Está en la página 1de 1

TRES TIPOS DE PREGUNTAS

Puede utilizar estos tipos diferentes de preguntas en función de la situación y las necesidades de su pupilo:

ABIERTAS Estas preguntas no tienen respuestas de "sí" o "no".


Generan muchas respuestas posibles, que no son correctas
ni incorrectas y que crean un diálogo interesante.

Algunas preguntas abiertas útiles son:


• ¿Qué le gustaría que pasase?
• ¿Cómo quiere proceder?
• ¿Qué percibe como importante en esta situación?

CERRADAS Las preguntas cerradas generalmente dan como resultado una


respuesta de "sí" o "no" o la declaración de un hecho.
Normalmente no ofrecen nuevas perspectivas o nuevas
conversaciones.

Funcionan bien cuando se quiere una respuesta breve y


directa a una pregunta específica. Debería continuar con una
pregunta abierta.

Por ejemplo:

• "¿Pudo reunirse con Tovar?".


• Si la respuesta es "sí", entonces puede proceder con una
pregunta abierta, p. ej., "¿Qué tal fue?".

“POR QUÉ” Utilice este tipo de preguntas con moderación.

Las personas a menudo se sienten criticadas o se ponen a la


defensiva cuando alguien les pregunta "por qué". Pueden sentir
CÓMO que usted no está de acuerdo con sus decisiones o no las
aprueba. Demasiadas preguntas con "por qué" pueden erosionar
POR QUÉ la confianza y reducir su eficacia como orientador.

QUÉ Considere reformular las preguntas del tipo "por qué" para
convertirlas en preguntas abiertas que ofrezcan más información
o perspectivas. En lugar de comenzar la pregunta con "por qué",
comience con "¿Qué razones…" o "Hábleme sobre...".

© 2019 Harvard Business School Publishing. Todos los derechos reservados. Harvard Business School Publishing es una entidad afiliada de Harvard Business School.

También podría gustarte