presencia de las 4 “P” debe ser evidente en cada paso del proceso de tu estrategia de
marketing.

ALGUNAS COSAS PARA TENER EN CUENTA

“Nuestro emprendimiento es un eslabón en esa cadena productiva, y para que


realmente exista y se desarrolle debe aportar algún valor en el proceso.”

“Nuestro potencial cliente, nuestros proveedores, mi vecino, mis colegas y hasta


mi tío Tito tienen que entender qué es lo que hacemos. La forma de explicárselo a
cada uno será distinta, pero el mensaje debe ser el mismo.”

Comunicar: Transmitir señales mediante un código común al emisor y al receptor.


¿Conocemos ese código? ¿Entendemos al receptor (el mercado)?

“Si no cumplimos lo que prometemos, será muy difícil diferenciarnos y así fidelizar
a nuestros clientes.”

“La Misión y la Visión muestran aspectos fundamentales de una empresa, para


que el potencial cliente, y el personal propio, comprendan qué ofrece dicha
empresa y cómo hará para brindarlo.”

“Podemos hablar de diferenciarnos recién, cuando tengamos bien claro, qué es lo


que queremos que nuestros potenciales clientes perciban de nosotros.”

10. COMPUTARIZA TU EMPRENDIMIENTO

En este paso final debes computarizar y consolidar tu emprendimiento y subirlo a la


plataforma. ZETI

CIBERGRAFIA:
http://cv.uoc.edu/~mcooperacion/aulas/gaia_esp/Social/Facilitacion/Tipos
Conflicto.html http://dinamicasempresariales.blogspot.com/2014/02/dinamica-para-
91
manejo-de-conflictosy.html http://www.youtube.com/watch?v=AgFg9Z6NNSw
http://www.formacionsve.es/salida/4_2_1_resolver_conflictos.php
http://www.ehowenespanol.com/prevenir -conflictos-interpersonales- como_73224/
http://www.citasyrefranes.com/vuestras/buscar/conflicto
http://definicion.de/organizacion/
http://pyme.lavoztx.com/las-10-caractersticas-principales-de-una- organizacinsaludable-
5852.html http://www.crecenegocios.com/la-mision-de-una-empresa/
http://www.freepik.es/vector-gratis/pack-de-iconos-de- excursion_721210.htm
http://www.een.edu/blog/wp-content/uploads/2013/07/Liderazgo1.jpg
https://www.youtube.com/watch?v=VN8yr1nt3L8
http://es.scribd.com/doc/125222464/caso-practico-para-aplicar-el- proceso-de-tomade-
decisiones
http://www.emprendepyme.net/crear-empresa/idea-de-negocio
http://www.emprendepyme.net/oportunidades-de-negocio.html
http://www.ideasdenegocios.com.ar/como-identificar-oportunidades-
de-negocio.htm http://notasaprendiz.weebly.com/
http://comoserunbuenlider.com/blog/la-importancia-de-ser-un-buen- lider.html
www.mineducacion.gov.co/1621/article-94653.html
www.mineducacion.gov.co/1621/articles-287822_archivo_pdf.pdf
http://www.pdcahome.com/5202/ciclo-pdca/
Educación Para el Emprendimiento, Editorial Norma. Cátedra de Emprendimiento,
Editorial Santillana.
La Cima, Text One.Com http://notasaprendiz.weebly.com/
http://linceinformatico.blogspot.com.co/2011/03/identificacion-del- producto-o-
servicio.html
http://definicion.de/plan-de-negocios/ http://www.gestiopolis.com/elementos-plan-
negocios/ http://comoserunbuenlider.com/blog/la-importancia-de-ser-un-buen-
lider.html
www.mineducacion.gov.co/1621/article-94653.html
www.mineducacion.gov.co/1621/articles-287822_archivo_pdf.pdf
http://www.pdcahome.com/5202/ciclo-pdca/
Educación Para el Emprendimiento, Editorial Norma. Cátedra de Emprendimiento,
Editorial Santillana.
http://www.minsa.gob.pe/DGSP/clima/archivos/teleconferencias/IX_Tele conf/
http://cv.uoc.edu/~mcooperacion/aulas/gaia_esp/Social/Facilitacion/Tipos
Conflicto.html http://dinamicasempresariales.blogspot.com/2014/02/dinamica-para-
manejo-de-conflictosy.html http://www.youtube.com/watch?v=AgFg9Z6NNSw
http://www.formacionsve.es/salida/4_2_1_resolver_conflictos.php
http://www.ehowenespanol.com/prevenir -conflictos-interpersonales- como_73224/
http://www.citasyrefranes.com/vuestras/buscar/conflicto
http://definicion.de/organizacion/
http://pyme.lavoztx.com/las-10-caractersticas-principales-de-una- organizacinsaludable-
5852.html
http://www.azc.uam.mx/publicaciones/tye/tye15/art_hist_08.html#i nicio
http://lfuego.blogspot.com/2011/06/guatemala-un-pais-de- emprendedores.html
http://www.fecamco.com/docs/edca.pdf http://www.miemprendimiento.com/ventajas-
desventajas- emprendimiento-
92
propio.htm http://emprendimientosemanadeinduccion.blogspot.com/
http://www.emprendovenezuela.net/2011/07/6-tipos-de- emprendimientos.html
http://www.plazapublica.com.gt/content/potencializemos-el- emprendimiento-femenino
Ramachandran, V., & Shah, M. K. (1999). Minority entrepreneurs and firm performance
in Sub-Saharan
Africa. Journal of Development Studies, 36(2), 71–87. core- hf.[2] Moore, K., & Lewis,
D. (1999). Birth of the Multinational: 2000 Years of Ancient Business History - From
Ashur to Augustus.[3] Luсkenbill, D. D. (1927). Ancient records of Assyria and
Babylonia. University of Chicago Press.
https://oi.uchicago.edu/research/publications/misc/ancie nt-records-assyria-and-
babylonia-volume-2-historical-records- assyria[4] Wingham, D. (2003).
Entrepreneurship through the ages. In Entrepreneurship: The Way Ahead.
Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203356821[5] Baumol,
W. J. (1990). Entrepreneurship: Productive, unproductive, and destructive. Journal of
Political Economy, 98(5), 893– 921.[6] Finley, M. I. (1965). Technical Innovation and
Economic Progress in the Ancient World. The Economic History Review, 18(1), 29–
45. https://doi.org/10.2307/2591872[7] Finley, M. I. Technical innovation, cited in
Baumol (1990), 32.[8] Adas, E. B. (2006).
The Making of Entrepreneurial Islam and the Islamic Spirit of Capitalism. Journal for
Cultural Research, 10(2), 113–
137. https://doi.org/10.1080/14797580600624745[9] Twain,
M. (n.d.). A Connecticut Yankee In King Arthur’s Court [Un yanqui en la corte del rey
Arturo] . Retrieved June 10, 2019, from https://etc.usf.edu/lit2go/174/a-connecticut-
yankee-in- king-arthurs-court/[10] Favier, J. (1998). Gold & spices: The rise of
commerce in the Middle Ages. Holmes &
Meirer. https://books.google.com/books/about/Gold_Spices.ht
ml?id=fDmGAAAAIAAJ[11] Moore, K., & Lewis, D.
(1999). Birth of the Multinational: 2000 Years of Ancient Business History - From
Ashur to Augustus.[12] Galor, O., & Michalopoulos, S. (2006). The evolution of
entrepreneurial spirit and the process of
development. http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_ id=996684[13] Kent, C.
A., Sexton, D. L., & Vesper, K. H. (1982). Encyclopedia of Entrepreneurship (SSRN
Scholarly Paper ID 1496225). Social Science Research Network,
p.xxix.. https://papers.ssrn.com/abstract=1496225[14] Davidso n, J. D., & Rees-Mogg,
L. W. (2020). The Sovereign Individual: Mastering the Transition to the Information
Age .
Simon and
Schuster. https://mlpol.net/images/src/7F7B3558724FAF5D76 D79A4F1773763E-
1327900.pdf
[Emprender desde cero. Autor Mario Spina [http://mariospina.wordpress.com]

93

También podría gustarte